SlideShare una empresa de Scribd logo
OA 1: IDENTIFICAR LOS FUNDAMENTOS, ATRIBUTOS Y DIMENSIONES DE LA
DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA, CONSIDERANDO LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE
LAS PERSONAS COMO UN PRINCIPIO DE ESTAS Y RECONOCIENDO SUS IMPLICANCIAS EN
LOS DEBERES DEL ESTADO Y EN LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES CIUDADANAS.
UNIDAD N°1: ESTADO, DEMOCRACIA Y CIUDADANIA
PREGUNTAS PREVIAS
• .-¿Por qué en democracia la
participación ciudadana es
fundamental?
• .-¿ Por qué es importante que un
ciudadano cumpla con sus deberes?
• .-¿Cuál es a tu juicio el deber
ciudadano más importante?
• .-¿Crees ser un ciudadano (a)
responsable?
1.- ¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE
DEMOCRACIA?
• La democracia es un sistema político de tipo
republicano que se fundamenta en los tres
principios que sirven de base en toda
Republica: la Soberanía popular, la separación
de los Tres poderes del Estado y el principio
de Igualdad de las personas ante la Ley. La
democracia tiene su origen en la antigua polis
de Atenas, sin embargo, en sus orígenes era
imperfecta pues no todos los ciudadanos podían
votar. Hoy es Universal, pues considera a todos
quienes son ciudadanos.
RESPONDE LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS
¿Qué se entiende por democracia?
• ¿ Qué diferencia había entre la democracia
griega y la actual?
2.- ¿CUÁLES SON LOS ATRIBUTOS O CARACTERISTICAS DE
UNA DEMOCRACIA?
• Elecciones libres, periódicas y limpias: Los ciudadanos pueden
participar en ellas tanto en calidad de votantes como de candidatos
(si bien pueden imponerse restricciones en términos de edad y
residencia).
• Libertad de expresión: Los ciudadanos pueden expresarse en
público sobre una amplia gama de temas políticamente relevantes
sin temor al castigo.
• Libertad de asociación: Los ciudadanos tienen el derecho de
formar organizaciones políticas independientes y participar en
ellas, incluidos los partidos y los grupos de interés.
2.- ¿CUÁLES SON LOS ATRIBUTOS O
CARACTERISTICAS DE UNA DEMOCRACIA
• Fuentes de información independientes:
Existen fuentes de información política que no
se hallan bajo control del gobierno ni de un
grupo único y cuyos derechos a publicar
información o difundirla de otro modo están
protegidos por ley; es más, todos los
ciudadanos tienen derecho a buscar y emplear
dichas fuentes de información.
3.- QUÉ SE ENTIENDE POR
RESPONSABILIDAD CIUDADANA
Es importante afirmar que las democracias
sanas necesitan ciudadanos responsables. Pero,
¿cuáles son las responsabilidades del ciudadano?
La responsabilidad puede definirse como el
deber o la obligación de hacer algo. También
supone que tenemos la facultad de elegir nuestras
acciones, como por ejemplo la participación en una
comunidad democrática. Tomar la decisión de
participar es el primer paso en ejercer los
derechos que le corresponden a uno en una
democracia.
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
• ¿Por qué una democracia sana necesita de ciudadanos
responsables?
• ¿Qué relación existe entre ser responsable en el cumplimiento de
deberes y el goce de los derechos?
4.- CUÁLES SON LAS PRINCIPALES
RESPONSABILIDADES CIUDADANAS
• 4.1.- Respeto a las normas
y leyes de la sociedad.
• Es fundamental respetar las
normas y leyes de la sociedad, pues
de esta forma todos los miembros
de esta tienen asegurado el
denominado y preciado logro del
bien común.
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
• ¿Qué sucede cuándo las personas no cumplen con sus
responsabilidades ciudadanas?
• ¿De qué forma te afecta a ti cuando los demás no cumplen con sus
deberes u obligaciones?
•
4.- CUÁLES SON LAS PRINCIPALES
RESPONSABILIDADES CIUDADANAS
4.2.- Conocimiento de las cuestiones y los
puntos de vista de los demás.
Las democracias provechosas exigen que sus
ciudadanos estén informados. Las personas solo
pueden actuar de manera responsable cuando
conocen y entienden sus derechos de
conformidad con la Constitución. Conocer cómo
funcionan las instituciones del gobierno también
es un factor importante.
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
¿Por qué es importante para un ciudadano estar informado?
¿Qué sucede si tu como ciudadano no estas informado?
4.- CUÁLES SON LAS PRINCIPALES
RESPONSABILIDADES CIUDADANAS
• 4.3.- Participación en la sociedad ejerciendo el
derecho al voto y debatiendo los temas con
los demás.
• Es fundamental que los ciudadanos cumplan con
su deber cívico de sufragio tanto en elecciones
de autoridades, así como en consultas sobre
asuntos de interés común mediante plebiscitos.
Por supuesto, es de vital importancia ejercer la
técnica del debate para lograr, a través de una
