SlideShare una empresa de Scribd logo
IGUALDAD DE GÉNERO Y
DESARROLLO RURAL
BIENESTAR PARA LAS MUJERES RURALES
ES
BIENESTAR PARA TODAS Y TODOS
Debemos reconocer que:
Es importante
enfrentar los retos y
oportunidades que
representa para el
sector agropecuario
la inclusión de
mujeres en
proyectos
productivos que
ayudarán a legitimar
sus derechos en el
sector rural y en los
procesos de
desarrollo.
Sus contribución es decisiva en el impulso del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad
alimentaria y la erradicación de la pobreza en el campo, además de ser agentes clave para la
adaptación al cambio climático,
Las mujeres son un sector clave para el desarrollo
rural y la erradicación del hambre y la pobreza, por
lo que es urgente alcanzar la equidad e impulsar su
participación plena y efectiva en los procesos
productivos
Son un motor de cambio en los sectores en los
que se desarrollan, que su participación activa
en la toma decisiones acelera el camino hacia
el Bienestar económico, medioambiental y
social
Datosrelevantessobrelasituacióndelas
mujeresruralesenMéxico
En México viven en zonas rurales 10.6 millones de personas de 15 años y más: 52%
mujeres y 48% hombres. Del total de mujeres, únicamente el 34% forma parte de la
PEA (ENOE, 2019).
El 76% de la población que vive en extrema pobreza se encuentra en zonas
rurales (INMUJERES).
56% de las mujeres rurales se encuentran en situación de pobreza, en comparación con
el 42.4% de los hombres, y el 38.1% de las mujeres que viven en zonas urbanas.
El 25.3% de las mujeres rurales presentan carencia alimenticia, en comparación
con el 18.8% de las mujeres urbanas.
Las mujeres rurales que trabajan para el mercado se dedican principalmente al
comercio (26%); a la industria, artesanía y como ayudantes (24%); a los servicios
personales (23%); y a la agricultura, la ganadería, a la silvicultura, caza y pesca (14%).
Retos a enfrentar:
Datosrelevantessobrelasituación
delasmujeresruralesenMéxico Las mujeres rurales tienen 3.4 años de escolaridad menos que las mujeres urbanas. Mujeres
Rurales= 7.1 años promedio; Mujeres Urbanas= 10.5 años promedio.
Del total de mujeres rurales el 15% son hablantes de lengua indígena, mientras que sólo el
3.1% de las mujeres no rurales son hablantes. Asimismo, el porcentaje de mujeres que
declararon ser afrodescendientes es mayor en las mujeres rurales (7.5%) que en las
mujeres de localidades urbanas (5.4%).
Entre las mujeres ocupadas que viven en localidades rurales el 75.5% no tienen
prestaciones, este porcentaje es significativamente menor en zonas urbanas (49.6%).
Respecto a las personas responsables del manejo y la toma de decisiones de las unidades de
producción sólo catorce de cada 100 personas productoras agrícolas son mujeres.
Entre las mujeres que se encuentran ocupadas en actividades agropecuarias y pesqueras,
solo el 3.1% realiza exclusivamente trabajo remunerado, mientras que el 96.9% realiza
otras actividades no remuneradas: quehaceres domésticos del hogar, el cuidado de
personas y acarreo de leña y agua para su hogar.
Oportunidades para la inclusión:
Algunos programas en México:
Son una figura clave para el desarrollo rural y sin embargo aún viven una discriminación generalizada lo que nos
obliga a generar acciones de política publica y fortalecer los vínculos entre diferentes instancias como instituciones
privadas, gobierno, industria, academia y la propia sociedad civil
Proyecto “Mujeres por el derecho a la tierra”
El cual busca conocer las condiciones políticas,
económicas, familiares y comunitarias de las
mujeres rurales que han impedido el ejercicio
pleno de sus derechos a la propiedad y acceso a la
tierra, para establecer mecanismos que permitan
ejercer su derecho pleno.
Estrategia Integral para Promover la Autonomía
Económica de Mujeres en Situación de Violencia.
Suma de programas sociales para lograr el
establecimiento de pequeños comercios en zonas
rurales, administrados y operados por mujeres.
Jóvenes Transformando el futuro
Programa Producción para el Bienestar
ha podido incorporar a más de ocho mil jóvenes,
82 %son indígenas y 65 % son mujeres
Acuerdo, establecido entre la SADER y la
Procuraduría Agraria, para efecto de eliminar el
requisito de la presentación del título de propiedad
por parte de las mujeres que desean acceder a
alguno de los programas sujetos a Reglas de
Operación. Esta acción representa una media que
podría generalizarse para abatir la desigualdad que
experimentan las mujeres del sector rural.
Mesa Interinstitucional Mujeres Rurales, Indígenas y
Campesinas
Instalada con el objetivo de establecer las bases de
colaboración entre las dependencias afines, para
trabajar conjuntamente en el desarrollo humano de
las mujeres de estos sectores, teniendo como puntos
de partida la Identidad Jurídica de las Mujeres y el
Acceso a la Tenencia de la Tierra.
INMUJERES y Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU),
INMUJERES, S. Economía (Tandas
P/Bienestar), Bienestar (Segalmex)
Secretaría del Trabajo
SEDATU
Nos centraremos en dos Programas de Prioritarios
ZONASPRIORITARIAS
• Rurales
• Pobreza
• Rezago
SECTOR ESTRATÉGICO
Impulsa la participación efectiva de
mujeres con la intención de contribuir
a cerrar brechas de desigualdad por
género y etnia en el acceso a los
recursos
Busca acelerar la igualdad de género y el empoderamiento social y económico
de las mujeres campesinas, como un aspecto crucial para erradicar la pobreza
rural, eliminar el hambre y mejorar el bienestar de las poblaciones rurales.
126,661
mujeres beneficiarias
40% del personal técnico
son mujeres
(1,681 )
Reconoce el trabajo doméstico y de cuidados, trabajando en las unidades de
producción en horarios diferenciados por el aporte de las mujeres al Bienestar de la
familia y al desarrollo de la sociedad.
Sembrando Vida, sembrando Igualdad:
Para no dejar a nadie atrás y no dejar a
nadie fuera
 Mujeres indígenas: 56%
 Mujeres afromexicanas: 1%
 Hablantes de una lengua indígena: 34%
El último grado de estudios es de:
 28% secundaria completa
 22% primaria completa
 10% bachillerato En su mayoría se concentran en los
siguientes pueblos indígenas:
• Nahuas
• Mixtecos
• Mayas
• Tarahumaras
• Zapotecos
Los ingresos:
 76% no tuvo trabajo remunerado
 8% jornalera/os agrícolas
 42% tiene entre 2 y 3 dependientes
PAIMEF Política Pública Nacional en materia de Prevención y
Atención de las Violencias contra las mujeres, sus hijas e hijos.
Fortalece vínculos entre los tres órdenes de gobierno de cara a la
erradicación de las violencias contra las mujeres
187, 486
Orientación y atención a
mujeres en situación de
violencia
6, 774
Atención a Niñas y
Niños
1,608,682
Personas
Impactadas
Federal Estatal
IMEF
Municipal
O
r
i
e
n
t
a
c
i
ó
n
P
r
o
t
e
c
i
ó
n
P
r
e
v
e
n
c
i
ó
n
A
t
e
n
c
i
ó
n
zonas de población mayoritariamente indígena, con alto
grado de marginación y/o con altos índices de violencia.
548,106
Prevención
Promover el empoderamiento y participación
de las mujeres rurales, aporta
significativamente al Bienestar Comunitario
MUJERES
Indígenas
Afro descendientes
Rurales
Campesinas
Agenda 2030
Plataforma de
Acción de Beijín
Tareas pendientes:
las necesidades y opiniones de las mujeres rurales deben
ser escuchadas y tomadas en cuenta.
Reflexionar a nivel mundial sobre el indispensable papel que juegan las
mujeres para la prosperidad y el bienestar de todas las personas no es
suficiente. Debemos ya convertirlo en acciones concretas para lograr la
igualdad sustantiva
Debemos reafirmar nuestro compromiso con las mujeres y las niñas rurales; reconocer que sin ellas será
imposible erradicar el hambre y la pobreza, las necesitamos para tener las sociedades más justas,
incluyentes y sostenibles que queremos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rolando Polleri Realidad Actual Iii
Rolando Polleri Realidad Actual IiiRolando Polleri Realidad Actual Iii
Rolando Polleri Realidad Actual Iii
Felix Cuya
 
