SlideShare una empresa de Scribd logo
“ciudad” 1998, Eiti Stih
2° Foro Urbano para la Planificación Estratégica de Santa Cruz
TEMA:
ESTRATEGIAS DE LUCHA CONTRA LA POBREZA URBANA
DOCUMENTO BASICO PARA LOS GRUPOS DE TRABAJO
INVESTIGADORES:
Fernando Prado Salmon
Evans Gandarillas
Susana Seleme
Laura Zanini
Santa Cruz junio de 2000
ESTRATEGIA DE LUCHA CONTRA LAS CAUSAS DE LA
POBREZA URBANA
INDICE
Presentación
I. MARCO CONCEPTUAL
1. La pobreza es un efecto
2. El mundo es ajeno y global…la pobreza es nuestra y local
3. Las raíces históricas de nuestra inequidad
3.1 Concentración permanente de la riqueza
3.2 Predominio de un centro lejano
3.3 Creciente corrupción
3.4 Prácticas culturales poco orientadas a la actividad productiva
II LA ESPECIFICIDAD DE LA POBREZA URBANA CRUCEÑA
4. Ubicación y características de la pobreza cruceña
4.1 La pobreza cruceña y el contexto regional y nacional
4.2 La importancia de las diferencias internas
5. Pobreza generada por la estructura económica
5.1 Estructura económica, ocupación y pobreza
5.2 Alta concentración de los ingresos y mayor pobreza
5.3 Visión global de la economía urbana y la pobreza
6. Pobreza generada por la estructura sociocultural y política
6.1 Entre la premodernidad y la modernidad
6.2 Desmontando los mitos
6.3 La diferencia entre empleo y trabajo
6.4 Los índices de desarrollo humano
6.5 La exclusión social y los migrantes pobres; El núcleo de la pobreza
6.6 Mujer , Género y pobreza
6.7 La informalidad es sinónimo de pobreza
6.8 La salida de la pobreza por la educación
6.9 Salud: Satisfactor de la necesidad de sobrevivencia
6.10 Necesidades humanas de seguridad, recreación, identidad, deportes
6.11 La pobreza humilla
7. Pobreza y estructura física urbana
7.1 ¿Es relevante la variable físico espacial?
7.2 La ciudad que estamos construyendo
7.3 Algunas conclusiones
III ACCIONES ESTRATEGICAS
8. El carácter de la propuesta
9. Acciones Estratégicas para el desarrollo Económico con Equidad
9.1 Asegurar, legalizar y valorar los activos de los pobres
9.2 Promover y generar mejores oportunidades de ingreso y ocupación
9.3 Formación de recursos humanos para la actividad económica
9.4 Hacia una nueva gestión municipal para el desarrollo con equidad
10.Acciones Estratégicas para el Desarrollo Humano con Equidad
10.1 La educación como promotora de equidades para reducir la pobreza
10.2 El acceso a la salud y la nutrición como promotores de equidad.
10.2 La participación de los y las pobres en la toma de decisiones
10.3 Pedagogía ciudadana para una cultura urbana que promueva la convivencia
y la equidad social.
11.Estrategia para construir una ciudad que contribuya disminuir la pobreza
11.1 Descentralizar las acciones
11.2 Programa de recuperación y habilitación de áreas públicas
11.3 Programas de mejoramiento de barrio
11.4 Programas de ampliación del acceso a la tierra urbanizada para los pobres
11.5 Mejoramiento de la vivienda popular
11.6 Consolidar las redes jerarquizadas para la educación, salud y
abastecimiento
11.7 Mejorar el acceso al transporte para la población más desfavorecida.
12.Acciones estratégicas integradas y priorizadas por la sociedad civil
IV INSTITUCIONALIDAD Y GESTION PARA EL DESARROLLO CON
EQUIDAD
CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 1
ESTRATEGIA DE LUCHA CONTRA LAS CAUSAS DE LA
POBREZA EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA
PRESENTACION
Nuestra participación en el proceso de construcción del DIALOGO NACIONAL no es
esporádica ni empieza de cero: la propuesta que presentamos es la lógica continuación
de un proceso de Planificación Estratégica Participativa que como sociedad civil
inició el Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional (CEDURE ) en
1995 con el Informe de Desarrollo Humano “Elay Santa Cruz”, en el marco de un
trabajo auspiciado por el PNUD y más adelante continuó con los Lineamientos para
el Plan de Desarrollo del Área Metropolitana de Santa Cruz. 1
El último trabajo lo constituyen los Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo
Urbano Cruceño, cuyo corolario fue el I FORO URBANO, en junio de 1999,
donde, además de aprobarse ese conjunto de lineamientos con la participación y
validación de más 60 instituciones locales, se recomendó la creación y funcionamiento
de un Observatorio Urbano para hacer el seguimiento, monitoreo y evaluación de la
marcha de los citados Lineamientos Estratégicos.
Hemos propuesto a los responsables del Dialogo Nacional que, a partir de los valiosos
resultados obtenidos en ese FORO, se proceda a seleccionar y desarrollar aquellos
lineamientos estratégicos que tengan relación directa con las causas que producen
pobreza. Esta priorización nos permitirá formular una Agenda para combatir la pobreza
en la periferia urbana cruceña, seleccionando aquellos programas, proyectos y acciones
que se recomendará puedan ser encarados prioritariamente, por su pertinencia con el
tema de la pobreza urbana en Santa cruz de la Sierra.
Se cuenta ya con Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo Económico Urbano;
otros para promover el Desarrollo Humano, para adecuar la Estructura Físico Espacial
y Urbanística de la ciudad a los objetivos del desarrollo urbano y , por último ,
Lineamientos Estratégicos para desarrollar el Marco Institucional que necesita nuestra
ciudad.
Estos resultados se están presentando a este Segundo Foro Urbano de Planificación
Estratégica, y en esta particular ocasión, para contribuir a la elaboración de la
Estrategia de Lucha contra la Pobreza, con el fin de recibir los valiosos aportes de
los presentes al evento y seguir en el camino abierto de participación activa de la
sociedad civil en los destinos de su ciudad.
1
CONIN LTDA. 1997
CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 2
I .- MARCO CONCEPTUAL
1. LA POBREZA ES UN EFECTO
En el marco de una estrategia de lucha contra la pobreza, queremos, ante todo, dejar
establecido que partimos de la base de que la pobreza es sólo un efecto: es la
manifestación de distorsiones de la estructura socioeconómica y política que la genera y
la reproduce.
En ese marco, sostenemos que sin un enfoque que vaya a los orígenes, para constatar
que la pobreza no es una variable independiente, si no que más bien es un efecto de
razones y causas que se interrelacionan entre sí de manera perversa, se corre el
riesgo de recomendar acciones que sólo serán paliativos frente a un proceso que
reproduce permanentemente la pobreza y que por su propia fuerza borra todas las
demás acciones, realizadas sin duda con muy buena voluntad. Ese es un camino sin
salida.
De ahí que esta contribución a la estrategia para disminuir el impacto de la pobreza en
Bolivia , y en particular en Santa Cruz de la Sierra, parte de un análisis socio histórico
que considera a la pobreza en su dimensión objetiva : la realidad política y
socioeconómica, y en su dimensión subjetiva, que es la que inhibe la participación
efectiva de la población en las tareas del desarrollo. La pobreza, como veremos más
adelante, existió siempre, pero hoy ha adquirido un horizonte de visibilidad mayor por
el insostenible grado de acumulación al que ha llegado, al punto que las relaciones de
inequidad que ha producido y reproducido, frenaron y frenan cualquier intento de
desarrollo.
Según el Informe de Desarrollo Humano 2000, “la pobreza está condicionada por
relaciones sociales excluyentes y la desigualdad de oportunidades, lo que impide a una
parte de la sociedad adquirir las capacidades básicas que le permitan traducir sus
aspiraciones en proyectos de vida”.2
De ahí que entendemos la pobreza en Bolivia como fruto principalmente de una nefasta
y permanente distribución regresiva, inequitativa e injusta de la riqueza del país,
herencia de nuestra historia colonial primero y oligárquica después. Esta injusta
distribución es la que ha generado la sociedad altamente polarizada entre ricos y pobres
que hoy tenemos y el circulo vicioso del cual no podemos escapar.
2
PNUD. Informe de Desarrollo Humano en Bolivia. 2000. La Paz. Marzo 2000
CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 3
2. El MUNDO ES AJENO Y GLOBAL .…LA POBREZA ES NUESTRA Y LOCAL
Pero a su vez, esta injusta distribución de la riqueza tiene sus raíces, como decíamos, en
nuestro pasado colonial primero y neocolonial después.
El período colonial generó una aristocracia colonial expoliadora, por un lado y en sus
antípodas, siervos y esclavos con distintos nombres. La concentración de la riqueza no
podía ser más evidente. En el período republicano, los blancos conformaron oligarquías
criollas que se apropian de las tierras de las comunidades y continuaron utilizando la mano
de obra indígena bajo la forma de pongos, peones y otras modalidades.
En la segunda mitad del siglo XX, las oligarquías se convierten en élites locales totalmente
dependientes de los países industrializados centrales y sus intereses, salvo marcadas
excepciones. En correspondencia a estas élites, se conforma una nueva clase obrera y
asalariada que de todas formas estuvo muy lejos de recibir grandes beneficios aunque es el
período histórico en el que menos marcadas fueron las diferencias.
En las últimas dos décadas observamos la aplicación de políticas económicas que
responden a las formas que adopta el sistema capitalista mundial, de acuerdo a las
coyunturas y a su propio desarrollo. Merced a ello, hoy tenemos la expansión, reconversión
y reestructuración del capitalismo con un dominio hegemónico del capital financiero
globalizado.
A partir de esa nueva modalidad, la mayoría de los gobiernos contemporáneos se han visto
obligados a realizar cambios sustantivos, uno de cuyos ejes se asienta en los Programas de
Ajuste Estructural (PAE) bajo la consigna del “ achicamiento del Estado”.
La esencia de las transformaciones estructurales incluyen reformas económicas y jurídico-
legales profundas que cambian el rol del Estado y las relaciones de trabajo. En todo el
mundo se impone el uso de tecnología de punta que uniformiza la información , las
comunicaciones , las políticas mediáticas, las tendencias de la economía mundial y del
mercado global; de la circulación de mercancías y de las ganancias.
Los nuevos patrones de acumulación imponen nuevas relaciones político-sociales con los
actores populares. La marginalidad que antes planteaba políticas de integración, ha sido
reemplazada por la “ informalidad urbana”. Los y las pobres ya no son pobres, sino
informales 3
cuentapropistas , microempresarios-as, migrantes del campo , mineros y
campesinos “relocalizados” , para disfrazar el verdadero status de mujeres y hombres sub-
ocupados, desempleados, desocupados , marginados y excluidos.
3
Unda Mario, La Crisis Urbana en América Latina .8 Tesis. Poder y sociedad. Ed Nueva Sociedad. 1991.
Caracas
CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 4
Así, la pobreza se agudiza por ausencia de políticas públicas para la equidad en el desarrollo,
política que “supone el acceso de todos a capacidades básicas y a una búsqueda permanente
de igualdad en la diversidad, o igualdad en condiciones de afirmar la libertad real.” 4
En los
hechos, esa situación configura un tejido social disperso, fragmentado y heterogéneo de
actores sociales en el que coexisten viejas y nuevas demandas y necesidades insatisfechas.
En la práctica, la óptima utilización del capital global, optimización siempre asimétrica desde
el punto de vista social, genera la existencia de mayores contingentes de marginados y
excluidos sociales, disfuncionales al proceso de globalización y reproduce , al mismo
tiempo, la inequidad entre regiones, países y zonas de un mismo país.
Actualmente, segmentos sociales cada vez más crecientes tienden a ser excluidos del
mercado laboral capitalista, del trabajo asalariado y de ciudadanía . El crecimiento de la
pobreza es consecuencia de una política económica, cuyo rasgo distintivo es una aguda crisis
de reproducción social de las mayorías, privadas de un mercado para vender su fuerza de
trabajo 5
y los productos de su trabajo, ya sean por cuenta propia o de labores agrícolas .
El actual capitalismo mundializado de hoy, con su esquema de “globalización” plantea
nuevamente una realidad altamente concentradora y excluyente, en la que los
“globalizadores” concentran la riqueza y quienes están fuera del interés de la globalización,
quedan sin esperanzas de recibir sus beneficios.
3. LAS RAICES HISTORICAS DE NUESTRA INEQUIDAD
LA INEQUIDAD NOS ACOMPAÑO SIEMPRE …
Desde la Colonia hasta hoy, en todas las fases del proceso de desarrollo histórico , la
polarización permanente ha generado la existencia de una cultura local dependiente, parásita
y corrupta entre sus élites, así como prácticas culturales ineficientes, de baja productividad y
reacias a la innovación en sus sectores dominados.
A partir de esta visión histórica, con sus especificidades, la secuencia que nos ha
llevado a la consolidación de la pobreza sería la que graficamos a continuación y de la cual
obtenemos cuatro causas estructurales de la pobreza, que acompañan el proceso histórico
tomando distintas formas y que son las que siguen:
4
PNUD. Op. Cit.
5
Unda 1990 op. Cit.
CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 5
3.1 Concentración permanente de la riqueza, sea con la colonia, en el período
republicano como con la globalización. Hoy, el BID sostiene que América latina presenta
“la peor distribución de la riqueza en el mundo”. No obstante, debe rescatarse que la única
experiencia de redistribución del ingreso en Bolivia se produjo en 1952, con la Revolución
Nacional. Sería la excepción que confirma la regla, pues según Rodolfo Eróstegui, “En las
últimas tres décadas en nuestro país se han implementado políticas tendientes a concentrar
el ingreso en un sector de la sociedad sin pensar en políticas redistributivas…”
La pobreza, entonces, es el lógico corolario de esta tendencia histórica que es común en
toda América Latina como herencia de su pasado colonial y oligárquico.
3.2 Predominio de un “centro” lejano, desde la Corona hasta las transnacionales,
que dictan las normas del juego y extraen recursos de la colonia o del país periférico. En su
versión más moderna, tenemos el “ajuste estructural” que en más de 15 años de
aplicación no ha resuelto los problemas que nos aquejan.
Hoy, la globalización, según lo expuesto con anterioridad, mas bien tiende a
incrementarlos y consecuentemente ha aumentado la pobreza en diferentes niveles y la
brecha entre los pobres y el resto de la sociedad es abismal.
Centros
Coloniales
Período colonial
Señores
Siervos
Metrópolis
neocoloniales o
centrales
“centrales”
Oligarquias
Pongos
Paises industriales
desarrollados
Elites nacionales
Clase obrera y asal.
Capitalismo
internacional
globalizado
Elites “Globalizadas”
Pobreza “localizada”
CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 6
3.3 Creciente corrupción. A las imposiciones externas se agrega la inveterada
corrupción interna, fenómeno económico y sociopolítico que tiene un peso decisivo a la
hora de la distribución y redistribución del producto interno bruto social. La corrupción que
hoy alcanza magnitudes insospechadas en toda América Latina, ha sido destacada en el
último informe del BID como la más significativa del mundo. Al respecto, el investigador
Carlos Villegas sostiene que “La corrupción ha permeado élites e instituciones estatales
al extremo de socavar las raíces de la sociedad; millones de dólares benefician a un grupo
reducido de privilegiados ante los ojos atónitos e impotentes de la mayoría de la
población”.
3.4 Prácticas culturales poco orientadas a la actividad productiva y al uso
sostenible de los recursos, como herencia colonial y como resultado de estructuras que no
premian el esfuerzo y la producción, y que actúan sobre las élites pero también sobre los
dominados, a los que tampoco se le han dado oportunidades para la formación de un nuevo
capital . Esta desatención y despreocupación forma parte, entre otros, de una práctica que
ha tenido un peso fundamental en el proceso de modernización trunco que ha vivido
Bolivia.
Es obvio que estas cuatro causas son sinérgicas y se refuerzan e interrelacionan entre sí, por
lo que cualquier estrategia seria de combate a la pobreza debe enfrentarlos en forma
conjunta, si quiere tener algún éxito.
En la actualidad, una estrategia de lucha contra la pobreza, debe tomar en cuenta los
nuevos paradigmas de la modernidad y que hacen al desarrollo humano sustentable; al
desarrollo endógeno , al desarrollo local, a la economía popular, a la descentralización, a la
planificación participativa, al acceso a la tecnología y al control social.
Finalmente, el desarrollo social y el desarrollo económico se potencian mutuamente. El
crecimiento es imprescindible para dar viabilidad al desarrollo social , pero éste es
decisivo para que pueda haber un crecimiento sostenible. 6
6
.- Sen,Amartya. Conference on Economy Policy and Equity. IMF.June 1998
CEDURE Centro de estudios para el desarrollo Urbano y Regional 7
II. LA ESPECIFICIDAD DE LA POBREZA URBANA CRUCEÑA
4. UBICACION Y CARACTERISTICAS DE LA POBREZA CRUCEÑA
4.1. La pobreza cruceña y el contexto Regional y Nacional
Si uno observa superficialmente las cifras de la pobreza a nivel nacional,1
y las compara
con los datos que corresponden a Santa Cruz, se puede formar la imagen de que en Santa
Cruz la pobreza no tiene las dimensiones catastróficas que tiene en el resto del país.
CUADRO 1:INCIDENCIA DE LA POBREZA EN LA POBLACIÓN 1992
Localización
Bolivia
Departamento de
Santa Cruz
Ciudad de
Santa Cruz
Total Urbana Rural Total Urbana Rural Ciudad
Incidencia
% de población pobre
70,5 52,6 95,1 59,8 47,7 92,2 42,3
Fuente: INE, “Mapa de pobreza”.
Esta imagen es “estadísticamente” correcta pero como ya se ha dicho tantas veces, esos
“valores promedio” esconden una realidad marcada por enormes diferencias internas, más
marcadas en Santa Cruz que el resto del país.. En síntesis hay mucho dinero pero también
hay mucha pobreza, por lo que esa diferencia de casi 10 puntos entre la pobreza de la
ciudad de Santa Cruz y la pobreza promedio del país encierra sorpresas, como veremos
más adelante.
Si como dicen los datos del cuadro que mostramos a continuación, sólo el 31.6% de la
población de Santa Cruz es no pobre, y un 42.9% es pobre, entonces, si recordamos que la
ciudad de Santa Cruz ha superado el millón de personas, tendremos que en esta ciudad
430.000 pobres, todos ellos concentrados en la periferia Este, Sudeste y Sud de la ciudad,
fuera del 4° anillo. Una masa tan grande de pobres no existe en el país, con la excepción
quizá de El Alto.
CUADRO 2 : STA. CRUZ CIUDAD: POB. POR ESTRATOS DE POBREZA, EN %. 1992
Estratos
Localización
No Pobres Pobres
Con NBS
En umbral
de la
pobreza
Moderados
Extremos
Indigentes Marginales
BOLIVIA
Urbano
Rural
SANTA CRUZ
Urbano
Rural
CIUDAD DE
SANTA CRUZ
15,8
26,4
1,3
20,5
27,3
2,1
31,6
13,6
21,0
3,6
19,7
25,0
5,7
25,5
34,0
39,8
26,0
38,1
38,8
36,4
36,2
31,6
12,3
58,2
20,0
8,7
50,3
6,5
4,9
0,5
10,9
1,7
0,3
5,4
0,2
Fuente: INE, “Mapa de pobreza”
1
Nos referimos principalmente al mapa de la pobreza de UDAPSO de 1993, a los informes sobre Desarrollo
Humano del PNUD, al anuario estadístico de 1998 y la Encuesta Nacional de Empleo III de 1997 del INE.
CEDURE Centro de estudios para el desarrollo Urbano y Regional 8
Pero no se trata sólo de pobres. Son pobres urbanos, es decir pobres asentados en un
espacio relativamente reducido respecto al territorio, lo cual implica dos características
muy importantes:
• La posibilidad de atender sus demandas de servicios básicos de manera más eficiente
que a la población dispersa,
• El potenciamiento de los conflictos sociales y de la inseguridad ciudadana, por la
ruptura de los lazos familiares, la desaparición del control social y las expectativas
frustradas de integración.
Si observamos la composición de esta pobreza, el Informe sobre el Desarrollo Humano en
Santa Cruz del PNUD indica que ésta está conformada por un importante componente de
inmigrantes, y que estos migrantes a su vez son en buen porcentaje de origen rural.
Estamos pues frente a un fenómeno de pobreza masiva de origen rural, es decir de pobreza
rural trasladada al área urbana, tal como lo muestra el cuadro que presentamos a
continuación:
CUADRO 3: % DE MIGRANTES Y ORIGEN DE LOS MISMOS (IDH )
ORIGEN PORCENTAJE
Inmigrantes del área rural 53%
Inmigrantes de pequeños centros urbanos 25%
Inmigrantes de ciudades medianas y
grandes
22%
Total 100%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del censo 1992
Como dijimos, el Indice de Desarrollo Humano calculado por el PNUD 2
para el país y
varias ciudades y regiones, es la otra fuente que nos permite confrontar la pobreza urbana
en Santa Cruz con el resto del país.
En este caso también Santa Cruz presenta los valores más altos del país, como se observa
en el cuadro siguiente:
CUADRO 4: VALORES DEL IDH EN EL PAIS EN SANTA CRUZ
IDH para Bolivia 0.600
IDH para el Departamento de Santa
Cruz
0.749
IDH para ciudad de La Paz 0.807
IDH para la ciudad de Santa Cruz 0.853
Fuente: Elay Santa Cruz, 1995
2
PNUD – Gobierno Municipal de Santa Cruz – CEDURE “Elay Santa Cruz, informe sobre el desarrollo
Humano en Santa Cruz de la Sierra” 1995, Editorial El País.
CEDURE Centro de estudios para el desarrollo Urbano y Regional 9
Comparada con La Paz, la ciudad de Santa Cruz presenta un índice con tan sólo 4.6 puntos
de diferencia, (0.853 contra 0.807) que no es determinante, mientras que la diferencia es
importante si comparamos el departamento de Santa Cruz con el país, en cuyo caso Santa
Cruz aventaja con14.9 puntos, diferencia ya importante (0.749 contra 0.600).
4.2 La importancia de las diferencias internas.
Si además de tomar nota de que Santa cruz de la Sierra representa la mayor concentración
de pobres del país, a la ciudad le calculáramos el coeficiente de Gini para medir las
diferencias internas de la riqueza, probablemente encontraríamos que la ciudad de Santa
Cruz es la que presenta mayores fenómenos de concentración del ingreso, tal como muestra
el cuadro ya presentado. La importancia de estas diferencias internas es lo que justifica
plenamente que hablemos de prioridad de combate a la pobreza en una ciudad como Santa
cruz.
El cuadro 5 que presentamos a continuación, elaborado en base a diversas fuentes pero
comparables entre si, nos muestra no sólo que la concentración del ingreso es muy
marcada, sino también que ésta se ha incrementado desde 1988.
CUADRO 5: CIUDAD DE SANTA CRUZ : DISTRIBUCION DEL INGRESO
Tramos de ingreso
Porcentaje del ingreso total
Por trabajador
1988
Por hogar
1990
Por hogar
1997
Decil 1
Decil 2
Quintil 1
Decil 3
Decil 4
Quintil 2
Decil 5
Decil 6
Quintil 3
Decil 7
Decil 8
Quintil 4
Decil 9
Decil 10
Quintil 5
3,28
4,46
7,19
3,25
7,45
8,60
10,84
11,71
14,74
28,48
2,40
3,80
4,80
6,10
5,80
8,10
8,80
11,40
15,60
33,00
3.93
7,84
11,92
20,33
55,97
Fuente: 1988, CORDECRUZ – OIT – FNUP “Fuerza laboral y empleo en la ciudad
de Santa Cruz”.
1990, INE, “Encuesta de presupuestos familiares”
1997, INE “Encuesta nacional de empleo III”.
Los dos deciles más pobres, que en 1988 significaban el 7.74% de los ingresos, en 1997
reciben sólo el 3.93%, mostrando que está en acto un claro proceso de empobrecimiento.
Por otra parte, y complementando esa apreciación observamos que los dos deciles de
mayores ingresos, que en 1988 recibían el 43% del total de ingresos incrementan su
CEDURE Centro de estudios para el desarrollo Urbano y Regional 10
participación en 1997 hasta 55.97%, en un proceso de concentración del ingreso que es
innegable.
Ya dijimos que el otro indicador importante para verificar estas grandes diferencias
internas es el Indice de Desarrollo Humano, (IDH) calculado para Santa Cruz en 1995 3
el
cual ha sido desagregado por distritos y por género, con lo cual nos introduce también la
variable espacial, es decir a la concentración de ingresos le acompaña normalmente la
segregación social primero y la segregación espacial después.
CUADRO 6: CUIDAD DE SANTA CRUZ: ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO
POR DISTRITOS
Distrito Indice de desarrollo Humano Orden según IDH
11 0.888 1
1 0.864 4
2 0.885 2
3 0.869 3
4 0.859 5
5 0.817 7
6 0.803 9
7 0.795 10
8 0.737 11
9 0.808 8
10 0.820 6
Promedio ciudad 0.853
Como se puede observar, existen marcadas diferencias, de hasta 15 puntos entre los
distritos más ricos de las zonas acomodadas y los distritos populares. Los distritos dentro el
4° anillo y al norte, presentan altos índices de desarrollo humano mientras que los distritos
al Este (6 y 7) al sudeste (8) y al sur (9) presentan una concentración de los índices más
bajos.
Esta distribución espacial de la pobreza se confirma con la graficación para Santa Cruz del
mapa de la pobreza 4
que muestra las mismas pautas en la distribución espacial de la
pobreza, con muy pocas variantes y quizá con algo más de detalle.
3
Op. Cit.
4
UDAPSO – INE “Mapa de la pobreza” 1993
CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 11
5. POBREZA GENERADA POR LA ESTRUCTURA ECONÓMICA
5.1 Estructura económica, ocupación y pobreza
Una ciudad dinámica y emergente
Actualmente, Santa Cruz de la Sierra se constituye en el núcleo vital del Area
Metropolitana en formación y de su área de influencia, concentra la mayoría de la
población y abarca casi la totalidad de la industria, la agricultura comercial y la ganadería
relativamente tecnificada del departamento.
El dinamismo de la ciudad se ha visto reflejada por el crecimiento del PIB regional,
pero su impacto se diluye por su rápido crecimiento demográfico, la inmigración de
población que busca mejores oportunidades en la ciudad, la ausencia de un proyecto de
ciudad productiva – competitiva entre otras, por lo que el crecimiento económico no ha
generado un desarrollo con equidad.
Base económica débil y vulnerable: dependiente de sus recursos naturales
No obstante su rápido crecimiento económico, Santa Cruz de la Sierra se encuentra aún en
un proceso de afianzamiento de su propio desarrollo y en búsqueda de sus potenciales
ventajas competitivas de producción.
Los ingresos o recursos externos que dinamizan la economía urbana, tradicionalmente
fueron los hidrocarburos y en la última década han tenido una importancia creciente las
exportaciones no tradicionales vinculadas directamente a la agroindustria y los productos
forestales. El resto de los sectores, especialmente el comercio y los servicios, están muy
ligados a actividades que usufructúan de los recursos naturales.
Tanto en las exportaciones, como en las importaciones, las actividades terciarias de la
economía popular crecen desmesuradamente por cuanto el sector moderno de la economía
no tiene la capacidad de generación de empleos estable en otros sectores.
De esta manera, la base económica de la ciudad es débil por cuanto depende de unos pocos
productos exportables, lo cual significa una situación vulnerable y no sostenible que
impulsa a la mayoría de su población urbana a vivir del sector terciario e informal, lo cual
no garantiza ingresos suficientes para su desarrollo.
CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 12
Estructura económica y mercado de trabajo terciario e informal
La base de la estructura económica urbana se caracteriza por:
! La consolidación de la terciarización de la estructura sectorial, por cuanto en
1992 representaba el 94% de los establecimientos económicos y el 85% de su
personal ocupado. El comercio se constituye en la principal actividad (71%),
seguida de los servicios (23%), la industria (5%) y otros (1%).
A nivel de la población económicamente activa significó el 71% (1992), y las
encuestas de 1996 y 1997 confirma la consolidación de la terciarización económica
desde la década de los setenta. De esta manera, el Plan de Ajuste Estructural (PAE)
ha tenido un limitado impacto en el perfil productivo y la ciudad se constituye en un
gran centro comercial y de servicios de importancia nacional.
! Aumento sostenido de la informalidad del mercado de trabajo, que involucra a
un 60% de la población (especialmente en actividades terciarias) y el permanente
surgimiento de excedente de mano de obra (agravado por la presencia de la fuerza
laboral migrante) no se correlaciona con la baja capacidad del sector formal y en
consecuencia, el crecimiento de las actividades informales es ineludible.
Hoy se puede afirmar que la informalidad es sinónimo de pobreza: la creciente
informalidad significa menores ingresos y mayor vulnerabilidad, así como una
mayor explotación intrafamiliar.
Esta situación explica los altos niveles de desempleo y subempleo, agudizado por
los programas de ajustes estructurales de la economía que han conllevado a la
informalidad de la base económica urbana. Asimismo, obliga a la mayoría de la
población capitalina a sobrevivir a través de la autogeneración de empleo de baja
productividad que no ofrecen condiciones de ingreso y estabilidad ocupacional.
Esta situación también se refleja en el tamaño de los establecimientos, por cuanto un 50%
de la población está ocupada en pequeños establecimientos que generan hasta 4 empleos:
Tamaño
Periodo
1 – 4 5 – 19 20 y más NS / NR
Junio 1996 50,9 18,8 17,4 12,9
Noviembre 1996 53,0 19,9 20,0 6,9
Noviembre 1997 46,7 25,6 25,0 2,4
Fuente: INE, Encuesta Nacional de Empleo I, II y III.
CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 13
Entre el total de la población ocupada en 1997, el 76% solamente tiene un nivel de
instrucción hasta secundaria (bachiller) y se concentra en 3 grupos ocupacionales: operarios
y artesanos (24,1%), vendedores y trabajadores de servicios (22,4%) y trabajadores no
calificados (13,0%), alcanzado el 60% de las ocupaciones. Entre las mujeres se destaca la
ocupación de vendedoras y trabajadoras de servicios (37,4%) y entre los hombres, los
operarios y artesanos (31,8%).
Limitada participación del sector formal
El comportamiento del sector formal de la economía en la última década, presentó las
siguientes limitaciones para la generación de empleo e ingresos:
! Reducción de la participación estatal en el mercado laboral como consecuencia
de diferentes políticas en el marco del ajuste estructural: privatización,
capitalización, entre otras. Entre 1988 y 1997 existió una disminución del 14,3% al
7,7%, es decir un 50%.
! Persistencia de la poca dinámica empresarial en la creación del empleo
derivada de tasas de crecimiento insuficientes, su tamaño relativamente pequeño y
por la tecnología relativamente intensiva en capital utilizada.
De acuerdo con lo anterior, existe una tendencia decreciente en actividades asalariadas
de acuerdo a las categorías ocupacionales, como consecuencia de que entre 1992 y 1997 la
PEA asalariada disminuyó del 64,4% al 54,9%, es decir un 2% por año.
Alta participación de la población en la economía y en el subempleo
En general, se observa la existencia de una tendencia hacia una mayor participación de la
población en diferentes actividades económicas, como consecuencia de la necesidad de
ocupar fuerza de trabajo llamada “secundaria” para cubrir los ingresos básicos de los
hogares. Esta situación se expresa en un constante incremento de las tasas de
participación global entre 1976,1992 y 1997, periodo que pasó del 48,2% al 51,8% y
52,8%, donde la participación femenina fue la determinante al incrementarse del 27,2% al
38,2% y 41,1%.
No obstante las altas tasas de participación, una oferta laboral en permanente crecimiento y
una base económica débil y vulnerable, la desocupación abierta se mantuvo alrededor del
3% entre 1992 y 1997 que de acuerdo a la metodología oficial del INE corresponde a
quienes “buscaron activamente trabajo durante el periodo de referencia”.
CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 14
En función de las características del mercado de trabajo de la ciudad, la aparente baja
desocupación se explica, mas bien se esconde por las siguientes variables:
! El crecimiento del empleo en el sector informal,
! Participación creciente de aspirantes (jóvenes) en el mercado de trabajo, y
! Aumento de empleos con jornadas de trabajo parcial y de corta duración.
Por consiguiente, la subutilización de la fuerza de trabajo define mejor la carencia de
empleos con calidad y cantidad necesarios, por cuanto se refiere a la inserción de la mano
de obra en el mercado laboral que no reúne las condiciones adecuadas y que no le reporta
ingresos suficientes para atender sus necesidades básicas.
El subempleo por horas trabajadas (menos de 40 horas) reflejado en las ultima 3
encuestas para Santa Cruz de la Sierra alcanza un promedio del 28%:
Periodo 1 – 15 horas 16 – 25 horas 26 – 39 horas 40 y más horas
Junio 96 8,3 9,4 9,4 72,9
Noviembre 96 10,9 10,9 9,1 69,1
Noviembre 97 3,2 9,5 12,2 75,1
Fuente: INE, Encuesta Nacional de Empleo I, II y III.
A nivel nacional (1996) se ha estimado que el subempleo por ingresos (insuficientes para
financiar el costo de la canasta normativa de alimentos) alcanzó en promedio al 61% de los
ocupados en Santa Cruz de la Sierra y las otras ciudades capitales.
