SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Desarrollo de Software II


CÓDIGO DE ÉTICA Y
PRÁCTICA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA DE SOFTWARE

                     José Rafael Giraldo Tenorio
                          Gonzalo Torres Lozano
                            Silvio Jiménez López
                             Carlos Hernán Arce
                               José Edward Ortíz
Código de Ética y Práctica Profesional - Introducción




Introducción
   La Ética Profesional es la reflexión sistemática
    sobre las normas morales que regulan el
    comportamiento en la actividad profesional.
   El Código de Ética de la Profesión consiste en una
    serie de normas de comportamiento que son
    aceptadas por todos los integrantes de la
    profesión y cuyo cumplimiento se exige
    normalmente mediante juramento.
   Los códigos de ética tienen una función esencial
    para caracterizar una profesión, y para que una
    disciplina adquiera el carácter de profesión debe
    poseer un código de conducta.
Código de Ética y Práctica Profesional - Introducción




Introducción
   Uno de los mecanismos utilizados por cada profesión
    para mantener el prestigio social y económico del
    gremio consiste en ofrecer un trabajo o servicio
    profesional de calidad.
   Para garantizar dicha calidad, aparte del bagaje de
    conocimientos, se crea el código de ética de la
    profesión.
   Los códigos de conducta van más allá de la pura
    normativa legal, puesto que ayudan a guiar el
    comportamiento en infinidad de situaciones para las
    que no existe ninguna referencia legal.
   En el caso de la disciplina de “Ingeniería del Software”,
    la existencia de un código de ética específico posee
    cada vez más importancia, dada la relevancia que las
    actividades relacionadas con el software tienen en
    nuestra vida diaria.
Código de Ética y Práctica Profesional - Introducción




Introducción
   Se pueden resumir las principales funciones de los
    códigos de ética en los siguientes apartados
    [Bowyer, 1996]:
       Simbolizar una profesión
       Proteger los intereses del grupo
       Inspirar buena conducta
       Educar a los miembros de tal profesión
       Disciplinar a sus afiliados
       Fomentar las relaciones externas
       Enumerar los principios morales básicos
       Expresar los ideales a los que se debe aspirar
       Mostrar reglas básicas de comportamiento
       Ofrecer guías de comportamiento
       Enumerar derechos y responsabilidades
Código de Ética y Práctica Profesional – 10 Mandamientos


Los Diez Mandamientos de la Ética
Informática (COMPUTER ETHICS INSTITUTE)

1.    No usarás una computadora para dañar a otros.
2.    No interferirás con el trabajo ajeno.
3.    No indagarás en los archivos ajenos.
4.    No utilizarás una computadora para robar.
5.    No utilizarás la informática para realizar fraudes.
6.    No copiarás o utilizarás software que no hayas
      comprado.
7.    No utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la
      debida autorización.
8.    No te apropiarás de los derechos intelectuales de otros.
9.    Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier
      código que desarrolles.
10.   Siempre utilizarás las computadoras de manera de
      respetar los derechos de los demás.
Código de Ética y Práctica Profesional - ACM /IEEE


Código de Ética y Práctica Profesional de
Ingeniería del Software de la ACM / IEEE

   Desarrollado por la IEEE-CS/ACM Joint Task Force on
    Software Engineering Ethics and Professional Practices.
    Liderados por Donald Gotterbarn, Keith Miller y Simon
    Rogerson.
   El código está en la versión 5.2, aprobada por la ACM
    (Association for Computing Machinery) y por la IEEE-CS
    (IEEE Computer Society) como el estándar para la enseñanza
    y la práctica de la ingeniería del software.
   Este código se propuso tras varias versiones y después de
    revisar códigos de otras sociedades, de tener en cuenta las
    opiniones de las encuestas aparecidas en conocidas revistas
    de estas sociedades y de haber seguido el proceso de
    revisión formal del IEEE.
   La ACM aprobó el código en noviembre de 1998 y la IEEE
    Computer Society, en diciembre del mismo año.
Código de Ética y Práctica Profesional – Consideraciones (1)




Consideraciones
   El Código está dividido en dos partes:
     Versión Corta: Resume las aspiraciones a un alto nivel de
      abstracción. Expone los principios fundamentales del código.
     Versión Completa: Proporciona ejemplos y detalles acerca de
      cómo estas aspiraciones modifican nuestra manera de actuar
      como profesionales de la ingeniería de software. Lista
      cláusulas específicas para cada principio.

   Sin esas aspiraciones los detalles pueden convertirse en
    tediosos y legalistas.
   Sin los detalles las aspiraciones pueden convertirse en
    altisonantes pero vacías.
   Conjuntamente las aspiraciones y los detalles conforman
    un código cohesivo.
Código de Ética y Práctica Profesional – Consideraciones (2)




Consideraciones
   Los computadores poseen hoy en día una función básica
    cada vez mayor en muchas actividades de nuestra vida
    diaria.
   Son los ingenieros de software quienes contribuyen,
    mediante participación directa o enseñanza, al análisis, la
    especificación, el diseño, el desarrollo, la certificación, el
    mantenimiento y pruebas de los sistemas de software.
   Debido a su papel en el desarrollo de estos sistemas, tienen
    suficientes oportunidades para aportar beneficios u
    ocasionar daños, o para influir en otros o permitir a otros
    hacer esto mismo.
   Para garantizar, en la medida de lo posible, que sus
    esfuerzos se utilizarán en buenos modos, los ingenieros del
    software deben obligarse a hacer de su disciplina una
    profesión respetada y beneficiosa.
Código de Ética y Práctica Profesional – Consideraciones (3)




Consideraciones
   Contiene 8 Principios clave, relacionados con el
    comportamiento y las decisiones tomadas por los ingenieros
    del software profesionales como también si se trata de
    educandos y estudiantes.
   Los Principios identifican las diferentes relaciones en las que
    los individuos, grupos y organizaciones participan, y las
    principales obligaciones de tales relaciones.
   Las Cláusulas de cada Principio son la imagen de los
    diferentes niveles de obligación incluidos en esas relaciones.
   Las Obligaciones se fundamentan en:
     Las características humanas del ingeniero de software
     El cuidado al que está obligado con las personas que se ven
      afectadas por su trabajo
     Los elementos peculiares de la práctica de la ingeniería de
      software.
Código de Ética y Práctica Profesional – Consideraciones (4)




Consideraciones
   No se pretende que se utilicen partes individuales del
    Código aisladamente, para justificar errores por omisión o
    comisión.
   La lista de Principios y Cláusulas no es exhaustiva.
   Las Cláusulas no deben leerse como la frontera separadora
    entre lo aceptable y lo inaceptable en todas las situaciones
    posibles de la conducta profesional.
   El Código no es un simple algoritmo ético que genera
    decisiones éticas.
   En algunas situaciones los estándares pueden entrar en
    conflicto entre sí o con estándares de otras fuentes. Estas
    situaciones requieren que el ingeniero del software haga
    uso de su juicio ético para actuar de la manera que resulte
    más coherente con el espíritu del Código de Ética y Práctica
    Profesional, teniendo en cuenta las circunstancias.
Código de Ética y Práctica Profesional – Consideraciones (5)




Consideraciones
   Los Principios deberían ayudar a los ingenieros de
    software a:
     Considerar extensamente quién se ve afectado por su trabajo
     Examinar si él o sus compañeros tratan al resto de las
      personas con el debido respeto
     Reflexionar sobre cómo la sociedad consideraría sus
      decisiones si estuviera bien informada
     Analizar cómo el menos favorecido quedará afectado por su
      decisión
     Considerar si un profesional ideal que trabajara como
      ingeniero de software estimaría que sus actos son valiosos.

