SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo de Villa Nueva Duración de la Prueba: 80 minutos
Departamento de Estudios Sociales y Ed Cívica Puntuación Total: 30
Prof. Luis Fernando Quirós Navarro Valor porcentual: 15%
IIIra Prueba Parcial de Estudios Sociales. Ier Periodo Fecha: 20-06-22
Sétimo Nivel Sección: 7-___
Nombre del (a) estudiante: __________________________________.
Firma del padre/madre de familia o encargado legal: Nota obtenida:
____________________________________
Puntos obtenidos: Porcentaje Total Obtenido:
Instrucciones generales:
 Lea detenidamente toda la prueba y luego proceda a contestarla.
 Use solo lapicero con tinta azul o negra.
 El uso de tachones, corrector o lápiz no serán objeto de reclamo.
 No se permiten el intercambio de materiales en el trascurso de la prueba.
 Conteste en el tiempo indicado, procure buena letra y ortografía.
 No escribir información no requerida en la prueba (dibujos, mensajes, nombres).
PRIMERA PARTE.
A. SELECCIÓN DE RESPUESTA. VALOR 15 PUNTOS.
Escriba una “X” sobre la letra que contenga la opción correcta en cada enunciado.
1. Lea con atención el siguiente texto:
El nombre de la civilización antigua que completa correctamente la información anterior
se encuentra en la opción
A) Incas.
B) Mayas.
C) Aztecas.
Los ___________ se conocen como el grupo de pueblos indígenas mesoamericanos
pertenecientes a la familia lingüística mayense. Hasta ahora la hipótesis más aceptada
sobre el desarrollo de esta cultura apunta a una interacción e influencia entre los
diferentes pueblos que habitaron la zona (zapotecas, totonacas…) generando, por
ejemplo, pirámides escalonadas similares, como las producidas por la cultura olmeca y
maya.
2. Observe con atención la siguiente imagen:
El mapa anterior indica la zona geográfica donde se localizaba la civilización antigua de
América contenida en la opción
A) Incas.
B) Mayas.
C) Aztecas.
3. Observe con atención la siguiente imagen:
El mapa anterior indica la zona geográfica donde se localizaba la civilización antigua de
América contenida en la opción
A) Incas.
B) Mayas.
C) Aztecas.
4. Observe con atención la siguiente imagen:
El mapa anterior indica la zona geográfica donde se localizaba la civilización antigua de
América contenida en la opción
A) Incas.
B) Mayas.
C) Aztecas.
5. Lea con atención el siguiente texto:
El nombre de la civilización antigua de América que completa correctamente la
información anterior se encuentra en la opción
A) Incas.
B) Mayas.
C) Aztecas.
Los ___________ pertenecen a la familia lingüística nahua, junto con otras culturas
procedentes de los toltecas y chichimecas. Este pueblo provenía del valle que ellos
llamaron Aztlán y a principios de nuestra era se apoderaron de la isla del lago Texcoco,
donde establecieron su capital, Tenochtitlan.
6. Lea con atención el siguiente texto:
El nombre de la civilización antigua de América que completa correctamente la
información anterior se encuentra en la opción
A) Incas.
B) Mayas.
C) Aztecas.
7. Lea el siguiente texto.
La práctica agrícola anteriormente descrita, hace referencia a la civilización antigua
de América contenida en la opción
A) Incas.
B) Mayas.
C) Aztecas.
8. Lea el siguiente texto.
La práctica agrícola anteriormente descrita, hace referencia a la civilización antigua
de América contenida en la opción
A) Incas.
B) Mayas.
C) Aztecas.
La técnica agrícola que desarrollaron fue “la roza”, que consistía en talar un terreno
en época propicia, para que secara la vegetación y quemarla; luego se hacía la
siembra y se efectuaban limpiezas con la azada, lo que llevaba el agotamiento del
suelo con disminución del rendimiento.
Los ___________ se extendían desde Ecuador, hasta el centro de Chile. Llegaron al
Valle de Cuzco y fundaron la ciudad de ese nombre. Su imperio estuvo formado por una
confederación de cuatro clanes, que establecieron alianzas políticas y militares.
Además del sistema de roza, esta civilización creó chinampas, islotes artificiales
de barro asegurados en sus esquinas con sauces acuáticos que daban dos
cosechas anuales.
9. Lea el siguiente texto.
La práctica agrícola anteriormente descrita, hace referencia a la civilización antigua
de América contenida en la opción
A) Incas.
B) Mayas.
C) Aztecas.
10.Lea el siguiente texto.