De esta manera, el nivel de desempleo o la subutilización global de la economía alcanza al
29,05%, tasa resultante de la redistribución de los ingresos de los subocupados entre el
número de puestos de trabajo que remunere el valor de la canasta1
.
Para Santa Cruz de la Sierra, el INE ha estimado para 19972
una población subempleada
visible (por horas) e invisible (por ingresos) según la actividad económica principal del
18,1% de la población ocupada, concentrándose en el comercio (32,4%), industria
manufacturera (21,3%) y en hogares privados (9,49), que totalizan el 63,2% del subempleo.
Consecuencia de la crisis económica, a inicios del 2000 se considera que los indicadores
del desempleo y subempleo presentan una situación más crítica, tal como se indica en el
siguiente recuadro que ilustra la situación de los pequeños industriales.
1
Foro Jubileo 2000, “Empleo e Ingresos”, 2000.
2
Encuesta Nacional de Empleo, Noviembre de 1997.
CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 15
PEQUEÑOS INDUSTRIALES SE QUEDAN SIN TRABAJO
Y PIERDEN MAQUINARIA
“Más de 700 familias dedicadas a la pequeña industria se vieron obligadas a dejar de
producir y a vender sus herramientas de trabajo. No encuentran mercados para sus
productos y tienen problemas para pagar sus créditos.
Entre los sectores más golpeados se encuentran los de confección y calzados. El primero
ha visto bajar su producción más del 80%, prueba de ello es que de 500
confeccionistas…sólo quedan 150. Añade Walter Nogales, Presidente de la Asociación de
confeccionistas, cada microempresa que aún queda redujo su personal a sólo 4 empleados.
El sector calzados pasa por una situación similar. Afines de 1997… sumaban unos 1.000
talleres que daban empleo a cerca de 20.000 personas. Antes teníamos 250 asociados y
hoy son sólo 80, indica Julio Vargas, Presiente de la Asociación… ‘ahora los fabricantes
de calzados se han convertido en vendedores de zapatos brasileños’, lamentó el Gerente de
ADEPI, Ovidio Bascopé”. (El Deber, 5/06/2000).
Por otra parte se observa una precariedad de las condiciones laborales en los distintos
sectores, así como de un deterioro de las mismas en que se realiza el proceso de trabajo,
como consecuencia de:
! Una participación creciente en empleos de baja productividad
! Pocos avances en la modernización de los procesos productivos
! Creciente eventualidad de los contratos de trabajo en todos los sectores que afecta la
estabilidad laboral
! Aumento de las jornadas parciales y tendencia al incremento del tiempo de trabajo.
5.2 Alta concentración de los ingresos y mayor pobreza
La pobreza en Santa Cruz se concentra en su capital
En 1992, la incidencia de la pobreza en Santa Cruz de la Sierra alcanzaba al 42% (57.769
hogares habitados por 267.880 personas) por cuanto no tenían un acceso apropiado a
servicios básicos, educación, salud y/o vivienda lo que significaba graves limitaciones en su
desarrollo humano3
.
3
UDAPSO, “Mapa de Pobreza”, 1993.
CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 16
Aunque la incidencia de la pobreza rural en todo el departamento alcanza al 92% de su
población (300.739 personas), la población pobre capitalina era ligeramente inferior. De
acuerdo a las altas de crecimiento de la ciudad para el año 2000 se considera que los
pobres capitalinos ya son cuantitativamente mayores que la totalidad rural departamental y
cuya concentración podrá tener consecuencias sociales graves.
La estratificación social de los hogares de la ciudad, basándose en el índice de intensidad,
muestra que entre los hogares pobres el 6,6% se encuentra en extrema pobreza (indigentes
y marginales) y el 35,4% en pobreza moderada. Entre los considerados no pobres, el
32,7% satisfacen sus necesidades básicas y el 25,3% se encuentran en el umbral de la
pobreza, estrato que en épocas de crisis económicas pueden pasar fácilmente a la pobreza,
por cuanto mínimamente satisfacen sus necesidades básicas y son vulnerables a la misma,
tal como se demuestra en el recuadro anterior.
El PIB per cápita por Distritos Municipales muestra una ciudad dual
Las desigualdades también se reflejan a nivel del PIB per cápita según la localización de la
población por Distritos Municipales. Con relación al PIB per cápita promedio de la ciudad
($US 5.217, según poder paritario adquisitivo de 1992):
! Solamente 5 de los 11 Distritos Municipales superan el promedio y corresponden a
aquellos que hasta los primeros años de la década de los ochenta tenían Unidades
Vecinales consolidadas urbanísticamente y contaban con la infraestructura
sociosanitaria y servicios adecuados, tales como el “Casco viejo”, Equipetrol,
Urbarí, Las Palmas, entre otras.
! Contrariamente los 6 restantes son Distritos Municipales nuevos y los más
periféricos de la ciudad, con carencias de muchos servicios y se encuentran por
debajo del promedio de ingresos de la ciudad (Pampa de la Isla, Villa 1° de Mayo,
Plan Tres Mil, y otros).
Mayor polarización entre ricos y pobres
El ingreso promedio de los hogares de la ciudad en 1992 (Bs. 1023) era un 29% mayor al
promedio nacional de las ciudades capitales. Sin embargo, solamente el 56% de los
hogares cruceños obtuvieron un promedio de ingresos superiores al promedio nacional, lo
cual guarda una relación similar con los hogares considerados no pobres del Mapa de
Pobreza.
Existe una correlación directa entre el nivel de instrucción alcanzada y los ingresos, donde
la falta de oportunidades en educación se traduce en pobreza. De acuerdo a la “Encuesta de
Presupuestos Familiares” del INE, en 1990 solamente los jefes de familia que habían
CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 17
alcanzado un nivel educativo hasta secundaria superaban el promedio de ingresos de la
ciudad. Para 1997 dicha correlación es aún más exigente, por cuanto solamente quienes
habían obtenido logros educativos de nivel técnico o universitario superaron el promedio de
ingreso de la ciudad que fue de Bs. 2.830,63:
Nivel de
instrucción
Ninguna Primaria
Secunda-
ria
Normal Técnico
Univesi-
tario
% del ingre-
so promedio
44,1 69,7 97,7 86,3 168,2 184,1
Fuente: INE, Encuesta Nacional de Empleo, 1997.
Considerando que el 76% de la población ocupada había alcanzado hasta el nivel de
secundaria, significa que solamente el 24% de los jefes de hogar superaba el promedio de
ingresos de Santa Cruz de la Sierra.
Durante el periodo 1988 y 1997, la distribución de los ingresos presenta una tendencia
hacia una mayor concentración y en consecuencia de mayor pobreza.
Santa Cruz de la Sierra: Distribución del ingreso (%)
Año Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5
1988 (por trabajador) 7,74 10,44 16,05 22,51 43,22
1990 (por hogar) 6,21 10,90 13,91 20,20 48,60
1997 (por hogar) 3,93 7,84 11,92 20,33 55,97
Fuente: 1988 (CORDECRUZ - USAID), 1990 Y 1997 (INE).
En los 3 años de referencia se muestra una marcada desigualdad en la percepción de los
ingresos, la cual es todavía mayor si se considerara los ingresos de las propiedades que se
concentran en los quintiles más altos.
El quintil de más altos ingresos presenta una alarmante tendencia a una concentración
mayor ya que para 1997 conjuntamente con el quintil 4 acumulan el 76,3% de los ingresos
totales. En contrapartida, los 3 primeros quintiles presentan una disminución de los
ingresos, lo cual significa una creciente polarización entre pobres y ricos.
CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 18
5.3 Visión global de la economía urbana y la pobreza
Dualización de la base económica en la globalización
Santa Cruz de la Sierra, como ciudad dinámica y emergente, se ha ido constituyendo en
foco de la internacionalización de la economía nacional, a través de la transformación de su
base económica que presenta dos dimensiones:
! Un sector moderno vinculado e integrado al exterior, donde los patrones de
producción y consumo no se diferencian substantivamente en el ámbito
internacional. Se expresa directamente con los programas de privatización y
capitalización emprendidos y el sector terciario es el que muestra un crecimiento y
consolidación más rápido, orientando el gasto hacia un tipo particular de producto y
servicio, vinculado con los procesos de globalización, donde se destaca la creciente
sofisticación de la intermediación financiera, el desarrollo de las
telecomunicaciones y la diversificación de las exportaciones no tradicionales.
! Al mismo tiempo, se han generado procesos de segregación y concentración de
ingresos, lo que se demuestra a través de acceso diferenciados a los servicios y
bienes urbanos. Además el proceso de urbanización se presente para la mayoría de
los sectores como rezagados de la provisión de elementos de infraestructura y
equipamientos básicos, por lo que la urbanización acelerada se ha visto acompañada
también por aumentos cuantitativos de población en condiciones de pobreza.
Las exportaciones no tradicionales, vinculadas especialmente a la agropecuaria, no son
suficientes todavía para generar mayores oportunidades en la economía urbana y el sector
extensivo primario de su área de influencia para ser competitivo es un expulsor de mano de
obra, por lo que el problema del empleo es cada vez más urbano y con alternativas
dirigidas casi exclusivamente al comercio y los servicios informales que no aportan a la
productividad de la ciudad.
Esta doble dimensión significa un doble desafío para alcanzar los objetivos del desarrollo
económico de Santa Cruz de la Sierra: hay que satisfacer los requerimientos de servicios,
equipamientos y funcionalidad que se imponen con la globalización y al mismo tiempo, es
imperativo impedir el deterioro de la situación socioeconómica de la mayoría de la
población e impulsar el crecimiento y desarrollo de los grupos urbanos en condiciones de
pobreza
Economía de mercado sin proyecto de ciudad
Los procesos de privatización, de reducción del tamaño del Estado, de liberalización de
mercados y de eliminación de subsidios, son equivalentes a una descentralización de las
CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 19
decisiones económica a favor de los agentes concurrentes a los mercados (productores y
consumidores).
Pero, las decisiones a favor del mercado y la inexistencia de un proyecto de ciudad
productiva, introducen nuevas ambigüedades y tensiones en el proceso de construcción de
Santa Cruz de la Sierra. Se trata de enfrentamientos de intereses de empresarios y
ciudadanos, tal como ocurre con los conflictos ambientales o en los negocios inmobiliarios,
donde se enfrentan intereses específicos de cómo debe y puede hacerse la ciudad.
Asimismo la economía de mercado deja fuera a una mayoría de la población excluida del
mismo por bajos ingresos, considerando que es la demanda solvente la que define las
prioridades de inversión. La pobreza se agudiza sin políticas públicas para la equidad en el
desarrollo, ya que por ejemplo mientras que la oferta e inversiones en universidades
privadas en la última década creció sostenidamente, en el Plan 3000 la pobreza aleja a los
jóvenes de las escuelas con precaria infraestructura y falta de ítem para los maestros.
A nivel general, es necesario que en los “desplazamientos autónomos” del crecimiento
económico, el municipio se involucre en temas de la microeconomía y la mesoeconomía,
especialmente con relación a las complementariedades estratégicas de las decisiones de
inversión con el sector privado, la regulación de los servicios de infraestructura, incluyendo
la defensa del consumidor y el desarrollo del conocimiento y la tecnología.
El éxito de atraer inversión y promover la competitividad por el sector privado, sin un
proyecto de ciudad, puede significar restar autonomía y posibilidades al municipio para
hacer frente a los impactos sociales y ambientales negativos que pudieran acompañar a los
proyectos y que sean productores de desigualdad, exclusión social y degradación.
Descentralización y ausencia de gestión municipal en la promoción económica
La descentralización, en el contexto de la globalización implica generar dinámicas
tendientes a fortalecer la ciudad como un centro de prácticas productivas. En esta
concepción, el Gobierno Municipal todavía no se ha convertido en gestor y promotor del
desarrollo económico y generador de condiciones de competitividad y equidad.
La incorporación de la problemática del desarrollo económico al escenario de la
administración local, en especial en lo que se relaciona con la promoción del desarrollo
económico de la ciudad y las contribuciones a la reducción de la pobreza, está demandando
del municipio asumir tareas nuevas, tales como:
! El manejo de información distinta y el trabajo en dimensiones no tradicionales y
con métodos no convencionales.
! La reunión de esfuerzos generalmente dispersos.
CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 20
! La articulación de los proyectos con los objetivos propios del desarrollo.
! La descentralización y delegación a los barrios de obras y servicios.
La crisis del desarrollo de la ciudad manifestado en un acelerado proceso de urbanización,
rezagada y/o con poca efectividad en la provisión de la infraestructura y equipamiento
básico, ha implicado en consecuencia, el crecimiento de la población en condiciones de
pobreza, lo que impone nuevas áreas de gestión y de acción, prioritarias para el Gobiernos
Municipal.
La inexistencia de un proyecto de ciudad productiva, aunado a la incipiente administración
y gestión en temas de la economía urbana, implica que el impacto socioeconómico de las
inversiones del municipio (de un presupuesto aproximado de $us 100 millones anuales) se
diluya y no contribuya a los requerimientos para la competitividad de la ciudad.
CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 21
6.- POBREZA GENERADA POR LA ESTRUCTURA SOCIOCULTURAL
6.1.-Entre la premodernidad y la modernidad
En 1.950 la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con escasa agua potable y poca luz eléctrica sin
pavimento ni alcantarillado sanitario en la mancha urbana, contaba con una población de
43.000 habitantes. Cincuenta años más tarde ha llegado a un millón. La tasa de crecimiento
anual era de 2.8 %, antes de los años ‘50. Entre esa fecha y 1976, aumentó a 7.1% y
actualmente se sitúa cerca de 6 %.
En 1.966 había residido siempre en la ciudad , 82 % de la población. En 1992, según el
Censo de ese año, 40.6% era originaria de otros lugares; 41 % de los migrantes provenían
del campo y centros menores del llano; 35 % procedía de los valles, mientras que 21 % lo
hacia desde el Altiplano y 3 % del exterior. 63.3 % de la PEA , entre 15 y 64 años , era
migrante. Cerca de 68 % de la PEA ocupada era también migrante. 1
El descontrolado proceso de urbanización y crecimiento explosivo de la población de Santa
Cruz de la Sierra, más que un resultado sostenido del desarrollo de las fuerzas productivas, es
producto, entre otros factores, de la expulsión a la ciudad desde las zonas rurales
empobrecidas del Altiplano y los Valles del país , como del propio departamento. Se trata de
una urbanización de la pobreza a través de movimientos migratorios.
Merced a esa realidad, la sociedad cruceña es hoy multicultural y multiétnica con notorias
brechas de inequidad: la incidencia de la pobreza en la ciudad alcanzaba, según el Censo de
1992 , 42% de la población sin cobertura apropiada de servicios básicos, salud, educación y
vivienda , con las consecuentes desventajas para su desarrollo humano.
El proceso de urbanización y crecimiento no ha tenido un liderazgo, personal o colectivo, que
encarne el proyecto de construcción de la ciudad tomando en cuenta la totalidad , con el
objetivo de rescatar el criterio de unidad en la diversidad y el de la riqueza en las diferencias
de los actores sociales locales , con sus múltiples identidades, culturas, ventajas y
aspiraciones .
Pero tampoco ha sido acompañado por un proyecto participativo de construcción de
ciudad competitiva económica y socialmente, que fortalezca el capital social y humano de
la comunidad , con capacidad de integración frente a la dispersión . Tampoco ha impulsado
la creación de una pedagogía ciudadana que socialice la información y el conocimiento en
aras del interés y del bien común, con campañas educativas para generar y desarrollar una
cultura urbana que supere la desinformación y el desconocimiento sobre los deberes y
derechos ciudadanos.
Hoy existe una marcada diferenciación social , económica, cultural, étnica y espacial, lo que a
su vez impide una integración social horizontal y más bien habla de un sociedad fragmentada,
insolidaria y dispersa, sin mecanismos de integración sociocultural que disminuyan los
1
.- Elay Santa Cruz. Informe del Desarrollo Humano de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra. PNUD Y
Gobierno Municipal. 1995.pp 31-35
CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 22
efectos de marginalidad y exclusión que genera la pobreza. Actualmente, la ciudad no
garantiza la prueba de fuego de la ciudadanía, que es la heterogeneidad, pues es en ese
campo donde se debe practicar el respeto común a los derechos entre personas de diferentes
orígenes, culturas, credos y otras condiciones. 2
A su vez, el marco institucional tiene vacíos legales y jurídicos que impiden una adecuada y
eficiente gestión urbana, ante falencias tan notables como que el Gobierno Municipal no
tenga un Plan de Desarrollo Municipal. De ahí que la gestión municipal es débil,
improvisada, permisiva y con indicios de corrupción. Paralelamente, el Gobierno
Municipal no ha estimulado el uso de prácticas deliberativas y participativas para la
planificación, ni utilizado los instrumentos de gestión concertada, ni de construcción de
consensos con la sociedad civil para encarar el desarrollo de la ciudad, para oír las voces de
la gente, atender las demandas y buscar en conjunto soluciones y respuestas para aliviar la
pobreza y prevenir los conflictos .
El Gobierno Municipal no ha tenido la capacidad de generar nuevas formas de acción con
el sistema de actores sociales. Uno de los más graves problemas de su actuación es la
excesiva concentración y centralización de la gestión , así como la falta de voluntad
descentralizadora para crear Subalcaldías, y delegar competencias a los distritos municipales.
Por el contrario, estos se han convertido en apéndices del ejecutivo municipal, lo que impide
el surgimiento de nuevas centralidades.
Por su parte, los partidos políticos pierden cada más mayor credibilidad por sus prácticas
poco transparentes y más bien prebendales y por el autismo con que se enfrentan a la
sociedad civil de la que están alejados. La política clientelar que ejercitan corrompe con su
habitus prebendal , práctica basada en el intercambio de bienes y servicios materiales y
simbólicos, traducidos en el voto a cambio de favores o prebendas . Este habitus impide,
al mismo tiempo, la consolidación de una administración eficiente, con acumulación de
experiencia, pues con cada nuevo gobierno municipal, se barre casi toda la planta de personal
anterior para dar empleo a los nuevos correligionarios.
El instrumento de la planificación participativa ha sido desvirtuado por el habitus
clientelar de los partidos políticos vía la cooptación de gran parte de los dirigentes del
Comité de Vigilancia, de FEJUVE, de las Juntas Vecinales, de los distritos municipales y de
gran parte del sector informal. Éste, además de desempeñar sus actividades en casi todo el
espacio urbano, influye drásticamente en él y tiene una capacidad enorme de movilización y
presión , es presa fácil del habitus clientelar de los políticos.
La sociedad cruceña es clasista y de ahí que la cultura oficial, expresión de la clase
económica y socialmente dominante , es elitista, conservadora y no acepta al “otro”
diferente. Por eso no ha asimilado la calidad multicultural y multiétnica de la ciudad, ni ha
incorporado las identidades de los migrantes, sobre todo de los pobres de origen andino, a
quienes acusa de avasallamiento.
2.-Dahrendorf , Ralph “ La Naturaleza Cambiante de la Ciudadanía” en La Política Revista de
Estudios sobre el Estado y la Sociedad. Piados. 1997.
CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 23
En contrapartida, la cultura popular es débil y aun no tiene expresiones orgánicas
concurrentes ni espacios de socialización y vida en comunidad, así como tampoco
capacidad de integración sociocultural que disminuya la marginalidad, la exclusión y los
altos costes sociales de las llamadas políticas de ajuste estructural.
Si bien las elites locales han tenido capacidad de convertir a la región y a la ciudad
capital en las más competitivas del país y parte de esas elites ya está en el marco de la
globalización, han concentrado el excedente con la consiguiente escasa redistribución de la
riqueza , lo que ha incidido en la falta de oportunidades de educación, conocimiento, salud,
bienestar y calidad de vida para las mayorías. Ello ha puesto al descubierto el egoísmo de lo
privado y las inequitativas relaciones sociales frente a una realidad urbana con elevados
índices de pobreza crítica.
El dinamismo de las élites no ha generado una creciente oferta de empleo productivo,
y su propia competitividad sistémica se ha visto afectada por la falta de calificación de
capital humano para la producción. Tampoco existe una política concertada entre la esfera
pública y la elite económica para hacer del municipio un productor de empleo y calidad de
vida.
Por otra parte, existe una marcada discriminación a la participación política de mujeres,
jóvenes y representantes de grupos étnicos y falta de atención a las necesidades y demandas
de esos actores locales, lo mismo que a la gente de la tercera edad, a pesar de la
incorporación de los enfoques de género, generacional y étnico en las gestiones municipal y
prefectural.
Las inequidades de género se desnudan a la hora de comprobar las discriminaciones en
el acceso a los bienes, servicios, prestigio, libertad y poder para las mujeres . Una mirada
de género a la sociedad cruceña, que se mueve entre tradición y modernidad, entre
precapitalismo y capitalismo, descubre la persistencia de un sistema de valores patriarcales
quizás menos rígidos que antaño, pero siempre basados en el control social y la
interdependencia afectiva que se disimula en las apelaciones simbólicas de liberalización, no
exentas de frivolidad, reiterada violencia intrafamiliar y con una marcada ausencia de
mujeres en todas las esferas del poder político, merced a la ideología patriarcal.
En un marco descontrolado de urbanización de la pobreza, Santa Cruz de la Sierra se
inscribe dialécticamente en el contexto de desmodernización y de globalización . Así, la
ciudad presenta un universo abigarrado de actores sociales, con especificidades diversas
y una heterogeneidad sociocultural repleta de demandas, necesidades insatisfechas y
tensiones de todo tipo , con una marcada diferenciación social y elevados índices de pobreza.
A las viejas y siempre actuales demandas de empleo, mejores salarios, salud , educación y
vivienda, hoy se suman las demandas de género, generacionales de jóvenes, niños-niñas, y
personas de la tercera edad; étnicas, territoriales, culturales, ecologistas y socioespaciales.
Este cuadro habla de un tejido social fragmentado y disperso, competitivo, que tiende a
romper los lazos de solidaridad y a barrer las actitudes de tolerancia frente al otro, al
CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 24
diferente, poniendo en cuestión la convivencia misma, con obvias secuelas de violencia y
delincuencia, ante la falta de oportunidades .3
6.2.- Desmontando los mitos del desarrollo cruceño .
Los datos registrados en los capítulos precedentes y el bosquejo entre la premodernidad y la
modernidad son la base para empezar a desmontar el mito ideológico que ha cubierto,
hasta hoy, con un velo impenetrable las verdaderas relaciones sociales, sustituyendo la
verdad por las apariencias. 4
La otra cara del desarrollo cruceño desnuda la de las
cantidades absolutas frente a la de los porcentajes relativos. Según éstos, la ciudad de Santa
Cruz tiene el menor índice de pobreza y el mejor índice de desarrollo humano a nivel
nacional, pero al mismo tiempo tiene, en números absolutos , la mayor cantidad de pobres,
cerca de 500.000, en relación con los departamentos mas pobres, debido en gran parte a la
migración de las paupérrimas zonas de expulsión, que coloca a ciudad con los mayores
índices de vulnerabilidad social .
Sobre esa base , se intentará desmontar el mito del desarrollo cruceño para abordar una
estrategia de lucha contra la pobreza a partir de las siguientes variables : la diferencia entre
empleo y trabajo; los Indices de Desarrollo Humano y los datos estadísticos del distrito 8, el
más pobre de la ciudad; la situación de los migrantes pobres como las mayores víctimas de
la exclusión social; la situación de las mujeres desde la perspectiva de género y desde la
múltiple dimensión de la pobreza: como mujeres, como informales, como migrantes; la
informalidad como sinónimo de la pobreza; la falta de educación como el más importante
obstáculo para salir de la pobreza, y una somera descripción de las falencias en la
satisfacción de necesidades humanas básicas de salud, seguridad y recreación.
6.3.- La diferencia entre empleo y trabajo
Una ciudad que se urbaniza sin industrialización y , por ende, sin que el sector formal
de la economía, ya sea privado o estatal, tenga capacidad de generar empleo productivo
deja de satisfacer una de las principales demandas urbanas : el empleo.
La marcada terciarización de la estructura económica, como se indica en el acápite anterior,
que entre comercio y servicios concentra más del 60% de la economía, exige tomar en
cuenta la diferencia entre empleo y trabajo para vincular ambos conceptos a los problemas
de la pobreza urbana de los y las migrantes, de quienes componen el universo de la
informalidad, así como a la situación de la mayoría de las mujeres y el trabajo doméstico que
realizan, como parte los grupos sociales más vulnerables.
El empleo se refiere a la acción remunerada, vinculada a un agente económico, ya sea
trabajador asalariado (a) o trabajador (a) por cuenta propia, autónomo (a) , siempre fuera del
hogar, es decir en el ámbito público, que otorga identidad social y permite la participación en
organizaciones colectivas como empresas o sindicatos y cuya regulación deriva de
instituciones propias del mercado laboral pues tiene valor de mercado.
3
.- Seleme, Susana. La Ciudad y los Actores Sociales. Monografía .Diplomado en Gobiernos Locales y
Municipios. Santa Cruz de la Sierra. 1999.
4
.- Markovic, Mihailo. Dialéctica de la Praxis. Amorrortu editores. Buenos Aires. 1972 pp. 121-122
CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 25
En cambio, la noción de trabajo es mucho más amplia y guarda relación con las formas
en que las personas se integran a la sociedad. Es el caso de las amas de casa, a quienes
los censos de población y empleo consideran como “ inactivas”, dado que su trabajo no
tiene reconocimiento social como empleo. Es el mal llamado “ trabajo invisible” o
“ secundario” , denominación que no toma en cuenta que sin su aporte sería imposible la
reproducción social. En la categoría trabajo se inscriben el trabajo informal y el trabajo
doméstico. Ninguno alcanza igual significación que el empleo, porque no tienen valor de
mercado. 5
Las desventajas de las actividades no consideradas como empleos, comprenden no
sólo a las mujeres, sino también a la categorización en general de la actividad trabajo, sin
distinción de sexo, pues tanto a hombres como a mujeres les afectan sus características
principales: la informalidad, la discontinuidad y el subempleo, aunque todas ellas golpeen
con mayor rigor a la fuerza de trabajo femenina, que ocupa una porción significativa de la
categoría trabajo. 6
6.4.-Los Indices de desarrollo Humano
Según datos de prensa actualmente viven en Santa Cruz 143.715 familias en niveles de
subsistencia, es decir 25. 600 más que en Potosí o 138.200 más que en Pando. 7
En 1993,
según el Mapa de la Pobreza de UDAPSO, 43% de los hogares de Santa Cruz de la Sierra
eran pobres, como ya se vio en el Cuadro 2 y en la estratificación social de los hogares y
el índice de intensidad de la pobreza , en el apartado 5. 2 . Ello significa, en términos
absolutos, que en el presente año 2000, ante una situación de mayor pobreza por la crisis
económica, pueden haber cerca de 500.000 pobres, con una concentración espacial fuera del
Cuarto Anillo.
El Cuadro 6, que ya vimos, refleja el Indice de Desarrollo Humano por distritos. En él se
pueden observar que los distritos a partir del Cuarto Anillo, hasta el 10mo. tienen índices
inferiores a la media de 0.853. Las diferencias se observan en los indicadores del PIB/
cápita, los años de escolaridad de la población mayor a 15 años, seguidas por esperanza de
vida y tasa de alfabetización.
El Distrito 8 , donde está ubicado el populoso Plan Tres miles, presenta los más bajos
niveles en todas las variables , con un IDH de 0,737. En él se concentran los niveles de
pobreza más críticos de la ciudad. En el ámbito del saneamiento básico, el Plan Tres Mil está
fuera de la red de alcantarillado sanitario; 17 % no tiene instalación sanitaria alguna y 41 %
tiene pozo o letrina sin descarga de agua. 8
Según el estudio realizado por el Plan de Alivio a la Pobreza, ejecutado en 1999, de 115.000
habitantes que tiene el Distrito 8, son mujeres 49.6 % y 50.4 % son hombres. 62% de la
población tiene menos de 29 años y de ese porcentaje, 48% es menor de 19 años. Oriundos de
5
.- Aguirre, Rosario. Relaciones de género y trabajo en América Latina, en Poder y Sociedad, Ed. Nueva
Sociedad. Caracas. 1991, pp. 200.215.
6
.- IDEM.
7
.- El Nuevo Día, mayo 22, 2000.
8
.- Plan de Alivio a la Pobreza. Distrito 8: Una visión participativa de la realidad con enfoque de
género. Cuaderno de Trabajo No. 27. Santa Cruz de la Sierra. Marzo 2000.-
CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 26
la ciudad son 53.6 %; migrantes del propio departamento de Santa Cruz, 11.9 % y del
resto del país 33.8 % . De acuerdo a la misma fuente, 50% del total de habitantes está
inmerso en el mundo del trabajo. Los porcentajes de ocupación , las ramas de actividad,
actividades económicas e ingresos, así como los otros datos mencionados se pueden
observar en las infografías que se adjuntan sobre la realidad del Plan Tres Mil. 9
Los datos de los cuadros 7 y 8 sobre ocupación por ramas de actividad y sobre los ingresos,
por rango y por sexo, respectivamente, hablan de la precariedad y baja productividad y
explican la alta tasa de participación en el universo del trabajo, en la acepción ya referida.
Cuadro 7 Ocupación por ramas de actividad y sexo
Actividad
Totales Hombres Mujeres
Personas % Personas % Personas %
Estudiante 22.691 19.7 11.148 9.7 11.543 10.0
Estudia y trabaja 1.809 1.6 789 0.7 1.019 0.9
Ama de casa 16.936 14.8 16.936 14.8
Ama de casa y trabaja 1.842 1.6 1.842 1.6
Comerciante 6.709 5.8 2.499 2.2 4.209 3.6
Albañil 6.478 5.6 6.446 5.6 33 0.0
Obrero/ayudante o empleado 5.689 5.0 4.801 4.2 888 0.0
Chofer 3.913 3.4 3.880 3.4 3.3 0.0
Profesor /Maestro 1.907 1.7 756 0.7 1.151 1.0
Mecánico 1.644 1.4 1.644 1.4
Sastre/costurera 1.381 1.2 460 0.4 921 0.8
Fuente: Encuesta PAP 1999
La situación de pobreza hace que gran parte de los y las jóvenes abandonen sus estudios para
trabajar y así mejorar los ingresos familiares, sustituyendo la educación por el trabajo, con el
riesgo de seguir reproduciendo el círculo de la pobreza al impedir el acceso al desarrollo de
capacidades a través de la educación.
El mismo estudio señala que desde kinder hasta intermedio asisten a la escuela más mujeres
que hombre, pero la situación se revierte cuando pasan al ciclo medio, en el que hay más
varones. Influye en esta realidad el que la mayoría de las escuelas no tienen ciclo intermedio
y medio, y el desplazamiento de las adolescentes hacia otros barrios se dificulta por
cuestiones económicas, de género y de seguridad. Ello corrobora también que la mujer es
obligada a cumplir un rol social pues a esa edad ya se las considera habilitadas para su
establecida función de madres y amas de casa y los hombres empiezan a prepararse para su
rol de proveedores.
9
.- Idem y Diario EL DEBER
CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 27
Cuadro 8 Ingreso por rangos y sexo (en bolivianos)
RANGOS Totales totales Mujeres
personas % personas % personas %
Hasta 500 13.962 44.95 8.128 26.17 5.834 18.78
De 501 a 1.000 11.163 35.94 9.240 29.75 1.922 6.19
De 1.001 a 1.500 3.541 11.40 3.170 10.21 371 1.19
De 1.501 a 2.000 978 3.15 742 2.39 236 0.76
De 2.001 a 2.500 809 2.60 641 2.06 169 0.54
De 2.501 a 3.000 304 0.98 270 0.87 34 0.11
De 3.001 a 3.500 67 0.22 67 0.22 0.22
De 3.501 a 4.000
De 4.001 a 4.500 67 0.22 67 0.22 0.22
De 4.501 a 5.000
Mas de 5.000 169 0.54 67 0.22 101 0.33
Totales 31.060 100.00 22.392 72.09 8.667 27.90
