SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS Y RIESGOS EN
PUESTO DE TRABAJO
COD.: S03
COD.: P01
REVISION Nº 01
TITULO: Tareas de administración
SECTOR: Administrativo Página 1 de 7
CONTENIDO:
1. OBJETO
Evaluar los riesgos del puesto de trabajo que surjan, teniendo en consideración los controles
existentes adecuados, decidiendo si el o los riesgos son aceptados, mediante la metodología
de la organización para la identificación de peligros y la evaluación de riesgos, definiendo su
alcance, naturaleza y momentos en el tiempo, para asegurarse de que es mas proactiva que
reactiva, y prever la identificación, priorización y documentación de los riesgos, y la aplicación
de controles, según sea apropiado.
2. ALCANCE
El alcance del análisis del puesto de trabajo involucra a todo el personal que se encuentre
realizando las tareas habituales del sector.
3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
P01: Personal de administración
TOLERABLE: Planificar y Seguir (12 a 29)
MODERADO: Acción en los 30 días (30 a 59)
IMPORTANTE: Acción en la semana (60 a 99)
INTOLERABLE, PELIGRO CRITICO: Acción inmediata (100 a 196)
4. DESCRIPCIÓN
4.1 Lugar de trabajo
4.2 Características: Según anexo (Fotos)
4.3 Jornada de trabajo / Horario
4.4 Elementos de uso
4.5 Riesgos operativos asociados al puesto
4.6 Descripción de tareas
4.7 Análisis de riesgos operativos
4.8 Mitigación y control de los riesgos operativos
4.9 Agentes contaminantes
4.10 Programa de capacitaciones.
5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y FORMULARIOS
5.1 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
5.1.1 PSYSO 01 Formato de Preparación de Procedimiento
5.1.2 PSYSO 02 Identificación de Peligros y Riesgos en el Puesto de
Trabajo
5.1.3 Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo (Ley 19587)
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS Y RIESGOS EN
PUESTO DE TRABAJO
COD.: S03
COD.: P01
REVISION Nº 01
TITULO: Tareas de administración
SECTOR: Administrativo Página 2 de 7
5.1.4 PSYSO 03 Capacitación del Personal
5.2 FORMULARIOS APLICABLES
N/A
6. ANEXOS
6.1 ASYSO S03-P01 Supervisor de sector
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PUESTO
1. NOMBRE DEL PUESTO: Administración central
2. CODIGO DEL PUESTO: P01
3. DOTACIÓN DEL PUESTO: 10 PERSONAS
4. CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO
4.1. LUGAR DE TRABAJO: ADMINISTRACION
4.2. CARACTERÍSTICAS: según Anexo I (Fotos)
4.3. JORNADA DE TRABAJO / HORARIO:
4.3.1. TURNO 1: 09:00 am a 18:00 pm
4.4. ELEMENTOS DE USO
4.4.1. MAQUINAS / EQUIPOS: Computadora de escritorio
4.4.2. HERRAMIENTAS: N/A
4.4.3. MATERIAL: Manipulación de materiales varios (carpetas y otros)
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS Y RIESGOS EN
PUESTO DE TRABAJO
COD.: S03
COD.: P01
REVISION Nº 01
TITULO: Tareas de administración
SECTOR: Administrativo Página 3 de 7
4.5. RIESGOS OPERATIVOS ASOCIADOS AL PUESTO Y DEFENSAS INSTALADAS
* Nomenclatura según Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, Superintendencia de Riesgo
de Trabajo Tabla III anexo II Formas de accidentes
4.6. DESCRIPCIÓN DE TAREAS
4.6.1. PUESTO: Tareas administrativas
4.6.2. MISIÓN: Efectuar carga de datos sobre sistema utilizado de manera interna en
el establecimiento, desarrollar tareas de carácter administrativo con atención de
encargados de sector y proveedores, efectuar tareas de distribución de
documentación y guarda en archivo de legajos.
Nro. Tipo de Riesgo DEFENSAS INSTALADAS
101
Caídas de personas con
desnivelación por caídas
desde alturas (árboles,
edificios, andamios,
escaleras, máquinas de
trabajo, vehículos)
Instalación de barandas, señalización de advertencia
103
Caídas de personas que
ocurren al mismo nivel Piso en buen estado
203
Caídas de objetos en curso
de manutención manual Señalización, iluminación adecuada
302
Choques contra objetos
inmóviles (a excepción de
choques debidos a una
caída anterior)
Señalización
501
Esfuerzos físicos excesivos
al levantar objetos
Señalización de advertencia
702
Contacto directo con fuente
de generación o transmisión
de corriente eléctrica
Tomacorrientes fijos, Sistema de protección, puesta a tierra,
disyuntor
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS Y RIESGOS EN
PUESTO DE TRABAJO
COD.: S03
COD.: P01
REVISION Nº 01
TITULO: Tareas de administración
SECTOR: Administrativo Página 4 de 7
4.7. ANÁLISIS DE RIESGOS OPERATIVOS
TOLERABLE: Planificar y Seguir (12 a 29)
MODERADO: Acción en los 30 días (30 a 59)
IMPORTANTE: Acción en la semana (60 a 99)
INTOLERABLE, PELIGRO CRITICO: Acción inmediata (100 a 196)
CODIGO RIESGO TAREAS PROBABILIDAD CONSECUENCIA
SITUACION
DEL
RIESGO
101
Caídas de personas con
desnivelación por caídas
desde alturas (árboles,
edificios, andamios,
escaleras, máquinas de
trabajo, vehículos)
Carga de datos 4 4 16
Acomodar material
