SlideShare una empresa de Scribd logo
Iglesia Nivariense
Diócesis de Tenerife
Nº 191
Octubre 2019
1 €
XXXICONGRESODEARCHIVEROSDELAIGLESIAENESPA-
ÑA. Entre el 16 y el 20 de septiembre tuvo lugar el XXXI
Congreso de Archiveros de la Iglesia en España en el que
participó un grupo de archiveros de nuestra diócesis junto
con el director del Archivo Diocesano, Miguel Ángel
Navarro. Las jornadas se desarrollaron en Plasencia
(Extremadura) bajo el lema «América y Archivos de la
Iglesia. Fuentes para su estudio” y sirvieron para valorar la
importancia de los archivos de la Iglesia en la historia de
América y particularmente en nuestras diócesis.
75 AÑOS DE LOS SALESIANOS AL SERVICIO DE LOS Y
LAS JÓVENES DE TENERIFE. En ese marco festivo, la
Fundación Don Bosco en Canarias celebró su Encuentro
de Inicio de Curso en las instalaciones de Salesianos-La
Cuesta, a quienes agradecieron sus 75 años de fidelidad,
ejemplo que ánimo e impulso. El Encuentro fue un tiempo
para recordar y celebrar que SOMOS UNO y para marcar
el rumbo del curso 2019/20 junto a Salesianos SMX.
PRESENTADO EL RETABLO DE LA INMACULADA EN
EL TEMPLO PALMERO DE SAN FRANCISCO. La parro-
quia de San Francisco de Asís de la capital palmera acogió
la presentación de la restauración del Retablo de la
Inmaculada Concepción, copatrona de dicho templo parro-
quial. Los restauradores Nieves Luisa Cabrera y Domingo
José Cabrera Benítez explicaron el proceso de restauración
de este magnífico retablo del año 1760. Los trabajos han
durado unos cuatro meses, pudiéndose contemplar ahora
detalles hasta el momento inapreciables.
FIESTAINSULAR EN ELHIERRO. Los herreños celebraron
la Fiesta Insular en honor de su Patrona, Nuestra Señora de
los Reyes. Durante la noche, varios grupos de personas
fueron llegando al santuario de La Dehesa, donde se cele-
bró la Eucaristía de peregrinos. Posteriormente, a las 11:00
h., se celebró la Eucaristía “principal” de la jornada.
Después de la Eucaristía, la imagen de la MadreAmada fue
sacada en procesión acompañada por bailarines en el
entorno de la montaña, deteniéndose en la Piedra de los
Regidores y en la llamada Cueva de la Virgen.
CONTINÚA LA PROGRAMACIÓN DE LA BAJADA DE LA
VIRGEN DE LAS NIEVES EN LA PALMA. Los sacerdotes
de servicio en La Palma han desarrollado una reunión a fin
de seguir avanzando en la programación pastoral de la
Bajada de la Virgen de las Nieves que tendrá lugar el 11 de
julio de 2020..
- BREVES -
«SIN TI, NO HAY PRESENTE. CONTIGO HAY FUTURO»
IGLESIA NIVARIENSE
Iglesia
Nivariense
Publicación de la
Diócesis
de Tenerife
C/. San Agustín, 28.
38201 La Laguna,
Tenerife.
Octubrede 2019.
Nº 191
Dirección:
Antonio Pérez Morales
Jefe de Redacción:
Carlos Pérez
Redacción:
Carlos Pérez
Antonio Pérez
Colaboradores:
Leonardo Ruiz
Elsa María Ávila
Cecilia Cortacans
Fotografía:
Toni Cedrés
Alfredo Miguel León
Pérez
Jesús Robles
Carlos Pérez
Edita:
Obispado de San
Cristóbal de
La Laguna
Fotomecánica e
impresión:
Gráficas Sabater
-LA TERCERA-
El próximo 10 de noviembre de 2019, celebramos la Jornada Anual del DÍA DE LA
IGLESIA DIOCESANA. Una jornada para reavivar la conciencia de que, en nuestra
condición de cristianos, somos miembros de la Iglesia Universal y que nuestra per-
tenencia a la misma se realiza en territorio concreto que llamamos Diócesis
Nivariense, que abarca las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.
Es propio de un cristiano "sentirse Iglesia" y "sentir con la Iglesia". Esto lleva consi-
go la implicación personal de cada uno en su vida y misión. Entre todos, somos y
hacemos la Iglesia. Así se comprende el lema elegido para este año: "Sin ti, no hay
presente. Contigo hay futuro". Lo que es actualmente nuestra Diócesis Nivariense y
lo que será en el futuro depende de cada uno de nosotros.
A partir del próximo 21 de diciembre, iniciamos la celebración de los 200 Años de la
Constitución de nuestra Diócesis. Será ocasión para hacer memoria de nuestra his-
toria; y para apreciar con gratitud que nuestra Iglesia Diocesana, es fruto del com-
promiso cristiano de quienes nos han precedido: nuestra fe, nuestros templos y otros
edificios eclesiásticos, los hombres y mujeres responsables de la acción pastoral de
la Iglesia, el seminario, el patrimonio religioso de nuestra parroquias,… en fin, todos
los bienes materiales y espirituales que configuran nuestra Diócesis son testimonio
del compromiso de vida cristiana de nuestros antepasados.
Sin ellos no tendríamos el presente de nuestra Diócesis. Un presente que estamos
todos llamados a conservar y acrecentar. Igual que somos herederos del compromi-
so cristiano de quienes nos han precedido; nosotros, participando activamente en la
vida de la Iglesia, somos el futuro de la Diócesis. Un futuro que depende, ante todo,
de que afiancemos nuestra fe y -con nuestra palabra y testimonio- la comuniquemos
a las nuevas generaciones y a quienes no creen.
En la "familia de Dios" que es la Iglesia, -como en cualquier familia- hay pasado, pre-
sente y futuro; hay una historia que se ha construido y se va construyendo con la par-
ticipación de personas concretas, entre la cuales estamos nosotros.
Todos estamos llamados a formar parte activa en la historia de nuestra Diócesis.
Decía el cardenal Newman: "He sido creado para hacer o para ser algo para lo que
nunca nadie ha sido creado. Dios me conoce y me llama por mi nombre. De alguna
manera soy tan necesario en mi puesto como un arcángel en el suyo".
Soy necesario en mi puesto. En la Iglesia, "quien no contribuye, según su propia capa-
cidad, al crecimiento del cuerpo debe ser considerado inútil para la Iglesia y para sí
mismo" (Concilio Vaticano II). En la comunidad cristiana nadie puede ser pasivo, pues,
la Iglesia «crece según la operación propia de cada uno de sus miembros» (Ef. 4,16).
La memoria económica y de actividades de nuestra Diócesis, que presentamos en
esta publicación, refleja que son muchos los participan activamente en la Diócesis,
con su prestación personal y con su aportación económica. Damos gracias a Dios por
todos ellos y les animamos a perseverar participando en la vida y misión de la Iglesia.
Asimismo, invitamos a otros muchos a contribuir, según su propia capacidad y posi-
bilidades, a las necesidades de la Iglesia.
† Bernardo Álvarez Afonso
Obispo Nivariense
4
IGLESIA NIVARIENSE
IGLESIA NIVARIENSE
5
CONGRESO NACIONAL
DE MISIONES
Juan Manuel Yanes
Como preparación inmedia-
ta a la celebración del Mes
Misionero Extraordinario, convoca-
do por el Papa Francisco en la
conmemoración del centenario de
la Carta Apostólica Maximum Illud
del Papa Benedicto XV, fuimos
convocados en Madrid para el
Congreso Nacional de Misiones
desde el 19 al 22 de septiembre.
Compartimos en un ambiente
intenso la vida como misión: con-
ferencias, mesas redondas, comu-
nicaciones, vigilias, testimonios y,
como centro cada día, la
Eucaristía. Allí nos encontramos la
Iglesia que peregrina en España,
en su diversidad de estados de
vida y carismas, para reavivar
nuestra conciencia misionera. La
iglesia de España destaca a nivel
mundial por el envío de misione-
ros, unos 11.000, y por tu aporta-
ción económica bañada por tanta
oración y ofrecimiento de su vida
de muchísimas personas anóni-
mas y de los distintos monasterios
diseminados por todo el territorio.
También desde nuestra
Diócesis Nivariense nos hicimos
presentes dos sacerdotes y seis
laicos pertenecientes a la
Delegación de Misiones. Fueron
días de convivencia, formación
profunda y oración, entre nosotros
y con la diversidad de misioneros
presentes en España y venidos de
otras latitudes. Una vez más ahon-
damos en nuestro ser misionero
por el Bautismo y en la vocación
misionera “ad gentes” que de
manera específica viven algunos
miembros del Pueblo de Dios. La
misión que brota del corazón de
Dios es una sola: Dios Amor se
desborda “quiere que todos los
hombres se salven y lleguen al
conocimiento de la verdad” (1Tim
2,4), para ello han sido enviados el
Hijo de Dios y el Espíritu Santo
para congregar a todos los pue-
blos en una sola Iglesia que tiene
la tarea de prolongar en la historia
la única misión de Dios. Los cris-
tianos tenemos la tarea, nacida del
Bautismo, de ser misioneros
donde quiera que nos encontre-
mos y algunos también son llama-
dos a ir más lejos “ad gentes” a
anunciar el Evangelio de Jesús.
Ojalá el estilo de vida de los pri-
meros cristianos y de las primera
comunidades calen entre nosotros
cada día más, “evangelizaban con
humildad y con convicción”.
Jesucristo es la plenitud de lo
humano, Él es el único salvador,
“El camino la verdad y la vida” (Jn
14,6). La misión nos lleva siempre
a la experiencia de entrar en la
comunión del Amor de Dios.
En el Congreso de Misiones
que hemos vivido han resonado
de manera conmovedora los tes-
timonios fuertes de fe de tantos
hermanos nuestros que se jue-
gan la vida por el Señor promo-
viendo la justicia, la paz y la dig-
nidad humana en situaciones
límite. Fueron reto y acicate lo
acogido en nuestros corazones.
Ahora que estamos celebrando
el Bicentenario de nuestra Iglesia
Nivariense debemos hacerlo con
memoria agradecida pues la
misión precede a toda Iglesia
Local, también a la nuestra. Sin
misión no hubiésemos existido hoy
y sin misión actualizada y ardorosa
no perseveraremos como Iglesia
llena de vida y vigor. Una Iglesia
que no es misionera se muere con
el tiempo. Que el Espíritu Santo
nos ayude a vivir y acoger este
don de la gracia que va a ser el
Mes Misionero Extraordinario.
Probablemente, cuando este
ejemplar llegue a sus manos,
ya habrá tenido lugar la
Semana de Teología, que
este año quiso abordar una
cuestión en el marco del Mes
Misionero Extraordinario. A
lo largo de las jornadas se pudieron conocer diferentes testimonios
de varias personas que han vivido experiencias misioneras. Fue un
buen momento para comprobar cómo la labor evangelizadora de la
Iglesia ha evolucionado en los últimos años, desde el Concilio
Vaticano II hasta el papa Francisco.
6
IGLESIA NIVARIENSE
CUATRO NUEVOS
SACERDORTES
El pasado 29 de septiembre
nuestra diócesis estuvo de
enhorabuena porque ese día, cua-
tro jóvenes dieron el paso definitivo
para ser presbíteros. La celebra-
ción tuvo lugar en la Catedral y fue
presidida por el obispo nivariense.
Los nuevos presbíteros son
David Kevin Barroso, Cristo
Manuel León, Fabián Luis y Arturo
José Hernández.
Las comunidades donde ejer-
cerán su pastoreo son: Cristo, en
las parroquias de Playa Santiago,
Alajeró, Chipude y La Dama, en La
Gomera. Arturo, en la misma isla,
en el las comunidades de los
Santos Reyes, S. Antonio y
Nuestra Señora de la Salud, en
Valle Gran Rey. Fabián ejercerá su
sacerdocio con los fieles de S.
Joaquín y Nuestra Señora del
Carmen, en Fasnia. Y Kevin, esta-
rá junto a otros compañeros
sacerdotes en las parroquias de
San Andrés, Ntra. Sra. del
Carmen, de Candelaria y Santa
Bárbara, en Icod de los Vinos.
Kevin Barroso es natural de El
Fraile y tiene 32 años. Este joven
señaló que se encontraba muy
contento por haber llegado el
momento de su ordenación presbi-
teral. “En primer lugar, quiero darle
gracias a Dios por el don de la vida,
por la familia, por los amigos y tam-
bién por el don de la vocación. Este
último año ha sido para mí un gran
aprendizaje al poder estar en con-
tacto con la gente de la parroquia.
Ha sido un tiempo para darme
cuenta que el Pueblo de Dios quie-
re sacerdotes cercanos. Te lo
demuestran con su oración del día
a día y con su entrega”.
Por su parte, Cristo Manuel León
Díaz, tiene 39 años y pertenece a la
parroquia de San Andrés Apóstol,
en La Centinela, Icod de los Vinos.
Es profesor de Primaria y después
de 10 años ejerciendo como maes-
tro, entró en el Seminario.
León expresó que fue en su
etapa de profesor cuando se dio
cuenta que el Señor le pedía algo
más. “Él me estaba llamando pero
yo ni lo sabía. Se sirvió de testigos
para hacerme comprender el nuevo
proyecto que tenía preparado para
mí. Tras un tiempo de discernimien-
to, comprendí que debía responder”.
Por otro lado, Arturo José
Hernández Sánchez es el más
joven de los cuatro. Tiene 27 años
y es natural de Venezuela. Lleva
14 años en Tenerife y vive en Los
Realejos. Antes de ser destinado a
La Gomera, estuvo comprometido
pastoralmente con la parroquia de
Nuestra señora de la Concepción,
en La Laguna.
Hernández también destacó la
importancia de este paso.
“Agradecer a Dios y a todas sus
mediaciones por habernos ayuda-
do a llegar hasta aquí. Es una gran
suerte tener a tantas personas
rezando por nosotros”.
Por su parte, Fabián Luis
Martín es natural de Santa
Bárbara en Icod de los Vinos.
Tiene 28 años y también quiso
incidir en la importancia de la ora-
ción. “Pido que no dejen de rezar
por nosotros. Ahora que iniciamos
esta andadura como presbíteros,
necesitamos del sustento de la
oración porque somos conscientes
de que esta labor solo se sustenta
con la gracia de Dios”.
7
IGLESIA NIVARIENSE
NOMBRAMIENTOS
El P. Ángel Fernández Mellado,
O.C.D., ha sido nombrado párro-
co de Santo Domingo de Guzmán en
Santa Cruz de Tenerife.
Fernández nació el 12 de octubre de
1951 en Almaraz de Tajo, provincia de
Cáceres y diócesis de Plasencia. Profesó
en el Carmelo Teresiano el 20 de sep-
tiembre de 1973 y fue ordenado sacerdo-
te el 5 de octubre de 1980.
Por otro lado, hay nuevos arcipreste y
vicearcipreste del arciprestazgo de Santa
Cruz de Tenerife. Se trata de Agustín
Sanabria Hernández y Federico Armas
Díaz, respectivamente.
También el obispo ha nombrado a los
sacerdotes Gustavo de la Rosa y José
Estévez, nuevos arcipreste y vicearcipres-
te de Granadilla, respectivamente.
Por último, el diácono permanente,
Víctor Manuel González Torres, ha sido
nombrado subdelegado de Enseñanza
Religiosa en nuestra diócesis.
Agustín Sanabria y Federico Armas
Gustavo de la Rosa y José Estévez
TOMAS DE POSESIÓN
En estas últimas semanas se han segui-
do sucediendo las tomas de posesión
de varios sacerdotes en sus nuevas comuni-
dades parroquiales. De esta forma, el 18 de
septiembre, inauguró su ministerio pastoral en
la parroquia de San Lorenzo de Barroso, en La
Orotava, el sacerdote Jesús Javier izquierdo.
Por otro lado, el 20 de septiembre, la parroquia
de Nuestra Señora de Los Remedios (Catedral)
daba la bienvenida a su nuevo párroco, Antonio
Pérez, en la misa de comienzo de su ministerio
que presidió el obispo Álvarez.
Un día más tarde, Ismael Pérez inauguró su
ministerio pastoral en la parroquia del Cristo de La
Gallega y El Pilar. Además, el 22 de septiembre
hizo lo propio en la parroquia de El Tablero.
También, el 21 de septiembre tuvo lugar la
toma de posesión en la parroquia de Nuestra
Señora de la Luz, en Los Silos, de Carmelo
González García.
8
IGLESIA NIVARIENSE
CONGRESO DIOCESANO DE LAICOS
PUEBLO DE DIOS EN SALIDA: “UN
LAICADO EN 4D”
Con la intención de impulsar la conversión pas-
toral y misionera del laicado en el pueblo de
Dios se promueve este congreso desde la CEE a
nivel diocesano para dar voz al laicado, asociado y no
asociado, como paso previo al Congreso Nacional,
que se celebrará en febrero de 2020.
La CEE nos ha pedido que generemos un proce-
so de reflexión sobre nuestras realidades locales y
diocesanas para hacer un diagnóstico de cómo está
el laicado en España y para poder comenzar un pro-
ceso de conversión pastoral, como el Papa Francisco
nos invita en la Evangelii Gaudium.
Por otro lado, en consonancia a nuestro PDP,
estamos en el año de Festejar; la intención es que
este congreso también sea un espacio de celebra-
ción, de encuentro y reconocimiento de nuestro ser
piedras vivas de la Iglesia, conforme a nuestra voca-
ción laical y al plan de Dios para cada persona.
Impulsar un laicado en salida y alegre. Tenemos
como Iglesia un mensaje positivo y de servicio que
deseamos ofrecer, desde la sencillez, a la sociedad
actual, descubriendo también los signos de la pre-
sencia de Dios que hay en el mundo de hoy.
obispadodetenerife.es/congresodelaicos/
«NO SE TRATA SOLO DE
MIGRANTES»
El obispo presidió en la Catedral la eucaristía en la
Jornada de los migrantes y refugiados que este año
llevó por lema «No se trata solo de migrantes». El
objetivo fue sensibilizar sobre la acogida a los migran-
tes y refugiados que «no son un peligro, sino una
ayuda que nos enriquece», recuerdan los obispos de
la Comisión Episcopal de Migraciones en su mensaje
para la Jornada.
IGLESIA NIVARIENSE
9
COMENZÓ EL CURSO ACADÉMICO
