SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO : TEMAS DE CHILE Y AMÉRICA SIGLO XIX
SIGLA : IHT 0105
CRÉDITOS : 10
MÓDULOS : 2
REQUISITOS : SIN REQUISITOS
CARÁCTER : MÍNIMO
I. DESCRIPCIÓN
Es un curso que tiene como propósito cubrir analíticamente el período republicano, desde la formación de las
naciones latinoamericanas, hasta la crisis de la sociedad liberal ocurrida en el cambio de siglo entre el XIX y
el XX. Para estos efectos se tratarán los principales procesos económicos, sociales, culturales y políticos de la
evolución histórica de Chile en el contexto del desenvolvimiento histórico de América latina, de la cual ésta
forma parte.
II. OBJETIVOS
- Estudiar la historia de Chile y América a través de temas y problemas propios del primer siglo de
evolución republicana.
- Conocer la historia de América republicana a través del análisis de fenómenos y procesos históricos
fundamentales experimentados por el continente.
- Conocer y explicar los acontecimientos más significativos del proceso de independencia y
organización nacional republicana; de expansión socio-económica nacional; y de modernidad y crisis
de las sociedades.
- Comprender la vinculación de las fenómenos políticos, sociales, económicos y culturales que se dieron
en todo proceso histórico.
III. CONTENIDOS
1. Introducción
1.1. La historia como problema.
1.2. Carácter general del siglo XIX.
1.3. Visiones de la historia de América y Chile.
1.4. Periodificación de la historia latinoamericana y nacional.
1.5 Historiografía y fuentes.
2. La modernidad republicana
2.1. Continuidad y cambio en 1810.
2.2. Caudillos e instituciones.
2.3. Los nuevos actores políticos.
2.4. Entre el liberalismo y el proteccionismo.
2.5. La organización nacional.
2.6. Los fundamentos de la cultura republicana.
3. La expansión nacional
3.1. Los efectos de la Revolución Industrial en Latinoamérica.
3.2. El desenvolvimiento económico general.
3.3. La producción de materias primas y alimentos.
3.4. Los medios de transporte y comunicaciones.
4. Las transformaciones de la sociedad
4.1. La evolución demográfica.
4.2. De la sociedad estamental a la sociedad de clases.
4.3. El papel de las élites.
4.4. El ascenso de la burguesía.
4.5. El incremento de la vida urbana.
4.6. Las sociabilidades modernas.
4.7. La evolución de los grupos medios y el proletariado.
5. Cultura y modernización
5.1. La difusión del liberalismo.
5.2. Las instituciones culturales.
5.3. Estado, educación y nación.
5.4. Expansión económica y enseñanza técnica y profesional.
5.5. El cultivo de las letras.
5.6. La historiografía nacional.
6. La sociedad liberal
6.1. La lucha por la libertad.
6.2. La ampliación de la esfera pública.
6.3. Ciudadanos, opinión pública y prácticas políticas.
6.4. Entre la libertad y el orden.
6.5. La crisis de la sociedad liberal.
IV. METODOLOGÍA
- Clase expositivas.
- Lecturas bibliográfica.
- Análisis de textos.
- Ayudantías de apoyo a lecturas.
- Utilización de página web del curso.
V. EVALUACIÓN
- Controles bibliográficos, mensuales.
- Controles de materias analizadas en clases.
- Examen final.
VI. BIBLIOGRAFÍA
Abramson, Pierre-Luc Las utopías sociales en América Latina en el siglo XIX, México,
D.F., Fondo de Cultura Económica, 1999.
Adler Lomnitz, Larissa Redes sociales, cultura y poder: ensayos de antropología
latinoamericana, México, Flacso-Porrúa, 1994.
Annino, Antonio Historia de las elecciones en Iberoamérica, siglo XIX. De la
formación del espacio político nacional, Montevideo, F.C.E.
Argentina, 1995.
Barros Arana, Diego Historia jeneral de Chile, Santiago, Rafael Jover Editor y Josefina
M. v. de Jover, Editora, 1884-1902.
Barros Arana, Diego Un decenio de la historia de Chile. (1841-1851), en Obras
completas de Diego Barros Arana, Santiago, Imprenta Cervantes e
Imprenta, Litografía i Encuadernación Barcelona, 1908-1914,
tomos XIV y XV.
Burke, Peter La fabricación de Luis XIV, Madrid, Editorial Nerea, 1995.
Cariola, Carmen y Osvaldo Sunkel Un siglo de historia económica de Chile. 1830-1930, Santiago,
Editorial Universitaria, 1990.
Carmagnani, Marcello (coordinador) Federalismos latinoamericanos: México/Brasil/Argentina, México,
D.F., Fondo de Cultura Económica, 1993.
Collier, Simon Ideas y política de la independencia chilena. 1808- 1833, Santiago,
Andrés Bello, 1977, (1ª edición, 1967).
