SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA 
ELECTORAL
Según nuestra Constitución Política, el 
sistema electoral tiene por finalidad 
asegurar que las votaciones traduzcan 
la expresión auténtica, libre y 
espontánea de los ciudadanos; y que 
los escrutinios sean reflejo exacto y 
oportuno de la voluntad del elector 
expresada en las urnas por votación 
directa. 
Está conformado por el Jurado Nacional de 
Elecciones; la Oficina Nacional de Procesos 
Electorales y el Registro Nacional de 
Identificación y Estado Civil.
FUNCIONES 
• El planeamiento, la organización y la ejecución de 
los procesos electorales o de referéndum, u otras 
consultas populares. 
• El mantenimiento y la custodia de un registro único 
de identificación de las personas. 
• El registro de los actos que modifican el estado civil.
¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA ELECTORAL? 
El presidente de la 
República convoca 
a elecciones. 
Organiza todo el 
proceso. 
• Elabora y diseña la 
cédula de sufragio. 
• Entrega actas y 
material necesarios 
para el escrutinio. 
• Educa a la población 
• Prepara a los 
personeros. 
• Divulga los 
resultados. 
Proporciona información 
acerca de los ciudadanos aptos 
para votar: 
• Inscritos en Reniec. 
• Mayores de edad y con DNI. 
• Sin inhabilitaciones (multas, 
cumplen prisión, etc.) 
Agrupaciones, partidos 
políticos, candidatos. 
Las controversias 
electorales (reclamos e 
impugnaciones) 
Al ganador 
RENIEC 
ONPE 
JNE 
Pide 
información 
para verificarla 
Brinda 
información 
Entrega los 
padrones 
electorales 
autorizados 
Entrega los 
padrones 
electorales 
para inscripción 
Devuelve los padrones 
y actas con los 
resultados del 
escrutinio 
Resuelve 
Fiscaliza el proceso 
electoral y declara
ORGANIZACIÓN DEL 
SISTEMA 
ELECTORAL PLENO DEL JNE (5 
JNE 
Jurado Nacional de Elecciones 
fue, desde su creación, en 
1930, el órgano autónomo 
encargado de los procesos 
electorales hasta que en 
1993, la Constitución 
estableciera la ONPE y el 
Reniec, desconcentrándolo y 
restándole atribuciones. 
MIEMBROS) 
SECRETARÍA 
GENERAL 
JURADOS 
ELECTORALES 
ESPECIALES 
PRESIDENTE DEL 
JNE 
ÓRGANO DE 
CONTROL 
INSTITUCIONAL Y 
PROCURADURÍA 
PÚBLICA 
OFICINAS 
DIRECCIONES 
NACIONALES
ONPE 
La Oficina Nacional de Procesos Electorales fue creada a partir de la 
Constitución de 1993 y se encarga de planificar, organizar y ejecutar 
los procesos electorales a nivel nacional. 
Su jefe es nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura, y su 
organización responde a una jerarquía y funciones específicas. 
La instancia inmediatamente inferior a la Jefatura es el Comité de 
Gerencia de Procesos Electorales; además posee un Órgano de 
Control Institucional, así como una Secretaría General, sucedida de 
oficinas generales y gerencias, hasta llegar a los órganos 
desconcentrados y descentralizados.
RENIEC 
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil ha sido creado a partir de la 
Constitución de 1993, y tiene una estructura jerárquica que comprende una 
Jefatura Nacional y una Subjefatura Nacional, la Secretaría general, gerencias y 
subgerencias, jefaturas regionales y jefaturas de departamento. 
Funciones: 
• Prepara y mantener actualizado el padrón electoral en coordinación con la 
Oficina Nacional de Procesos Electorales. 
• Proporcionar al Jurado Nacional de Elecciones a la Oficina Nacional de 
Procesos Electorales la información necesaria para el cumplimiento de sus 
funciones. 
• Brindar, durante los procesos electorales, la máxima cooperación con la 
Oficina Nacional de Procesos Electorales, facilitando, de ser necesario, el uso 
de su infraestructura, material y recursos humanos. 
• Realizar la verificación de la autenticidad de las firmas de adherentes para 
procesos señalados por Ley, así como para el ejercicio de los derechos 
políticos previstos en la Constitución y las leyes.
ATRIBUCIONES DEL SISTEMA ELECTORAL 
• Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio y de la realización de los procesos 
electorales, referéndum y otras consultas populares, y elaborar los padrones 
electorales. 
• Mantener y custodiar el registro de organizaciones políticas. 
