SlideShare una empresa de Scribd logo
Responsabilidad Social
LA
PERSONA, RESPONS
ABILIDAD SOCIAL
LA PERSONA
DEFINICIÓN
• La persona es definida como un ser
racional y consciente de sí
mismo, poseedor de una identidad que a
su vez pertenece a una categoría superior
lo que llamamos ser humano el cual se
encuentra dotado de ciertas
características únicas que lo diferencian
de otras especies y seres vivos, además
es visto como un organismo
biopsicosocial, es decir, es un todo
integrado el cual no puede ser
considerado de manera aislada.
• Por otra parte el ser humano por naturaleza es un ser social
que para poder cubrir todas sus necesidades se integra a
diversos grupos. En consecuencia el hombre, además de actuar
como un ser individual, lo hace como miembro de grupos
sociales con los que se identifica, inclusive dicha identificación
puede hallarse priorizada sobre la propia identidad personal.
• Sin embargo en todas las sociedades existen individuos o
grupos cuyo comportamiento lesiona el buen funcionamiento
del entorno. La vida comunitaria entonces se ve obstaculizada
por quienes de forma intencional se aprovechan de quienes les
rodean con el objetivo de satisfacer necesidades individuales.
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
CONCEPTO
• El educador norteamericano Sheldon Berman la
define como "la inversión personal en el
bienestar de otros y del planeta". Más adelante
agrega: "La responsabilidad social ayuda a los
jóvenes a comprender que sus vidas están
íntimamente conectadas con el bienestar de
otros, con el mundo social y político que está
alrededor de ellos. Hacen una diferencia en su
vida diaria apoyados por sus opciones y
valores, enriqueciendo nuestras vidas en las
diversas culturas y razas. Así ellos pueden
participar creando un sentido del mundo, más
justo, pacífico y ecológico" .
OTRO AUTOR LIGA INCLUSO LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL CON EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD…
• James Youniss plantea que: "la participación de los jóvenes en la
solución de problemas sociales tiene el potencial de promover el
desarrollo de la identidad personal y colectiva. Desde este punto de
vista, el desarrollo de la identidad requiere entrar en la
historia, adoptando una ideología que conecte a la juventud con otras
generaciones, le dé sentido a la experiencia presente y provea
esperanza hacia el futuro. Esta definición implica eficacia, la
percepción de que uno puede hacer un cambio en la sociedad y
responsabilidad social, o la preocupación por el bienestar de la
sociedad."
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA
UNIVERSIDAD
• Se puede entender a la Responsabilidad Social Universitaria como la
capacidad que tiene la universidad de difundir y poner en práctica un
conjunto de principios y valores generales y específicos, por medio de
cuatro procesos considerados claves en la Universidad, como son la
gestión, la docencia, la investigación y la extensión universitaria.
Respondiendo socialmente así, ante la propia comunidad universitaria y el
país donde está inserta.
SE TRATA DE DEFINIR “DE QUÉ” SE ES
RESPONSABLE, “ANTE QUIÉN” SE RESPONDE Y “CÓMO” SE
ES
RESPONSABLE:
DE QUÉ
Las universidades socialmente responsables
ponen en práctica los principios generales de
la vida universitaria que provienen de la calidad
del entorno en que ella se desenvuelve y los
valores específicos que debían orientarla.
Todos ellos deberían atravesar la gestión y las
funciones tradicionales de
docencia, investigación y extensión.
ANTE
QUIÉN
Primero se responde ante la propia comunidad
universitaria, ante los académicos, funcionarios
y alumnos, ante cada uno en particular y ante
todos como comunidad. Luego se responde al
país de hoy y del futuro, la universidad tiene
que visionar el futuro y adelantarse a la
demanda que el país le hará por nuevos
servicios. Además en una sociedad
globalizada, la universidad tiene que responder
a los requerimientos del mundo.
Por medio del desarrollo de los procesos
claves de gestión, docencia, investigación y
extensión universitaria, atravesados por
instancias de reflexión que le otorguen la
profundidad y la contingencia social que
requieren las respuestas universitarias.
El contexto en el cual viven las Universidades y
al mismo tiempo la capacidad que éstas tienen
de abarcar el concepto en toda su amplitud, ha
hecho que algunas lo restrinjan a algunos
elementos.
CÓMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valores Universidad Fermin Toro
Valores Universidad Fermin ToroValores Universidad Fermin Toro
Valores Universidad Fermin Toro
Miguel Acevedo
 
Introducciòn a la formaciòn cìvica y ètica
Introducciòn a la formaciòn cìvica y èticaIntroducciòn a la formaciòn cìvica y ètica
Introducciòn a la formaciòn cìvica y èticaLety Calderon Meza
 
El poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuelaEl poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuelaAaron IV Martínez
 
accion socialmente responsable
accion socialmente responsableaccion socialmente responsable
accion socialmente responsable
Laura Medina Téllez
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educacióndayinati
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Basis of curriculum design
Basis of curriculum designBasis of curriculum design
Basis of curriculum design
Jhony Villadiego
 
Presentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimaciónPresentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimación
Ruby Boussart
 