Servicios Rurales para el Desarrollo Territorial en Colombia
Servicios Rurales para el Desarrollo Territorial en ColombiaServicios Rurales para el Desarrollo Territorial en Colombia
Servicios Rurales para el Desarrollo Territorial en Colombia
FAO
 
La agenda de las mujeres en la Agricultura Familiar
La agenda de las mujeres en la Agricultura FamiliarLa agenda de las mujeres en la Agricultura Familiar
La agenda de las mujeres en la Agricultura FamiliarFAO
 
Una visión integrada de lo social en el Hatillo.
Una visión integrada de lo social en el Hatillo.Una visión integrada de lo social en el Hatillo.
Una visión integrada de lo social en el Hatillo.
PAGGMunicipal
 
Unidad 3 ppt
Unidad 3 pptUnidad 3 ppt
Unidad 3 ppt
Lida Cubillos
 
1 mefca nicaragua
1 mefca nicaragua1 mefca nicaragua
1 mefca nicaragua
ASOCAM
 
Situación y desafíos de la tenencia para las mujeres rurales
Situación y desafíos de la tenencia para las mujeres ruralesSituación y desafíos de la tenencia para las mujeres rurales
Situación y desafíos de la tenencia para las mujeres rurales
FAO
 
P.a. 22 feb
P.a. 22 febP.a. 22 feb
P.a. 22 febUNAM
 
Mujeres Rurales en el plano de la Seguridad Alimentaria y nutricional de la C...
Mujeres Rurales en el plano de la Seguridad Alimentaria y nutricional de la C...Mujeres Rurales en el plano de la Seguridad Alimentaria y nutricional de la C...
Mujeres Rurales en el plano de la Seguridad Alimentaria y nutricional de la C...
FAO
 
1. victor suárez: ¿Por qué se necesita un programa de apoyo a la agricultura ...
1. victor suárez: ¿Por qué se necesita un programa de apoyo a la agricultura ...1. victor suárez: ¿Por qué se necesita un programa de apoyo a la agricultura ...
1. victor suárez: ¿Por qué se necesita un programa de apoyo a la agricultura ...
valorcampesino
 
Las Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAO
Las Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAOLas Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAO
Las Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAO
FAO
 
Protección social e inclusión productiva rural. Innovación para promover la a...
Protección social e inclusión productiva rural. Innovación para promover la a...Protección social e inclusión productiva rural. Innovación para promover la a...
Protección social e inclusión productiva rural. Innovación para promover la a...
FAO
 
2. héctor robles: Valor al campesino
2. héctor robles: Valor al campesino2. héctor robles: Valor al campesino
2. héctor robles: Valor al campesino
valorcampesino
 