• Velar por el cumplimiento de las normas sobre organizaciones políticas. 
• Administrar justicia en materia electoral.
• Organizar todos los procesos electorales, referéndum y de consulta popular 
(presupuesto, la elaboración y diseño de la cédula de sufragio) 
• Entregar las actas y demás material necesario para los escrutinios y la difusión de 
sus resultados. 
• Brindar información permanente sobre el cómputo desde el inicio en las mesas 
de sufragio. Ejerce las demás funciones que la ley le señala.
• Inscribir los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y otros actos que 
modifican el estado civil y emitir las constancias correspondientes. 
• Prepara y mantener actualizado el padrón electoral. 
• Proporcional JNE y a la ONPE la información necesaria para el cumplimiento de 
sus funciones. 
• Mantener el registro de identificación de los ciudadanos y emitir los documentos 
que acreditan su identidad.
SEGURIDAD 
CIUDADANA
La seguridad ciudadana es un proceso continuo por el cual se busca 
una situación de orden y paz social en la comunidad, donde no 
existan riesgos o peligros para los ciudadanos, y donde estos 
puedan desarrollarse plenamente sin obstáculos o temores. 
La seguridad puede ser entendida como un bien público y, por ello, 
debe ser garantizada por el Estado. 
Es también, un deber ciudadano; asimismo, es una condición para 
el desarrollo integral de las personas. Por eso, en el Perú, el Estado 
ha creado un mecanismo legal para el ejercicio de la seguridad 
ciudadana. Es decir, los ciudadanos pueden y deben participar en 
ella.
CARACTERÍSTICAS 
• Comprende el conjunto de acciones y estrategias coordinadas 
para asegurar la convivencia pacífica, comprendidas dentro de 
las políticas y el plan nacional de seguridad ciudadana. 
• De acuerdo a ley, está organizada dentro de un sistema, el 
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Sinasec), que tiene 
como objeto coordinar eficazmente la acción del Estado y 
promover la participación ciudadana para garantizar una 
situación de paz social. 
• Es una tarea compartida entre el Estado, gobiernos regionales, 
provinciales y distritales, además de la ciudadanía.
SINASEC 
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (Conasec) 
• Máximo organismo. Encargado de formular, conducir y evaluar las políticas de 
seguridad ciudadana; posee autonomía funcional y técnica. 
• Depende de la Presidencia de la República. 
• Es presidido por el ministro del interior; está integrado por 12 miembros. 
COMITÉS REGIONALES DE S.C. 
• Encargados de formular los planes, programas, proyectos y directivas de 
seguridad ciudadana, y de ejecutarlos, supervisarlos y evaluarlos en sus 
jurisdicciones de acuerdo con la política nacional diseñada por Conasec.
COMITÉS PROVINCIALES DE S.C. Y COMITÉS DISTRITALES DE S.C. 
Atribuciones: 
a. Aprobar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana en sus 
jurisdicciones de acuerdo con las políticas del Plan Nacional de Seguridad 
Ciudadana e informar al Consejo las decisiones tomadas. 
b. Dictar directivas de seguridad ciudadana en su jurisdicción. 
c. Difundir las medidas y acciones sobre seguridad ciudadana y evaluar el 
impacto de las mismas en la comunidad.
La seguridad ciudadana implica la 
participación y el compromiso de todos: 
Estado, gobiernos regionales, provinciales y 
distritales, instituciones privadas y la 
ciudadanía en su conjunto. 
Lo importante es estar informado, prevenir 
y saber cómo actuar frente a los casos de 
inseguridad. 
En zonas rurales y urbano marginales, la 
población se ha ido organizando en rondas 
que actualmente combaten la inseguridad y 
vigilan el cumplimiento de los valores 
tradicionales de las comunidades. 
SEGURIDAD 
CIUDADANA: 
RESPONSABILIDAD 
COMPARTIDA
• ¿Qué importancia tiene la participación 
de la población en la seguridad 
ciudadana? 
• ¿Cuáles son las causas de la inseguridad 
ciudadana? 
• ¿Cuáles son las consecuencias de la 
inseguridad ciudadana? 
• ¿Qué acciones podrías realizar tú y tu 
comunidad en general para defender la 
seguridad ciudadana? 
ACTIVIDADES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
HerreraCelestino
 