EN EL ISTIC Y EN EL SEMINARIO
DIOCESANO
El 26 de septiembre tuvo lugar la apertura del
curso en el ISTIC y en el Seminario Diocesano.
La lección inaugural corrió a cargo de la doctora en
Psicología, Sonia Plasencia y versó sobre “La psicología
al servicio de la atención pastoral: una reflexión sobre el
desarrollo de la personalidad y la madurez humana
desde la dimensión individual a la comunitaria”.
Por su parte, el director de este centro de estudios,
José Manuel Matos quiso trasladar a los presentes un
mensaje de aliento y esperanza en este campo de la
espiritualidad y la teología. Estas fueron sus palabras:
Todo pensar – también el filosófico y teológico – es un
pensar situado. La pertinencia de las respuestas depen-
de del “lugar” de donde provienen las preguntas.
Reflexionar sobre el ser humano, sobre Dios, sobre la
salvación o la espiritualidad en la cultura posmoderna
exige detenerse previamente en el sujeto que hace la
pregunta: ¿quién pregunta hoy por las cuestiones tras-
cendentes de la vida? No es suficiente con desear un
resurgir de la religión en una sociedad secularizada, para
lanzarse a una actualización teológica siempre necesa-
ria, sino que es vital reconocer el origen de la demanda
para no caer en discursos tan sabidos como irrelevantes.
Desde este profundo interrogante, cuando nos aden-
tramos con pasión y compromiso, como están haciendo
ustedes, por las sendas de la sabiduría, la máxima que
resuena constantemente en el frontispicio de nuestro ima-
ginario es aquella socrática: “Sólo sé que no sé nada”.
Cuanto mayor es el conocimiento adquirido, aun
mayor es el horizonte que encontramos por descubrir.
Aún más amplio es el cúmulo de nuestras ignorancias.
El ámbito de aquello que desconocemos, nos sobre-
pasa en desmedida.
Considerar, siquiera, ser capaces de alcanzar la
verdad, presente sólo en una totalidad a la que nunca
tenemos acceso, ese atrevimiento, demuestra la
mayor insensatez.
Alo sumo que podemos aspirar, precisamente desde
nuestros límites, es a que La Verdad, y en este caso, con
mayúsculas, nos posea. Y esa realidad, nos sumerge en
la más profunda humildad y la máxima gratuidad.
Buen y fecundo itinerario intelectual y vital para todos.
SEMINARIO DIOCESANO
Desde el 12 de septiembre los 14 seminaristas del
mayor ingresaron en el Seminario Diocesano para
comenzar este nuevo curso. Uno de ellos ha comen-
zado por vez primera este tiempo de discernimiento y
respuesta ante la llamada sacerdotal. También
comenzó el curso para el seminario menor, que este
curso tiene dos modalidades: interno y en familia. En
la actualdiad, solo hay un joven en el seminario
menor. Concretamente, en la modalidad familia.
VISITA A LA PATRONA
Con la ya tradicional visita a la Patrona,
Nuestra Señora de Candelaria, han con-
cluido las salidas de verano de las personas
mayores, pertenecientes a los centros de día de
Cáritas "Hassidim" y "Las Nieves". Además, tam-
bién participaron en la convivencia las personas
mayores que conviven en el piso compartido del
proyecto "Magarza".
10
IGLESIA NIVARIENSE
LA RENOVACIÓN
CARISMÁTICA CATÓLICA
DE CANARIAS CELEBRÓ
SU XXVII ASAMBLEA
REGIONAL
El penúltimo fin de semana de
septiembre, tuvo lugar la
XXVII Asamblea Regional de la
Renovación Carismática Católica de
Canarias, bajo el lema. “Jerusalén,
vístete para siempre con el esplen-
dor de la gloria de Dios”.
Dicha asamblea se desarrolló
en el Hotel Semiramis, en el
Puerto de la Cruz y contó con la
predicación del Padre Eduardo
Toraño. El obispo nivariense tam-
bién pudo compartir un tiempo de
encuentro con los asistentes.
Según indicaron los participan-
tes, durante la asamblea se pudie-
ron vivir muchos momentos de
gracia y de alabanza. Para ello fue
de gran ayuda las enseñanzas
impartidas por el Padre Toraño,
asesor nacional de la Renovación
Carismática Católica, así como la
celebración de las eucaristías, la
adoración del Santísimo y el com-
partir fraterno.
“El Señor ha estado grande con
nosotros manifestando su miseri-
cordia sanando, liberando y conso-
lando. El sábado en la mañana
tuvimos el sacramento de la confe
sión. Muchos sacerdotes asistie-
ron para ese momento. También
valoramos mucho la cercanía de
nuestro obispo que nos animó a
continuar junto a toda la Iglesia en
la Misión diocesana”, expresó una
de las participantes.
“ESCUELADIOCESANA
DEACOMPAÑANTES”
DELAACCIÓNCATÓLICA
Nuestra Iglesia Diocesana nece-
sita, más que nunca de agentes de
pastoral capacitados en el arte del
acompañamiento, que tengan los
conocimientos, estrategias y recur-
sos necesarios tanto para acompa-
ñar como para dejarse acompañar.
Por ello la Acción Católica
General ofrece una “Escuela
Diocesana de Acompañantes”, con
un programa formativo que nos
ayude a acompañar a otros en la
vida cotidiana, en su crecimiento y
madurez para realizar un verdade-
ro discernimiento humano, espiri-
tual y pastoral.
Esta escuela se desarrollará un
sábado al mes, de 10:00 a 13:00
horas, en el Seminario Diocesano.
En total serán ocho sesiones. Para
más información e inscripción se
puede llamar al número de teléfono:
690 373 649 o enviar un correo a:
accioncatolicatenerife@gmail.com
11
IGLESIA NIVARIENSE
“EL ESTAR ABIERTO
A LA NOVEDAD ES
ALGO QUE CUALQUIER
CRISTIANO DEBERÍA
CUIDAR”
ENTREVISTA A DAVID
ALCALDE, SACERDOTE,
TEÓLOGO Y ASTROFÍSICO
Razón y fe. Ciencia y reli-
gión. ¿Se contradicen o se
complementan? ¿Es un debate ya
superado? De estas y otras cues-
tiones charlamos con el astrofísi-
co, teólogo y sacerdote, David
Alcalde, que estuvo recientemente
por nuestras tierras. Él es natural
de Granada y tiene un extenso
currículum. Entre otras responsa-
bilidades es profesor del Instituto
de Teología “Lumen Gentium” de
Granada. No es la primera vez que
viene a Tenerife, pues durante 7
años estudió Astrofísica en la isla.
Una vez terminados sus estudios,
regresó a Granada e ingresó en el
seminario de su diócesis.
Viniste a estudiar Astrofísica
y terminaste en el Seminario.
¿Tuvo que ver algo Tenerife?
Aquí descubrí que el Señor me
invitaba a ir al Seminario. Esa lla-
mada fue mediada por grandes
personas que están aquí, a las
cuales les tengo un gran cariño y
agradecimiento. También a las
comunidades cristianas de
Tenerife, en especial a la parroquia
donde estuve, la Santa Cruz de
Ofra. A la pastoral vocacional, a la
gente del seminario, a Hombres
Nuevos, etc. Fue algo muy precio-
so que el Señor me regaló.
Siempre estaré agradecido a la
Diócesis Nivariense por la gran
ayuda y el gran amor que me dio.
¿La razón contrapone a la fe?
¿Ciencia y religión pueden ser
complementarias?
Es un tema que se sigue deba-
tiendo mucho y ha habido un
avance, sin duda. Hace unas
décadas se contraponía fe y
razón, como si fuesen excluyen-
tes, pero nada más lejos de la rea-
lidad. Tanto la verdad científica
como la teológica tienen una única
fuente que es Dios, y por tanto, no
debería haber contradicción entre
ellas. Sin embargo, se sigue deba-
tiendo si la Religión es algo racio-
nal o es superstición.
Hay incluso quienes piensan,
todavía hoy día, que la Iglesia
niega la teoría de la evolución y
que remite al Génesis como
explicación histórica del origen
del universo.
Tanto en el pasado como en el
presente, muchos cristianos inter-
pretan el libro del Génesis como
un texto de historia natural. Eso no
tiene ni pies ni cabeza. De hecho,
eso es no entender la verdad que
defiende la Biblia. Ese tipo de
interpretación es algo que nos
daña a nosotros los cristianos.
Pareciera como si el método
científico fuera el único para
acercarnos a la verdad.
Efectivamente. Ese es un gran
hándicap para muchos científicos.
Un buen científico siempre debería
estar abierto a la novedad y al
asombro. Y, ciertamente, existen
otros caminos para la verdad. Me
gusta el texto de Fides et Ratio, de
San Juan Pablo II, donde expone
que la fe y la razón son las dos
alas que nos levantan hacia la ver-
dad. Una ciencia cerrada en sí
misma, da una visión muy reducti-
va de la realidad. De tal manera,
que se consideran irreales cosas
que no se pueden demostrar cien-
tíficamente, como puede ser el
amor. Este se reduciría solo a una
serie de hormonas, a una química.
O también le pasaría al individuo,
que sería solo un conjunto de genes
que van transmitiéndose. . El negar
que existan otras vías de racionali-
dad hace que la ciencia, en sí
misma, se empobrezca. Lo mismo
pasa con la fe. Una fe que se encie-
rra, por ejemplo, en una interpreta-
ción absolutamente literal de la
Biblia, que no reconoce los avances
científicos, es una fe que se muere y
queda como una burda superstición.
Usted es astrofísico, me ima-
gino que son muchas las veces
que habrá mirado al cielo, al fir-
Tanto la verdad
científica como la teo-
lógica tienen una
única fuente que es
Dios, y por tanto, no
debería haber contra-
dicción entre ellas.
Sin embargo, se
sigue debatiendo si la
Religión es algo racio-
nal o es superstición.
IGLESIA NIVARIENSE
12
mamento, pero no sólo como
campo de estudio, sino también
por el mero disfrute. ¿No cree
que es una pena que con el paso
del tiempo, vayamos perdiendo
la capacidad de asombro?
Efectivamente. Yo creo que la
capacidad de asombrarse, el estar
abiertos a la novedad es algo que
cualquier cristiano debería cuidar.
Porque eso nos abre al misterio. En
la actualidad, muy pocos miran al
cielo y se dejan asombrar por la
maravilla de la creación.
Y a usted, ¿qué le dice parti-
cularmente el mirar al cielo?
Me viene a la cabeza el salmo
octavo: “Cuando contemplo el
cielo, obra de tus dedos, la luna y
las estrellas que has creado, ¿qué
es el hombre para que te acuerdes
de él, el ser humano, para darle
poder?” La contemplación del cielo
me hace alabar a Dios y reconocer
la insignificancia humana ante la
inmensidad del cielo.
Hacepococonocíamoslanoticia
de que se ha encontrado agua en un
exoplaneta. ¿Cómo se interpretaría
desde la fe el que se descubriera
vida inteligente en otro planeta?
Evidentemente habría que
interpretarlo teológicamente, pero
no significaría que encontrar vida
inteligente en otro planeta fuese el
fin de nuestra fe. Hay gente que ha
escrito sobre el tema, aunque no
hay mucho. Yo creo que está claro
que Jesucristo murió para la salva-
ción no sólo del género humano,
sino de todo el universo. La verdad
es que todos los esfuerzos para
detectar vida que se han hecho
hasta ahora han sido infructuosos,
no se ha descubierto nada. Pero
incluso si descubriéramos vida en
otro planeta, sería fuera del siste-
ma solar, y las distancias son enor-
mes. La comunicación con los
extraterrestres sería muy difícil,
pues se tardaría como mínimo
varios años en recibir los mensajes
enviados por tales extraterrestres.
¿Qué retos crees que tiene la
Iglesia en este diálogo continuo
con la ciencia?
Yo creo que es muy necesario
que se pierdan desconfianzas
mutuas. Que no veamos a los
científicos, o teólogos o filósofos
como enemigos. Reconocer que
uno puede conocer cosas verda-
deramente desde otros ángulos y
no hay un monopolio absoluto de
la verdad. No me refiero a la ver-
dad de fe, sino la explicación de la
naturaleza o de lo que es la perso-
na humana. La ciencia aporta
conocimiento muy necesario para
entender lo que creemos y en
quién creemos. Y la teología le
abre horizontes al científico para
que no quede encerrado en una
reducción de la realidad.
BICENTENARIOENTIJOCO
El pasado domingo 29 de sep-
tiembre, tuco lugar la celebración
del bicentenario de la reapertura y
bendición de la ermita de La
Concepción, en la zona alta de
Tijoco (Adeje). La Misa fue presidi-
da por el obispo. Cabe recordar,
que antes de que se proclamara el
dogma de fe, ya en esta zona alta
de Adeje se veneraba esta advo-
cación mariana.
13
IGLESIA NIVARIENSE
CANARIAS, ÚNICA
COMUNIDAD DONDE LOS
NIVELES DE EXCLUSIÓN
SOCIAL HAN CRECIDO EN
LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS
El Informe FOESSA sobre
Exclusión y Desarrollo
Social en Canarias, que se pre-
sentó el 19 de septiembre en Las
Palmas de Gran Canaria es, en
palabras de su coordinador
Guillermo Fernández, “un relato
del momento de incertidumbre en
el que nos encontramos y una
mirada a nuestra cohesión social
para analizar cómo vivimos y reac-
cionamos ante la gran recesión,
cómo estamos enfocando la salida
y cuáles son las consecuencias de
la crisis en la poscrisis en
Canarias”.
En el acto estuvieron presentes
los obispos de las Diócesis, los
dos directores de las Cáritas
Diocesanas y el coordinador del
informe, Guillermo Fernández.
El prelado nivariense, Bernardo
Álvarez, indicó que «se trata de un
informe que nos interpela porque
la realidad que nos habla, sigue
estando ahí y no debemos darle la
espalada».
Para la realización del VIII
Informe en Canarias se ha conta-
do con más un equipo de investi-
gación solvente y comprometido
con la realidad de los más pobres,
que ha realizado entrevistas en
profundidad a una muestra repre-
sentativa de los hogares y la
población canaria repartida por el
conjunto del territorio de la comu-
nidad autónoma.
El Informe FOESSA Canarias
pone de manifiesto las consecuen-
cias de la gran recesión y cómo se
está enfocando la salida de ésta.
Vivimos en un momento de clara
mutación social. Un tiempo donde
las brechas que se están produ-
ciendo, como la desigualdad, la
debilidad de los sistemas de
gobernanza globales, la erosión de
las instituciones públicas, la ges-
tión inso¬lidaria de las crisis, el
ascenso de los particularismos y
las actitudes reactivas y xenófobas
que consolidan el individualismo,
alcanzan los aspectos más esen-
ciales de nuestro ser. Este Informe
es un relato realizado al servicio
de nuestros decisores políticos y
de la sociedad en su conjunto.
¿Qué está sucediendo en
Canarias?
La exclusión social se enquista
en la estructura social de nuestro
país. Hoy el número de personas
en exclusión social en Canarias es
de 617 mil, el 29% de la población
de la comunidad autónoma. Es lo
que denominamos la sociedad
estancada, un grupo de personas
para las que el ascensor de la
movilidad social no funciona y no
es capaz de subir siquiera a la pri-
mera planta. Canarias en la única
Comunidad Autónoma donde los
niveles de exclusión han crecido
en los últimos 5 años. Desde el
2013 a 2018 la exclusión social ha
pasado del 28,6% al 29%.
Pero dentro de ella, existe un
grupo especialmente vulnerable
afectado por problemas de exclu-
sión, que acumulan tantos proble-
mas en la vida diaria que les impi-
de tener un proyecto vital mínima-
mente estructurado, son 334 mil
personas en situación de exclusión
social severa. Ha pasado de repre-
sentar un 10,7% de la población
canaria en el año 2013 a un 15,7%
en el año 2018, porcentaje muy
superior a la del conjunto de
España y el resto de las
Comunidades Autónomas. Son el
grupo sobre el que se ceba la des-
igualdad y la precariedad en sus
diferentes formas. La vivienda
insegura e inadecuada, el desem-
pleo persistente, la precariedad
laboral extrema y su invisibilidad
para los partidos políticos, son
algunas de sus características.
La exclusión social
se enquista en una
sociedad cada vez más
desvinculada. El 12,8%
de las personas que
trabajan están en
exclusión social mode-
rada y el 7,6% en
exclusión severa
14IGLESIA NIVARIENSE
FESTIVIDAD DEL
SANTÍSIMO CRISTO
DE LA LAGUNA. “EL
CRUCIFICADO, EXPRESIÓN
DELAMORMÁSGRANDE”
Preciosa y agradable maña-
na la vivida el sábado 14
de septiembre en La Laguna para
celebrar el día grande de las fies-
tas en honor al Santísimo Cristo.
La procesión cívico-militar llega-
ba a las puertas del templo alrede-
dor de las 11:00 horas. Allí el obispo
nivariense recibió a la representa-
ción oficial de la casa Real que
ostentó, en esta ocasión, Luis Yeray
Gutiérrez, alcalde de La Laguna.
En la Eucaristía, cantada por el
coro del Orfeón La Paz, se encon-
traban las principales autoridades
civiles y militares. Asimismo, partici-
paron en esta celebración, el escla-
vo mayor del Cristo, Francisco
Doblas, junto a numerosos miem-
bros de la Esclavitud y clero.
La predicación, como ocurriera
a lo largo del Quinario, corrió a
cargo del arzobispo emérito de
Albacete, Ciriaco Benavente.
En este día donde la Iglesia
celebra la exaltación de la Santa
Cruz, monseñor Benavente desta-
có la importancia del significado del
madero en un mundo que busca,
principalmente, la autosatisfacción.
“El crucificado es expresión del
dolor, la injusticia, del mal, del peca-
do, en definitiva. Pero también es
