SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Aztecas
Nivel Cuarto Básico – Programa de Integración
Situación de aprendizaje:
Mayas y Aztecas, dos grandes civilizaciones
mesoamericanas
Docente:
Christopher Andrade Venegas
RECUERDA ANTES DE
EMPEZAR…
Conocer y ubicar la
civilización Azteca
(CAPH 01-4°- OA4)
Aprendizaje esperado:
¿Sabias
qué? Nadie los quería como vecinos ya que
practicaban sacrificios humanos. Creían que
si no los alimentaban, los dioses no harían su
trabajo y el mundo se acabaría.
Los aztecas fueron los primeros en fundar la
educación pública gratis y obligatoria.
Construyeron su ciudad principal llamada
Tenochtitlán en un lago.
Haz clic aquí
Haz clic aquí
Mah cualli tonalli (buenos días). Te saludo
en mi lengua originaria (el Nahualt) hoy
seguiremos aprendiendo con el profesor
Christopher la secuencia didáctica 3: “
Mayas y Aztecas: Dos grandes
civilizaciones” y hoy conocerás parte de mi
cultura, la cultura Azteca.
México: La cuna de las civilizaciones
✓ País de centro América
donde vivieron dos de las
tres grandes civilizaciones
del continente americano,
Mayas y Aztecas.
Los inicios de la civilización
azteca
Mi pueblo, los Mexica o más conocido como
Aztecas, lograron fundar su ciudad Tenochtitlán
en el año 1325, logrando un proceso de rápida
expansión, sometiendo a otros pueblos
mesoamericanos, llegando a transformar sus
dominios en un imperio.
PARA MÁS INFORMACIÓN HAZ CLIK AQUÍ
“Desde el momento en que entraron a la región del lago Texcoco
fueron odiados y, a la vez, temidos. Ello, debido a que trataban
de apoderarse de las tierras escasas; a que tenían la costumbre
de robar mujeres y sacrificaban prisioneros a su dios. Sin ser
acogidos por ningún reino, y luego de deambular por distintos
lugares, debieron buscar refugio en islas pantanosas ubicadas al
costado occidental del lago Texcoco. Allí, más tarde, presenciaron
maravillados al águila que engullía una serpiente descansando
sobre el nopal. Se cumplía la profecía de su dios Huitzilopochtli.
Iniciaron, de inmediato, la construcción del templo desde el cual
nutrirían al sol con la sangre de sus víctimas. Tenochtitlan, estaba
fundada".
Adaptado de Silva, O. (1985). Civilizaciones
prehispánicas de América. Santiago: Editorial
Universitaria.
El origen de los Aztecas
Actividad 1: Responde las siguientes preguntas de acuerdo a
la página 148.
Recuerda registrar en tu cuaderno la pregunta y
respuesta.
1. ¿Cuál es el tema central de esta fuente
de información?
2. ¿Piensan que lo relatado es
interesante? Si pudieran, ¿harían, por
ejemplo, una película con esta
historia?, ¿por qué?
3. ¿De qué forma la imagen apoya la
información del texto?
¿Dónde estábamos ubicados y
como era nuestro entorno?
El espacio donde habitaron los
Aztecas
• En sus inicios los aztecas, también
conocidos como mexicas, fueron un
pueblo nómade que habitó cerca de
frontera norte de Mesoamérica,
lugar desde el cual emigraron hacia
el sur para asentarse a orillas del
lago Texcoco, donde fundaron
Tenochtitlan.
• Este imperio se ubicaba en el área
que actualmente ocupa el centro-
sur de México y parte de
Guatemala
Clima y paisaje geográfico en
los que vivieron los aztecas
• Estos territorios tienen en su
centro la meseta central de
México, la que está rodeada
por varios cordones
montañosos. Si bien en esta
zona predomina un clima
cálido, en las alturas es
posible encontrar climas fríos
de montaña y, en otras zonas,
paisajes tan variados como
selvas, desiertos y bosques.
Ubicación
temporal
1. ¿Cómo explicarían el surgimiento
del Imperio azteca?,
2. ¿Dirían que este fue un proceso
breve o extenso en el tiempo?
Argumenten.
3. ¿Cómo era el territorio que
habitaron los aztecas?, ¿qué
dificultades habrán enfrentado
para asentarse en él?
Actividad 2: Responde las siguientes preguntas de acuerdo a
la página 149.
Recuerda registrar en tu cuaderno la pregunta y
respuesta.
¿Cómo se organizaba
políticamente mi cultura?
PODER CENTRALIZADO
• Tras la fundación de Tenochtitlan, los
aztecas, comenzaron dominar a los pueblos
que habitaban en el lago Texcoco y sus
zonas cercanas.
• TENOCHTITLAN fue el centro político,
administrativo y económico del imperio.
• Pueblos aledaños pagaban tributo
• En la cima de la organización política estaba
el Tlatoani o Tlacatecuhtli, gobernante que
gozaba de poderes absolutos y era
considerado una divinidad. PARA MÁS INFORMACIÓN
HAZ CLIC AQUÍ
Tlataoni
era el jefe del ejército,
el supremo sacerdote,
dictaba justicia y
promulgaba las leyes
Consejo supremo o
tlatocan
Decidía los asuntos políticos,
administrativos y militares.