Fuente encuesta PAP 1999
Los habitantes del Plan Tres Mil, según el estudio del PAP, identifican sus tres mayores
necesidades en la seguridad, la educación y la salud, en orden de importancia.
CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 28
6.5.- Los migrantes pobres: el núcleo de la pobreza y de la exclusión
Según el Informe de Desarrollo Humano 2000, “ Para el desarrollo humano, la pobreza está
condicionada por relaciones sociales excluyentes y desigualdad de oportunidades, lo que
impide a una parte de la sociedad adquirir capacidades que le permitan traducir sus
CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 29
aspiraciones en proyectos de vida.” 10
Las inequidades en la distribución del ingreso, no
tener opción a una buena educación y adecuada cobertura de salud, no acceder a activos
productivos como la tierra, bienes de capital, tecnología, créditos, y no gozar de ciudadanía,
son impedimentos determinantes que abonan el penoso camino de la pobreza.
La suma de todos esos factores ha generado uno de los fenómenos más dramáticos del siglo
XX: la exclusión social, “ proceso a través del cual individuos o grupos de individuos se
hallan total o parcialmente excluidos de la participación económica, social y política”. 11
Estas exclusiones se refuerzan mutuamente y conducen a “ círculos perversos” de pobreza.
Según un estudio del Banco Mundial realizado en Bolivia 12
los pobres asocian su pobreza
con la falta de derechos cívicos, la violencia familiar, la exclusión social, la inseguridad
laboral y la inseguridad en los ingresos.
Dado que los principales departamentos expulsores de población tienen elevados niveles de
pobreza, es evidente que existe una urbanización de la pobreza en Santa Cruz de la Sierra,
como ya se observó en el cuadro 3 a través de movimientos migratorios, que obligan a ver
la migración de los pobres en una doble perspectiva: como huida y como búsqueda al mismo
tiempo.
Este tipo de migración produce un cada vez mayor proceso de diferenciación social y
funcional, toda vez que los migrantes pobres sin educación, o con escasa educación ni mano
de obra calificada, tienden a ser marginados del mercado laboral capitalista, sin otras opciones
que engrosar el contingente de informales y excluidos, pues para la gran mayoría el nuevo
destino reproduce los impedimentos de acceso a activos productivos, a lo que se agrega el
nulo conocimiento de una cultura urbana .
En 1950, en el occidente vivía 65 % de la población boliviana. En 1992, según el Censo de
Población y Vivienda sólo vivía 45 % de la misma. Según cálculos de Instituto Nacional de
Estadísticas, en el 2. 010, en Santa Cruz de la Sierra se concentrará más de 65% de la
población departamental, que puede llegar a tener 2. 700.000 habitantes.
La ciudad de Santa Cruz de la Sierra constituye la principal área de atracción de la migración
rural de otros departamentos que provienen de Chuquisaca en una magnitud de 38.1 %; de
Potosí, con 37.7 %; y les siguen Cochabamba, Tarija y Beni. De igual manera, la ciudad
acoge un importante volumen de éxodo del propio departamento: 20.1 %, provocando un
despoblamiento rural como reacción al abandono o limitado impulso de la agricultura
tradicional en todo el país. En el gráfico 1 se observan las dramáticas brechas en cuanto
población alfabeta por condición migratoria y sexo .
10
.- INFORME DE DESARROLLO HUMANO EN BOLIVIA 2000.- La Paz. Marzo 2000
11
.- Bain y Hicks, citados por Nora Reichold en Monografía para Diplomado en Gobiernos Locales y
Municipios. Santa Cruz de la Sierra. 1999.
12
.Banco Mundial ¨ Bolivia: Consultation with Poor ¨, 1999
CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 30
Gráfico 1
Fuente: Elay Santa Cruz. Op. Cit.
La migración pobre que llega a Santa Cruz de la Sierra, implica no sólo un traslado de
espacio, sino también un traslado social : el migrante es una persona que se inserta en un
medio sociocultural diferente al de origen, en un contexto social ajeno que impone procesos
de aculturación , adaptación o cambio cultural . 13
Ello puede implicar la construcción de
otra identidad que se superpone a su identidad de origen para poder afrontar las duras
condiciones de un medio de por sí fragmentado y disperso, que suele rechazarlo, haciendo
más difícil su inserción.
A los problemas de identidad, se suman los de ciudadanía. El premio Nobel de Economía ,
Amartya Sen señala que la democracia no es sólo la superación de un régimen autoritario. Es
mucho más. Es necesario que funcione para los pobres, e implica que éstos tengan educación
y ciudadanía , “ estar bien nutrido, vestido , protegido adecuadamente , libre de enfermedades
previsibles, hasta logros más complejos como participar en la vida de la comunidad o poder
aparecer en público sin avergonzarse .” 14
En las unidades familiares indigentes, como es el caso de muchos migrantes pobres a Santa
Cruz, los (a) jefes de hogar tienen un promedio cuatro años menos de educación que los
13
.- Speding , Alison y Llanos David No hay Ley para la Cosecha.
PIEB / Sinergia. Ed. Offset. La Paz . 1999.-
14
.- Amartya Sen . 1999, citado por el IDH 2000. P. 131 .-
CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 31
hogares menos pobres, lo que incide negativamente en la educación de las generaciones
futuras. Si bien la incidencia de la pobreza de hogares jefaturizados por mujeres es levemente
inferior a los jefaturizados por hombres, el menor nivel educativo de éstas las convierte en
extremo vulnerables y en uno de los núcleos más duros de la pobreza, situación que se
extiende sin misericordia a las mujeres adolescentes . 15
Del mismo modo están en condiciones de mayor vulnerabilidad la elevada proporción de
niños menores de 10 años que se concentra en los hogares indigentes, siempre con mayor
cantidad de miembros . La mayor parte de la población migrante está compuesta por jóvenes
y existe una mayor proporción de mujeres. 55% de los migrantes a Santa Cruz tiene una
edad comprendida entre 10 y 29 años , correspondiendo 51.5 a mujeres. 16
6.6.- Mujeres , Género y Pobreza
Sobre la base de datos de la Encuesta Nacional de Empleo III de 1997, las mujeres son 51 %
de la población y representan 43% de la PEA en Santa Cruz, pero en condiciones de
desventaja e inseguridad por demás precarias. (Cuadro 9 ) .
Cuadro 9 PROPORCION DE MUJERES OCUPADAS POR GRUPO ETAREO, 1997
Grupo etareo 10 a 19
años
20 a 29
años
30 a 39
años
40 a 49
años
50 a 59
años
60 a 69
años
70 y más
años
% mujeres ocupadas13 % 48 % 60% 72% 37% 20% 5%
Fuente: REICHOLD con datos de Encuesta Nacional de Empleo III
De este cuadro se puede deducir que entre los 20 y 49 años se concentra el mayor
porcentaje de mujeres insertas en actividades de trabajo, lo que coincide con la etapa
reproductiva de las mismas. De ahí se advierte la enorme sobrecarga que la sociedad le
impone a las mujeres , pues aparte de cumplir su rol reproductivo, se les agrega una
responsabilidad económica, se les exige el cuidado de la familia, la alimentación, la salud, la
crianza y educación de hijos e hijas (en un elevado promedio de 4 a 5), mientras ellas casi
siempre tienen bajos niveles escolaridad o ninguno y poca o nula participación societal.
La diferencia señalada entre empleo y trabajo contribuye a aumentar la feminización de la
pobreza urbana , pues, a pesar del aumento de la tasa de participación de las mujeres en el
trabajo , lo obtienen siempre en los estratos de más bajos ingresos, lo que refleja la inequidad
de género , en relación con los salarios de los hombres, cuya brecha puede observarse en el
Gráfico 2. Al mismo tiempo, 13 % de la mano de obra no calificada corresponde a las
mujeres y 38 % de la informalidad esta compuesta por mujeres.
15
.- UDAPSO 1997)
16
IDEM
CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 32
GRÁFICO 2
Fuente : IDH 1998
La incursión de las mujeres en el mercado de trabajo, ya sea como asalariadas permanentes o
eventuales, empresarias, cuenta propistas , ambulantes, informales, u otras formas, es decir ,
haber salido del ámbito privado familiar , es un hecho considerado como una verdadera
revolución en el siglo XX. Se lo asume como una emancipación de las mujeres y en gran
medida lo es, pero tampoco se puede dejar de tomar en cuenta que esa incursión responde , en
el caso cruceño como en otros, a la necesidad de contribuir al sustento del hogar, siempre en
condiciones de vulnerabilidad e inequidad o, en muchos casos, en calidad de jefas de familia
que según el censo de 1992, ascendía a 24.6 %.
Pero al mismo tiempo, la posibilidad de ganarse la vida por sí misma , en Santa Cruz de la
Sierra no ha cambiado las asimétricas relaciones de género ,ya anotadas en el diagnóstico , y
confirmadas en el Informe de Desarrollo Humano 2000 en cuanto a los roles asignados por
la cultura patriarcal. El informe señala que en el Oriente sólo 45 % de entrevistados está de
acuerdo con que la mujer trabaje fuera del hogar, frente a 64 y 65 % que corresponden a los
Valles y al Altiplano, respectivamente. 17
Un problema que afecta a las mujeres de la ciudad, y a las de todo el país , es la violencia
intrafamiliar, que suele ser motivada por la transgresión al mandato patriarcal de humildad y
silencio que se les ha impuesto a las mujeres desde hace milenios. De ahí que la violencia
17
.- IDH 2000. P.141
CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 33
“ tiene como objetivo cotidiano callarlas, es decir, devolverlas al lugar del anonimato que,
aún privado, supone la inexistencia social” . 18
Siendo las mujeres responsables de áreas tradicionalmente femeninas, según el orden
patriarcal, como la educación, el bienestar, la higiene, la salud y asegurar la cobertura de
todos los servicios, ellas son las que tiene menores oportunidades de acceso a activos como
la educación calificada y ,además , no son tomadas en cuenta a la hora de la planificación de
la gestión urbana y de la toma de decisiones, a pesar de que el gobierno local debiera ser la
esfera política más cercana y accesible a la ciudadanía, en este caso, a las mujeres .
Que las mujeres sean discriminadas a la hora de acceder a activos o directamente no
puedan acceder a los mismos, sean estos propiedad sobre la tierra , bienes de capital y
tecnología, calidad educativa, crédito , entre otros, genera una de las mayores incidencias
para reproducir la espiral intergeneracional de la pobreza, ya que sin ellas no puede haber
Desarrollo Humano Sostenible , siendo las mujeres parte sustantiva e imprescindible para
reducir las brechas de la inequidad social.
Las variables que intervienen en el Indice de Desarrollo Humano por distrito municipal
desagregado por sexo en Santa Cruz de la Sierra, confirman la existencia de las inequidades
de género , acentuadas en las zonas más pobres. La única variable en la que las mujeres
presentan un mayor nivel corresponde a la esperanza de vida, que obedece más a factores
biológicos que a oportunidades generadas por la sociedad. Al respecto ver cuadro 10.-
En cuanto a la Salud Sexual y Reproductiva los principales problemas son la falta de
información y educación para tomar decisiones en el número y el momento de tener hijos;
débil protección contra enfermedades de transmisión sexual, bajo nivel de autoestima y escala
de valores de las jóvenes y los altos índices de mortalidad femenina relacionados con el
aborto. Según una encuesta de ENDSA de 1998, el ideal de las mujeres es tener 2,5 de
hijos, pero en la realidad tienen 4.2, porque sólo 25% tiene información correcta y usa
métodos anticonceptivos. La mortalidad materna es de 390 por 100.000 nacidos vivos;
30% de esas muertes ocurren por complicaciones de aborto.
18
.- Idem.
CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 34
CUADRO 10 CIUDAD DE SANTA CRUZ; VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LA
DEL INDICE DE DESARROLLO HUMANO, POR SEXO
DISTRITOS E (0) Alfabetismo Escolaridad PIB us$
(1) (2) (3)
Hombre
Distrito II 73.12
Distrito 2 73.12
Distrito 3 71.56
Distrito 1 71.56
Distrito 4 70.30
Distrito 10 69.05
Distrito 5 71.82
Distrito 9 69.30
Distrito 6 69.54
Distrito 7 70.55
Distrito 8 67.57
Total ciudad 71.05
Mujer
76.56
76.56
74.88
74.88
73.50
72.13
75.16
72.40
72.67
73.50
70.76
74.05
Hombre
98.53
98.22
98.16
97.16
98.06
95.72
96.75
96.00
96.28
96.17
95.42
97.26
Mujer
96.09
95.64
94.50
93.14
93.19
87.34
91.83
88.68
90.07
89.63
86.37
92.42
Hombre
12.41
11.06
10.13
9.86
9.86
7.67
8.55
8.23
8.11
7.63
7.27
9.37
Mujer
10.29
8.99
8.33
7.93
7.98
5.88
7.23
6.49
6.62
5.92
5.32
7.01
Hombre
12.41
11.06
10.13
9.86
9.86
7.67
8.55
8.23
8.11
7.63
7.27
9.37
Mujer
10.29
8.99
8.33
7.93
7.98
5.88
7.23
6.49
6.62
5.92
5.32
7.01
FUENTE : ELAY…….
Sobre el tema, el Informe de Control Ciudadano, institución que agrupa a organizaciones de la
sociedad civil de todas las regiones del mundo, y que ha supervisado el cumplimiento de las
metas fijadas en la Cumbre de Desarrollo Humano, de Copenhague y las de la Cuarta
Conferencia Mundial sobre la mujer, de Beijing, señala que el desempeño boliviano sobre la
salud reproductiva tuvo un comportamiento por debajo del promedio y se encuentra en muy
mala situación 19
. Finalmente, a pesar de la Ley de Cuotas que establece 30 % de
participación de mujeres en las listas de candidatas de partidos políticos para elecciones
municipales y nacionales, su presencia en los niveles de toma de decisiones es mínima o
nula , lo que desnuda la poca seriedad de los propios partidos a la hora de aplicar la norma
legal y permitir la participación de las mujeres en las instancias del poder real.
19
.- La Razón, 4 de junio , 2000.
CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 35
6.7.- La informalidad es sinónimo de pobreza
A falta de empleo productivo, la informalidad es el medio de vida de cientos de miles mujeres
y hombres que habitan la ciudad, ya sean migrantes o no. De ahí que se puede afirmar que
informalidad es sinónimo de pobreza. La informalidad abarca, como ya se anotó, 60 % de
la PEA, lo que desnuda los altos niveles de desempleo y subempleo. Según un último
estudio de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) , en los últimos años, 7 de
cada 10 puestos trabajo se han generado en ocupaciones informales, evidenciando que el
empleo ha tenido un muy débil comportamiento 20
, lo cual confirma la necesidad de
diferenciar empleo y trabajo, como se señaló anteriormente.
La informalidad presenta un enorme grado de diferenciación social y económica. En Santa
Cruz de la Sierra forman parte de ella las y los llamados gremialistas, compuestos por
microempresarios, cuentapropistas, pequeños comerciantes y vendedores de verduras,
carnes, abarrotes, comida elaborada y los que ofrecen variadísimos artículos, ya sean
informales ambulantes o no. Son la gente de los mercados y vendedores (as) de la calle.
También forman parte de este sector los artesanos.
Los hay con puesto fijo tanto en el interior de los mercados como en las veredas y calles
adyacentes, y también están los ambulantes alrededor de los propios mercados como en
plazas y lugares públicos autorizados por la Alcaldía, o directamente tomados sin permiso.
Venden casi todo lo que la sociedad necesita y su actividad cruza la mayor parte de los
aspectos de la sociedad y vida urbanas. El grado de diferenciación de los y las informales
permite catalogarlos entre prósperos, menos prósperos, pobres y muy pobres. Muchos de
estos últimos, casi siempre ambulantes y mujeres, ni siquiera pertenecen a un sindicato, lo
cual las coloca en una situación más desventajosa aún. 21
Las mujeres representan el 38 % de la informalidad, corroborando los criterios expresados a
lo largo de este análisis, sobre su grado de vulnerabilidad. Todo el sector, en términos
generales, no tiene oportunidad de acceder a activos que potencien sus capacidades de
funcionamiento para una mejor calidad de vida. 22
6.8.- La salida de la pobreza pasa por la educación
El estudio de la CEPAL ya citado, señala que se requieren entre 11 y 12 años de educación
para tener una alta probabilidad de no caer en la pobreza. Es decir que la falta de educación
tiene un rol determinante tanto en la generación de la pobreza y la desigualdad, como en el
ciclo de reproducción intergeneracional de la inequidad. En otras palabras, la calidad de la
educación es el mecanismo más importante del desarrollo humano como promotor de
equidades y juega un papel sustantivo en la generación de oportunidades para la realización
humana a través del empleo y el trabajo ; facilita procesos individuales y familiares de
movilidad social, fortalece la integración y la participación social y política. 23
20
.- IDEM
21
.- CEDURE. Lineamientos Estratégicos. Actores Sociales. 1999. Pp.120-121.
22
.- Sen, Amartya, “Economic policy and equity: an overview” Conference on Economic Policy and
Equity. IMF, June 1998.
23
.- Fernando Calderón y Roberto Laserna en IDH 1998.
CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 36
En cambio, las inequidades en el acceso a una educación de buena calidad , agrava la
condición de pobreza . En el cuadro # 11 se puede observar como en los distritos
municipales más pobres se concentran las mayores tasas de analfabetismo y los menores
niveles de instrucción. El caso del Distrito 8, ya señalado como el más pobre , existe un 9%
de población sin instrucción y sólo 2 % con educación universitaria.
A ese dato hay que agregar el elevado porcentaje de población migrante en dicho distrito, que
como se vio más adelante, alcanza 33.8 %, confirmando la tendencia de los migrantes con
bajo nivel educativo a asentarse en zonas alejadas de la ciudad. A ello se agrega la alta tasa
de deserción escolar en zonas de menores ingresos, ocasionada esta deserción por la temprana
inserción en la vida laboral y en el caso de la mujeres también y además por la exigencia a
cumplir los roles preestablecidos, como ya se anotó.
Santa Cruz ocupa el tercer lugar a nivel nacional, en cuanto a la calidad de la enseñanza en el
nivel primario, pero 25 % de las y los niños tiene un rendimiento en “ riesgo” a raíz de la
falta de escolaridad de los padres , al alto índice de niñas-niños trabajadores, de la inadecuada
dieta alimentaria, el bajo sueldo de los maestros, entre otros factores.
CUADRO 11 PORCENTAJE DE ANALFABETISMO Y DISTRIBUCION POR NIVEL DE
INSTRUCCION DE POBLACION MAYOR A 15 AÑOS, SEGUN DISTRITOS
ANALFABETISMO
% ANALFABETOS
NIVEL INSTRUCC.
Ninguno
Básico
Intermedio
Medio
Técnico
Normal
Universitario
Ciudad
5.3
Ciudad
5
18
20
32
3
3
11
D II
2.8
DII
3
12
13
31
5
3
21
D1
4.7
D1
5
17
20
34
3
2
12
D2
3.2
D2
3
14
17
35
5
3
1
D3
3.8
D3
4
15
19
36
3
2
11
D4
4.5
D4
4
18
19
34
3
3
12
D5
5.8
D5
6
20
25
32
3
1
6
D6 D7 D8 D9 D10
6.9 7.1 9.2 7.6 8.5
D6 D7 D8 D9 D10
6 7 9 7 8
23 24 27 22 25
26 26 26 22 23
32 31 26 30 29
2 1 1 2 2
1 1 1 2 2
4 3 2 7 6
Fuente: Elay Santa Cruz…
La tasa de analfabetismo masculino ha disminuido más rápidamente que la de las mujeres,
en un promedio de 15 % a 4 %, respectivamente. 24
En cuanto al analfabetismo funcional, es
decir analfabetos y personas que no terminaron la educación básica, se produce la misma
inequidad: 11% para hombres, y 18 % para mujeres.
La pobreza urbana está asociada de manera definitiva a los ingresos del hogar y al nivel de
instrucción del jefe (a) del hogar. En un estudio realizado por dos economistas del Banco
Mundial, David Dollar y Aart Kraay, se analiza las políticas dirigidas a mejorar el ingreso
24
.- PAP. Cuaderno de Trabajo # 3 . Abril 2000.
CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 37
de los pobres. Según los expertos, generalmente se considera tres factores: a) la democracia,
b) el porcentaje del gasto público destinado a la inversión social y c) la tasa de niños y niñas
inscritos en la escuela primaria. Los economistas concluyeron que el último de los tres
factores, la educación, es determinante y la más importante, sino la única , para aumentar el
ingreso per cápita. 25
6.9.- Salud: Satisfactor de la necesidad humana de Sobrevivencia en buenas condiciones
En el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , Bolivia es donde se
vive menos y peor en Latinoamérica , con una esperanza de vida de 53.3 años, aunque hay
regiones que no llegan a los 46 años, lo que coloca al país muy por debajo del promedio
que oscila entre los 60 y 69 años, según un nuevo sistema de medición. 26
Por primera vez la OMS toma en cuenta el tiempo de existencia de las personas, en función
de los años en los que están sanas y no sólo por la existencia hasta el día de la muerte. El
antiguo sistema no tomaba en cuenta que la gente no vive todos los años que según la
expectativa de vida esperaba vivir, en perfecto estado de salud. El nuevo sistema
denominado DALE (esperanza de vida corregida según la incapacidad) pondera los años de
enfermedad en función de la gravedad y del tiempo que restan a la de vida total. En algún
punto de la vida, la gente tendrá algún nivel de incapacidad. Esas fases se ponderan según el
nivel de severidad, a fin de estimar los años perdidos de buena salud. Esto se resta a la
expectativa total de vida y lo que queda es el número esperado de años de vida saludable.
Los años perdidos por incapacidad son muchos altos en los países pobres y ataca igual a
niños, adultos y ancianos. Las personas de regiones saludables pierden casi 9 % de sus vidas
en la incapacidad, contra 14 % en los países pobres . Según esta acertada nueva
metodología, se trata de una expectativa de vida en buenas condiciones de salud, como parte
de la construcción de la equidad para los pobres y los excluidos, quienes por sus precarias
condiciones se encuentras más expuestos a sufrir incapacidades de diversa índole y tiempo,
en el curso de sus vidas .
En el caso cruceño, el perfil de enfermedades prevalentes en Distritos con población de
menores ingresos se caracteriza aún por problemas de infecciones respiratorias agudas,
enfermedades diarréicas, parasitosis, tuberculosis, chagas, enfermedades transmisibles e
inmunoprevenibles, siendo indicadores claves de bajo desarrollo. Los niveles de desnutrición
y malnutrición , que alcanza a 20% en niños menores de cinco años, pero que también abarca
al resto de la población infantil y femenina, demuestran un nivel inaceptable de inseguridad
alimentaria, en una ciudad donde existe una oferta amplia en cantidad y variedad de
productos alimentarios.
La atención en los servicios públicos es baja calidad con una ausencia casi generalizada de
empatía y calidad humana en las relaciones entre el personal y pacientes, lo que incrementa
25
.- Boletín Informativo Siglo XXI No. 611. Mayo 2000
26
.- La Razón, 5 de junio, 2000
CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 38
las barreras culturales y disminuye la confianza y credibilidad de la comunidad en los
servicios públicos. 27
Por otro lado, una encuesta dirigida a mujeres realizada por la Casa de la Mujer por encargo
del PAP, ilustra que en el Plan 3.000, sobre un universo de 12.500 habitantes, 12 % de
mujeres embarazadas dan a luz en sus propias viviendas o en casa de parteras. 67 % tienen a
sus hijos en centros de salud barriales, en el hospital publico y en la maternidad Percy
Boland. Dada la gran cantidad de población de trabajadores informales que, como ya se
dijo, comprenden 60% de la población, puede deducirse que esa mayoría no tiene acceso a
atención en salud a través de la seguridad social, y menos aún a la atención de servicios
privados , dados sus niveles de bajos y escasos ingresos.
6.10.- Necesidades humanas de seguridad, recreación, identidad.-
Los crecientes índices de criminalidad, delincuencia e inseguridad ciudadana son la
expresión y consecuencia de la falta de oportunidades, tanto a una educación de buena
calidad, como de acceso a activos que permitan a las personas desarrollar sus capacidades
para obtener empleo y trabajo y lograr realizaciones que le den una mejor calidad de vida.
Esos impedimentos generan los altos niveles de inequidad y pobreza y ,al mismo tiempo, el
círculo perverso de criminalidad y delincuencia, que repercute en toda la sociedad e impide
satisfacer , entre otras necesidades, la de seguridad.
En las zonas periféricas, donde vive la mayoría de la población pobre y muy pobre, es donde
se registran los índices de criminalidad más altos. Desde la óptica de género y generacional,
en la gran mayoría, los agresores son jóvenes, mientras las niñas y adolescentes son las
principales víctimas. Más de 50 % de la población en Santa Cruz es menor de 20 años, y 52
% de los y las menores de 15 años vive en condiciones de pobreza.
Las opciones recreativas que presenta la ciudad tampoco contribuyen a satisfacer la
necesidad humana de ocio, afecto, sociabilidad e identidad ni para infantes, ni para jóvenes y
adolescentes, ni para adultos. Las ofertas de espacios públicos de recreación son casi nulas,
salvo el ex jardín Botánico y un único Parque Urbano, sin adecuadas instalaciones. No existe
un sólo parque infantil, ni piscinas, ni paseos ni bosques u otros lugares públicos para
gente que no tiene los recursos económicos para pagar por el uso de instalaciones privadas.
Los y las migrantes de otros departamentos han hecho de la Terminal de Omnibus y de las
chicherías los lugares de encuentro, de recreación y de fortalecimiento de las identidades de
origen, tan importantes en el transcurso de la adaptación a un medio extraño que
generalmente las-los rechaza y los-las excluye.
.
27 .- Reichold, Nora. Monografía para Diplomado en Gobiernos Locales y Municipios. Santa Cruz de la
Sierra. 1999.
CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 39
6.11.- La pobreza humilla
En 1996, la CEPAL aseguraba que una alternativa para lograr el desarrollo era
“ invertir en la gente” , en educación, en capacitación laboral, así como obtener ingresos de
capitales que sirvan al mundo productivo y no al especulativo. 28
Por múltiples factores, de esas recomendaciones que son una verdad de Perogrullo , pocas ,
muy pocas, se han cumplido. Esa omisión ha contribuido a profundizar las condiciones
estructurales y sociales ya anotadas a lo largo de este diagnóstico, y que persisten en la
generación de la pobreza . Las consecuencias acumuladas las están pagando hoy, y con
creces, precisamente los pobres y los excluidos, a quienes además de todas las carencias que
sufren, la pobreza los humilla por la ausencia de un empleo o un trabajo digno para
reproducir su fuerza de trabajo, por no disponer de activo alguno, por no ser sujetos de
ciudadanía.
Si la elite económica, política y social que habita Santa Cruz de la Sierra, orgullosa de su
estirpe y de su historia, ha sido capaz de crear esta paradoja de desarrollo que coloca a la
ciudad y al departamento con los mejores índices de desarrollo humano en el país, pero hasta
ahora sin equidad , si la elite, reiteramos, no hace un esfuerzo profundo para revertir esta
tendencia, la inequidad sistémica puede convertirse en un boomerang
28
.- La Razón,9 de abril, 1996
CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 40
7. POBREZA Y ESTRUCTURA FISICO ESPACIAL URBANA
7.1.- ¿Es relevante la variable físico espacial urbana en el tema de la pobreza?
Hasta aquí hemos diagnosticado nuestra pobreza urbana desde el enfoque que corresponde
a la estructura socioeconómica, lógica y evidente generadora de la pobreza.
Sin embargo, las relaciones sociales y productivas no son “virtuales” ni se realizan en el
vacío. Requieren de un territorio y un espacio en el cual desenvolverse. Existe un
importante proceso de retroalimentación o “feedback” entre la estructura socioeconómica y
la estructura físico espacial y ambiental de una ciudad, la que es modificada pero al mismo
tiempo modifica la realidad social. Nuestra hipótesis de trabajo es que la consideración de
esta variable nos puede ayudar a comprender, detectar y combatir la pobreza en la medida
en que ésta interactúa y se manifiesta en realidades físicas.
La categoría fundamental que la estructura físico espacial introduce es el acceso a los
espacios urbanos vitales: acceso a los servicios sociales, a los servicios públicos, a la
tierra, a los espacios públicos y a un medio ambiente digno y sano. Acceso implica los
conceptos de distancia, localización, áreas de influencia, transporte y tiempo. Lo contrario
del acceso es la exclusión, la segregación, la marginación física y la carencia.
Si aceptamos el concepto que pobreza es el no tener acceso (o derecho) a determinadas
oportunidades que brinda la ciudad, pues en el caso que nos ocupa de la estructura físico
espacial pobreza será no tener acceso al territorio ni al espacio físico, que como bien
sabemos es una construcción social.
Sabemos que la ciudad se caracteriza por ser un proceso de concentración de personas y
bienes en el espacio. Por ello, el espacio y el territorio se convierten en un bien escaso, en
disputa, y sujeto en nuestra sociedad a las leyes del mercado y la consiguiente
concentración que éste produce.
Así pues la apropiación del espacio urbano es un proceso económico y político: los más
fuertes lo monopolizan, y los débiles, es decir los pobres no tienen acceso a él.
Sin embargo, como personas físicas, tenemos la necesidad vital de un acceso a un territorio
colectivo o comunitario, como las calles, las plazas, los paseos, los mercados, donde
socializar e interactuar, y un microespacio íntimo, privado para reproducir la vida, que es la
vivienda. El no tener acceso a estos espacios debido a su mercantilización es una
manifestación de pobreza inaceptable.
Al haberse convertido el espacio urbano en una mercancía, éste se concentra cada vez más
en manos de quienes poseen el capital, restringiéndose cada vez más el acceso de los
pobres a dicho espacio. De esa forma la plusvalía que el sistema produce a partir de la
Estructura socio
económica
Estructura físico
espacial y ambiental
CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 41
valorización de la propiedad urbana favorece a los propietarios y hace cada vez más difícil
el acceso a la tierra de los no propietarios, hasta llegar a situaciones como las de Calcuta,
donde miles de ciudadanos duermen en las veredas.
7.2.- La ciudad que estamos construyendo
Con el marco conceptual presentado, podemos sostener que estamos construyendo una
ciudad que por su estructura física y por sus formas de apropiación del espacio urbano
aumenta la brecha entre las clases sociales e impide, cada vez más la realización y el
desarrollo de las potencialidades de los ciudadanos pobres. Desarrollaremos algunos
ejemplos:
a) Creciente segregación espacial
Este resultado urbanístico directo de la segregación y exclusión social es un proceso por el
cual los pobres se van “concentrando” en determinadas zonas de la ciudad, mientras que la
población de altos ingresos se atrinchera en sus propios barrios o zonas exclusivas. Basta
ver cómo se mueve el mercado inmobiliario, “seleccionando” ciertas áreas y condenando
otras para evidenciar este fenómeno.
Cabe recordar que la ciudad de Santa Cruz no siempre fue así; en el pasado la población
pobre se entremezclaba más en el tejido urbano, y en los barrios siempre habían los ricos
junto a la pulpería, la lavandera y la señora que hacía tujuré, todo coexistiendo en un
espacio urbano más integrado. Hoy la tendencia no es hacia la integración social y espacial,
sino más bien hacia la segregación y la creación de “guetos”.
La urbanización Equipetrol fue la que inició el proceso de segregación, en los años 70. Hoy
está claro, como nos muestra el mapa de la pobreza de UDAPE, ya citado y mostrado, o los
Indices de Desarrollo Humano, por Distritos, también mencionados, que el área dentro del
4° anillo, el Oeste y el norte, son las zonas de altos y medianos ingresos, mientras que el
este, sudeste y el sud son las grandes concentraciones de los sectores populares, con
grandes carencias de todo tipo.
En un esquema de segregación espacial como el que vivimos, el lugar de residencia nos
marca, nos limita y nos discrimina 1
. Nos cierra oportunidades sociales y de trabajo.
Demás está decir que en muchos casos las administraciones municipales con sus
inversiones sobre todo de pavimentación y jardinería acentúan esta segregación en vez de
paliarla
b) Privatización de los espacios públicos urbanos
Este proceso de privatización hace cada vez más difícil a los pobres el “apropiarse” de su
ciudad, y los arrincona a sus diminutas moradas, mientras que loteadores populares y de
cuello blanco se apropian vorazmente de la propiedad común, con los sistemas más
1
Una señora declaraba en uno de los canales locales de televisión: “No digo que vivo en el plan tres mil porque van a
pensar que soy delincuente”
Una sicóloga que analizaba solicitudes de trabajo para una empresa chilena, descubrió que las candidatas mentían sobre el
lugar de residencia, por temor a ser descartadas por ese motivo.
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de CaliAnálisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de Cali
ReYnaldo Areiza
 