manifestación del amor, tanto del
Hijo al Padre, como de Cristo por
los hermanos. Hoy día, los sociólo-
gos nos hablan de lo que han veni-
do a denominar como el hombre
desvinculado. Un ser humano que
rinde culto al hedonismo. ¿Qué
pinta la cruz en todo esto? La cruz
tiene una sabiduría escondida. Es
la revelación del amor más grande
de Dios”, sostuvo.
Benavente profundizó en cómo
la contemplación de Cristo herido
y ultrajado muestra el camino
hasta donde Dios es capaz de
bajar para elevar al hombre.
“Cuando contemplamos a estas
imágenes tan bellas del Cristo,
que nos entran por los ojos y nos
llegan al corazón, debemos recor-
dar que la cruz es la expresión del
amor supremo. El Cristo que exis-
te ahora es el resucitado no el de
la cruz. Sin embargo, seguimos
venerando la cruz porque es el
precio de nuestra redención. Que
nunca se nos olvide que en sus
miembros, Cristo sigue sufriendo”.
Al hilo de esta idea, el prelado
finalizó su intervención señalando
la importancia de la cruz en la
actualidad. “La cruz está hoy en
los miembros sufrientes de Cristo.
En los ofendidos, abandonados y
oprimidos. Ahí es donde la Iglesia
ha de hacerse presente. No pode-
mos caer en querer besar a Cristo
pisando los pies del crucificado”.
Terminada la celebración, tuvo
lugar la solemne procesión de
retorno con la venerada imagen
del Cristo a su Real Santuario.
IGLESIA NIVARIENSE
15
CÁRITAS DIOCESANA
ACOMPAÑAR Y VISIBI-
LIZAR LOS DERECHOS
DE LAS PERSONAS
MIGRANTES
El programa de Migraciones
de Cáritas Diocesana de
Tenerife es un eje transversal en el
trabajo que desarrollamos, ya que
está presente de forma directa o
indirecta en todas nuestras accio-
nes y proyectos. Tiene como objeti-
vo fundamental conocer la realidad
de las personas migrantes en ues-
tra comunidad, para poder acompa-
ñar los procesos personales en
situaciones de vulnerabilidad
social, denunciar las vulneraciones
de los derechos y trabajar por la
construcción de una sociedad inter-
cultural más justa y solidaria.
Este objetivo se centra en dos
ejes: por un lado, el acompaña-
miento al voluntariado de base y
técnicos de proyectos específicos
en la atención directa a personas
migrantes, apoyando en la aten-
ción específica y formación de los
mismos, para que sean agentes de
sensibilización y denuncia proféti-
ca, así como la incorporación de la
interculturalidad como eje transver-
sal en la metodología de trabajo.
Por otro lado, pone el acento en la
sensibilización, con el objeto de
visibilizar a la comunidad cristiana,
y a la sociedad en general, la reali-
dad de las migraciones, fomentan-
do la creación de sociedades más
inclusivas y diversas. De igual
modo, hace incidencia pública y
política sobre las vulneraciones de
derechos que sufren las personas
migrantes en nuestra sociedad.
En este sentido, desde el pro-
grama de Migraciones se trabaja
desde la perspectiva de derechos,
en concreto desde el “Derecho a
Migrar” y, por tanto, atendiendo a
la diversidad cultural en la socie-
dad. Pero no podemos perder de
vista las migraciones forzosas; y
es necesario atender a las causas,
hay que ampliar la mirada y tener
una visión global para poder
entender la realidad local de las
personas migrantes, conectando
aquí con la cooperación fraterna.
Las migraciones forzosas deben
enmarcarse desde la desigualdad
existente en el mundo, y apostan-
do por el derecho a desarrollarse
de los pueblos, en definitiva, tam-
bién, al derecho a no migrar. Así, la
campaña institucional “Migrantes
Con Derechos” pretende enmarcar
esta mirada de derechos a las per-
sonas migrantes en origen, tránsi-
to y destino, reforzándola con el
trabajo en red con otras entidades
(Justicia y Paz, la Delegación
Diocesana de Migraciones, Confer
y el Sector Social de la Compañía
de Jesús), teniendo un mensaje
conjunto como Iglesia. Además, a
esta campaña, y línea de trabajo,
se le suma la campaña
“Compartiendo el Viaje”, impulsa-
da por Cáritas Internationalis y el
propio Papa Francisco, que es una
invitación a conocer mejor la reali-
dad de las personas que se ven
obligadas a migrar.
Precisamente, en el marco de
la citada campaña "Migrantes con
Derechos”, hace un año iniciamos
un proyecto de formación de
nuestros agentes en materia de
Derechos Humanos e intervención
social con personas inmigrantes.
El proyecto, además de conocer
las realidades migratorias actuales
y cómo afrontarlas, tiene como
objetivos fundamentales crear
espacios de hospitalidad, humani-
zación, de encuentro, de acogida y
de inclusión a partir de la persona.
Porque, como dicta la Declaración
Universal de los Derechos
Humanos, "todos los seres huma-
nos nacen libres e iguales en digni-
dad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los
unos con los otros”.
Se trata de reforzar la capacita-
ción de los agentes de Cáritas
para mejorar las repuestas especí-
ficas a las personas migrantes con
las que estamos trabajando; facili-
No podemos perder
de vista las migracio-
nes forzosas; y es
necesario atender a
las causas, hay que
ampliar la mirada y
tener una visión global
para poder entender la
realidad local de las
personas migrantes.
16
IGLESIA NIVARIENSE
tando espacios de encuentro con
hermanos y hermanas migrantes,
favoreciendo el conocimiento
mutuo y la participación en las
comunidades incorporando la mira-
da de la interculturalidad; y seguir
trabajando la sensibilización sobre
movilidad humana, como vehículo
que permita modificar la mirada de
la sociedad a las migraciones.
En esta misma línea, Cáritas
Diocesana de Tenerife, a través de
su voluntariado, acompaña a las per-
sonas que se encuentran retenidas y
privadas de libertad en el Centro de
Internamiento (CIE) de Hoya Fría,
por el hecho de encontrarse en situa-
ción administrativa irregular. Desde
Cáritas, y desde la Iglesia misma,
hay un posicionamiento a favor del
cierre de este tipo de centros que cri-
minalizan la migración.
Por otro lado, y en colaboración
con Cáritas Venezuela, Cáritas
Española se ha abierto una cam-
paña de colaboración económica
para recaudar fondos para paliar la
grave crisis humanitaria que se
está viviendo en el país americano,
una situación que ha provocando
un notable aumento de los venezo-
lanos y venezolanas que están
migrando a Canarias en situación
de extrema vulnerabilidad.
Godly Play
En nuestra diócesis ha teni-
do lugar el curso básico
acreditado “Godly Play”, iniciativa
enmarcada en el proyecto
“Nazaret Global Education” de las
Misioneras Hijas de la Sagrada
Familia de Nazaret. En este curso
participaron 18 personas, entre
profesores, educadores, agentes
pastorales, sacerdotes, religio-
sos/as y padres.
Godly Play es un medio de
dirección espiritual y descubri-
miento basados en principios del
método Montessori en el cual se
pretende presentar de manera
imaginativa las historias de la
Biblia a los niños.
Una de las formadoras, María
Inés Gil señaló que una de las rique-
zas pastorales que tiene Godly Play
es que no solo es una forma de
evangelización, sino que además
nos transforma a nosotros. “Cuando
uno está narrando se transforma.
Dios va actuando y nos va haciendo
instrumentos de este misterio, de
estas Historias Sagradas que vamos
compartiendo en el círculo. Así lo
hemos experimentado. Ello aumenta
los motivos por los cuales trabaja-
mos con los niños, porque esa entre-
ga nos repercute a nosotros muchísi-
mo, tanto en lo personal como en el
desarrollo de nuestra vida espiritual”.
La metodología de María
Montessori, mujer italiana, doctora
en Medicina y pedagoga hace
mucho hincapié en la atención y el
cuidado de los niños. Tal y como
recuerda Gil, “fue una mujer que
siempre tuvo muy en cuenta la
espiritualidad de los más peque-
ños. Una faceta quizás poco reco-
nocida de Montessori. Es por ello
que en estos días, en el taller
hemos cuidado mucho este aspec-
to. La preparación del ambiente y
del espacio de evangelización, es
algo clave”.
17 IGLESIA NIVARIENSE
AVIVAR EL SENTIDO
MISIONERO
-Cecilia Cortacans -
( Misionera de Nazaret)
Hace años que octubre está
asociado a las misiones
con la celebración del domingo del
DOMUND, pero este año, a peti-
ción del Papa Francisco, octubre
ha de ser un mes misionero
extraordinario.
Un mes Misionero para todos
los bautizados, porque es tan
grande la riqueza que poseemos
por conocer y amar el Evangelio,
por seguir a Jesucristo, que no
podemos menos que comunicar y
anunciar gozosamente este don,
nos recuerda el Papa.
No es una mera sugerencia
piadosa, es un mandato que nos
toca de cerca porque “ yo soy
siempre una misión, tu eres siem-
pre una misión; todo bautizado,
toda bautizada siempre es una
misión” (Mensaje del Papa
Francisco. Junio 2019)
En el centenario de la llamada
misionera de otro Papa (Benedicto
XV.1919) nos llega este octubre la
llamada del Papa Francisco a
todos “hombre y mujeres que, en
virtud de su bautismo respondan
generosamente a la llamada a salir
de su propia casa, su propia fami-
lia, su propia lengua, su propia
iglesia local. ….Un Pentecostés
renovado abre las puertas de la
Iglesia para que ninguna cultura
permanezca encerrada en sí
misma,… sin que se abran a la
comunión universal de la fe” (Papa
Francisco 9 junio 2019)
No es una llamada exclusiva
para héroes extraordinarios, ni es
sólo para unos elegidos, es para
todos los bautizados, para ti que
estás leyendo estas líneas, para
que desde la oración, desde el tra-
bajo bien hecho, desde la actitud
amable de servicio hacia los demás,
todos nos sintamos misioneros.
Y para que aquellos a los que
Jesús, Misionero del Padre, los
llame a dejarlo todo y seguirle ten-
gan el coraje y la fuerza de res-
ponder con un sí generoso que los
hará merecedores del ciento por
uno y la vida eterna ( Cf. Mc 10,28)
CURSO DE FORMACIÓN PARA CATE-
QUISTAS
La delegación de catequesis llevó a cabo un
curso de formación para catequistas de la
Vicaría de Santa Cruz de Tenerife, donde unos 60
participantes se reunieron para compartir y crecer en
su ministerio. Los mismos reflexionaron sobre el ser
del catequista. Esta iniciativa también se desarrollará
en el arciprestazgo de La Laguna y en otros puntos
de nuestra diócesis.
18
IGLESIA NIVARIENSE
Nos vamos al cine
Título: Hasta siempre, hijo mío
Director: Wang Xiaoshuai
Sinopsis: Dos matrimonios se adaptan a los grandes cambios sociales y
económicos que tienen lugar en China desde la década de 1980 hasta el presente.
“Además del excelente trabajo de Wang Jing-chun y de Yong Mei,
todos los actores están muy bien, a lo que hay que añadir una fotografía mag-
nífica. El metraje, con sus 185 m., resulta excesivo, pero la película es tan
buena y tan hermosa, que esos minutos de más se le pueden perdonar”.
(Juan Orellana.- Pantalla 90)
*****
Recomendaciones literarias Por Elsa María Ávila
Directora de las Librerías Diocesanas
* Disponibles en las Librerías Diocesanas
Título: ORACIÓN EN
FAMILIA. PARA FAMILIAS
Y PEQUEÑAS COMUNI-
DADES
Autores: MERCEDES
LOZANO Y ÁLVARO
GÓMEZ FERRER
Editorial: PPC
Comentario: Hace unas
décadas, el libro del sacer-
dote marianista Manuel
Iceta 'Familias en oración'
(Madrid, SM, 1979) se con-
virtió en un instrumento de
fe y de comunión para muchas familias. Esta obra que
se presenta ahora es una revisión de aquel libro con el
fin de actualizarlo y volver a ofrecerlo de nuevo a pare-
jas y familias. Está indicado también para cualquier
grupo o comunidad que se reúna con el objetivo de orar,
porque ofrece una dinámica que sirve para todas las
edades y para cualquier tipo de comunidad.
Los editores de este libro, Mercedes Lozano y Álvaro
Gómez-Ferrer, llevan más de 50 años casados, son
padres de cuatro hijos y abuelos de 13 nietos. Son
miembros del Movimiento Equipos de Nuestra Señora y
durante varios años trabajaron intensamente con el
padre Iceta. Entre todos elaboraron los 25 esquemas de
oración de este libro, que ayudarán a considerar la ora-
ción como una fiesta, porque siempre se acaba con un
abrazo y con una merienda;
Título: DVD. HISTORIAS
DEL ROSARIO. AHORA Y
EN LA HORA DE LA
MUERTE
Distribución: GOYA
PRODUCCIONES
Comentario: Un joven
soldado estadounidense
acaba de ser gravemente
herido. Sufre, pero está tran-
quilo. Con su puño cerrado,
sucio de sangre y tierra,
levanta un rosario... Para los
directores Mariusz Pilis y Dariusz Walusiak, la historia de
esta fotografía se convierte en inspiración para empren-
der un viaje de varios meses a través de los cuatro con-
tinentes para comprobar si -como dicen los católicos- el
rezo del rosario puede cambiar el curso de la historia.
La película recorre los cuatro extremos del mundo,
desde Afganistán donde un soldado americano grave-
mente herido se aferra a un rosario, hasta Nigeria
donde una mujer secuestrada y violada por terroristas
de Boko Haram espera la muerte rezando. Otros testi-
monios extraordinarios del documental son el de una
mujer milagrosamente salvada del genocidio en
Ruanda o el de Ludmila, la intrépida joven que reparte
rosarios entre los combatientes de la guerra de Ucrania.
En el nombre de Cáritas
FOESSA,
Un 29,1% de la población canaria
vive en exclusión y un 15,7% en
exclusión severa. Con estos datos,
las dos Cáritas Diocesanas del
archipiélago canario, abríamos, el
pasado jueves 19 de septiembre, la
presentación en rueda de prensa del
Informe sobre Exclusión y Desarrollo
Social en Canarias de la Fundación
FOESSA. Datos que son el resulta-
do de una encuesta que se ha con-
vertido en referente del análisis de la
integración social en España.
La primera reacción ante el
panorama que nos presenta este
informe es desoladora. Nuestra
comunidad autónoma es la única
que en los últimos cinco años ha
visto aumentar los datos de exclu-
sión entre su población. Aun siendo
años de crecimiento económico y
salida de la crisis parece que nues-
tro sistema no logra acabar con la
desigualdad y la exclusión social,
sino que la esta acentuando.
Hace 12 años comencé a colabo-
rar en mi Cáritas Parroquíal, movido
por mi vocación de servicio a los últi-
mos y no atendidos. Poco después
pase a formar parte del equipo de
animación al territorio de Cáritas
Diocesana de Tenerife. Y desde
hace poco más de tres meses nues-
tro obispo Don Bernardo me enco-
mendó el servicio de secretario gene-
ral de Cáritas en nuestra diócesis.
Durante este tiempo, he conocido
muchas personas y familias que son
rostro de estos datos. Situaciones
que, aunque en el informe parecen
lejanas, son el día a día en nuestras
acogidas parroquiales y arciprestales.
Son muchas las historias, los sufri-
mientos, los problemas, las angustias
que cada día se presentan a la puerta
de nuestra iglesia. Y si uno mira con
perspectiva parece, a la luz de estos
datos, que poco puede cambiar.
Dice Pedro Casaldáliga que los
cristianos “somos soldados derrota-
dos de una causa invencible”. Quizá
en Cáritas pudiéramos usar esta
frase de bandera, porque a pesar de
la desolación de los datos, cada día,
más de 950 agentes de Cáritas se
atreven a dar su tiempo, su energía
y su vida, escuchando, apoyando y
acompañando cada una de estas
historias con rostro. Cada dato de
este informe tiene detrás a personas
llamadas a ser luz, alegría y espe-
ranza en este mundo. Personas en
salida al encuentro con Dios en
cada hermano que sufre.
Pero también es nuestro deber y
responsabilidad denunciar esta
situación. Dar voz a los que no tie-
nen voz. Dedicar los esfuerzos
necesarios para poner sobre la
mesa un análisis de la realidad serio
y fiable como es este informe
FOESSA. No podemos permitir que
nuestra sociedad normalice la grave
situación que están viviendo tantas
y tantas familias en nuestras islas.
Desde el equipo directivo de
Cáritas les pedimos que recen por
todos los agentes de Cáritas, por-
que nuestra acción necesita el res-
paldo de la oración. En palabras
del Papa Francisco “Cáritas es la
caricia de la Madre Iglesia a sus
hijos”, sintamos como nuestra tam-
bién esta presencia de la Iglesia en
el mundo más sufriente, una pre-
sencia que consuela y acompaña.
Les invitamos a leer y discernir
este informe. A compartir y difundir
la realidad que describe. A ser
herramienta de Dios en el mundo
desde la esperanza y la alegría del
Evangelio.Un saludo fraterno.
Ricardo Iglesias San Gil
(Secretario General de C`RITAS DIOCESANA)
Iglesia Nivariense (Octubre 19)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Iglesia Nivariense (Abril 16)
Iglesia Nivariense (Abril 16)Iglesia Nivariense (Abril 16)
Iglesia Nivariense (Abril 16)
 