Designaban al nuevo Tlataoni
cuando fallecía y a los nuevos
funcionarios de estado.
Gobernadores militares
Mantenían el orden y se
encargaban de la
recaudación de tributos
apoyados por pequeñas
guarniciones
Calpullec
dirigente de los calpulli, es
decir, de un grupo de familias
que descendían de un
antepasado común y que
habitaban un espacio común.
La sociedad azteca
La sociedad azteca se caracterizó por su acentuada jerarquía
social, con distintos estratos sociales que contaban con privilegios
y roles muy diferentes. Sin embargo, las personas que se
destacaban de manera positiva, en los ámbitos religiosos y
militar, podían ascender en la escala social, existiendo un cierto
grado de movilidad social.
Nobleza: tenían el poder político, militar
y religioso. Se componía por los señores
de las ciudades y sus familias, los
sacerdotes, los altos cargos militares y los
recaudadores de impuestos.
Comerciantes: Comerciantes: estaban
organizados en gremios y tenían sus
propias leyes.
Pueblo o gente común: los artesanos
vivían en distintos barrios según sus
especialidades, heredaban sus oficios, y
su producción estaba destinada a los ritos
religiosos y a los nobles.
Esclavos: eran criminales, prisioneros de
guerra o personas con deudas. Eran
sacrificados en las fiestas religiosas o
destinados al trabajo pesado.
Las mujeres Aztecas
✓Mujeres aztecas tenía que atender a sus esposos,
guardar silencio frente a ellos, obedecerles y asumir
las labores del hogar.
✓Cuidaban de sus hijos de modo exclusivo hasta los
dos años; a partir de esa edad eran educados por el
padre o la madre según el sexo del hijo.
✓Las niñas comenzaban a aprender sus futuras
labores y las normas de comportamiento, que en el
caso de las nobles eran más rígidas.
✓Las mujeres de la nobleza, si bien gozaban de
algunos privilegios de su grupo, no podían acceder
a los cargos políticos, militares y religiosos. Las
mujeres del pueblo, por su parte, fueron un pilar
fundamental de la unidad y del sustento económico
de la familia. Traspasaban las tradiciones,
participaban en las labores agrícolas y
confeccionaban las vestimentas, entre otras
actividades.
1. Imaginen que viven en
Tenochtitlan, ¿qué labores debieran
desempeñar para poder acceder a
cambiar de condición social?
Ejemplifiquen.
2. Analicen la información referida a
las mujeres aztecas y señalen con
sus palabras cuál era el lugar de
ellas al interior de la sociedad.
3. Considerando esta realidad, ¿qué
han hecho las sociedades actuales
para terminar con ese tipo de
diferencias?
Actividad 3: Responde las siguientes preguntas de acuerdo a
la página 152-153.
Recuerda registrar en tu cuaderno la pregunta y
respuesta.
1. Reúne revistas, diarios, periódicos entre
otras que sean reciclados.
2. Busca y recorta las palabras claves para
construir el mapa conceptual (En caso
que no encontraras la palabra, puedes
construirla tu mismo)
3. La actividad puedes realizarla en una hoja
de block o en tu cuaderno, como más te
acomode.
4. Comienza a trabajar…
Actividad 4:
Construyendo un
mapa conceptual
(Actividad Reciclaret)
PALABRAS CLAVES:
- MEXICO
- TEXCOCO
- SOCIAL
- POLITICA
- AZTECAS
- TENOCHTITLAN
Fundaron
LOS
Ocuparon el país
Nombre
del lago
Características
Jerarquizada:
Nobleza
Comerciante
Pueblo
Esclavos
Tlataoni
Consejo supremo
Gobernadores
militares
Calpullec
Evaluación
Formativa.
¿Qué
aprendí
hoy?
En el siguiente juego encontrarás conceptos de
esta clase “La civilización Azteca”. Coloca a prueba
tus habilidades de aprendizaje y te invito a
divertirte.
INGRESA AL LINK: (Lo puedes encontrar
igual en el plan remoto)
https://es.educaplay.com/recursos-
educativos/6752024-
la_civilizacion_azteca.html
“LA SOPA DE
LETRAS AZTECA”
RECUERDA…
“Siempre parece imposible
hasta que se hace” (Nelson
Mandela)
Recuerda Enviar tus evidencia de tus
actividades de esta presentación.
4º año A, E, F y G al profesor Christopher Andrade
christopherandrade@institutoclaret.cl
4º año B, C, y D a la profesora Nadia San Martín
nadiasanmartin@institutoclaret.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chile22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chileGuillermo Soto Lagos
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Jorge Ramirez Adonis
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
misuzu112
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Pascual Soto Fdez
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-nortePueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-norteMonica Sanchez
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoFaby Alejandra
 