Innovación socio-productiva: desafío clave para el desarrollo rural sostenible
Innovación socio-productiva: desafío clave para el desarrollo rural sostenibleInnovación socio-productiva: desafío clave para el desarrollo rural sostenible
Innovación socio-productiva: desafío clave para el desarrollo rural sostenible
FAO
 
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenibleObjetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible
Fabianrojo1966
 
Carlos Toledo. Coloquio Regiones, 2007
Carlos Toledo. Coloquio Regiones, 2007Carlos Toledo. Coloquio Regiones, 2007
Carlos Toledo. Coloquio Regiones, 2007
Pro Regiones
 
Plan de actividades por el dia de la mujer 2021
Plan de actividades por el dia de la mujer 2021Plan de actividades por el dia de la mujer 2021
Plan de actividades por el dia de la mujer 2021
IoamCala
 
Politicas públicas.jr
Politicas públicas.jrPoliticas públicas.jr
Politicas públicas.jr
V. Alexis Ore Zevallos
 
Programa Juntos
Programa JuntosPrograma Juntos
Programa Juntos
FAO
 
Dinamica de la población costarricense desde la década de los 50 del siglo XX.
Dinamica de la población costarricense desde la década de los 50 del siglo XX.Dinamica de la población costarricense desde la década de los 50 del siglo XX.
Dinamica de la población costarricense desde la década de los 50 del siglo XX.
Gustavo Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

Rolando Polleri Realidad Actual Iii
Rolando Polleri Realidad Actual IiiRolando Polleri Realidad Actual Iii
Rolando Polleri Realidad Actual Iii
 
Servicios Rurales para el Desarrollo Territorial en Colombia
Servicios Rurales para el Desarrollo Territorial en ColombiaServicios Rurales para el Desarrollo Territorial en Colombia
Servicios Rurales para el Desarrollo Territorial en Colombia
 
La agenda de las mujeres en la Agricultura Familiar
La agenda de las mujeres en la Agricultura FamiliarLa agenda de las mujeres en la Agricultura Familiar
La agenda de las mujeres en la Agricultura Familiar
 
Una visión integrada de lo social en el Hatillo.
Una visión integrada de lo social en el Hatillo.Una visión integrada de lo social en el Hatillo.
Una visión integrada de lo social en el Hatillo.
 
Unidad 3 ppt
Unidad 3 pptUnidad 3 ppt
Unidad 3 ppt
 
1 mefca nicaragua
1 mefca nicaragua1 mefca nicaragua
1 mefca nicaragua
 
Situación y desafíos de la tenencia para las mujeres rurales
Situación y desafíos de la tenencia para las mujeres ruralesSituación y desafíos de la tenencia para las mujeres rurales
Situación y desafíos de la tenencia para las mujeres rurales
 
P.a. 22 feb
P.a. 22 febP.a. 22 feb
P.a. 22 feb
 
Mujeres Rurales en el plano de la Seguridad Alimentaria y nutricional de la C...
Mujeres Rurales en el plano de la Seguridad Alimentaria y nutricional de la C...Mujeres Rurales en el plano de la Seguridad Alimentaria y nutricional de la C...
Mujeres Rurales en el plano de la Seguridad Alimentaria y nutricional de la C...
 
1. victor suárez: ¿Por qué se necesita un programa de apoyo a la agricultura ...
1. victor suárez: ¿Por qué se necesita un programa de apoyo a la agricultura ...1. victor suárez: ¿Por qué se necesita un programa de apoyo a la agricultura ...
1. victor suárez: ¿Por qué se necesita un programa de apoyo a la agricultura ...
 
Las Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAO
Las Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAOLas Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAO
Las Mujeres Rurales y el Marco Estratégico de la FAO
 
Protección social e inclusión productiva rural. Innovación para promover la a...
Protección social e inclusión productiva rural. Innovación para promover la a...Protección social e inclusión productiva rural. Innovación para promover la a...
Protección social e inclusión productiva rural. Innovación para promover la a...
 
2. héctor robles: Valor al campesino
2. héctor robles: Valor al campesino2. héctor robles: Valor al campesino
2. héctor robles: Valor al campesino
 
Innovación socio-productiva: desafío clave para el desarrollo rural sostenible
Innovación socio-productiva: desafío clave para el desarrollo rural sostenibleInnovación socio-productiva: desafío clave para el desarrollo rural sostenible
Innovación socio-productiva: desafío clave para el desarrollo rural sostenible
 
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenibleObjetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible
 
Carlos Toledo. Coloquio Regiones, 2007
Carlos Toledo. Coloquio Regiones, 2007Carlos Toledo. Coloquio Regiones, 2007
Carlos Toledo. Coloquio Regiones, 2007
 
Plan de actividades por el dia de la mujer 2021
Plan de actividades por el dia de la mujer 2021Plan de actividades por el dia de la mujer 2021
Plan de actividades por el dia de la mujer 2021
 
Politicas públicas.jr
Politicas públicas.jrPoliticas públicas.jr
Politicas públicas.jr
 
Programa Juntos
Programa JuntosPrograma Juntos
Programa Juntos
 
Dinamica de la población costarricense desde la década de los 50 del siglo XX.
Dinamica de la población costarricense desde la década de los 50 del siglo XX.Dinamica de la población costarricense desde la década de los 50 del siglo XX.
Dinamica de la población costarricense desde la década de los 50 del siglo XX.
 