   En todas estas valoraciones, la preocupación principal es
    la de la seguridad, la salud y el bienestar públicos; esto
    es, el “Interés Público” es esencial en este Código.
Código de Ética y Práctica Profesional – Principios




Principio 1: Sociedad
“Los ingenieros de software actuarán de manera coherente con
                       el interés general”
   1.01. Aceptar la completa responsabilidad de su trabajo.
   1.02. Mitigar sus propios intereses, los del empresario, los
    del cliente y los de los usuarios con los del bienestar público.
   1.03. Dar el visto bueno al software sólo si se tiene fundada
    creencia de que es seguro, de que cumple las
    especificaciones, de que ha pasado las pruebas pertinentes y
    de que no disminuye la calidad de la vida, la confidencialidad
    ni daña el medio ambiente. El efecto último del trabajo
    debería ser el bienestar público.
   1.04. Revelar a las personas o autoridades correspondientes
    cualquier peligro real o potencial para el usuario, la sociedad
    o el medio ambiente, peligro que razonablemente consideren
    que está asociado con el software o con documentos
    relacionados.
Código de Ética y Práctica Profesional – Principios




Principio 1: Sociedad
   1.05. Cooperar en las materias relacionadas con
    preocupaciones graves causadas por el software, su
    instalación, mantenimiento, soporte o documentación.
   1.06. Ser justos y veraces en todas las afirmaciones,
    especialmente en las que sean públicas, relativas al
    software o a documentos, métodos y herramientas
    relacionados.
   1.07. Considerar las cuestiones de discapacidades físicas,
    asignación de recursos, desventajas económicas y otros
    factores que puedan disminuir el acceso a los beneficios del
    software.
   1.08. Estar dispuestos a utilizar las capacidades
    profesionales para buenas causas y contribuir a la
    educación del público en general con respecto a su
    disciplina.
Código de Ética y Práctica Profesional – Principios




Principio 2: Cliente y Empresario

“Los ingenieros del software deberán actuar de tal modo que se
   sirvan los mejores intereses para sus clientes y empresarios,
            y consecuentemente con el interés general”
   2.01. Proporcionar servicios sólo en las áreas de su
    competencia, siendo honestos y francos acerca de cualquier
    limitación que haya en su experiencia o educación.
   2.02. No utilizar conscientemente software obtenido o
    retenido de manera ilegal o no ética.
   2.03. Utilizar la propiedad de un cliente o patrón sólo de
    maneras adecuadamente autorizadas, y con el conocimiento
    y el consentimiento de éste.
   2.04. Garantizar que cualquier documento en el que se confía
    ha sido aprobado, cuando así se requiera, por alguien con
    autoridad para hacerlo.
Código de Ética y Práctica Profesional – Principios




Principio 2: Cliente y Empresario

   2.05. Mantener como privada cualquier información confidencial
    obtenida mediante el trabajo profesional, siempre que tal
    confidencialidad no sea inconsistente con los aspectos de interés
    general ni con la ley.
   2.06. Identificar, documentar, recoger evidencia e informar con
    prontitud al cliente o al empresario si, en su opinión, existe la
    probabilidad de que un proyecto fracase, resulte demasiado caro,
    viole la legislación sobre propiedad intelectual o sea problemático.
   2.07. Identificar, documentar e informar al empresario o al cliente
    sobre cualquier asunto de interés social, o del que se tenga
    conocimiento, acerca del software o de documentos rela-cionados.
   2.08. No aceptar trabajo externo que vaya en detrimento de aquél
    que desarrollen para su principal contratante.
   2.09. No representar interés contrario al del empresario o al del
    cliente, a menos que se comprometa otro valor ético más elevado;
    en este último caso se informará al empresario o a otra autoridad
    competente acerca de esa preocupación ética.
Código de Ética y Práctica Profesional – Principios




Principio 3: Producto
     “Los ingenieros de software deberán garantizar que sus
    productos y las modificaciones correspondientes cumplen los
                   estándares más altos posibles”
   3.01. Promover máxima calidad, coste aceptable, y un plazo
    razonable, garantizando que quedan claros los compromisos
    significativos al respecto, y que los aceptan el empresario y el
    cliente, y que están disponibles para consideración por el usuario y el
    público en general.
   3.02. Garantizar objetivos adecuados y alcanzables para cualquier
    proyecto en el que trabajen o lo vayan a hacer.
   3.03. Identificar, definir, y examinar temas éticos, económicos,
    culturales, legales y medioambientales relacionados con cualquier
    proyecto.
   3.04. Garantizar que están cualificados, mediante una adecuada
    combinación de educación, adiestramiento y experiencia, para
    cualquier proyecto en el que trabajen o lo vayan a hacer.
Código de Ética y Práctica Profesional – Principios




Principio 3: Producto
   3.05. Garantizar una metodología adecuada para cualquier proyecto
    en el que trabajen o lo vayan a hacer.
   3.06. Trabajar para seguir los estándares de la industria, si
    disponibles, que sean los más adecuados para las tareas,
    desviándose de los mismos sólo cuando esté justificado ética o
    técnicamente.

   3.07. Esforzarse para entender completamente las especificaciones
    del software que están desarrollando.

   3.08. Garantizar que las especificaciones para el software sobre el
    que trabajan han sido bien documentadas, satisfacen los requisitos
    del usuario y tienen las aprobaciones adecuadas.

   3.09. Garantizar estimaciones cuantitativas realistas de coste,
    plazos, personal, y resultados de cualquier proyecto en el que
    trabajen o vayan a hacerlo, y proporcionar una evaluación de la
    incertidumbre de esas estimaciones.
Código de Ética y Práctica Profesional – Principios




Principio 3: Producto
   3.10. Garantizar unas adecuadas pruebas, depuraciones y
    revisiones del software y de los documentos relacionados en los
    que se trabaje.
   3.11. Garantizar una adecuada documentación, incluyendo
    problemas significativos descubiertos y las soluciones adoptadas,
    para cualquier proyecto en el que trabajen.
   3.12. Trabajar para desarrollar software y documentos relacionados
    que respeten la confidencialidad de aquellos que van a verse
    afectados por ese software.
   3.13. Ser cuidadosos para utilizar sólo datos precisos, obtenidos
    mediante medios legales y éticos, y utilizarlos sólo de maneras
    adecuadamente autorizadas.
   3.14. Mantener la integridad de los datos, siendo sensible a
    aquellos que estén obsoletos u equivocados.
   3.15. Tratar todas las formas del mantenimiento del software con la
    misma profesionalidad que los nuevos desarrollos.
Código de Ética y Práctica Profesional – Principios




Principio 4: Juicio
    “Los ingenieros de software deberán mantener integridad e
            independencia en su valoración profesional”
   4.01. Moderar todos los juicios técnicos por la necesidad de
    amparar y mantener valores humanos.
   4.02. Firmar sólo los documentos preparados bajo su
    supervisión o dentro de sus áreas de competencia, y con los
    que se está de acuerdo.
   4.03. Mantener objetividad profesional con respecto a
    cualquier software o documentos relacionados para los que
    se les pida evaluación.
   4.04. No involucrarse en prácticas financieras engañosas,
    tales como sobornos, dobles facturaciones u otras prácticas
    impropias.
Código de Ética y Práctica Profesional – Principios




Principio 4: Juicio
   4.05. Comunicar a todas las partes los conflictos de interés
    que no puedan evitarse razonablemente.