Acto ecumenico
Acto ecumenicoActo ecumenico
Acto ecumenico
 
Iglesia Nivariense (Abril 17)
Iglesia Nivariense (Abril 17)Iglesia Nivariense (Abril 17)
Iglesia Nivariense (Abril 17)
 
Presbiterio 72
Presbiterio 72Presbiterio 72
Presbiterio 72
 
Boletín Digital Nº 410
Boletín Digital Nº 410Boletín Digital Nº 410
Boletín Digital Nº 410
 
Iglesia Nivariense (Febrero 17)
Iglesia Nivariense (Febrero 17)Iglesia Nivariense (Febrero 17)
Iglesia Nivariense (Febrero 17)
 
Iglesia Nivariense (Marzo 17)
Iglesia Nivariense (Marzo 17)Iglesia Nivariense (Marzo 17)
Iglesia Nivariense (Marzo 17)
 
Presbiterio 45
Presbiterio 45Presbiterio 45
Presbiterio 45
 
Presbiterio 90
Presbiterio 90Presbiterio 90
Presbiterio 90
 
HomilíA Miercoles Santo 2009
HomilíA Miercoles Santo 2009HomilíA Miercoles Santo 2009
HomilíA Miercoles Santo 2009
 
Presbiterio 48
Presbiterio 48Presbiterio 48
Presbiterio 48
 
Iglesia Nivariense (Mayo-Junio 17)
Iglesia Nivariense (Mayo-Junio 17)Iglesia Nivariense (Mayo-Junio 17)
Iglesia Nivariense (Mayo-Junio 17)
 
Navegando20 mayo.2012
Navegando20 mayo.2012Navegando20 mayo.2012
Navegando20 mayo.2012
 
Iglesia Nivariense (Diciembre 17)
Iglesia Nivariense (Diciembre 17)Iglesia Nivariense (Diciembre 17)
Iglesia Nivariense (Diciembre 17)
 
Presbiterio 61
Presbiterio 61Presbiterio 61
Presbiterio 61
 
Iglesia Nivariense (Septiembre 19)
Iglesia Nivariense (Septiembre 19)Iglesia Nivariense (Septiembre 19)
Iglesia Nivariense (Septiembre 19)
 
Programación pastoral 2013 14 def
Programación pastoral 2013 14 defProgramación pastoral 2013 14 def
Programación pastoral 2013 14 def
 
Presbiterio 89
Presbiterio 89Presbiterio 89
Presbiterio 89
 
Presbiterio 63
Presbiterio 63Presbiterio 63
Presbiterio 63
 
Iglesia Nivariense (Diciembre 16)
Iglesia Nivariense (Diciembre 16)Iglesia Nivariense (Diciembre 16)
Iglesia Nivariense (Diciembre 16)
 

Similar a Iglesia Nivariense (Octubre 19) (20)

Iglesia Nivariense (Junio 19)
Iglesia Nivariense (Junio 19)Iglesia Nivariense (Junio 19)
Iglesia Nivariense (Junio 19)
 
Boletín Nº 387
Boletín Nº 387Boletín Nº 387
Boletín Nº 387
 
Haupei set oct-nov
Haupei set oct-novHaupei set oct-nov
Haupei set oct-nov
 
Delegacion de misiones 2013 con-portada
Delegacion de misiones 2013 con-portadaDelegacion de misiones 2013 con-portada
Delegacion de misiones 2013 con-portada
 
Presbiterio 41
Presbiterio 41Presbiterio 41
Presbiterio 41
 
Iglesia Nivariense (Mayo 2015)
Iglesia Nivariense (Mayo 2015)Iglesia Nivariense (Mayo 2015)
Iglesia Nivariense (Mayo 2015)
 
Boletín Digital Nº 411
Boletín Digital Nº 411Boletín Digital Nº 411
Boletín Digital Nº 411
 
Presbiterio 98
Presbiterio 98Presbiterio 98
Presbiterio 98
 
Iglesia Nivariense (Diciembre 18)
Iglesia Nivariense (Diciembre 18)Iglesia Nivariense (Diciembre 18)
Iglesia Nivariense (Diciembre 18)
 