discusión sana y respetuosa, afianzar posiciones
o puntos de vista sobre una problemática
cualquiera.
RESPONDE LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS
¿Por qué es importante cumplir como ciudadano con la responsabilidad
de votar o sufragar?
¿Por qué es importante debatir sobre distintos temas de interés
público?
OA 1: Identificar los fundamentos, atributos y dimensiones de la democracia
y ciudadanía, considerando las libertades fundamentales de las personas
como un principio de estas y reconociendo sus implicancias en los deberes del
Estado y en los derechos y responsabilidades ciudadanas.
DERECHOS Y DEBERES
¿Qué son los derechos y deberes ciudadanos?
Los derechos son garantías que las constituciones de todos
los países aseguran a sus habitantes por el hecho de ser
hombres y vivir en sociedad, y los deberes son las
responsabilidades que debemos asumir como retribución a
los derechos. El cumplimiento de estos deberes y
responsabilidades es imprescindible para lograr y
proteger el bien común de todos los miembros de la
comunidad y posibilitar así una convivencia social justa y
armónica.
¿Cuáles son los derechos que tenemos los chilenos?
El Estado de Chile y su sociedad están sometidos a un
ordenamiento jurídico en el que se reconocen, garantizan y
respetan los derechos fundamentales de las personas, lo cual
se denomina Estado de derecho.
El artículo 19 de la Constitución Política de Chile asegura a
todas las personas un conjunto de derechos, y cada uno de
ellos lleva asociados deberes para todos los ciudadanos y
ciudadanas del país. Por ejemplo, el derecho a la propiedad
nos obliga a respetar los bienes de todas las personas.
Algunos de estos derechos son:
•Derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la
persona.
•Igualdad ante la ley.
•Respeto y protección a la vida privada y a la honra de la
persona y su familia.
•Inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación
privada.
•Libertad de conciencia.
•Derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación.
•Derecho a la protección de la salud
•Derecho a la educación.
•Libertad de enseñanza.
•Libertad de emitir opinión y de informar.
•Derecho a reunión
•Derecho a asociarse sin permiso previo.
•Libertad de trabajo y protección.
•Derecho a la seguridad social.
•Derecho de asociación.
•Derecho de propiedad.
•Derecho de autor.
•Igual repartición de tributos en proporción a las rentas
•Derecho a desarrollar cualquier actividad económica.
Deberes
•Todo habitante de Chile debe respeto a Chile y sus
emblemas nacionales.
•Deber de honrar a la patria, defender su soberanía y
contribuir a preservar la seguridad nacional y los valores
esenciales de la tradición chilena.
Ciudadanía
Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido 18 años de
edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva.
La calidad de ciudadano otorga los derechos de:
•Sufragio.
•Optar a cargos de elección popular.
LOS DEBERES CIUDADANOS.
• La condición de ciudadano implica, además de gozar de una serie de
derechos, el cumplimiento de ciertos deberes que se pueden resumir en
el respeto a los derechos de los demás y a los intereses colectivos. Uno
de los deberes esenciales del ciudadano es pagar los impuestos.
Gracias a ellos se pueden construir hospitales, colegios, carreteras,
disponer de transportes públicos y disfrutar de una seguridad
ciudadana. Los impuestos permiten mantener los Servicios Públicos
(sanidad, enseñanza, transporte, etc.) que constituyen el Estado del
Bienestar. El Estado de Bienestar es un gran logro de las sociedades
contemporáneas.
Chile y los Tratados Internacionales
Uno de ellos es la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, aprobada el 10 de diciembre de 1948 por 56
representantes de los 58 Estados miembros de la
Organización de las Naciones Unidas.
Otro acuerdo internacional al cual Chile se adscribió en
1990 es la Declaración de los Derechos del Niño, aprobada
en la ONU el 20 de noviembre de 1959.
En 1989, Chile se sumó a la Convención de las Naciones
Unidas contra todas las formas de discriminación ejercidas
sobre la mujer.
LOS DERECHOS DEMOCRÁTICOS.
• En el ámbito personal, el primer derecho democrático es el
derecho a la vida y a la seguridad personal. Otros derechos
básicos son la libertad de movimiento y residencia, el derecho al
honor, a la imagen e intimidad personal y familiar y la inviolabilidad
del domicilio y de la correspondencia.
• En el ámbito público, los ciudadanos deben tener los siguientes
derechos: libertad de pensamiento y expresión, derecho de
participación en los asuntos públicos, libertad religiosa y
protección de los derechos por parte de los jueces.