Hábitat y desarrollo humano - Cuadernos PNUD • UN Hábitat
Hábitat y desarrollo humano - Cuadernos PNUD • UN HábitatHábitat y desarrollo humano - Cuadernos PNUD • UN Hábitat
Hábitat y desarrollo humano - Cuadernos PNUD • UN Hábitat
Graciela Mariani
 
Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...
Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...
Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...
María Luisa Cabral Bowling
 
La Ciudad que Necesitamos: Reflexiones Ciudadanas La Paz, Baja California Sur
La Ciudad que Necesitamos: Reflexiones Ciudadanas La Paz, Baja California SurLa Ciudad que Necesitamos: Reflexiones Ciudadanas La Paz, Baja California Sur
La Ciudad que Necesitamos: Reflexiones Ciudadanas La Paz, Baja California Sur
María Luisa Cabral Bowling
 
Ctma2 1 2005-valparaiso
Ctma2 1 2005-valparaisoCtma2 1 2005-valparaiso
Ctma2 1 2005-valparaiso
Marian Marian
 
Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008
Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008
Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008GeneroUrban
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: El Desarro...
 U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: El Desarro... U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: El Desarro...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: El Desarro...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
HABITAT Y DESARROLLO HUMANO
HABITAT Y DESARROLLO HUMANOHABITAT Y DESARROLLO HUMANO
HABITAT Y DESARROLLO HUMANO
indiraamado14
 
Alcaldia metropolitana
Alcaldia metropolitanaAlcaldia metropolitana
Alcaldia metropolitana
mayerlin acosta
 
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural SustentableEl Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
Fundación PRISMA
 
Desarrollo Territorial y Política Social
Desarrollo Territorial y Política SocialDesarrollo Territorial y Política Social
Desarrollo Territorial y Política Social
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Desarrollo Rural Sostenible
Desarrollo Rural SostenibleDesarrollo Rural Sostenible
Desarrollo Rural Sostenible
Universitat de València
 
Presentacion seminario post conflicto
Presentacion seminario post conflictoPresentacion seminario post conflicto
Presentacion seminario post conflicto
Universidad del Valle, UTAP
 
Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...
Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...
Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...
Graciela Mariani
 
Desarrollo Rural Sustentable
Desarrollo Rural SustentableDesarrollo Rural Sustentable
Desarrollo Rural Sustentable
elbollogo35
 

La actualidad más candente (17)

Análisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de CaliAnálisis del entorno general de Cali
Análisis del entorno general de Cali
 
Hábitat y desarrollo humano - Cuadernos PNUD • UN Hábitat
Hábitat y desarrollo humano - Cuadernos PNUD • UN HábitatHábitat y desarrollo humano - Cuadernos PNUD • UN Hábitat
Hábitat y desarrollo humano - Cuadernos PNUD • UN Hábitat
 
Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...
Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...
Declaración De Quito Sobre Ciudades Y Asentamientos Humanos Sostenibles Para ...
 
La Ciudad que Necesitamos: Reflexiones Ciudadanas La Paz, Baja California Sur
La Ciudad que Necesitamos: Reflexiones Ciudadanas La Paz, Baja California SurLa Ciudad que Necesitamos: Reflexiones Ciudadanas La Paz, Baja California Sur
La Ciudad que Necesitamos: Reflexiones Ciudadanas La Paz, Baja California Sur
 
Ctma2 1 2005-valparaiso
Ctma2 1 2005-valparaisoCtma2 1 2005-valparaiso
Ctma2 1 2005-valparaiso
 
Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008
Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008
Mccallusoscacereslrosettiargentinavibiau2008
 
Iniciativa Oaxaca
Iniciativa OaxacaIniciativa Oaxaca
Iniciativa Oaxaca
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: El Desarro...
 U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: El Desarro... U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: El Desarro...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: El Desarro...
 
HABITAT Y DESARROLLO HUMANO
HABITAT Y DESARROLLO HUMANOHABITAT Y DESARROLLO HUMANO
HABITAT Y DESARROLLO HUMANO
 
Alcaldia metropolitana
Alcaldia metropolitanaAlcaldia metropolitana
Alcaldia metropolitana
 
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural SustentableEl Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
El Enfoque Territorial del Desarrollo Rural Sustentable
 
Desarrollo Territorial y Política Social
Desarrollo Territorial y Política SocialDesarrollo Territorial y Política Social
Desarrollo Territorial y Política Social
 
Casa de la cultura
Casa de la culturaCasa de la cultura
Casa de la cultura
 
Desarrollo Rural Sostenible
Desarrollo Rural SostenibleDesarrollo Rural Sostenible
Desarrollo Rural Sostenible
 
Presentacion seminario post conflicto
Presentacion seminario post conflictoPresentacion seminario post conflicto
Presentacion seminario post conflicto
 
Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...
Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...
Convocatoria: Seminario Internacional “Las ciudades de América Latina entre e...
 
