SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidad del Barco 2001  Una historia para náufragos invisibles perdidos en el corazón del laberinto
Durante Enero de 2001 comenzó un encierro en la Iglesia del Pi de Barcelona de más de 350 personas inmigrantes que pedían su regularización en el estado Español. Ese encierro se prolongo hasta entrado Marzo. Un brote de tuberculosis en pleno invierno empeoró las cosas y muchos de los que  estaban en huelga de hambre tuvieron que ser hospitalizados, además la tensión emocional que suponía el no saber cuando podía acabar el encierro o saber que podría suceder después hacia que el clima de convivencia se volviera  hostil dentro del mismo. Una pequeña representación del mundo, en ese encierro, tensión de la metáfora de esas fronteras que no se ven desde el espacio.
Lo que va a ver a continuación son unos cuarenta dibujos  que son parte del testimonio de ese encierro. El acceso a las cámaras estaba restringido por la  plataforma que coordinaba el encierro. Por eso mismo estos dibujos se convierten en un documento casi exclusivo de lo que allí aconteció. He querido añadir cierta prosa poética para tratar de expresar mejor los sentimientos que allí viví mientras realicé estos dibujos, además de música también realizada por mi. Espero que sea de su agrado. David Iturregui
¿Cuánto cuesta un abrigo… Barcelona, 20 de enero 2001,  Iglesia del Pi
… tejido en el  crudo invierno, con la piel del alma  en carne viva y temor de morir?
Esperas con ansia el final de las punzadas.. mientras vinieron  a buscarte enfermo  de esperanza… … empachado de espejismos de  la fábrica de ilusiones.
La espera es tu refugio y maldición, pacto tácito con el sueño robado.
Te dibujo una  sonrisa cuando  tu cara es de  pesar, el dibujo  porta el engaño sagrado, en el  que te capturo  haciéndote  memoria latente de aquello que se desvaneció durante la tarde.
Creímos erróneamente confundir al  destino una vez mas, montándonos en la ruleta mareante, atrapados por el neón y el plástico de esta falsa piel…
¿Quién de vosotros será el  que transporte la llama de la memoria cuando esto acabe?
¿Quién seguirá despierto en  la noche de las promesas  de néctar y ambrosia?
Todos los cíclopes se confabularon para engañarte esta vez Ulises,  se disfrazaron de espejismos voraces…
y ahí en el corazón del laberinto te soñaste alado, la transmutación última, pero redes invisibles aún te acechaban.
¿Podías acaso callar la voz interna que te enloquecía contando tus viajes al insomne?
La noche que di de beber whisky para evitar tu envenenamiento me devolvió el sentido de la fragilidad de la vida…
y borracho bailaste en sueños con  bellas ninfas que te saciaron de tu  olvido, al menos hasta el alba.
Te vi en el valor y el límite de tu propia identidad, luchaste por encontrar  la verdad de quién eras…
Sin entender entonces que la vida que sembraste cruzo el puente hacia pureza de tu alma.
A veces no me sonreías…  habías perdido parte de la dentadura en tu odisea, pero tu voz brilló cuando  cantaste con palabras   extrañas y la alegría, esquiva hasta entonces, brotó.
Piel con piel, en la bodega del  barco, en el estómago de la ballena de cemento, silencio coralino.
Armónica  y lentejas, para la sonrisa que entendió el guión de la comedia.  Tal vez el chiste estaba en la letra pequeña del contrato…
Errores garrafales… se acumulaban  en el patio… sed de recuerdos.
“ Mi foto amigo”, me pediaís y el lápiz contento siguió su curso
Bebidas  vitaminadas para ánimos con ansia de encontrar el  salida a la travesía. Cuantos  cuentos,  y cuencos esparcidos el patio de las fronteras silenciosas.
Preguntas de periodistas a la diáspora del extraño, respuestas al encuentro de la  globalización como trampa.
Conversaciones bajo el plástico que no tienen nada de artificial.
La lluvia dibuja los días, la incertidumbre esculpe el paso de las horas, gota tras gota.
¿Dónde se escondieron tus recuerdos? Preguntaba el amnésico a las piedras.
Cacerolas y cuencos, en la  comida se lavan, pero las sucias corazas del alma enfrentan a los errantes.
En el fondo quizás se encuentra el camino, el hambre establece  el lenguaje común  en esta babel de la discordia.
 