• Entre los derechos colectivos hay que destacar la
libertad de manifestación, de reunión y de asociación,
y el derecho a la huelga.
• Son además muy importantes los derechos sociales, como
el derecho al trabajo, a la vivienda, a la sanidad y
seguridad social, y a la enseñanza y acceso a la cultura.
• Todos estos derechos democráticos se basan en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos
aprobados por la ONU (Organización de Naciones
Unidas) en 1948.
PROBLEMAS Y RIESGOS DE LA DEMOCRACIA.
• La democracia como sistema político puede encontrarse con problemas y
riesgos que pueden poner en peligro su funcionamiento. Destacamos a
continuación algunos de esos problemas:
• a) pérdida de la confianza: la conducta inapropiada de algunos
políticos, como es el caso de la corrupción, puede ocasionar que
perdamos la confianza en todos los políticos al pensar que esas
conductas son la norma general. Esta desconfianza puede llevarnos a un
desinterés por los asuntos públicos que puede ser aprovechado por
algunos políticos para ejercer el poder a favor exclusivamente de sus
intereses.
• b) difusión de valores antidemocráticos: la aparición de ciertos
problemas sociales, como son la crisis económica, el aumento de la
delincuencia, o el fenómeno de la inmigración, puede crear un ambiente
propicio para la difusión de valores antidemocráticos como el auge de las
ideologías totalitarias (dictaduras), el racismo o la xenofobia.
• c) la manipulación de la opinión pública: los medios de
comunicación, que pertenecen a grandes grupos económicos, ejercen
una gran influencia en la opinión de las personas, generando lo que
se conoce como opinión pública. Para evitar que nos manipulen es
fundamental disponer de información fiable y veraz que nos permita
formar nuestra propia opinión sobre la realidad social.
• d) la "tiranía de la mayoría": la democracia se fundamenta en la
voluntad de la mayoría de la población; este principio puede llevar a
una situación en la que la mayoría ejerza una tiranía sobre las
minorías, que ven cómo sus ideas son perseguidas y sus intereses
ignorados.
• e) las desigualdades sociales: los derechos que pretende defender
el sistema democrático son difíciles de respetar en los países en los
que existen grandes desigualdades sociales; ya que la población que
vive oprimida por unas duras condiciones de vida no puede
identificarse con un sistema que no le proporciona un mínimo de
bienestar.
“CRISIS DE LA DEMOCRACIA
REPRESENTATIVA COMIENZOS SIGLO XX”
• Los principios de igualdad y libertad no son más que declaraciones formales,
frente a profundas desigualdades económicas y sociales que imperan en la
sociedad.
• Desprestigio de la clase política por su desmoralización, apego a sus
intereses personales o de grupos económicos o de poder convirtiéndose en
gestores de las grandes empresas.
• Un parlamento desvinculado del pueblo que lo eligió, lento, inoportuno, sujeto
a grandes grupos de poder.
• Partidos políticos cerrados, sin apertura democrática para su libre acceso.
MEDICIÓN DE LO APRENDIDO MEDIANTE
VERDADERO O FALSO. JUSTIFICA LAS FALSAS
• 1.-……Una democracia sana, más que ciudadanos responsables, requiere de
políticos responsables.
• 2.-……La responsabilidad ciudadana es sinónimo de derechos o beneficios.
• 3.-……La participación ciudadana es fundamental para que la democracia se
mantenga sana.
• 4.-……El estar informado como ciudadano no es lo fundamental, ya que lo
más importante es participar políticamente en distintas instancias.
MEDICIÓN DE LO APRENDIDO MEDIANTE
VERDADERO O FALSO. JUSTIFICA LAS FALSAS
• 5.-……Es importante que los ciudadanos sepan cómo
funcionan las distintas Instituciones del gobierno.
• 6.-……La no participación ciudadana no afecta en nada
a una democracia, pues, de todas formas, los políticos
siempre harán lo que le conviene al pueblo.
• 7.-……El equilibrio perfecto entre ejercicio de deberes
u obligaciones y goce de derechos, permite el
preciado logro del bien común.
• 8.- ……La democracia griega era Universal, al igual que
la actual.
MEDICIÓN DE LO APRENDIDO MEDIANTE
VERDADERO O FALSO. JUSTIFICA LAS FALSAS
• 9.- …..La Libertad de expresión constituye uno de los
principales atributos y características de la democracia.
• 10.-…..El goce de Derecho y el cumplimiento de
deberes en una democracia permite asegurar el bien
común.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 7. Riesgos para la democracia en Chile. La cor...
Tercero medio. Unidad 1. Clase 7. Riesgos para la democracia en Chile. La cor...Tercero medio. Unidad 1. Clase 7. Riesgos para la democracia en Chile. La cor...
Tercero medio. Unidad 1. Clase 7. Riesgos para la democracia en Chile. La cor...
Jorge Ramirez Adonis
 