Colmenares, Germán Convenciones contra la cultura, Colombia, Tercer Mundo Editores,
1989.
Florescano, Enrique (coordinador) Orígenes y desarrollo de la burguesía en América Latina, 1700-
1955, México, D.F., Nueva Imagen, 1985.
Fundación Mario Góngora Formas de sociabilidad en Chile. 1840-1940, Santiago, Fundación
Mario Góngora, 1992.
Fundación Mario Góngora Lo público y lo privado en la historia americana, Santiago,
Fundación Mario Góngora, 2000.
Gazmuri, Cristián El 48 chileno. Igualitarios, reformistas, radicales, masones y
bomberos, Santiago, Editorial Universitaria, 1992.
Grez Toso, Sergio De la "Regeneración del pueblo" a la huelga general. Génesis y
evolución histórica del movimiento popular en Chile 1810-1890,
Santiago, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la
DIBAM y Red Internacional del Libro, 1998.
Guerra, François-Xavier Modernidad e independencia, Madrid, MAPFRE, 1992.
Guerra, Francois-Xavier y Annick Lempériére et al.
Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y
problemas. Siglos XVIII-XIX, México, D.F., 1998.
Halperín Donghi, Tulio Reforma y disolución de los imperios ibéricos 1750-1850. Historia
de América Latina, 3, Madrid, Alianza Editorial, 1985.
Heise González, Julio Historia de Chile. El período parlamentario. 1861-1925, Santiago,
Editorial Andrés Bello, 1974.
Heise González, Julio Años de formación y aprendizaje políticos. 1810-1833, Santiago,
Editorial Universitaria, 1978.
Humboldt, Alexander von Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente, Caracas,
Monte Avila Editores, 1991
Kuntz Ficker, Sandra y Paolo Riguzzi(coordinadores)
Ferrocarriles y vida económica en México(1850-1950). Del
surgimiento tardío al decaimiento precoz, México, El Colegio
Mexiquense, A.C., Ferrocarriles Nacionales de México y
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 1996.
Lynch, John Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826, Barcelona, Ariel,
1989.
Malamud, Carlos (coordibador) Legitimidad, representación y alternancia en España y América
Latina: las reformas electorales (1880-1930), México, D.F., 2000.
Marichal, Carlos Historia de la deuda externa de América Latina, Madrid, Alianza
Editorial, 1988.
Mc Evoy, Carmen La utopía republicana. Ideales y realidades en la formación de la
cultura política peruana (1871-1919), Lima, Pontificia Universidad
Católica del Perú, 1997.
Murillo Chaverri, Carmen Identidades de hierro y humo. La construcción del Ferrocarril al
Atlántico 1870-1890, San José, Editorial Porvenir, 1995.
Norambuena, Carmen y Olga Uliánova Viajeros rusos al sur del mundo, Santiago, Centro de
Investigaciones Diego Barros Arana de la DIBAM y Universidad
de Santiago, 2000.
Ossandón, Carlos El crepúsculo de los "sabios" y la irrupción de los "publicistas",
Santiago, ARCIS-LOM Ediciones, 1998.
Paz, Octavio El laberinto de la soledad, numerosas ediciones.
Pinto, Julio y Luis Ortega Expansión minera y desarrollo industrial: un caso de crecimiento
asociado (Chile 1850-1914), Santiago, Departamento de Historia
de la USACh, 1990.
Sabato, Hilda (coordinadora) Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas
históricas de América Latina, México, D.F., Fondo de Cultura
Económica, 1997.
Sarmiento, Faustino Facundo. Civilización y barbarie, numerosas ediciones.
Serrano, Sol Universidad y nación, Santiago, Editorial Universitaria, 1993.
Thomson, Ian y Dietrich Angerstein Historia del ferrocarril en Chile, Santiago, Centro de
Investigaciones Diego Barros Arana de la DIBAM, 1997.
Veliz, Claudio La tradición centralista de América Latina, Barcelona, Ariel, 1984.
Villalobos R., Sergio, El comercio y la crisis colonial, Santiago, Ediciones Universidad
de Chile, 1968.
Weinberg, Gregorio La ciencia y la idea de progreso en América Latina, 1860-1930,
Argentina, F.C.E., 1998.
Revistas
Valenzuela, J. Samuel, "Hacia la formación de instituciones democráticas: prácticas
electorales en Chile durante el siglo XIX", en EPu N°66, 1997:
215-257.
* Otros títulos serán entregados en el curso del semestre y de acuerdo con las necesidades de los estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenido del programa de estudio de 5 grado
Contenido del programa de estudio de 5 gradoContenido del programa de estudio de 5 grado
Contenido del programa de estudio de 5 grado
Kimberly Flores zatarain
 