Similar a Igualdad de Genero para el bienestar rural Indesol

Mujeres rurales: Gestoras de paz y desarrollo
Mujeres rurales: Gestoras de paz y desarrolloMujeres rurales: Gestoras de paz y desarrollo
Mujeres rurales: Gestoras de paz y desarrollo
Fundación Acua
 
ONU Mujeres: Mujeres rurales
ONU Mujeres: Mujeres ruralesONU Mujeres: Mujeres rurales
ONU Mujeres: Mujeres rurales
Casa de la Mujer
 
La mujer peruana en cifras
La mujer peruana en cifrasLa mujer peruana en cifras
La mujer peruana en cifraselenareyna
 
Clase 10 pio 2006-2010 presentacion 2005
Clase 10 pio 2006-2010 presentacion 2005Clase 10 pio 2006-2010 presentacion 2005
Clase 10 pio 2006-2010 presentacion 2005"Health and Peace"
 
Avances y retrocesos en la lucha por la autonomia economica via campesina
Avances y retrocesos en la lucha por la autonomia economica via campesinaAvances y retrocesos en la lucha por la autonomia economica via campesina
Avances y retrocesos en la lucha por la autonomia economica via campesina
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Avancesyretrocesosenlaluchaporlaautonomiaeconomicaviacampesina 130717081258-p...
Avancesyretrocesosenlaluchaporlaautonomiaeconomicaviacampesina 130717081258-p...Avancesyretrocesosenlaluchaporlaautonomiaeconomicaviacampesina 130717081258-p...
Avancesyretrocesosenlaluchaporlaautonomiaeconomicaviacampesina 130717081258-p...FAO
 
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de GeneroComision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de GeneroAna Vilma de Escobar
 
LA RESPONSABILIDAD DE LOS ESCRITORES DEDICADOS A LA CIENCIA DEL DERECHO
LA RESPONSABILIDAD DE LOS ESCRITORES DEDICADOS A LA CIENCIA DEL DERECHOLA RESPONSABILIDAD DE LOS ESCRITORES DEDICADOS A LA CIENCIA DEL DERECHO
LA RESPONSABILIDAD DE LOS ESCRITORES DEDICADOS A LA CIENCIA DEL DERECHO
Aaron Hernandez Lopez
 
Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)
Acción Verapaz
 
Experiencia de Guatemala
Experiencia de GuatemalaExperiencia de Guatemala
Experiencia de Guatemala
FAO
 
12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf
12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf
12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf
luislopes859239
 
Protección para las mujeres rurales
Protección para las mujeres ruralesProtección para las mujeres rurales
Protección para las mujeres ruralesAbel Salgado
 
Avance en objetivos del milenio
Avance en objetivos del milenioAvance en objetivos del milenio
Avance en objetivos del milenioXimena Ponce León
 
Equidad de genero en méxico (1)
Equidad de genero en méxico (1)Equidad de genero en méxico (1)
Equidad de genero en méxico (1)
Hannia Gabriela Gamboa
 
objetivo # 3 promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
objetivo # 3  promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujerobjetivo # 3  promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
objetivo # 3 promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujerWhatsApp
 
Mujeres indígenas son esenciales para preservación biodiversidad
Mujeres indígenas son esenciales para preservación biodiversidadMujeres indígenas son esenciales para preservación biodiversidad
Mujeres indígenas son esenciales para preservación biodiversidad
Crónicas del despojo
 
03Ahiman-Otilia-Vanessa.ppt
03Ahiman-Otilia-Vanessa.ppt03Ahiman-Otilia-Vanessa.ppt
03Ahiman-Otilia-Vanessa.ppt
DanielTigseIza1
 
P O R U N A D E M O C R A C I A I N C L U Y E N T E Programa De Gobiern...
P O R  U N A  D E M O C R A C I A  I N C L U Y E N T E   Programa De  Gobiern...P O R  U N A  D E M O C R A C I A  I N C L U Y E N T E   Programa De  Gobiern...
P O R U N A D E M O C R A C I A I N C L U Y E N T E Programa De Gobiern...prensahumanitaria
 

Similar a Igualdad de Genero para el bienestar rural Indesol (20)

Mujeres rurales: Gestoras de paz y desarrollo
Mujeres rurales: Gestoras de paz y desarrolloMujeres rurales: Gestoras de paz y desarrollo
Mujeres rurales: Gestoras de paz y desarrollo
 
ONU Mujeres: Mujeres rurales
ONU Mujeres: Mujeres ruralesONU Mujeres: Mujeres rurales
ONU Mujeres: Mujeres rurales
 
La mujer peruana en cifras
La mujer peruana en cifrasLa mujer peruana en cifras
La mujer peruana en cifras
 
Clase 10 pio 2006-2010 presentacion 2005
Clase 10 pio 2006-2010 presentacion 2005Clase 10 pio 2006-2010 presentacion 2005
Clase 10 pio 2006-2010 presentacion 2005
 
Avances y retrocesos en la lucha por la autonomia economica via campesina
Avances y retrocesos en la lucha por la autonomia economica via campesinaAvances y retrocesos en la lucha por la autonomia economica via campesina
Avances y retrocesos en la lucha por la autonomia economica via campesina
 
Avancesyretrocesosenlaluchaporlaautonomiaeconomicaviacampesina 130717081258-p...
Avancesyretrocesosenlaluchaporlaautonomiaeconomicaviacampesina 130717081258-p...Avancesyretrocesosenlaluchaporlaautonomiaeconomicaviacampesina 130717081258-p...
Avancesyretrocesosenlaluchaporlaautonomiaeconomicaviacampesina 130717081258-p...
 
