SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
PROYECTO 1
ALUMNO: Briceño Rodríguez, Enyer
C.I.: V-23.567.414
Octubre, 2017
INTRODUCCIÓN
El hombre, en su interacción social, conoce a otros y se reconoce frente a ellos, descubre coincidencias y conveniencias; participa de una acción
común, colabora, aporta. Asume el papel que le asignan, persigue objetivos compartidos, y al hacerlo cumple sus propios fines. A su vez conoce su
entorno, organiza su vida diaria y se vale de todo lo que lo rodea: lo que está próximo, lo que es parte de sus vivencias, de su cotidianidad; todo ello es
parte de sí mismo, de sus afectos, de sus valores, de sus tradiciones y cultura. Con todo lo anteriormente mencionado, se puede decir que la identidad
es un derecho y vivencia del hombre, del individuo, de la colectividad, reconocimiento de la dignidad de la persona, expresión de su singularidad por
encima de su condición social (Camacho Quiroz, 2006).
Una de las manifestaciones más evidentes de identificación de los individuos con una cultura lo conforman los valores éticos y morales que actúan
como soporte y referentes para preservar el orden de la sociedad. Su aceptación y cumplimiento hacen más llevaderas las tareas y roles que los
miembros de determinado grupo social deben cumplir; se dice que los valores expresan la tensión entre el deseo del individuo y lo realizable en lo
social.
Conclusiones
 La globalización tiene aspectos positivos pero no se debe dejar que influya demasiado en
la identidad nacional que tenemos. Hay que hacer un esfuerzo por mantener la identidad
nacional de Costa Rica.
 Los medios de comunicación dan a conocer todo lo que pasa alrededor del mundo, pero
hay que tomar en cuenta que éstos solo publican lo que quieren y se puede modificar la
información para hacer a la gente creer cosas que no son completamente ciertas.
 La globalización afecta muchos ámbitos de los países en el mundo y ha sido un fenómeno
que ha cambiado completamente el planeta en que vivimos.
 Aprovechando los buenos aspectos de la globalización, el país podría avanzar en campos
como la ciencia y la tecnología.
 El fenómeno de la globalización no puede ser evitado, por lo tanto hay que adaptarse a los
efectos que produce y no dejarse llevar por los aspectos negativos que ésta trae sino por
los positivos.
http://www.monografias.com/trabajos49/identidad-nacional-venezuela/identidad-
nacional-venezuela.shtml#ixzz4wZVXwgfN
Referencias Bibliográficas
https://www.wikipedia.org/
https://espanol.yahoo.com/?p=us
https://es.scribd.com/doc/12235541/Actividades-psicomotoras
http://www.innatia.com/s/c-ejercicios-aerobicos/a-entrenamiento-
aerobico-a-intervalos.html

Más contenido relacionado

Similar a IDENTIDAD NACIONAL ENYER B.

Comunidades educadoras
Comunidades educadorasComunidades educadoras
Comunidades educadorasHernan Ruiz
 
Apuntes foso i
Apuntes foso iApuntes foso i
Apuntes foso isopesa
 
Planificación ed social y cívica 2021 unidad 1 y 2
Planificación  ed  social  y  cívica  2021  unidad 1 y 2Planificación  ed  social  y  cívica  2021  unidad 1 y 2
Planificación ed social y cívica 2021 unidad 1 y 2marilynfrancolino
 
PROGRAMACIÓN ANUAL PROMOCIONAL PERSONAL SOCIAL RAMON CASTILLA-2.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL  PROMOCIONAL PERSONAL SOCIAL RAMON CASTILLA-2.pdfPROGRAMACIÓN ANUAL  PROMOCIONAL PERSONAL SOCIAL RAMON CASTILLA-2.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL PROMOCIONAL PERSONAL SOCIAL RAMON CASTILLA-2.pdfDanieldadh
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)
RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)
RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)CarlosUzcategui11
 
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
Dllo sustentable comunitario  (ponencia)Dllo sustentable comunitario  (ponencia)
Dllo sustentable comunitario (ponencia)FES Acatlán - UNAM
 