Organismo de control
Organismo de controlOrganismo de control
Organismo de controlDiana Galvis
 
Gobiernos locales y regionales
Gobiernos locales y regionalesGobiernos locales y regionales
Gobiernos locales y regionales
Carlos Matta
 
Rol del funcionario publico
Rol del funcionario publicoRol del funcionario publico
Rol del funcionario publico
Angelmondragonsaucedo
 
Poder Electoral.
Poder Electoral.Poder Electoral.
Poder Electoral.
Wilmer Antequera
 
Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticadjmartin3112
 
La Constitución Política del Perú
La Constitución Política del PerúLa Constitución Política del Perú
La Constitución Política del Perú
Enrique Castro
 
Jne y el sist
Jne y el sistJne y el sist
Partidos PolíTicos
Partidos PolíTicosPartidos PolíTicos
Partidos PolíTicos
profericardo
 
Exposicion funcion electoral
Exposicion funcion electoralExposicion funcion electoral
Exposicion funcion electoral
Jose Luis Andrade Aulla
 
Organismos autónomos del estado
Organismos autónomos del estadoOrganismos autónomos del estado
Organismos autónomos del estado
mabarcas
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
Piero Villacorta
 
Mecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana - ColombiaMecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Jorg Torrez
 
Defensoría del pueblo
Defensoría del puebloDefensoría del pueblo
Defensoría del pueblo
caroliinanoriiega
 
Sistemas electorales -mapas conceptuales
Sistemas electorales -mapas conceptualesSistemas electorales -mapas conceptuales
Sistemas electorales -mapas conceptuales
alantrejo1997
 
Organos de control
Organos de controlOrganos de control
Organos de controlKairia2013
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Organismo de control
Organismo de controlOrganismo de control
Organismo de control
 
El sistema electoral
El sistema electoralEl sistema electoral
El sistema electoral
 
Gobiernos locales y regionales
Gobiernos locales y regionalesGobiernos locales y regionales
Gobiernos locales y regionales
 
Rol del funcionario publico
Rol del funcionario publicoRol del funcionario publico
Rol del funcionario publico
 
Reniec... si
Reniec... siReniec... si
Reniec... si
 
Organismos
 Organismos Organismos
Organismos
 
Poder Electoral.
Poder Electoral.Poder Electoral.
Poder Electoral.
 
Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democratica
 
La Constitución Política del Perú
La Constitución Política del PerúLa Constitución Política del Perú
La Constitución Política del Perú
 
Jne y el sist
Jne y el sistJne y el sist
Jne y el sist
 
Partidos PolíTicos
Partidos PolíTicosPartidos PolíTicos
Partidos PolíTicos
 
Exposicion funcion electoral
Exposicion funcion electoralExposicion funcion electoral
Exposicion funcion electoral
 
Organismos autónomos del estado
Organismos autónomos del estadoOrganismos autónomos del estado
Organismos autónomos del estado
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Mecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana - ColombiaMecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana - Colombia
 
Defensoría del pueblo
Defensoría del puebloDefensoría del pueblo
Defensoría del pueblo
 
Regimen municipal
Regimen municipalRegimen municipal
Regimen municipal
 
Sistemas electorales -mapas conceptuales
Sistemas electorales -mapas conceptualesSistemas electorales -mapas conceptuales
Sistemas electorales -mapas conceptuales
 
Organos de control
Organos de controlOrganos de control
Organos de control
 

Destacado

Materialelectoral
MaterialelectoralMaterialelectoral
Materialelectoral
Hozmara Torres
 
Modelo de acta interna
Modelo de acta internaModelo de acta interna
Modelo de acta internaolgachugnas
 
Padrón Electoral
Padrón ElectoralPadrón Electoral
Padrón Electoral
Hozmara Torres
 
Material Electoral
Material ElectoralMaterial Electoral
Material Electoral
Hozmara Torres
 

Destacado (6)

Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
 
Materialelectoral
MaterialelectoralMaterialelectoral
Materialelectoral
 
Modelo de acta interna
Modelo de acta internaModelo de acta interna
Modelo de acta interna
 
Modelo Acta electoral
 Modelo  Acta electoral Modelo  Acta electoral
Modelo Acta electoral
 
Padrón Electoral
Padrón ElectoralPadrón Electoral
Padrón Electoral
 
Material Electoral
Material ElectoralMaterial Electoral
Material Electoral
 

Similar a SISTEMA ELECTORAL ♥

SISTEMA ELECTORAL.pptx
SISTEMA ELECTORAL.pptxSISTEMA ELECTORAL.pptx
SISTEMA ELECTORAL.pptx
AndreRivaPacheco
 
EL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORALEL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORAL
Yaritza Peña
 
Estado, sistema electoral y seguridad vial
Estado, sistema electoral y seguridad vialEstado, sistema electoral y seguridad vial
Estado, sistema electoral y seguridad vial
Jesús Salomón
 
Realidad tema 3.3
Realidad tema 3.3Realidad tema 3.3
Elementos constitutivos del Ecuador
Elementos constitutivos del Ecuador Elementos constitutivos del Ecuador
Elementos constitutivos del Ecuador
DmarisRG
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
mariaajfb
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
RenzoRenzo18
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
mariaajfb
 