Desarrollo Rural Sustentable
Desarrollo Rural SustentableDesarrollo Rural Sustentable
Desarrollo Rural Sustentable
 

Similar a II Foro Urbano (2000) - documento final

Construyamos unidos el municipio que queremos
Construyamos unidos el municipio que queremosConstruyamos unidos el municipio que queremos
Construyamos unidos el municipio que queremos
Castillo'S Legal Solutions
 
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
CEDURE
 
Ordenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitariaOrdenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitariamunilima
 
Programa de Gobierno Municipio Barinas
Programa de Gobierno Municipio BarinasPrograma de Gobierno Municipio Barinas
Programa de Gobierno Municipio Barinas
Gabriel Diaz
 
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima MetropolitanaPlataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
PLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOS
Michael Machacuay Baquerizo
 
PLAN DE GOBIERNO DEMOCRACIA DIRECTA-SJL
PLAN DE GOBIERNO DEMOCRACIA DIRECTA-SJLPLAN DE GOBIERNO DEMOCRACIA DIRECTA-SJL
PLAN DE GOBIERNO DEMOCRACIA DIRECTA-SJL
Michael Machacuay Baquerizo
 
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima MetropolitanaPlataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Modelo de gobierno humanista municipal 7.0
Modelo de gobierno humanista municipal  7.0Modelo de gobierno humanista municipal  7.0
Modelo de gobierno humanista municipal 7.0PROLOCAL
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
OMAR ANTONIO SUÁREZ BERMÚDEZ
 
A innovar las organizaciones comunitarias
A innovar las organizaciones comunitariasA innovar las organizaciones comunitarias
A innovar las organizaciones comunitariascisor12
 
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
MariaFernandaGaytan1
 
Apartes del Informe IDH 2011
Apartes del Informe IDH 2011Apartes del Informe IDH 2011
Apartes del Informe IDH 2011
Yamileth Castillo Dorado
 
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-realPor el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
miciudadreal
 
Estrategia Europea para la Inclusión Social
Estrategia Europea para la Inclusión SocialEstrategia Europea para la Inclusión Social
Estrategia Europea para la Inclusión Social
voluntariadoserraniaronda
 

Similar a II Foro Urbano (2000) - documento final (20)

Construyamos unidos el municipio que queremos
Construyamos unidos el municipio que queremosConstruyamos unidos el municipio que queremos
Construyamos unidos el municipio que queremos
 
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
 
Ordenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitariaOrdenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitaria
 
Programa de Gobierno Municipio Barinas
Programa de Gobierno Municipio BarinasPrograma de Gobierno Municipio Barinas
Programa de Gobierno Municipio Barinas
 
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima MetropolitanaPlataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
 
Vivienda productiva urbana
Vivienda productiva urbanaVivienda productiva urbana
Vivienda productiva urbana
 
PLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOS
 
PLAN DE GOBIERNO DEMOCRACIA DIRECTA-SJL
PLAN DE GOBIERNO DEMOCRACIA DIRECTA-SJLPLAN DE GOBIERNO DEMOCRACIA DIRECTA-SJL
PLAN DE GOBIERNO DEMOCRACIA DIRECTA-SJL
 
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima MetropolitanaPlataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
Plataforma de cultura viva comunitaria de Lima Metropolitana
 
PRESENTACION EXPERIENCIA MONTUFAR 2011
PRESENTACION EXPERIENCIA MONTUFAR 2011PRESENTACION EXPERIENCIA MONTUFAR 2011
PRESENTACION EXPERIENCIA MONTUFAR 2011
 
Agenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana MarinillaAgenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana Marinilla
 
Modelo de gobierno humanista municipal 7.0
Modelo de gobierno humanista municipal  7.0Modelo de gobierno humanista municipal  7.0
Modelo de gobierno humanista municipal 7.0
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
 
3864393.ppt
3864393.ppt3864393.ppt
3864393.ppt
 
A innovar las organizaciones comunitarias
A innovar las organizaciones comunitariasA innovar las organizaciones comunitarias
A innovar las organizaciones comunitarias
 
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docxTAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
TAREA 1_UNIDAD 3_GAYTÁN ESPINOZA MARÍA FERNANDA.docx
 
Apartes del Informe IDH 2011
Apartes del Informe IDH 2011Apartes del Informe IDH 2011
Apartes del Informe IDH 2011
 
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-realPor el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
 
Estrategia Europea Inclusion
Estrategia Europea InclusionEstrategia Europea Inclusion
Estrategia Europea Inclusion
 
Estrategia Europea para la Inclusión Social
Estrategia Europea para la Inclusión SocialEstrategia Europea para la Inclusión Social
Estrategia Europea para la Inclusión Social
 

Más de CEDURE

Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
CEDURE
 
Presentacion planificacion urbana 2016 final
Presentacion planificacion urbana 2016   finalPresentacion planificacion urbana 2016   final
Presentacion planificacion urbana 2016 final
CEDURE
 
Presentación Curso Desarrollo Humano 2016
Presentación Curso Desarrollo Humano 2016Presentación Curso Desarrollo Humano 2016
Presentación Curso Desarrollo Humano 2016
CEDURE
 
Agenda Urbana Bolivia: Propuestas Comités Populares Hábitat III
Agenda Urbana Bolivia: Propuestas Comités Populares Hábitat IIIAgenda Urbana Bolivia: Propuestas Comités Populares Hábitat III
Agenda Urbana Bolivia: Propuestas Comités Populares Hábitat III
CEDURE
 
Sistema Integrado de Transporte Público - documento completo
Sistema Integrado de Transporte Público - documento completoSistema Integrado de Transporte Público - documento completo
Sistema Integrado de Transporte Público - documento completo
CEDURE
 
Ley No. 777 Bolivia
Ley No. 777 BoliviaLey No. 777 Bolivia
Ley No. 777 Bolivia
CEDURE
 
Conflicto y pacto político. Una visión desde Santa Cruz (2006-2008)
Conflicto y pacto político. Una visión desde Santa Cruz (2006-2008)Conflicto y pacto político. Una visión desde Santa Cruz (2006-2008)
Conflicto y pacto político. Una visión desde Santa Cruz (2006-2008)
CEDURE
 
Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...
Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...
Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...
CEDURE
 
Plan de Ordenamiento Urbano Ambiental de la Guardia 2011
Plan de Ordenamiento Urbano Ambiental de la Guardia 2011Plan de Ordenamiento Urbano Ambiental de la Guardia 2011
Plan de Ordenamiento Urbano Ambiental de la Guardia 2011
CEDURE
 
La Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la Sierra
La Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la SierraLa Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la Sierra
La Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la Sierra
CEDURE
 
Vecinos en Acción - construyendo una ciudad pintuda 2004-2006
Vecinos en Acción - construyendo una ciudad pintuda 2004-2006Vecinos en Acción - construyendo una ciudad pintuda 2004-2006
Vecinos en Acción - construyendo una ciudad pintuda 2004-2006
CEDURE
 
X Foro Urbano (2010) - documento final
X Foro Urbano (2010) - documento finalX Foro Urbano (2010) - documento final
X Foro Urbano (2010) - documento final
CEDURE
 
IX Foro Urbano (2009) - documento final
IX Foro Urbano (2009) - documento finalIX Foro Urbano (2009) - documento final
IX Foro Urbano (2009) - documento final
CEDURE
 
VIII Foro Urbano (2008) - documento final
VIII Foro Urbano (2008) - documento finalVIII Foro Urbano (2008) - documento final
VIII Foro Urbano (2008) - documento final
CEDURE
 
IV Foro Urbano (2002) - documento final
IV Foro Urbano (2002) - documento finalIV Foro Urbano (2002) - documento final
IV Foro Urbano (2002) - documento final
CEDURE
 
III Foro Urbano (2001) - documento final
III Foro Urbano (2001) - documento finalIII Foro Urbano (2001) - documento final
III Foro Urbano (2001) - documento final
CEDURE
 
V Foro Urbano (2003) - documento final
V Foro Urbano (2003) - documento finalV Foro Urbano (2003) - documento final
V Foro Urbano (2003) - documento final
CEDURE
 
I Foro Urbano (1999) - documento final
I Foro Urbano (1999) - documento finalI Foro Urbano (1999) - documento final
I Foro Urbano (1999) - documento final
CEDURE
 
El Arquitecto y el Medio Ambiente Urbano
El Arquitecto y el Medio Ambiente UrbanoEl Arquitecto y el Medio Ambiente Urbano
El Arquitecto y el Medio Ambiente Urbano
CEDURE
 
Planificación como Ciencia y como Arte
Planificación como Ciencia y como ArtePlanificación como Ciencia y como Arte
Planificación como Ciencia y como Arte
CEDURE
 

Más de CEDURE (20)

Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016Presentación Curso Gestión Municipal 2016
Presentación Curso Gestión Municipal 2016
 
Presentacion planificacion urbana 2016 final
Presentacion planificacion urbana 2016   finalPresentacion planificacion urbana 2016   final
Presentacion planificacion urbana 2016 final
 
Presentación Curso Desarrollo Humano 2016
Presentación Curso Desarrollo Humano 2016Presentación Curso Desarrollo Humano 2016
Presentación Curso Desarrollo Humano 2016
 
Agenda Urbana Bolivia: Propuestas Comités Populares Hábitat III
Agenda Urbana Bolivia: Propuestas Comités Populares Hábitat IIIAgenda Urbana Bolivia: Propuestas Comités Populares Hábitat III
Agenda Urbana Bolivia: Propuestas Comités Populares Hábitat III
 
Sistema Integrado de Transporte Público - documento completo
Sistema Integrado de Transporte Público - documento completoSistema Integrado de Transporte Público - documento completo
Sistema Integrado de Transporte Público - documento completo
 
Ley No. 777 Bolivia
Ley No. 777 BoliviaLey No. 777 Bolivia
Ley No. 777 Bolivia
 
Conflicto y pacto político. Una visión desde Santa Cruz (2006-2008)
Conflicto y pacto político. Una visión desde Santa Cruz (2006-2008)Conflicto y pacto político. Una visión desde Santa Cruz (2006-2008)
Conflicto y pacto político. Una visión desde Santa Cruz (2006-2008)
 
Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...
Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...
Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...
 
Plan de Ordenamiento Urbano Ambiental de la Guardia 2011
Plan de Ordenamiento Urbano Ambiental de la Guardia 2011Plan de Ordenamiento Urbano Ambiental de la Guardia 2011
Plan de Ordenamiento Urbano Ambiental de la Guardia 2011
 
La Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la Sierra
La Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la SierraLa Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la Sierra
La Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la Sierra
 
Vecinos en Acción - construyendo una ciudad pintuda 2004-2006
Vecinos en Acción - construyendo una ciudad pintuda 2004-2006Vecinos en Acción - construyendo una ciudad pintuda 2004-2006
Vecinos en Acción - construyendo una ciudad pintuda 2004-2006
 
X Foro Urbano (2010) - documento final
X Foro Urbano (2010) - documento finalX Foro Urbano (2010) - documento final
X Foro Urbano (2010) - documento final
 
IX Foro Urbano (2009) - documento final
IX Foro Urbano (2009) - documento finalIX Foro Urbano (2009) - documento final
IX Foro Urbano (2009) - documento final
 
VIII Foro Urbano (2008) - documento final
VIII Foro Urbano (2008) - documento finalVIII Foro Urbano (2008) - documento final
VIII Foro Urbano (2008) - documento final
 
IV Foro Urbano (2002) - documento final
IV Foro Urbano (2002) - documento finalIV Foro Urbano (2002) - documento final
IV Foro Urbano (2002) - documento final
 
III Foro Urbano (2001) - documento final
III Foro Urbano (2001) - documento finalIII Foro Urbano (2001) - documento final
III Foro Urbano (2001) - documento final
 
V Foro Urbano (2003) - documento final
V Foro Urbano (2003) - documento finalV Foro Urbano (2003) - documento final
V Foro Urbano (2003) - documento final
 
I Foro Urbano (1999) - documento final
I Foro Urbano (1999) - documento finalI Foro Urbano (1999) - documento final
I Foro Urbano (1999) - documento final
 
El Arquitecto y el Medio Ambiente Urbano
El Arquitecto y el Medio Ambiente UrbanoEl Arquitecto y el Medio Ambiente Urbano
El Arquitecto y el Medio Ambiente Urbano
 
Planificación como Ciencia y como Arte
Planificación como Ciencia y como ArtePlanificación como Ciencia y como Arte
Planificación como Ciencia y como Arte
 

Último

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 

Último (14)