Cap4 jc benitez
Cap4 jc benitezCap4 jc benitez
Cap4 jc benitez
jcbenitezp
 
Programa sociedad estado
Programa sociedad estadoPrograma sociedad estado
Programa sociedad estadoElespaciovacio
 
Programa entorno socio-politico_2010
Programa entorno socio-politico_2010Programa entorno socio-politico_2010
Programa entorno socio-politico_2010
javier
 
Hcl presentación programa
Hcl presentación programaHcl presentación programa
Hcl presentación programa
TSB ISFD 802
 
Propuesta Pedagógica: Narcotráfico en Colombia: drogas ilícitas, del problema...
Propuesta Pedagógica: Narcotráfico en Colombia: drogas ilícitas, del problema...Propuesta Pedagógica: Narcotráfico en Colombia: drogas ilícitas, del problema...
Propuesta Pedagógica: Narcotráfico en Colombia: drogas ilícitas, del problema...
Beatriz Grisales Herrera
 
Modelo Reseña de texto
Modelo Reseña de textoModelo Reseña de texto
Modelo Reseña de texto
Beatriz Grisales Herrera
 
Prueba (1)6°b
Prueba (1)6°bPrueba (1)6°b
Prueba (1)6°b
Carla Ishtar Ávila
 
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
Jesùs Hernandez
 
Programa de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el blogger
Programa de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el bloggerPrograma de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el blogger
Programa de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el bloggerRaul Noguera Morillo
 
Orígenes del Conflicto: Guerra en la Periferia. Hernando Gómez Buendía
Orígenes del Conflicto: Guerra en la Periferia. Hernando Gómez BuendíaOrígenes del Conflicto: Guerra en la Periferia. Hernando Gómez Buendía
Orígenes del Conflicto: Guerra en la Periferia. Hernando Gómez Buendía
Beatriz Grisales Herrera
 
3 Parte, Bioética del Trabajo
3 Parte, Bioética del Trabajo3 Parte, Bioética del Trabajo
3 Parte, Bioética del Trabajo
Gabriel Ignacio Gomez Marin
 
Contenidos Historia de España
Contenidos Historia de EspañaContenidos Historia de España
Contenidos Historia de España
Carmen sb
 
Diseño Curricular
Diseño Curricular Diseño Curricular
Diseño Curricular
YAJAIRA CARDENAS
 
Examen de sociales
Examen de socialesExamen de sociales
Examen de sociales
Carmita Herrera
 
Jose Carlos Mariategui
Jose Carlos MariateguiJose Carlos Mariategui
Jose Carlos MariateguiSergio Linares
 
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruanaMariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruanaClaudio Ríos Gutiérrez
 
Programacion 1
Programacion 1Programacion 1
Programacion 1
Manuel Pimienta
 
Historiografía Argentina Parte 2
Historiografía Argentina Parte 2Historiografía Argentina Parte 2
Historiografía Argentina Parte 2
Claudio Alvarez Teran
 