 
 
Pese a todo, la risa es el refugio  del ingenio para no escuchar la canción triste de la injusticia
Sacudámonos el  hastío con absurdo  sagrado al encuentro de un Baco seco y a falta de vino,  hagamos música.
Y aún sin ellas, si las cantamos como sirenas acudirán al mar de nuestra imaginación, talvez.
 
Maestros  de lo  incierto, personajes de novelas que habitan un mundo  intangible absolutamente real, beben en cerveza en vasos de franquicias, mientras cuentan chistes de vacas locas.
Si participáis en habladurías os llamaré: Mafia !
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dibujos , música y textos David Iturregui González 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neruda Lbro de las preguntas
Neruda  Lbro de las preguntasNeruda  Lbro de las preguntas
Neruda Lbro de las preguntas
Conocer Ciencia
 
Neruda el libro de las preguntas
Neruda   el libro de las preguntasNeruda   el libro de las preguntas
Neruda el libro de las preguntas
nitrofer
 
En un noble caserón de la decadente sevilla del xvii
En un noble caserón de la decadente sevilla del xviiEn un noble caserón de la decadente sevilla del xvii
En un noble caserón de la decadente sevilla del xvii
Inma Martin
 
GANADORES PROMO ABRAZO
GANADORES PROMO ABRAZOGANADORES PROMO ABRAZO
GANADORES PROMO ABRAZO
alangottlieb
 
El hombre del saco
El hombre del sacoEl hombre del saco
El hombre del saco
pgiaguado
 

La actualidad más candente (20)

Prensent J Ferrer Winnipeg V2003
Prensent  J Ferrer  Winnipeg  V2003Prensent  J Ferrer  Winnipeg  V2003
Prensent J Ferrer Winnipeg V2003
 
El libro de las preguntas
El libro de las preguntasEl libro de las preguntas
El libro de las preguntas
 
Neruda Lbro de las preguntas
Neruda  Lbro de las preguntasNeruda  Lbro de las preguntas
Neruda Lbro de las preguntas
 
Respondiendo a neruda
Respondiendo a nerudaRespondiendo a neruda
Respondiendo a neruda
 
Versos fenixios-1
Versos fenixios-1Versos fenixios-1
Versos fenixios-1
 
El canto de valentina, vlentinota y otros cantos
El  canto de valentina, vlentinota y otros cantosEl  canto de valentina, vlentinota y otros cantos
El canto de valentina, vlentinota y otros cantos
 
Neruda el libro de las preguntas
Neruda   el libro de las preguntasNeruda   el libro de las preguntas
Neruda el libro de las preguntas
 
Tristeza se enamora de mi
Tristeza se enamora de miTristeza se enamora de mi
Tristeza se enamora de mi
 
El libro de las preguntas
El libro de las preguntasEl libro de las preguntas
El libro de las preguntas
 
Dos grandes
Dos grandesDos grandes
Dos grandes
 
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
Número 19 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2014)
 
El lápiz del carpintero leyenda
El lápiz del carpintero leyendaEl lápiz del carpintero leyenda
El lápiz del carpintero leyenda
 
Poesia Es Publicidad
Poesia Es PublicidadPoesia Es Publicidad
Poesia Es Publicidad
 
Psicoanalisis de la musica del caribe
Psicoanalisis de la musica del caribePsicoanalisis de la musica del caribe
Psicoanalisis de la musica del caribe
 
Requiem Por Haiti
Requiem Por HaitiRequiem Por Haiti
Requiem Por Haiti
 
108 poemas llaneros
108 poemas llaneros108 poemas llaneros
108 poemas llaneros
 
En un noble caserón de la decadente sevilla del xvii
En un noble caserón de la decadente sevilla del xviiEn un noble caserón de la decadente sevilla del xvii
En un noble caserón de la decadente sevilla del xvii
 
GANADORES PROMO ABRAZO
GANADORES PROMO ABRAZOGANADORES PROMO ABRAZO
GANADORES PROMO ABRAZO
 
EL CORAZÓN DE PIC (1937) Lise Deharme (Poemario)
EL CORAZÓN DE PIC (1937) Lise Deharme (Poemario)EL CORAZÓN DE PIC (1937) Lise Deharme (Poemario)
EL CORAZÓN DE PIC (1937) Lise Deharme (Poemario)
 
El hombre del saco
El hombre del sacoEl hombre del saco
El hombre del saco
 

Similar a Iglesia Pi

Hoja Azul en Blanco nº18 de Verbo Azul
Hoja Azul en Blanco nº18 de Verbo AzulHoja Azul en Blanco nº18 de Verbo Azul
Hoja Azul en Blanco nº18 de Verbo Azul
VerboAzul
 