Oopp 2014 2020
Oopp 2014 2020Oopp 2014 2020
Oopp 2014 2020
 
Presbiterio 65
Presbiterio 65Presbiterio 65
Presbiterio 65
 
Iglesia Nivariense (Junio 14)
Iglesia Nivariense (Junio 14)Iglesia Nivariense (Junio 14)
Iglesia Nivariense (Junio 14)
 
Presbiterio 35
Presbiterio 35Presbiterio 35
Presbiterio 35
 
Boletín Nº 409
Boletín Nº 409 Boletín Nº 409
Boletín Nº 409
 
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)Iglesia Nivariense (Marzo 19)
Iglesia Nivariense (Marzo 19)
 
Iglesia Nivariense (Diciembre 2014)
Iglesia Nivariense (Diciembre 2014)Iglesia Nivariense (Diciembre 2014)
Iglesia Nivariense (Diciembre 2014)
 
Boletin de la capilla mayo 2015
Boletin de la capilla   mayo 2015Boletin de la capilla   mayo 2015
Boletin de la capilla mayo 2015
 
Boletin N°379
Boletin N°379Boletin N°379
Boletin N°379
 
Septiembre 2017
Septiembre 2017Septiembre 2017
Septiembre 2017
 
Presbiterio 74
Presbiterio 74Presbiterio 74
Presbiterio 74
 

Más de Carlos Pérez

Iglesia Nivariense (Mayo 19)
Iglesia Nivariense (Mayo 19)Iglesia Nivariense (Mayo 19)
Iglesia Nivariense (Mayo 19)Carlos Pérez
 
Iglesia Nivariense (Abril 19)
Iglesia Nivariense (Abril 19)Iglesia Nivariense (Abril 19)
Iglesia Nivariense (Abril 19)Carlos Pérez
 
Iglesia Nivariense (Febrero 19)
Iglesia Nivariense (Febrero 19)Iglesia Nivariense (Febrero 19)
Iglesia Nivariense (Febrero 19)Carlos Pérez
 
Iglesia Nivariense (Enero 19)
Iglesia Nivariense (Enero 19)Iglesia Nivariense (Enero 19)
Iglesia Nivariense (Enero 19)Carlos Pérez
 
Iglesia Nivariense (Noviembre 18)
Iglesia Nivariense (Noviembre 18)Iglesia Nivariense (Noviembre 18)
Iglesia Nivariense (Noviembre 18)Carlos Pérez
 
Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)
Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)
Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)Carlos Pérez
 
Iglesia Nivariense (Junio 18)
Iglesia Nivariense (Junio 18)Iglesia Nivariense (Junio 18)
Iglesia Nivariense (Junio 18)Carlos Pérez
 
Iglesia Nivariense (Mayo 18)
Iglesia Nivariense (Mayo 18)Iglesia Nivariense (Mayo 18)
Iglesia Nivariense (Mayo 18)Carlos Pérez
 
Iglesia Nivariense (Abril 18)
Iglesia Nivariense (Abril 18)Iglesia Nivariense (Abril 18)
Iglesia Nivariense (Abril 18)Carlos Pérez
 
Iglesia Nivariense (Marzo 18)
Iglesia Nivariense (Marzo 18)Iglesia Nivariense (Marzo 18)
Iglesia Nivariense (Marzo 18)Carlos Pérez
 
Iglesia Nivariense (Febrero 18)
Iglesia Nivariense (Febrero 18)Iglesia Nivariense (Febrero 18)
Iglesia Nivariense (Febrero 18)Carlos Pérez
 
Iglesia Nivariense (Enero 18)
Iglesia Nivariense (Enero 18)Iglesia Nivariense (Enero 18)
Iglesia Nivariense (Enero 18)Carlos Pérez
 
Iglesia Nivariense (Noviembre 17)
Iglesia Nivariense (Noviembre 17)Iglesia Nivariense (Noviembre 17)
Iglesia Nivariense (Noviembre 17)Carlos Pérez
 
Iglesia Nivariense (Octubre 17)
Iglesia Nivariense (Octubre 17)Iglesia Nivariense (Octubre 17)
Iglesia Nivariense (Octubre 17)Carlos Pérez
 
Iglesia Nivariense (Septiembre 17)
Iglesia Nivariense (Septiembre 17)Iglesia Nivariense (Septiembre 17)
Iglesia Nivariense (Septiembre 17)Carlos Pérez
 
Iglesia Nivariense (Septiembre 16)
Iglesia Nivariense (Septiembre 16)Iglesia Nivariense (Septiembre 16)
Iglesia Nivariense (Septiembre 16)Carlos Pérez
 
Iglesia Nivariense (Junio 16)
Iglesia Nivariense (Junio 16)Iglesia Nivariense (Junio 16)
Iglesia Nivariense (Junio 16)Carlos Pérez
 
Iglesia Nivariense (Mayo 16)
Iglesia Nivariense (Mayo 16)Iglesia Nivariense (Mayo 16)
Iglesia Nivariense (Mayo 16)Carlos Pérez
 

Más de Carlos Pérez (18)

Iglesia Nivariense (Mayo 19)
Iglesia Nivariense (Mayo 19)Iglesia Nivariense (Mayo 19)
Iglesia Nivariense (Mayo 19)
 
Iglesia Nivariense (Abril 19)
Iglesia Nivariense (Abril 19)Iglesia Nivariense (Abril 19)
Iglesia Nivariense (Abril 19)
 
Iglesia Nivariense (Febrero 19)
Iglesia Nivariense (Febrero 19)Iglesia Nivariense (Febrero 19)
Iglesia Nivariense (Febrero 19)
 
Iglesia Nivariense (Enero 19)
Iglesia Nivariense (Enero 19)Iglesia Nivariense (Enero 19)
Iglesia Nivariense (Enero 19)
 
Iglesia Nivariense (Noviembre 18)
Iglesia Nivariense (Noviembre 18)Iglesia Nivariense (Noviembre 18)
Iglesia Nivariense (Noviembre 18)
 
Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)
Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)
Iglesia Nivariense (Septiembre-Octubre 18)
 
Iglesia Nivariense (Junio 18)
Iglesia Nivariense (Junio 18)Iglesia Nivariense (Junio 18)
Iglesia Nivariense (Junio 18)
 
Iglesia Nivariense (Mayo 18)
Iglesia Nivariense (Mayo 18)Iglesia Nivariense (Mayo 18)
Iglesia Nivariense (Mayo 18)
 
Iglesia Nivariense (Abril 18)
Iglesia Nivariense (Abril 18)Iglesia Nivariense (Abril 18)
Iglesia Nivariense (Abril 18)
 
Iglesia Nivariense (Marzo 18)
Iglesia Nivariense (Marzo 18)Iglesia Nivariense (Marzo 18)
Iglesia Nivariense (Marzo 18)
 
Iglesia Nivariense (Febrero 18)
Iglesia Nivariense (Febrero 18)Iglesia Nivariense (Febrero 18)
Iglesia Nivariense (Febrero 18)
 
Iglesia Nivariense (Enero 18)
Iglesia Nivariense (Enero 18)Iglesia Nivariense (Enero 18)
Iglesia Nivariense (Enero 18)
 
Iglesia Nivariense (Noviembre 17)
Iglesia Nivariense (Noviembre 17)Iglesia Nivariense (Noviembre 17)
Iglesia Nivariense (Noviembre 17)
 
Iglesia Nivariense (Octubre 17)
Iglesia Nivariense (Octubre 17)Iglesia Nivariense (Octubre 17)
Iglesia Nivariense (Octubre 17)
 
Iglesia Nivariense (Septiembre 17)
Iglesia Nivariense (Septiembre 17)Iglesia Nivariense (Septiembre 17)
Iglesia Nivariense (Septiembre 17)
 
Iglesia Nivariense (Septiembre 16)
Iglesia Nivariense (Septiembre 16)Iglesia Nivariense (Septiembre 16)
Iglesia Nivariense (Septiembre 16)
 
Iglesia Nivariense (Junio 16)
Iglesia Nivariense (Junio 16)Iglesia Nivariense (Junio 16)
Iglesia Nivariense (Junio 16)
 
Iglesia Nivariense (Mayo 16)
Iglesia Nivariense (Mayo 16)Iglesia Nivariense (Mayo 16)
Iglesia Nivariense (Mayo 16)
 

Último

Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaEduardo Nelson German
 

Último (15)

Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 

Iglesia Nivariense (Octubre 19)