   4.06. Rechazar la participación, como miembros o asesores,
    en organismos privados, gubernamentales o profesionales
    vinculados con temas de software, en los que tengan, o sus
    patronos o clientes, potenciales conflictos de interés no
    revelados.
Código de Ética y Práctica Profesional – Principios




Principio 5: Gestión
“Los gestores y líderes en ingeniería de software suscribirán y
   promoverán un enfoque ético a la gestión del desarrollo y
                  mantenimiento del software.”
   5.01. Garantizar una buena gestión en cualquier proyecto en
    los que trabajen, incluyendo procedimientos efectivos para
    promover calidad y reducción del riesgo.
   5.02. Garantizar que se informa a los empleados de los
    estándares antes de adherirse a ellos.
   5.03. Garantizar que los empleados conocen las políticas y
    procedimientos del empresario para la protección de las
    claves de acceso, archivos y otra información que sea
    confidencial para el empresario o para otros.
   5.04. Asignar trabajo sólo después de tener en cuenta la
    educación y experiencia, moderados con el deseo de mejorar
    tal educación y experiencia.
Código de Ética y Práctica Profesional – Principios




Principio 5: Gestión
   5.05. Garantizar unas estimaciones cuantitativas realistas
    del coste, plazo, personal, calidad y productos en cualquier
    proyecto en el que trabajen o tengan intención de hacerlo, y
    proporcionar una valoración de la incertidumbre de esas
    estimaciones.
   5.06. Atraer empleados sólo mediante una descripción
    completa y precisa de las condiciones del empleo.
   5.07. Ofrecer una adecuada y justa remuneración.
   5.08. No impedir injustamente a otro obtener una mejor
    posición para la que está cualificado.
   5.09. Garantizar que hay un acuerdo correcto en lo
    referente a la propiedad de cualquier software, procesos,
    investigación, escritos, o cualquier otra propiedad
    intelectual a la que el ingeniero de software ha contribuido.
Código de Ética y Práctica Profesional – Principios




Principio 5: Gestión
   5.10. Proporcionar los medios correspondientes en caso de
    alegaciones de incumplimiento de la política del empresario
    o de este Código.
   5.11. No pedir a un ingeniero de software hacer algo
    inconsistente con este Código.
   5.12. No castigar a nadie por expresar preocupaciones
    éticas sobre un proyecto.
Código de Ética y Práctica Profesional – Principios




Principio 6: Profesión
“Los ingenieros de software deberán progresar en la integridad
      y reputación de la profesión, consecuentemente con el
                         interés general.”
   6.01. Ayudar a desarrollar un ambiente organizativo
    favorable a un comportamiento ético.
   6.02. Promover el conocimiento general de la ingeniería de
    software.
   6.03. Diseminar el conocimiento de ingeniería de software
    mediante la participación en organizaciones profesionales,
    reuniones y publicaciones.
   6.04. Apoyar, como miembros de una profesión, a otros
    ingenieros de software que se esfuercen en seguir este
    Código.
   6.05. No promover el interés propio a costa de la profesión,
    el cliente o el empresario.
Código de Ética y Práctica Profesional – Principios




Principio 6: Profesión
   6.06. Obedecer todas las leyes que gobiernen su trabajo, a
    menos que, en circunstancias excepcionales, tal
    cumplimiento sea inconsistente con el interés general.
   6.07. Ser preciso en la descripción de las características del
    software en el que se trabaja, evitando no sólo falsas
    declaraciones, sino también declaraciones que podrían
    razonablemente suponerse especulativas, vacías,
    decepcionantes, engañosas o dudosas.
   6.08. Tener la responsabilidad de detectar, corregir e
    informar errores en el software y documentos asociados en
    los que se trabaje.
   6.09. Asegurarse que los clientes, patronos y gerentes
    conocen la obligación del ingeniero de software con
    respecto a este Código de ética, y las ramificaciones
    subsecuentes de tal obligación.
Código de Ética y Práctica Profesional – Principios




Principio 6: Profesión
   6.10. Evitar asociaciones con empresas y organizaciones
    que estén en conflicto con este código.
   6.11. Considerar que las inobservancias de este Código son
    inconsistentes con ser un ingeniero de software profesional.

   6.12. Expresar las preocupaciones a las personas implicadas
    cuando se detecten incumplimientos significativos de este
    Código, a menos que sea imposible, contraproducente o
    peligroso.
   6.13. Informar sobre las vulneraciones de este Código a las
    autoridades pertinentes cuando está claro que consultar a
    las personas implicadas en estas inobservancias es
    imposible, contraproducente o peligroso.
Código de Ética y Práctica Profesional – Principios




Principio 7: Compañeros
“Los ingenieros de software serán justos y serán soporte de sus
                         compañeros.”
   7.01. Animar a los compañeros a adherirse a este Código.
   7.02. Ayudar a los compañeros en el desarrollo profesional.
   7.03. Reconocer completamente el trabajo de otros y
    abstenerse de atribuirse méritos no reconocidos.
   7.04. Revisar el trabajo de otros de forma objetiva, sincera y
    adecuadamente documentada.
   7.05. Tratar justamente las opiniones, preocupaciones o
    quejas de un compañero.
Código de Ética y Práctica Profesional – Principios




Principio 7: Compañeros
   7.06. Ayudar a los compañeros en el conocimiento completo
    de los estándares de trabajo, incluyendo políticas y
    procedimientos para proteger las claves de acceso, archivos
    y otra información confidencial, y medidas de seguridad en
    general.
   7.07. No interferir injustamente en la carrera profesional de
    cualquier compañero; sin embargo, la preocupación por el
    empresario, el cliente o el interés público puede forzar, con
    buena voluntad, a cuestionar la competencia de un
    compañero.
   7.08. En las situaciones fuera de las áreas de competencia
    personales, consultar las opiniones de otros profesionales
    que tengan competencia en ese área.
Código de Ética y Práctica Profesional – Principios




Principio 8: Persona
       “Los ingenieros de software deberán participar en el
        aprendizaje continuo de la práctica de su profesión y
    promoverán un enfoque ético en la práctica de la profesión.“
   8.01. Mejorar su conocimiento de los avances en el análisis,
    especificación, diseño, desarrollo, mantenimiento y pruebas
    del software y documentos relacionados, junto con la gestión
    del proceso de desarrollo.
   8.02. Mejorar su capacitación para crear software de calidad,
    seguro, fiable y útil con un coste razonable y en un plazo
    razonable.
   8.03. Mejorar su capacidad para producir documentación
    precisa informativa y correctamente escrita.
   8.04. Mejorar su comprensión del software y documentos
    relacionados en los que se trabaja y del entorno en el que se
    utilizarán.
Código de Ética y Práctica Profesional – Principios




Principio 8: Persona
   8.05. Mejorar su conocimiento de los estándares
    pertinentes y de las leyes que regulan el software y los
    documentos relacionados en los que trabajan.
   8.06. Mejorar su conocimiento de este Código, su
    interpretación y su aplicación al trabajo.
   8.07. No dar un tratamiento injusto a nadie por prejuicios
    irrelevantes.
   8.08. No influenciar a otros para tomar acción alguna que
    conlleve un incumplimiento de este Código.
   8.09. Reconocer que las inobservancias personales de este
    Código son inconsistentes con ser un ingeniero de software
    profesional.
Código de Ética y Práctica Profesional – Bibliografía




