SlideShare una empresa de Scribd logo
7
                                          Módulo 1: Identificación                                                        7

Formato                                              Descripción                                                 Estado

   ID-01 Identificación y Descripción del Problema o Necesidad                                                     C      1
   ID-02 Características Demográficas de los Habitantes Directamente Afectados por el Problema o Necesidad         V
   ID-03 Zona o Área Afectada por el Problema o Necesidad                                                          C      1
   ID-04 Caracterización del Uso del Suelo de la Zona Afectada por el Problema o Necesidad                         V
   ID-05 Caracterización Económica de la Zona Afectada por el Problema o Necesidad                                 V
   ID-06 Analisis de Participaciones                                                                               V
   ID-07 Características Demográficas de la Población Objetivo                                                     C      1
   ID-08 Zona o Área donde se Ubica la Población Objetivo                                                          C      1
   ID-09 Caracterización del Uso del Suelo de la Zona donde se Ubica la Población Objetivo                         V
   ID-10 Caracterización Económica de la Zona donde se Ubica la Población Objetivo                                 V
   ID-11 Descripción del Objetivo                                                                                  C      1
   ID-12 Listado y Descripción de las Alternativas de Solución                                                     C      1
Convenciones:
C Completo                I Incompleto                  V Vacío
Los formatos ID-01, ID-03, ID-07, ID-08, ID-11 e ID-12 deben cambiar a C 'Completo', así el sistema habilitará
el módulo de Preparación
Módulo 1: Identificación
                                             Formato ID-01: Identificación y descripción del problema o necesidad
               Identifique el problema central o la necesidad en los términos más concretos posibles:
 þÿLA COMUNA 14 CUENTA CON ESPACIOS DESTINADOS A LA RECREACION Y AL DEPORTE EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES AL
 AIRE LIBRE SIN EMBARGO HAY POCA UTILIZACION DE ESTOS ESPACIOS EN RAZON A QUE MUCHOS DE ELLOS SE ENCUENTRAN EN
 MAL ESTADO, SIN DOTACION, SIN LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA, PARA BRINDAR DIFERENTES ALTERNATIVAS, ALGUNOS NO
 CUENTAN CON CERRAMIENTO, PRESENTANDO ASI SITUACIONES DE INSEGURIDAD GRAVISIMOS A LOS HABITANTES

1. Efectos directos:
1.1. Baja participación de la comunidad en las actividades deportivas y recreativas que conlleven a la integración social y el fortalecimiento de la unidad familiar
1.2. Aumento de los índices de morbilidad en los habitantes de todas las edades de la comuna 14
1.3. Deterioro de la salud
2. Efectos indirectos:
2.1. Desmotivación para participar en actividades deportivas y recreativas
2.2. Incremento del sedentarismo
2.3. Adopción de hábitos de vida poco slaudables
2.4. Aumento en el consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes
3. Causas directas:
3.1. pocos escenarios deportivos y recreativos adecuados, que permitan la participacion masiva en eventos deportivos de los habitantes de la comuna 22
3.2. Mal estado de algunos escenarios que no disponen de la adecuada dotacion o no brindan las condiciones de seguridad necesarias para su adecuada utilización.
3.3. Perdida de la cultura deportiva en los habitantes de la comuna 22
4. Causas indirectas:
4.1. Pérdida del sentido de pertenencia
4.2. poca destinacion de los recursos económicos, para el fomento a la actividad recreativa y deportiva de la comuna 22
4.3. Inadecuada utilización de los escenarios deportivos.
4.4. Incremento de malos hábitos de vida y del sedentarismo
5. Describa la situación existente con relación al problema o necesidad:
UN ALTO PORCENTAJEDE LA COMUNA 22 NO REALIZAN NINGUNA ACTIVIDAD DEPORTIVA NI RECREATIVA INCREMENTANDO ASI EL SEDENTARISMO, LA FALTA DE INTERES, EL
DESMEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE SALUD ESPECIALMENTE EN LOS GRUPOS DE LA TERCERA EDAD, JOVENES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA




6. Indicadores Iniciales ¿Cuál es la magnitud del problema actualmente?
SECRETARIA DE CULTURA, RECREACION Y DEPORTE




      Espacio Reservado para Hipervínculos y Archivos
      ARBOL DE PROBLEMAS.xls
Módulo 1: Identificación
                            Formato ID-02: Características demográficas de los habitantes directamente afectados por el problema o necesidad
                                                                                                                             Fuente:
Nro. Habitantes afectados por el problema.
Necesidades básicas insatisfechas (NBI) %
Producto Interno Bruto (PIB) Regional
PIB Percapita Regional
Tasa de Desempleo Regional
                                                                        Participación - Nro. Personas
Descripción de la Población
                                                                Masculino        Femenino             Total                  Fuente:
              0 a 14 años
              15 a 19 años
    Edad      20 a 59 años
              Mayor de 60 años
              Total Población por Genero
              1
              2
              3
   Estrato 4
              5
              6
              Total Población por Genero
              Población Indígena
              Población Afrocolombiana
   Grupos Población Raizal
   Étnicos Población ROM
              Población Mayoritaria
              Total Población por Genero
Población Infantil
Tercera Edad
Personas con Discapacidades
Población Desplazados
Otros
 þÿ



              Espacio Reservado para Hipervínculos y Archivos
Módulo 1: Identificación
                                       Formato ID-03: Zona o área afectada por el problema o necesidad
                                                                  Clase del Centro de
     Región        Departamento             Municipio/Distrito                         Resguardo Indígena         Localización Específica        Otros
                                                                       Poblado
Occidente     Valle del Cauca        Cali                        CM-Cabecera Municipal                      COMUNA 22                       COMUNA 22

              Espacio Reservado para Hipervínculos y Archivos
Módulo 1: Identificación
                         Formato ID-04: Caracterización del uso del suelo de la zona afectada por el problema o necesidad
        Categoría        Hectáreas                %                 Producto(s)                                   Fuente

Urbana

Suburbana

Comercial

Industrial

Forestal

Zonas de reserva

Otros
Total                                0.00             0.00%

Espacio Reservado para Hipervínculos y Archivos
Módulo 1: Identificación
Formato ID-05: Caracterización económica de la zona afectada por el problema o necesidad
   Categoría        Hectáreas            %              Producto(s)                        Fuente

Agrícola

Pecuario

Forestal

Improductivo

Ganadería

Piscicultura

Minería

Industria

Comercio

Servicios

Otros
Total                        0.00            0.00%

Espacio Reservado para Hipervínculos y Archivos
Módulo 1: Identificación
Formato ID-06: Analisis de Participaciones
            Actor                                             Entidad            Categoría         Características   Tipo de Contribución a la Solución




¿Cuál debería ser la relación entre los diferentes actores?




Espacio Reservado para Hipervínculos y Archivos
Módulo 1: Identificación
Formato ID-07: Características demográficas de la Población Objetivo
                                                                             Fuente:
Nro. Habitantes de la población objetivo.
                                                                 134,000
                                                                             DANE 2006
Necesidades básicas insatisfechas (NBI) %
                                                                 20.64%
                                                                             DANE 2006
Producto Interno Bruto (PIB) Regional
                                                                     3.50%
                                                                             DANE 2006
PIB Percapita Regional
                                                                 $ 5,437
                                                                             DANE 2006
Tasa de Desempleo Regional
                                                                 12.70%
                                                                             DANE 2006
                                                    Participación
Descripción de la Población Objetivo
                                                  Nro. de Personas                                    Fuente:
              0 a 14 años
              15 a 19 años
    Edad      20 a 59 años
              Mayor de 60 años
              Total Población por Edad
              Masculino                                           57,620 DANE 2006 - CALI EN CIFRAS
   Género Femenino                                                76,380 DANE 2006 - CALI EN CIFRAS
              Total Población por Género                         134,000 DANE 2006 - CALI EN CIFRAS
              1
              2
              3
   Estrato 4
              5
              6
              Total Población por Estrato
              Población Indígena
              Población Afrocolombiana
   Grupos Población Raizal
   Étnicos Población ROM
              Población Mayoritaria
              Total Grupos Étnicos
Población Infantil
Tercera Edad
Personas con Discapacidades
Población Desplazados
Otros
 þÿ