La actualidad más candente (20)

Contenido del programa de estudio de 5 grado
Contenido del programa de estudio de 5 gradoContenido del programa de estudio de 5 grado
Contenido del programa de estudio de 5 grado
 
Cap4 jc benitez
Cap4 jc benitezCap4 jc benitez
Cap4 jc benitez
 
Programa sociedad estado
Programa sociedad estadoPrograma sociedad estado
Programa sociedad estado
 
Programa entorno socio-politico_2010
Programa entorno socio-politico_2010Programa entorno socio-politico_2010
Programa entorno socio-politico_2010
 
Hcl presentación programa
Hcl presentación programaHcl presentación programa
Hcl presentación programa
 
Propuesta Pedagógica: Narcotráfico en Colombia: drogas ilícitas, del problema...
Propuesta Pedagógica: Narcotráfico en Colombia: drogas ilícitas, del problema...Propuesta Pedagógica: Narcotráfico en Colombia: drogas ilícitas, del problema...
Propuesta Pedagógica: Narcotráfico en Colombia: drogas ilícitas, del problema...
 
Modelo Reseña de texto
Modelo Reseña de textoModelo Reseña de texto
Modelo Reseña de texto
 
Prueba (1)6°b
Prueba (1)6°bPrueba (1)6°b
Prueba (1)6°b
 
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
 
Proceso2007
Proceso2007Proceso2007
Proceso2007
 
Programa de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el blogger
Programa de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el bloggerPrograma de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el blogger
Programa de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el blogger
 
Orígenes del Conflicto: Guerra en la Periferia. Hernando Gómez Buendía
Orígenes del Conflicto: Guerra en la Periferia. Hernando Gómez BuendíaOrígenes del Conflicto: Guerra en la Periferia. Hernando Gómez Buendía
Orígenes del Conflicto: Guerra en la Periferia. Hernando Gómez Buendía
 
3 Parte, Bioética del Trabajo
3 Parte, Bioética del Trabajo3 Parte, Bioética del Trabajo
3 Parte, Bioética del Trabajo
 
Contenidos Historia de España
Contenidos Historia de EspañaContenidos Historia de España
Contenidos Historia de España
 
Diseño Curricular
Diseño Curricular Diseño Curricular
Diseño Curricular
 
Examen de sociales
Examen de socialesExamen de sociales
Examen de sociales
 
Jose Carlos Mariategui
Jose Carlos MariateguiJose Carlos Mariategui
Jose Carlos Mariategui
 
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruanaMariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
 
Programacion 1
Programacion 1Programacion 1
Programacion 1
 
Historiografía Argentina Parte 2
Historiografía Argentina Parte 2Historiografía Argentina Parte 2
Historiografía Argentina Parte 2
 

Similar a Iht0105

Uam america grado
Uam america gradoUam america grado
Uam america gradoNameless RV
 
Objetius minims 4t eso 2011 12
Objetius minims 4t eso 2011 12Objetius minims 4t eso 2011 12
Objetius minims 4t eso 2011 12Txema Gs
 
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
frank0071
 
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docxplanificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
SoniaCelorio
 
10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus
Dita Decuriosidades
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioMario Raul Soria
 
Uca publicidad 1 a programa 2011
Uca publicidad 1 a programa 2011Uca publicidad 1 a programa 2011
Uca publicidad 1 a programa 2011Graciela Gomez Aso
 
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
Jorge Ramirez Adonis
 
Dosificación bloque iii
Dosificación bloque iiiDosificación bloque iii
Dosificación bloque iiiJavier López
 
Mexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxixMexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxix
Alejandro Blnn
 
Los Mattelart
Los MattelartLos Mattelart
Los Mattelart
Ren Sun
 
Programación Historia de España 2º bachillerato 2013-2014
Programación Historia de España 2º bachillerato 2013-2014Programación Historia de España 2º bachillerato 2013-2014
Programación Historia de España 2º bachillerato 2013-2014jjsg23
 
Programación 2014-15-historia de españa, 2º bachillerato
Programación 2014-15-historia de españa, 2º bachilleratoProgramación 2014-15-historia de españa, 2º bachillerato
Programación 2014-15-historia de españa, 2º bachilleratojjsg23
 
