SlideShare una empresa de Scribd logo
Síntesis de los
Principios y Elementos
Constitutivos del
Estado
Los elementos constitutivos son las partes
que conforman el Estado, y lo constituyen
como tal, para que tenga razón de ser, y son:
el territorio, población, soberanía y gobierno.
Nuestra Constitución señala los PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES, sobre los cuales se rige el
Estado; relacionados a la forma de Estado y
Gobierno son: símbolos patrios, idiomas
oficiales, deberes del Estado, territorio del
Estado, y territorio de paz. También la carta
Magna hace referencia, a las CIUDADANAS y
los CIUDADANOS; que trata de la
nacionalidad ecuatoriana, ecuatorianos por
nacimiento, ecuatorianos por naturalización, e
igualdad de derechos.
El Gobierno es una estructura política
en el caso del Ecuador regentado por
un presidente y sus ministros, que
ejercen los poderes del Estado,
emanados de la Constitución. El
Estado es una forma de organización
política y jurídica de la sociedad e
instituciones competentes en la
formulación de la política pública,
sustentado en un marco legal,
derivado de la Constitución.
El Gobierno ejerce el poder del
Estado, cambia, pasa y se transforma,
mientras que el Estado permanece en
el tiempo, y entrega el poder al
La Constitución de la República establece que el Ecuador es
un Estado Constitucional de derechos y justicia «Porque es
garante de los derechos de las personas y el bienestar
colectivo»; Es un Estado social, «Porque busca la
solidaridad, equidad e igualdad para alcanzar la justicia
social»; Es un Estado democrático «Porque tenemos la
potestad de elegir y ser elegidos»; Un Estado soberano «La
soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el
fundamento de la autoridad y se ejerce a través de los
órganos del poder público y de las formas de participación
directa previstas en la Constitución»; Es un Estado
independiente «Porque es autónomo y no depende de otro
país, gobernado por un poder ejecutivo, ejercido por el
presidente »; Es un Estado unitario «Porque solo existe un
centro poder, un solo gobierno regentado por el
Presidente, y además se establece también un solo orden
jurídico»;, Es un Estado intercultural «Porque existen
muchas culturas»; Es un Estado plurinacional «Por la
variedad de nacionalidades y pueblos»; y es un Estado laico
Funciones del Estado
• Según la Constitución del año
2008, en la actualidad la estructura
del estado ecuatoriano se divide en
5 tipos de poderes.
• Ningún poder por sí solo se
encuentra sobre los demás; fueron
diseñados para restringirse uno al
otro y evitar cambios rápidos en la
constitución y las leyes del país.
Función Ejecutiva
• Está integrado por la Presidencia y Vicepresidencia de la República, los
Ministerios de Estado y los demás organismos e instituciones necesarios
para cumplir, en el ámbito de su competencia, las atribuciones de
rectoría, planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas
nacionales y planes que se creen para ejecutarlas.
Son elegidos en conjunto para un mandato de cuatro años. (Art. 141
Const)
•
Funciones:
• Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los tratados
internacionales y las demás normas jurídicas.
• Convocar a consulta popular en los casos y con los requisitos previstos
en la Constitución.
• Presentar al momento de su posesión ante la Asamblea Nacional los
lineamientos fundamentales de las políticas y acciones que desarrollará
durante su ejercicio.
• Participar con iniciativa legislativa en el proceso de formación de las
leyes.
• Definir la política exterior, suscribir y ratificar los tratados
internacionales, nombrar y remover a embajadores y jefes de misión.
• Presentar al Consejo Nacional de Planificación la propuesta del Plan
Nacional de Desarrollo para su aprobación.
• Nombrar y remover a las ministras y ministros de Estado y a las demás
servidoras y servidores públicos cuya nominación le corresponda
• Dirigir la administración pública en forma desconcentrada y expedir los
decretos necesarios para su integración, organización, regulación y control.
• Enviar la proforma del Presupuesto General del Estado a la Asamblea
Nacional, para su aprobación.
• Presentar anualmente a la Asamblea Nacional, el informe sobre el
Función Legislativa
• Corresponde a la Asamblea Nacional.
• Es de tipo unicameral y está integrada por asambleístas
nacionales, provinciales y representantes de migrantes.
Son elegidos para un periodo de cuatro años. (Art.118 Const)
Funciones:
• Posesionar a la presidenta o presidente y a la
vicepresidenta o vicepresidente de la República proclamados
electos por el Consejo Nacional Electoral. La posesión tendrá́
lugar el veinticuatro de mayo del año de su elección.
• Aprobar o improbar los tratados internacionales en los
casos que corresponda
• Crear, modificar o suprimir tributos mediante ley, sin
menoscabo de las atribuciones conferidas a los gobiernos
autónomos descentralizados.
• Declarar la incapacidad física o mental inhabilitante para
ejercer el cargo de presidenta o presidente de la República y
resolver el cese de sus funciones de acuerdo con lo previsto
en la Constitución
• Expedir, codificar, reformar y derogar las leyes, e
interpretarlas con carácter generalmente obligatorio
• Conocer los informes anuales que debe presentar la