El texto anterior hace referencia a una característica sociopolítica de la civilización
antigua de América contenida en la opción
A) Incas.
B) Mayas.
C) Aztecas.
11.Lea el siguiente texto.
El texto anterior hace referencia a una característica sociopolítica de la civilización
antigua de América contenida en la opción
A) Incas.
B) Mayas.
C) Aztecas.
Su estratificación social se basaba en el parentesco. Este hecho, sin embargo, no
indica que formasen una sociedad igualitaria, porque sus clanes se dividían en linajes
(grupos familiares) inferiores y superiores, según estuvieran más o menos alejados del
antepasado fundador.
Esta civilización utilizaba las terrazas de cultivo para aprovechar las laderas de los
cerros.
La mayor autoridad de Tenochtitlan era el Huey Tlatoani (Gran orador), quien
acumulaba en su persona el poder ejecutivo, legislativo y judicial. También tenía las
máximas competencias en el campo religioso, si bien, sus súbditos no les atribuían
carácter divino
12.Lea el siguiente texto.
El texto anterior hace referencia a una característica sociopolítica de la civilización
antigua de América contenida en la opción
A) Incas.
B) Mayas.
C) Aztecas.
13.Las chinampas o islas flotantes fue un sistema agrícola de los aztecas que se
utilizaban para el cultivo de flores, verduras y frutas; en el caso de los íncas, por
su ubicación geográfica desarrollaron el sistema de
A) inundación agrícola para la siembra del arroz.
B) cenotes o pozos de agua para el riego en las zonas áridas.
C) terrazas agrícolas para la siembra en las laderas de las montañas andinas.
14.Lea el siguiente texto.
El texto anterior se refiere al grupo social maya contenido en la opción
A) sacerdotes.
B) esclavos.
C) pueblo.
15.Lea el siguiente texto.
Las actividades económicas anteriores, corresponden a las practicadas por la civilización
contenida en la opción
A) sacerdotes.
B) esclavos.
C) pueblo.
Formaba parte de la sociedad. Brindaban la mano de obra para los trabajos
agrícolas, tejeduría, pesca, caza y edificaciones.
Prisioneros de guerra, eran vendidos para hacer trabajos o para sacrificios en determinados
rituales a la lluvia, la Tierra o el Sol
Desarrollaron un sistema político y administrativo que no fue superado por otro pueblo
nativo de América. Este Imperio era una Teocrácia basada en la agricultura y en el
sistema de ayllus, con el poder centralizado en una figura, quien era adorado como un
dios viviente.
B. RESPUESTA CORTA. VALOR 16 PUNTOS. 1 PUNTO POR CADA ACIERTO
Responda de forma clara y ordenada lo que se le solicita. Las repuestas deben basarse
en la materia estudiada
1. Cite tres países de América de la actualidad donde vivieron los Mayas: Valor 3
puntos
a._____________________________________________
b._____________________________________________
c._____________________________________________
2. Cite tres países de América de la actualidad donde vivieron los Incas: Valor 3
puntos
a._____________________________________________
b._____________________________________________
c._____________________________________________
3. Cite el nombre de dos grupos sociales mayas: Valor 2 puntos
a.______________________________________
b.______________________________________
4. Anote cuatro de los legados culturales de las civilizaciones antiguas de América:
Valor 4 puntos
a.______________________________________
b.______________________________________
c.______________________________________
d.______________________________________
5. Escriba el de dos clases sociales aztecas. Valor 2 puntos
a.______________________________________
b.______________________________________
6. Enumere dos actividades económicas de los Incas: Valor 2 puntos
a.______________________________________
b.______________________________________
TERCERA PARTE. RESPUESTA CONSTRUIDA.
A. RESPUESTA RESTRINGIDA. VALOR 3 PUNTOS.
Conteste de forma amplia y ordenada lo que se le solicita
1. Explique mediante dos ideas la importancia de los legados culturales de los
pueblos antiguos americanos. Valor 3 puntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docx
EVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docxEVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docx
EVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docx
Dayana Castro
 