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron PerugachiGeneracion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
byronperu
 
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
Gloria Osuna Velasco
 
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
Gloria Osuna Velasco
 

Similar a Iglesia Pi (20)

Hoja Azul en Blanco nº18 de Verbo Azul
Hoja Azul en Blanco nº18 de Verbo AzulHoja Azul en Blanco nº18 de Verbo Azul
Hoja Azul en Blanco nº18 de Verbo Azul
 
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisaManuela López García, Manolita: maestra y poetisa
Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa
 
Poesía de Nicolás Hidrogo...2012... (2)
Poesía de  Nicolás Hidrogo...2012... (2)Poesía de  Nicolás Hidrogo...2012... (2)
Poesía de Nicolás Hidrogo...2012... (2)
 
Rsa Homenaje A Olga San Isidro Seoane
Rsa   Homenaje A Olga San Isidro SeoaneRsa   Homenaje A Olga San Isidro Seoane
Rsa Homenaje A Olga San Isidro Seoane
 
Rsa25 - Sabor Artistico, La Revista
Rsa25 - Sabor Artistico, La RevistaRsa25 - Sabor Artistico, La Revista
Rsa25 - Sabor Artistico, La Revista
 
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
 
Programa Ed10 Ingridodgers
Programa Ed10 IngridodgersPrograma Ed10 Ingridodgers
Programa Ed10 Ingridodgers
 
Prog Ed19 Ingrid Odgers
Prog  Ed19  Ingrid OdgersProg  Ed19  Ingrid Odgers
Prog Ed19 Ingrid Odgers
 
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron PerugachiGeneracion Decapitada por Byron Perugachi
Generacion Decapitada por Byron Perugachi
 
Número 20 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2015)
Número 20 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2015)Número 20 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2015)
Número 20 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2015)
 
Selección de poemas de Antonio Machado
Selección de poemas de Antonio MachadoSelección de poemas de Antonio Machado
Selección de poemas de Antonio Machado
 
Poemas para un funeral
Poemas para un funeralPoemas para un funeral
Poemas para un funeral
 
Isla negra 254
Isla negra 254Isla negra 254
Isla negra 254
 
Libro demonios interiores 2014
Libro demonios interiores 2014Libro demonios interiores 2014
Libro demonios interiores 2014
 
Número 2 terminado
Número 2 terminadoNúmero 2 terminado
Número 2 terminado
 
RSA10 - Sabor Artístico - La Revista - Nª 10 - Mayo 2009
RSA10 - Sabor Artístico - La Revista - Nª 10 - Mayo 2009RSA10 - Sabor Artístico - La Revista - Nª 10 - Mayo 2009
RSA10 - Sabor Artístico - La Revista - Nª 10 - Mayo 2009
 
Mujeres Libres - Spanish writers women REALIZADO POR: INÉS CALVO
Mujeres Libres -  Spanish writers women             REALIZADO POR: INÉS CALVOMujeres Libres -  Spanish writers women             REALIZADO POR: INÉS CALVO
Mujeres Libres - Spanish writers women REALIZADO POR: INÉS CALVO
 
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
 
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
 
Número 22 de la Hoja Azul en Blanco (2017)
Número 22 de la Hoja Azul en Blanco (2017)Número 22 de la Hoja Azul en Blanco (2017)
Número 22 de la Hoja Azul en Blanco (2017)
 