Bibliografía
   ACM. Computing and Public Policy:
    http://www.acm.org/serving/
   ACM. General ACM Code of Ethics and Professional Conduct:
    http://www.acm.org/constitution/code.html
   ACM. Software Engineering Code of Ethics and Professional
    Practice:
    http://www.acm.org/serving/se/code.htm
   Ingeniería de Software ,Código de Ética y Práctica
    Profesional:
    http://www.acm.org/serving/se/code_s.html
   http://www.ieee.org/committee/ethics
   http://computer.org/computer/code-of-ethics.pdf
   http://seeri.etsu.edu/TheSECode.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelamiento software
Modelamiento softwareModelamiento software
Modelamiento software
Cristhian J. Oscco Huangal
 
modelos de calidad de software
modelos de calidad de softwaremodelos de calidad de software
modelos de calidad de software
Hernan Espinoza
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
Yadith Miranda Silva
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
Fani Calle
 
5.1 Listas de control de acceso ACL
5.1 Listas de control de acceso   ACL5.1 Listas de control de acceso   ACL
5.1 Listas de control de acceso ACL
David Narváez
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
Sandrea Rodriguez
 
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
Software Guru
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
Camila Arbelaez
 
Arquitectura del software
Arquitectura del softwareArquitectura del software
Requerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistemaRequerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistema
Israel Rey
 
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
CristobalFicaV
 
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos TradicionalesUnidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
Sergio Sanchez
 
PLAN SQA
PLAN SQAPLAN SQA
Introduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de SoftwareIntroduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de Software
Lia IS
 
Análisis coste - beneficio en Software
Análisis coste - beneficio en SoftwareAnálisis coste - beneficio en Software
Análisis coste - beneficio en Software
Victor Samaniego Neyra
 
Diagrama componentes
Diagrama componentesDiagrama componentes
Diagrama componentes
marianela0393
 
Requerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionalesRequerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionales
Angel Minga
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
Leo Ayodoro
 
Metricas de calidad de software
Metricas de calidad de softwareMetricas de calidad de software
Metricas de calidad de software
isisparada
 
tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 

La actualidad más candente (20)

Modelamiento software
Modelamiento softwareModelamiento software
Modelamiento software
 
modelos de calidad de software
modelos de calidad de softwaremodelos de calidad de software
modelos de calidad de software
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
 
5.1 Listas de control de acceso ACL
5.1 Listas de control de acceso   ACL5.1 Listas de control de acceso   ACL
5.1 Listas de control de acceso ACL
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
 
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
 
Arquitectura del software
Arquitectura del softwareArquitectura del software
Arquitectura del software
 
Requerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistemaRequerimientos de usuario y del sistema
Requerimientos de usuario y del sistema
 
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
 
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos TradicionalesUnidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
 
PLAN SQA
PLAN SQAPLAN SQA
PLAN SQA
 
Introduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de SoftwareIntroduccion a la Ingeniería de Software
Introduccion a la Ingeniería de Software
 
Análisis coste - beneficio en Software
Análisis coste - beneficio en SoftwareAnálisis coste - beneficio en Software
Análisis coste - beneficio en Software
 
Diagrama componentes
Diagrama componentesDiagrama componentes
Diagrama componentes
 
Requerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionalesRequerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionales
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
Metricas de calidad de software
Metricas de calidad de softwareMetricas de calidad de software
Metricas de calidad de software
 
tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
 

Destacado

DocumentoCódigo y Etica Profesional del Ingeniero código y etica profesional ...
DocumentoCódigo y Etica Profesional del Ingeniero código y etica profesional ...DocumentoCódigo y Etica Profesional del Ingeniero código y etica profesional ...
DocumentoCódigo y Etica Profesional del Ingeniero código y etica profesional ...
rodrigofuentesgomez
 
Código de ética del Ingeniero
Código de ética del IngenieroCódigo de ética del Ingeniero
Código de ética del Ingeniero
UNEFM Etica y Deontología
 
Código de ética del ingeniero civil venezolano
Código de ética del ingeniero civil venezolanoCódigo de ética del ingeniero civil venezolano
Código de ética del ingeniero civil venezolano
Vilma Perozo
 
Código de Etica del Ingeniero Daniel rivero g
Código de Etica del Ingeniero Daniel rivero gCódigo de Etica del Ingeniero Daniel rivero g
Código de Etica del Ingeniero Daniel rivero g
Daniel Rivero Graterol
 
CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL EJERCICIO DE LA INGENIERIA EN GENERAL Y SUS PROFESION...
CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL EJERCICIO DE LA INGENIERIA EN GENERAL Y SUS PROFESION...CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL EJERCICIO DE LA INGENIERIA EN GENERAL Y SUS PROFESION...
CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL EJERCICIO DE LA INGENIERIA EN GENERAL Y SUS PROFESION...
Viviana Betancourt
 
LEY DE EJERCICIO DE LA INGENIERIA ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES.
 LEY DE EJERCICIO DE LA INGENIERIA ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES. LEY DE EJERCICIO DE LA INGENIERIA ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES.
LEY DE EJERCICIO DE LA INGENIERIA ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES.
ElianaLopezh
 
La ética del ingeniero
La ética del ingenieroLa ética del ingeniero
La ética del ingeniero
Junis Campos
 
Resumen swebok original
Resumen swebok originalResumen swebok original
Resumen swebok original
Dat@center S.A
 
Acm documento
Acm documentoAcm documento
Acm documento
Gustavo Segundo Ortyz
 
Proyecto final ética profesional
Proyecto final ética profesionalProyecto final ética profesional
Proyecto final ética profesional
Magditita
 
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Etica en la ingenieria   ing. nestor luis sanchez - @nestorlEtica en la ingenieria   ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Nestor Luis Sanchez
 
Código de Etica CIP
Código de Etica CIPCódigo de Etica CIP
Código de Etica CIP
Humberto Chavez MIlla
 
Estructura del Còdigo de Ètica por Gabriela Pàez
Estructura del Còdigo de Ètica por Gabriela PàezEstructura del Còdigo de Ètica por Gabriela Pàez
Estructura del Còdigo de Ètica por Gabriela Pàez
gabypf91
 
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
Humberto Chavez MIlla
 
Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad
Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad
Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad
Gonzalo A. Querevalú Canales
 
Etica del Ingeniero
Etica del IngenieroEtica del Ingeniero
Etica del Ingeniero
UNEFM Etica y Deontología
 
Etica Profesional
Etica  ProfesionalEtica  Profesional
Etica Profesional
jrmoncho
 
Codigo de etica del ing en sistemas
Codigo de etica del ing en sistemasCodigo de etica del ing en sistemas
Codigo de etica del ing en sistemas
AX92
 
Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesional Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesional
Cristopher Ricardez
 
éTica profesional de un ingeniero civil
éTica profesional de un ingeniero civiléTica profesional de un ingeniero civil
éTica profesional de un ingeniero civil
elmonacho
 

Destacado (20)

DocumentoCódigo y Etica Profesional del Ingeniero código y etica profesional ...
DocumentoCódigo y Etica Profesional del Ingeniero código y etica profesional ...DocumentoCódigo y Etica Profesional del Ingeniero código y etica profesional ...
DocumentoCódigo y Etica Profesional del Ingeniero código y etica profesional ...
 