La educacion democratica en méxico
La educacion democratica en méxicoLa educacion democratica en méxico
La educacion democratica en méxico
Juan Carlos Rodriguez Ferrao
 
Conceptos de trabajo social y sus principios eticos
Conceptos de trabajo social y sus principios eticos Conceptos de trabajo social y sus principios eticos
Conceptos de trabajo social y sus principios eticos
KarenSoto59
 
Retos del desarrollo
Retos del desarrollo Retos del desarrollo
Retos del desarrollo lolisgutierez
 
ensayo, cultura en la educaciòn
ensayo, cultura en la educaciònensayo, cultura en la educaciòn
ensayo, cultura en la educaciòn
Fatima Mijangos
 
Cultura psicologia
Cultura psicologiaCultura psicologia
Cultura psicologia
milena ponce
 
formacion civica y etica desarrollo social y personal
formacion  civica y etica desarrollo social  y personalformacion  civica y etica desarrollo social  y personal
formacion civica y etica desarrollo social y personal
Jorge Garibay
 
Sociologia unidad-6 foro funciones
Sociologia unidad-6 foro funcionesSociologia unidad-6 foro funciones
Sociologia unidad-6 foro funciones
Monika Garza Rivera
 
Valores personales y éticos U Ecci
Valores personales y éticos U EcciValores personales y éticos U Ecci
Valores personales y éticos U Ecci
DANIEL HERNANDO LANCHEROS PAEZ
 

La actualidad más candente (18)

Valores Universidad Fermin Toro
Valores Universidad Fermin ToroValores Universidad Fermin Toro
Valores Universidad Fermin Toro
 
Introducciòn a la formaciòn cìvica y ètica
Introducciòn a la formaciòn cìvica y èticaIntroducciòn a la formaciòn cìvica y ètica
Introducciòn a la formaciòn cìvica y ètica
 
El poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuelaEl poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuela
 
accion socialmente responsable
accion socialmente responsableaccion socialmente responsable
accion socialmente responsable
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educación
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
 
Basis of curriculum design
Basis of curriculum designBasis of curriculum design
Basis of curriculum design
 
Presentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimaciónPresentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimación
 
La educacion democratica en méxico
La educacion democratica en méxicoLa educacion democratica en méxico
La educacion democratica en méxico
 
Conceptos de trabajo social y sus principios eticos
Conceptos de trabajo social y sus principios eticos Conceptos de trabajo social y sus principios eticos
Conceptos de trabajo social y sus principios eticos
 
Retos del desarrollo
Retos del desarrollo Retos del desarrollo
Retos del desarrollo
 
ensayo, cultura en la educaciòn
ensayo, cultura en la educaciònensayo, cultura en la educaciòn
ensayo, cultura en la educaciòn
 
Cultura psicologia
Cultura psicologiaCultura psicologia
Cultura psicologia
 
formacion civica y etica desarrollo social y personal
formacion  civica y etica desarrollo social  y personalformacion  civica y etica desarrollo social  y personal
formacion civica y etica desarrollo social y personal
 
Sociologia unidad-6 foro funciones
Sociologia unidad-6 foro funcionesSociologia unidad-6 foro funciones
Sociologia unidad-6 foro funciones
 
Valores personales y éticos U Ecci
Valores personales y éticos U EcciValores personales y éticos U Ecci
Valores personales y éticos U Ecci
 

Similar a Presentación 1 de resp social

primera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturalesprimera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturales
irina11171
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
RUBENTH
 
Examen At 2022.pptx
Examen At 2022.pptxExamen At 2022.pptx
Examen At 2022.pptx
valentinavazquez16
 
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I  NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdfPEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I  NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
AngelaCarhuachinabal
 
Educación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosEducación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosmonicavelasquezolmos
 
Educación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosEducación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosmonicavelasquezolmos
 
Manual de convivencia 2013 2014 imprenta
Manual de convivencia 2013  2014 imprentaManual de convivencia 2013  2014 imprenta
Manual de convivencia 2013 2014 imprenta
Proyectoocho UniSalle
 
Educación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosEducación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosmonicavelasquezolmos
 
Educación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosEducación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosmonicavelasquezolmos
 
Reinventar la escuela 170107 conaced
Reinventar la escuela 170107  conacedReinventar la escuela 170107  conaced
Reinventar la escuela 170107 conacedpastoraledu
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad.
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad.Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad.
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad.
keylimarperez
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
JManuelCarrilloLezam
 
El ser humano como ser social y cultural.pdf
El ser humano como ser social y cultural.pdfEl ser humano como ser social y cultural.pdf
El ser humano como ser social y cultural.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
El ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
El ser humano como ser social y cultural 9°.pptEl ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
El ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
PedroAntonioVelandia2
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
WILlMEROBEDFUNEMESAN
 
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptEl ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
JoseLlambias2
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
davidbernalmachado
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
Luis Carlos Raigoza Muñeton
 

Similar a Presentación 1 de resp social (20)

primera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturalesprimera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturales
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
 