Iglesia Pi

  • 1. Cuidad del Barco 2001 Una historia para náufragos invisibles perdidos en el corazón del laberinto
  • 2. Durante Enero de 2001 comenzó un encierro en la Iglesia del Pi de Barcelona de más de 350 personas inmigrantes que pedían su regularización en el estado Español. Ese encierro se prolongo hasta entrado Marzo. Un brote de tuberculosis en pleno invierno empeoró las cosas y muchos de los que estaban en huelga de hambre tuvieron que ser hospitalizados, además la tensión emocional que suponía el no saber cuando podía acabar el encierro o saber que podría suceder después hacia que el clima de convivencia se volviera hostil dentro del mismo. Una pequeña representación del mundo, en ese encierro, tensión de la metáfora de esas fronteras que no se ven desde el espacio.
  • 3. Lo que va a ver a continuación son unos cuarenta dibujos que son parte del testimonio de ese encierro. El acceso a las cámaras estaba restringido por la plataforma que coordinaba el encierro. Por eso mismo estos dibujos se convierten en un documento casi exclusivo de lo que allí aconteció. He querido añadir cierta prosa poética para tratar de expresar mejor los sentimientos que allí viví mientras realicé estos dibujos, además de música también realizada por mi. Espero que sea de su agrado. David Iturregui
  • 4. ¿Cuánto cuesta un abrigo… Barcelona, 20 de enero 2001, Iglesia del Pi
  • 5. … tejido en el crudo invierno, con la piel del alma en carne viva y temor de morir?
  • 6. Esperas con ansia el final de las punzadas.. mientras vinieron a buscarte enfermo de esperanza… … empachado de espejismos de la fábrica de ilusiones.
  • 7. La espera es tu refugio y maldición, pacto tácito con el sueño robado.
  • 8. Te dibujo una sonrisa cuando tu cara es de pesar, el dibujo porta el engaño sagrado, en el que te capturo haciéndote memoria latente de aquello que se desvaneció durante la tarde.
  • 9. Creímos erróneamente confundir al destino una vez mas, montándonos en la ruleta mareante, atrapados por el neón y el plástico de esta falsa piel…
  • 10. ¿Quién de vosotros será el que transporte la llama de la memoria cuando esto acabe?
  • 11. ¿Quién seguirá despierto en la noche de las promesas de néctar y ambrosia?
  • 12. Todos los cíclopes se confabularon para engañarte esta vez Ulises, se disfrazaron de espejismos voraces…
  • 13. y ahí en el corazón del laberinto te soñaste alado, la transmutación última, pero redes invisibles aún te acechaban.
  • 14. ¿Podías acaso callar la voz interna que te enloquecía contando tus viajes al insomne?
  • 15. La noche que di de beber whisky para evitar tu envenenamiento me devolvió el sentido de la fragilidad de la vida…
  • 16. y borracho bailaste en sueños con bellas ninfas que te saciaron de tu olvido, al menos hasta el alba.
  • 17. Te vi en el valor y el límite de tu propia identidad, luchaste por encontrar la verdad de quién eras…
  • 18. Sin entender entonces que la vida que sembraste cruzo el puente hacia pureza de tu alma.
  • 19. A veces no me sonreías… habías perdido parte de la dentadura en tu odisea, pero tu voz brilló cuando cantaste con palabras extrañas y la alegría, esquiva hasta entonces, brotó.
  • 20. Piel con piel, en la bodega del barco, en el estómago de la ballena de cemento, silencio coralino.
  • 21. Armónica y lentejas, para la sonrisa que entendió el guión de la comedia. Tal vez el chiste estaba en la letra pequeña del contrato…
  • 22. Errores garrafales… se acumulaban en el patio… sed de recuerdos.
  • 23. “ Mi foto amigo”, me pediaís y el lápiz contento siguió su curso
  • 24. Bebidas vitaminadas para ánimos con ansia de encontrar el salida a la travesía. Cuantos cuentos, y cuencos esparcidos el patio de las fronteras silenciosas.
  • 25. Preguntas de periodistas a la diáspora del extraño, respuestas al encuentro de la globalización como trampa.
  • 26. Conversaciones bajo el plástico que no tienen nada de artificial.
  • 27. La lluvia dibuja los días, la incertidumbre esculpe el paso de las horas, gota tras gota.
  • 28. ¿Dónde se escondieron tus recuerdos? Preguntaba el amnésico a las piedras.
  • 29. Cacerolas y cuencos, en la comida se lavan, pero las sucias corazas del alma enfrentan a los errantes.
  • 30. En el fondo quizás se encuentra el camino, el hambre establece el lenguaje común en esta babel de la discordia.
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34. Pese a todo, la risa es el refugio del ingenio para no escuchar la canción triste de la injusticia
  • 35. Sacudámonos el hastío con absurdo sagrado al encuentro de un Baco seco y a falta de vino, hagamos música.
  • 36. Y aún sin ellas, si las cantamos como sirenas acudirán al mar de nuestra imaginación, talvez.
  • 37.  
  • 38. Maestros de lo incierto, personajes de novelas que habitan un mundo intangible absolutamente real, beben en cerveza en vasos de franquicias, mientras cuentan chistes de vacas locas.
  • 39. Si participáis en habladurías os llamaré: Mafia !
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49. Dibujos , música y textos David Iturregui González 2008