Prueba de catedra 2 his603
Prueba de catedra 2  his603Prueba de catedra 2  his603
Prueba de catedra 2 his603Stefanygarcin1
 
ACCIÓN COMPLEMENTARIA 2010 CULTURA POLÍTICA
ACCIÓN COMPLEMENTARIA 2010 CULTURA POLÍTICAACCIÓN COMPLEMENTARIA 2010 CULTURA POLÍTICA
ACCIÓN COMPLEMENTARIA 2010 CULTURA POLÍTICANameless RV
 
ACCIÓN COMPLEMENTARIA CULTURA POLÍTICA 2010
ACCIÓN COMPLEMENTARIA CULTURA POLÍTICA 2010ACCIÓN COMPLEMENTARIA CULTURA POLÍTICA 2010
ACCIÓN COMPLEMENTARIA CULTURA POLÍTICA 2010Nameless RV
 
Construccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América LatinaConstruccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América Latina
Jorge Enrique GONZALEZ
 

Similar a Iht0105 (20)

Uam america grado
Uam america gradoUam america grado
Uam america grado
 
Objetius minims 4t eso 2011 12
Objetius minims 4t eso 2011 12Objetius minims 4t eso 2011 12
Objetius minims 4t eso 2011 12
 
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
 
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docxplanificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
 
10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus10 ciudad y tribus
10 ciudad y tribus
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitario
 
6 la creación de una nación
6 la creación de una nación6 la creación de una nación
6 la creación de una nación
 
Uca publicidad 1 a programa 2011
Uca publicidad 1 a programa 2011Uca publicidad 1 a programa 2011
Uca publicidad 1 a programa 2011
 
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
 
Dosificación bloque iii
Dosificación bloque iiiDosificación bloque iii
Dosificación bloque iii
 
Mexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxixMexico economiapoliticaysociedadxix
Mexico economiapoliticaysociedadxix
 
Los Mattelart
Los MattelartLos Mattelart
Los Mattelart
 
Programación Historia de España 2º bachillerato 2013-2014
Programación Historia de España 2º bachillerato 2013-2014Programación Historia de España 2º bachillerato 2013-2014
Programación Historia de España 2º bachillerato 2013-2014
 
Programación 2014-15-historia de españa, 2º bachillerato
Programación 2014-15-historia de españa, 2º bachilleratoProgramación 2014-15-historia de españa, 2º bachillerato
Programación 2014-15-historia de españa, 2º bachillerato
 
Prueba de catedra 2 his603
Prueba de catedra 2  his603Prueba de catedra 2  his603
Prueba de catedra 2 his603
 
010 noticiero 1
010 noticiero 1010 noticiero 1
010 noticiero 1
 
Anexo bibliográfico
Anexo bibliográficoAnexo bibliográfico
Anexo bibliográfico
 
ACCIÓN COMPLEMENTARIA 2010 CULTURA POLÍTICA
ACCIÓN COMPLEMENTARIA 2010 CULTURA POLÍTICAACCIÓN COMPLEMENTARIA 2010 CULTURA POLÍTICA
ACCIÓN COMPLEMENTARIA 2010 CULTURA POLÍTICA
 
ACCIÓN COMPLEMENTARIA CULTURA POLÍTICA 2010
ACCIÓN COMPLEMENTARIA CULTURA POLÍTICA 2010ACCIÓN COMPLEMENTARIA CULTURA POLÍTICA 2010
ACCIÓN COMPLEMENTARIA CULTURA POLÍTICA 2010
 
Construccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América LatinaConstruccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América Latina
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Iht0105