  • 1. Iglesia Nivariense Diócesis de Tenerife Nº 191 Octubre 2019 1 €
  • 2. XXXICONGRESODEARCHIVEROSDELAIGLESIAENESPA- ÑA. Entre el 16 y el 20 de septiembre tuvo lugar el XXXI Congreso de Archiveros de la Iglesia en España en el que participó un grupo de archiveros de nuestra diócesis junto con el director del Archivo Diocesano, Miguel Ángel Navarro. Las jornadas se desarrollaron en Plasencia (Extremadura) bajo el lema «América y Archivos de la Iglesia. Fuentes para su estudio” y sirvieron para valorar la importancia de los archivos de la Iglesia en la historia de América y particularmente en nuestras diócesis. 75 AÑOS DE LOS SALESIANOS AL SERVICIO DE LOS Y LAS JÓVENES DE TENERIFE. En ese marco festivo, la Fundación Don Bosco en Canarias celebró su Encuentro de Inicio de Curso en las instalaciones de Salesianos-La Cuesta, a quienes agradecieron sus 75 años de fidelidad, ejemplo que ánimo e impulso. El Encuentro fue un tiempo para recordar y celebrar que SOMOS UNO y para marcar el rumbo del curso 2019/20 junto a Salesianos SMX. PRESENTADO EL RETABLO DE LA INMACULADA EN EL TEMPLO PALMERO DE SAN FRANCISCO. La parro- quia de San Francisco de Asís de la capital palmera acogió la presentación de la restauración del Retablo de la Inmaculada Concepción, copatrona de dicho templo parro- quial. Los restauradores Nieves Luisa Cabrera y Domingo José Cabrera Benítez explicaron el proceso de restauración de este magnífico retablo del año 1760. Los trabajos han durado unos cuatro meses, pudiéndose contemplar ahora detalles hasta el momento inapreciables. FIESTAINSULAR EN ELHIERRO. Los herreños celebraron la Fiesta Insular en honor de su Patrona, Nuestra Señora de los Reyes. Durante la noche, varios grupos de personas fueron llegando al santuario de La Dehesa, donde se cele- bró la Eucaristía de peregrinos. Posteriormente, a las 11:00 h., se celebró la Eucaristía “principal” de la jornada. Después de la Eucaristía, la imagen de la MadreAmada fue sacada en procesión acompañada por bailarines en el entorno de la montaña, deteniéndose en la Piedra de los Regidores y en la llamada Cueva de la Virgen. CONTINÚA LA PROGRAMACIÓN DE LA BAJADA DE LA VIRGEN DE LAS NIEVES EN LA PALMA. Los sacerdotes de servicio en La Palma han desarrollado una reunión a fin de seguir avanzando en la programación pastoral de la Bajada de la Virgen de las Nieves que tendrá lugar el 11 de julio de 2020.. - BREVES -
  • 3. «SIN TI, NO HAY PRESENTE. CONTIGO HAY FUTURO» IGLESIA NIVARIENSE Iglesia Nivariense Publicación de la Diócesis de Tenerife C/. San Agustín, 28. 38201 La Laguna, Tenerife. Octubrede 2019. Nº 191 Dirección: Antonio Pérez Morales Jefe de Redacción: Carlos Pérez Redacción: Carlos Pérez Antonio Pérez Colaboradores: Leonardo Ruiz Elsa María Ávila Cecilia Cortacans Fotografía: Toni Cedrés Alfredo Miguel León Pérez Jesús Robles Carlos Pérez Edita: Obispado de San Cristóbal de La Laguna Fotomecánica e impresión: Gráficas Sabater -LA TERCERA- El próximo 10 de noviembre de 2019, celebramos la Jornada Anual del DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA. Una jornada para reavivar la conciencia de que, en nuestra condición de cristianos, somos miembros de la Iglesia Universal y que nuestra per- tenencia a la misma se realiza en territorio concreto que llamamos Diócesis Nivariense, que abarca las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. Es propio de un cristiano "sentirse Iglesia" y "sentir con la Iglesia". Esto lleva consi- go la implicación personal de cada uno en su vida y misión. Entre todos, somos y hacemos la Iglesia. Así se comprende el lema elegido para este año: "Sin ti, no hay presente. Contigo hay futuro". Lo que es actualmente nuestra Diócesis Nivariense y lo que será en el futuro depende de cada uno de nosotros. A partir del próximo 21 de diciembre, iniciamos la celebración de los 200 Años de la Constitución de nuestra Diócesis. Será ocasión para hacer memoria de nuestra his- toria; y para apreciar con gratitud que nuestra Iglesia Diocesana, es fruto del com- promiso cristiano de quienes nos han precedido: nuestra fe, nuestros templos y otros edificios eclesiásticos, los hombres y mujeres responsables de la acción pastoral de la Iglesia, el seminario, el patrimonio religioso de nuestra parroquias,… en fin, todos los bienes materiales y espirituales que configuran nuestra Diócesis son testimonio del compromiso de vida cristiana de nuestros antepasados. Sin ellos no tendríamos el presente de nuestra Diócesis. Un presente que estamos todos llamados a conservar y acrecentar. Igual que somos herederos del compromi- so cristiano de quienes nos han precedido; nosotros, participando activamente en la vida de la Iglesia, somos el futuro de la Diócesis. Un futuro que depende, ante todo, de que afiancemos nuestra fe y -con nuestra palabra y testimonio- la comuniquemos a las nuevas generaciones y a quienes no creen. En la "familia de Dios" que es la Iglesia, -como en cualquier familia- hay pasado, pre- sente y futuro; hay una historia que se ha construido y se va construyendo con la par- ticipación de personas concretas, entre la cuales estamos nosotros. Todos estamos llamados a formar parte activa en la historia de nuestra Diócesis. Decía el cardenal Newman: "He sido creado para hacer o para ser algo para lo que nunca nadie ha sido creado. Dios me conoce y me llama por mi nombre. De alguna manera soy tan necesario en mi puesto como un arcángel en el suyo". Soy necesario en mi puesto. En la Iglesia, "quien no contribuye, según su propia capa- cidad, al crecimiento del cuerpo debe ser considerado inútil para la Iglesia y para sí mismo" (Concilio Vaticano II). En la comunidad cristiana nadie puede ser pasivo, pues, la Iglesia «crece según la operación propia de cada uno de sus miembros» (Ef. 4,16). La memoria económica y de actividades de nuestra Diócesis, que presentamos en esta publicación, refleja que son muchos los participan activamente en la Diócesis, con su prestación personal y con su aportación económica. Damos gracias a Dios por todos ellos y les animamos a perseverar participando en la vida y misión de la Iglesia. Asimismo, invitamos a otros muchos a contribuir, según su propia capacidad y posi- bilidades, a las necesidades de la Iglesia. † Bernardo Álvarez Afonso Obispo Nivariense
  • 5. IGLESIA NIVARIENSE 5 CONGRESO NACIONAL DE MISIONES Juan Manuel Yanes Como preparación inmedia- ta a la celebración del Mes Misionero Extraordinario, convoca- do por el Papa Francisco en la conmemoración del centenario de la Carta Apostólica Maximum Illud del Papa Benedicto XV, fuimos convocados en Madrid para el Congreso Nacional de Misiones desde el 19 al 22 de septiembre. Compartimos en un ambiente intenso la vida como misión: con- ferencias, mesas redondas, comu- nicaciones, vigilias, testimonios y, como centro cada día, la Eucaristía. Allí nos encontramos la Iglesia que peregrina en España, en su diversidad de estados de vida y carismas, para reavivar nuestra conciencia misionera. La iglesia de España destaca a nivel mundial por el envío de misione- ros, unos 11.000, y por tu aporta- ción económica bañada por tanta oración y ofrecimiento de su vida de muchísimas personas anóni- mas y de los distintos monasterios diseminados por todo el territorio. También desde nuestra Diócesis Nivariense nos hicimos presentes dos sacerdotes y seis laicos pertenecientes a la Delegación de Misiones. Fueron días de convivencia, formación profunda y oración, entre nosotros y con la diversidad de misioneros presentes en España y venidos de otras latitudes. Una vez más ahon- damos en nuestro ser misionero por el Bautismo y en la vocación misionera “ad gentes” que de manera específica viven algunos miembros del Pueblo de Dios. La misión que brota del corazón de Dios es una sola: Dios Amor se desborda “quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad” (1Tim 2,4), para ello han sido enviados el Hijo de Dios y el Espíritu Santo para congregar a todos los pue- blos en una sola Iglesia que tiene la tarea de prolongar en la historia la única misión de Dios. Los cris- tianos tenemos la tarea, nacida del Bautismo, de ser misioneros donde quiera que nos encontre- mos y algunos también son llama- dos a ir más lejos “ad gentes” a anunciar el Evangelio de Jesús. Ojalá el estilo de vida de los pri- meros cristianos y de las primera comunidades calen entre nosotros cada día más, “evangelizaban con humildad y con convicción”. Jesucristo es la plenitud de lo humano, Él es el único salvador, “El camino la verdad y la vida” (Jn 14,6). La misión nos lleva siempre a la experiencia de entrar en la comunión del Amor de Dios. En el Congreso de Misiones que hemos vivido han resonado de manera conmovedora los tes- timonios fuertes de fe de tantos hermanos nuestros que se jue- gan la vida por el Señor promo- viendo la justicia, la paz y la dig- nidad humana en situaciones límite. Fueron reto y acicate lo acogido en nuestros corazones. Ahora que estamos celebrando el Bicentenario de nuestra Iglesia Nivariense debemos hacerlo con memoria agradecida pues la misión precede a toda Iglesia Local, también a la nuestra. Sin misión no hubiésemos existido hoy y sin misión actualizada y ardorosa no perseveraremos como Iglesia llena de vida y vigor. Una Iglesia que no es misionera se muere con el tiempo. Que el Espíritu Santo nos ayude a vivir y acoger este don de la gracia que va a ser el Mes Misionero Extraordinario. Probablemente, cuando este ejemplar llegue a sus manos, ya habrá tenido lugar la Semana de Teología, que este año quiso abordar una cuestión en el marco del Mes Misionero Extraordinario. A lo largo de las jornadas se pudieron conocer diferentes testimonios de varias personas que han vivido experiencias misioneras. Fue un buen momento para comprobar cómo la labor evangelizadora de la Iglesia ha evolucionado en los últimos años, desde el Concilio Vaticano II hasta el papa Francisco.
  • 6. 6 IGLESIA NIVARIENSE CUATRO NUEVOS SACERDORTES El pasado 29 de septiembre nuestra diócesis estuvo de enhorabuena porque ese día, cua- tro jóvenes dieron el paso definitivo para ser presbíteros. La celebra- ción tuvo lugar en la Catedral y fue presidida por el obispo nivariense. Los nuevos presbíteros son David Kevin Barroso, Cristo Manuel León, Fabián Luis y Arturo José Hernández. Las comunidades donde ejer- cerán su pastoreo son: Cristo, en las parroquias de Playa Santiago, Alajeró, Chipude y La Dama, en La Gomera. Arturo, en la misma isla, en el las comunidades de los Santos Reyes, S. Antonio y Nuestra Señora de la Salud, en Valle Gran Rey. Fabián ejercerá su sacerdocio con los fieles de S. Joaquín y Nuestra Señora del Carmen, en Fasnia. Y Kevin, esta- rá junto a otros compañeros sacerdotes en las parroquias de San Andrés, Ntra. Sra. del Carmen, de Candelaria y Santa Bárbara, en Icod de los Vinos. Kevin Barroso es natural de El Fraile y tiene 32 años. Este joven señaló que se encontraba muy contento por haber llegado el momento de su ordenación presbi- teral. “En primer lugar, quiero darle gracias a Dios por el don de la vida, por la familia, por los amigos y tam- bién por el don de la vocación. Este último año ha sido para mí un gran aprendizaje al poder estar en con- tacto con la gente de la parroquia. Ha sido un tiempo para darme cuenta que el Pueblo de Dios quie- re sacerdotes cercanos. Te lo demuestran con su oración del día a día y con su entrega”. Por su parte, Cristo Manuel León Díaz, tiene 39 años y pertenece a la parroquia de San Andrés Apóstol, en La Centinela, Icod de los Vinos. Es profesor de Primaria y después de 10 años ejerciendo como maes- tro, entró en el Seminario. León expresó que fue en su etapa de profesor cuando se dio cuenta que el Señor le pedía algo más. “Él me estaba llamando pero yo ni lo sabía. Se sirvió de testigos para hacerme comprender el nuevo proyecto que tenía preparado para mí. Tras un tiempo de discernimien- to, comprendí que debía responder”. Por otro lado, Arturo José Hernández Sánchez es el más joven de los cuatro. Tiene 27 años y es natural de Venezuela. Lleva 14 años en Tenerife y vive en Los Realejos. Antes de ser destinado a La Gomera, estuvo comprometido pastoralmente con la parroquia de Nuestra señora de la Concepción, en La Laguna. Hernández también destacó la importancia de este paso. “Agradecer a Dios y a todas sus mediaciones por habernos ayuda- do a llegar hasta aquí. Es una gran suerte tener a tantas personas rezando por nosotros”. Por su parte, Fabián Luis Martín es natural de Santa Bárbara en Icod de los Vinos. Tiene 28 años y también quiso incidir en la importancia de la ora- ción. “Pido que no dejen de rezar por nosotros. Ahora que iniciamos esta andadura como presbíteros, necesitamos del sustento de la oración porque somos conscientes de que esta labor solo se sustenta con la gracia de Dios”.
  • 7. 7 IGLESIA NIVARIENSE NOMBRAMIENTOS El P. Ángel Fernández Mellado, O.C.D., ha sido nombrado párro- co de Santo Domingo de Guzmán en Santa Cruz de Tenerife. Fernández nació el 12 de octubre de 1951 en Almaraz de Tajo, provincia de Cáceres y diócesis de Plasencia. Profesó en el Carmelo Teresiano el 20 de sep- tiembre de 1973 y fue ordenado sacerdo- te el 5 de octubre de 1980. Por otro lado, hay nuevos arcipreste y vicearcipreste del arciprestazgo de Santa Cruz de Tenerife. Se trata de Agustín Sanabria Hernández y Federico Armas Díaz, respectivamente. También el obispo ha nombrado a los sacerdotes Gustavo de la Rosa y José Estévez, nuevos arcipreste y vicearcipres- te de Granadilla, respectivamente. Por último, el diácono permanente, Víctor Manuel González Torres, ha sido nombrado subdelegado de Enseñanza Religiosa en nuestra diócesis. Agustín Sanabria y Federico Armas Gustavo de la Rosa y José Estévez TOMAS DE POSESIÓN En estas últimas semanas se han segui- do sucediendo las tomas de posesión de varios sacerdotes en sus nuevas comuni- dades parroquiales. De esta forma, el 18 de septiembre, inauguró su ministerio pastoral en la parroquia de San Lorenzo de Barroso, en La Orotava, el sacerdote Jesús Javier izquierdo. Por otro lado, el 20 de septiembre, la parroquia de Nuestra Señora de Los Remedios (Catedral) daba la bienvenida a su nuevo párroco, Antonio Pérez, en la misa de comienzo de su ministerio que presidió el obispo Álvarez. Un día más tarde, Ismael Pérez inauguró su ministerio pastoral en la parroquia del Cristo de La Gallega y El Pilar. Además, el 22 de septiembre hizo lo propio en la parroquia de El Tablero. También, el 21 de septiembre tuvo lugar la toma de posesión en la parroquia de Nuestra Señora de la Luz, en Los Silos, de Carmelo González García.
  • 8. 8 IGLESIA NIVARIENSE CONGRESO DIOCESANO DE LAICOS PUEBLO DE DIOS EN SALIDA: “UN LAICADO EN 4D” Con la intención de impulsar la conversión pas- toral y misionera del laicado en el pueblo de Dios se promueve este congreso desde la CEE a nivel diocesano para dar voz al laicado, asociado y no asociado, como paso previo al Congreso Nacional, que se celebrará en febrero de 2020. La CEE nos ha pedido que generemos un proce- so de reflexión sobre nuestras realidades locales y diocesanas para hacer un diagnóstico de cómo está el laicado en España y para poder comenzar un pro- ceso de conversión pastoral, como el Papa Francisco nos invita en la Evangelii Gaudium. Por otro lado, en consonancia a nuestro PDP, estamos en el año de Festejar; la intención es que este congreso también sea un espacio de celebra- ción, de encuentro y reconocimiento de nuestro ser piedras vivas de la Iglesia, conforme a nuestra voca- ción laical y al plan de Dios para cada persona. Impulsar un laicado en salida y alegre. Tenemos como Iglesia un mensaje positivo y de servicio que deseamos ofrecer, desde la sencillez, a la sociedad actual, descubriendo también los signos de la pre- sencia de Dios que hay en el mundo de hoy. obispadodetenerife.es/congresodelaicos/ «NO SE TRATA SOLO DE MIGRANTES» El obispo presidió en la Catedral la eucaristía en la Jornada de los migrantes y refugiados que este año llevó por lema «No se trata solo de migrantes». El objetivo fue sensibilizar sobre la acogida a los migran- tes y refugiados que «no son un peligro, sino una ayuda que nos enriquece», recuerdan los obispos de la Comisión Episcopal de Migraciones en su mensaje para la Jornada.