administrativo
4 6 24
103
Caídas de personas que
ocurren al mismo nivel
Carga de datos 4 4 16
Acomodar material
administrativo
4 6 24
203
Caídas de objetos en curso
de manutención manual
Carga de datos 4 6 24
Acomodar material
administrativo
4 7 28
302
Choques contra objetos
inmóviles (a excepción de
choques debidos a una
caída anterior)
Carga de datos 4 7 28
Acomodar material
administrativo
4 5 20
501
Esfuerzos físicos excesivos
al levantar objetos
Acomodar material
administrativo
4 6 24
702
Contacto directo con
fuente de generación o
transmisión de corriente
eléctrica
Carga de datos
4 5 20
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS Y RIESGOS EN
PUESTO DE TRABAJO
COD.: S03
COD.: P01
REVISION Nº 01
TITULO: Tareas de administración
SECTOR: Administrativo Página 5 de 7
4.8. MITIGACION Y CONTROL DE LOS RIESGOS OPERATIVOS
CODIGO
RIESGO
OPERATIVO
CONTROL DE LOS RIESGOS OPERATIVOS
ELEMENTOS DE
EPP A UTILIZAR
EN EL PUESTO
101
Caídas de
persona por
desnivelación
La escalera a utilizar debe ser de aluminio para alivianar su movimiento y
debe contar con los requisitos de seguridad, en caso de escaleras de
material, deben ser adecuadas y no presentar posibilidad de resbalos. En
el caso que en el lugar haya barandas las mismas deben estar fijas y
firmes. Zona delimitada mediante señalización en el lugar en donde se va a
realizar el trabajo; Inspección de seguridad.
Ropa de trabajo
103
Caída de persona
a mismo nivel
En el sector que se esté realizando la tarea deberá estar limpio y
ordenado, lo cual no se deberá dejar herramientas u otro material que
puedan ocasionar alguna caída, no dejar grasa, agua y/o hidrocarburo
sobre el piso para evitar resbalones, zona delimitada mediante
señalización en el lugar en donde se va a realizar el trabajo; Inspección de
seguridad.
Ropa de trabajo
203
Caída de objeto
en curso de
manutención
Tomar los objetos, acorde a su peso mediante sus agarraderas y asas
cuando se encuentren en condiciones, utilizar toda la mano para que el
agarre sea seguro. Procurar buena realización de movimientos
ergonómicos, recibir capacitación continua al respecto, insistir en la
concientización. Inspección de seguridad de carácter permanente.
Ropa de trabajo
302
Choques contra
objetos inmóviles
Mantener limpios y ordenados los lugares de trabajo. Comprueba que la
iluminación sea la adecuada a la tarea a realizar. El espacio de trabajo
debe ser suficiente para poder realizar todos los movimientos que
requiera su tarea, teniendo en cuenta la presencia de equipos y materiales
necesarios. Señaliza de forma visible el riesgo de golpes en la cabeza, las
zonas de paso, salidas o lugares de trabajo estén libres de obstáculos, de
forma que en cualquier momento se puedan utilizar.
Ropa de trabajo
501
Esfuerzos físicos
excesivos al
levantar objetos
En todos los movimientos de levantamiento de objetos, pesos y cargas se
deberá observar cuidadosamente su tamaño, volumen y kilaje a fines de
evitar esfuerzos excesivos en su manipulación, cuando sean de carácter
continuo rotar cada tres horas para evitar la fatiga muscular y posibles
enfermedades profesionales. Inspección permanente de seguridad
Ropa de trabajo
702
Exposición a la
corriente
eléctrica
La superficie debe estar libre de elementos conductores de corriente
eléctrica, se debe abrir con corte visible todas las fuentes de tensión.
Prevenir cualquier posible realimentación mediante el sistema de bloqueo,
verificar la ausencia de tensión, verificar puesta a tierra y cortocircuito de
todas aquellas posibles fuentes de tensión, utilizar herramientas aislantes,
tiempo de exposición, y la zona delimitada mediante señalización en el
lugar en donde se va a realizar el trabajo; Inspección de seguridad,
capacitación, e implementación de instructivo.
Ropa de trabajo
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS Y RIESGOS EN
PUESTO DE TRABAJO
COD.: S03
COD.: P01
REVISION Nº 01
TITULO: Tareas de administración
SECTOR: Administrativo Página 6 de 7
4.9. AGENTES CONTAMINANTES: N/A
4.10. PROGRAMA DE CAPACITACIÓNES ESPECÍFICAS DEL PUESTO
4.10.1. Protección en manos
4.10.2. Definiciones de seguridad, orden y limpieza, condiciones y actos inseguros,
accidentes incidentes, enfermedad profesional
4.10.3. Equipo de protección personal, uso adecuado
4.10.4. Conceptos de ergonomía, manejo manual de cargas
4.11. PROGRAMA DE CAPACITACIONES GENERALES
4.11.1. Ver SYSO Capacitación del personal
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS Y RIESGOS EN
PUESTO DE TRABAJO
COD.: S03
COD.: P01
REVISION Nº 01
TITULO: Tareas de administración
SECTOR: Administrativo Página 7 de 7
ANEXO ASSO 4.3.1.1/I Tareas administrativas
Ejemplo de tareas: Carga de datos en oficina administrativa central
PREPARO REVISO APROBO
NOMBRE
Fernando Acuña Marianela Goette Mariano Goette
FIRMA
FECHA
15/04/2019