Trabajo infografia.pdf
Trabajo infografia.pdfTrabajo infografia.pdf
Trabajo infografia.pdfRenmaryPia
 
La recreacion comunitaria como medio de incorporación social. Autor: Alirio A...
La recreacion comunitaria como medio de incorporación social. Autor: Alirio A...La recreacion comunitaria como medio de incorporación social. Autor: Alirio A...
La recreacion comunitaria como medio de incorporación social. Autor: Alirio A...Alirio Jose Abreu Suarez
 
Extracto del ensayo sobre problemática de la educación global
Extracto del ensayo sobre problemática de la educación globalExtracto del ensayo sobre problemática de la educación global
Extracto del ensayo sobre problemática de la educación globalBeatriz Eugenia Lizama Soberanis
 
Socialización - Sociología
Socialización - Sociología Socialización - Sociología
Socialización - Sociología MarvinSiancas
 
dpcc pA 5to grado.docx
dpcc pA 5to grado.docxdpcc pA 5to grado.docx
dpcc pA 5to grado.docxYerson71
 
el hombre como ser social
el hombre como ser socialel hombre como ser social
el hombre como ser socialClara Canario
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2nn mn
 
Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...
Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...
Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...Patricia Karenina
 
Currículo Nacional de Educación Básica 2018
Currículo Nacional de Educación Básica 2018Currículo Nacional de Educación Básica 2018
Currículo Nacional de Educación Básica 2018María Auxiliadora
 
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]garciaggar1979
 

Similar a IDENTIDAD NACIONAL ENYER B. (20)

Comunidades educadoras
Comunidades educadorasComunidades educadoras
Comunidades educadoras
 
Apuntes foso i
Apuntes foso iApuntes foso i
Apuntes foso i
 
Planificación ed social y cívica 2021 unidad 1 y 2
Planificación  ed  social  y  cívica  2021  unidad 1 y 2Planificación  ed  social  y  cívica  2021  unidad 1 y 2
Planificación ed social y cívica 2021 unidad 1 y 2
 
PROGRAMACIÓN ANUAL PROMOCIONAL PERSONAL SOCIAL RAMON CASTILLA-2.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL  PROMOCIONAL PERSONAL SOCIAL RAMON CASTILLA-2.pdfPROGRAMACIÓN ANUAL  PROMOCIONAL PERSONAL SOCIAL RAMON CASTILLA-2.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL PROMOCIONAL PERSONAL SOCIAL RAMON CASTILLA-2.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)
RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)
RESPONSABILIDAD SOCIAL (INFOGRAFIA)
 
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
Dllo sustentable comunitario  (ponencia)Dllo sustentable comunitario  (ponencia)
Dllo sustentable comunitario (ponencia)
 
EXPOSICION GLOBALIZACION
EXPOSICION GLOBALIZACIONEXPOSICION GLOBALIZACION
EXPOSICION GLOBALIZACION
 
Trabajo infografia.pdf
Trabajo infografia.pdfTrabajo infografia.pdf
Trabajo infografia.pdf
 
La recreacion comunitaria como medio de incorporación social. Autor: Alirio A...
La recreacion comunitaria como medio de incorporación social. Autor: Alirio A...La recreacion comunitaria como medio de incorporación social. Autor: Alirio A...
La recreacion comunitaria como medio de incorporación social. Autor: Alirio A...
 
Extracto del ensayo sobre problemática de la educación global
Extracto del ensayo sobre problemática de la educación globalExtracto del ensayo sobre problemática de la educación global
Extracto del ensayo sobre problemática de la educación global
 
Socialización - Sociología
Socialización - Sociología Socialización - Sociología
Socialización - Sociología
 
dpcc pA 5to grado.docx
dpcc pA 5to grado.docxdpcc pA 5to grado.docx
dpcc pA 5to grado.docx
 
el hombre como ser social
el hombre como ser socialel hombre como ser social
el hombre como ser social
 
EDUCACIÓN RURAL
EDUCACIÓN RURALEDUCACIÓN RURAL
EDUCACIÓN RURAL
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2Ciencias sociales 2
Ciencias sociales 2
 
Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.
 
Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...
Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...
Recuperando la salud: acompañamiento psicosocial con comunidades de la Cordil...
 
Campos Formativos (Lenguaje).pptx
Campos Formativos (Lenguaje).pptxCampos Formativos (Lenguaje).pptx
Campos Formativos (Lenguaje).pptx
 
Currículo Nacional de Educación Básica 2018
Currículo Nacional de Educación Básica 2018Currículo Nacional de Educación Básica 2018
Currículo Nacional de Educación Básica 2018
 
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]
1) fp 03 proyectos institucionales ed.sexual y cc-11[1]
 

Más de Angeles Ang

EXPRESIONES ARTISTICAS- ENYER BRICEÑO
EXPRESIONES ARTISTICAS- ENYER BRICEÑOEXPRESIONES ARTISTICAS- ENYER BRICEÑO
EXPRESIONES ARTISTICAS- ENYER BRICEÑOAngeles Ang
 
Fundamentos de la Educacion venezolana
Fundamentos de la Educacion venezolanaFundamentos de la Educacion venezolana
Fundamentos de la Educacion venezolanaAngeles Ang
 
TRABAJO SOBRE EFEMERIDES DE VENEZUELA ENYER B.
TRABAJO SOBRE EFEMERIDES DE VENEZUELA ENYER B.TRABAJO SOBRE EFEMERIDES DE VENEZUELA ENYER B.
TRABAJO SOBRE EFEMERIDES DE VENEZUELA ENYER B.Angeles Ang
 
MAPA CONCEPTUAL PROCESOS PSICOLOGICOS
MAPA CONCEPTUAL PROCESOS PSICOLOGICOSMAPA CONCEPTUAL PROCESOS PSICOLOGICOS
MAPA CONCEPTUAL PROCESOS PSICOLOGICOSAngeles Ang
 
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...Angeles Ang
 
Infografia: La Familia y la Crisis de las Instituciones
Infografia: La Familia y la Crisis de las InstitucionesInfografia: La Familia y la Crisis de las Instituciones
Infografia: La Familia y la Crisis de las InstitucionesAngeles Ang
 
MAPA MENTAL SOBRE LA ÉTICA Y VALORES UNIVERSITARIA
MAPA MENTAL SOBRE LA ÉTICA Y VALORES UNIVERSITARIAMAPA MENTAL SOBRE LA ÉTICA Y VALORES UNIVERSITARIA
MAPA MENTAL SOBRE LA ÉTICA Y VALORES UNIVERSITARIAAngeles Ang
 
IDENTIDAD NACIONAL ENYER B.
IDENTIDAD NACIONAL ENYER B.IDENTIDAD NACIONAL ENYER B.
IDENTIDAD NACIONAL ENYER B.Angeles Ang
 
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑOmagia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑOAngeles Ang
 
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIATRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIAAngeles Ang
 
TRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORAS
TRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORASTRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORAS
TRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORASAngeles Ang
 
Cuadro comparativo enyer
Cuadro comparativo enyerCuadro comparativo enyer
Cuadro comparativo enyerAngeles Ang
 
Mapa mental enyer
Mapa mental enyerMapa mental enyer
Mapa mental enyerAngeles Ang
 

Más de Angeles Ang (13)

EXPRESIONES ARTISTICAS- ENYER BRICEÑO
EXPRESIONES ARTISTICAS- ENYER BRICEÑOEXPRESIONES ARTISTICAS- ENYER BRICEÑO
EXPRESIONES ARTISTICAS- ENYER BRICEÑO
 
Fundamentos de la Educacion venezolana
Fundamentos de la Educacion venezolanaFundamentos de la Educacion venezolana
Fundamentos de la Educacion venezolana
 
TRABAJO SOBRE EFEMERIDES DE VENEZUELA ENYER B.
TRABAJO SOBRE EFEMERIDES DE VENEZUELA ENYER B.TRABAJO SOBRE EFEMERIDES DE VENEZUELA ENYER B.
TRABAJO SOBRE EFEMERIDES DE VENEZUELA ENYER B.
 