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de GeneroComision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
 
LA RESPONSABILIDAD DE LOS ESCRITORES DEDICADOS A LA CIENCIA DEL DERECHO
LA RESPONSABILIDAD DE LOS ESCRITORES DEDICADOS A LA CIENCIA DEL DERECHOLA RESPONSABILIDAD DE LOS ESCRITORES DEDICADOS A LA CIENCIA DEL DERECHO
LA RESPONSABILIDAD DE LOS ESCRITORES DEDICADOS A LA CIENCIA DEL DERECHO
 
8693 57692 Pramita Harjati
8693 57692  Pramita Harjati8693 57692  Pramita Harjati
8693 57692 Pramita Harjati
 
Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)Aliadas violetas coode cy l (1)
Aliadas violetas coode cy l (1)
 
Experiencia de Guatemala
Experiencia de GuatemalaExperiencia de Guatemala
Experiencia de Guatemala
 
12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf
12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf
12032018_DIA_INTERNACIONAL_DE_LA_MUJER.pdf
 
Protección para las mujeres rurales
Protección para las mujeres ruralesProtección para las mujeres rurales
Protección para las mujeres rurales
 
Avance en objetivos del milenio
Avance en objetivos del milenioAvance en objetivos del milenio
Avance en objetivos del milenio
 
Equidad de genero en méxico (1)
Equidad de genero en méxico (1)Equidad de genero en méxico (1)
Equidad de genero en méxico (1)
 
objetivo # 3 promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
objetivo # 3  promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujerobjetivo # 3  promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
objetivo # 3 promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
 
Mujeres indígenas son esenciales para preservación biodiversidad
Mujeres indígenas son esenciales para preservación biodiversidadMujeres indígenas son esenciales para preservación biodiversidad
Mujeres indígenas son esenciales para preservación biodiversidad
 
03Ahiman-Otilia-Vanessa.ppt
03Ahiman-Otilia-Vanessa.ppt03Ahiman-Otilia-Vanessa.ppt
03Ahiman-Otilia-Vanessa.ppt
 
P O R U N A D E M O C R A C I A I N C L U Y E N T E Programa De Gobiern...
P O R  U N A  D E M O C R A C I A  I N C L U Y E N T E   Programa De  Gobiern...P O R  U N A  D E M O C R A C I A  I N C L U Y E N T E   Programa De  Gobiern...
P O R U N A D E M O C R A C I A I N C L U Y E N T E Programa De Gobiern...
 
Mjr els obvs. rafa
Mjr els   obvs. rafaMjr els   obvs. rafa
Mjr els obvs. rafa
 

Más de OECDregions

Preliminary findings _OECD field visits to ten regions in the TSI EU mining r...
Preliminary findings _OECD field visits to ten regions in the TSI EU mining r...Preliminary findings _OECD field visits to ten regions in the TSI EU mining r...
Preliminary findings _OECD field visits to ten regions in the TSI EU mining r...
OECDregions
 
Interregional_Meeting_Chalkida_Takeaways.pdf
Interregional_Meeting_Chalkida_Takeaways.pdfInterregional_Meeting_Chalkida_Takeaways.pdf
Interregional_Meeting_Chalkida_Takeaways.pdf
OECDregions
 
Agenda_Inter-regional meeting_ missions takeaways_ OECD_DG ReformEnhancing EU...
Agenda_Inter-regional meeting_ missions takeaways_ OECD_DG ReformEnhancing EU...Agenda_Inter-regional meeting_ missions takeaways_ OECD_DG ReformEnhancing EU...
Agenda_Inter-regional meeting_ missions takeaways_ OECD_DG ReformEnhancing EU...
OECDregions
 
SQM_Lithium_Debruyne_ESG in rural event.pdf
SQM_Lithium_Debruyne_ESG in rural event.pdfSQM_Lithium_Debruyne_ESG in rural event.pdf
SQM_Lithium_Debruyne_ESG in rural event.pdf
OECDregions
 
OECD Responsable Business Conduct_ESG in rural .pptx
OECD Responsable Business Conduct_ESG in rural .pptxOECD Responsable Business Conduct_ESG in rural .pptx
OECD Responsable Business Conduct_ESG in rural .pptx
OECDregions
 
OECD _Minig Regions Intiiative_ESG and mining.pptx
OECD _Minig Regions Intiiative_ESG and mining.pptxOECD _Minig Regions Intiiative_ESG and mining.pptx
OECD _Minig Regions Intiiative_ESG and mining.pptx
OECDregions
 
Imerys_Greece_Kefalas_ESG in rural presentation.pptx
Imerys_Greece_Kefalas_ESG in rural presentation.pptxImerys_Greece_Kefalas_ESG in rural presentation.pptx
Imerys_Greece_Kefalas_ESG in rural presentation.pptx
OECDregions
 
Coolgardie municipalitiy_AUS_Trail_ESG in Rural.pptx
Coolgardie municipalitiy_AUS_Trail_ESG in Rural.pptxCoolgardie municipalitiy_AUS_Trail_ESG in Rural.pptx
Coolgardie municipalitiy_AUS_Trail_ESG in Rural.pptx
OECDregions
 
OECD Webinar - ESG to deliver well-being in resource-rich regions: the role o...
OECD Webinar - ESG to deliver well-being in resource-rich regions: the role o...OECD Webinar - ESG to deliver well-being in resource-rich regions: the role o...
OECD Webinar - ESG to deliver well-being in resource-rich regions: the role o...
OECDregions
 