Atenas y esparta guia
Atenas y esparta guiaAtenas y esparta guia
Atenas y esparta guia
Juan José Flores Muñoz
 
Funcionamiento de la institucionalidad democratica
Funcionamiento de la institucionalidad democraticaFuncionamiento de la institucionalidad democratica
Funcionamiento de la institucionalidad democratica
bechy
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalAndrea Aguilera
 
Reformas borbonicas
Reformas borbonicasReformas borbonicas
Reformas borbonicas
Yehosua Yoav Mendoza Ochoa
 
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. La part...
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. La part...Cuarto medio. Unidad 1. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. La part...
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. La part...
Jorge Ramirez Adonis
 
Linea de tiempo democracia y ciudadania
Linea de tiempo democracia y ciudadaniaLinea de tiempo democracia y ciudadania
Linea de tiempo democracia y ciudadania
saraitavizon
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
Gari Diaz
 
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
Sesión N° 08 - Transición a la DemocraciaSesión N° 08 - Transición a la Democracia
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Partidos PolíTicos
Partidos PolíTicosPartidos PolíTicos
Partidos PolíTicos
profericardo
 
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptxPresentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
InformacionesCMI
 
Clase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinasClase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinascepech
 
Formación ciudadana 7mo basico
Formación ciudadana 7mo basicoFormación ciudadana 7mo basico
Formación ciudadana 7mo basico
pamela andrea gomez alvarez
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Jorge Ramirez Adonis
 
¿Que es un Movimiento Social?
¿Que es un Movimiento Social?¿Que es un Movimiento Social?
¿Que es un Movimiento Social?James Ochoa
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 7. Riesgos para la democracia en Chile. La cor...
Tercero medio. Unidad 1. Clase 7. Riesgos para la democracia en Chile. La cor...Tercero medio. Unidad 1. Clase 7. Riesgos para la democracia en Chile. La cor...
Tercero medio. Unidad 1. Clase 7. Riesgos para la democracia en Chile. La cor...
 
Atenas y esparta guia
Atenas y esparta guiaAtenas y esparta guia
Atenas y esparta guia
 
Funcionamiento de la institucionalidad democratica
Funcionamiento de la institucionalidad democraticaFuncionamiento de la institucionalidad democratica
Funcionamiento de la institucionalidad democratica
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
Reformas borbonicas
Reformas borbonicasReformas borbonicas
Reformas borbonicas
 
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. La part...
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. La part...Cuarto medio. Unidad 1. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. La part...
Cuarto medio. Unidad 1. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. La part...
 