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios socialesPruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
Maria Soledad Castro Castro
 
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuartoEvaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Cuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloqueCuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloque
Pablo Molina Molina
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
Andrea Soto
 
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALESPRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
jannethmfg
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
Nohemi Useda Ruiz
 
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneasExamen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Geodxs Simdxs
 
Evaluaciones parciales
Evaluaciones parcialesEvaluaciones parciales
Evaluaciones parciales
Vanessa Sarango
 
Taller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicosTaller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicos
Nelly Espinosa Vasquez
 
Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
yasna moya
 
Evaluaciones 5 to estudios sociales
Evaluaciones 5 to estudios socialesEvaluaciones 5 to estudios sociales
Evaluaciones 5 to estudios sociales
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Prueba de Diagnostico 2015 Cuarto Grado de E.G.B
Prueba  de Diagnostico 2015   Cuarto Grado de E.G.BPrueba  de Diagnostico 2015   Cuarto Grado de E.G.B
Prueba de Diagnostico 2015 Cuarto Grado de E.G.B
YADIRA VANESSA TUMBACO PINCAY
 
Guia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimosGuia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimos
Manuel Galindo
 
Evaluacion ii quimestre estudios sociales
Evaluacion ii quimestre estudios socialesEvaluacion ii quimestre estudios sociales
Evaluacion ii quimestre estudios sociales
Jaime Cuenca
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
Prueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historiaPrueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historia
Natalia Hidalgo Gonzalez
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
AGROELI
 
Evaluación matemática séptimo
Evaluación matemática séptimoEvaluación matemática séptimo
Evaluación matemática séptimo
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Actividad evaluada de plano cartesiano
Actividad evaluada de plano cartesianoActividad evaluada de plano cartesiano
Actividad evaluada de plano cartesiano
Emma Lopez
 

La actualidad más candente (20)

EVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docx
EVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docxEVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docx
EVALUACION SEGUNDO QUIMESTRE DE CIENCIAS NATURALES.docx
 
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios socialesPruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
Pruebas de diagnóstico quinto año de educación básica estudios sociales
 
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuartoEvaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
 
Cuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloqueCuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloque
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
 
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALESPRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
 
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
 
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneasExamen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
 
Evaluaciones parciales
Evaluaciones parcialesEvaluaciones parciales
Evaluaciones parciales
 
Taller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicosTaller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicos
 
Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
 
Evaluaciones 5 to estudios sociales
Evaluaciones 5 to estudios socialesEvaluaciones 5 to estudios sociales
Evaluaciones 5 to estudios sociales
 
Prueba de Diagnostico 2015 Cuarto Grado de E.G.B
Prueba  de Diagnostico 2015   Cuarto Grado de E.G.BPrueba  de Diagnostico 2015   Cuarto Grado de E.G.B
Prueba de Diagnostico 2015 Cuarto Grado de E.G.B
 
Guia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimosGuia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimos
 
Evaluacion ii quimestre estudios sociales
Evaluacion ii quimestre estudios socialesEvaluacion ii quimestre estudios sociales
Evaluacion ii quimestre estudios sociales
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
 
Prueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historiaPrueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historia
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
 
Evaluación matemática séptimo
Evaluación matemática séptimoEvaluación matemática séptimo
Evaluación matemática séptimo
 
Actividad evaluada de plano cartesiano
Actividad evaluada de plano cartesianoActividad evaluada de plano cartesiano
Actividad evaluada de plano cartesiano
 

