SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Ministerio de Educación
Escuela de Comercio Nº 31 D. E. Nº 9 “Naciones Unidas”
A. J. Carranza 2045 – 1414 Capital Federal
HISTORIA de Segundo Año
Programa Anual 2013
Profesores: Liliana Pérez y Leonor Chara
Modalidad: Perito Mercantil con Especialidad Impositiva Contable.
Objetivos de la asignatura:
• Reconocer los procesos de cambio histórico.
• Incorporar el lenguaje científico.
• Dar cuenta de los procesos de formación y crisis de una sociedad.
• Comprender los procesos de transición y de cambio revolucionario.
• Promover el análisis crítico de los diferentes procesos-
• Relacionar pasado y presente.
Unidad I : Las sociedades americanas y las interpretaciones sobre su conquista
- Las sociedades americanas antes de la conquista y el panorama en Europa
antes de la expansión ultramarina.
- La centralización de las monarquías y formación del Estado moderno europeo. El
humanismo.
- Primeras relaciones entre europeos y pueblos originarios de América.
Unidad II: Las relaciones coloniales a través de la economía, la sociedad y el
poder político (siglos XVI –XVIII)
- Las economías coloniales.
- El monopolio comercial y el contrabando
- Las Reformas Borbónicas y la redefinición del vínculo colonial.
- Conflictos sociales en la vida de las colonias: resistencias y rebeliones.
Unidad III: La consolidación de la burguesía.
- Las nuevas ideas.
- Cambios políticos y sociales a partir de la Revolución Francesa.
- La fábrica y nuevos grupos sociales en la primera Revolución Industrial.
- La segunda etapa de los procesos de industrialización y la división internacional
del trabajo.
- Las revoluciones burguesas, la formación del capitalismo y el cambio histórico.
Unidad IV: La Revolución de la Independencia en el Río de la Plata y la dificultad
en la construcción del Estado Argentino
- La disolución del vínculo colonial y el surgimiento de Estados Independientes en
el Río de la Plata
- La construcción del Estado Argentino. Las resistencias a la centralización
política.
Criterios e instrumentos de evaluación:
Expresión oral y escrita apropiadas, precisión de las respuestas, capacidad para
comprender los procesos y hacer relaciones en contexto. Para los alumnos previos
regulares la prueba es oral; para los alumnos libres la prueba es escrita y oral.
Bibliografía:
Libros de 2º año de Historia de editoriales. Aique, Tinta Fresca y Maipue

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa 2013 historia 3
Programa 2013 historia 3Programa 2013 historia 3
Programa 2013 historia 3graorti
 
Programacion 1
Programacion 1Programacion 1
Programacion 1
Manuel Pimienta
 
Examen de sociales
Examen de socialesExamen de sociales
Examen de sociales
Carmita Herrera
 
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICALA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
CSG
 
Propuesta Pedagógica: Narcotráfico en Colombia: drogas ilícitas, del problema...
Propuesta Pedagógica: Narcotráfico en Colombia: drogas ilícitas, del problema...Propuesta Pedagógica: Narcotráfico en Colombia: drogas ilícitas, del problema...
Propuesta Pedagógica: Narcotráfico en Colombia: drogas ilícitas, del problema...
Beatriz Grisales Herrera
 
Modelo Reseña de texto
Modelo Reseña de textoModelo Reseña de texto
Modelo Reseña de texto
Beatriz Grisales Herrera
 
Bloque iii
Bloque iiiBloque iii
Bloque iiiAna Ruiz
 
Programa 2013 historia 1
Programa 2013 historia 1Programa 2013 historia 1
Programa 2013 historia 1graorti
 
Historia de España EBAU julio 2019
Historia de España EBAU julio 2019Historia de España EBAU julio 2019
Historia de España EBAU julio 2019
Ricardo Chao Prieto
 
Prueba (1)6°b
Prueba (1)6°bPrueba (1)6°b
Prueba (1)6°b
Carla Ishtar Ávila
 
Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016
Martin Piriz
 
Examen EBAU historia de espana julio 2020
Examen EBAU historia de espana julio 2020Examen EBAU historia de espana julio 2020
Examen EBAU historia de espana julio 2020
Ricardo Chao Prieto
 