Espacio Reservado para Hipervínculos y Archivos
Módulo 1: Identificación                                                             1
Formato ID-08: Zona o área donde se ubica la población objetivo
                                                                        Clase del Centro de
    Región         Departamento                Municipio/Distrito                           Resguardo Indígena    Localización Específica        Otros
                                                                             Poblado
Occidente    Valle del Cauca            Cali                          CM-Cabecera Municipal                      COMUNA 22                  COMUNA 22

             Espacio Reservado para Hipervínculos y Archivos
Módulo 1: Identificación
Formato ID-09: Caracterización del uso del suelo de la zona donde se ubica la población objetivo
        Categoría       Hectáreas                 %                  Producto(s)                   Fuente

Urbana

Suburbana

Comercial

Industrial

Forestal

Zonas de reserva

Otros
Total                               0.00              0.00%

Espacio Reservado para Hipervínculos y Archivos
Módulo 1: Identificación
Formato ID-10: Caracterización económica de la zona donde se ubica la población objetivo
    Categoría        Hectáreas            %                 Producto(s)                    Fuente

Agrícola

Pecuario

Forestal

Improductivo

Ganadería

Piscicultura

Minería

Industria

Comercio

Servicios

Otros
Total                          0.00           0.00%

Espacio Reservado para Hipervínculos y Archivos
Módulo 1: Identificación
                 Formato ID-11: Objetivos
                                                                                                                            Objetivo General - Descripción


                 AUMENTAR LA PARTICIPACION DE LOS HABITANTES DE LA COMUNA 22 EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS


                                                                                                                  Descripción de la(s) Meta(s) del Objetivo General


                 propiciar los medios para la participacion de los habitantes de la comuna 22 en actividades recreativas y deportivas



 Relación con                                                                                                                                                           No. de causa
                                                                                                                           Objetivo Específico -Descripción
la(s) Causa(s)                                                                                                                                                          relacionada



                                                                                                                                                                            3.1.
                 adecuar, dotar, los escenarios deportivos y recreativos de la comuna 22
                                                                                                                 Descripción de la(s) Meta(s) del Objetivo Específico

                 Fomentar la cultura del deporte, la recreacion y adecuada utilizacion del tiempo libre en los habitantes de la comuna 22


 Relación con                                                                                                                                                           No. de causa
                                                                                                                           Objetivo Específico -Descripción
la(s) Causa(s)                                                                                                                                                          relacionada



                                                                                                                                                                            3.2.
                 aumentar el recurso financiero para el fomento del deporte y la recreación de los habitantes de la comuna 22
                                                                                                                 Descripción de la(s) Meta(s) del Objetivo Específico


                 contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna 22



                              Espacio Reservado para Hipervínculos y Archivos
                              ARBOL DE PROBLEMAS.xls




                                                                                                                                        Página 13 de 15
P
P


OG


P


M




P




OE


P

M



P



OE


P


M


P




     Página 14 de 15
Módulo 1: Identificación
Formato ID-12: Listado y descripción de las Alternativas de solución
                                                                 Alternativas
 Nro                    Nombre de la Alternativa                                           Descripción                                Seleccionada




  1
       MEJOREAR EL ESTADO DE 13 ESCENARIOS DEPORTIVOS DE LA ADECUACION DE ESCENARIOS DEPORTIVOS EN LO CONCERNIENTE A LA INSTALACION
       COMUNA 22                                            DE BATERIAS SANITARIAS, TECHOS, ILUMINACION, GRADERIAS Y OTROS            Si