Linea de tiempo democracia y ciudadania
Linea de tiempo democracia y ciudadaniaLinea de tiempo democracia y ciudadania
Linea de tiempo democracia y ciudadania
 
Partidos Politicos
Partidos PoliticosPartidos Politicos
Partidos Politicos
 
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
Sesión N° 08 - Transición a la DemocraciaSesión N° 08 - Transición a la Democracia
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
 
Partidos PolíTicos
Partidos PolíTicosPartidos PolíTicos
Partidos PolíTicos
 
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptxPresentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
Presentación comprensión Histórica del Presente 2023. (2).pptx
 
Clase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinasClase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinas
 
Formación ciudadana 7mo basico
Formación ciudadana 7mo basicoFormación ciudadana 7mo basico
Formación ciudadana 7mo basico
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
 
¿Que es un Movimiento Social?
¿Que es un Movimiento Social?¿Que es un Movimiento Social?
¿Que es un Movimiento Social?
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en Chile
 

Similar a Identificar atributosppt

Preguntas para el_examen
Preguntas para el_examenPreguntas para el_examen
Preguntas para el_examenlordfido
 
Prueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medioPrueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medio
Jose Avendaño
 
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docxDEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
LUISURBINA55
 
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docxDEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
LUISURBINA55
 
Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento
Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimientoCiudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento
Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento
Alfredo Silva
 
Ética y ciudadanía. (2) (2).ppt
Ética y ciudadanía. (2) (2).pptÉtica y ciudadanía. (2) (2).ppt
Ética y ciudadanía. (2) (2).ppt
SamuelBelliard2
 
lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptx
lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptxlasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptx
lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptx
NinoskaTamaraHidalgo
 
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
viviana jara vidal
 
Presentación digital "Ciudadanía y Derechos"
Presentación digital "Ciudadanía y Derechos"Presentación digital "Ciudadanía y Derechos"
Presentación digital "Ciudadanía y Derechos"
ssuser30e4f2
 
1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx
1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx
1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx
viviana jara vidal
 
Ciudadanía y constitución
Ciudadanía y constituciónCiudadanía y constitución
Ciudadanía y constitución
Jose Reales
 
Prueba 03 de septiembre
Prueba 03 de septiembrePrueba 03 de septiembre
Prueba 03 de septiembre
Jose Avendaño
 
Ciudadano peruano
Ciudadano peruanoCiudadano peruano
Ciudadano peruanobetsy_2014
 
LA DEMOCRACIA.pptx
LA  DEMOCRACIA.pptxLA  DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptx
Domingo Tejada
 
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
ProyectosE
 
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdfEstado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
jajaja72
 
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
Derechos y responsabilidades de los ciudadanosDerechos y responsabilidades de los ciudadanos
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
melisaz98
 
Dignidad Humana y Ciudadana
Dignidad Humana y CiudadanaDignidad Humana y Ciudadana
Dignidad Humana y Ciudadana
Geidys Valdez Liriano
 

Similar a Identificar atributosppt (20)

Preguntas para el_examen
Preguntas para el_examenPreguntas para el_examen
Preguntas para el_examen
 
Prueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medioPrueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medio
 
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docxDEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
 
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docxDEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
 
Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento
Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimientoCiudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento
Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento
 
Ética y ciudadanía. (2) (2).ppt
Ética y ciudadanía. (2) (2).pptÉtica y ciudadanía. (2) (2).ppt
Ética y ciudadanía. (2) (2).ppt
 
lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptx
lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptxlasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptx
lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptx
 
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
 
Presentación digital "Ciudadanía y Derechos"
Presentación digital "Ciudadanía y Derechos"Presentación digital "Ciudadanía y Derechos"
Presentación digital "Ciudadanía y Derechos"
 
1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx
1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx
1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx
 
Cultura Ciudadana
Cultura CiudadanaCultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
 
Ciudadanía y constitución
Ciudadanía y constituciónCiudadanía y constitución
Ciudadanía y constitución
 
Guia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civicaGuia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civica
 
Prueba 03 de septiembre
Prueba 03 de septiembrePrueba 03 de septiembre
Prueba 03 de septiembre
 
Ciudadano peruano
Ciudadano peruanoCiudadano peruano
Ciudadano peruano
 
LA DEMOCRACIA.pptx
LA  DEMOCRACIA.pptxLA  DEMOCRACIA.pptx
LA DEMOCRACIA.pptx
 
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
 
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdfEstado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
 
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
Derechos y responsabilidades de los ciudadanosDerechos y responsabilidades de los ciudadanos
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
 
Dignidad Humana y Ciudadana
Dignidad Humana y CiudadanaDignidad Humana y Ciudadana
Dignidad Humana y Ciudadana
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Identificar atributosppt