Similar a III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf

Guia 5° mesoamérica
Guia 5° mesoaméricaGuia 5° mesoamérica
Guia 5° mesoamérica
Dennise Gaitero
 
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdfLos-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
LourDes479463
 
GUÍA-DE-HISTORIA-Y-GEOGRAFÍA-CUARTO-AÑO-BÁSICO-22-05-20.pdf
GUÍA-DE-HISTORIA-Y-GEOGRAFÍA-CUARTO-AÑO-BÁSICO-22-05-20.pdfGUÍA-DE-HISTORIA-Y-GEOGRAFÍA-CUARTO-AÑO-BÁSICO-22-05-20.pdf
GUÍA-DE-HISTORIA-Y-GEOGRAFÍA-CUARTO-AÑO-BÁSICO-22-05-20.pdf
Maria317331
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
dionisio
 
3ro ext y guias 2018
3ro ext y guias 20183ro ext y guias 2018
3ro ext y guias 2018
matrix7471
 
Exámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxicoExámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxico
Benjamín Armas
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
Consu Córdova
 
RaíCes HistóRicas De Chile.
RaíCes HistóRicas De Chile.RaíCes HistóRicas De Chile.
RaíCes HistóRicas De Chile.
Pablo Torres Costa
 
Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021
Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021
Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021
Jennifer Retamal
 
civilizaciones-precolombinas.ppt
civilizaciones-precolombinas.pptcivilizaciones-precolombinas.ppt
civilizaciones-precolombinas.ppt
ssuser7339af
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
KARENVASQUEZ149840
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
KARENVASQUEZ149840
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Clase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinasClase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinas
cepech
 
Civizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinasCivizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinas
nellyalva281255
 
Guia Los Aztecas
Guia Los AztecasGuia Los Aztecas
Guia Los Aztecas
Gonzalo Rivas Flores
 
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdfCuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
vicentetenorio2
 
Post clásico
Post clásicoPost clásico
Post clásico
clio1418
 
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
Quinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanasQuinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanas
Raul Bustos
 

Similar a III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf (20)

Guia 5° mesoamérica
Guia 5° mesoaméricaGuia 5° mesoamérica
Guia 5° mesoamérica
 
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdfLos-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
 
GUÍA-DE-HISTORIA-Y-GEOGRAFÍA-CUARTO-AÑO-BÁSICO-22-05-20.pdf
GUÍA-DE-HISTORIA-Y-GEOGRAFÍA-CUARTO-AÑO-BÁSICO-22-05-20.pdfGUÍA-DE-HISTORIA-Y-GEOGRAFÍA-CUARTO-AÑO-BÁSICO-22-05-20.pdf
GUÍA-DE-HISTORIA-Y-GEOGRAFÍA-CUARTO-AÑO-BÁSICO-22-05-20.pdf
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
 
3ro ext y guias 2018
3ro ext y guias 20183ro ext y guias 2018
3ro ext y guias 2018
 
Exámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxicoExámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxico
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
 
RaíCes HistóRicas De Chile.
RaíCes HistóRicas De Chile.RaíCes HistóRicas De Chile.
RaíCes HistóRicas De Chile.
 
Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021
Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021
Prueba de contenidos pueblos precolombinos2021
 
civilizaciones-precolombinas.ppt
civilizaciones-precolombinas.pptcivilizaciones-precolombinas.ppt
civilizaciones-precolombinas.ppt
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
 
Clase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinasClase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinas
 
Civizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinasCivizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinas
 
Guia Los Aztecas
Guia Los AztecasGuia Los Aztecas
Guia Los Aztecas
 
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdfCuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
 
Post clásico
Post clásicoPost clásico
Post clásico
 
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011Unidad 1   clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 6 - miercoles 4 de mayo de 2011
 
Quinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanasQuinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanas
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf

  • 1. Liceo de Villa Nueva Duración de la Prueba: 80 minutos Departamento de Estudios Sociales y Ed Cívica Puntuación Total: 30 Prof. Luis Fernando Quirós Navarro Valor porcentual: 15% IIIra Prueba Parcial de Estudios Sociales. Ier Periodo Fecha: 20-06-22 Sétimo Nivel Sección: 7-___ Nombre del (a) estudiante: __________________________________. Firma del padre/madre de familia o encargado legal: Nota obtenida: ____________________________________ Puntos obtenidos: Porcentaje Total Obtenido: Instrucciones generales:  Lea detenidamente toda la prueba y luego proceda a contestarla.  Use solo lapicero con tinta azul o negra.  El uso de tachones, corrector o lápiz no serán objeto de reclamo.  No se permiten el intercambio de materiales en el trascurso de la prueba.  Conteste en el tiempo indicado, procure buena letra y ortografía.  No escribir información no requerida en la prueba (dibujos, mensajes, nombres). PRIMERA PARTE. A. SELECCIÓN DE RESPUESTA. VALOR 15 PUNTOS. Escriba una “X” sobre la letra que contenga la opción correcta en cada enunciado. 1. Lea con atención el siguiente texto: El nombre de la civilización antigua que completa correctamente la información anterior se encuentra en la opción A) Incas. B) Mayas. C) Aztecas. Los ___________ se conocen como el grupo de pueblos indígenas mesoamericanos pertenecientes a la familia lingüística mayense. Hasta ahora la hipótesis más aceptada sobre el desarrollo de esta cultura apunta a una interacción e influencia entre los diferentes pueblos que habitaron la zona (zapotecas, totonacas…) generando, por ejemplo, pirámides escalonadas similares, como las producidas por la cultura olmeca y maya.
  • 2. 2. Observe con atención la siguiente imagen: El mapa anterior indica la zona geográfica donde se localizaba la civilización antigua de América contenida en la opción A) Incas. B) Mayas. C) Aztecas. 3. Observe con atención la siguiente imagen: El mapa anterior indica la zona geográfica donde se localizaba la civilización antigua de América contenida en la opción A) Incas. B) Mayas. C) Aztecas.
  • 3. 4. Observe con atención la siguiente imagen: El mapa anterior indica la zona geográfica donde se localizaba la civilización antigua de América contenida en la opción A) Incas. B) Mayas. C) Aztecas. 5. Lea con atención el siguiente texto: El nombre de la civilización antigua de América que completa correctamente la información anterior se encuentra en la opción A) Incas. B) Mayas. C) Aztecas. Los ___________ pertenecen a la familia lingüística nahua, junto con otras culturas procedentes de los toltecas y chichimecas. Este pueblo provenía del valle que ellos llamaron Aztlán y a principios de nuestra era se apoderaron de la isla del lago Texcoco, donde establecieron su capital, Tenochtitlan.
  • 4. 6. Lea con atención el siguiente texto: El nombre de la civilización antigua de América que completa correctamente la información anterior se encuentra en la opción A) Incas. B) Mayas. C) Aztecas. 7. Lea el siguiente texto. La práctica agrícola anteriormente descrita, hace referencia a la civilización antigua de América contenida en la opción A) Incas. B) Mayas. C) Aztecas. 8. Lea el siguiente texto. La práctica agrícola anteriormente descrita, hace referencia a la civilización antigua de América contenida en la opción A) Incas. B) Mayas. C) Aztecas. La técnica agrícola que desarrollaron fue “la roza”, que consistía en talar un terreno en época propicia, para que secara la vegetación y quemarla; luego se hacía la siembra y se efectuaban limpiezas con la azada, lo que llevaba el agotamiento del suelo con disminución del rendimiento. Los ___________ se extendían desde Ecuador, hasta el centro de Chile. Llegaron al Valle de Cuzco y fundaron la ciudad de ese nombre. Su imperio estuvo formado por una confederación de cuatro clanes, que establecieron alianzas políticas y militares. Además del sistema de roza, esta civilización creó chinampas, islotes artificiales de barro asegurados en sus esquinas con sauces acuáticos que daban dos cosechas anuales.