Más contenido relacionado

Más de Pablo Emilio Giron Tobar

Ebi
EbiEbi
Prog
ProgProg
Pe 01
Pe 01Pe 01
Menu
MenuMenu
Productos lacteos mi vaquita 1
Productos lacteos mi vaquita 1Productos lacteos mi vaquita 1
Productos lacteos mi vaquita 1
Pablo Emilio Giron Tobar
 
Escopolamina
EscopolaminaEscopolamina
Logo Oficial Vimeo
Logo Oficial VimeoLogo Oficial Vimeo
Logo Oficial Vimeo
Pablo Emilio Giron Tobar
 

Más de Pablo Emilio Giron Tobar (7)

Ebi
EbiEbi
Ebi
 
Prog
ProgProg
Prog
 
Pe 01
Pe 01Pe 01
Pe 01
 
Menu
MenuMenu
Menu
 
Productos lacteos mi vaquita 1
Productos lacteos mi vaquita 1Productos lacteos mi vaquita 1
Productos lacteos mi vaquita 1
 
Escopolamina
EscopolaminaEscopolamina
Escopolamina
 
Logo Oficial Vimeo
Logo Oficial VimeoLogo Oficial Vimeo
Logo Oficial Vimeo
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 

Iden

  • 1. 7 Módulo 1: Identificación 7 Formato Descripción Estado ID-01 Identificación y Descripción del Problema o Necesidad C 1 ID-02 Características Demográficas de los Habitantes Directamente Afectados por el Problema o Necesidad V ID-03 Zona o Área Afectada por el Problema o Necesidad C 1 ID-04 Caracterización del Uso del Suelo de la Zona Afectada por el Problema o Necesidad V ID-05 Caracterización Económica de la Zona Afectada por el Problema o Necesidad V ID-06 Analisis de Participaciones V ID-07 Características Demográficas de la Población Objetivo C 1 ID-08 Zona o Área donde se Ubica la Población Objetivo C 1 ID-09 Caracterización del Uso del Suelo de la Zona donde se Ubica la Población Objetivo V ID-10 Caracterización Económica de la Zona donde se Ubica la Población Objetivo V ID-11 Descripción del Objetivo C 1 ID-12 Listado y Descripción de las Alternativas de Solución C 1 Convenciones: C Completo I Incompleto V Vacío Los formatos ID-01, ID-03, ID-07, ID-08, ID-11 e ID-12 deben cambiar a C 'Completo', así el sistema habilitará el módulo de Preparación
  • 2. Módulo 1: Identificación Formato ID-01: Identificación y descripción del problema o necesidad Identifique el problema central o la necesidad en los términos más concretos posibles: þÿLA COMUNA 14 CUENTA CON ESPACIOS DESTINADOS A LA RECREACION Y AL DEPORTE EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE SIN EMBARGO HAY POCA UTILIZACION DE ESTOS ESPACIOS EN RAZON A QUE MUCHOS DE ELLOS SE ENCUENTRAN EN MAL ESTADO, SIN DOTACION, SIN LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA, PARA BRINDAR DIFERENTES ALTERNATIVAS, ALGUNOS NO CUENTAN CON CERRAMIENTO, PRESENTANDO ASI SITUACIONES DE INSEGURIDAD GRAVISIMOS A LOS HABITANTES 1. Efectos directos: 1.1. Baja participación de la comunidad en las actividades deportivas y recreativas que conlleven a la integración social y el fortalecimiento de la unidad familiar 1.2. Aumento de los índices de morbilidad en los habitantes de todas las edades de la comuna 14 1.3. Deterioro de la salud 2. Efectos indirectos: 2.1. Desmotivación para participar en actividades deportivas y recreativas 2.2. Incremento del sedentarismo 2.3. Adopción de hábitos de vida poco slaudables 2.4. Aumento en el consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes 3. Causas directas: 3.1. pocos escenarios deportivos y recreativos adecuados, que permitan la participacion masiva en eventos deportivos de los habitantes de la comuna 22 3.2. Mal estado de algunos escenarios que no disponen de la adecuada dotacion o no brindan las condiciones de seguridad necesarias para su adecuada utilización. 