Código de ética del Ingeniero
Código de ética del IngenieroCódigo de ética del Ingeniero
Código de ética del Ingeniero
 
Código de ética del ingeniero civil venezolano
Código de ética del ingeniero civil venezolanoCódigo de ética del ingeniero civil venezolano
Código de ética del ingeniero civil venezolano
 
Código de Etica del Ingeniero Daniel rivero g
Código de Etica del Ingeniero Daniel rivero gCódigo de Etica del Ingeniero Daniel rivero g
Código de Etica del Ingeniero Daniel rivero g
 
CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL EJERCICIO DE LA INGENIERIA EN GENERAL Y SUS PROFESION...
CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL EJERCICIO DE LA INGENIERIA EN GENERAL Y SUS PROFESION...CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL EJERCICIO DE LA INGENIERIA EN GENERAL Y SUS PROFESION...
CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL EJERCICIO DE LA INGENIERIA EN GENERAL Y SUS PROFESION...
 
LEY DE EJERCICIO DE LA INGENIERIA ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES.
 LEY DE EJERCICIO DE LA INGENIERIA ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES. LEY DE EJERCICIO DE LA INGENIERIA ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES.
LEY DE EJERCICIO DE LA INGENIERIA ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES.
 
La ética del ingeniero
La ética del ingenieroLa ética del ingeniero
La ética del ingeniero
 
Resumen swebok original
Resumen swebok originalResumen swebok original
Resumen swebok original
 
Acm documento
Acm documentoAcm documento
Acm documento
 
Proyecto final ética profesional
Proyecto final ética profesionalProyecto final ética profesional
Proyecto final ética profesional
 
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Etica en la ingenieria   ing. nestor luis sanchez - @nestorlEtica en la ingenieria   ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorl
 
Código de Etica CIP
Código de Etica CIPCódigo de Etica CIP
Código de Etica CIP
 
Estructura del Còdigo de Ètica por Gabriela Pàez
Estructura del Còdigo de Ètica por Gabriela PàezEstructura del Còdigo de Ètica por Gabriela Pàez
Estructura del Còdigo de Ètica por Gabriela Pàez
 
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
Codigo deontologico 2012 cip 31-ene-14
 
Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad
Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad
Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad
 
Etica del Ingeniero
Etica del IngenieroEtica del Ingeniero
Etica del Ingeniero
 
Etica Profesional
Etica  ProfesionalEtica  Profesional
Etica Profesional
 
Codigo de etica del ing en sistemas
Codigo de etica del ing en sistemasCodigo de etica del ing en sistemas
Codigo de etica del ing en sistemas
 
Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesional Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesional
 
éTica profesional de un ingeniero civil
éTica profesional de un ingeniero civiléTica profesional de un ingeniero civil
éTica profesional de un ingeniero civil
 

Similar a Etica de ingenieria de software

El código de ética y práctica profesional de
El código de ética y práctica profesional deEl código de ética y práctica profesional de
El código de ética y práctica profesional de
Armando Pomaire
 
Código de ética profesional en el área de informática
Código de ética profesional en el área de informáticaCódigo de ética profesional en el área de informática
Código de ética profesional en el área de informática
José Garcete
 
Código ético del ingeniero de software
Código ético del  ingeniero de softwareCódigo ético del  ingeniero de software
Código ético del ingeniero de software
Jorge Reyes
 
Presentación 22
Presentación 22Presentación 22
Presentación 22
SandraPadilla92
 
El Código de Ética y Práctica Profesional de Ingeniería de Software
El Código de Ética y Práctica Profesional de Ingeniería de SoftwareEl Código de Ética y Práctica Profesional de Ingeniería de Software
El Código de Ética y Práctica Profesional de Ingeniería de Software
Jean Carlo AriZara
 
Presentación 22
Presentación 22Presentación 22
Presentación 22
SandraPadilla92
 
Taller4_Elvis código de ética profesional principios
Taller4_Elvis código de ética profesional principiosTaller4_Elvis código de ética profesional principios
Taller4_Elvis código de ética profesional principios
Elvis Sarchi
 
Art.transgresiones eticas.11
Art.transgresiones eticas.11Art.transgresiones eticas.11
Art.transgresiones eticas.11
gueisamedina
 
Código de etica del pmi
Código de etica del pmiCódigo de etica del pmi
Código de etica del pmi
INGDAA
 
ÉTica profesional
ÉTica profesionalÉTica profesional
ÉTica profesional
Yahaira53
 
Un ingeniero éticamente profesional
Un ingeniero éticamente profesionalUn ingeniero éticamente profesional
Un ingeniero éticamente profesional
Andres Cobo
 
Art.transgresiones eticas
Art.transgresiones eticasArt.transgresiones eticas
Art.transgresiones eticas
gueisamedina
 
codigos deontologicos.pptx
codigos deontologicos.pptxcodigos deontologicos.pptx
codigos deontologicos.pptx
JeffersonChicaiza15
 
Iswi t01 - ing sofware
Iswi   t01 - ing sofwareIswi   t01 - ing sofware
Iswi t01 - ing sofware
Gyno Romero Prado
 
Iswi t01 - romero prado , gyno (2)
Iswi   t01 - romero prado , gyno (2)Iswi   t01 - romero prado , gyno (2)
Iswi t01 - romero prado , gyno (2)
Gyno Romero Prado
 
PMI
PMI PMI
PMI
MeZissa
 
Código+de..
Código+de..Código+de..
Código+de..
rancruel027
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
linad1825
 
Presentacion victor lugo
Presentacion victor lugoPresentacion victor lugo
Presentacion victor lugo
Victor Alberto Lugo Nuñez
 
Políticas generales de_seguridad
Políticas generales de_seguridadPolíticas generales de_seguridad
Políticas generales de_seguridad
Carlos Andres Perez Cabrales
 

Similar a Etica de ingenieria de software (20)

El código de ética y práctica profesional de
El código de ética y práctica profesional deEl código de ética y práctica profesional de
El código de ética y práctica profesional de
 
Código de ética profesional en el área de informática
Código de ética profesional en el área de informáticaCódigo de ética profesional en el área de informática
Código de ética profesional en el área de informática
 
Código ético del ingeniero de software
Código ético del  ingeniero de softwareCódigo ético del  ingeniero de software
Código ético del ingeniero de software
 
Presentación 22
Presentación 22Presentación 22
Presentación 22
 
El Código de Ética y Práctica Profesional de Ingeniería de Software
El Código de Ética y Práctica Profesional de Ingeniería de SoftwareEl Código de Ética y Práctica Profesional de Ingeniería de Software
El Código de Ética y Práctica Profesional de Ingeniería de Software
 
Presentación 22
Presentación 22Presentación 22
Presentación 22
 
Taller4_Elvis código de ética profesional principios
Taller4_Elvis código de ética profesional principiosTaller4_Elvis código de ética profesional principios
Taller4_Elvis código de ética profesional principios
 
Art.transgresiones eticas.11
Art.transgresiones eticas.11Art.transgresiones eticas.11
Art.transgresiones eticas.11
 
Código de etica del pmi
Código de etica del pmiCódigo de etica del pmi
Código de etica del pmi
 
ÉTica profesional
ÉTica profesionalÉTica profesional
ÉTica profesional
 
Un ingeniero éticamente profesional
Un ingeniero éticamente profesionalUn ingeniero éticamente profesional
Un ingeniero éticamente profesional
 
Art.transgresiones eticas
Art.transgresiones eticasArt.transgresiones eticas
Art.transgresiones eticas
 
codigos deontologicos.pptx
codigos deontologicos.pptxcodigos deontologicos.pptx
codigos deontologicos.pptx
 