  • 1. CURSO : TEMAS DE CHILE Y AMÉRICA SIGLO XIX SIGLA : IHT 0105 CRÉDITOS : 10 MÓDULOS : 2 REQUISITOS : SIN REQUISITOS CARÁCTER : MÍNIMO I. DESCRIPCIÓN Es un curso que tiene como propósito cubrir analíticamente el período republicano, desde la formación de las naciones latinoamericanas, hasta la crisis de la sociedad liberal ocurrida en el cambio de siglo entre el XIX y el XX. Para estos efectos se tratarán los principales procesos económicos, sociales, culturales y políticos de la evolución histórica de Chile en el contexto del desenvolvimiento histórico de América latina, de la cual ésta forma parte. II. OBJETIVOS - Estudiar la historia de Chile y América a través de temas y problemas propios del primer siglo de evolución republicana. - Conocer la historia de América republicana a través del análisis de fenómenos y procesos históricos fundamentales experimentados por el continente. - Conocer y explicar los acontecimientos más significativos del proceso de independencia y organización nacional republicana; de expansión socio-económica nacional; y de modernidad y crisis de las sociedades. - Comprender la vinculación de las fenómenos políticos, sociales, económicos y culturales que se dieron en todo proceso histórico. III. CONTENIDOS 1. Introducción 1.1. La historia como problema. 1.2. Carácter general del siglo XIX. 1.3. Visiones de la historia de América y Chile. 1.4. Periodificación de la historia latinoamericana y nacional. 1.5 Historiografía y fuentes. 2. La modernidad republicana 2.1. Continuidad y cambio en 1810. 2.2. Caudillos e instituciones. 2.3. Los nuevos actores políticos. 2.4. Entre el liberalismo y el proteccionismo. 2.5. La organización nacional. 2.6. Los fundamentos de la cultura republicana. 3. La expansión nacional 3.1. Los efectos de la Revolución Industrial en Latinoamérica. 3.2. El desenvolvimiento económico general. 3.3. La producción de materias primas y alimentos. 3.4. Los medios de transporte y comunicaciones. 4. Las transformaciones de la sociedad 4.1. La evolución demográfica. 4.2. De la sociedad estamental a la sociedad de clases. 4.3. El papel de las élites. 4.4. El ascenso de la burguesía. 4.5. El incremento de la vida urbana.
  • 2. 4.6. Las sociabilidades modernas. 4.7. La evolución de los grupos medios y el proletariado. 5. Cultura y modernización 5.1. La difusión del liberalismo. 5.2. Las instituciones culturales. 5.3. Estado, educación y nación. 5.4. Expansión económica y enseñanza técnica y profesional. 5.5. El cultivo de las letras. 5.6. La historiografía nacional. 6. La sociedad liberal 6.1. La lucha por la libertad. 6.2. La ampliación de la esfera pública. 6.3. Ciudadanos, opinión pública y prácticas políticas. 6.4. Entre la libertad y el orden. 6.5. La crisis de la sociedad liberal. IV. METODOLOGÍA - Clase expositivas. - Lecturas bibliográfica. - Análisis de textos. - Ayudantías de apoyo a lecturas. - Utilización de página web del curso. V. EVALUACIÓN - Controles bibliográficos, mensuales. - Controles de materias analizadas en clases. - Examen final. VI. BIBLIOGRAFÍA Abramson, Pierre-Luc Las utopías sociales en América Latina en el siglo XIX, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 1999. Adler Lomnitz, Larissa Redes sociales, cultura y poder: ensayos de antropología latinoamericana, México, Flacso-Porrúa, 1994. Annino, Antonio Historia de las elecciones en Iberoamérica, siglo XIX. De la formación del espacio político nacional, Montevideo, F.C.E. Argentina, 1995. Barros Arana, Diego Historia jeneral de Chile, Santiago, Rafael Jover Editor y Josefina M. v. de Jover, Editora, 1884-1902. Barros Arana, Diego Un decenio de la historia de Chile. (1841-1851), en Obras completas de Diego Barros Arana, Santiago, Imprenta Cervantes e Imprenta, Litografía i Encuadernación Barcelona, 1908-1914, tomos XIV y XV. Burke, Peter La fabricación de Luis XIV, Madrid, Editorial Nerea, 1995. Cariola, Carmen y Osvaldo Sunkel Un siglo de historia económica de Chile. 1830-1930, Santiago, Editorial Universitaria, 1990.