O bjetivos mínimos 1º bat curso 11 12
O bjetivos mínimos 1º bat curso 11 12O bjetivos mínimos 1º bat curso 11 12
O bjetivos mínimos 1º bat curso 11 12Txema Gs
 
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 5to año
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 5to añoEsquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 5to año
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 5to año
colegiolascumbres
 
EBAU Historia de espana junio 2017
EBAU Historia de espana junio 2017EBAU Historia de espana junio 2017
EBAU Historia de espana junio 2017
Ricardo Chao Prieto
 
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015FranciscoJ62
 
Programa de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el blogger
Programa de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el bloggerPrograma de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el blogger
Programa de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el bloggerRaul Noguera Morillo
 
Historia de chile
Historia de chile Historia de chile
Historia de chile
Antonio Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Programa 2013 historia 3
Programa 2013 historia 3Programa 2013 historia 3
Programa 2013 historia 3
 
Programa historia 3 2014
Programa historia 3  2014Programa historia 3  2014
Programa historia 3 2014
 
Programacion 1
Programacion 1Programacion 1
Programacion 1
 
Examen de sociales
Examen de socialesExamen de sociales
Examen de sociales
 
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICALA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
 
Programa historia 1 2014
Programa  historia 1  2014Programa  historia 1  2014
Programa historia 1 2014
 
Propuesta Pedagógica: Narcotráfico en Colombia: drogas ilícitas, del problema...
Propuesta Pedagógica: Narcotráfico en Colombia: drogas ilícitas, del problema...Propuesta Pedagógica: Narcotráfico en Colombia: drogas ilícitas, del problema...
Propuesta Pedagógica: Narcotráfico en Colombia: drogas ilícitas, del problema...
 
Modelo Reseña de texto
Modelo Reseña de textoModelo Reseña de texto
Modelo Reseña de texto
 
Bloque iii
Bloque iiiBloque iii
Bloque iii
 
Programa 2013 historia 1
Programa 2013 historia 1Programa 2013 historia 1
Programa 2013 historia 1
 
Historia de España EBAU julio 2019
Historia de España EBAU julio 2019Historia de España EBAU julio 2019
Historia de España EBAU julio 2019
 
Prueba (1)6°b
Prueba (1)6°bPrueba (1)6°b
Prueba (1)6°b
 
Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016
 
Examen EBAU historia de espana julio 2020
Examen EBAU historia de espana julio 2020Examen EBAU historia de espana julio 2020
Examen EBAU historia de espana julio 2020
 
O bjetivos mínimos 1º bat curso 11 12
O bjetivos mínimos 1º bat curso 11 12O bjetivos mínimos 1º bat curso 11 12
O bjetivos mínimos 1º bat curso 11 12
 
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 5to año
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 5to añoEsquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 5to año
Esquema de Contenidos Nodales Dic 2017 Historia 5to año
 
EBAU Historia de espana junio 2017
EBAU Historia de espana junio 2017EBAU Historia de espana junio 2017
EBAU Historia de espana junio 2017
 
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
 
Programa de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el blogger
Programa de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el bloggerPrograma de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el blogger
Programa de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el blogger
 
Historia de chile
Historia de chile Historia de chile
Historia de chile
 

Destacado

Relig sept 1º (contenidos y carac)
Relig sept 1º (contenidos y carac)Relig sept 1º (contenidos y carac)
Relig sept 1º (contenidos y carac)LetiYanes
 
Relig sept 2º (contenidos y carac)
Relig sept 2º (contenidos y carac)Relig sept 2º (contenidos y carac)
Relig sept 2º (contenidos y carac)LetiYanes
 
Septiembre recuperación 2º CIENCIAS SOCIALES
Septiembre recuperación 2º CIENCIAS SOCIALESSeptiembre recuperación 2º CIENCIAS SOCIALES
Septiembre recuperación 2º CIENCIAS SOCIALESLetiYanes
 