Iswi t01 - ing sofware
Iswi   t01 - ing sofwareIswi   t01 - ing sofware
Iswi t01 - ing sofware
 
Iswi t01 - romero prado , gyno (2)
Iswi   t01 - romero prado , gyno (2)Iswi   t01 - romero prado , gyno (2)
Iswi t01 - romero prado , gyno (2)
 
PMI
PMI PMI
PMI
 
Código+de..
Código+de..Código+de..
Código+de..
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentacion victor lugo
Presentacion victor lugoPresentacion victor lugo
Presentacion victor lugo
 
Políticas generales de_seguridad
Políticas generales de_seguridadPolíticas generales de_seguridad
Políticas generales de_seguridad
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Etica de ingenieria de software

  • 1. Curso de Desarrollo de Software II CÓDIGO DE ÉTICA Y PRÁCTICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SOFTWARE José Rafael Giraldo Tenorio Gonzalo Torres Lozano Silvio Jiménez López Carlos Hernán Arce José Edward Ortíz
  • 2. Código de Ética y Práctica Profesional - Introducción Introducción  La Ética Profesional es la reflexión sistemática sobre las normas morales que regulan el comportamiento en la actividad profesional.  El Código de Ética de la Profesión consiste en una serie de normas de comportamiento que son aceptadas por todos los integrantes de la profesión y cuyo cumplimiento se exige normalmente mediante juramento.  Los códigos de ética tienen una función esencial para caracterizar una profesión, y para que una disciplina adquiera el carácter de profesión debe poseer un código de conducta.
  • 3. Código de Ética y Práctica Profesional - Introducción Introducción  Uno de los mecanismos utilizados por cada profesión para mantener el prestigio social y económico del gremio consiste en ofrecer un trabajo o servicio profesional de calidad.  Para garantizar dicha calidad, aparte del bagaje de conocimientos, se crea el código de ética de la profesión.  Los códigos de conducta van más allá de la pura normativa legal, puesto que ayudan a guiar el comportamiento en infinidad de situaciones para las que no existe ninguna referencia legal.  En el caso de la disciplina de “Ingeniería del Software”, la existencia de un código de ética específico posee cada vez más importancia, dada la relevancia que las actividades relacionadas con el software tienen en nuestra vida diaria.
  • 4. Código de Ética y Práctica Profesional - Introducción Introducción  Se pueden resumir las principales funciones de los códigos de ética en los siguientes apartados [Bowyer, 1996]:  Simbolizar una profesión  Proteger los intereses del grupo  Inspirar buena conducta  Educar a los miembros de tal profesión  Disciplinar a sus afiliados  Fomentar las relaciones externas  Enumerar los principios morales básicos  Expresar los ideales a los que se debe aspirar  Mostrar reglas básicas de comportamiento  Ofrecer guías de comportamiento  Enumerar derechos y responsabilidades
  • 5. Código de Ética y Práctica Profesional – 10 Mandamientos Los Diez Mandamientos de la Ética Informática (COMPUTER ETHICS INSTITUTE) 1. No usarás una computadora para dañar a otros. 2. No interferirás con el trabajo ajeno. 3. No indagarás en los archivos ajenos. 4. No utilizarás una computadora para robar. 5. No utilizarás la informática para realizar fraudes. 6. No copiarás o utilizarás software que no hayas comprado. 7. No utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la debida autorización. 8. No te apropiarás de los derechos intelectuales de otros. 9. Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier código que desarrolles. 10. Siempre utilizarás las computadoras de manera de respetar los derechos de los demás.
  • 6. Código de Ética y Práctica Profesional - ACM /IEEE Código de Ética y Práctica Profesional de Ingeniería del Software de la ACM / IEEE  Desarrollado por la IEEE-CS/ACM Joint Task Force on Software Engineering Ethics and Professional Practices. Liderados por Donald Gotterbarn, Keith Miller y Simon Rogerson.  El código está en la versión 5.2, aprobada por la ACM (Association for Computing Machinery) y por la IEEE-CS (IEEE Computer Society) como el estándar para la enseñanza y la práctica de la ingeniería del software.  Este código se propuso tras varias versiones y después de revisar códigos de otras sociedades, de tener en cuenta las opiniones de las encuestas aparecidas en conocidas revistas de estas sociedades y de haber seguido el proceso de revisión formal del IEEE.  La ACM aprobó el código en noviembre de 1998 y la IEEE Computer Society, en diciembre del mismo año.
  • 7. Código de Ética y Práctica Profesional – Consideraciones (1) Consideraciones  El Código está dividido en dos partes:  Versión Corta: Resume las aspiraciones a un alto nivel de abstracción. Expone los principios fundamentales del código.  Versión Completa: Proporciona ejemplos y detalles acerca de cómo estas aspiraciones modifican nuestra manera de actuar como profesionales de la ingeniería de software. Lista cláusulas específicas para cada principio.  Sin esas aspiraciones los detalles pueden convertirse en tediosos y legalistas.  Sin los detalles las aspiraciones pueden convertirse en altisonantes pero vacías.  Conjuntamente las aspiraciones y los detalles conforman un código cohesivo.
  • 8. Código de Ética y Práctica Profesional – Consideraciones (2) Consideraciones  Los computadores poseen hoy en día una función básica cada vez mayor en muchas actividades de nuestra vida diaria.  Son los ingenieros de software quienes contribuyen, mediante participación directa o enseñanza, al análisis, la especificación, el diseño, el desarrollo, la certificación, el mantenimiento y pruebas de los sistemas de software.  Debido a su papel en el desarrollo de estos sistemas, tienen suficientes oportunidades para aportar beneficios u ocasionar daños, o para influir en otros o permitir a otros hacer esto mismo.  Para garantizar, en la medida de lo posible, que sus esfuerzos se utilizarán en buenos modos, los ingenieros del software deben obligarse a hacer de su disciplina una profesión respetada y beneficiosa.
  • 9. Código de Ética y Práctica Profesional – Consideraciones (3) Consideraciones  Contiene 8 Principios clave, relacionados con el comportamiento y las decisiones tomadas por los ingenieros del software profesionales como también si se trata de educandos y estudiantes.  Los Principios identifican las diferentes relaciones en las que los individuos, grupos y organizaciones participan, y las principales obligaciones de tales relaciones.  Las Cláusulas de cada Principio son la imagen de los diferentes niveles de obligación incluidos en esas relaciones.  Las Obligaciones se fundamentan en:  Las características humanas del ingeniero de software  El cuidado al que está obligado con las personas que se ven afectadas por su trabajo  Los elementos peculiares de la práctica de la ingeniería de software.
  • 10. Código de Ética y Práctica Profesional – Consideraciones (4) Consideraciones  No se pretende que se utilicen partes individuales del Código aisladamente, para justificar errores por omisión o comisión.  La lista de Principios y Cláusulas no es exhaustiva.  Las Cláusulas no deben leerse como la frontera separadora entre lo aceptable y lo inaceptable en todas las situaciones posibles de la conducta profesional.  El Código no es un simple algoritmo ético que genera decisiones éticas.  En algunas situaciones los estándares pueden entrar en conflicto entre sí o con estándares de otras fuentes. Estas situaciones requieren que el ingeniero del software haga uso de su juicio ético para actuar de la manera que resulte más coherente con el espíritu del Código de Ética y Práctica Profesional, teniendo en cuenta las circunstancias.