  • 9. IGLESIA NIVARIENSE 9 COMENZÓ EL CURSO ACADÉMICO EN EL ISTIC Y EN EL SEMINARIO DIOCESANO El 26 de septiembre tuvo lugar la apertura del curso en el ISTIC y en el Seminario Diocesano. La lección inaugural corrió a cargo de la doctora en Psicología, Sonia Plasencia y versó sobre “La psicología al servicio de la atención pastoral: una reflexión sobre el desarrollo de la personalidad y la madurez humana desde la dimensión individual a la comunitaria”. Por su parte, el director de este centro de estudios, José Manuel Matos quiso trasladar a los presentes un mensaje de aliento y esperanza en este campo de la espiritualidad y la teología. Estas fueron sus palabras: Todo pensar – también el filosófico y teológico – es un pensar situado. La pertinencia de las respuestas depen- de del “lugar” de donde provienen las preguntas. Reflexionar sobre el ser humano, sobre Dios, sobre la salvación o la espiritualidad en la cultura posmoderna exige detenerse previamente en el sujeto que hace la pregunta: ¿quién pregunta hoy por las cuestiones tras- cendentes de la vida? No es suficiente con desear un resurgir de la religión en una sociedad secularizada, para lanzarse a una actualización teológica siempre necesa- ria, sino que es vital reconocer el origen de la demanda para no caer en discursos tan sabidos como irrelevantes. Desde este profundo interrogante, cuando nos aden- tramos con pasión y compromiso, como están haciendo ustedes, por las sendas de la sabiduría, la máxima que resuena constantemente en el frontispicio de nuestro ima- ginario es aquella socrática: “Sólo sé que no sé nada”. Cuanto mayor es el conocimiento adquirido, aun mayor es el horizonte que encontramos por descubrir. Aún más amplio es el cúmulo de nuestras ignorancias. El ámbito de aquello que desconocemos, nos sobre- pasa en desmedida. Considerar, siquiera, ser capaces de alcanzar la verdad, presente sólo en una totalidad a la que nunca tenemos acceso, ese atrevimiento, demuestra la mayor insensatez. Alo sumo que podemos aspirar, precisamente desde nuestros límites, es a que La Verdad, y en este caso, con mayúsculas, nos posea. Y esa realidad, nos sumerge en la más profunda humildad y la máxima gratuidad. Buen y fecundo itinerario intelectual y vital para todos. SEMINARIO DIOCESANO Desde el 12 de septiembre los 14 seminaristas del mayor ingresaron en el Seminario Diocesano para comenzar este nuevo curso. Uno de ellos ha comen- zado por vez primera este tiempo de discernimiento y respuesta ante la llamada sacerdotal. También comenzó el curso para el seminario menor, que este curso tiene dos modalidades: interno y en familia. En la actualdiad, solo hay un joven en el seminario menor. Concretamente, en la modalidad familia. VISITA A LA PATRONA Con la ya tradicional visita a la Patrona, Nuestra Señora de Candelaria, han con- cluido las salidas de verano de las personas mayores, pertenecientes a los centros de día de Cáritas "Hassidim" y "Las Nieves". Además, tam- bién participaron en la convivencia las personas mayores que conviven en el piso compartido del proyecto "Magarza".
  • 10. 10 IGLESIA NIVARIENSE LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA DE CANARIAS CELEBRÓ SU XXVII ASAMBLEA REGIONAL El penúltimo fin de semana de septiembre, tuvo lugar la XXVII Asamblea Regional de la Renovación Carismática Católica de Canarias, bajo el lema. “Jerusalén, vístete para siempre con el esplen- dor de la gloria de Dios”. Dicha asamblea se desarrolló en el Hotel Semiramis, en el Puerto de la Cruz y contó con la predicación del Padre Eduardo Toraño. El obispo nivariense tam- bién pudo compartir un tiempo de encuentro con los asistentes. Según indicaron los participan- tes, durante la asamblea se pudie- ron vivir muchos momentos de gracia y de alabanza. Para ello fue de gran ayuda las enseñanzas impartidas por el Padre Toraño, asesor nacional de la Renovación Carismática Católica, así como la celebración de las eucaristías, la adoración del Santísimo y el com- partir fraterno. “El Señor ha estado grande con nosotros manifestando su miseri- cordia sanando, liberando y conso- lando. El sábado en la mañana tuvimos el sacramento de la confe sión. Muchos sacerdotes asistie- ron para ese momento. También valoramos mucho la cercanía de nuestro obispo que nos animó a continuar junto a toda la Iglesia en la Misión diocesana”, expresó una de las participantes. “ESCUELADIOCESANA DEACOMPAÑANTES” DELAACCIÓNCATÓLICA Nuestra Iglesia Diocesana nece- sita, más que nunca de agentes de pastoral capacitados en el arte del acompañamiento, que tengan los conocimientos, estrategias y recur- sos necesarios tanto para acompa- ñar como para dejarse acompañar. Por ello la Acción Católica General ofrece una “Escuela Diocesana de Acompañantes”, con un programa formativo que nos ayude a acompañar a otros en la vida cotidiana, en su crecimiento y madurez para realizar un verdade- ro discernimiento humano, espiri- tual y pastoral. Esta escuela se desarrollará un sábado al mes, de 10:00 a 13:00 horas, en el Seminario Diocesano. En total serán ocho sesiones. Para más información e inscripción se puede llamar al número de teléfono: 690 373 649 o enviar un correo a: accioncatolicatenerife@gmail.com
  • 11. 11 IGLESIA NIVARIENSE “EL ESTAR ABIERTO A LA NOVEDAD ES ALGO QUE CUALQUIER CRISTIANO DEBERÍA CUIDAR” ENTREVISTA A DAVID ALCALDE, SACERDOTE, TEÓLOGO Y ASTROFÍSICO Razón y fe. Ciencia y reli- gión. ¿Se contradicen o se complementan? ¿Es un debate ya superado? De estas y otras cues- tiones charlamos con el astrofísi- co, teólogo y sacerdote, David Alcalde, que estuvo recientemente por nuestras tierras. Él es natural de Granada y tiene un extenso currículum. Entre otras responsa- bilidades es profesor del Instituto de Teología “Lumen Gentium” de Granada. No es la primera vez que viene a Tenerife, pues durante 7 años estudió Astrofísica en la isla. Una vez terminados sus estudios, regresó a Granada e ingresó en el seminario de su diócesis. Viniste a estudiar Astrofísica y terminaste en el Seminario. ¿Tuvo que ver algo Tenerife? Aquí descubrí que el Señor me invitaba a ir al Seminario. Esa lla- mada fue mediada por grandes personas que están aquí, a las cuales les tengo un gran cariño y agradecimiento. También a las comunidades cristianas de Tenerife, en especial a la parroquia donde estuve, la Santa Cruz de Ofra. A la pastoral vocacional, a la gente del seminario, a Hombres Nuevos, etc. Fue algo muy precio- so que el Señor me regaló. Siempre estaré agradecido a la Diócesis Nivariense por la gran ayuda y el gran amor que me dio. ¿La razón contrapone a la fe? ¿Ciencia y religión pueden ser complementarias? Es un tema que se sigue deba- tiendo mucho y ha habido un avance, sin duda. Hace unas décadas se contraponía fe y razón, como si fuesen excluyen- tes, pero nada más lejos de la rea- lidad. Tanto la verdad científica como la teológica tienen una única fuente que es Dios, y por tanto, no debería haber contradicción entre ellas. Sin embargo, se sigue deba- tiendo si la Religión es algo racio- nal o es superstición. Hay incluso quienes piensan, todavía hoy día, que la Iglesia niega la teoría de la evolución y que remite al Génesis como explicación histórica del origen del universo. Tanto en el pasado como en el presente, muchos cristianos inter- pretan el libro del Génesis como un texto de historia natural. Eso no tiene ni pies ni cabeza. De hecho, eso es no entender la verdad que defiende la Biblia. Ese tipo de interpretación es algo que nos daña a nosotros los cristianos. Pareciera como si el método científico fuera el único para acercarnos a la verdad. Efectivamente. Ese es un gran hándicap para muchos científicos. Un buen científico siempre debería estar abierto a la novedad y al asombro. Y, ciertamente, existen otros caminos para la verdad. Me gusta el texto de Fides et Ratio, de San Juan Pablo II, donde expone que la fe y la razón son las dos alas que nos levantan hacia la ver- dad. Una ciencia cerrada en sí misma, da una visión muy reducti- va de la realidad. De tal manera, que se consideran irreales cosas que no se pueden demostrar cien- tíficamente, como puede ser el amor. Este se reduciría solo a una serie de hormonas, a una química. O también le pasaría al individuo, que sería solo un conjunto de genes que van transmitiéndose. . El negar que existan otras vías de racionali- dad hace que la ciencia, en sí misma, se empobrezca. Lo mismo pasa con la fe. Una fe que se encie- rra, por ejemplo, en una interpreta- ción absolutamente literal de la Biblia, que no reconoce los avances científicos, es una fe que se muere y queda como una burda superstición. Usted es astrofísico, me ima- gino que son muchas las veces que habrá mirado al cielo, al fir- Tanto la verdad científica como la teo- lógica tienen una única fuente que es Dios, y por tanto, no debería haber contra- dicción entre ellas. Sin embargo, se sigue debatiendo si la Religión es algo racio- nal o es superstición.
  • 12. IGLESIA NIVARIENSE 12 mamento, pero no sólo como campo de estudio, sino también por el mero disfrute. ¿No cree que es una pena que con el paso del tiempo, vayamos perdiendo la capacidad de asombro? Efectivamente. Yo creo que la capacidad de asombrarse, el estar abiertos a la novedad es algo que cualquier cristiano debería cuidar. Porque eso nos abre al misterio. En la actualidad, muy pocos miran al cielo y se dejan asombrar por la maravilla de la creación. Y a usted, ¿qué le dice parti- cularmente el mirar al cielo? Me viene a la cabeza el salmo octavo: “Cuando contemplo el cielo, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que has creado, ¿qué es el hombre para que te acuerdes de él, el ser humano, para darle poder?” La contemplación del cielo me hace alabar a Dios y reconocer la insignificancia humana ante la inmensidad del cielo. Hacepococonocíamoslanoticia de que se ha encontrado agua en un exoplaneta. ¿Cómo se interpretaría desde la fe el que se descubriera vida inteligente en otro planeta? Evidentemente habría que interpretarlo teológicamente, pero no significaría que encontrar vida inteligente en otro planeta fuese el fin de nuestra fe. Hay gente que ha escrito sobre el tema, aunque no hay mucho. Yo creo que está claro que Jesucristo murió para la salva- ción no sólo del género humano, sino de todo el universo. La verdad es que todos los esfuerzos para detectar vida que se han hecho hasta ahora han sido infructuosos, no se ha descubierto nada. Pero incluso si descubriéramos vida en otro planeta, sería fuera del siste- ma solar, y las distancias son enor- mes. La comunicación con los extraterrestres sería muy difícil, pues se tardaría como mínimo varios años en recibir los mensajes enviados por tales extraterrestres. ¿Qué retos crees que tiene la Iglesia en este diálogo continuo con la ciencia? Yo creo que es muy necesario que se pierdan desconfianzas mutuas. Que no veamos a los científicos, o teólogos o filósofos como enemigos. Reconocer que uno puede conocer cosas verda- deramente desde otros ángulos y no hay un monopolio absoluto de la verdad. No me refiero a la ver- dad de fe, sino la explicación de la naturaleza o de lo que es la perso- na humana. La ciencia aporta conocimiento muy necesario para entender lo que creemos y en quién creemos. Y la teología le abre horizontes al científico para que no quede encerrado en una reducción de la realidad. BICENTENARIOENTIJOCO El pasado domingo 29 de sep- tiembre, tuco lugar la celebración del bicentenario de la reapertura y bendición de la ermita de La Concepción, en la zona alta de Tijoco (Adeje). La Misa fue presidi- da por el obispo. Cabe recordar, que antes de que se proclamara el dogma de fe, ya en esta zona alta de Adeje se veneraba esta advo- cación mariana.
  • 13. 13 IGLESIA NIVARIENSE CANARIAS, ÚNICA COMUNIDAD DONDE LOS NIVELES DE EXCLUSIÓN SOCIAL HAN CRECIDO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS El Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en Canarias, que se pre- sentó el 19 de septiembre en Las Palmas de Gran Canaria es, en palabras de su coordinador Guillermo Fernández, “un relato del momento de incertidumbre en el que nos encontramos y una mirada a nuestra cohesión social para analizar cómo vivimos y reac- cionamos ante la gran recesión, cómo estamos enfocando la salida y cuáles son las consecuencias de la crisis en la poscrisis en Canarias”. En el acto estuvieron presentes los obispos de las Diócesis, los dos directores de las Cáritas Diocesanas y el coordinador del informe, Guillermo Fernández. El prelado nivariense, Bernardo Álvarez, indicó que «se trata de un informe que nos interpela porque la realidad que nos habla, sigue estando ahí y no debemos darle la espalada». Para la realización del VIII Informe en Canarias se ha conta- do con más un equipo de investi- gación solvente y comprometido con la realidad de los más pobres, que ha realizado entrevistas en profundidad a una muestra repre- sentativa de los hogares y la población canaria repartida por el conjunto del territorio de la comu- nidad autónoma. El Informe FOESSA Canarias pone de manifiesto las consecuen- cias de la gran recesión y cómo se está enfocando la salida de ésta. Vivimos en un momento de clara mutación social. Un tiempo donde las brechas que se están produ- ciendo, como la desigualdad, la debilidad de los sistemas de gobernanza globales, la erosión de las instituciones públicas, la ges- tión inso¬lidaria de las crisis, el ascenso de los particularismos y las actitudes reactivas y xenófobas que consolidan el individualismo, alcanzan los aspectos más esen- ciales de nuestro ser. Este Informe es un relato realizado al servicio de nuestros decisores políticos y de la sociedad en su conjunto. ¿Qué está sucediendo en Canarias? La exclusión social se enquista en la estructura social de nuestro país. Hoy el número de personas en exclusión social en Canarias es de 617 mil, el 29% de la población de la comunidad autónoma. Es lo que denominamos la sociedad estancada, un grupo de personas para las que el ascensor de la movilidad social no funciona y no es capaz de subir siquiera a la pri- mera planta. Canarias en la única Comunidad Autónoma donde los niveles de exclusión han crecido en los últimos 5 años. Desde el 2013 a 2018 la exclusión social ha pasado del 28,6% al 29%. Pero dentro de ella, existe un grupo especialmente vulnerable afectado por problemas de exclu- sión, que acumulan tantos proble- mas en la vida diaria que les impi- de tener un proyecto vital mínima- mente estructurado, son 334 mil personas en situación de exclusión social severa. Ha pasado de repre- sentar un 10,7% de la población canaria en el año 2013 a un 15,7% en el año 2018, porcentaje muy superior a la del conjunto de España y el resto de las Comunidades Autónomas. Son el grupo sobre el que se ceba la des- igualdad y la precariedad en sus diferentes formas. La vivienda insegura e inadecuada, el desem- pleo persistente, la precariedad laboral extrema y su invisibilidad para los partidos políticos, son algunas de sus características. La exclusión social se enquista en una sociedad cada vez más desvinculada. El 12,8% de las personas que trabajan están en exclusión social mode- rada y el 7,6% en exclusión severa