Examen At 2022.pptx
Examen At 2022.pptxExamen At 2022.pptx
Examen At 2022.pptx
 
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I  NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdfPEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I  NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
PEDAGOGÍA PRIMARIA ENFOQUES I NOMBRAMIENTO 19 NOV (1).pdf
 
Educación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosEducación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanos
 
Educación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosEducación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanos
 
Manual de convivencia 2013 2014 imprenta
Manual de convivencia 2013  2014 imprentaManual de convivencia 2013  2014 imprenta
Manual de convivencia 2013 2014 imprenta
 
Socializacioneducacion
SocializacioneducacionSocializacioneducacion
Socializacioneducacion
 
Educación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosEducación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanos
 
Educación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosEducación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanos
 
Reinventar la escuela 170107 conaced
Reinventar la escuela 170107  conacedReinventar la escuela 170107  conaced
Reinventar la escuela 170107 conaced
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad.
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad.Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad.
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad.
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
El ser humano como ser social y cultural.pdf
El ser humano como ser social y cultural.pdfEl ser humano como ser social y cultural.pdf
El ser humano como ser social y cultural.pdf
 
El ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
El ser humano como ser social y cultural 9°.pptEl ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
El ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptEl ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Presentación 1 de resp social

  • 3. DEFINICIÓN • La persona es definida como un ser racional y consciente de sí mismo, poseedor de una identidad que a su vez pertenece a una categoría superior lo que llamamos ser humano el cual se encuentra dotado de ciertas características únicas que lo diferencian de otras especies y seres vivos, además es visto como un organismo biopsicosocial, es decir, es un todo integrado el cual no puede ser considerado de manera aislada.
  • 4. • Por otra parte el ser humano por naturaleza es un ser social que para poder cubrir todas sus necesidades se integra a diversos grupos. En consecuencia el hombre, además de actuar como un ser individual, lo hace como miembro de grupos sociales con los que se identifica, inclusive dicha identificación puede hallarse priorizada sobre la propia identidad personal.
  • 5. • Sin embargo en todas las sociedades existen individuos o grupos cuyo comportamiento lesiona el buen funcionamiento del entorno. La vida comunitaria entonces se ve obstaculizada por quienes de forma intencional se aprovechan de quienes les rodean con el objetivo de satisfacer necesidades individuales.
  • 7. CONCEPTO • El educador norteamericano Sheldon Berman la define como "la inversión personal en el bienestar de otros y del planeta". Más adelante agrega: "La responsabilidad social ayuda a los jóvenes a comprender que sus vidas están íntimamente conectadas con el bienestar de otros, con el mundo social y político que está alrededor de ellos. Hacen una diferencia en su vida diaria apoyados por sus opciones y valores, enriqueciendo nuestras vidas en las diversas culturas y razas. Así ellos pueden participar creando un sentido del mundo, más justo, pacífico y ecológico" .
  • 8. OTRO AUTOR LIGA INCLUSO LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CON EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD… • James Youniss plantea que: "la participación de los jóvenes en la solución de problemas sociales tiene el potencial de promover el desarrollo de la identidad personal y colectiva. Desde este punto de vista, el desarrollo de la identidad requiere entrar en la historia, adoptando una ideología que conecte a la juventud con otras generaciones, le dé sentido a la experiencia presente y provea esperanza hacia el futuro. Esta definición implica eficacia, la percepción de que uno puede hacer un cambio en la sociedad y responsabilidad social, o la preocupación por el bienestar de la sociedad."
  • 9. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA UNIVERSIDAD • Se puede entender a la Responsabilidad Social Universitaria como la capacidad que tiene la universidad de difundir y poner en práctica un conjunto de principios y valores generales y específicos, por medio de cuatro procesos considerados claves en la Universidad, como son la gestión, la docencia, la investigación y la extensión universitaria. Respondiendo socialmente así, ante la propia comunidad universitaria y el país donde está inserta.
  • 10. SE TRATA DE DEFINIR “DE QUÉ” SE ES RESPONSABLE, “ANTE QUIÉN” SE RESPONDE Y “CÓMO” SE ES RESPONSABLE: DE QUÉ Las universidades socialmente responsables ponen en práctica los principios generales de la vida universitaria que provienen de la calidad del entorno en que ella se desenvuelve y los valores específicos que debían orientarla. Todos ellos deberían atravesar la gestión y las funciones tradicionales de docencia, investigación y extensión.
  • 11. ANTE QUIÉN Primero se responde ante la propia comunidad universitaria, ante los académicos, funcionarios y alumnos, ante cada uno en particular y ante todos como comunidad. Luego se responde al país de hoy y del futuro, la universidad tiene que visionar el futuro y adelantarse a la demanda que el país le hará por nuevos servicios. Además en una sociedad globalizada, la universidad tiene que responder a los requerimientos del mundo.
  • 12. Por medio del desarrollo de los procesos claves de gestión, docencia, investigación y extensión universitaria, atravesados por instancias de reflexión que le otorguen la profundidad y la contingencia social que requieren las respuestas universitarias. El contexto en el cual viven las Universidades y al mismo tiempo la capacidad que éstas tienen de abarcar el concepto en toda su amplitud, ha hecho que algunas lo restrinjan a algunos elementos. CÓMO