  • 3. Carmagnani, Marcello (coordinador) Federalismos latinoamericanos: México/Brasil/Argentina, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 1993. Collier, Simon Ideas y política de la independencia chilena. 1808- 1833, Santiago, Andrés Bello, 1977, (1ª edición, 1967). Colmenares, Germán Convenciones contra la cultura, Colombia, Tercer Mundo Editores, 1989. Florescano, Enrique (coordinador) Orígenes y desarrollo de la burguesía en América Latina, 1700- 1955, México, D.F., Nueva Imagen, 1985. Fundación Mario Góngora Formas de sociabilidad en Chile. 1840-1940, Santiago, Fundación Mario Góngora, 1992. Fundación Mario Góngora Lo público y lo privado en la historia americana, Santiago, Fundación Mario Góngora, 2000. Gazmuri, Cristián El 48 chileno. Igualitarios, reformistas, radicales, masones y bomberos, Santiago, Editorial Universitaria, 1992. Grez Toso, Sergio De la "Regeneración del pueblo" a la huelga general. Génesis y evolución histórica del movimiento popular en Chile 1810-1890, Santiago, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la DIBAM y Red Internacional del Libro, 1998. Guerra, François-Xavier Modernidad e independencia, Madrid, MAPFRE, 1992. Guerra, Francois-Xavier y Annick Lempériére et al. Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX, México, D.F., 1998. Halperín Donghi, Tulio Reforma y disolución de los imperios ibéricos 1750-1850. Historia de América Latina, 3, Madrid, Alianza Editorial, 1985. Heise González, Julio Historia de Chile. El período parlamentario. 1861-1925, Santiago, Editorial Andrés Bello, 1974. Heise González, Julio Años de formación y aprendizaje políticos. 1810-1833, Santiago, Editorial Universitaria, 1978. Humboldt, Alexander von Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente, Caracas, Monte Avila Editores, 1991 Kuntz Ficker, Sandra y Paolo Riguzzi(coordinadores) Ferrocarriles y vida económica en México(1850-1950). Del surgimiento tardío al decaimiento precoz, México, El Colegio Mexiquense, A.C., Ferrocarriles Nacionales de México y Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 1996. Lynch, John Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826, Barcelona, Ariel, 1989. Malamud, Carlos (coordibador) Legitimidad, representación y alternancia en España y América Latina: las reformas electorales (1880-1930), México, D.F., 2000. Marichal, Carlos Historia de la deuda externa de América Latina, Madrid, Alianza Editorial, 1988.
  • 4. Mc Evoy, Carmen La utopía republicana. Ideales y realidades en la formación de la cultura política peruana (1871-1919), Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1997. Murillo Chaverri, Carmen Identidades de hierro y humo. La construcción del Ferrocarril al Atlántico 1870-1890, San José, Editorial Porvenir, 1995. Norambuena, Carmen y Olga Uliánova Viajeros rusos al sur del mundo, Santiago, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la DIBAM y Universidad de Santiago, 2000. Ossandón, Carlos El crepúsculo de los "sabios" y la irrupción de los "publicistas", Santiago, ARCIS-LOM Ediciones, 1998. Paz, Octavio El laberinto de la soledad, numerosas ediciones. Pinto, Julio y Luis Ortega Expansión minera y desarrollo industrial: un caso de crecimiento asociado (Chile 1850-1914), Santiago, Departamento de Historia de la USACh, 1990. Sabato, Hilda (coordinadora) Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 1997. Sarmiento, Faustino Facundo. Civilización y barbarie, numerosas ediciones. Serrano, Sol Universidad y nación, Santiago, Editorial Universitaria, 1993. Thomson, Ian y Dietrich Angerstein Historia del ferrocarril en Chile, Santiago, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana de la DIBAM, 1997. Veliz, Claudio La tradición centralista de América Latina, Barcelona, Ariel, 1984. Villalobos R., Sergio, El comercio y la crisis colonial, Santiago, Ediciones Universidad de Chile, 1968. Weinberg, Gregorio La ciencia y la idea de progreso en América Latina, 1860-1930, Argentina, F.C.E., 1998. Revistas Valenzuela, J. Samuel, "Hacia la formación de instituciones democráticas: prácticas electorales en Chile durante el siglo XIX", en EPu N°66, 1997: 215-257. * Otros títulos serán entregados en el curso del semestre y de acuerdo con las necesidades de los estudiantes.