  • 11. Código de Ética y Práctica Profesional – Consideraciones (5) Consideraciones  Los Principios deberían ayudar a los ingenieros de software a:  Considerar extensamente quién se ve afectado por su trabajo  Examinar si él o sus compañeros tratan al resto de las personas con el debido respeto  Reflexionar sobre cómo la sociedad consideraría sus decisiones si estuviera bien informada  Analizar cómo el menos favorecido quedará afectado por su decisión  Considerar si un profesional ideal que trabajara como ingeniero de software estimaría que sus actos son valiosos.  En todas estas valoraciones, la preocupación principal es la de la seguridad, la salud y el bienestar públicos; esto es, el “Interés Público” es esencial en este Código.
  • 12. Código de Ética y Práctica Profesional – Principios Principio 1: Sociedad “Los ingenieros de software actuarán de manera coherente con el interés general”  1.01. Aceptar la completa responsabilidad de su trabajo.  1.02. Mitigar sus propios intereses, los del empresario, los del cliente y los de los usuarios con los del bienestar público.  1.03. Dar el visto bueno al software sólo si se tiene fundada creencia de que es seguro, de que cumple las especificaciones, de que ha pasado las pruebas pertinentes y de que no disminuye la calidad de la vida, la confidencialidad ni daña el medio ambiente. El efecto último del trabajo debería ser el bienestar público.  1.04. Revelar a las personas o autoridades correspondientes cualquier peligro real o potencial para el usuario, la sociedad o el medio ambiente, peligro que razonablemente consideren que está asociado con el software o con documentos relacionados.
  • 13. Código de Ética y Práctica Profesional – Principios Principio 1: Sociedad  1.05. Cooperar en las materias relacionadas con preocupaciones graves causadas por el software, su instalación, mantenimiento, soporte o documentación.  1.06. Ser justos y veraces en todas las afirmaciones, especialmente en las que sean públicas, relativas al software o a documentos, métodos y herramientas relacionados.  1.07. Considerar las cuestiones de discapacidades físicas, asignación de recursos, desventajas económicas y otros factores que puedan disminuir el acceso a los beneficios del software.  1.08. Estar dispuestos a utilizar las capacidades profesionales para buenas causas y contribuir a la educación del público en general con respecto a su disciplina.
  • 14. Código de Ética y Práctica Profesional – Principios Principio 2: Cliente y Empresario “Los ingenieros del software deberán actuar de tal modo que se sirvan los mejores intereses para sus clientes y empresarios, y consecuentemente con el interés general”  2.01. Proporcionar servicios sólo en las áreas de su competencia, siendo honestos y francos acerca de cualquier limitación que haya en su experiencia o educación.  2.02. No utilizar conscientemente software obtenido o retenido de manera ilegal o no ética.  2.03. Utilizar la propiedad de un cliente o patrón sólo de maneras adecuadamente autorizadas, y con el conocimiento y el consentimiento de éste.  2.04. Garantizar que cualquier documento en el que se confía ha sido aprobado, cuando así se requiera, por alguien con autoridad para hacerlo.
  • 15. Código de Ética y Práctica Profesional – Principios Principio 2: Cliente y Empresario  2.05. Mantener como privada cualquier información confidencial obtenida mediante el trabajo profesional, siempre que tal confidencialidad no sea inconsistente con los aspectos de interés general ni con la ley.  2.06. Identificar, documentar, recoger evidencia e informar con prontitud al cliente o al empresario si, en su opinión, existe la probabilidad de que un proyecto fracase, resulte demasiado caro, viole la legislación sobre propiedad intelectual o sea problemático.  2.07. Identificar, documentar e informar al empresario o al cliente sobre cualquier asunto de interés social, o del que se tenga conocimiento, acerca del software o de documentos rela-cionados.  2.08. No aceptar trabajo externo que vaya en detrimento de aquél que desarrollen para su principal contratante.  2.09. No representar interés contrario al del empresario o al del cliente, a menos que se comprometa otro valor ético más elevado; en este último caso se informará al empresario o a otra autoridad competente acerca de esa preocupación ética.
  • 16. Código de Ética y Práctica Profesional – Principios Principio 3: Producto “Los ingenieros de software deberán garantizar que sus productos y las modificaciones correspondientes cumplen los estándares más altos posibles”  3.01. Promover máxima calidad, coste aceptable, y un plazo razonable, garantizando que quedan claros los compromisos significativos al respecto, y que los aceptan el empresario y el cliente, y que están disponibles para consideración por el usuario y el público en general.  3.02. Garantizar objetivos adecuados y alcanzables para cualquier proyecto en el que trabajen o lo vayan a hacer.  3.03. Identificar, definir, y examinar temas éticos, económicos, culturales, legales y medioambientales relacionados con cualquier proyecto.  3.04. Garantizar que están cualificados, mediante una adecuada combinación de educación, adiestramiento y experiencia, para cualquier proyecto en el que trabajen o lo vayan a hacer.
  • 17. Código de Ética y Práctica Profesional – Principios Principio 3: Producto  3.05. Garantizar una metodología adecuada para cualquier proyecto en el que trabajen o lo vayan a hacer.  3.06. Trabajar para seguir los estándares de la industria, si disponibles, que sean los más adecuados para las tareas, desviándose de los mismos sólo cuando esté justificado ética o técnicamente.  3.07. Esforzarse para entender completamente las especificaciones del software que están desarrollando.  3.08. Garantizar que las especificaciones para el software sobre el que trabajan han sido bien documentadas, satisfacen los requisitos del usuario y tienen las aprobaciones adecuadas.  3.09. Garantizar estimaciones cuantitativas realistas de coste, plazos, personal, y resultados de cualquier proyecto en el que trabajen o vayan a hacerlo, y proporcionar una evaluación de la incertidumbre de esas estimaciones.
  • 18. Código de Ética y Práctica Profesional – Principios Principio 3: Producto  3.10. Garantizar unas adecuadas pruebas, depuraciones y revisiones del software y de los documentos relacionados en los que se trabaje.  3.11. Garantizar una adecuada documentación, incluyendo problemas significativos descubiertos y las soluciones adoptadas, para cualquier proyecto en el que trabajen.  3.12. Trabajar para desarrollar software y documentos relacionados que respeten la confidencialidad de aquellos que van a verse afectados por ese software.  3.13. Ser cuidadosos para utilizar sólo datos precisos, obtenidos mediante medios legales y éticos, y utilizarlos sólo de maneras adecuadamente autorizadas.  3.14. Mantener la integridad de los datos, siendo sensible a aquellos que estén obsoletos u equivocados.  3.15. Tratar todas las formas del mantenimiento del software con la misma profesionalidad que los nuevos desarrollos.
  • 19. Código de Ética y Práctica Profesional – Principios Principio 4: Juicio “Los ingenieros de software deberán mantener integridad e independencia en su valoración profesional”  4.01. Moderar todos los juicios técnicos por la necesidad de amparar y mantener valores humanos.  4.02. Firmar sólo los documentos preparados bajo su supervisión o dentro de sus áreas de competencia, y con los que se está de acuerdo.  4.03. Mantener objetividad profesional con respecto a cualquier software o documentos relacionados para los que se les pida evaluación.  4.04. No involucrarse en prácticas financieras engañosas, tales como sobornos, dobles facturaciones u otras prácticas impropias.
  • 20. Código de Ética y Práctica Profesional – Principios Principio 4: Juicio  4.05. Comunicar a todas las partes los conflictos de interés que no puedan evitarse razonablemente.  4.06. Rechazar la participación, como miembros o asesores, en organismos privados, gubernamentales o profesionales vinculados con temas de software, en los que tengan, o sus patronos o clientes, potenciales conflictos de interés no revelados.