Contenidos septiembre .2015
Contenidos septiembre .2015Contenidos septiembre .2015
Contenidos septiembre .2015
LetiYanes
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7ADEMACOR
 
Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Denisse Molina
 
Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales haguar
 
Evaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias socialesEvaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias sociales
Jose Galvan
 
Examenes de 7 grado
Examenes de 7 gradoExamenes de 7 grado
Examenes de 7 grado
liceo nacional
 
Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Prueba grado 4º tercer periodo 2012Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Prueba grado 4º tercer periodo 2012arenastorres
 
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4olgar76
 

Destacado (14)

Proyecto pescc fotos
Proyecto pescc fotosProyecto pescc fotos
Proyecto pescc fotos
 
Relig sept 1º (contenidos y carac)
Relig sept 1º (contenidos y carac)Relig sept 1º (contenidos y carac)
Relig sept 1º (contenidos y carac)
 
Relig sept 2º (contenidos y carac)
Relig sept 2º (contenidos y carac)Relig sept 2º (contenidos y carac)
Relig sept 2º (contenidos y carac)
 
Septiembre recuperación 2º CIENCIAS SOCIALES
Septiembre recuperación 2º CIENCIAS SOCIALESSeptiembre recuperación 2º CIENCIAS SOCIALES
Septiembre recuperación 2º CIENCIAS SOCIALES
 
Sociales septimo
Sociales septimoSociales septimo
Sociales septimo
 
Contenidos septiembre .2015
Contenidos septiembre .2015Contenidos septiembre .2015
Contenidos septiembre .2015
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
 
Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.
 
Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales Simulacro Ciencias Sociales
Simulacro Ciencias Sociales
 
Evaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias socialesEvaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias sociales
 
Examenes de 7 grado
Examenes de 7 gradoExamenes de 7 grado
Examenes de 7 grado
 
Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Prueba grado 4º tercer periodo 2012Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Prueba grado 4º tercer periodo 2012
 
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
 

Similar a Programa 2013 historia 2

Objetius minims 4t eso 2011 12
Objetius minims 4t eso 2011 12Objetius minims 4t eso 2011 12
Objetius minims 4t eso 2011 12Txema Gs
 
Programa sociedad estado
Programa sociedad estadoPrograma sociedad estado
Programa sociedad estadoElespaciovacio
 
Prueba de catedra 2 his603
Prueba de catedra 2  his603Prueba de catedra 2  his603
Prueba de catedra 2 his603Stefanygarcin1
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioMario Raul Soria
 
PROYecto anual de historia cuarto año
PROYecto anual de historia cuarto añoPROYecto anual de historia cuarto año
PROYecto anual de historia cuarto año
CristianRodrguez957785
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Macarena Lopez
 
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docxplanificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
SoniaCelorio
 
Propuesta_Unidad de aprendizaje ES V2_Mar 2022.pptx
Propuesta_Unidad de aprendizaje ES V2_Mar 2022.pptxPropuesta_Unidad de aprendizaje ES V2_Mar 2022.pptx
Propuesta_Unidad de aprendizaje ES V2_Mar 2022.pptx
FranciscoAntonioRamo1
 
Programación Historia de España 2º bachillerato 2013-2014
Programación Historia de España 2º bachillerato 2013-2014Programación Historia de España 2º bachillerato 2013-2014
Programación Historia de España 2º bachillerato 2013-2014jjsg23
 
Programación 2014-15-historia de españa, 2º bachillerato
Programación 2014-15-historia de españa, 2º bachilleratoProgramación 2014-15-historia de españa, 2º bachillerato
Programación 2014-15-historia de españa, 2º bachilleratojjsg23
 
Planificacion anual historia_1_medio_2015
Planificacion anual historia_1_medio_2015Planificacion anual historia_1_medio_2015
Planificacion anual historia_1_medio_2015
Cecilia Alejandra Gu Ramirez
 