Agenda_Satelite event_EU Mining Regional Ecosystems_OECD and S3P Mining Indus...
Agenda_Satelite event_EU Mining Regional Ecosystems_OECD and S3P Mining Indus...Agenda_Satelite event_EU Mining Regional Ecosystems_OECD and S3P Mining Indus...
Agenda_Satelite event_EU Mining Regional Ecosystems_OECD and S3P Mining Indus...
OECDregions
 
Agenda_Satelite event_OECD and S3P Mining Industry_ 14 Nov_EU raw materials w...
Agenda_Satelite event_OECD and S3P Mining Industry_ 14 Nov_EU raw materials w...Agenda_Satelite event_OECD and S3P Mining Industry_ 14 Nov_EU raw materials w...
Agenda_Satelite event_OECD and S3P Mining Industry_ 14 Nov_EU raw materials w...
OECDregions
 
10 EU Mining Regions Kickoff Event Proceedings.pdf
10 EU Mining Regions Kickoff Event Proceedings.pdf10 EU Mining Regions Kickoff Event Proceedings.pdf
10 EU Mining Regions Kickoff Event Proceedings.pdf
OECDregions
 
OECD TSI EU mining regions presentation.pdf
OECD TSI EU mining regions presentation.pdfOECD TSI EU mining regions presentation.pdf
OECD TSI EU mining regions presentation.pdf
OECDregions
 
The global outlook of the demand and supply of minerals.pdf
The global outlook of the demand and supply of minerals.pdfThe global outlook of the demand and supply of minerals.pdf
The global outlook of the demand and supply of minerals.pdf
OECDregions
 
EU Critical Raw Minerals Act Presentation.pdf
EU Critical Raw Minerals Act Presentation.pdfEU Critical Raw Minerals Act Presentation.pdf
EU Critical Raw Minerals Act Presentation.pdf
OECDregions
 
Agenda: Kick-off Meeting 21-22 September 2023 Evora, Portugal.pdf
Agenda: Kick-off Meeting 21-22 September 2023 Evora, Portugal.pdfAgenda: Kick-off Meeting 21-22 September 2023 Evora, Portugal.pdf
Agenda: Kick-off Meeting 21-22 September 2023 Evora, Portugal.pdf
OECDregions
 
Master PPT for RT Smart Cities 2023_WEB.pptx
Master PPT for RT Smart Cities 2023_WEB.pptxMaster PPT for RT Smart Cities 2023_WEB.pptx
Master PPT for RT Smart Cities 2023_WEB.pptx
OECDregions
 
Shrinking smartly and sustainably
Shrinking smartly and sustainablyShrinking smartly and sustainably
Shrinking smartly and sustainably
OECDregions
 
The Netherlands: National Program Local Heat Transition
The Netherlands: National Program Local Heat TransitionThe Netherlands: National Program Local Heat Transition
The Netherlands: National Program Local Heat Transition
OECDregions
 
Decarbonising homes in cities in the Netherlands: a neighbourhood approach
Decarbonising homes in cities in the Netherlands: a neighbourhood approachDecarbonising homes in cities in the Netherlands: a neighbourhood approach
Decarbonising homes in cities in the Netherlands: a neighbourhood approach
OECDregions
 

Más de OECDregions (20)

Preliminary findings _OECD field visits to ten regions in the TSI EU mining r...
Preliminary findings _OECD field visits to ten regions in the TSI EU mining r...Preliminary findings _OECD field visits to ten regions in the TSI EU mining r...
Preliminary findings _OECD field visits to ten regions in the TSI EU mining r...
 
Interregional_Meeting_Chalkida_Takeaways.pdf
Interregional_Meeting_Chalkida_Takeaways.pdfInterregional_Meeting_Chalkida_Takeaways.pdf
Interregional_Meeting_Chalkida_Takeaways.pdf
 
Agenda_Inter-regional meeting_ missions takeaways_ OECD_DG ReformEnhancing EU...
Agenda_Inter-regional meeting_ missions takeaways_ OECD_DG ReformEnhancing EU...Agenda_Inter-regional meeting_ missions takeaways_ OECD_DG ReformEnhancing EU...
Agenda_Inter-regional meeting_ missions takeaways_ OECD_DG ReformEnhancing EU...
 
SQM_Lithium_Debruyne_ESG in rural event.pdf
SQM_Lithium_Debruyne_ESG in rural event.pdfSQM_Lithium_Debruyne_ESG in rural event.pdf
SQM_Lithium_Debruyne_ESG in rural event.pdf
 
OECD Responsable Business Conduct_ESG in rural .pptx
OECD Responsable Business Conduct_ESG in rural .pptxOECD Responsable Business Conduct_ESG in rural .pptx
OECD Responsable Business Conduct_ESG in rural .pptx
 
OECD _Minig Regions Intiiative_ESG and mining.pptx
OECD _Minig Regions Intiiative_ESG and mining.pptxOECD _Minig Regions Intiiative_ESG and mining.pptx
OECD _Minig Regions Intiiative_ESG and mining.pptx
 
Imerys_Greece_Kefalas_ESG in rural presentation.pptx
Imerys_Greece_Kefalas_ESG in rural presentation.pptxImerys_Greece_Kefalas_ESG in rural presentation.pptx
Imerys_Greece_Kefalas_ESG in rural presentation.pptx
 
Coolgardie municipalitiy_AUS_Trail_ESG in Rural.pptx
Coolgardie municipalitiy_AUS_Trail_ESG in Rural.pptxCoolgardie municipalitiy_AUS_Trail_ESG in Rural.pptx
Coolgardie municipalitiy_AUS_Trail_ESG in Rural.pptx
 
OECD Webinar - ESG to deliver well-being in resource-rich regions: the role o...
OECD Webinar - ESG to deliver well-being in resource-rich regions: the role o...OECD Webinar - ESG to deliver well-being in resource-rich regions: the role o...
OECD Webinar - ESG to deliver well-being in resource-rich regions: the role o...
 