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 

II Foro Urbano (2000) - documento final

  • 1.
  • 2. “ciudad” 1998, Eiti Stih 2° Foro Urbano para la Planificación Estratégica de Santa Cruz TEMA: ESTRATEGIAS DE LUCHA CONTRA LA POBREZA URBANA DOCUMENTO BASICO PARA LOS GRUPOS DE TRABAJO INVESTIGADORES: Fernando Prado Salmon Evans Gandarillas Susana Seleme Laura Zanini Santa Cruz junio de 2000
  • 3. ESTRATEGIA DE LUCHA CONTRA LAS CAUSAS DE LA POBREZA URBANA INDICE Presentación I. MARCO CONCEPTUAL 1. La pobreza es un efecto 2. El mundo es ajeno y global…la pobreza es nuestra y local 3. Las raíces históricas de nuestra inequidad 3.1 Concentración permanente de la riqueza 3.2 Predominio de un centro lejano 3.3 Creciente corrupción 3.4 Prácticas culturales poco orientadas a la actividad productiva II LA ESPECIFICIDAD DE LA POBREZA URBANA CRUCEÑA 4. Ubicación y características de la pobreza cruceña 4.1 La pobreza cruceña y el contexto regional y nacional 4.2 La importancia de las diferencias internas 5. Pobreza generada por la estructura económica 5.1 Estructura económica, ocupación y pobreza 5.2 Alta concentración de los ingresos y mayor pobreza 5.3 Visión global de la economía urbana y la pobreza 6. Pobreza generada por la estructura sociocultural y política 6.1 Entre la premodernidad y la modernidad 6.2 Desmontando los mitos 6.3 La diferencia entre empleo y trabajo 6.4 Los índices de desarrollo humano 6.5 La exclusión social y los migrantes pobres; El núcleo de la pobreza 6.6 Mujer , Género y pobreza 6.7 La informalidad es sinónimo de pobreza 6.8 La salida de la pobreza por la educación 6.9 Salud: Satisfactor de la necesidad de sobrevivencia 6.10 Necesidades humanas de seguridad, recreación, identidad, deportes 6.11 La pobreza humilla 7. Pobreza y estructura física urbana 7.1 ¿Es relevante la variable físico espacial? 7.2 La ciudad que estamos construyendo 7.3 Algunas conclusiones
  • 4. III ACCIONES ESTRATEGICAS 8. El carácter de la propuesta 9. Acciones Estratégicas para el desarrollo Económico con Equidad 9.1 Asegurar, legalizar y valorar los activos de los pobres 9.2 Promover y generar mejores oportunidades de ingreso y ocupación 9.3 Formación de recursos humanos para la actividad económica 9.4 Hacia una nueva gestión municipal para el desarrollo con equidad 10.Acciones Estratégicas para el Desarrollo Humano con Equidad 10.1 La educación como promotora de equidades para reducir la pobreza 10.2 El acceso a la salud y la nutrición como promotores de equidad. 10.2 La participación de los y las pobres en la toma de decisiones 10.3 Pedagogía ciudadana para una cultura urbana que promueva la convivencia y la equidad social. 11.Estrategia para construir una ciudad que contribuya disminuir la pobreza 11.1 Descentralizar las acciones 11.2 Programa de recuperación y habilitación de áreas públicas 11.3 Programas de mejoramiento de barrio 11.4 Programas de ampliación del acceso a la tierra urbanizada para los pobres 11.5 Mejoramiento de la vivienda popular 11.6 Consolidar las redes jerarquizadas para la educación, salud y abastecimiento 11.7 Mejorar el acceso al transporte para la población más desfavorecida. 12.Acciones estratégicas integradas y priorizadas por la sociedad civil IV INSTITUCIONALIDAD Y GESTION PARA EL DESARROLLO CON EQUIDAD
  • 5. CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 1 ESTRATEGIA DE LUCHA CONTRA LAS CAUSAS DE LA POBREZA EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA PRESENTACION Nuestra participación en el proceso de construcción del DIALOGO NACIONAL no es esporádica ni empieza de cero: la propuesta que presentamos es la lógica continuación de un proceso de Planificación Estratégica Participativa que como sociedad civil inició el Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional (CEDURE ) en 1995 con el Informe de Desarrollo Humano “Elay Santa Cruz”, en el marco de un trabajo auspiciado por el PNUD y más adelante continuó con los Lineamientos para el Plan de Desarrollo del Área Metropolitana de Santa Cruz. 1 El último trabajo lo constituyen los Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo Urbano Cruceño, cuyo corolario fue el I FORO URBANO, en junio de 1999, donde, además de aprobarse ese conjunto de lineamientos con la participación y validación de más 60 instituciones locales, se recomendó la creación y funcionamiento de un Observatorio Urbano para hacer el seguimiento, monitoreo y evaluación de la marcha de los citados Lineamientos Estratégicos. Hemos propuesto a los responsables del Dialogo Nacional que, a partir de los valiosos resultados obtenidos en ese FORO, se proceda a seleccionar y desarrollar aquellos lineamientos estratégicos que tengan relación directa con las causas que producen pobreza. Esta priorización nos permitirá formular una Agenda para combatir la pobreza en la periferia urbana cruceña, seleccionando aquellos programas, proyectos y acciones que se recomendará puedan ser encarados prioritariamente, por su pertinencia con el tema de la pobreza urbana en Santa cruz de la Sierra. Se cuenta ya con Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo Económico Urbano; otros para promover el Desarrollo Humano, para adecuar la Estructura Físico Espacial y Urbanística de la ciudad a los objetivos del desarrollo urbano y , por último , Lineamientos Estratégicos para desarrollar el Marco Institucional que necesita nuestra ciudad. Estos resultados se están presentando a este Segundo Foro Urbano de Planificación Estratégica, y en esta particular ocasión, para contribuir a la elaboración de la Estrategia de Lucha contra la Pobreza, con el fin de recibir los valiosos aportes de los presentes al evento y seguir en el camino abierto de participación activa de la sociedad civil en los destinos de su ciudad. 1 CONIN LTDA. 1997
  • 6. CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 2 I .- MARCO CONCEPTUAL 1. LA POBREZA ES UN EFECTO En el marco de una estrategia de lucha contra la pobreza, queremos, ante todo, dejar establecido que partimos de la base de que la pobreza es sólo un efecto: es la manifestación de distorsiones de la estructura socioeconómica y política que la genera y la reproduce. En ese marco, sostenemos que sin un enfoque que vaya a los orígenes, para constatar que la pobreza no es una variable independiente, si no que más bien es un efecto de razones y causas que se interrelacionan entre sí de manera perversa, se corre el riesgo de recomendar acciones que sólo serán paliativos frente a un proceso que reproduce permanentemente la pobreza y que por su propia fuerza borra todas las demás acciones, realizadas sin duda con muy buena voluntad. Ese es un camino sin salida. De ahí que esta contribución a la estrategia para disminuir el impacto de la pobreza en Bolivia , y en particular en Santa Cruz de la Sierra, parte de un análisis socio histórico que considera a la pobreza en su dimensión objetiva : la realidad política y socioeconómica, y en su dimensión subjetiva, que es la que inhibe la participación efectiva de la población en las tareas del desarrollo. La pobreza, como veremos más adelante, existió siempre, pero hoy ha adquirido un horizonte de visibilidad mayor por el insostenible grado de acumulación al que ha llegado, al punto que las relaciones de inequidad que ha producido y reproducido, frenaron y frenan cualquier intento de desarrollo. Según el Informe de Desarrollo Humano 2000, “la pobreza está condicionada por relaciones sociales excluyentes y la desigualdad de oportunidades, lo que impide a una parte de la sociedad adquirir las capacidades básicas que le permitan traducir sus aspiraciones en proyectos de vida”.2 De ahí que entendemos la pobreza en Bolivia como fruto principalmente de una nefasta y permanente distribución regresiva, inequitativa e injusta de la riqueza del país, herencia de nuestra historia colonial primero y oligárquica después. Esta injusta distribución es la que ha generado la sociedad altamente polarizada entre ricos y pobres que hoy tenemos y el circulo vicioso del cual no podemos escapar. 2 PNUD. Informe de Desarrollo Humano en Bolivia. 2000. La Paz. Marzo 2000
  • 7. CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 3 2. El MUNDO ES AJENO Y GLOBAL .…LA POBREZA ES NUESTRA Y LOCAL Pero a su vez, esta injusta distribución de la riqueza tiene sus raíces, como decíamos, en nuestro pasado colonial primero y neocolonial después. El período colonial generó una aristocracia colonial expoliadora, por un lado y en sus antípodas, siervos y esclavos con distintos nombres. La concentración de la riqueza no podía ser más evidente. En el período republicano, los blancos conformaron oligarquías criollas que se apropian de las tierras de las comunidades y continuaron utilizando la mano de obra indígena bajo la forma de pongos, peones y otras modalidades. En la segunda mitad del siglo XX, las oligarquías se convierten en élites locales totalmente dependientes de los países industrializados centrales y sus intereses, salvo marcadas excepciones. En correspondencia a estas élites, se conforma una nueva clase obrera y asalariada que de todas formas estuvo muy lejos de recibir grandes beneficios aunque es el período histórico en el que menos marcadas fueron las diferencias. En las últimas dos décadas observamos la aplicación de políticas económicas que responden a las formas que adopta el sistema capitalista mundial, de acuerdo a las coyunturas y a su propio desarrollo. Merced a ello, hoy tenemos la expansión, reconversión y reestructuración del capitalismo con un dominio hegemónico del capital financiero globalizado. A partir de esa nueva modalidad, la mayoría de los gobiernos contemporáneos se han visto obligados a realizar cambios sustantivos, uno de cuyos ejes se asienta en los Programas de Ajuste Estructural (PAE) bajo la consigna del “ achicamiento del Estado”. La esencia de las transformaciones estructurales incluyen reformas económicas y jurídico- legales profundas que cambian el rol del Estado y las relaciones de trabajo. En todo el mundo se impone el uso de tecnología de punta que uniformiza la información , las comunicaciones , las políticas mediáticas, las tendencias de la economía mundial y del mercado global; de la circulación de mercancías y de las ganancias. Los nuevos patrones de acumulación imponen nuevas relaciones político-sociales con los actores populares. La marginalidad que antes planteaba políticas de integración, ha sido reemplazada por la “ informalidad urbana”. Los y las pobres ya no son pobres, sino informales 3 cuentapropistas , microempresarios-as, migrantes del campo , mineros y campesinos “relocalizados” , para disfrazar el verdadero status de mujeres y hombres sub- ocupados, desempleados, desocupados , marginados y excluidos. 3 Unda Mario, La Crisis Urbana en América Latina .8 Tesis. Poder y sociedad. Ed Nueva Sociedad. 1991. Caracas
  • 8. CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 4 Así, la pobreza se agudiza por ausencia de políticas públicas para la equidad en el desarrollo, política que “supone el acceso de todos a capacidades básicas y a una búsqueda permanente de igualdad en la diversidad, o igualdad en condiciones de afirmar la libertad real.” 4 En los hechos, esa situación configura un tejido social disperso, fragmentado y heterogéneo de actores sociales en el que coexisten viejas y nuevas demandas y necesidades insatisfechas. En la práctica, la óptima utilización del capital global, optimización siempre asimétrica desde el punto de vista social, genera la existencia de mayores contingentes de marginados y excluidos sociales, disfuncionales al proceso de globalización y reproduce , al mismo tiempo, la inequidad entre regiones, países y zonas de un mismo país. Actualmente, segmentos sociales cada vez más crecientes tienden a ser excluidos del mercado laboral capitalista, del trabajo asalariado y de ciudadanía . El crecimiento de la pobreza es consecuencia de una política económica, cuyo rasgo distintivo es una aguda crisis de reproducción social de las mayorías, privadas de un mercado para vender su fuerza de trabajo 5 y los productos de su trabajo, ya sean por cuenta propia o de labores agrícolas . El actual capitalismo mundializado de hoy, con su esquema de “globalización” plantea nuevamente una realidad altamente concentradora y excluyente, en la que los “globalizadores” concentran la riqueza y quienes están fuera del interés de la globalización, quedan sin esperanzas de recibir sus beneficios. 3. LAS RAICES HISTORICAS DE NUESTRA INEQUIDAD LA INEQUIDAD NOS ACOMPAÑO SIEMPRE … Desde la Colonia hasta hoy, en todas las fases del proceso de desarrollo histórico , la polarización permanente ha generado la existencia de una cultura local dependiente, parásita y corrupta entre sus élites, así como prácticas culturales ineficientes, de baja productividad y reacias a la innovación en sus sectores dominados. A partir de esta visión histórica, con sus especificidades, la secuencia que nos ha llevado a la consolidación de la pobreza sería la que graficamos a continuación y de la cual obtenemos cuatro causas estructurales de la pobreza, que acompañan el proceso histórico tomando distintas formas y que son las que siguen: 4 PNUD. Op. Cit. 5 Unda 1990 op. Cit.
  • 9. CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 5 3.1 Concentración permanente de la riqueza, sea con la colonia, en el período republicano como con la globalización. Hoy, el BID sostiene que América latina presenta “la peor distribución de la riqueza en el mundo”. No obstante, debe rescatarse que la única experiencia de redistribución del ingreso en Bolivia se produjo en 1952, con la Revolución Nacional. Sería la excepción que confirma la regla, pues según Rodolfo Eróstegui, “En las últimas tres décadas en nuestro país se han implementado políticas tendientes a concentrar el ingreso en un sector de la sociedad sin pensar en políticas redistributivas…” La pobreza, entonces, es el lógico corolario de esta tendencia histórica que es común en toda América Latina como herencia de su pasado colonial y oligárquico. 3.2 Predominio de un “centro” lejano, desde la Corona hasta las transnacionales, que dictan las normas del juego y extraen recursos de la colonia o del país periférico. En su versión más moderna, tenemos el “ajuste estructural” que en más de 15 años de aplicación no ha resuelto los problemas que nos aquejan. Hoy, la globalización, según lo expuesto con anterioridad, mas bien tiende a incrementarlos y consecuentemente ha aumentado la pobreza en diferentes niveles y la brecha entre los pobres y el resto de la sociedad es abismal. Centros Coloniales Período colonial Señores Siervos Metrópolis neocoloniales o centrales “centrales” Oligarquias Pongos Paises industriales desarrollados Elites nacionales Clase obrera y asal. Capitalismo internacional globalizado Elites “Globalizadas” Pobreza “localizada”
  • 10. CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 6 3.3 Creciente corrupción. A las imposiciones externas se agrega la inveterada corrupción interna, fenómeno económico y sociopolítico que tiene un peso decisivo a la hora de la distribución y redistribución del producto interno bruto social. La corrupción que hoy alcanza magnitudes insospechadas en toda América Latina, ha sido destacada en el último informe del BID como la más significativa del mundo. Al respecto, el investigador Carlos Villegas sostiene que “La corrupción ha permeado élites e instituciones estatales al extremo de socavar las raíces de la sociedad; millones de dólares benefician a un grupo reducido de privilegiados ante los ojos atónitos e impotentes de la mayoría de la población”. 3.4 Prácticas culturales poco orientadas a la actividad productiva y al uso sostenible de los recursos, como herencia colonial y como resultado de estructuras que no premian el esfuerzo y la producción, y que actúan sobre las élites pero también sobre los dominados, a los que tampoco se le han dado oportunidades para la formación de un nuevo capital . Esta desatención y despreocupación forma parte, entre otros, de una práctica que ha tenido un peso fundamental en el proceso de modernización trunco que ha vivido Bolivia. Es obvio que estas cuatro causas son sinérgicas y se refuerzan e interrelacionan entre sí, por lo que cualquier estrategia seria de combate a la pobreza debe enfrentarlos en forma conjunta, si quiere tener algún éxito. En la actualidad, una estrategia de lucha contra la pobreza, debe tomar en cuenta los nuevos paradigmas de la modernidad y que hacen al desarrollo humano sustentable; al desarrollo endógeno , al desarrollo local, a la economía popular, a la descentralización, a la planificación participativa, al acceso a la tecnología y al control social. Finalmente, el desarrollo social y el desarrollo económico se potencian mutuamente. El crecimiento es imprescindible para dar viabilidad al desarrollo social , pero éste es decisivo para que pueda haber un crecimiento sostenible. 6 6 .- Sen,Amartya. Conference on Economy Policy and Equity. IMF.June 1998
  • 11. CEDURE Centro de estudios para el desarrollo Urbano y Regional 7 II. LA ESPECIFICIDAD DE LA POBREZA URBANA CRUCEÑA 4. UBICACION Y CARACTERISTICAS DE LA POBREZA CRUCEÑA 4.1. La pobreza cruceña y el contexto Regional y Nacional Si uno observa superficialmente las cifras de la pobreza a nivel nacional,1 y las compara con los datos que corresponden a Santa Cruz, se puede formar la imagen de que en Santa Cruz la pobreza no tiene las dimensiones catastróficas que tiene en el resto del país. CUADRO 1:INCIDENCIA DE LA POBREZA EN LA POBLACIÓN 1992 Localización Bolivia Departamento de Santa Cruz Ciudad de Santa Cruz Total Urbana Rural Total Urbana Rural Ciudad Incidencia % de población pobre 70,5 52,6 95,1 59,8 47,7 92,2 42,3 Fuente: INE, “Mapa de pobreza”. Esta imagen es “estadísticamente” correcta pero como ya se ha dicho tantas veces, esos “valores promedio” esconden una realidad marcada por enormes diferencias internas, más marcadas en Santa Cruz que el resto del país.. En síntesis hay mucho dinero pero también hay mucha pobreza, por lo que esa diferencia de casi 10 puntos entre la pobreza de la ciudad de Santa Cruz y la pobreza promedio del país encierra sorpresas, como veremos más adelante. Si como dicen los datos del cuadro que mostramos a continuación, sólo el 31.6% de la población de Santa Cruz es no pobre, y un 42.9% es pobre, entonces, si recordamos que la ciudad de Santa Cruz ha superado el millón de personas, tendremos que en esta ciudad 430.000 pobres, todos ellos concentrados en la periferia Este, Sudeste y Sud de la ciudad, fuera del 4° anillo. Una masa tan grande de pobres no existe en el país, con la excepción quizá de El Alto. CUADRO 2 : STA. CRUZ CIUDAD: POB. POR ESTRATOS DE POBREZA, EN %. 1992 Estratos Localización No Pobres Pobres Con NBS En umbral de la pobreza Moderados Extremos Indigentes Marginales BOLIVIA Urbano Rural SANTA CRUZ Urbano Rural CIUDAD DE SANTA CRUZ 15,8 26,4 1,3 20,5 27,3 2,1 31,6 13,6 21,0 3,6 19,7 25,0 5,7 25,5 34,0 39,8 26,0 38,1 38,8 36,4 36,2 31,6 12,3 58,2 20,0 8,7 50,3 6,5 4,9 0,5 10,9 1,7 0,3 5,4 0,2 Fuente: INE, “Mapa de pobreza” 1 Nos referimos principalmente al mapa de la pobreza de UDAPSO de 1993, a los informes sobre Desarrollo Humano del PNUD, al anuario estadístico de 1998 y la Encuesta Nacional de Empleo III de 1997 del INE.
  • 12. CEDURE Centro de estudios para el desarrollo Urbano y Regional 8 Pero no se trata sólo de pobres. Son pobres urbanos, es decir pobres asentados en un espacio relativamente reducido respecto al territorio, lo cual implica dos características muy importantes: • La posibilidad de atender sus demandas de servicios básicos de manera más eficiente que a la población dispersa, • El potenciamiento de los conflictos sociales y de la inseguridad ciudadana, por la ruptura de los lazos familiares, la desaparición del control social y las expectativas frustradas de integración. Si observamos la composición de esta pobreza, el Informe sobre el Desarrollo Humano en Santa Cruz del PNUD indica que ésta está conformada por un importante componente de inmigrantes, y que estos migrantes a su vez son en buen porcentaje de origen rural. Estamos pues frente a un fenómeno de pobreza masiva de origen rural, es decir de pobreza rural trasladada al área urbana, tal como lo muestra el cuadro que presentamos a continuación: CUADRO 3: % DE MIGRANTES Y ORIGEN DE LOS MISMOS (IDH ) ORIGEN PORCENTAJE Inmigrantes del área rural 53% Inmigrantes de pequeños centros urbanos 25% Inmigrantes de ciudades medianas y grandes 22% Total 100% Fuente: Elaboración propia en base a datos del censo 1992 Como dijimos, el Indice de Desarrollo Humano calculado por el PNUD 2 para el país y varias ciudades y regiones, es la otra fuente que nos permite confrontar la pobreza urbana en Santa Cruz con el resto del país. En este caso también Santa Cruz presenta los valores más altos del país, como se observa en el cuadro siguiente: CUADRO 4: VALORES DEL IDH EN EL PAIS EN SANTA CRUZ IDH para Bolivia 0.600 IDH para el Departamento de Santa Cruz 0.749 IDH para ciudad de La Paz 0.807 IDH para la ciudad de Santa Cruz 0.853 Fuente: Elay Santa Cruz, 1995 2 PNUD – Gobierno Municipal de Santa Cruz – CEDURE “Elay Santa Cruz, informe sobre el desarrollo Humano en Santa Cruz de la Sierra” 1995, Editorial El País.
  • 13. CEDURE Centro de estudios para el desarrollo Urbano y Regional 9 Comparada con La Paz, la ciudad de Santa Cruz presenta un índice con tan sólo 4.6 puntos de diferencia, (0.853 contra 0.807) que no es determinante, mientras que la diferencia es importante si comparamos el departamento de Santa Cruz con el país, en cuyo caso Santa Cruz aventaja con14.9 puntos, diferencia ya importante (0.749 contra 0.600). 4.2 La importancia de las diferencias internas. Si además de tomar nota de que Santa cruz de la Sierra representa la mayor concentración de pobres del país, a la ciudad le calculáramos el coeficiente de Gini para medir las diferencias internas de la riqueza, probablemente encontraríamos que la ciudad de Santa Cruz es la que presenta mayores fenómenos de concentración del ingreso, tal como muestra el cuadro ya presentado. La importancia de estas diferencias internas es lo que justifica plenamente que hablemos de prioridad de combate a la pobreza en una ciudad como Santa cruz. El cuadro 5 que presentamos a continuación, elaborado en base a diversas fuentes pero comparables entre si, nos muestra no sólo que la concentración del ingreso es muy marcada, sino también que ésta se ha incrementado desde 1988. CUADRO 5: CIUDAD DE SANTA CRUZ : DISTRIBUCION DEL INGRESO Tramos de ingreso Porcentaje del ingreso total Por trabajador 1988 Por hogar 1990 Por hogar 1997 Decil 1 Decil 2 Quintil 1 Decil 3 Decil 4 Quintil 2 Decil 5 Decil 6 Quintil 3 Decil 7 Decil 8 Quintil 4 Decil 9 Decil 10 Quintil 5 3,28 4,46 7,19 3,25 7,45 8,60 10,84 11,71 14,74 28,48 2,40 3,80 4,80 6,10 5,80 8,10 8,80 11,40 15,60 33,00 3.93 7,84 11,92 20,33 55,97 Fuente: 1988, CORDECRUZ – OIT – FNUP “Fuerza laboral y empleo en la ciudad de Santa Cruz”. 1990, INE, “Encuesta de presupuestos familiares” 1997, INE “Encuesta nacional de empleo III”. Los dos deciles más pobres, que en 1988 significaban el 7.74% de los ingresos, en 1997 reciben sólo el 3.93%, mostrando que está en acto un claro proceso de empobrecimiento. Por otra parte, y complementando esa apreciación observamos que los dos deciles de mayores ingresos, que en 1988 recibían el 43% del total de ingresos incrementan su
  • 14. CEDURE Centro de estudios para el desarrollo Urbano y Regional 10 participación en 1997 hasta 55.97%, en un proceso de concentración del ingreso que es innegable. Ya dijimos que el otro indicador importante para verificar estas grandes diferencias internas es el Indice de Desarrollo Humano, (IDH) calculado para Santa Cruz en 1995 3 el cual ha sido desagregado por distritos y por género, con lo cual nos introduce también la variable espacial, es decir a la concentración de ingresos le acompaña normalmente la segregación social primero y la segregación espacial después. CUADRO 6: CUIDAD DE SANTA CRUZ: ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO POR DISTRITOS Distrito Indice de desarrollo Humano Orden según IDH 11 0.888 1 1 0.864 4 2 0.885 2 3 0.869 3 4 0.859 5 5 0.817 7 6 0.803 9 7 0.795 10 8 0.737 11 9 0.808 8 10 0.820 6 Promedio ciudad 0.853 Como se puede observar, existen marcadas diferencias, de hasta 15 puntos entre los distritos más ricos de las zonas acomodadas y los distritos populares. Los distritos dentro el 4° anillo y al norte, presentan altos índices de desarrollo humano mientras que los distritos al Este (6 y 7) al sudeste (8) y al sur (9) presentan una concentración de los índices más bajos. Esta distribución espacial de la pobreza se confirma con la graficación para Santa Cruz del mapa de la pobreza 4 que muestra las mismas pautas en la distribución espacial de la pobreza, con muy pocas variantes y quizá con algo más de detalle. 3 Op. Cit. 4 UDAPSO – INE “Mapa de la pobreza” 1993
  • 15. CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 11 5. POBREZA GENERADA POR LA ESTRUCTURA ECONÓMICA 5.1 Estructura económica, ocupación y pobreza Una ciudad dinámica y emergente Actualmente, Santa Cruz de la Sierra se constituye en el núcleo vital del Area Metropolitana en formación y de su área de influencia, concentra la mayoría de la población y abarca casi la totalidad de la industria, la agricultura comercial y la ganadería relativamente tecnificada del departamento. El dinamismo de la ciudad se ha visto reflejada por el crecimiento del PIB regional, pero su impacto se diluye por su rápido crecimiento demográfico, la inmigración de población que busca mejores oportunidades en la ciudad, la ausencia de un proyecto de ciudad productiva – competitiva entre otras, por lo que el crecimiento económico no ha generado un desarrollo con equidad. Base económica débil y vulnerable: dependiente de sus recursos naturales No obstante su rápido crecimiento económico, Santa Cruz de la Sierra se encuentra aún en un proceso de afianzamiento de su propio desarrollo y en búsqueda de sus potenciales ventajas competitivas de producción. Los ingresos o recursos externos que dinamizan la economía urbana, tradicionalmente fueron los hidrocarburos y en la última década han tenido una importancia creciente las exportaciones no tradicionales vinculadas directamente a la agroindustria y los productos forestales. El resto de los sectores, especialmente el comercio y los servicios, están muy ligados a actividades que usufructúan de los recursos naturales. Tanto en las exportaciones, como en las importaciones, las actividades terciarias de la economía popular crecen desmesuradamente por cuanto el sector moderno de la economía no tiene la capacidad de generación de empleos estable en otros sectores. De esta manera, la base económica de la ciudad es débil por cuanto depende de unos pocos productos exportables, lo cual significa una situación vulnerable y no sostenible que impulsa a la mayoría de su población urbana a vivir del sector terciario e informal, lo cual no garantiza ingresos suficientes para su desarrollo.
  • 16. CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 12 Estructura económica y mercado de trabajo terciario e informal La base de la estructura económica urbana se caracteriza por: ! La consolidación de la terciarización de la estructura sectorial, por cuanto en 1992 representaba el 94% de los establecimientos económicos y el 85% de su personal ocupado. El comercio se constituye en la principal actividad (71%), seguida de los servicios (23%), la industria (5%) y otros (1%). A nivel de la población económicamente activa significó el 71% (1992), y las encuestas de 1996 y 1997 confirma la consolidación de la terciarización económica desde la década de los setenta. De esta manera, el Plan de Ajuste Estructural (PAE) ha tenido un limitado impacto en el perfil productivo y la ciudad se constituye en un gran centro comercial y de servicios de importancia nacional. ! Aumento sostenido de la informalidad del mercado de trabajo, que involucra a un 60% de la población (especialmente en actividades terciarias) y el permanente surgimiento de excedente de mano de obra (agravado por la presencia de la fuerza laboral migrante) no se correlaciona con la baja capacidad del sector formal y en consecuencia, el crecimiento de las actividades informales es ineludible. Hoy se puede afirmar que la informalidad es sinónimo de pobreza: la creciente informalidad significa menores ingresos y mayor vulnerabilidad, así como una mayor explotación intrafamiliar. Esta situación explica los altos niveles de desempleo y subempleo, agudizado por los programas de ajustes estructurales de la economía que han conllevado a la informalidad de la base económica urbana. Asimismo, obliga a la mayoría de la población capitalina a sobrevivir a través de la autogeneración de empleo de baja productividad que no ofrecen condiciones de ingreso y estabilidad ocupacional. Esta situación también se refleja en el tamaño de los establecimientos, por cuanto un 50% de la población está ocupada en pequeños establecimientos que generan hasta 4 empleos: Tamaño Periodo 1 – 4 5 – 19 20 y más NS / NR Junio 1996 50,9 18,8 17,4 12,9 Noviembre 1996 53,0 19,9 20,0 6,9 Noviembre 1997 46,7 25,6 25,0 2,4 Fuente: INE, Encuesta Nacional de Empleo I, II y III.
  • 17. CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 13 Entre el total de la población ocupada en 1997, el 76% solamente tiene un nivel de instrucción hasta secundaria (bachiller) y se concentra en 3 grupos ocupacionales: operarios y artesanos (24,1%), vendedores y trabajadores de servicios (22,4%) y trabajadores no calificados (13,0%), alcanzado el 60% de las ocupaciones. Entre las mujeres se destaca la ocupación de vendedoras y trabajadoras de servicios (37,4%) y entre los hombres, los operarios y artesanos (31,8%). Limitada participación del sector formal El comportamiento del sector formal de la economía en la última década, presentó las siguientes limitaciones para la generación de empleo e ingresos: ! Reducción de la participación estatal en el mercado laboral como consecuencia de diferentes políticas en el marco del ajuste estructural: privatización, capitalización, entre otras. Entre 1988 y 1997 existió una disminución del 14,3% al 7,7%, es decir un 50%. ! Persistencia de la poca dinámica empresarial en la creación del empleo derivada de tasas de crecimiento insuficientes, su tamaño relativamente pequeño y por la tecnología relativamente intensiva en capital utilizada. De acuerdo con lo anterior, existe una tendencia decreciente en actividades asalariadas de acuerdo a las categorías ocupacionales, como consecuencia de que entre 1992 y 1997 la PEA asalariada disminuyó del 64,4% al 54,9%, es decir un 2% por año. Alta participación de la población en la economía y en el subempleo En general, se observa la existencia de una tendencia hacia una mayor participación de la población en diferentes actividades económicas, como consecuencia de la necesidad de ocupar fuerza de trabajo llamada “secundaria” para cubrir los ingresos básicos de los hogares. Esta situación se expresa en un constante incremento de las tasas de participación global entre 1976,1992 y 1997, periodo que pasó del 48,2% al 51,8% y 52,8%, donde la participación femenina fue la determinante al incrementarse del 27,2% al 38,2% y 41,1%. No obstante las altas tasas de participación, una oferta laboral en permanente crecimiento y una base económica débil y vulnerable, la desocupación abierta se mantuvo alrededor del 3% entre 1992 y 1997 que de acuerdo a la metodología oficial del INE corresponde a quienes “buscaron activamente trabajo durante el periodo de referencia”.
  • 18. CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 14 En función de las características del mercado de trabajo de la ciudad, la aparente baja desocupación se explica, mas bien se esconde por las siguientes variables: ! El crecimiento del empleo en el sector informal, ! Participación creciente de aspirantes (jóvenes) en el mercado de trabajo, y ! Aumento de empleos con jornadas de trabajo parcial y de corta duración. Por consiguiente, la subutilización de la fuerza de trabajo define mejor la carencia de empleos con calidad y cantidad necesarios, por cuanto se refiere a la inserción de la mano de obra en el mercado laboral que no reúne las condiciones adecuadas y que no le reporta ingresos suficientes para atender sus necesidades básicas. El subempleo por horas trabajadas (menos de 40 horas) reflejado en las ultima 3 encuestas para Santa Cruz de la Sierra alcanza un promedio del 28%: Periodo 1 – 15 horas 16 – 25 horas 26 – 39 horas 40 y más horas Junio 96 8,3 9,4 9,4 72,9 Noviembre 96 10,9 10,9 9,1 69,1 Noviembre 97 3,2 9,5 12,2 75,1 Fuente: INE, Encuesta Nacional de Empleo I, II y III. A nivel nacional (1996) se ha estimado que el subempleo por ingresos (insuficientes para financiar el costo de la canasta normativa de alimentos) alcanzó en promedio al 61% de los ocupados en Santa Cruz de la Sierra y las otras ciudades capitales. De esta manera, el nivel de desempleo o la subutilización global de la economía alcanza al 29,05%, tasa resultante de la redistribución de los ingresos de los subocupados entre el número de puestos de trabajo que remunere el valor de la canasta1 . Para Santa Cruz de la Sierra, el INE ha estimado para 19972 una población subempleada visible (por horas) e invisible (por ingresos) según la actividad económica principal del 18,1% de la población ocupada, concentrándose en el comercio (32,4%), industria manufacturera (21,3%) y en hogares privados (9,49), que totalizan el 63,2% del subempleo. Consecuencia de la crisis económica, a inicios del 2000 se considera que los indicadores del desempleo y subempleo presentan una situación más crítica, tal como se indica en el siguiente recuadro que ilustra la situación de los pequeños industriales. 1 Foro Jubileo 2000, “Empleo e Ingresos”, 2000. 2 Encuesta Nacional de Empleo, Noviembre de 1997.