presidenta o presidente de la República y pronunciarte al
Función Judicial y Justicia Indígena
• Tiene la potestad de administrar la justicia.
• Está conformada por la Corte Nacional de Justicia, Tribunal
Constitucional y Cortes Provinciales.
• La Corte Nacional de Justicia está integrada por 21 jueces
elegidos para un término de nueve años. Serán renovados por
tercios cada tres años, conforme lo estipulado en el Código
Orgánico de la Función Judicial. (Art. 167 Const)
Funciones:
• Definir y ejecutar las políticas para el mejoramiento y
modernización del sistema judicial.
• Administrar la carrera y la profesionalización judicial, y
organizar y gestionar escuelas de formación y capacitación
judicial.
• Velar por la transparencia y eficiencia de la Función Judicial.
Justica Indígena
El Título VIII de la vigente Constitución Política trata sobre la Función Judicial y en el último
inciso del Art. 191 se dice expresamente: “Las autoridades de los pueblos indígenas ejercerán
funciones de justicia, aplicando normas y procedimientos propios para la solución de conflictos
internos de conformidad con sus costumbres o derecho consuetudinario, siempre que no sean
contrarios a la Constitución y a las leyes. La ley hará compatibles aquellas funciones con las del
sistema judicial nacional.”
La constitución ecuatoriana vigente reconoce varios tipos de justicia a más de la convencional (u
ordinaria), tales como la indígena, la constitucional y la electoral. La Función Judicial solo
administra la justicia ordinaria, consistente en primera instancia, segunda instancia o de
apelación y la casación; estableciéndose que, en cuanto a la justicia indígena impartida por las
autoridades de las comunidades indígenas ancestrales, los procesos de jurisdicción indígena
deben ser respetados por los jueces de justicia ordinaria, declinando su competencia en caso de
avocar conocimiento de ellos. (García, 2009)
Función de Transparencia y Control Social
• Está constituido por El Consejo de Participación Social y
Control Ciudadano, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría
General del Estado y las superintendencias. (Art. 204
Constitución)
• Promueve e incentiva el ejercicio de los derechos
relativos a la participación ciudadana, impulsará y
establecerá́ mecanismos de control social en los asuntos de
interés público, y designará a las autoridades que le
corresponda de acuerdo con la Constitución y la ley
• Promueve e impulsa el control de entidades y
organismos del sector público y de las personas naturales o
jurídicas del sector privado que presten servicios o
desarrollen actividades de interés público.
• Sus autoridades ejercerán sus puestos durante cinco
años.
• El Consejo se integrará por siete consejeras o consejeros
Funciones:
• Formular políticas públicas de transparencia, control, rendición de
cuentas, promoción de la participación ciudadana y prevención y lucha
contra la corrupción.
• Informar anualmente a la Asamblea Nacional de las actividades relativas
al cumplimiento de sus funciones, o cuando esta lo requiera.
• Coordinar el plan de acción de las entidades de la Función, sin afectar
su autonomía.
• Presentar a la Asamblea Nacional propuestas de reformas legales en el
ámbito de sus competencias.
• Articular la formulación del plan nacional de lucha contra la corrupción.
Función Electoral
• Dirige, vigila y garantiza los procesos electorales.
• Convoca elecciones.
• Proclama resultados.
• Posesiona a ganadores de comicios.
• Controla propaganda y gasto electoral.
• Se rige por principios de autonomía, independencia, publicidad, transparencia,
equidad, interculturalidad, paridad de género, celeridad y probidad.
(Art. 217 Const)
Funciones:
• Organizar, dirigir, vigilar y garantizar, de manera transparente, los procesos
electorales, convocar a elecciones, realizar los cómputos electorales, proclamar los
resultados, y posesionar a los ganadores de las elecciones.
• Designar los integrantes de los organismos electorales desconcentrados.
• Organizar el funcionamiento de un instituto de investigación, capacitación y
promoción político electoral.
• Organizar y elaborar el registro electoral del país y en el exterior en
coordinación con el Registro Civil.
• Conocer y resolver las impugnaciones y reclamos administrativos sobre las
resoluciones de los organismos desconcentrados durante los procesos electorales,
e imponer las sanciones que correspondan.
• Controlar la propaganda y el gasto electoral, conocer y resolver sobre las cuentas que
presenten las organizaciones políticas y los candidatos.
• Ejecutar, administrar y controlar el financiamiento estatal de las campañas electorales y
el fondo para las organizaciones políticas.
• Garantizar la transparencia y legalidad de los procesos electorales internos de las
organizaciones políticas y las demás que señale la ley.
• Vigilar que las organizaciones políticas cumplan con la ley, sus reglamentos y sus
estatutos.
• Mantener el registro permanente de las organizaciones políticas y de sus directivas, y
verificar los procesos de inscripción.
• Presentar propuestas de iniciativa legislativa sobre el ámbito de competencia de la
Función Electoral, con atención a lo sugerido por el Tribunal Contencioso Electoral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
cefic
 
B. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruanoB. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruano
Jaime Romero
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruanonidelvi
 
La estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoLa estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoEmilio Soriano
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
juniorquirozjuniorqu
 
Administración General del Estado Peruano
Administración General del Estado PeruanoAdministración General del Estado Peruano
Administración General del Estado Peruano
Josep Cuisano
 
Clase poderes del estado
Clase poderes del estadoClase poderes del estado
Clase poderes del estado
bechy
 
Poder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuelaPoder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuela
Yojhan Paez
 
Estructura Del Estado
Estructura Del EstadoEstructura Del Estado
Estructura Del Estadotumaco
 
El gobierno central
El gobierno centralEl gobierno central
El gobierno central
Benjamín Urbina
 
Organización del estado Colombiano
Organización del estado ColombianoOrganización del estado Colombiano
Organización del estado Colombiano
deixy liliana
 
Clase poderes del estado
Clase poderes del estadoClase poderes del estado
Clase poderes del estado
bechy
 
Las funciones del estado
Las funciones del estadoLas funciones del estado
Las funciones del estadoandagua
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
ANDREAGAITAN10
 
Estado ecuatoriano
Estado ecuatorianoEstado ecuatoriano
Estado ecuatorianojenalexa2003
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Los gobiernos regionales y los gobiernos locales
Los gobiernos regionales y los gobiernos localesLos gobiernos regionales y los gobiernos locales
Los gobiernos regionales y los gobiernos locales
Chuna Christopher
 

La actualidad más candente (19)

Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
B. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruanoB. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruano
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
 
La estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoLa estructura del estado peruano
La estructura del estado peruano
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Administración General del Estado Peruano
Administración General del Estado PeruanoAdministración General del Estado Peruano
Administración General del Estado Peruano
 
Clase poderes del estado
Clase poderes del estadoClase poderes del estado
Clase poderes del estado
 
Poder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuelaPoder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuela
 