3.3. Perdida de la cultura deportiva en los habitantes de la comuna 22 4. Causas indirectas: 4.1. Pérdida del sentido de pertenencia 4.2. poca destinacion de los recursos económicos, para el fomento a la actividad recreativa y deportiva de la comuna 22 4.3. Inadecuada utilización de los escenarios deportivos. 4.4. Incremento de malos hábitos de vida y del sedentarismo 5. Describa la situación existente con relación al problema o necesidad: UN ALTO PORCENTAJEDE LA COMUNA 22 NO REALIZAN NINGUNA ACTIVIDAD DEPORTIVA NI RECREATIVA INCREMENTANDO ASI EL SEDENTARISMO, LA FALTA DE INTERES, EL DESMEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE SALUD ESPECIALMENTE EN LOS GRUPOS DE LA TERCERA EDAD, JOVENES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA 6. Indicadores Iniciales ¿Cuál es la magnitud del problema actualmente? SECRETARIA DE CULTURA, RECREACION Y DEPORTE Espacio Reservado para Hipervínculos y Archivos ARBOL DE PROBLEMAS.xls
  • 3. Módulo 1: Identificación Formato ID-02: Características demográficas de los habitantes directamente afectados por el problema o necesidad Fuente: Nro. Habitantes afectados por el problema. Necesidades básicas insatisfechas (NBI) % Producto Interno Bruto (PIB) Regional PIB Percapita Regional Tasa de Desempleo Regional Participación - Nro. Personas Descripción de la Población Masculino Femenino Total Fuente: 0 a 14 años 15 a 19 años Edad 20 a 59 años Mayor de 60 años Total Población por Genero 1 2 3 Estrato 4 5 6 Total Población por Genero Población Indígena Población Afrocolombiana Grupos Población Raizal Étnicos Población ROM Población Mayoritaria Total Población por Genero Población Infantil Tercera Edad Personas con Discapacidades Población Desplazados Otros þÿ Espacio Reservado para Hipervínculos y Archivos
  • 4. Módulo 1: Identificación Formato ID-03: Zona o área afectada por el problema o necesidad Clase del Centro de Región Departamento Municipio/Distrito Resguardo Indígena Localización Específica Otros Poblado Occidente Valle del Cauca Cali CM-Cabecera Municipal COMUNA 22 COMUNA 22 Espacio Reservado para Hipervínculos y Archivos
  • 5. Módulo 1: Identificación Formato ID-04: Caracterización del uso del suelo de la zona afectada por el problema o necesidad Categoría Hectáreas % Producto(s) Fuente Urbana Suburbana Comercial Industrial Forestal Zonas de reserva Otros Total 0.00 0.00% Espacio Reservado para Hipervínculos y Archivos
  • 6. Módulo 1: Identificación Formato ID-05: Caracterización económica de la zona afectada por el problema o necesidad Categoría Hectáreas % Producto(s) Fuente Agrícola Pecuario Forestal Improductivo Ganadería Piscicultura Minería Industria Comercio Servicios Otros Total 0.00 0.00% Espacio Reservado para Hipervínculos y Archivos
  • 7. Módulo 1: Identificación Formato ID-06: Analisis de Participaciones Actor Entidad Categoría Características Tipo de Contribución a la Solución ¿Cuál debería ser la relación entre los diferentes actores? Espacio Reservado para Hipervínculos y Archivos