MAPA CONCEPTUAL PROCESOS PSICOLOGICOS
MAPA CONCEPTUAL PROCESOS PSICOLOGICOSMAPA CONCEPTUAL PROCESOS PSICOLOGICOS
MAPA CONCEPTUAL PROCESOS PSICOLOGICOS
 
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
ENSAYO SOBRE INTERPRETACION DEL CONOCIMIENTO PSICOLOGICO COMO CIENCIA- Briceñ...
 
Infografia: La Familia y la Crisis de las Instituciones
Infografia: La Familia y la Crisis de las InstitucionesInfografia: La Familia y la Crisis de las Instituciones
Infografia: La Familia y la Crisis de las Instituciones
 
MAPA MENTAL SOBRE LA ÉTICA Y VALORES UNIVERSITARIA
MAPA MENTAL SOBRE LA ÉTICA Y VALORES UNIVERSITARIAMAPA MENTAL SOBRE LA ÉTICA Y VALORES UNIVERSITARIA
MAPA MENTAL SOBRE LA ÉTICA Y VALORES UNIVERSITARIA
 
IDENTIDAD NACIONAL ENYER B.
IDENTIDAD NACIONAL ENYER B.IDENTIDAD NACIONAL ENYER B.
IDENTIDAD NACIONAL ENYER B.
 
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑOmagia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
 
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIATRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
 
TRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORAS
TRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORASTRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORAS
TRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORAS
 
Cuadro comparativo enyer
Cuadro comparativo enyerCuadro comparativo enyer
Cuadro comparativo enyer
 
Mapa mental enyer
Mapa mental enyerMapa mental enyer
Mapa mental enyer
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

IDENTIDAD NACIONAL ENYER B.

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA PROYECTO 1 ALUMNO: Briceño Rodríguez, Enyer C.I.: V-23.567.414 Octubre, 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN El hombre, en su interacción social, conoce a otros y se reconoce frente a ellos, descubre coincidencias y conveniencias; participa de una acción común, colabora, aporta. Asume el papel que le asignan, persigue objetivos compartidos, y al hacerlo cumple sus propios fines. A su vez conoce su entorno, organiza su vida diaria y se vale de todo lo que lo rodea: lo que está próximo, lo que es parte de sus vivencias, de su cotidianidad; todo ello es parte de sí mismo, de sus afectos, de sus valores, de sus tradiciones y cultura. Con todo lo anteriormente mencionado, se puede decir que la identidad es un derecho y vivencia del hombre, del individuo, de la colectividad, reconocimiento de la dignidad de la persona, expresión de su singularidad por encima de su condición social (Camacho Quiroz, 2006). Una de las manifestaciones más evidentes de identificación de los individuos con una cultura lo conforman los valores éticos y morales que actúan como soporte y referentes para preservar el orden de la sociedad. Su aceptación y cumplimiento hacen más llevaderas las tareas y roles que los miembros de determinado grupo social deben cumplir; se dice que los valores expresan la tensión entre el deseo del individuo y lo realizable en lo social.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Conclusiones  La globalización tiene aspectos positivos pero no se debe dejar que influya demasiado en la identidad nacional que tenemos. Hay que hacer un esfuerzo por mantener la identidad nacional de Costa Rica.  Los medios de comunicación dan a conocer todo lo que pasa alrededor del mundo, pero hay que tomar en cuenta que éstos solo publican lo que quieren y se puede modificar la información para hacer a la gente creer cosas que no son completamente ciertas.  La globalización afecta muchos ámbitos de los países en el mundo y ha sido un fenómeno que ha cambiado completamente el planeta en que vivimos.  Aprovechando los buenos aspectos de la globalización, el país podría avanzar en campos como la ciencia y la tecnología.  El fenómeno de la globalización no puede ser evitado, por lo tanto hay que adaptarse a los efectos que produce y no dejarse llevar por los aspectos negativos que ésta trae sino por los positivos.