Estructura Del Estado
Estructura Del EstadoEstructura Del Estado
Estructura Del Estado
 
El gobierno central
El gobierno centralEl gobierno central
El gobierno central
 
Organización del estado Colombiano
Organización del estado ColombianoOrganización del estado Colombiano
Organización del estado Colombiano
 
Clase poderes del estado
Clase poderes del estadoClase poderes del estado
Clase poderes del estado
 
Las funciones del estado
Las funciones del estadoLas funciones del estado
Las funciones del estado
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Estado ecuatoriano
Estado ecuatorianoEstado ecuatoriano
Estado ecuatoriano
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Rama ejecutiva
 
Los gobiernos regionales y los gobiernos locales
Los gobiernos regionales y los gobiernos localesLos gobiernos regionales y los gobiernos locales
Los gobiernos regionales y los gobiernos locales
 

Similar a Realidad tema 3.3

material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.pptmaterial_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
CyberuniversitarioUt
 
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.pptmaterial_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
CyberuniversitarioUt
 
Funciones del Estado.ppt
Funciones del Estado.pptFunciones del Estado.ppt
Funciones del Estado.ppt
BryanMejia53
 
Funciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatorianoFunciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatoriano
david correa
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
RenzoRenzo18
 
Estado, sistema electoral y seguridad vial
Estado, sistema electoral y seguridad vialEstado, sistema electoral y seguridad vial
Estado, sistema electoral y seguridad vial
Jesús Salomón
 
Funciones del estado By: Santiago Andrés Chipantasi Sánchez
Funciones del estado  By: Santiago Andrés Chipantasi Sánchez Funciones del estado  By: Santiago Andrés Chipantasi Sánchez
Funciones del estado By: Santiago Andrés Chipantasi Sánchez
santiagoWTFchipantas
 
B. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruanoB. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruano
HUASPA
 
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02ARCA1654
 
LECTURA CENTRAL 06.pdf.pdf
LECTURA CENTRAL 06.pdf.pdfLECTURA CENTRAL 06.pdf.pdf
LECTURA CENTRAL 06.pdf.pdf
JamesPairazaman
 
Estructura del estado peruano analy
Estructura del estado peruano analyEstructura del estado peruano analy
Estructura del estado peruano analy
carmensosavera
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
pedroguardiavillavicencio
 
Las importantes características de nuestro estado peruano
Las importantes características de nuestro estado peruano Las importantes características de nuestro estado peruano
Las importantes características de nuestro estado peruano
Magaly446246
 
Constitución del Ecuador 2008.docx
Constitución del Ecuador 2008.docxConstitución del Ecuador 2008.docx
Constitución del Ecuador 2008.docx
juan naranjo
 
1 La estructura del Estado peruano..ppt
1 La estructura del Estado peruano..ppt1 La estructura del Estado peruano..ppt
1 La estructura del Estado peruano..ppt
JasminSiancasSanchez
 
8 SISTEMA DEMOCRÁTICO, ayuda para estudiantes
8 SISTEMA DEMOCRÁTICO, ayuda para estudiantes8 SISTEMA DEMOCRÁTICO, ayuda para estudiantes
8 SISTEMA DEMOCRÁTICO, ayuda para estudiantes
jeffersoncristoballl
 
El estado y sus poderes
El estado y sus poderesEl estado y sus poderes
El estado y sus poderes
DavidDaza29
 
estructura del estado peruano.pptx
estructura del estado peruano.pptxestructura del estado peruano.pptx
estructura del estado peruano.pptx
DaniellPA
 
PODERES DEL ESTADO.pptx
PODERES DEL ESTADO.pptxPODERES DEL ESTADO.pptx
PODERES DEL ESTADO.pptx
marcelogalarza5
 

Similar a Realidad tema 3.3 (20)

material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.pptmaterial_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
 
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.pptmaterial_2017F1_DER290_12_78994.ppt
material_2017F1_DER290_12_78994.ppt
 
Funciones del Estado.ppt
Funciones del Estado.pptFunciones del Estado.ppt
Funciones del Estado.ppt
 
Funciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatorianoFunciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatoriano
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Estado, sistema electoral y seguridad vial
Estado, sistema electoral y seguridad vialEstado, sistema electoral y seguridad vial
Estado, sistema electoral y seguridad vial
 
Funciones del estado
Funciones del estadoFunciones del estado
Funciones del estado
 
Funciones del estado By: Santiago Andrés Chipantasi Sánchez
Funciones del estado  By: Santiago Andrés Chipantasi Sánchez Funciones del estado  By: Santiago Andrés Chipantasi Sánchez
Funciones del estado By: Santiago Andrés Chipantasi Sánchez
 
B. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruanoB. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruano
 
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02
Organosconstitucionalesautonomos 131222113058-phpapp02
 
LECTURA CENTRAL 06.pdf.pdf
LECTURA CENTRAL 06.pdf.pdfLECTURA CENTRAL 06.pdf.pdf
LECTURA CENTRAL 06.pdf.pdf
 
Estructura del estado peruano analy
Estructura del estado peruano analyEstructura del estado peruano analy
Estructura del estado peruano analy
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
 
Las importantes características de nuestro estado peruano
Las importantes características de nuestro estado peruano Las importantes características de nuestro estado peruano
Las importantes características de nuestro estado peruano
 
Constitución del Ecuador 2008.docx
Constitución del Ecuador 2008.docxConstitución del Ecuador 2008.docx
Constitución del Ecuador 2008.docx
 
1 La estructura del Estado peruano..ppt
1 La estructura del Estado peruano..ppt1 La estructura del Estado peruano..ppt
1 La estructura del Estado peruano..ppt
 
8 SISTEMA DEMOCRÁTICO, ayuda para estudiantes
8 SISTEMA DEMOCRÁTICO, ayuda para estudiantes8 SISTEMA DEMOCRÁTICO, ayuda para estudiantes
8 SISTEMA DEMOCRÁTICO, ayuda para estudiantes
 
El estado y sus poderes
El estado y sus poderesEl estado y sus poderes
El estado y sus poderes
 
estructura del estado peruano.pptx
estructura del estado peruano.pptxestructura del estado peruano.pptx
estructura del estado peruano.pptx
 
PODERES DEL ESTADO.pptx
PODERES DEL ESTADO.pptxPODERES DEL ESTADO.pptx
PODERES DEL ESTADO.pptx
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Realidad tema 3.3