Más contenido relacionado

Similar a Identificación Riesgos y Peligros en la administracion.doc

Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
John heber Cifuentes Mulcue
 
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Joha Daza
 
Capacitacion en higiene y seguridad laboral.pdf
Capacitacion en higiene y seguridad laboral.pdfCapacitacion en higiene y seguridad laboral.pdf
Capacitacion en higiene y seguridad laboral.pdf
RafaelOscarLacherreP
 
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptxPPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
alexquiliche3
 
estándares se seguridad en perforación y voladura
estándares se seguridad en perforación y voladuraestándares se seguridad en perforación y voladura
estándares se seguridad en perforación y voladura
luis alberto
 
Prevención en el origen
Prevención en el origenPrevención en el origen
Prevención en el origen
y para que quieres saber
 
PETS - IZAJE DE SKID (Ver 00)[1].docx
PETS - IZAJE DE SKID (Ver 00)[1].docxPETS - IZAJE DE SKID (Ver 00)[1].docx
PETS - IZAJE DE SKID (Ver 00)[1].docx
VivianaVasquez34
 
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdfFYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
Julber5
 
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.docPTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
ssuser4132d1
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
Giovany Suarez
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docxMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
RichardContrerasRoja1
 
Ast pts
Ast pts Ast pts
C. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdfC. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdf
hectorjavierlaureano
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
HernanCrdovaMuoz
 
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdfKAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
ErickNues2
 
Programa de inspecciones
Programa de inspeccionesPrograma de inspecciones
Programa de inspecciones
Adriana Pimentel Vera
 