  • 14. 14IGLESIA NIVARIENSE FESTIVIDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA LAGUNA. “EL CRUCIFICADO, EXPRESIÓN DELAMORMÁSGRANDE” Preciosa y agradable maña- na la vivida el sábado 14 de septiembre en La Laguna para celebrar el día grande de las fies- tas en honor al Santísimo Cristo. La procesión cívico-militar llega- ba a las puertas del templo alrede- dor de las 11:00 horas. Allí el obispo nivariense recibió a la representa- ción oficial de la casa Real que ostentó, en esta ocasión, Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de La Laguna. En la Eucaristía, cantada por el coro del Orfeón La Paz, se encon- traban las principales autoridades civiles y militares. Asimismo, partici- paron en esta celebración, el escla- vo mayor del Cristo, Francisco Doblas, junto a numerosos miem- bros de la Esclavitud y clero. La predicación, como ocurriera a lo largo del Quinario, corrió a cargo del arzobispo emérito de Albacete, Ciriaco Benavente. En este día donde la Iglesia celebra la exaltación de la Santa Cruz, monseñor Benavente desta- có la importancia del significado del madero en un mundo que busca, principalmente, la autosatisfacción. “El crucificado es expresión del dolor, la injusticia, del mal, del peca- do, en definitiva. Pero también es manifestación del amor, tanto del Hijo al Padre, como de Cristo por los hermanos. Hoy día, los sociólo- gos nos hablan de lo que han veni- do a denominar como el hombre desvinculado. Un ser humano que rinde culto al hedonismo. ¿Qué pinta la cruz en todo esto? La cruz tiene una sabiduría escondida. Es la revelación del amor más grande de Dios”, sostuvo. Benavente profundizó en cómo la contemplación de Cristo herido y ultrajado muestra el camino hasta donde Dios es capaz de bajar para elevar al hombre. “Cuando contemplamos a estas imágenes tan bellas del Cristo, que nos entran por los ojos y nos llegan al corazón, debemos recor- dar que la cruz es la expresión del amor supremo. El Cristo que exis- te ahora es el resucitado no el de la cruz. Sin embargo, seguimos venerando la cruz porque es el precio de nuestra redención. Que nunca se nos olvide que en sus miembros, Cristo sigue sufriendo”. Al hilo de esta idea, el prelado finalizó su intervención señalando la importancia de la cruz en la actualidad. “La cruz está hoy en los miembros sufrientes de Cristo. En los ofendidos, abandonados y oprimidos. Ahí es donde la Iglesia ha de hacerse presente. No pode- mos caer en querer besar a Cristo pisando los pies del crucificado”. Terminada la celebración, tuvo lugar la solemne procesión de retorno con la venerada imagen del Cristo a su Real Santuario.
  • 15. IGLESIA NIVARIENSE 15 CÁRITAS DIOCESANA ACOMPAÑAR Y VISIBI- LIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES El programa de Migraciones de Cáritas Diocesana de Tenerife es un eje transversal en el trabajo que desarrollamos, ya que está presente de forma directa o indirecta en todas nuestras accio- nes y proyectos. Tiene como objeti- vo fundamental conocer la realidad de las personas migrantes en ues- tra comunidad, para poder acompa- ñar los procesos personales en situaciones de vulnerabilidad social, denunciar las vulneraciones de los derechos y trabajar por la construcción de una sociedad inter- cultural más justa y solidaria. Este objetivo se centra en dos ejes: por un lado, el acompaña- miento al voluntariado de base y técnicos de proyectos específicos en la atención directa a personas migrantes, apoyando en la aten- ción específica y formación de los mismos, para que sean agentes de sensibilización y denuncia proféti- ca, así como la incorporación de la interculturalidad como eje transver- sal en la metodología de trabajo. Por otro lado, pone el acento en la sensibilización, con el objeto de visibilizar a la comunidad cristiana, y a la sociedad en general, la reali- dad de las migraciones, fomentan- do la creación de sociedades más inclusivas y diversas. De igual modo, hace incidencia pública y política sobre las vulneraciones de derechos que sufren las personas migrantes en nuestra sociedad. En este sentido, desde el pro- grama de Migraciones se trabaja desde la perspectiva de derechos, en concreto desde el “Derecho a Migrar” y, por tanto, atendiendo a la diversidad cultural en la socie- dad. Pero no podemos perder de vista las migraciones forzosas; y es necesario atender a las causas, hay que ampliar la mirada y tener una visión global para poder entender la realidad local de las personas migrantes, conectando aquí con la cooperación fraterna. Las migraciones forzosas deben enmarcarse desde la desigualdad existente en el mundo, y apostan- do por el derecho a desarrollarse de los pueblos, en definitiva, tam- bién, al derecho a no migrar. Así, la campaña institucional “Migrantes Con Derechos” pretende enmarcar esta mirada de derechos a las per- sonas migrantes en origen, tránsi- to y destino, reforzándola con el trabajo en red con otras entidades (Justicia y Paz, la Delegación Diocesana de Migraciones, Confer y el Sector Social de la Compañía de Jesús), teniendo un mensaje conjunto como Iglesia. Además, a esta campaña, y línea de trabajo, se le suma la campaña “Compartiendo el Viaje”, impulsa- da por Cáritas Internationalis y el propio Papa Francisco, que es una invitación a conocer mejor la reali- dad de las personas que se ven obligadas a migrar. Precisamente, en el marco de la citada campaña "Migrantes con Derechos”, hace un año iniciamos un proyecto de formación de nuestros agentes en materia de Derechos Humanos e intervención social con personas inmigrantes. El proyecto, además de conocer las realidades migratorias actuales y cómo afrontarlas, tiene como objetivos fundamentales crear espacios de hospitalidad, humani- zación, de encuentro, de acogida y de inclusión a partir de la persona. Porque, como dicta la Declaración Universal de los Derechos Humanos, "todos los seres huma- nos nacen libres e iguales en digni- dad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Se trata de reforzar la capacita- ción de los agentes de Cáritas para mejorar las repuestas especí- ficas a las personas migrantes con las que estamos trabajando; facili- No podemos perder de vista las migracio- nes forzosas; y es necesario atender a las causas, hay que ampliar la mirada y tener una visión global para poder entender la realidad local de las personas migrantes.
  • 16. 16 IGLESIA NIVARIENSE tando espacios de encuentro con hermanos y hermanas migrantes, favoreciendo el conocimiento mutuo y la participación en las comunidades incorporando la mira- da de la interculturalidad; y seguir trabajando la sensibilización sobre movilidad humana, como vehículo que permita modificar la mirada de la sociedad a las migraciones. En esta misma línea, Cáritas Diocesana de Tenerife, a través de su voluntariado, acompaña a las per- sonas que se encuentran retenidas y privadas de libertad en el Centro de Internamiento (CIE) de Hoya Fría, por el hecho de encontrarse en situa- ción administrativa irregular. Desde Cáritas, y desde la Iglesia misma, hay un posicionamiento a favor del cierre de este tipo de centros que cri- minalizan la migración. Por otro lado, y en colaboración con Cáritas Venezuela, Cáritas Española se ha abierto una cam- paña de colaboración económica para recaudar fondos para paliar la grave crisis humanitaria que se está viviendo en el país americano, una situación que ha provocando un notable aumento de los venezo- lanos y venezolanas que están migrando a Canarias en situación de extrema vulnerabilidad. Godly Play En nuestra diócesis ha teni- do lugar el curso básico acreditado “Godly Play”, iniciativa enmarcada en el proyecto “Nazaret Global Education” de las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret. En este curso participaron 18 personas, entre profesores, educadores, agentes pastorales, sacerdotes, religio- sos/as y padres. Godly Play es un medio de dirección espiritual y descubri- miento basados en principios del método Montessori en el cual se pretende presentar de manera imaginativa las historias de la Biblia a los niños. Una de las formadoras, María Inés Gil señaló que una de las rique- zas pastorales que tiene Godly Play es que no solo es una forma de evangelización, sino que además nos transforma a nosotros. “Cuando uno está narrando se transforma. Dios va actuando y nos va haciendo instrumentos de este misterio, de estas Historias Sagradas que vamos compartiendo en el círculo. Así lo hemos experimentado. Ello aumenta los motivos por los cuales trabaja- mos con los niños, porque esa entre- ga nos repercute a nosotros muchísi- mo, tanto en lo personal como en el desarrollo de nuestra vida espiritual”. La metodología de María Montessori, mujer italiana, doctora en Medicina y pedagoga hace mucho hincapié en la atención y el cuidado de los niños. Tal y como recuerda Gil, “fue una mujer que siempre tuvo muy en cuenta la espiritualidad de los más peque- ños. Una faceta quizás poco reco- nocida de Montessori. Es por ello que en estos días, en el taller hemos cuidado mucho este aspec- to. La preparación del ambiente y del espacio de evangelización, es algo clave”.
  • 17. 17 IGLESIA NIVARIENSE AVIVAR EL SENTIDO MISIONERO -Cecilia Cortacans - ( Misionera de Nazaret) Hace años que octubre está asociado a las misiones con la celebración del domingo del DOMUND, pero este año, a peti- ción del Papa Francisco, octubre ha de ser un mes misionero extraordinario. Un mes Misionero para todos los bautizados, porque es tan grande la riqueza que poseemos por conocer y amar el Evangelio, por seguir a Jesucristo, que no podemos menos que comunicar y anunciar gozosamente este don, nos recuerda el Papa. No es una mera sugerencia piadosa, es un mandato que nos toca de cerca porque “ yo soy siempre una misión, tu eres siem- pre una misión; todo bautizado, toda bautizada siempre es una misión” (Mensaje del Papa Francisco. Junio 2019) En el centenario de la llamada misionera de otro Papa (Benedicto XV.1919) nos llega este octubre la llamada del Papa Francisco a todos “hombre y mujeres que, en virtud de su bautismo respondan generosamente a la llamada a salir de su propia casa, su propia fami- lia, su propia lengua, su propia iglesia local. ….Un Pentecostés renovado abre las puertas de la Iglesia para que ninguna cultura permanezca encerrada en sí misma,… sin que se abran a la comunión universal de la fe” (Papa Francisco 9 junio 2019) No es una llamada exclusiva para héroes extraordinarios, ni es sólo para unos elegidos, es para todos los bautizados, para ti que estás leyendo estas líneas, para que desde la oración, desde el tra- bajo bien hecho, desde la actitud amable de servicio hacia los demás, todos nos sintamos misioneros. Y para que aquellos a los que Jesús, Misionero del Padre, los llame a dejarlo todo y seguirle ten- gan el coraje y la fuerza de res- ponder con un sí generoso que los hará merecedores del ciento por uno y la vida eterna ( Cf. Mc 10,28) CURSO DE FORMACIÓN PARA CATE- QUISTAS La delegación de catequesis llevó a cabo un curso de formación para catequistas de la Vicaría de Santa Cruz de Tenerife, donde unos 60 participantes se reunieron para compartir y crecer en su ministerio. Los mismos reflexionaron sobre el ser del catequista. Esta iniciativa también se desarrollará en el arciprestazgo de La Laguna y en otros puntos de nuestra diócesis.
  • 18. 18 IGLESIA NIVARIENSE Nos vamos al cine Título: Hasta siempre, hijo mío Director: Wang Xiaoshuai Sinopsis: Dos matrimonios se adaptan a los grandes cambios sociales y económicos que tienen lugar en China desde la década de 1980 hasta el presente. “Además del excelente trabajo de Wang Jing-chun y de Yong Mei, todos los actores están muy bien, a lo que hay que añadir una fotografía mag- nífica. El metraje, con sus 185 m., resulta excesivo, pero la película es tan buena y tan hermosa, que esos minutos de más se le pueden perdonar”. (Juan Orellana.- Pantalla 90) ***** Recomendaciones literarias Por Elsa María Ávila Directora de las Librerías Diocesanas * Disponibles en las Librerías Diocesanas Título: ORACIÓN EN FAMILIA. PARA FAMILIAS Y PEQUEÑAS COMUNI- DADES Autores: MERCEDES LOZANO Y ÁLVARO GÓMEZ FERRER Editorial: PPC Comentario: Hace unas décadas, el libro del sacer- dote marianista Manuel Iceta 'Familias en oración' (Madrid, SM, 1979) se con- virtió en un instrumento de fe y de comunión para muchas familias. Esta obra que se presenta ahora es una revisión de aquel libro con el fin de actualizarlo y volver a ofrecerlo de nuevo a pare- jas y familias. Está indicado también para cualquier grupo o comunidad que se reúna con el objetivo de orar, porque ofrece una dinámica que sirve para todas las edades y para cualquier tipo de comunidad. Los editores de este libro, Mercedes Lozano y Álvaro Gómez-Ferrer, llevan más de 50 años casados, son padres de cuatro hijos y abuelos de 13 nietos. Son miembros del Movimiento Equipos de Nuestra Señora y durante varios años trabajaron intensamente con el padre Iceta. Entre todos elaboraron los 25 esquemas de oración de este libro, que ayudarán a considerar la ora- ción como una fiesta, porque siempre se acaba con un abrazo y con una merienda; Título: DVD. HISTORIAS DEL ROSARIO. AHORA Y EN LA HORA DE LA MUERTE Distribución: GOYA PRODUCCIONES Comentario: Un joven soldado estadounidense acaba de ser gravemente herido. Sufre, pero está tran- quilo. Con su puño cerrado, sucio de sangre y tierra, levanta un rosario... Para los directores Mariusz Pilis y Dariusz Walusiak, la historia de esta fotografía se convierte en inspiración para empren- der un viaje de varios meses a través de los cuatro con- tinentes para comprobar si -como dicen los católicos- el rezo del rosario puede cambiar el curso de la historia. La película recorre los cuatro extremos del mundo, desde Afganistán donde un soldado americano grave- mente herido se aferra a un rosario, hasta Nigeria donde una mujer secuestrada y violada por terroristas de Boko Haram espera la muerte rezando. Otros testi- monios extraordinarios del documental son el de una mujer milagrosamente salvada del genocidio en Ruanda o el de Ludmila, la intrépida joven que reparte rosarios entre los combatientes de la guerra de Ucrania.
  • 19. En el nombre de Cáritas FOESSA, Un 29,1% de la población canaria vive en exclusión y un 15,7% en exclusión severa. Con estos datos, las dos Cáritas Diocesanas del archipiélago canario, abríamos, el pasado jueves 19 de septiembre, la presentación en rueda de prensa del Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en Canarias de la Fundación FOESSA. Datos que son el resulta- do de una encuesta que se ha con- vertido en referente del análisis de la integración social en España. La primera reacción ante el panorama que nos presenta este informe es desoladora. Nuestra comunidad autónoma es la única que en los últimos cinco años ha visto aumentar los datos de exclu- sión entre su población. Aun siendo años de crecimiento económico y salida de la crisis parece que nues- tro sistema no logra acabar con la desigualdad y la exclusión social, sino que la esta acentuando. Hace 12 años comencé a colabo- rar en mi Cáritas Parroquíal, movido por mi vocación de servicio a los últi- mos y no atendidos. Poco después pase a formar parte del equipo de animación al territorio de Cáritas Diocesana de Tenerife. Y desde hace poco más de tres meses nues- tro obispo Don Bernardo me enco- mendó el servicio de secretario gene- ral de Cáritas en nuestra diócesis. Durante este tiempo, he conocido muchas personas y familias que son rostro de estos datos. Situaciones que, aunque en el informe parecen lejanas, son el día a día en nuestras acogidas parroquiales y arciprestales. Son muchas las historias, los sufri- mientos, los problemas, las angustias que cada día se presentan a la puerta de nuestra iglesia. Y si uno mira con perspectiva parece, a la luz de estos datos, que poco puede cambiar. Dice Pedro Casaldáliga que los cristianos “somos soldados derrota- dos de una causa invencible”. Quizá en Cáritas pudiéramos usar esta frase de bandera, porque a pesar de la desolación de los datos, cada día, más de 950 agentes de Cáritas se atreven a dar su tiempo, su energía y su vida, escuchando, apoyando y acompañando cada una de estas historias con rostro. Cada dato de este informe tiene detrás a personas llamadas a ser luz, alegría y espe- ranza en este mundo. Personas en salida al encuentro con Dios en cada hermano que sufre. Pero también es nuestro deber y responsabilidad denunciar esta situación. Dar voz a los que no tie- nen voz. Dedicar los esfuerzos necesarios para poner sobre la mesa un análisis de la realidad serio y fiable como es este informe FOESSA. No podemos permitir que nuestra sociedad normalice la grave situación que están viviendo tantas y tantas familias en nuestras islas. Desde el equipo directivo de Cáritas les pedimos que recen por todos los agentes de Cáritas, por- que nuestra acción necesita el res- paldo de la oración. En palabras del Papa Francisco “Cáritas es la caricia de la Madre Iglesia a sus hijos”, sintamos como nuestra tam- bién esta presencia de la Iglesia en el mundo más sufriente, una pre- sencia que consuela y acompaña. Les invitamos a leer y discernir este informe. A compartir y difundir la realidad que describe. A ser herramienta de Dios en el mundo desde la esperanza y la alegría del Evangelio.Un saludo fraterno. Ricardo Iglesias San Gil (Secretario General de C`RITAS DIOCESANA)