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02ARCA1654
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
garciacordero
 
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.pptmaterial_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
CyberuniversitarioUt
 
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.pptmaterial_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
CyberuniversitarioUt
 
Funciones del Estado.ppt
Funciones del Estado.pptFunciones del Estado.ppt
Funciones del Estado.ppt
BryanMejia53
 
Poder Electoral en Venezuela.
Poder Electoral en Venezuela.Poder Electoral en Venezuela.
Poder Electoral en Venezuela.
Wilmer Antequera
 

Similar a SISTEMA ELECTORAL ♥ (20)

SISTEMA ELECTORAL.pptx
SISTEMA ELECTORAL.pptxSISTEMA ELECTORAL.pptx
SISTEMA ELECTORAL.pptx
 
EL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORALEL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORAL
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Sistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peruSistema electoral en el peru
Sistema electoral en el peru
 
Estado, sistema electoral y seguridad vial
Estado, sistema electoral y seguridad vialEstado, sistema electoral y seguridad vial
Estado, sistema electoral y seguridad vial
 
Realidad tema 3.3
Realidad tema 3.3Realidad tema 3.3
Realidad tema 3.3
 
Elementos constitutivos del Ecuador
Elementos constitutivos del Ecuador Elementos constitutivos del Ecuador
Elementos constitutivos del Ecuador
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.pptmaterial_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
 
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.pptmaterial_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
 
Funciones del Estado.ppt
Funciones del Estado.pptFunciones del Estado.ppt
Funciones del Estado.ppt
 
Ife
IfeIfe
Ife
 
Ife
IfeIfe
Ife
 
Poder Electoral en Venezuela.
Poder Electoral en Venezuela.Poder Electoral en Venezuela.
Poder Electoral en Venezuela.
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