Aplicación de Tecnicas Preventivas
Aplicación de Tecnicas PreventivasAplicación de Tecnicas Preventivas
Aplicación de Tecnicas Preventivas
leslie
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Plan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envioPlan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envio
rosa_94
 

Similar a Identificación Riesgos y Peligros en la administracion.doc (20)

Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
 
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
 
Capacitacion en higiene y seguridad laboral.pdf
Capacitacion en higiene y seguridad laboral.pdfCapacitacion en higiene y seguridad laboral.pdf
Capacitacion en higiene y seguridad laboral.pdf
 
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptxPPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
PPT - visita a Reservorio. capañan de cajamrcapptx
 
estándares se seguridad en perforación y voladura
estándares se seguridad en perforación y voladuraestándares se seguridad en perforación y voladura
estándares se seguridad en perforación y voladura
 
Prevención en el origen
Prevención en el origenPrevención en el origen
Prevención en el origen
 
PETS - IZAJE DE SKID (Ver 00)[1].docx
PETS - IZAJE DE SKID (Ver 00)[1].docxPETS - IZAJE DE SKID (Ver 00)[1].docx
PETS - IZAJE DE SKID (Ver 00)[1].docx
 
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdfFYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
FYS-PET-003 Trazo y replanteo en la empresa minera Antapaccay.pdf
 
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.docPTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docxMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
 
Ast pts
Ast ptsAst pts
Ast pts
 
Ast pts
Ast pts Ast pts
Ast pts
 
C. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdfC. Auditorías Efectivas.pdf
C. Auditorías Efectivas.pdf
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
 
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdfKAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
 
Programa de inspecciones
Programa de inspeccionesPrograma de inspecciones
Programa de inspecciones
 
Aplicación de Tecnicas Preventivas
Aplicación de Tecnicas PreventivasAplicación de Tecnicas Preventivas
Aplicación de Tecnicas Preventivas
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Plan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envioPlan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envio
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Identificación Riesgos y Peligros en la administracion.doc