  • 1. Síntesis de los Principios y Elementos Constitutivos del Estado
  • 2. Los elementos constitutivos son las partes que conforman el Estado, y lo constituyen como tal, para que tenga razón de ser, y son: el territorio, población, soberanía y gobierno. Nuestra Constitución señala los PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, sobre los cuales se rige el Estado; relacionados a la forma de Estado y Gobierno son: símbolos patrios, idiomas oficiales, deberes del Estado, territorio del Estado, y territorio de paz. También la carta Magna hace referencia, a las CIUDADANAS y los CIUDADANOS; que trata de la nacionalidad ecuatoriana, ecuatorianos por nacimiento, ecuatorianos por naturalización, e igualdad de derechos.
  • 3. El Gobierno es una estructura política en el caso del Ecuador regentado por un presidente y sus ministros, que ejercen los poderes del Estado, emanados de la Constitución. El Estado es una forma de organización política y jurídica de la sociedad e instituciones competentes en la formulación de la política pública, sustentado en un marco legal, derivado de la Constitución. El Gobierno ejerce el poder del Estado, cambia, pasa y se transforma, mientras que el Estado permanece en el tiempo, y entrega el poder al
  • 4. La Constitución de la República establece que el Ecuador es un Estado Constitucional de derechos y justicia «Porque es garante de los derechos de las personas y el bienestar colectivo»; Es un Estado social, «Porque busca la solidaridad, equidad e igualdad para alcanzar la justicia social»; Es un Estado democrático «Porque tenemos la potestad de elegir y ser elegidos»; Un Estado soberano «La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución»; Es un Estado independiente «Porque es autónomo y no depende de otro país, gobernado por un poder ejecutivo, ejercido por el presidente »; Es un Estado unitario «Porque solo existe un centro poder, un solo gobierno regentado por el Presidente, y además se establece también un solo orden jurídico»;, Es un Estado intercultural «Porque existen muchas culturas»; Es un Estado plurinacional «Por la variedad de nacionalidades y pueblos»; y es un Estado laico
  • 5. Funciones del Estado • Según la Constitución del año 2008, en la actualidad la estructura del estado ecuatoriano se divide en 5 tipos de poderes. • Ningún poder por sí solo se encuentra sobre los demás; fueron diseñados para restringirse uno al otro y evitar cambios rápidos en la constitución y las leyes del país.
  • 6. Función Ejecutiva • Está integrado por la Presidencia y Vicepresidencia de la República, los Ministerios de Estado y los demás organismos e instituciones necesarios para cumplir, en el ámbito de su competencia, las atribuciones de rectoría, planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas nacionales y planes que se creen para ejecutarlas. Son elegidos en conjunto para un mandato de cuatro años. (Art. 141 Const) •
  • 7. Funciones: • Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los tratados internacionales y las demás normas jurídicas. • Convocar a consulta popular en los casos y con los requisitos previstos en la Constitución. • Presentar al momento de su posesión ante la Asamblea Nacional los lineamientos fundamentales de las políticas y acciones que desarrollará durante su ejercicio. • Participar con iniciativa legislativa en el proceso de formación de las leyes. • Definir la política exterior, suscribir y ratificar los tratados internacionales, nombrar y remover a embajadores y jefes de misión. • Presentar al Consejo Nacional de Planificación la propuesta del Plan Nacional de Desarrollo para su aprobación. • Nombrar y remover a las ministras y ministros de Estado y a las demás servidoras y servidores públicos cuya nominación le corresponda • Dirigir la administración pública en forma desconcentrada y expedir los decretos necesarios para su integración, organización, regulación y control. • Enviar la proforma del Presupuesto General del Estado a la Asamblea Nacional, para su aprobación. • Presentar anualmente a la Asamblea Nacional, el informe sobre el
  • 8. Función Legislativa • Corresponde a la Asamblea Nacional. • Es de tipo unicameral y está integrada por asambleístas nacionales, provinciales y representantes de migrantes. Son elegidos para un periodo de cuatro años. (Art.118 Const)
  • 9. Funciones: • Posesionar a la presidenta o presidente y a la vicepresidenta o vicepresidente de la República proclamados electos por el Consejo Nacional Electoral. La posesión tendrá́ lugar el veinticuatro de mayo del año de su elección. • Aprobar o improbar los tratados internacionales en los casos que corresponda • Crear, modificar o suprimir tributos mediante ley, sin menoscabo de las atribuciones conferidas a los gobiernos autónomos descentralizados. • Declarar la incapacidad física o mental inhabilitante para ejercer el cargo de presidenta o presidente de la República y resolver el cese de sus funciones de acuerdo con lo previsto en la Constitución • Expedir, codificar, reformar y derogar las leyes, e interpretarlas con carácter generalmente obligatorio • Conocer los informes anuales que debe presentar la presidenta o presidente de la República y pronunciarte al