SISTEMA ELECTORAL ♥

  • 2. Según nuestra Constitución Política, el sistema electoral tiene por finalidad asegurar que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos; y que los escrutinios sean reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector expresada en las urnas por votación directa. Está conformado por el Jurado Nacional de Elecciones; la Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
  • 3. FUNCIONES • El planeamiento, la organización y la ejecución de los procesos electorales o de referéndum, u otras consultas populares. • El mantenimiento y la custodia de un registro único de identificación de las personas. • El registro de los actos que modifican el estado civil.
  • 4. ¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA ELECTORAL? El presidente de la República convoca a elecciones. Organiza todo el proceso. • Elabora y diseña la cédula de sufragio. • Entrega actas y material necesarios para el escrutinio. • Educa a la población • Prepara a los personeros. • Divulga los resultados. Proporciona información acerca de los ciudadanos aptos para votar: • Inscritos en Reniec. • Mayores de edad y con DNI. • Sin inhabilitaciones (multas, cumplen prisión, etc.) Agrupaciones, partidos políticos, candidatos. Las controversias electorales (reclamos e impugnaciones) Al ganador RENIEC ONPE JNE Pide información para verificarla Brinda información Entrega los padrones electorales autorizados Entrega los padrones electorales para inscripción Devuelve los padrones y actas con los resultados del escrutinio Resuelve Fiscaliza el proceso electoral y declara
  • 5. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA ELECTORAL PLENO DEL JNE (5 JNE Jurado Nacional de Elecciones fue, desde su creación, en 1930, el órgano autónomo encargado de los procesos electorales hasta que en 1993, la Constitución estableciera la ONPE y el Reniec, desconcentrándolo y restándole atribuciones. MIEMBROS) SECRETARÍA GENERAL JURADOS ELECTORALES ESPECIALES PRESIDENTE DEL JNE ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL Y PROCURADURÍA PÚBLICA OFICINAS DIRECCIONES NACIONALES
  • 6. ONPE La Oficina Nacional de Procesos Electorales fue creada a partir de la Constitución de 1993 y se encarga de planificar, organizar y ejecutar los procesos electorales a nivel nacional. Su jefe es nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura, y su organización responde a una jerarquía y funciones específicas. La instancia inmediatamente inferior a la Jefatura es el Comité de Gerencia de Procesos Electorales; además posee un Órgano de Control Institucional, así como una Secretaría General, sucedida de oficinas generales y gerencias, hasta llegar a los órganos desconcentrados y descentralizados.
  • 7. RENIEC El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil ha sido creado a partir de la Constitución de 1993, y tiene una estructura jerárquica que comprende una Jefatura Nacional y una Subjefatura Nacional, la Secretaría general, gerencias y subgerencias, jefaturas regionales y jefaturas de departamento. Funciones: • Prepara y mantener actualizado el padrón electoral en coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales. • Proporcionar al Jurado Nacional de Elecciones a la Oficina Nacional de Procesos Electorales la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones. • Brindar, durante los procesos electorales, la máxima cooperación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales, facilitando, de ser necesario, el uso de su infraestructura, material y recursos humanos. • Realizar la verificación de la autenticidad de las firmas de adherentes para procesos señalados por Ley, así como para el ejercicio de los derechos políticos previstos en la Constitución y las leyes.
  • 8. ATRIBUCIONES DEL SISTEMA ELECTORAL • Fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio y de la realización de los procesos electorales, referéndum y otras consultas populares, y elaborar los padrones electorales. • Mantener y custodiar el registro de organizaciones políticas. • Velar por el cumplimiento de las normas sobre organizaciones políticas. • Administrar justicia en materia electoral.
  • 9. • Organizar todos los procesos electorales, referéndum y de consulta popular (presupuesto, la elaboración y diseño de la cédula de sufragio) • Entregar las actas y demás material necesario para los escrutinios y la difusión de sus resultados. • Brindar información permanente sobre el cómputo desde el inicio en las mesas de sufragio. Ejerce las demás funciones que la ley le señala.
  • 10. • Inscribir los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y otros actos que modifican el estado civil y emitir las constancias correspondientes. • Prepara y mantener actualizado el padrón electoral. • Proporcional JNE y a la ONPE la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones. • Mantener el registro de identificación de los ciudadanos y emitir los documentos que acreditan su identidad.
  • 12. La seguridad ciudadana es un proceso continuo por el cual se busca una situación de orden y paz social en la comunidad, donde no existan riesgos o peligros para los ciudadanos, y donde estos puedan desarrollarse plenamente sin obstáculos o temores. La seguridad puede ser entendida como un bien público y, por ello, debe ser garantizada por el Estado. Es también, un deber ciudadano; asimismo, es una condición para el desarrollo integral de las personas. Por eso, en el Perú, el Estado ha creado un mecanismo legal para el ejercicio de la seguridad ciudadana. Es decir, los ciudadanos pueden y deben participar en ella.
  • 13. CARACTERÍSTICAS • Comprende el conjunto de acciones y estrategias coordinadas para asegurar la convivencia pacífica, comprendidas dentro de las políticas y el plan nacional de seguridad ciudadana. • De acuerdo a ley, está organizada dentro de un sistema, el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Sinasec), que tiene como objeto coordinar eficazmente la acción del Estado y promover la participación ciudadana para garantizar una situación de paz social. • Es una tarea compartida entre el Estado, gobiernos regionales, provinciales y distritales, además de la ciudadanía.
  • 14. SINASEC CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (Conasec) • Máximo organismo. Encargado de formular, conducir y evaluar las políticas de seguridad ciudadana; posee autonomía funcional y técnica. • Depende de la Presidencia de la República. • Es presidido por el ministro del interior; está integrado por 12 miembros. COMITÉS REGIONALES DE S.C. • Encargados de formular los planes, programas, proyectos y directivas de seguridad ciudadana, y de ejecutarlos, supervisarlos y evaluarlos en sus jurisdicciones de acuerdo con la política nacional diseñada por Conasec.
  • 15. COMITÉS PROVINCIALES DE S.C. Y COMITÉS DISTRITALES DE S.C. Atribuciones: a. Aprobar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana en sus jurisdicciones de acuerdo con las políticas del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana e informar al Consejo las decisiones tomadas. b. Dictar directivas de seguridad ciudadana en su jurisdicción. c. Difundir las medidas y acciones sobre seguridad ciudadana y evaluar el impacto de las mismas en la comunidad.
  • 16. La seguridad ciudadana implica la participación y el compromiso de todos: Estado, gobiernos regionales, provinciales y distritales, instituciones privadas y la ciudadanía en su conjunto. Lo importante es estar informado, prevenir y saber cómo actuar frente a los casos de inseguridad. En zonas rurales y urbano marginales, la población se ha ido organizando en rondas que actualmente combaten la inseguridad y vigilan el cumplimiento de los valores tradicionales de las comunidades. SEGURIDAD CIUDADANA: RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
  • 17. • ¿Qué importancia tiene la participación de la población en la seguridad ciudadana? • ¿Cuáles son las causas de la inseguridad ciudadana? • ¿Cuáles son las consecuencias de la inseguridad ciudadana? • ¿Qué acciones podrías realizar tú y tu comunidad en general para defender la seguridad ciudadana? ACTIVIDADES