  • 1. OA 1: IDENTIFICAR LOS FUNDAMENTOS, ATRIBUTOS Y DIMENSIONES DE LA DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA, CONSIDERANDO LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS COMO UN PRINCIPIO DE ESTAS Y RECONOCIENDO SUS IMPLICANCIAS EN LOS DEBERES DEL ESTADO Y EN LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES CIUDADANAS. UNIDAD N°1: ESTADO, DEMOCRACIA Y CIUDADANIA
  • 2. PREGUNTAS PREVIAS • .-¿Por qué en democracia la participación ciudadana es fundamental? • .-¿ Por qué es importante que un ciudadano cumpla con sus deberes? • .-¿Cuál es a tu juicio el deber ciudadano más importante? • .-¿Crees ser un ciudadano (a) responsable?
  • 3. 1.- ¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA? • La democracia es un sistema político de tipo republicano que se fundamenta en los tres principios que sirven de base en toda Republica: la Soberanía popular, la separación de los Tres poderes del Estado y el principio de Igualdad de las personas ante la Ley. La democracia tiene su origen en la antigua polis de Atenas, sin embargo, en sus orígenes era imperfecta pues no todos los ciudadanos podían votar. Hoy es Universal, pues considera a todos quienes son ciudadanos.
  • 4. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ¿Qué se entiende por democracia? • ¿ Qué diferencia había entre la democracia griega y la actual?
  • 5. 2.- ¿CUÁLES SON LOS ATRIBUTOS O CARACTERISTICAS DE UNA DEMOCRACIA? • Elecciones libres, periódicas y limpias: Los ciudadanos pueden participar en ellas tanto en calidad de votantes como de candidatos (si bien pueden imponerse restricciones en términos de edad y residencia). • Libertad de expresión: Los ciudadanos pueden expresarse en público sobre una amplia gama de temas políticamente relevantes sin temor al castigo. • Libertad de asociación: Los ciudadanos tienen el derecho de formar organizaciones políticas independientes y participar en ellas, incluidos los partidos y los grupos de interés.
  • 6. 2.- ¿CUÁLES SON LOS ATRIBUTOS O CARACTERISTICAS DE UNA DEMOCRACIA • Fuentes de información independientes: Existen fuentes de información política que no se hallan bajo control del gobierno ni de un grupo único y cuyos derechos a publicar información o difundirla de otro modo están protegidos por ley; es más, todos los ciudadanos tienen derecho a buscar y emplear dichas fuentes de información.
  • 7. 3.- QUÉ SE ENTIENDE POR RESPONSABILIDAD CIUDADANA Es importante afirmar que las democracias sanas necesitan ciudadanos responsables. Pero, ¿cuáles son las responsabilidades del ciudadano? La responsabilidad puede definirse como el deber o la obligación de hacer algo. También supone que tenemos la facultad de elegir nuestras acciones, como por ejemplo la participación en una comunidad democrática. Tomar la decisión de participar es el primer paso en ejercer los derechos que le corresponden a uno en una democracia.
  • 8. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS • ¿Por qué una democracia sana necesita de ciudadanos responsables? • ¿Qué relación existe entre ser responsable en el cumplimiento de deberes y el goce de los derechos?
  • 9. 4.- CUÁLES SON LAS PRINCIPALES RESPONSABILIDADES CIUDADANAS • 4.1.- Respeto a las normas y leyes de la sociedad. • Es fundamental respetar las normas y leyes de la sociedad, pues de esta forma todos los miembros de esta tienen asegurado el denominado y preciado logro del bien común.
  • 10. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS • ¿Qué sucede cuándo las personas no cumplen con sus responsabilidades ciudadanas? • ¿De qué forma te afecta a ti cuando los demás no cumplen con sus deberes u obligaciones? •
  • 11. 4.- CUÁLES SON LAS PRINCIPALES RESPONSABILIDADES CIUDADANAS 4.2.- Conocimiento de las cuestiones y los puntos de vista de los demás. Las democracias provechosas exigen que sus ciudadanos estén informados. Las personas solo pueden actuar de manera responsable cuando conocen y entienden sus derechos de conformidad con la Constitución. Conocer cómo funcionan las instituciones del gobierno también es un factor importante.
  • 12. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ¿Por qué es importante para un ciudadano estar informado? ¿Qué sucede si tu como ciudadano no estas informado?
  • 13. 4.- CUÁLES SON LAS PRINCIPALES RESPONSABILIDADES CIUDADANAS • 4.3.- Participación en la sociedad ejerciendo el derecho al voto y debatiendo los temas con los demás. • Es fundamental que los ciudadanos cumplan con su deber cívico de sufragio tanto en elecciones de autoridades, así como en consultas sobre asuntos de interés común mediante plebiscitos. Por supuesto, es de vital importancia ejercer la técnica del debate para lograr, a través de una discusión sana y respetuosa, afianzar posiciones o puntos de vista sobre una problemática cualquiera.