  • 10. Función Judicial y Justicia Indígena • Tiene la potestad de administrar la justicia. • Está conformada por la Corte Nacional de Justicia, Tribunal Constitucional y Cortes Provinciales. • La Corte Nacional de Justicia está integrada por 21 jueces elegidos para un término de nueve años. Serán renovados por tercios cada tres años, conforme lo estipulado en el Código Orgánico de la Función Judicial. (Art. 167 Const) Funciones: • Definir y ejecutar las políticas para el mejoramiento y modernización del sistema judicial. • Administrar la carrera y la profesionalización judicial, y organizar y gestionar escuelas de formación y capacitación judicial. • Velar por la transparencia y eficiencia de la Función Judicial.
  • 11. Justica Indígena El Título VIII de la vigente Constitución Política trata sobre la Función Judicial y en el último inciso del Art. 191 se dice expresamente: “Las autoridades de los pueblos indígenas ejercerán funciones de justicia, aplicando normas y procedimientos propios para la solución de conflictos internos de conformidad con sus costumbres o derecho consuetudinario, siempre que no sean contrarios a la Constitución y a las leyes. La ley hará compatibles aquellas funciones con las del sistema judicial nacional.” La constitución ecuatoriana vigente reconoce varios tipos de justicia a más de la convencional (u ordinaria), tales como la indígena, la constitucional y la electoral. La Función Judicial solo administra la justicia ordinaria, consistente en primera instancia, segunda instancia o de apelación y la casación; estableciéndose que, en cuanto a la justicia indígena impartida por las autoridades de las comunidades indígenas ancestrales, los procesos de jurisdicción indígena deben ser respetados por los jueces de justicia ordinaria, declinando su competencia en caso de avocar conocimiento de ellos. (García, 2009)
  • 12. Función de Transparencia y Control Social • Está constituido por El Consejo de Participación Social y Control Ciudadano, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General del Estado y las superintendencias. (Art. 204 Constitución) • Promueve e incentiva el ejercicio de los derechos relativos a la participación ciudadana, impulsará y establecerá́ mecanismos de control social en los asuntos de interés público, y designará a las autoridades que le corresponda de acuerdo con la Constitución y la ley • Promueve e impulsa el control de entidades y organismos del sector público y de las personas naturales o jurídicas del sector privado que presten servicios o desarrollen actividades de interés público. • Sus autoridades ejercerán sus puestos durante cinco años. • El Consejo se integrará por siete consejeras o consejeros
  • 13. Funciones: • Formular políticas públicas de transparencia, control, rendición de cuentas, promoción de la participación ciudadana y prevención y lucha contra la corrupción. • Informar anualmente a la Asamblea Nacional de las actividades relativas al cumplimiento de sus funciones, o cuando esta lo requiera. • Coordinar el plan de acción de las entidades de la Función, sin afectar su autonomía. • Presentar a la Asamblea Nacional propuestas de reformas legales en el ámbito de sus competencias. • Articular la formulación del plan nacional de lucha contra la corrupción.
  • 14. Función Electoral • Dirige, vigila y garantiza los procesos electorales. • Convoca elecciones. • Proclama resultados. • Posesiona a ganadores de comicios. • Controla propaganda y gasto electoral. • Se rige por principios de autonomía, independencia, publicidad, transparencia, equidad, interculturalidad, paridad de género, celeridad y probidad. (Art. 217 Const)
  • 15. Funciones: • Organizar, dirigir, vigilar y garantizar, de manera transparente, los procesos electorales, convocar a elecciones, realizar los cómputos electorales, proclamar los resultados, y posesionar a los ganadores de las elecciones. • Designar los integrantes de los organismos electorales desconcentrados. • Organizar el funcionamiento de un instituto de investigación, capacitación y promoción político electoral. • Organizar y elaborar el registro electoral del país y en el exterior en coordinación con el Registro Civil. • Conocer y resolver las impugnaciones y reclamos administrativos sobre las resoluciones de los organismos desconcentrados durante los procesos electorales, e imponer las sanciones que correspondan.
  • 16. • Controlar la propaganda y el gasto electoral, conocer y resolver sobre las cuentas que presenten las organizaciones políticas y los candidatos. • Ejecutar, administrar y controlar el financiamiento estatal de las campañas electorales y el fondo para las organizaciones políticas. • Garantizar la transparencia y legalidad de los procesos electorales internos de las organizaciones políticas y las demás que señale la ley. • Vigilar que las organizaciones políticas cumplan con la ley, sus reglamentos y sus estatutos. • Mantener el registro permanente de las organizaciones políticas y de sus directivas, y verificar los procesos de inscripción. • Presentar propuestas de iniciativa legislativa sobre el ámbito de competencia de la Función Electoral, con atención a lo sugerido por el Tribunal Contencioso Electoral.