Agenda_Satelite event_EU Mining Regional Ecosystems_OECD and S3P Mining Indus...
Agenda_Satelite event_EU Mining Regional Ecosystems_OECD and S3P Mining Indus...Agenda_Satelite event_EU Mining Regional Ecosystems_OECD and S3P Mining Indus...
Agenda_Satelite event_EU Mining Regional Ecosystems_OECD and S3P Mining Indus...
 
Agenda_Satelite event_OECD and S3P Mining Industry_ 14 Nov_EU raw materials w...
Agenda_Satelite event_OECD and S3P Mining Industry_ 14 Nov_EU raw materials w...Agenda_Satelite event_OECD and S3P Mining Industry_ 14 Nov_EU raw materials w...
Agenda_Satelite event_OECD and S3P Mining Industry_ 14 Nov_EU raw materials w...
 
10 EU Mining Regions Kickoff Event Proceedings.pdf
10 EU Mining Regions Kickoff Event Proceedings.pdf10 EU Mining Regions Kickoff Event Proceedings.pdf
10 EU Mining Regions Kickoff Event Proceedings.pdf
 
OECD TSI EU mining regions presentation.pdf
OECD TSI EU mining regions presentation.pdfOECD TSI EU mining regions presentation.pdf
OECD TSI EU mining regions presentation.pdf
 
The global outlook of the demand and supply of minerals.pdf
The global outlook of the demand and supply of minerals.pdfThe global outlook of the demand and supply of minerals.pdf
The global outlook of the demand and supply of minerals.pdf
 
EU Critical Raw Minerals Act Presentation.pdf
EU Critical Raw Minerals Act Presentation.pdfEU Critical Raw Minerals Act Presentation.pdf
EU Critical Raw Minerals Act Presentation.pdf
 
Agenda: Kick-off Meeting 21-22 September 2023 Evora, Portugal.pdf
Agenda: Kick-off Meeting 21-22 September 2023 Evora, Portugal.pdfAgenda: Kick-off Meeting 21-22 September 2023 Evora, Portugal.pdf
Agenda: Kick-off Meeting 21-22 September 2023 Evora, Portugal.pdf
 
Master PPT for RT Smart Cities 2023_WEB.pptx
Master PPT for RT Smart Cities 2023_WEB.pptxMaster PPT for RT Smart Cities 2023_WEB.pptx
Master PPT for RT Smart Cities 2023_WEB.pptx
 
Shrinking smartly and sustainably
Shrinking smartly and sustainablyShrinking smartly and sustainably
Shrinking smartly and sustainably
 
The Netherlands: National Program Local Heat Transition
The Netherlands: National Program Local Heat TransitionThe Netherlands: National Program Local Heat Transition
The Netherlands: National Program Local Heat Transition
 
Decarbonising homes in cities in the Netherlands: a neighbourhood approach
Decarbonising homes in cities in the Netherlands: a neighbourhood approachDecarbonising homes in cities in the Netherlands: a neighbourhood approach
Decarbonising homes in cities in the Netherlands: a neighbourhood approach
 

Último

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 

Último (14)