Cap4 jc benitez
Cap4 jc benitezCap4 jc benitez
Cap4 jc benitez
jcbenitezp
 
Aporte curricular para la enseñanza.pptx
Aporte curricular para la enseñanza.pptxAporte curricular para la enseñanza.pptx
Aporte curricular para la enseñanza.pptx
RocioSosa54
 
Programa selectividad 2010
Programa selectividad 2010Programa selectividad 2010
Programa selectividad 2010antonio
 
Definitivo programa 2010
Definitivo programa 2010Definitivo programa 2010
Definitivo programa 2010antonio
 
Contenido del programa de estudio de 5 grado
Contenido del programa de estudio de 5 gradoContenido del programa de estudio de 5 grado
Contenido del programa de estudio de 5 grado
Kimberly Flores zatarain
 
CIENCIAS SOCIALES PLANIFICACION ANUAL 23
CIENCIAS SOCIALES PLANIFICACION ANUAL 23CIENCIAS SOCIALES PLANIFICACION ANUAL 23
CIENCIAS SOCIALES PLANIFICACION ANUAL 23
MarinaIturralde
 
Planificación chile siglo XIX
Planificación chile  siglo XIXPlanificación chile  siglo XIX
Planificación chile siglo XIX
Carla Ishtar Ávila
 
Evaluación66
Evaluación66Evaluación66
Evaluación66
Miguel Salinas Romo
 
Programa Estudios Sociales MEP 2017 10º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 10º año.Programa Estudios Sociales MEP 2017 10º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 10º año.
Gustavo Bolaños
 

Similar a Programa 2013 historia 2 (20)

Objetius minims 4t eso 2011 12
Objetius minims 4t eso 2011 12Objetius minims 4t eso 2011 12
Objetius minims 4t eso 2011 12
 
Programa sociedad estado
Programa sociedad estadoPrograma sociedad estado
Programa sociedad estado
 
Prueba de catedra 2 his603
Prueba de catedra 2  his603Prueba de catedra 2  his603
Prueba de catedra 2 his603
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitario
 
PROYecto anual de historia cuarto año
PROYecto anual de historia cuarto añoPROYecto anual de historia cuarto año
PROYecto anual de historia cuarto año
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docxplanificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
planificacion-decimo-2-mer-parcial-sociales-2022-2023_compress (1).docx
 
Propuesta_Unidad de aprendizaje ES V2_Mar 2022.pptx
Propuesta_Unidad de aprendizaje ES V2_Mar 2022.pptxPropuesta_Unidad de aprendizaje ES V2_Mar 2022.pptx
Propuesta_Unidad de aprendizaje ES V2_Mar 2022.pptx
 
Programación Historia de España 2º bachillerato 2013-2014
Programación Historia de España 2º bachillerato 2013-2014Programación Historia de España 2º bachillerato 2013-2014
Programación Historia de España 2º bachillerato 2013-2014
 
Programación 2014-15-historia de españa, 2º bachillerato
Programación 2014-15-historia de españa, 2º bachilleratoProgramación 2014-15-historia de españa, 2º bachillerato
Programación 2014-15-historia de españa, 2º bachillerato
 
Planificacion anual historia_1_medio_2015
Planificacion anual historia_1_medio_2015Planificacion anual historia_1_medio_2015
Planificacion anual historia_1_medio_2015
 
Cap4 jc benitez
Cap4 jc benitezCap4 jc benitez
Cap4 jc benitez
 
Aporte curricular para la enseñanza.pptx
Aporte curricular para la enseñanza.pptxAporte curricular para la enseñanza.pptx
Aporte curricular para la enseñanza.pptx
 
Programa selectividad 2010
Programa selectividad 2010Programa selectividad 2010
Programa selectividad 2010
 
Definitivo programa 2010
Definitivo programa 2010Definitivo programa 2010
Definitivo programa 2010
 
Contenido del programa de estudio de 5 grado
Contenido del programa de estudio de 5 gradoContenido del programa de estudio de 5 grado
Contenido del programa de estudio de 5 grado
 
CIENCIAS SOCIALES PLANIFICACION ANUAL 23
CIENCIAS SOCIALES PLANIFICACION ANUAL 23CIENCIAS SOCIALES PLANIFICACION ANUAL 23
CIENCIAS SOCIALES PLANIFICACION ANUAL 23
 
Planificación chile siglo XIX
Planificación chile  siglo XIXPlanificación chile  siglo XIX
Planificación chile siglo XIX
 
Evaluación66
Evaluación66Evaluación66
Evaluación66
 
Programa Estudios Sociales MEP 2017 10º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 10º año.Programa Estudios Sociales MEP 2017 10º año.
Programa Estudios Sociales MEP 2017 10º año.
 