  • 19. CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 15 PEQUEÑOS INDUSTRIALES SE QUEDAN SIN TRABAJO Y PIERDEN MAQUINARIA “Más de 700 familias dedicadas a la pequeña industria se vieron obligadas a dejar de producir y a vender sus herramientas de trabajo. No encuentran mercados para sus productos y tienen problemas para pagar sus créditos. Entre los sectores más golpeados se encuentran los de confección y calzados. El primero ha visto bajar su producción más del 80%, prueba de ello es que de 500 confeccionistas…sólo quedan 150. Añade Walter Nogales, Presidente de la Asociación de confeccionistas, cada microempresa que aún queda redujo su personal a sólo 4 empleados. El sector calzados pasa por una situación similar. Afines de 1997… sumaban unos 1.000 talleres que daban empleo a cerca de 20.000 personas. Antes teníamos 250 asociados y hoy son sólo 80, indica Julio Vargas, Presiente de la Asociación… ‘ahora los fabricantes de calzados se han convertido en vendedores de zapatos brasileños’, lamentó el Gerente de ADEPI, Ovidio Bascopé”. (El Deber, 5/06/2000). Por otra parte se observa una precariedad de las condiciones laborales en los distintos sectores, así como de un deterioro de las mismas en que se realiza el proceso de trabajo, como consecuencia de: ! Una participación creciente en empleos de baja productividad ! Pocos avances en la modernización de los procesos productivos ! Creciente eventualidad de los contratos de trabajo en todos los sectores que afecta la estabilidad laboral ! Aumento de las jornadas parciales y tendencia al incremento del tiempo de trabajo. 5.2 Alta concentración de los ingresos y mayor pobreza La pobreza en Santa Cruz se concentra en su capital En 1992, la incidencia de la pobreza en Santa Cruz de la Sierra alcanzaba al 42% (57.769 hogares habitados por 267.880 personas) por cuanto no tenían un acceso apropiado a servicios básicos, educación, salud y/o vivienda lo que significaba graves limitaciones en su desarrollo humano3 . 3 UDAPSO, “Mapa de Pobreza”, 1993.
  • 20. CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 16 Aunque la incidencia de la pobreza rural en todo el departamento alcanza al 92% de su población (300.739 personas), la población pobre capitalina era ligeramente inferior. De acuerdo a las altas de crecimiento de la ciudad para el año 2000 se considera que los pobres capitalinos ya son cuantitativamente mayores que la totalidad rural departamental y cuya concentración podrá tener consecuencias sociales graves. La estratificación social de los hogares de la ciudad, basándose en el índice de intensidad, muestra que entre los hogares pobres el 6,6% se encuentra en extrema pobreza (indigentes y marginales) y el 35,4% en pobreza moderada. Entre los considerados no pobres, el 32,7% satisfacen sus necesidades básicas y el 25,3% se encuentran en el umbral de la pobreza, estrato que en épocas de crisis económicas pueden pasar fácilmente a la pobreza, por cuanto mínimamente satisfacen sus necesidades básicas y son vulnerables a la misma, tal como se demuestra en el recuadro anterior. El PIB per cápita por Distritos Municipales muestra una ciudad dual Las desigualdades también se reflejan a nivel del PIB per cápita según la localización de la población por Distritos Municipales. Con relación al PIB per cápita promedio de la ciudad ($US 5.217, según poder paritario adquisitivo de 1992): ! Solamente 5 de los 11 Distritos Municipales superan el promedio y corresponden a aquellos que hasta los primeros años de la década de los ochenta tenían Unidades Vecinales consolidadas urbanísticamente y contaban con la infraestructura sociosanitaria y servicios adecuados, tales como el “Casco viejo”, Equipetrol, Urbarí, Las Palmas, entre otras. ! Contrariamente los 6 restantes son Distritos Municipales nuevos y los más periféricos de la ciudad, con carencias de muchos servicios y se encuentran por debajo del promedio de ingresos de la ciudad (Pampa de la Isla, Villa 1° de Mayo, Plan Tres Mil, y otros). Mayor polarización entre ricos y pobres El ingreso promedio de los hogares de la ciudad en 1992 (Bs. 1023) era un 29% mayor al promedio nacional de las ciudades capitales. Sin embargo, solamente el 56% de los hogares cruceños obtuvieron un promedio de ingresos superiores al promedio nacional, lo cual guarda una relación similar con los hogares considerados no pobres del Mapa de Pobreza. Existe una correlación directa entre el nivel de instrucción alcanzada y los ingresos, donde la falta de oportunidades en educación se traduce en pobreza. De acuerdo a la “Encuesta de Presupuestos Familiares” del INE, en 1990 solamente los jefes de familia que habían
  • 21. CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 17 alcanzado un nivel educativo hasta secundaria superaban el promedio de ingresos de la ciudad. Para 1997 dicha correlación es aún más exigente, por cuanto solamente quienes habían obtenido logros educativos de nivel técnico o universitario superaron el promedio de ingreso de la ciudad que fue de Bs. 2.830,63: Nivel de instrucción Ninguna Primaria Secunda- ria Normal Técnico Univesi- tario % del ingre- so promedio 44,1 69,7 97,7 86,3 168,2 184,1 Fuente: INE, Encuesta Nacional de Empleo, 1997. Considerando que el 76% de la población ocupada había alcanzado hasta el nivel de secundaria, significa que solamente el 24% de los jefes de hogar superaba el promedio de ingresos de Santa Cruz de la Sierra. Durante el periodo 1988 y 1997, la distribución de los ingresos presenta una tendencia hacia una mayor concentración y en consecuencia de mayor pobreza. Santa Cruz de la Sierra: Distribución del ingreso (%) Año Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 1988 (por trabajador) 7,74 10,44 16,05 22,51 43,22 1990 (por hogar) 6,21 10,90 13,91 20,20 48,60 1997 (por hogar) 3,93 7,84 11,92 20,33 55,97 Fuente: 1988 (CORDECRUZ - USAID), 1990 Y 1997 (INE). En los 3 años de referencia se muestra una marcada desigualdad en la percepción de los ingresos, la cual es todavía mayor si se considerara los ingresos de las propiedades que se concentran en los quintiles más altos. El quintil de más altos ingresos presenta una alarmante tendencia a una concentración mayor ya que para 1997 conjuntamente con el quintil 4 acumulan el 76,3% de los ingresos totales. En contrapartida, los 3 primeros quintiles presentan una disminución de los ingresos, lo cual significa una creciente polarización entre pobres y ricos.
  • 22. CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 18 5.3 Visión global de la economía urbana y la pobreza Dualización de la base económica en la globalización Santa Cruz de la Sierra, como ciudad dinámica y emergente, se ha ido constituyendo en foco de la internacionalización de la economía nacional, a través de la transformación de su base económica que presenta dos dimensiones: ! Un sector moderno vinculado e integrado al exterior, donde los patrones de producción y consumo no se diferencian substantivamente en el ámbito internacional. Se expresa directamente con los programas de privatización y capitalización emprendidos y el sector terciario es el que muestra un crecimiento y consolidación más rápido, orientando el gasto hacia un tipo particular de producto y servicio, vinculado con los procesos de globalización, donde se destaca la creciente sofisticación de la intermediación financiera, el desarrollo de las telecomunicaciones y la diversificación de las exportaciones no tradicionales. ! Al mismo tiempo, se han generado procesos de segregación y concentración de ingresos, lo que se demuestra a través de acceso diferenciados a los servicios y bienes urbanos. Además el proceso de urbanización se presente para la mayoría de los sectores como rezagados de la provisión de elementos de infraestructura y equipamientos básicos, por lo que la urbanización acelerada se ha visto acompañada también por aumentos cuantitativos de población en condiciones de pobreza. Las exportaciones no tradicionales, vinculadas especialmente a la agropecuaria, no son suficientes todavía para generar mayores oportunidades en la economía urbana y el sector extensivo primario de su área de influencia para ser competitivo es un expulsor de mano de obra, por lo que el problema del empleo es cada vez más urbano y con alternativas dirigidas casi exclusivamente al comercio y los servicios informales que no aportan a la productividad de la ciudad. Esta doble dimensión significa un doble desafío para alcanzar los objetivos del desarrollo económico de Santa Cruz de la Sierra: hay que satisfacer los requerimientos de servicios, equipamientos y funcionalidad que se imponen con la globalización y al mismo tiempo, es imperativo impedir el deterioro de la situación socioeconómica de la mayoría de la población e impulsar el crecimiento y desarrollo de los grupos urbanos en condiciones de pobreza Economía de mercado sin proyecto de ciudad Los procesos de privatización, de reducción del tamaño del Estado, de liberalización de mercados y de eliminación de subsidios, son equivalentes a una descentralización de las
  • 23. CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 19 decisiones económica a favor de los agentes concurrentes a los mercados (productores y consumidores). Pero, las decisiones a favor del mercado y la inexistencia de un proyecto de ciudad productiva, introducen nuevas ambigüedades y tensiones en el proceso de construcción de Santa Cruz de la Sierra. Se trata de enfrentamientos de intereses de empresarios y ciudadanos, tal como ocurre con los conflictos ambientales o en los negocios inmobiliarios, donde se enfrentan intereses específicos de cómo debe y puede hacerse la ciudad. Asimismo la economía de mercado deja fuera a una mayoría de la población excluida del mismo por bajos ingresos, considerando que es la demanda solvente la que define las prioridades de inversión. La pobreza se agudiza sin políticas públicas para la equidad en el desarrollo, ya que por ejemplo mientras que la oferta e inversiones en universidades privadas en la última década creció sostenidamente, en el Plan 3000 la pobreza aleja a los jóvenes de las escuelas con precaria infraestructura y falta de ítem para los maestros. A nivel general, es necesario que en los “desplazamientos autónomos” del crecimiento económico, el municipio se involucre en temas de la microeconomía y la mesoeconomía, especialmente con relación a las complementariedades estratégicas de las decisiones de inversión con el sector privado, la regulación de los servicios de infraestructura, incluyendo la defensa del consumidor y el desarrollo del conocimiento y la tecnología. El éxito de atraer inversión y promover la competitividad por el sector privado, sin un proyecto de ciudad, puede significar restar autonomía y posibilidades al municipio para hacer frente a los impactos sociales y ambientales negativos que pudieran acompañar a los proyectos y que sean productores de desigualdad, exclusión social y degradación. Descentralización y ausencia de gestión municipal en la promoción económica La descentralización, en el contexto de la globalización implica generar dinámicas tendientes a fortalecer la ciudad como un centro de prácticas productivas. En esta concepción, el Gobierno Municipal todavía no se ha convertido en gestor y promotor del desarrollo económico y generador de condiciones de competitividad y equidad. La incorporación de la problemática del desarrollo económico al escenario de la administración local, en especial en lo que se relaciona con la promoción del desarrollo económico de la ciudad y las contribuciones a la reducción de la pobreza, está demandando del municipio asumir tareas nuevas, tales como: ! El manejo de información distinta y el trabajo en dimensiones no tradicionales y con métodos no convencionales. ! La reunión de esfuerzos generalmente dispersos.
  • 24. CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 20 ! La articulación de los proyectos con los objetivos propios del desarrollo. ! La descentralización y delegación a los barrios de obras y servicios. La crisis del desarrollo de la ciudad manifestado en un acelerado proceso de urbanización, rezagada y/o con poca efectividad en la provisión de la infraestructura y equipamiento básico, ha implicado en consecuencia, el crecimiento de la población en condiciones de pobreza, lo que impone nuevas áreas de gestión y de acción, prioritarias para el Gobiernos Municipal. La inexistencia de un proyecto de ciudad productiva, aunado a la incipiente administración y gestión en temas de la economía urbana, implica que el impacto socioeconómico de las inversiones del municipio (de un presupuesto aproximado de $us 100 millones anuales) se diluya y no contribuya a los requerimientos para la competitividad de la ciudad.
  • 25. CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 21 6.- POBREZA GENERADA POR LA ESTRUCTURA SOCIOCULTURAL 6.1.-Entre la premodernidad y la modernidad En 1.950 la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con escasa agua potable y poca luz eléctrica sin pavimento ni alcantarillado sanitario en la mancha urbana, contaba con una población de 43.000 habitantes. Cincuenta años más tarde ha llegado a un millón. La tasa de crecimiento anual era de 2.8 %, antes de los años ‘50. Entre esa fecha y 1976, aumentó a 7.1% y actualmente se sitúa cerca de 6 %. En 1.966 había residido siempre en la ciudad , 82 % de la población. En 1992, según el Censo de ese año, 40.6% era originaria de otros lugares; 41 % de los migrantes provenían del campo y centros menores del llano; 35 % procedía de los valles, mientras que 21 % lo hacia desde el Altiplano y 3 % del exterior. 63.3 % de la PEA , entre 15 y 64 años , era migrante. Cerca de 68 % de la PEA ocupada era también migrante. 1 El descontrolado proceso de urbanización y crecimiento explosivo de la población de Santa Cruz de la Sierra, más que un resultado sostenido del desarrollo de las fuerzas productivas, es producto, entre otros factores, de la expulsión a la ciudad desde las zonas rurales empobrecidas del Altiplano y los Valles del país , como del propio departamento. Se trata de una urbanización de la pobreza a través de movimientos migratorios. Merced a esa realidad, la sociedad cruceña es hoy multicultural y multiétnica con notorias brechas de inequidad: la incidencia de la pobreza en la ciudad alcanzaba, según el Censo de 1992 , 42% de la población sin cobertura apropiada de servicios básicos, salud, educación y vivienda , con las consecuentes desventajas para su desarrollo humano. El proceso de urbanización y crecimiento no ha tenido un liderazgo, personal o colectivo, que encarne el proyecto de construcción de la ciudad tomando en cuenta la totalidad , con el objetivo de rescatar el criterio de unidad en la diversidad y el de la riqueza en las diferencias de los actores sociales locales , con sus múltiples identidades, culturas, ventajas y aspiraciones . Pero tampoco ha sido acompañado por un proyecto participativo de construcción de ciudad competitiva económica y socialmente, que fortalezca el capital social y humano de la comunidad , con capacidad de integración frente a la dispersión . Tampoco ha impulsado la creación de una pedagogía ciudadana que socialice la información y el conocimiento en aras del interés y del bien común, con campañas educativas para generar y desarrollar una cultura urbana que supere la desinformación y el desconocimiento sobre los deberes y derechos ciudadanos. Hoy existe una marcada diferenciación social , económica, cultural, étnica y espacial, lo que a su vez impide una integración social horizontal y más bien habla de un sociedad fragmentada, insolidaria y dispersa, sin mecanismos de integración sociocultural que disminuyan los 1 .- Elay Santa Cruz. Informe del Desarrollo Humano de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra. PNUD Y Gobierno Municipal. 1995.pp 31-35
  • 26. CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 22 efectos de marginalidad y exclusión que genera la pobreza. Actualmente, la ciudad no garantiza la prueba de fuego de la ciudadanía, que es la heterogeneidad, pues es en ese campo donde se debe practicar el respeto común a los derechos entre personas de diferentes orígenes, culturas, credos y otras condiciones. 2 A su vez, el marco institucional tiene vacíos legales y jurídicos que impiden una adecuada y eficiente gestión urbana, ante falencias tan notables como que el Gobierno Municipal no tenga un Plan de Desarrollo Municipal. De ahí que la gestión municipal es débil, improvisada, permisiva y con indicios de corrupción. Paralelamente, el Gobierno Municipal no ha estimulado el uso de prácticas deliberativas y participativas para la planificación, ni utilizado los instrumentos de gestión concertada, ni de construcción de consensos con la sociedad civil para encarar el desarrollo de la ciudad, para oír las voces de la gente, atender las demandas y buscar en conjunto soluciones y respuestas para aliviar la pobreza y prevenir los conflictos . El Gobierno Municipal no ha tenido la capacidad de generar nuevas formas de acción con el sistema de actores sociales. Uno de los más graves problemas de su actuación es la excesiva concentración y centralización de la gestión , así como la falta de voluntad descentralizadora para crear Subalcaldías, y delegar competencias a los distritos municipales. Por el contrario, estos se han convertido en apéndices del ejecutivo municipal, lo que impide el surgimiento de nuevas centralidades. Por su parte, los partidos políticos pierden cada más mayor credibilidad por sus prácticas poco transparentes y más bien prebendales y por el autismo con que se enfrentan a la sociedad civil de la que están alejados. La política clientelar que ejercitan corrompe con su habitus prebendal , práctica basada en el intercambio de bienes y servicios materiales y simbólicos, traducidos en el voto a cambio de favores o prebendas . Este habitus impide, al mismo tiempo, la consolidación de una administración eficiente, con acumulación de experiencia, pues con cada nuevo gobierno municipal, se barre casi toda la planta de personal anterior para dar empleo a los nuevos correligionarios. El instrumento de la planificación participativa ha sido desvirtuado por el habitus clientelar de los partidos políticos vía la cooptación de gran parte de los dirigentes del Comité de Vigilancia, de FEJUVE, de las Juntas Vecinales, de los distritos municipales y de gran parte del sector informal. Éste, además de desempeñar sus actividades en casi todo el espacio urbano, influye drásticamente en él y tiene una capacidad enorme de movilización y presión , es presa fácil del habitus clientelar de los políticos. La sociedad cruceña es clasista y de ahí que la cultura oficial, expresión de la clase económica y socialmente dominante , es elitista, conservadora y no acepta al “otro” diferente. Por eso no ha asimilado la calidad multicultural y multiétnica de la ciudad, ni ha incorporado las identidades de los migrantes, sobre todo de los pobres de origen andino, a quienes acusa de avasallamiento. 2.-Dahrendorf , Ralph “ La Naturaleza Cambiante de la Ciudadanía” en La Política Revista de Estudios sobre el Estado y la Sociedad. Piados. 1997.
  • 27. CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 23 En contrapartida, la cultura popular es débil y aun no tiene expresiones orgánicas concurrentes ni espacios de socialización y vida en comunidad, así como tampoco capacidad de integración sociocultural que disminuya la marginalidad, la exclusión y los altos costes sociales de las llamadas políticas de ajuste estructural. Si bien las elites locales han tenido capacidad de convertir a la región y a la ciudad capital en las más competitivas del país y parte de esas elites ya está en el marco de la globalización, han concentrado el excedente con la consiguiente escasa redistribución de la riqueza , lo que ha incidido en la falta de oportunidades de educación, conocimiento, salud, bienestar y calidad de vida para las mayorías. Ello ha puesto al descubierto el egoísmo de lo privado y las inequitativas relaciones sociales frente a una realidad urbana con elevados índices de pobreza crítica. El dinamismo de las élites no ha generado una creciente oferta de empleo productivo, y su propia competitividad sistémica se ha visto afectada por la falta de calificación de capital humano para la producción. Tampoco existe una política concertada entre la esfera pública y la elite económica para hacer del municipio un productor de empleo y calidad de vida. Por otra parte, existe una marcada discriminación a la participación política de mujeres, jóvenes y representantes de grupos étnicos y falta de atención a las necesidades y demandas de esos actores locales, lo mismo que a la gente de la tercera edad, a pesar de la incorporación de los enfoques de género, generacional y étnico en las gestiones municipal y prefectural. Las inequidades de género se desnudan a la hora de comprobar las discriminaciones en el acceso a los bienes, servicios, prestigio, libertad y poder para las mujeres . Una mirada de género a la sociedad cruceña, que se mueve entre tradición y modernidad, entre precapitalismo y capitalismo, descubre la persistencia de un sistema de valores patriarcales quizás menos rígidos que antaño, pero siempre basados en el control social y la interdependencia afectiva que se disimula en las apelaciones simbólicas de liberalización, no exentas de frivolidad, reiterada violencia intrafamiliar y con una marcada ausencia de mujeres en todas las esferas del poder político, merced a la ideología patriarcal. En un marco descontrolado de urbanización de la pobreza, Santa Cruz de la Sierra se inscribe dialécticamente en el contexto de desmodernización y de globalización . Así, la ciudad presenta un universo abigarrado de actores sociales, con especificidades diversas y una heterogeneidad sociocultural repleta de demandas, necesidades insatisfechas y tensiones de todo tipo , con una marcada diferenciación social y elevados índices de pobreza. A las viejas y siempre actuales demandas de empleo, mejores salarios, salud , educación y vivienda, hoy se suman las demandas de género, generacionales de jóvenes, niños-niñas, y personas de la tercera edad; étnicas, territoriales, culturales, ecologistas y socioespaciales. Este cuadro habla de un tejido social fragmentado y disperso, competitivo, que tiende a romper los lazos de solidaridad y a barrer las actitudes de tolerancia frente al otro, al
  • 28. CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 24 diferente, poniendo en cuestión la convivencia misma, con obvias secuelas de violencia y delincuencia, ante la falta de oportunidades .3 6.2.- Desmontando los mitos del desarrollo cruceño . Los datos registrados en los capítulos precedentes y el bosquejo entre la premodernidad y la modernidad son la base para empezar a desmontar el mito ideológico que ha cubierto, hasta hoy, con un velo impenetrable las verdaderas relaciones sociales, sustituyendo la verdad por las apariencias. 4 La otra cara del desarrollo cruceño desnuda la de las cantidades absolutas frente a la de los porcentajes relativos. Según éstos, la ciudad de Santa Cruz tiene el menor índice de pobreza y el mejor índice de desarrollo humano a nivel nacional, pero al mismo tiempo tiene, en números absolutos , la mayor cantidad de pobres, cerca de 500.000, en relación con los departamentos mas pobres, debido en gran parte a la migración de las paupérrimas zonas de expulsión, que coloca a ciudad con los mayores índices de vulnerabilidad social . Sobre esa base , se intentará desmontar el mito del desarrollo cruceño para abordar una estrategia de lucha contra la pobreza a partir de las siguientes variables : la diferencia entre empleo y trabajo; los Indices de Desarrollo Humano y los datos estadísticos del distrito 8, el más pobre de la ciudad; la situación de los migrantes pobres como las mayores víctimas de la exclusión social; la situación de las mujeres desde la perspectiva de género y desde la múltiple dimensión de la pobreza: como mujeres, como informales, como migrantes; la informalidad como sinónimo de la pobreza; la falta de educación como el más importante obstáculo para salir de la pobreza, y una somera descripción de las falencias en la satisfacción de necesidades humanas básicas de salud, seguridad y recreación. 6.3.- La diferencia entre empleo y trabajo Una ciudad que se urbaniza sin industrialización y , por ende, sin que el sector formal de la economía, ya sea privado o estatal, tenga capacidad de generar empleo productivo deja de satisfacer una de las principales demandas urbanas : el empleo. La marcada terciarización de la estructura económica, como se indica en el acápite anterior, que entre comercio y servicios concentra más del 60% de la economía, exige tomar en cuenta la diferencia entre empleo y trabajo para vincular ambos conceptos a los problemas de la pobreza urbana de los y las migrantes, de quienes componen el universo de la informalidad, así como a la situación de la mayoría de las mujeres y el trabajo doméstico que realizan, como parte los grupos sociales más vulnerables. El empleo se refiere a la acción remunerada, vinculada a un agente económico, ya sea trabajador asalariado (a) o trabajador (a) por cuenta propia, autónomo (a) , siempre fuera del hogar, es decir en el ámbito público, que otorga identidad social y permite la participación en organizaciones colectivas como empresas o sindicatos y cuya regulación deriva de instituciones propias del mercado laboral pues tiene valor de mercado. 3 .- Seleme, Susana. La Ciudad y los Actores Sociales. Monografía .Diplomado en Gobiernos Locales y Municipios. Santa Cruz de la Sierra. 1999. 4 .- Markovic, Mihailo. Dialéctica de la Praxis. Amorrortu editores. Buenos Aires. 1972 pp. 121-122
  • 29. CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 25 En cambio, la noción de trabajo es mucho más amplia y guarda relación con las formas en que las personas se integran a la sociedad. Es el caso de las amas de casa, a quienes los censos de población y empleo consideran como “ inactivas”, dado que su trabajo no tiene reconocimiento social como empleo. Es el mal llamado “ trabajo invisible” o “ secundario” , denominación que no toma en cuenta que sin su aporte sería imposible la reproducción social. En la categoría trabajo se inscriben el trabajo informal y el trabajo doméstico. Ninguno alcanza igual significación que el empleo, porque no tienen valor de mercado. 5 Las desventajas de las actividades no consideradas como empleos, comprenden no sólo a las mujeres, sino también a la categorización en general de la actividad trabajo, sin distinción de sexo, pues tanto a hombres como a mujeres les afectan sus características principales: la informalidad, la discontinuidad y el subempleo, aunque todas ellas golpeen con mayor rigor a la fuerza de trabajo femenina, que ocupa una porción significativa de la categoría trabajo. 6 6.4.-Los Indices de desarrollo Humano Según datos de prensa actualmente viven en Santa Cruz 143.715 familias en niveles de subsistencia, es decir 25. 600 más que en Potosí o 138.200 más que en Pando. 7 En 1993, según el Mapa de la Pobreza de UDAPSO, 43% de los hogares de Santa Cruz de la Sierra eran pobres, como ya se vio en el Cuadro 2 y en la estratificación social de los hogares y el índice de intensidad de la pobreza , en el apartado 5. 2 . Ello significa, en términos absolutos, que en el presente año 2000, ante una situación de mayor pobreza por la crisis económica, pueden haber cerca de 500.000 pobres, con una concentración espacial fuera del Cuarto Anillo. El Cuadro 6, que ya vimos, refleja el Indice de Desarrollo Humano por distritos. En él se pueden observar que los distritos a partir del Cuarto Anillo, hasta el 10mo. tienen índices inferiores a la media de 0.853. Las diferencias se observan en los indicadores del PIB/ cápita, los años de escolaridad de la población mayor a 15 años, seguidas por esperanza de vida y tasa de alfabetización. El Distrito 8 , donde está ubicado el populoso Plan Tres miles, presenta los más bajos niveles en todas las variables , con un IDH de 0,737. En él se concentran los niveles de pobreza más críticos de la ciudad. En el ámbito del saneamiento básico, el Plan Tres Mil está fuera de la red de alcantarillado sanitario; 17 % no tiene instalación sanitaria alguna y 41 % tiene pozo o letrina sin descarga de agua. 8 Según el estudio realizado por el Plan de Alivio a la Pobreza, ejecutado en 1999, de 115.000 habitantes que tiene el Distrito 8, son mujeres 49.6 % y 50.4 % son hombres. 62% de la población tiene menos de 29 años y de ese porcentaje, 48% es menor de 19 años. Oriundos de 5 .- Aguirre, Rosario. Relaciones de género y trabajo en América Latina, en Poder y Sociedad, Ed. Nueva Sociedad. Caracas. 1991, pp. 200.215. 6 .- IDEM. 7 .- El Nuevo Día, mayo 22, 2000. 8 .- Plan de Alivio a la Pobreza. Distrito 8: Una visión participativa de la realidad con enfoque de género. Cuaderno de Trabajo No. 27. Santa Cruz de la Sierra. Marzo 2000.-
  • 30. CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 26 la ciudad son 53.6 %; migrantes del propio departamento de Santa Cruz, 11.9 % y del resto del país 33.8 % . De acuerdo a la misma fuente, 50% del total de habitantes está inmerso en el mundo del trabajo. Los porcentajes de ocupación , las ramas de actividad, actividades económicas e ingresos, así como los otros datos mencionados se pueden observar en las infografías que se adjuntan sobre la realidad del Plan Tres Mil. 9 Los datos de los cuadros 7 y 8 sobre ocupación por ramas de actividad y sobre los ingresos, por rango y por sexo, respectivamente, hablan de la precariedad y baja productividad y explican la alta tasa de participación en el universo del trabajo, en la acepción ya referida. Cuadro 7 Ocupación por ramas de actividad y sexo Actividad Totales Hombres Mujeres Personas % Personas % Personas % Estudiante 22.691 19.7 11.148 9.7 11.543 10.0 Estudia y trabaja 1.809 1.6 789 0.7 1.019 0.9 Ama de casa 16.936 14.8 16.936 14.8 Ama de casa y trabaja 1.842 1.6 1.842 1.6 Comerciante 6.709 5.8 2.499 2.2 4.209 3.6 Albañil 6.478 5.6 6.446 5.6 33 0.0 Obrero/ayudante o empleado 5.689 5.0 4.801 4.2 888 0.0 Chofer 3.913 3.4 3.880 3.4 3.3 0.0 Profesor /Maestro 1.907 1.7 756 0.7 1.151 1.0 Mecánico 1.644 1.4 1.644 1.4 Sastre/costurera 1.381 1.2 460 0.4 921 0.8 Fuente: Encuesta PAP 1999 La situación de pobreza hace que gran parte de los y las jóvenes abandonen sus estudios para trabajar y así mejorar los ingresos familiares, sustituyendo la educación por el trabajo, con el riesgo de seguir reproduciendo el círculo de la pobreza al impedir el acceso al desarrollo de capacidades a través de la educación. El mismo estudio señala que desde kinder hasta intermedio asisten a la escuela más mujeres que hombre, pero la situación se revierte cuando pasan al ciclo medio, en el que hay más varones. Influye en esta realidad el que la mayoría de las escuelas no tienen ciclo intermedio y medio, y el desplazamiento de las adolescentes hacia otros barrios se dificulta por cuestiones económicas, de género y de seguridad. Ello corrobora también que la mujer es obligada a cumplir un rol social pues a esa edad ya se las considera habilitadas para su establecida función de madres y amas de casa y los hombres empiezan a prepararse para su rol de proveedores. 9 .- Idem y Diario EL DEBER
  • 31. CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 27 Cuadro 8 Ingreso por rangos y sexo (en bolivianos) RANGOS Totales totales Mujeres personas % personas % personas % Hasta 500 13.962 44.95 8.128 26.17 5.834 18.78 De 501 a 1.000 11.163 35.94 9.240 29.75 1.922 6.19 De 1.001 a 1.500 3.541 11.40 3.170 10.21 371 1.19 De 1.501 a 2.000 978 3.15 742 2.39 236 0.76 De 2.001 a 2.500 809 2.60 641 2.06 169 0.54 De 2.501 a 3.000 304 0.98 270 0.87 34 0.11 De 3.001 a 3.500 67 0.22 67 0.22 0.22 De 3.501 a 4.000 De 4.001 a 4.500 67 0.22 67 0.22 0.22 De 4.501 a 5.000 Mas de 5.000 169 0.54 67 0.22 101 0.33 Totales 31.060 100.00 22.392 72.09 8.667 27.90 Fuente encuesta PAP 1999 Los habitantes del Plan Tres Mil, según el estudio del PAP, identifican sus tres mayores necesidades en la seguridad, la educación y la salud, en orden de importancia.