  • 1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS EN PUESTO DE TRABAJO COD.: S03 COD.: P01 REVISION Nº 01 TITULO: Tareas de administración SECTOR: Administrativo Página 1 de 7 CONTENIDO: 1. OBJETO Evaluar los riesgos del puesto de trabajo que surjan, teniendo en consideración los controles existentes adecuados, decidiendo si el o los riesgos son aceptados, mediante la metodología de la organización para la identificación de peligros y la evaluación de riesgos, definiendo su alcance, naturaleza y momentos en el tiempo, para asegurarse de que es mas proactiva que reactiva, y prever la identificación, priorización y documentación de los riesgos, y la aplicación de controles, según sea apropiado. 2. ALCANCE El alcance del análisis del puesto de trabajo involucra a todo el personal que se encuentre realizando las tareas habituales del sector. 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS P01: Personal de administración TOLERABLE: Planificar y Seguir (12 a 29) MODERADO: Acción en los 30 días (30 a 59) IMPORTANTE: Acción en la semana (60 a 99) INTOLERABLE, PELIGRO CRITICO: Acción inmediata (100 a 196) 4. DESCRIPCIÓN 4.1 Lugar de trabajo 4.2 Características: Según anexo (Fotos) 4.3 Jornada de trabajo / Horario 4.4 Elementos de uso 4.5 Riesgos operativos asociados al puesto 4.6 Descripción de tareas 4.7 Análisis de riesgos operativos 4.8 Mitigación y control de los riesgos operativos 4.9 Agentes contaminantes 4.10 Programa de capacitaciones. 5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y FORMULARIOS 5.1 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 5.1.1 PSYSO 01 Formato de Preparación de Procedimiento 5.1.2 PSYSO 02 Identificación de Peligros y Riesgos en el Puesto de Trabajo 5.1.3 Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo (Ley 19587)
  • 2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS EN PUESTO DE TRABAJO COD.: S03 COD.: P01 REVISION Nº 01 TITULO: Tareas de administración SECTOR: Administrativo Página 2 de 7 5.1.4 PSYSO 03 Capacitación del Personal 5.2 FORMULARIOS APLICABLES N/A 6. ANEXOS 6.1 ASYSO S03-P01 Supervisor de sector INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL PUESTO 1. NOMBRE DEL PUESTO: Administración central 2. CODIGO DEL PUESTO: P01 3. DOTACIÓN DEL PUESTO: 10 PERSONAS 4. CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO 4.1. LUGAR DE TRABAJO: ADMINISTRACION 4.2. CARACTERÍSTICAS: según Anexo I (Fotos) 4.3. JORNADA DE TRABAJO / HORARIO: 4.3.1. TURNO 1: 09:00 am a 18:00 pm 4.4. ELEMENTOS DE USO 4.4.1. MAQUINAS / EQUIPOS: Computadora de escritorio 4.4.2. HERRAMIENTAS: N/A 4.4.3. MATERIAL: Manipulación de materiales varios (carpetas y otros)
  • 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS EN PUESTO DE TRABAJO COD.: S03 COD.: P01 REVISION Nº 01 TITULO: Tareas de administración SECTOR: Administrativo Página 3 de 7 4.5. RIESGOS OPERATIVOS ASOCIADOS AL PUESTO Y DEFENSAS INSTALADAS * Nomenclatura según Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, Superintendencia de Riesgo de Trabajo Tabla III anexo II Formas de accidentes 4.6. DESCRIPCIÓN DE TAREAS 4.6.1. PUESTO: Tareas administrativas 4.6.2. MISIÓN: Efectuar carga de datos sobre sistema utilizado de manera interna en el establecimiento, desarrollar tareas de carácter administrativo con atención de encargados de sector y proveedores, efectuar tareas de distribución de documentación y guarda en archivo de legajos. Nro. Tipo de Riesgo DEFENSAS INSTALADAS 101 Caídas de personas con desnivelación por caídas desde alturas (árboles, edificios, andamios, escaleras, máquinas de trabajo, vehículos) Instalación de barandas, señalización de advertencia 103 Caídas de personas que ocurren al mismo nivel Piso en buen estado 203 Caídas de objetos en curso de manutención manual Señalización, iluminación adecuada 302 Choques contra objetos inmóviles (a excepción de choques debidos a una caída anterior) Señalización 501 Esfuerzos físicos excesivos al levantar objetos Señalización de advertencia 702 Contacto directo con fuente de generación o transmisión de corriente eléctrica Tomacorrientes fijos, Sistema de protección, puesta a tierra, disyuntor
  • 4. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS EN PUESTO DE TRABAJO COD.: S03 COD.: P01 REVISION Nº 01 TITULO: Tareas de administración SECTOR: Administrativo Página 4 de 7 4.7. ANÁLISIS DE RIESGOS OPERATIVOS TOLERABLE: Planificar y Seguir (12 a 29) MODERADO: Acción en los 30 días (30 a 59) IMPORTANTE: Acción en la semana (60 a 99) INTOLERABLE, PELIGRO CRITICO: Acción inmediata (100 a 196) CODIGO RIESGO TAREAS PROBABILIDAD CONSECUENCIA SITUACION DEL RIESGO 101 Caídas de personas con desnivelación por caídas desde alturas (árboles, edificios, andamios, escaleras, máquinas de trabajo, vehículos) Carga de datos 4 4 16 Acomodar material administrativo 4 6 24 103 Caídas de personas que ocurren al mismo nivel Carga de datos 4 4 16 Acomodar material administrativo 4 6 24 203 Caídas de objetos en curso de manutención manual Carga de datos 4 6 24 Acomodar material administrativo 4 7 28 302 Choques contra objetos inmóviles (a excepción de choques debidos a una caída anterior) Carga de datos 4 7 28 Acomodar material administrativo 4 5 20 501 Esfuerzos físicos excesivos al levantar objetos Acomodar material administrativo 4 6 24 702 Contacto directo con fuente de generación o transmisión de corriente eléctrica Carga de datos 4 5 20