Más de graorti

Solidaridad 2014
Solidaridad 2014Solidaridad 2014
Solidaridad 2014graorti
 
Torneo interno de ajedrez
Torneo interno de ajedrezTorneo interno de ajedrez
Torneo interno de ajedrezgraorti
 
Mesas de examen 2014
Mesas de examen 2014Mesas de examen 2014
Mesas de examen 2014graorti
 
Prg educ pract comp 3ro.2014
Prg educ pract comp 3ro.2014Prg educ pract comp 3ro.2014
Prg educ pract comp 3ro.2014graorti
 
Prg educ pract comp 2 do 2014
Prg educ pract comp 2 do    2014Prg educ pract comp 2 do    2014
Prg educ pract comp 2 do 2014graorti
 
Prg taller de comp. 5º 2014
Prg taller de comp. 5º   2014Prg taller de comp. 5º   2014
Prg taller de comp. 5º 2014graorti
 
Pres uca power (1)
Pres uca power (1)Pres uca power (1)
Pres uca power (1)graorti
 
Escuela de comercio n°31 de 9 cs ec (1)
Escuela de comercio n°31 de 9 cs ec (1)Escuela de comercio n°31 de 9 cs ec (1)
Escuela de comercio n°31 de 9 cs ec (1)graorti
 
Campaña antidroga queirolo anto 2°1° (1)
Campaña antidroga queirolo anto 2°1° (1)Campaña antidroga queirolo anto 2°1° (1)
Campaña antidroga queirolo anto 2°1° (1)graorti
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminacióngraorti
 
Charla sobre el inadi stefano
Charla sobre el inadi stefanoCharla sobre el inadi stefano
Charla sobre el inadi stefanograorti
 
Charla sobre el inadi stefano (1)
Charla sobre el inadi stefano (1)Charla sobre el inadi stefano (1)
Charla sobre el inadi stefano (1)graorti
 
Campaña antidroga Queirolo Antonella 2°1°
Campaña antidroga Queirolo Antonella 2°1°Campaña antidroga Queirolo Antonella 2°1°
Campaña antidroga Queirolo Antonella 2°1°graorti
 
Pgma geog..[3]
Pgma geog..[3]Pgma geog..[3]
Pgma geog..[3]graorti
 
Pgma geog..[5]
Pgma geog..[5]Pgma geog..[5]
Pgma geog..[5]graorti
 
Pgma geog..[4]
Pgma geog..[4]Pgma geog..[4]
Pgma geog..[4]graorti
 
Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]graorti
 
Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]graorti
 
Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]graorti
 
Literatura programa 4 2013
Literatura programa 4 2013Literatura programa 4 2013
Literatura programa 4 2013graorti
 

Más de graorti (20)

Solidaridad 2014
Solidaridad 2014Solidaridad 2014
Solidaridad 2014
 
Torneo interno de ajedrez
Torneo interno de ajedrezTorneo interno de ajedrez
Torneo interno de ajedrez
 
Mesas de examen 2014
Mesas de examen 2014Mesas de examen 2014
Mesas de examen 2014
 
Prg educ pract comp 3ro.2014
Prg educ pract comp 3ro.2014Prg educ pract comp 3ro.2014
Prg educ pract comp 3ro.2014
 
Prg educ pract comp 2 do 2014
Prg educ pract comp 2 do    2014Prg educ pract comp 2 do    2014
Prg educ pract comp 2 do 2014
 
Prg taller de comp. 5º 2014
Prg taller de comp. 5º   2014Prg taller de comp. 5º   2014
Prg taller de comp. 5º 2014
 