  • 32. CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 28 6.5.- Los migrantes pobres: el núcleo de la pobreza y de la exclusión Según el Informe de Desarrollo Humano 2000, “ Para el desarrollo humano, la pobreza está condicionada por relaciones sociales excluyentes y desigualdad de oportunidades, lo que impide a una parte de la sociedad adquirir capacidades que le permitan traducir sus
  • 33. CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 29 aspiraciones en proyectos de vida.” 10 Las inequidades en la distribución del ingreso, no tener opción a una buena educación y adecuada cobertura de salud, no acceder a activos productivos como la tierra, bienes de capital, tecnología, créditos, y no gozar de ciudadanía, son impedimentos determinantes que abonan el penoso camino de la pobreza. La suma de todos esos factores ha generado uno de los fenómenos más dramáticos del siglo XX: la exclusión social, “ proceso a través del cual individuos o grupos de individuos se hallan total o parcialmente excluidos de la participación económica, social y política”. 11 Estas exclusiones se refuerzan mutuamente y conducen a “ círculos perversos” de pobreza. Según un estudio del Banco Mundial realizado en Bolivia 12 los pobres asocian su pobreza con la falta de derechos cívicos, la violencia familiar, la exclusión social, la inseguridad laboral y la inseguridad en los ingresos. Dado que los principales departamentos expulsores de población tienen elevados niveles de pobreza, es evidente que existe una urbanización de la pobreza en Santa Cruz de la Sierra, como ya se observó en el cuadro 3 a través de movimientos migratorios, que obligan a ver la migración de los pobres en una doble perspectiva: como huida y como búsqueda al mismo tiempo. Este tipo de migración produce un cada vez mayor proceso de diferenciación social y funcional, toda vez que los migrantes pobres sin educación, o con escasa educación ni mano de obra calificada, tienden a ser marginados del mercado laboral capitalista, sin otras opciones que engrosar el contingente de informales y excluidos, pues para la gran mayoría el nuevo destino reproduce los impedimentos de acceso a activos productivos, a lo que se agrega el nulo conocimiento de una cultura urbana . En 1950, en el occidente vivía 65 % de la población boliviana. En 1992, según el Censo de Población y Vivienda sólo vivía 45 % de la misma. Según cálculos de Instituto Nacional de Estadísticas, en el 2. 010, en Santa Cruz de la Sierra se concentrará más de 65% de la población departamental, que puede llegar a tener 2. 700.000 habitantes. La ciudad de Santa Cruz de la Sierra constituye la principal área de atracción de la migración rural de otros departamentos que provienen de Chuquisaca en una magnitud de 38.1 %; de Potosí, con 37.7 %; y les siguen Cochabamba, Tarija y Beni. De igual manera, la ciudad acoge un importante volumen de éxodo del propio departamento: 20.1 %, provocando un despoblamiento rural como reacción al abandono o limitado impulso de la agricultura tradicional en todo el país. En el gráfico 1 se observan las dramáticas brechas en cuanto población alfabeta por condición migratoria y sexo . 10 .- INFORME DE DESARROLLO HUMANO EN BOLIVIA 2000.- La Paz. Marzo 2000 11 .- Bain y Hicks, citados por Nora Reichold en Monografía para Diplomado en Gobiernos Locales y Municipios. Santa Cruz de la Sierra. 1999. 12 .Banco Mundial ¨ Bolivia: Consultation with Poor ¨, 1999
  • 34. CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 30 Gráfico 1 Fuente: Elay Santa Cruz. Op. Cit. La migración pobre que llega a Santa Cruz de la Sierra, implica no sólo un traslado de espacio, sino también un traslado social : el migrante es una persona que se inserta en un medio sociocultural diferente al de origen, en un contexto social ajeno que impone procesos de aculturación , adaptación o cambio cultural . 13 Ello puede implicar la construcción de otra identidad que se superpone a su identidad de origen para poder afrontar las duras condiciones de un medio de por sí fragmentado y disperso, que suele rechazarlo, haciendo más difícil su inserción. A los problemas de identidad, se suman los de ciudadanía. El premio Nobel de Economía , Amartya Sen señala que la democracia no es sólo la superación de un régimen autoritario. Es mucho más. Es necesario que funcione para los pobres, e implica que éstos tengan educación y ciudadanía , “ estar bien nutrido, vestido , protegido adecuadamente , libre de enfermedades previsibles, hasta logros más complejos como participar en la vida de la comunidad o poder aparecer en público sin avergonzarse .” 14 En las unidades familiares indigentes, como es el caso de muchos migrantes pobres a Santa Cruz, los (a) jefes de hogar tienen un promedio cuatro años menos de educación que los 13 .- Speding , Alison y Llanos David No hay Ley para la Cosecha. PIEB / Sinergia. Ed. Offset. La Paz . 1999.- 14 .- Amartya Sen . 1999, citado por el IDH 2000. P. 131 .-
  • 35. CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 31 hogares menos pobres, lo que incide negativamente en la educación de las generaciones futuras. Si bien la incidencia de la pobreza de hogares jefaturizados por mujeres es levemente inferior a los jefaturizados por hombres, el menor nivel educativo de éstas las convierte en extremo vulnerables y en uno de los núcleos más duros de la pobreza, situación que se extiende sin misericordia a las mujeres adolescentes . 15 Del mismo modo están en condiciones de mayor vulnerabilidad la elevada proporción de niños menores de 10 años que se concentra en los hogares indigentes, siempre con mayor cantidad de miembros . La mayor parte de la población migrante está compuesta por jóvenes y existe una mayor proporción de mujeres. 55% de los migrantes a Santa Cruz tiene una edad comprendida entre 10 y 29 años , correspondiendo 51.5 a mujeres. 16 6.6.- Mujeres , Género y Pobreza Sobre la base de datos de la Encuesta Nacional de Empleo III de 1997, las mujeres son 51 % de la población y representan 43% de la PEA en Santa Cruz, pero en condiciones de desventaja e inseguridad por demás precarias. (Cuadro 9 ) . Cuadro 9 PROPORCION DE MUJERES OCUPADAS POR GRUPO ETAREO, 1997 Grupo etareo 10 a 19 años 20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 a 69 años 70 y más años % mujeres ocupadas13 % 48 % 60% 72% 37% 20% 5% Fuente: REICHOLD con datos de Encuesta Nacional de Empleo III De este cuadro se puede deducir que entre los 20 y 49 años se concentra el mayor porcentaje de mujeres insertas en actividades de trabajo, lo que coincide con la etapa reproductiva de las mismas. De ahí se advierte la enorme sobrecarga que la sociedad le impone a las mujeres , pues aparte de cumplir su rol reproductivo, se les agrega una responsabilidad económica, se les exige el cuidado de la familia, la alimentación, la salud, la crianza y educación de hijos e hijas (en un elevado promedio de 4 a 5), mientras ellas casi siempre tienen bajos niveles escolaridad o ninguno y poca o nula participación societal. La diferencia señalada entre empleo y trabajo contribuye a aumentar la feminización de la pobreza urbana , pues, a pesar del aumento de la tasa de participación de las mujeres en el trabajo , lo obtienen siempre en los estratos de más bajos ingresos, lo que refleja la inequidad de género , en relación con los salarios de los hombres, cuya brecha puede observarse en el Gráfico 2. Al mismo tiempo, 13 % de la mano de obra no calificada corresponde a las mujeres y 38 % de la informalidad esta compuesta por mujeres. 15 .- UDAPSO 1997) 16 IDEM
  • 36. CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 32 GRÁFICO 2 Fuente : IDH 1998 La incursión de las mujeres en el mercado de trabajo, ya sea como asalariadas permanentes o eventuales, empresarias, cuenta propistas , ambulantes, informales, u otras formas, es decir , haber salido del ámbito privado familiar , es un hecho considerado como una verdadera revolución en el siglo XX. Se lo asume como una emancipación de las mujeres y en gran medida lo es, pero tampoco se puede dejar de tomar en cuenta que esa incursión responde , en el caso cruceño como en otros, a la necesidad de contribuir al sustento del hogar, siempre en condiciones de vulnerabilidad e inequidad o, en muchos casos, en calidad de jefas de familia que según el censo de 1992, ascendía a 24.6 %. Pero al mismo tiempo, la posibilidad de ganarse la vida por sí misma , en Santa Cruz de la Sierra no ha cambiado las asimétricas relaciones de género ,ya anotadas en el diagnóstico , y confirmadas en el Informe de Desarrollo Humano 2000 en cuanto a los roles asignados por la cultura patriarcal. El informe señala que en el Oriente sólo 45 % de entrevistados está de acuerdo con que la mujer trabaje fuera del hogar, frente a 64 y 65 % que corresponden a los Valles y al Altiplano, respectivamente. 17 Un problema que afecta a las mujeres de la ciudad, y a las de todo el país , es la violencia intrafamiliar, que suele ser motivada por la transgresión al mandato patriarcal de humildad y silencio que se les ha impuesto a las mujeres desde hace milenios. De ahí que la violencia 17 .- IDH 2000. P.141
  • 37. CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 33 “ tiene como objetivo cotidiano callarlas, es decir, devolverlas al lugar del anonimato que, aún privado, supone la inexistencia social” . 18 Siendo las mujeres responsables de áreas tradicionalmente femeninas, según el orden patriarcal, como la educación, el bienestar, la higiene, la salud y asegurar la cobertura de todos los servicios, ellas son las que tiene menores oportunidades de acceso a activos como la educación calificada y ,además , no son tomadas en cuenta a la hora de la planificación de la gestión urbana y de la toma de decisiones, a pesar de que el gobierno local debiera ser la esfera política más cercana y accesible a la ciudadanía, en este caso, a las mujeres . Que las mujeres sean discriminadas a la hora de acceder a activos o directamente no puedan acceder a los mismos, sean estos propiedad sobre la tierra , bienes de capital y tecnología, calidad educativa, crédito , entre otros, genera una de las mayores incidencias para reproducir la espiral intergeneracional de la pobreza, ya que sin ellas no puede haber Desarrollo Humano Sostenible , siendo las mujeres parte sustantiva e imprescindible para reducir las brechas de la inequidad social. Las variables que intervienen en el Indice de Desarrollo Humano por distrito municipal desagregado por sexo en Santa Cruz de la Sierra, confirman la existencia de las inequidades de género , acentuadas en las zonas más pobres. La única variable en la que las mujeres presentan un mayor nivel corresponde a la esperanza de vida, que obedece más a factores biológicos que a oportunidades generadas por la sociedad. Al respecto ver cuadro 10.- En cuanto a la Salud Sexual y Reproductiva los principales problemas son la falta de información y educación para tomar decisiones en el número y el momento de tener hijos; débil protección contra enfermedades de transmisión sexual, bajo nivel de autoestima y escala de valores de las jóvenes y los altos índices de mortalidad femenina relacionados con el aborto. Según una encuesta de ENDSA de 1998, el ideal de las mujeres es tener 2,5 de hijos, pero en la realidad tienen 4.2, porque sólo 25% tiene información correcta y usa métodos anticonceptivos. La mortalidad materna es de 390 por 100.000 nacidos vivos; 30% de esas muertes ocurren por complicaciones de aborto. 18 .- Idem.
  • 38. CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 34 CUADRO 10 CIUDAD DE SANTA CRUZ; VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LA DEL INDICE DE DESARROLLO HUMANO, POR SEXO DISTRITOS E (0) Alfabetismo Escolaridad PIB us$ (1) (2) (3) Hombre Distrito II 73.12 Distrito 2 73.12 Distrito 3 71.56 Distrito 1 71.56 Distrito 4 70.30 Distrito 10 69.05 Distrito 5 71.82 Distrito 9 69.30 Distrito 6 69.54 Distrito 7 70.55 Distrito 8 67.57 Total ciudad 71.05 Mujer 76.56 76.56 74.88 74.88 73.50 72.13 75.16 72.40 72.67 73.50 70.76 74.05 Hombre 98.53 98.22 98.16 97.16 98.06 95.72 96.75 96.00 96.28 96.17 95.42 97.26 Mujer 96.09 95.64 94.50 93.14 93.19 87.34 91.83 88.68 90.07 89.63 86.37 92.42 Hombre 12.41 11.06 10.13 9.86 9.86 7.67 8.55 8.23 8.11 7.63 7.27 9.37 Mujer 10.29 8.99 8.33 7.93 7.98 5.88 7.23 6.49 6.62 5.92 5.32 7.01 Hombre 12.41 11.06 10.13 9.86 9.86 7.67 8.55 8.23 8.11 7.63 7.27 9.37 Mujer 10.29 8.99 8.33 7.93 7.98 5.88 7.23 6.49 6.62 5.92 5.32 7.01 FUENTE : ELAY……. Sobre el tema, el Informe de Control Ciudadano, institución que agrupa a organizaciones de la sociedad civil de todas las regiones del mundo, y que ha supervisado el cumplimiento de las metas fijadas en la Cumbre de Desarrollo Humano, de Copenhague y las de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la mujer, de Beijing, señala que el desempeño boliviano sobre la salud reproductiva tuvo un comportamiento por debajo del promedio y se encuentra en muy mala situación 19 . Finalmente, a pesar de la Ley de Cuotas que establece 30 % de participación de mujeres en las listas de candidatas de partidos políticos para elecciones municipales y nacionales, su presencia en los niveles de toma de decisiones es mínima o nula , lo que desnuda la poca seriedad de los propios partidos a la hora de aplicar la norma legal y permitir la participación de las mujeres en las instancias del poder real. 19 .- La Razón, 4 de junio , 2000.
  • 39. CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 35 6.7.- La informalidad es sinónimo de pobreza A falta de empleo productivo, la informalidad es el medio de vida de cientos de miles mujeres y hombres que habitan la ciudad, ya sean migrantes o no. De ahí que se puede afirmar que informalidad es sinónimo de pobreza. La informalidad abarca, como ya se anotó, 60 % de la PEA, lo que desnuda los altos niveles de desempleo y subempleo. Según un último estudio de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) , en los últimos años, 7 de cada 10 puestos trabajo se han generado en ocupaciones informales, evidenciando que el empleo ha tenido un muy débil comportamiento 20 , lo cual confirma la necesidad de diferenciar empleo y trabajo, como se señaló anteriormente. La informalidad presenta un enorme grado de diferenciación social y económica. En Santa Cruz de la Sierra forman parte de ella las y los llamados gremialistas, compuestos por microempresarios, cuentapropistas, pequeños comerciantes y vendedores de verduras, carnes, abarrotes, comida elaborada y los que ofrecen variadísimos artículos, ya sean informales ambulantes o no. Son la gente de los mercados y vendedores (as) de la calle. También forman parte de este sector los artesanos. Los hay con puesto fijo tanto en el interior de los mercados como en las veredas y calles adyacentes, y también están los ambulantes alrededor de los propios mercados como en plazas y lugares públicos autorizados por la Alcaldía, o directamente tomados sin permiso. Venden casi todo lo que la sociedad necesita y su actividad cruza la mayor parte de los aspectos de la sociedad y vida urbanas. El grado de diferenciación de los y las informales permite catalogarlos entre prósperos, menos prósperos, pobres y muy pobres. Muchos de estos últimos, casi siempre ambulantes y mujeres, ni siquiera pertenecen a un sindicato, lo cual las coloca en una situación más desventajosa aún. 21 Las mujeres representan el 38 % de la informalidad, corroborando los criterios expresados a lo largo de este análisis, sobre su grado de vulnerabilidad. Todo el sector, en términos generales, no tiene oportunidad de acceder a activos que potencien sus capacidades de funcionamiento para una mejor calidad de vida. 22 6.8.- La salida de la pobreza pasa por la educación El estudio de la CEPAL ya citado, señala que se requieren entre 11 y 12 años de educación para tener una alta probabilidad de no caer en la pobreza. Es decir que la falta de educación tiene un rol determinante tanto en la generación de la pobreza y la desigualdad, como en el ciclo de reproducción intergeneracional de la inequidad. En otras palabras, la calidad de la educación es el mecanismo más importante del desarrollo humano como promotor de equidades y juega un papel sustantivo en la generación de oportunidades para la realización humana a través del empleo y el trabajo ; facilita procesos individuales y familiares de movilidad social, fortalece la integración y la participación social y política. 23 20 .- IDEM 21 .- CEDURE. Lineamientos Estratégicos. Actores Sociales. 1999. Pp.120-121. 22 .- Sen, Amartya, “Economic policy and equity: an overview” Conference on Economic Policy and Equity. IMF, June 1998. 23 .- Fernando Calderón y Roberto Laserna en IDH 1998.
  • 40. CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 36 En cambio, las inequidades en el acceso a una educación de buena calidad , agrava la condición de pobreza . En el cuadro # 11 se puede observar como en los distritos municipales más pobres se concentran las mayores tasas de analfabetismo y los menores niveles de instrucción. El caso del Distrito 8, ya señalado como el más pobre , existe un 9% de población sin instrucción y sólo 2 % con educación universitaria. A ese dato hay que agregar el elevado porcentaje de población migrante en dicho distrito, que como se vio más adelante, alcanza 33.8 %, confirmando la tendencia de los migrantes con bajo nivel educativo a asentarse en zonas alejadas de la ciudad. A ello se agrega la alta tasa de deserción escolar en zonas de menores ingresos, ocasionada esta deserción por la temprana inserción en la vida laboral y en el caso de la mujeres también y además por la exigencia a cumplir los roles preestablecidos, como ya se anotó. Santa Cruz ocupa el tercer lugar a nivel nacional, en cuanto a la calidad de la enseñanza en el nivel primario, pero 25 % de las y los niños tiene un rendimiento en “ riesgo” a raíz de la falta de escolaridad de los padres , al alto índice de niñas-niños trabajadores, de la inadecuada dieta alimentaria, el bajo sueldo de los maestros, entre otros factores. CUADRO 11 PORCENTAJE DE ANALFABETISMO Y DISTRIBUCION POR NIVEL DE INSTRUCCION DE POBLACION MAYOR A 15 AÑOS, SEGUN DISTRITOS ANALFABETISMO % ANALFABETOS NIVEL INSTRUCC. Ninguno Básico Intermedio Medio Técnico Normal Universitario Ciudad 5.3 Ciudad 5 18 20 32 3 3 11 D II 2.8 DII 3 12 13 31 5 3 21 D1 4.7 D1 5 17 20 34 3 2 12 D2 3.2 D2 3 14 17 35 5 3 1 D3 3.8 D3 4 15 19 36 3 2 11 D4 4.5 D4 4 18 19 34 3 3 12 D5 5.8 D5 6 20 25 32 3 1 6 D6 D7 D8 D9 D10 6.9 7.1 9.2 7.6 8.5 D6 D7 D8 D9 D10 6 7 9 7 8 23 24 27 22 25 26 26 26 22 23 32 31 26 30 29 2 1 1 2 2 1 1 1 2 2 4 3 2 7 6 Fuente: Elay Santa Cruz… La tasa de analfabetismo masculino ha disminuido más rápidamente que la de las mujeres, en un promedio de 15 % a 4 %, respectivamente. 24 En cuanto al analfabetismo funcional, es decir analfabetos y personas que no terminaron la educación básica, se produce la misma inequidad: 11% para hombres, y 18 % para mujeres. La pobreza urbana está asociada de manera definitiva a los ingresos del hogar y al nivel de instrucción del jefe (a) del hogar. En un estudio realizado por dos economistas del Banco Mundial, David Dollar y Aart Kraay, se analiza las políticas dirigidas a mejorar el ingreso 24 .- PAP. Cuaderno de Trabajo # 3 . Abril 2000.
  • 41. CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 37 de los pobres. Según los expertos, generalmente se considera tres factores: a) la democracia, b) el porcentaje del gasto público destinado a la inversión social y c) la tasa de niños y niñas inscritos en la escuela primaria. Los economistas concluyeron que el último de los tres factores, la educación, es determinante y la más importante, sino la única , para aumentar el ingreso per cápita. 25 6.9.- Salud: Satisfactor de la necesidad humana de Sobrevivencia en buenas condiciones En el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , Bolivia es donde se vive menos y peor en Latinoamérica , con una esperanza de vida de 53.3 años, aunque hay regiones que no llegan a los 46 años, lo que coloca al país muy por debajo del promedio que oscila entre los 60 y 69 años, según un nuevo sistema de medición. 26 Por primera vez la OMS toma en cuenta el tiempo de existencia de las personas, en función de los años en los que están sanas y no sólo por la existencia hasta el día de la muerte. El antiguo sistema no tomaba en cuenta que la gente no vive todos los años que según la expectativa de vida esperaba vivir, en perfecto estado de salud. El nuevo sistema denominado DALE (esperanza de vida corregida según la incapacidad) pondera los años de enfermedad en función de la gravedad y del tiempo que restan a la de vida total. En algún punto de la vida, la gente tendrá algún nivel de incapacidad. Esas fases se ponderan según el nivel de severidad, a fin de estimar los años perdidos de buena salud. Esto se resta a la expectativa total de vida y lo que queda es el número esperado de años de vida saludable. Los años perdidos por incapacidad son muchos altos en los países pobres y ataca igual a niños, adultos y ancianos. Las personas de regiones saludables pierden casi 9 % de sus vidas en la incapacidad, contra 14 % en los países pobres . Según esta acertada nueva metodología, se trata de una expectativa de vida en buenas condiciones de salud, como parte de la construcción de la equidad para los pobres y los excluidos, quienes por sus precarias condiciones se encuentras más expuestos a sufrir incapacidades de diversa índole y tiempo, en el curso de sus vidas . En el caso cruceño, el perfil de enfermedades prevalentes en Distritos con población de menores ingresos se caracteriza aún por problemas de infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarréicas, parasitosis, tuberculosis, chagas, enfermedades transmisibles e inmunoprevenibles, siendo indicadores claves de bajo desarrollo. Los niveles de desnutrición y malnutrición , que alcanza a 20% en niños menores de cinco años, pero que también abarca al resto de la población infantil y femenina, demuestran un nivel inaceptable de inseguridad alimentaria, en una ciudad donde existe una oferta amplia en cantidad y variedad de productos alimentarios. La atención en los servicios públicos es baja calidad con una ausencia casi generalizada de empatía y calidad humana en las relaciones entre el personal y pacientes, lo que incrementa 25 .- Boletín Informativo Siglo XXI No. 611. Mayo 2000 26 .- La Razón, 5 de junio, 2000
  • 42. CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 38 las barreras culturales y disminuye la confianza y credibilidad de la comunidad en los servicios públicos. 27 Por otro lado, una encuesta dirigida a mujeres realizada por la Casa de la Mujer por encargo del PAP, ilustra que en el Plan 3.000, sobre un universo de 12.500 habitantes, 12 % de mujeres embarazadas dan a luz en sus propias viviendas o en casa de parteras. 67 % tienen a sus hijos en centros de salud barriales, en el hospital publico y en la maternidad Percy Boland. Dada la gran cantidad de población de trabajadores informales que, como ya se dijo, comprenden 60% de la población, puede deducirse que esa mayoría no tiene acceso a atención en salud a través de la seguridad social, y menos aún a la atención de servicios privados , dados sus niveles de bajos y escasos ingresos. 6.10.- Necesidades humanas de seguridad, recreación, identidad.- Los crecientes índices de criminalidad, delincuencia e inseguridad ciudadana son la expresión y consecuencia de la falta de oportunidades, tanto a una educación de buena calidad, como de acceso a activos que permitan a las personas desarrollar sus capacidades para obtener empleo y trabajo y lograr realizaciones que le den una mejor calidad de vida. Esos impedimentos generan los altos niveles de inequidad y pobreza y ,al mismo tiempo, el círculo perverso de criminalidad y delincuencia, que repercute en toda la sociedad e impide satisfacer , entre otras necesidades, la de seguridad. En las zonas periféricas, donde vive la mayoría de la población pobre y muy pobre, es donde se registran los índices de criminalidad más altos. Desde la óptica de género y generacional, en la gran mayoría, los agresores son jóvenes, mientras las niñas y adolescentes son las principales víctimas. Más de 50 % de la población en Santa Cruz es menor de 20 años, y 52 % de los y las menores de 15 años vive en condiciones de pobreza. Las opciones recreativas que presenta la ciudad tampoco contribuyen a satisfacer la necesidad humana de ocio, afecto, sociabilidad e identidad ni para infantes, ni para jóvenes y adolescentes, ni para adultos. Las ofertas de espacios públicos de recreación son casi nulas, salvo el ex jardín Botánico y un único Parque Urbano, sin adecuadas instalaciones. No existe un sólo parque infantil, ni piscinas, ni paseos ni bosques u otros lugares públicos para gente que no tiene los recursos económicos para pagar por el uso de instalaciones privadas. Los y las migrantes de otros departamentos han hecho de la Terminal de Omnibus y de las chicherías los lugares de encuentro, de recreación y de fortalecimiento de las identidades de origen, tan importantes en el transcurso de la adaptación a un medio extraño que generalmente las-los rechaza y los-las excluye. . 27 .- Reichold, Nora. Monografía para Diplomado en Gobiernos Locales y Municipios. Santa Cruz de la Sierra. 1999.
  • 43. CEDURE – Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 39 6.11.- La pobreza humilla En 1996, la CEPAL aseguraba que una alternativa para lograr el desarrollo era “ invertir en la gente” , en educación, en capacitación laboral, así como obtener ingresos de capitales que sirvan al mundo productivo y no al especulativo. 28 Por múltiples factores, de esas recomendaciones que son una verdad de Perogrullo , pocas , muy pocas, se han cumplido. Esa omisión ha contribuido a profundizar las condiciones estructurales y sociales ya anotadas a lo largo de este diagnóstico, y que persisten en la generación de la pobreza . Las consecuencias acumuladas las están pagando hoy, y con creces, precisamente los pobres y los excluidos, a quienes además de todas las carencias que sufren, la pobreza los humilla por la ausencia de un empleo o un trabajo digno para reproducir su fuerza de trabajo, por no disponer de activo alguno, por no ser sujetos de ciudadanía. Si la elite económica, política y social que habita Santa Cruz de la Sierra, orgullosa de su estirpe y de su historia, ha sido capaz de crear esta paradoja de desarrollo que coloca a la ciudad y al departamento con los mejores índices de desarrollo humano en el país, pero hasta ahora sin equidad , si la elite, reiteramos, no hace un esfuerzo profundo para revertir esta tendencia, la inequidad sistémica puede convertirse en un boomerang 28 .- La Razón,9 de abril, 1996
  • 44. CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 40 7. POBREZA Y ESTRUCTURA FISICO ESPACIAL URBANA 7.1.- ¿Es relevante la variable físico espacial urbana en el tema de la pobreza? Hasta aquí hemos diagnosticado nuestra pobreza urbana desde el enfoque que corresponde a la estructura socioeconómica, lógica y evidente generadora de la pobreza. Sin embargo, las relaciones sociales y productivas no son “virtuales” ni se realizan en el vacío. Requieren de un territorio y un espacio en el cual desenvolverse. Existe un importante proceso de retroalimentación o “feedback” entre la estructura socioeconómica y la estructura físico espacial y ambiental de una ciudad, la que es modificada pero al mismo tiempo modifica la realidad social. Nuestra hipótesis de trabajo es que la consideración de esta variable nos puede ayudar a comprender, detectar y combatir la pobreza en la medida en que ésta interactúa y se manifiesta en realidades físicas. La categoría fundamental que la estructura físico espacial introduce es el acceso a los espacios urbanos vitales: acceso a los servicios sociales, a los servicios públicos, a la tierra, a los espacios públicos y a un medio ambiente digno y sano. Acceso implica los conceptos de distancia, localización, áreas de influencia, transporte y tiempo. Lo contrario del acceso es la exclusión, la segregación, la marginación física y la carencia. Si aceptamos el concepto que pobreza es el no tener acceso (o derecho) a determinadas oportunidades que brinda la ciudad, pues en el caso que nos ocupa de la estructura físico espacial pobreza será no tener acceso al territorio ni al espacio físico, que como bien sabemos es una construcción social. Sabemos que la ciudad se caracteriza por ser un proceso de concentración de personas y bienes en el espacio. Por ello, el espacio y el territorio se convierten en un bien escaso, en disputa, y sujeto en nuestra sociedad a las leyes del mercado y la consiguiente concentración que éste produce. Así pues la apropiación del espacio urbano es un proceso económico y político: los más fuertes lo monopolizan, y los débiles, es decir los pobres no tienen acceso a él. Sin embargo, como personas físicas, tenemos la necesidad vital de un acceso a un territorio colectivo o comunitario, como las calles, las plazas, los paseos, los mercados, donde socializar e interactuar, y un microespacio íntimo, privado para reproducir la vida, que es la vivienda. El no tener acceso a estos espacios debido a su mercantilización es una manifestación de pobreza inaceptable. Al haberse convertido el espacio urbano en una mercancía, éste se concentra cada vez más en manos de quienes poseen el capital, restringiéndose cada vez más el acceso de los pobres a dicho espacio. De esa forma la plusvalía que el sistema produce a partir de la Estructura socio económica Estructura físico espacial y ambiental
  • 45. CEDURE Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional 41 valorización de la propiedad urbana favorece a los propietarios y hace cada vez más difícil el acceso a la tierra de los no propietarios, hasta llegar a situaciones como las de Calcuta, donde miles de ciudadanos duermen en las veredas. 7.2.- La ciudad que estamos construyendo Con el marco conceptual presentado, podemos sostener que estamos construyendo una ciudad que por su estructura física y por sus formas de apropiación del espacio urbano aumenta la brecha entre las clases sociales e impide, cada vez más la realización y el desarrollo de las potencialidades de los ciudadanos pobres. Desarrollaremos algunos ejemplos: a) Creciente segregación espacial Este resultado urbanístico directo de la segregación y exclusión social es un proceso por el cual los pobres se van “concentrando” en determinadas zonas de la ciudad, mientras que la población de altos ingresos se atrinchera en sus propios barrios o zonas exclusivas. Basta ver cómo se mueve el mercado inmobiliario, “seleccionando” ciertas áreas y condenando otras para evidenciar este fenómeno. Cabe recordar que la ciudad de Santa Cruz no siempre fue así; en el pasado la población pobre se entremezclaba más en el tejido urbano, y en los barrios siempre habían los ricos junto a la pulpería, la lavandera y la señora que hacía tujuré, todo coexistiendo en un espacio urbano más integrado. Hoy la tendencia no es hacia la integración social y espacial, sino más bien hacia la segregación y la creación de “guetos”. La urbanización Equipetrol fue la que inició el proceso de segregación, en los años 70. Hoy está claro, como nos muestra el mapa de la pobreza de UDAPE, ya citado y mostrado, o los Indices de Desarrollo Humano, por Distritos, también mencionados, que el área dentro del 4° anillo, el Oeste y el norte, son las zonas de altos y medianos ingresos, mientras que el este, sudeste y el sud son las grandes concentraciones de los sectores populares, con grandes carencias de todo tipo. En un esquema de segregación espacial como el que vivimos, el lugar de residencia nos marca, nos limita y nos discrimina 1 . Nos cierra oportunidades sociales y de trabajo. Demás está decir que en muchos casos las administraciones municipales con sus inversiones sobre todo de pavimentación y jardinería acentúan esta segregación en vez de paliarla b) Privatización de los espacios públicos urbanos Este proceso de privatización hace cada vez más difícil a los pobres el “apropiarse” de su ciudad, y los arrincona a sus diminutas moradas, mientras que loteadores populares y de cuello blanco se apropian vorazmente de la propiedad común, con los sistemas más 1 Una señora declaraba en uno de los canales locales de televisión: “No digo que vivo en el plan tres mil porque van a pensar que soy delincuente” Una sicóloga que analizaba solicitudes de trabajo para una empresa chilena, descubrió que las candidatas mentían sobre el lugar de residencia, por temor a ser descartadas por ese motivo.