  • 5. 9. Lea el siguiente texto. La práctica agrícola anteriormente descrita, hace referencia a la civilización antigua de América contenida en la opción A) Incas. B) Mayas. C) Aztecas. 10.Lea el siguiente texto. El texto anterior hace referencia a una característica sociopolítica de la civilización antigua de América contenida en la opción A) Incas. B) Mayas. C) Aztecas. 11.Lea el siguiente texto. El texto anterior hace referencia a una característica sociopolítica de la civilización antigua de América contenida en la opción A) Incas. B) Mayas. C) Aztecas. Su estratificación social se basaba en el parentesco. Este hecho, sin embargo, no indica que formasen una sociedad igualitaria, porque sus clanes se dividían en linajes (grupos familiares) inferiores y superiores, según estuvieran más o menos alejados del antepasado fundador. Esta civilización utilizaba las terrazas de cultivo para aprovechar las laderas de los cerros. La mayor autoridad de Tenochtitlan era el Huey Tlatoani (Gran orador), quien acumulaba en su persona el poder ejecutivo, legislativo y judicial. También tenía las máximas competencias en el campo religioso, si bien, sus súbditos no les atribuían carácter divino
  • 6. 12.Lea el siguiente texto. El texto anterior hace referencia a una característica sociopolítica de la civilización antigua de América contenida en la opción A) Incas. B) Mayas. C) Aztecas. 13.Las chinampas o islas flotantes fue un sistema agrícola de los aztecas que se utilizaban para el cultivo de flores, verduras y frutas; en el caso de los íncas, por su ubicación geográfica desarrollaron el sistema de A) inundación agrícola para la siembra del arroz. B) cenotes o pozos de agua para el riego en las zonas áridas. C) terrazas agrícolas para la siembra en las laderas de las montañas andinas. 14.Lea el siguiente texto. El texto anterior se refiere al grupo social maya contenido en la opción A) sacerdotes. B) esclavos. C) pueblo. 15.Lea el siguiente texto. Las actividades económicas anteriores, corresponden a las practicadas por la civilización contenida en la opción A) sacerdotes. B) esclavos. C) pueblo. Formaba parte de la sociedad. Brindaban la mano de obra para los trabajos agrícolas, tejeduría, pesca, caza y edificaciones. Prisioneros de guerra, eran vendidos para hacer trabajos o para sacrificios en determinados rituales a la lluvia, la Tierra o el Sol Desarrollaron un sistema político y administrativo que no fue superado por otro pueblo nativo de América. Este Imperio era una Teocrácia basada en la agricultura y en el sistema de ayllus, con el poder centralizado en una figura, quien era adorado como un dios viviente.
  • 7. B. RESPUESTA CORTA. VALOR 16 PUNTOS. 1 PUNTO POR CADA ACIERTO Responda de forma clara y ordenada lo que se le solicita. Las repuestas deben basarse en la materia estudiada 1. Cite tres países de América de la actualidad donde vivieron los Mayas: Valor 3 puntos a._____________________________________________ b._____________________________________________ c._____________________________________________ 2. Cite tres países de América de la actualidad donde vivieron los Incas: Valor 3 puntos a._____________________________________________ b._____________________________________________ c._____________________________________________ 3. Cite el nombre de dos grupos sociales mayas: Valor 2 puntos a.______________________________________ b.______________________________________ 4. Anote cuatro de los legados culturales de las civilizaciones antiguas de América: Valor 4 puntos a.______________________________________ b.______________________________________ c.______________________________________ d.______________________________________ 5. Escriba el de dos clases sociales aztecas. Valor 2 puntos a.______________________________________ b.______________________________________ 6. Enumere dos actividades económicas de los Incas: Valor 2 puntos a.______________________________________ b.______________________________________
  • 8. TERCERA PARTE. RESPUESTA CONSTRUIDA. A. RESPUESTA RESTRINGIDA. VALOR 3 PUNTOS. Conteste de forma amplia y ordenada lo que se le solicita 1. Explique mediante dos ideas la importancia de los legados culturales de los pueblos antiguos americanos. Valor 3 puntos