  • 14. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ¿Por qué es importante cumplir como ciudadano con la responsabilidad de votar o sufragar? ¿Por qué es importante debatir sobre distintos temas de interés público?
  • 15. OA 1: Identificar los fundamentos, atributos y dimensiones de la democracia y ciudadanía, considerando las libertades fundamentales de las personas como un principio de estas y reconociendo sus implicancias en los deberes del Estado y en los derechos y responsabilidades ciudadanas. DERECHOS Y DEBERES
  • 16. ¿Qué son los derechos y deberes ciudadanos? Los derechos son garantías que las constituciones de todos los países aseguran a sus habitantes por el hecho de ser hombres y vivir en sociedad, y los deberes son las responsabilidades que debemos asumir como retribución a los derechos. El cumplimiento de estos deberes y responsabilidades es imprescindible para lograr y proteger el bien común de todos los miembros de la comunidad y posibilitar así una convivencia social justa y armónica.
  • 17. ¿Cuáles son los derechos que tenemos los chilenos? El Estado de Chile y su sociedad están sometidos a un ordenamiento jurídico en el que se reconocen, garantizan y respetan los derechos fundamentales de las personas, lo cual se denomina Estado de derecho. El artículo 19 de la Constitución Política de Chile asegura a todas las personas un conjunto de derechos, y cada uno de ellos lleva asociados deberes para todos los ciudadanos y ciudadanas del país. Por ejemplo, el derecho a la propiedad nos obliga a respetar los bienes de todas las personas.
  • 18. Algunos de estos derechos son: •Derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona. •Igualdad ante la ley. •Respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia. •Inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada. •Libertad de conciencia. •Derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación. •Derecho a la protección de la salud •Derecho a la educación. •Libertad de enseñanza.
  • 19. •Libertad de emitir opinión y de informar. •Derecho a reunión •Derecho a asociarse sin permiso previo. •Libertad de trabajo y protección. •Derecho a la seguridad social. •Derecho de asociación. •Derecho de propiedad. •Derecho de autor. •Igual repartición de tributos en proporción a las rentas •Derecho a desarrollar cualquier actividad económica.
  • 20. Deberes •Todo habitante de Chile debe respeto a Chile y sus emblemas nacionales. •Deber de honrar a la patria, defender su soberanía y contribuir a preservar la seguridad nacional y los valores esenciales de la tradición chilena.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Ciudadanía Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido 18 años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva. La calidad de ciudadano otorga los derechos de: •Sufragio. •Optar a cargos de elección popular.
  • 24. LOS DEBERES CIUDADANOS. • La condición de ciudadano implica, además de gozar de una serie de derechos, el cumplimiento de ciertos deberes que se pueden resumir en el respeto a los derechos de los demás y a los intereses colectivos. Uno de los deberes esenciales del ciudadano es pagar los impuestos. Gracias a ellos se pueden construir hospitales, colegios, carreteras, disponer de transportes públicos y disfrutar de una seguridad ciudadana. Los impuestos permiten mantener los Servicios Públicos (sanidad, enseñanza, transporte, etc.) que constituyen el Estado del Bienestar. El Estado de Bienestar es un gran logro de las sociedades contemporáneas.
  • 25. Chile y los Tratados Internacionales Uno de ellos es la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada el 10 de diciembre de 1948 por 56 representantes de los 58 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas. Otro acuerdo internacional al cual Chile se adscribió en 1990 es la Declaración de los Derechos del Niño, aprobada en la ONU el 20 de noviembre de 1959. En 1989, Chile se sumó a la Convención de las Naciones Unidas contra todas las formas de discriminación ejercidas sobre la mujer.
  • 26. LOS DERECHOS DEMOCRÁTICOS. • En el ámbito personal, el primer derecho democrático es el derecho a la vida y a la seguridad personal. Otros derechos básicos son la libertad de movimiento y residencia, el derecho al honor, a la imagen e intimidad personal y familiar y la inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia. • En el ámbito público, los ciudadanos deben tener los siguientes derechos: libertad de pensamiento y expresión, derecho de participación en los asuntos públicos, libertad religiosa y protección de los derechos por parte de los jueces.