  • 8. Módulo 1: Identificación Formato ID-07: Características demográficas de la Población Objetivo Fuente: Nro. Habitantes de la población objetivo. 134,000 DANE 2006 Necesidades básicas insatisfechas (NBI) % 20.64% DANE 2006 Producto Interno Bruto (PIB) Regional 3.50% DANE 2006 PIB Percapita Regional $ 5,437 DANE 2006 Tasa de Desempleo Regional 12.70% DANE 2006 Participación Descripción de la Población Objetivo Nro. de Personas Fuente: 0 a 14 años 15 a 19 años Edad 20 a 59 años Mayor de 60 años Total Población por Edad Masculino 57,620 DANE 2006 - CALI EN CIFRAS Género Femenino 76,380 DANE 2006 - CALI EN CIFRAS Total Población por Género 134,000 DANE 2006 - CALI EN CIFRAS 1 2 3 Estrato 4 5 6 Total Población por Estrato Población Indígena Población Afrocolombiana Grupos Población Raizal Étnicos Población ROM Población Mayoritaria Total Grupos Étnicos Población Infantil Tercera Edad Personas con Discapacidades Población Desplazados Otros þÿ Espacio Reservado para Hipervínculos y Archivos
  • 9.
  • 10. Módulo 1: Identificación 1 Formato ID-08: Zona o área donde se ubica la población objetivo Clase del Centro de Región Departamento Municipio/Distrito Resguardo Indígena Localización Específica Otros Poblado Occidente Valle del Cauca Cali CM-Cabecera Municipal COMUNA 22 COMUNA 22 Espacio Reservado para Hipervínculos y Archivos
  • 11. Módulo 1: Identificación Formato ID-09: Caracterización del uso del suelo de la zona donde se ubica la población objetivo Categoría Hectáreas % Producto(s) Fuente Urbana Suburbana Comercial Industrial Forestal Zonas de reserva Otros Total 0.00 0.00% Espacio Reservado para Hipervínculos y Archivos
  • 12. Módulo 1: Identificación Formato ID-10: Caracterización económica de la zona donde se ubica la población objetivo Categoría Hectáreas % Producto(s) Fuente Agrícola Pecuario Forestal Improductivo Ganadería Piscicultura Minería Industria Comercio Servicios Otros Total 0.00 0.00% Espacio Reservado para Hipervínculos y Archivos
  • 13. Módulo 1: Identificación Formato ID-11: Objetivos Objetivo General - Descripción AUMENTAR LA PARTICIPACION DE LOS HABITANTES DE LA COMUNA 22 EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS Descripción de la(s) Meta(s) del Objetivo General propiciar los medios para la participacion de los habitantes de la comuna 22 en actividades recreativas y deportivas Relación con No. de causa Objetivo Específico -Descripción la(s) Causa(s) relacionada 3.1. adecuar, dotar, los escenarios deportivos y recreativos de la comuna 22 Descripción de la(s) Meta(s) del Objetivo Específico Fomentar la cultura del deporte, la recreacion y adecuada utilizacion del tiempo libre en los habitantes de la comuna 22 Relación con No. de causa Objetivo Específico -Descripción la(s) Causa(s) relacionada 3.2. aumentar el recurso financiero para el fomento del deporte y la recreación de los habitantes de la comuna 22 Descripción de la(s) Meta(s) del Objetivo Específico contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna 22 Espacio Reservado para Hipervínculos y Archivos ARBOL DE PROBLEMAS.xls Página 13 de 15
  • 14. P P OG P M P OE P M P OE P M P Página 14 de 15
  • 15. Módulo 1: Identificación Formato ID-12: Listado y descripción de las Alternativas de solución Alternativas Nro Nombre de la Alternativa Descripción Seleccionada 1 MEJOREAR EL ESTADO DE 13 ESCENARIOS DEPORTIVOS DE LA ADECUACION DE ESCENARIOS DEPORTIVOS EN LO CONCERNIENTE A LA INSTALACION COMUNA 22 DE BATERIAS SANITARIAS, TECHOS, ILUMINACION, GRADERIAS Y OTROS Si