  • 5. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS EN PUESTO DE TRABAJO COD.: S03 COD.: P01 REVISION Nº 01 TITULO: Tareas de administración SECTOR: Administrativo Página 5 de 7 4.8. MITIGACION Y CONTROL DE LOS RIESGOS OPERATIVOS CODIGO RIESGO OPERATIVO CONTROL DE LOS RIESGOS OPERATIVOS ELEMENTOS DE EPP A UTILIZAR EN EL PUESTO 101 Caídas de persona por desnivelación La escalera a utilizar debe ser de aluminio para alivianar su movimiento y debe contar con los requisitos de seguridad, en caso de escaleras de material, deben ser adecuadas y no presentar posibilidad de resbalos. En el caso que en el lugar haya barandas las mismas deben estar fijas y firmes. Zona delimitada mediante señalización en el lugar en donde se va a realizar el trabajo; Inspección de seguridad. Ropa de trabajo 103 Caída de persona a mismo nivel En el sector que se esté realizando la tarea deberá estar limpio y ordenado, lo cual no se deberá dejar herramientas u otro material que puedan ocasionar alguna caída, no dejar grasa, agua y/o hidrocarburo sobre el piso para evitar resbalones, zona delimitada mediante señalización en el lugar en donde se va a realizar el trabajo; Inspección de seguridad. Ropa de trabajo 203 Caída de objeto en curso de manutención Tomar los objetos, acorde a su peso mediante sus agarraderas y asas cuando se encuentren en condiciones, utilizar toda la mano para que el agarre sea seguro. Procurar buena realización de movimientos ergonómicos, recibir capacitación continua al respecto, insistir en la concientización. Inspección de seguridad de carácter permanente. Ropa de trabajo 302 Choques contra objetos inmóviles Mantener limpios y ordenados los lugares de trabajo. Comprueba que la iluminación sea la adecuada a la tarea a realizar. El espacio de trabajo debe ser suficiente para poder realizar todos los movimientos que requiera su tarea, teniendo en cuenta la presencia de equipos y materiales necesarios. Señaliza de forma visible el riesgo de golpes en la cabeza, las zonas de paso, salidas o lugares de trabajo estén libres de obstáculos, de forma que en cualquier momento se puedan utilizar. Ropa de trabajo 501 Esfuerzos físicos excesivos al levantar objetos En todos los movimientos de levantamiento de objetos, pesos y cargas se deberá observar cuidadosamente su tamaño, volumen y kilaje a fines de evitar esfuerzos excesivos en su manipulación, cuando sean de carácter continuo rotar cada tres horas para evitar la fatiga muscular y posibles enfermedades profesionales. Inspección permanente de seguridad Ropa de trabajo 702 Exposición a la corriente eléctrica La superficie debe estar libre de elementos conductores de corriente eléctrica, se debe abrir con corte visible todas las fuentes de tensión. Prevenir cualquier posible realimentación mediante el sistema de bloqueo, verificar la ausencia de tensión, verificar puesta a tierra y cortocircuito de todas aquellas posibles fuentes de tensión, utilizar herramientas aislantes, tiempo de exposición, y la zona delimitada mediante señalización en el lugar en donde se va a realizar el trabajo; Inspección de seguridad, capacitación, e implementación de instructivo. Ropa de trabajo
  • 6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS EN PUESTO DE TRABAJO COD.: S03 COD.: P01 REVISION Nº 01 TITULO: Tareas de administración SECTOR: Administrativo Página 6 de 7 4.9. AGENTES CONTAMINANTES: N/A 4.10. PROGRAMA DE CAPACITACIÓNES ESPECÍFICAS DEL PUESTO 4.10.1. Protección en manos 4.10.2. Definiciones de seguridad, orden y limpieza, condiciones y actos inseguros, accidentes incidentes, enfermedad profesional 4.10.3. Equipo de protección personal, uso adecuado 4.10.4. Conceptos de ergonomía, manejo manual de cargas 4.11. PROGRAMA DE CAPACITACIONES GENERALES 4.11.1. Ver SYSO Capacitación del personal
  • 7. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS EN PUESTO DE TRABAJO COD.: S03 COD.: P01 REVISION Nº 01 TITULO: Tareas de administración SECTOR: Administrativo Página 7 de 7 ANEXO ASSO 4.3.1.1/I Tareas administrativas Ejemplo de tareas: Carga de datos en oficina administrativa central PREPARO REVISO APROBO NOMBRE Fernando Acuña Marianela Goette Mariano Goette FIRMA FECHA 15/04/2019