  • 27. • Entre los derechos colectivos hay que destacar la libertad de manifestación, de reunión y de asociación, y el derecho a la huelga. • Son además muy importantes los derechos sociales, como el derecho al trabajo, a la vivienda, a la sanidad y seguridad social, y a la enseñanza y acceso a la cultura. • Todos estos derechos democráticos se basan en la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobados por la ONU (Organización de Naciones Unidas) en 1948.
  • 28. PROBLEMAS Y RIESGOS DE LA DEMOCRACIA. • La democracia como sistema político puede encontrarse con problemas y riesgos que pueden poner en peligro su funcionamiento. Destacamos a continuación algunos de esos problemas: • a) pérdida de la confianza: la conducta inapropiada de algunos políticos, como es el caso de la corrupción, puede ocasionar que perdamos la confianza en todos los políticos al pensar que esas conductas son la norma general. Esta desconfianza puede llevarnos a un desinterés por los asuntos públicos que puede ser aprovechado por algunos políticos para ejercer el poder a favor exclusivamente de sus intereses. • b) difusión de valores antidemocráticos: la aparición de ciertos problemas sociales, como son la crisis económica, el aumento de la delincuencia, o el fenómeno de la inmigración, puede crear un ambiente propicio para la difusión de valores antidemocráticos como el auge de las ideologías totalitarias (dictaduras), el racismo o la xenofobia.
  • 29. • c) la manipulación de la opinión pública: los medios de comunicación, que pertenecen a grandes grupos económicos, ejercen una gran influencia en la opinión de las personas, generando lo que se conoce como opinión pública. Para evitar que nos manipulen es fundamental disponer de información fiable y veraz que nos permita formar nuestra propia opinión sobre la realidad social. • d) la "tiranía de la mayoría": la democracia se fundamenta en la voluntad de la mayoría de la población; este principio puede llevar a una situación en la que la mayoría ejerza una tiranía sobre las minorías, que ven cómo sus ideas son perseguidas y sus intereses ignorados. • e) las desigualdades sociales: los derechos que pretende defender el sistema democrático son difíciles de respetar en los países en los que existen grandes desigualdades sociales; ya que la población que vive oprimida por unas duras condiciones de vida no puede identificarse con un sistema que no le proporciona un mínimo de bienestar.
  • 30. “CRISIS DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA COMIENZOS SIGLO XX” • Los principios de igualdad y libertad no son más que declaraciones formales, frente a profundas desigualdades económicas y sociales que imperan en la sociedad. • Desprestigio de la clase política por su desmoralización, apego a sus intereses personales o de grupos económicos o de poder convirtiéndose en gestores de las grandes empresas. • Un parlamento desvinculado del pueblo que lo eligió, lento, inoportuno, sujeto a grandes grupos de poder. • Partidos políticos cerrados, sin apertura democrática para su libre acceso.
  • 31. MEDICIÓN DE LO APRENDIDO MEDIANTE VERDADERO O FALSO. JUSTIFICA LAS FALSAS • 1.-……Una democracia sana, más que ciudadanos responsables, requiere de políticos responsables. • 2.-……La responsabilidad ciudadana es sinónimo de derechos o beneficios. • 3.-……La participación ciudadana es fundamental para que la democracia se mantenga sana. • 4.-……El estar informado como ciudadano no es lo fundamental, ya que lo más importante es participar políticamente en distintas instancias.
  • 32. MEDICIÓN DE LO APRENDIDO MEDIANTE VERDADERO O FALSO. JUSTIFICA LAS FALSAS • 5.-……Es importante que los ciudadanos sepan cómo funcionan las distintas Instituciones del gobierno. • 6.-……La no participación ciudadana no afecta en nada a una democracia, pues, de todas formas, los políticos siempre harán lo que le conviene al pueblo. • 7.-……El equilibrio perfecto entre ejercicio de deberes u obligaciones y goce de derechos, permite el preciado logro del bien común. • 8.- ……La democracia griega era Universal, al igual que la actual.
  • 33. MEDICIÓN DE LO APRENDIDO MEDIANTE VERDADERO O FALSO. JUSTIFICA LAS FALSAS • 9.- …..La Libertad de expresión constituye uno de los principales atributos y características de la democracia. • 10.-…..El goce de Derecho y el cumplimiento de deberes en una democracia permite asegurar el bien común.