Pres uca power (1)
Pres uca power (1)Pres uca power (1)
Pres uca power (1)
 
Escuela de comercio n°31 de 9 cs ec (1)
Escuela de comercio n°31 de 9 cs ec (1)Escuela de comercio n°31 de 9 cs ec (1)
Escuela de comercio n°31 de 9 cs ec (1)
 
Campaña antidroga queirolo anto 2°1° (1)
Campaña antidroga queirolo anto 2°1° (1)Campaña antidroga queirolo anto 2°1° (1)
Campaña antidroga queirolo anto 2°1° (1)
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Charla sobre el inadi stefano
Charla sobre el inadi stefanoCharla sobre el inadi stefano
Charla sobre el inadi stefano
 
Charla sobre el inadi stefano (1)
Charla sobre el inadi stefano (1)Charla sobre el inadi stefano (1)
Charla sobre el inadi stefano (1)
 
Campaña antidroga Queirolo Antonella 2°1°
Campaña antidroga Queirolo Antonella 2°1°Campaña antidroga Queirolo Antonella 2°1°
Campaña antidroga Queirolo Antonella 2°1°
 
Pgma geog..[3]
Pgma geog..[3]Pgma geog..[3]
Pgma geog..[3]
 
Pgma geog..[5]
Pgma geog..[5]Pgma geog..[5]
Pgma geog..[5]
 
Pgma geog..[4]
Pgma geog..[4]Pgma geog..[4]
Pgma geog..[4]
 
Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]
 
Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]
 
Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]
 
Literatura programa 4 2013
Literatura programa 4 2013Literatura programa 4 2013
Literatura programa 4 2013
 

Programa 2013 historia 2

  • 1. GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Ministerio de Educación Escuela de Comercio Nº 31 D. E. Nº 9 “Naciones Unidas” A. J. Carranza 2045 – 1414 Capital Federal HISTORIA de Segundo Año Programa Anual 2013 Profesores: Liliana Pérez y Leonor Chara Modalidad: Perito Mercantil con Especialidad Impositiva Contable. Objetivos de la asignatura: • Reconocer los procesos de cambio histórico. • Incorporar el lenguaje científico. • Dar cuenta de los procesos de formación y crisis de una sociedad. • Comprender los procesos de transición y de cambio revolucionario. • Promover el análisis crítico de los diferentes procesos- • Relacionar pasado y presente. Unidad I : Las sociedades americanas y las interpretaciones sobre su conquista - Las sociedades americanas antes de la conquista y el panorama en Europa antes de la expansión ultramarina. - La centralización de las monarquías y formación del Estado moderno europeo. El humanismo. - Primeras relaciones entre europeos y pueblos originarios de América. Unidad II: Las relaciones coloniales a través de la economía, la sociedad y el poder político (siglos XVI –XVIII) - Las economías coloniales. - El monopolio comercial y el contrabando - Las Reformas Borbónicas y la redefinición del vínculo colonial. - Conflictos sociales en la vida de las colonias: resistencias y rebeliones. Unidad III: La consolidación de la burguesía. - Las nuevas ideas. - Cambios políticos y sociales a partir de la Revolución Francesa. - La fábrica y nuevos grupos sociales en la primera Revolución Industrial. - La segunda etapa de los procesos de industrialización y la división internacional del trabajo. - Las revoluciones burguesas, la formación del capitalismo y el cambio histórico. Unidad IV: La Revolución de la Independencia en el Río de la Plata y la dificultad en la construcción del Estado Argentino - La disolución del vínculo colonial y el surgimiento de Estados Independientes en el Río de la Plata - La construcción del Estado Argentino. Las resistencias a la centralización política. Criterios e instrumentos de evaluación: Expresión oral y escrita apropiadas, precisión de las respuestas, capacidad para comprender los procesos y hacer relaciones en contexto. Para los alumnos previos regulares la prueba es oral; para los alumnos libres la prueba es escrita y oral. Bibliografía: Libros de 2º año de Historia de editoriales. Aique, Tinta Fresca y Maipue