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 

Igualdad de Genero para el bienestar rural Indesol

  • 1. IGUALDAD DE GÉNERO Y DESARROLLO RURAL BIENESTAR PARA LAS MUJERES RURALES ES BIENESTAR PARA TODAS Y TODOS
  • 2. Debemos reconocer que: Es importante enfrentar los retos y oportunidades que representa para el sector agropecuario la inclusión de mujeres en proyectos productivos que ayudarán a legitimar sus derechos en el sector rural y en los procesos de desarrollo. Sus contribución es decisiva en el impulso del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza en el campo, además de ser agentes clave para la adaptación al cambio climático, Las mujeres son un sector clave para el desarrollo rural y la erradicación del hambre y la pobreza, por lo que es urgente alcanzar la equidad e impulsar su participación plena y efectiva en los procesos productivos Son un motor de cambio en los sectores en los que se desarrollan, que su participación activa en la toma decisiones acelera el camino hacia el Bienestar económico, medioambiental y social
  • 3. Datosrelevantessobrelasituacióndelas mujeresruralesenMéxico En México viven en zonas rurales 10.6 millones de personas de 15 años y más: 52% mujeres y 48% hombres. Del total de mujeres, únicamente el 34% forma parte de la PEA (ENOE, 2019). El 76% de la población que vive en extrema pobreza se encuentra en zonas rurales (INMUJERES). 56% de las mujeres rurales se encuentran en situación de pobreza, en comparación con el 42.4% de los hombres, y el 38.1% de las mujeres que viven en zonas urbanas. El 25.3% de las mujeres rurales presentan carencia alimenticia, en comparación con el 18.8% de las mujeres urbanas. Las mujeres rurales que trabajan para el mercado se dedican principalmente al comercio (26%); a la industria, artesanía y como ayudantes (24%); a los servicios personales (23%); y a la agricultura, la ganadería, a la silvicultura, caza y pesca (14%). Retos a enfrentar:
  • 4. Datosrelevantessobrelasituación delasmujeresruralesenMéxico Las mujeres rurales tienen 3.4 años de escolaridad menos que las mujeres urbanas. Mujeres Rurales= 7.1 años promedio; Mujeres Urbanas= 10.5 años promedio. Del total de mujeres rurales el 15% son hablantes de lengua indígena, mientras que sólo el 3.1% de las mujeres no rurales son hablantes. Asimismo, el porcentaje de mujeres que declararon ser afrodescendientes es mayor en las mujeres rurales (7.5%) que en las mujeres de localidades urbanas (5.4%). Entre las mujeres ocupadas que viven en localidades rurales el 75.5% no tienen prestaciones, este porcentaje es significativamente menor en zonas urbanas (49.6%). Respecto a las personas responsables del manejo y la toma de decisiones de las unidades de producción sólo catorce de cada 100 personas productoras agrícolas son mujeres. Entre las mujeres que se encuentran ocupadas en actividades agropecuarias y pesqueras, solo el 3.1% realiza exclusivamente trabajo remunerado, mientras que el 96.9% realiza otras actividades no remuneradas: quehaceres domésticos del hogar, el cuidado de personas y acarreo de leña y agua para su hogar. Oportunidades para la inclusión:
  • 5. Algunos programas en México: Son una figura clave para el desarrollo rural y sin embargo aún viven una discriminación generalizada lo que nos obliga a generar acciones de política publica y fortalecer los vínculos entre diferentes instancias como instituciones privadas, gobierno, industria, academia y la propia sociedad civil Proyecto “Mujeres por el derecho a la tierra” El cual busca conocer las condiciones políticas, económicas, familiares y comunitarias de las mujeres rurales que han impedido el ejercicio pleno de sus derechos a la propiedad y acceso a la tierra, para establecer mecanismos que permitan ejercer su derecho pleno. Estrategia Integral para Promover la Autonomía Económica de Mujeres en Situación de Violencia. Suma de programas sociales para lograr el establecimiento de pequeños comercios en zonas rurales, administrados y operados por mujeres. Jóvenes Transformando el futuro Programa Producción para el Bienestar ha podido incorporar a más de ocho mil jóvenes, 82 %son indígenas y 65 % son mujeres Acuerdo, establecido entre la SADER y la Procuraduría Agraria, para efecto de eliminar el requisito de la presentación del título de propiedad por parte de las mujeres que desean acceder a alguno de los programas sujetos a Reglas de Operación. Esta acción representa una media que podría generalizarse para abatir la desigualdad que experimentan las mujeres del sector rural. Mesa Interinstitucional Mujeres Rurales, Indígenas y Campesinas Instalada con el objetivo de establecer las bases de colaboración entre las dependencias afines, para trabajar conjuntamente en el desarrollo humano de las mujeres de estos sectores, teniendo como puntos de partida la Identidad Jurídica de las Mujeres y el Acceso a la Tenencia de la Tierra. INMUJERES y Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), INMUJERES, S. Economía (Tandas P/Bienestar), Bienestar (Segalmex) Secretaría del Trabajo SEDATU Nos centraremos en dos Programas de Prioritarios
  • 6. ZONASPRIORITARIAS • Rurales • Pobreza • Rezago SECTOR ESTRATÉGICO Impulsa la participación efectiva de mujeres con la intención de contribuir a cerrar brechas de desigualdad por género y etnia en el acceso a los recursos Busca acelerar la igualdad de género y el empoderamiento social y económico de las mujeres campesinas, como un aspecto crucial para erradicar la pobreza rural, eliminar el hambre y mejorar el bienestar de las poblaciones rurales. 126,661 mujeres beneficiarias 40% del personal técnico son mujeres (1,681 ) Reconoce el trabajo doméstico y de cuidados, trabajando en las unidades de producción en horarios diferenciados por el aporte de las mujeres al Bienestar de la familia y al desarrollo de la sociedad.
  • 7. Sembrando Vida, sembrando Igualdad: Para no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie fuera  Mujeres indígenas: 56%  Mujeres afromexicanas: 1%  Hablantes de una lengua indígena: 34% El último grado de estudios es de:  28% secundaria completa  22% primaria completa  10% bachillerato En su mayoría se concentran en los siguientes pueblos indígenas: • Nahuas • Mixtecos • Mayas • Tarahumaras • Zapotecos Los ingresos:  76% no tuvo trabajo remunerado  8% jornalera/os agrícolas  42% tiene entre 2 y 3 dependientes
  • 8. PAIMEF Política Pública Nacional en materia de Prevención y Atención de las Violencias contra las mujeres, sus hijas e hijos. Fortalece vínculos entre los tres órdenes de gobierno de cara a la erradicación de las violencias contra las mujeres 187, 486 Orientación y atención a mujeres en situación de violencia 6, 774 Atención a Niñas y Niños 1,608,682 Personas Impactadas Federal Estatal IMEF Municipal O r i e n t a c i ó n P r o t e c i ó n P r e v e n c i ó n A t e n c i ó n zonas de población mayoritariamente indígena, con alto grado de marginación y/o con altos índices de violencia. 548,106 Prevención Promover el empoderamiento y participación de las mujeres rurales, aporta significativamente al Bienestar Comunitario MUJERES Indígenas Afro descendientes Rurales Campesinas Agenda 2030 Plataforma de Acción de Beijín
  • 9. Tareas pendientes: las necesidades y opiniones de las mujeres rurales deben ser escuchadas y tomadas en cuenta. Reflexionar a nivel mundial sobre el indispensable papel que juegan las mujeres para la prosperidad y el bienestar de todas las personas no es suficiente. Debemos ya convertirlo en acciones concretas para lograr la igualdad sustantiva Debemos reafirmar nuestro compromiso con las mujeres y las niñas rurales; reconocer que sin ellas será imposible erradicar el hambre y la pobreza, las necesitamos para tener las sociedades más justas, incluyentes y sostenibles que queremos. GRACIAS