  • 21. Código de Ética y Práctica Profesional – Principios Principio 5: Gestión “Los gestores y líderes en ingeniería de software suscribirán y promoverán un enfoque ético a la gestión del desarrollo y mantenimiento del software.”  5.01. Garantizar una buena gestión en cualquier proyecto en los que trabajen, incluyendo procedimientos efectivos para promover calidad y reducción del riesgo.  5.02. Garantizar que se informa a los empleados de los estándares antes de adherirse a ellos.  5.03. Garantizar que los empleados conocen las políticas y procedimientos del empresario para la protección de las claves de acceso, archivos y otra información que sea confidencial para el empresario o para otros.  5.04. Asignar trabajo sólo después de tener en cuenta la educación y experiencia, moderados con el deseo de mejorar tal educación y experiencia.
  • 22. Código de Ética y Práctica Profesional – Principios Principio 5: Gestión  5.05. Garantizar unas estimaciones cuantitativas realistas del coste, plazo, personal, calidad y productos en cualquier proyecto en el que trabajen o tengan intención de hacerlo, y proporcionar una valoración de la incertidumbre de esas estimaciones.  5.06. Atraer empleados sólo mediante una descripción completa y precisa de las condiciones del empleo.  5.07. Ofrecer una adecuada y justa remuneración.  5.08. No impedir injustamente a otro obtener una mejor posición para la que está cualificado.  5.09. Garantizar que hay un acuerdo correcto en lo referente a la propiedad de cualquier software, procesos, investigación, escritos, o cualquier otra propiedad intelectual a la que el ingeniero de software ha contribuido.
  • 23. Código de Ética y Práctica Profesional – Principios Principio 5: Gestión  5.10. Proporcionar los medios correspondientes en caso de alegaciones de incumplimiento de la política del empresario o de este Código.  5.11. No pedir a un ingeniero de software hacer algo inconsistente con este Código.  5.12. No castigar a nadie por expresar preocupaciones éticas sobre un proyecto.
  • 24. Código de Ética y Práctica Profesional – Principios Principio 6: Profesión “Los ingenieros de software deberán progresar en la integridad y reputación de la profesión, consecuentemente con el interés general.”  6.01. Ayudar a desarrollar un ambiente organizativo favorable a un comportamiento ético.  6.02. Promover el conocimiento general de la ingeniería de software.  6.03. Diseminar el conocimiento de ingeniería de software mediante la participación en organizaciones profesionales, reuniones y publicaciones.  6.04. Apoyar, como miembros de una profesión, a otros ingenieros de software que se esfuercen en seguir este Código.  6.05. No promover el interés propio a costa de la profesión, el cliente o el empresario.
  • 25. Código de Ética y Práctica Profesional – Principios Principio 6: Profesión  6.06. Obedecer todas las leyes que gobiernen su trabajo, a menos que, en circunstancias excepcionales, tal cumplimiento sea inconsistente con el interés general.  6.07. Ser preciso en la descripción de las características del software en el que se trabaja, evitando no sólo falsas declaraciones, sino también declaraciones que podrían razonablemente suponerse especulativas, vacías, decepcionantes, engañosas o dudosas.  6.08. Tener la responsabilidad de detectar, corregir e informar errores en el software y documentos asociados en los que se trabaje.  6.09. Asegurarse que los clientes, patronos y gerentes conocen la obligación del ingeniero de software con respecto a este Código de ética, y las ramificaciones subsecuentes de tal obligación.
  • 26. Código de Ética y Práctica Profesional – Principios Principio 6: Profesión  6.10. Evitar asociaciones con empresas y organizaciones que estén en conflicto con este código.  6.11. Considerar que las inobservancias de este Código son inconsistentes con ser un ingeniero de software profesional.  6.12. Expresar las preocupaciones a las personas implicadas cuando se detecten incumplimientos significativos de este Código, a menos que sea imposible, contraproducente o peligroso.  6.13. Informar sobre las vulneraciones de este Código a las autoridades pertinentes cuando está claro que consultar a las personas implicadas en estas inobservancias es imposible, contraproducente o peligroso.
  • 27. Código de Ética y Práctica Profesional – Principios Principio 7: Compañeros “Los ingenieros de software serán justos y serán soporte de sus compañeros.”  7.01. Animar a los compañeros a adherirse a este Código.  7.02. Ayudar a los compañeros en el desarrollo profesional.  7.03. Reconocer completamente el trabajo de otros y abstenerse de atribuirse méritos no reconocidos.  7.04. Revisar el trabajo de otros de forma objetiva, sincera y adecuadamente documentada.  7.05. Tratar justamente las opiniones, preocupaciones o quejas de un compañero.
  • 28. Código de Ética y Práctica Profesional – Principios Principio 7: Compañeros  7.06. Ayudar a los compañeros en el conocimiento completo de los estándares de trabajo, incluyendo políticas y procedimientos para proteger las claves de acceso, archivos y otra información confidencial, y medidas de seguridad en general.  7.07. No interferir injustamente en la carrera profesional de cualquier compañero; sin embargo, la preocupación por el empresario, el cliente o el interés público puede forzar, con buena voluntad, a cuestionar la competencia de un compañero.  7.08. En las situaciones fuera de las áreas de competencia personales, consultar las opiniones de otros profesionales que tengan competencia en ese área.
  • 29. Código de Ética y Práctica Profesional – Principios Principio 8: Persona “Los ingenieros de software deberán participar en el aprendizaje continuo de la práctica de su profesión y promoverán un enfoque ético en la práctica de la profesión.“  8.01. Mejorar su conocimiento de los avances en el análisis, especificación, diseño, desarrollo, mantenimiento y pruebas del software y documentos relacionados, junto con la gestión del proceso de desarrollo.  8.02. Mejorar su capacitación para crear software de calidad, seguro, fiable y útil con un coste razonable y en un plazo razonable.  8.03. Mejorar su capacidad para producir documentación precisa informativa y correctamente escrita.  8.04. Mejorar su comprensión del software y documentos relacionados en los que se trabaja y del entorno en el que se utilizarán.
  • 30. Código de Ética y Práctica Profesional – Principios Principio 8: Persona  8.05. Mejorar su conocimiento de los estándares pertinentes y de las leyes que regulan el software y los documentos relacionados en los que trabajan.  8.06. Mejorar su conocimiento de este Código, su interpretación y su aplicación al trabajo.  8.07. No dar un tratamiento injusto a nadie por prejuicios irrelevantes.  8.08. No influenciar a otros para tomar acción alguna que conlleve un incumplimiento de este Código.  8.09. Reconocer que las inobservancias personales de este Código son inconsistentes con ser un ingeniero de software profesional.
  • 31. Código de Ética y Práctica Profesional – Bibliografía Bibliografía  ACM. Computing and Public Policy: http://www.acm.org/serving/  ACM. General ACM Code of Ethics and Professional Conduct: http://www.acm.org/constitution/code.html  ACM. Software Engineering Code of Ethics and Professional Practice: http://www.acm.org/serving/se/code.htm  Ingeniería de Software ,Código de Ética y Práctica Profesional: http://www.acm.org/serving/se/code_s.html  http://www.ieee.org/committee/ethics  http://computer.org/computer/code-of-ethics.pdf  http://seeri.etsu.edu/TheSECode.htm

Notas del editor

  1. Notas aquí.
  2. Notas aquí.