Prueba zonas naturales de chile.
Prueba zonas naturales de chile.Prueba zonas naturales de chile.
Prueba zonas naturales de chile.
Anabel Molina Saavedra
 
Prueba de los mayas
Prueba de los mayasPrueba de los mayas
Prueba de los mayasAndrea M.
 
Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
 Prueba-un-secreto-en-mi-colegio Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
Gustavo Collipal
 
Los incas
Los incasLos incas
Prueba papelucho historiador
Prueba papelucho historiadorPrueba papelucho historiador
Prueba papelucho historiador
denisse caceres
 
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba  formativa de historia patrimonio segundo basicoPrueba  formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
Mirta Molina
 
Guía didáctica organizaciones de la civilización maya clase n°3
Guía didáctica organizaciones de la civilización maya clase n°3Guía didáctica organizaciones de la civilización maya clase n°3
Guía didáctica organizaciones de la civilización maya clase n°3
Pmorales91
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Carla Zárate
 
Triptico aztecas
Triptico aztecasTriptico aztecas
Triptico aztecas
Zully Ceballos
 

La actualidad más candente (20)

Triptico Aztecas
Triptico AztecasTriptico Aztecas
Triptico Aztecas
 
22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chile22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chile
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-nortePueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Guia pie
Guia pieGuia pie
Guia pie
 
Evaluación Papelucho
Evaluación PapeluchoEvaluación Papelucho
Evaluación Papelucho
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
 
Prueba zonas naturales de chile.
Prueba zonas naturales de chile.Prueba zonas naturales de chile.
Prueba zonas naturales de chile.
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Prueba de los mayas
Prueba de los mayasPrueba de los mayas
Prueba de los mayas
 
Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
 Prueba-un-secreto-en-mi-colegio Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Prueba papelucho historiador
Prueba papelucho historiadorPrueba papelucho historiador
Prueba papelucho historiador
 
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba  formativa de historia patrimonio segundo basicoPrueba  formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
 
Guía didáctica organizaciones de la civilización maya clase n°3
Guía didáctica organizaciones de la civilización maya clase n°3Guía didáctica organizaciones de la civilización maya clase n°3
Guía didáctica organizaciones de la civilización maya clase n°3
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Triptico aztecas
Triptico aztecasTriptico aztecas
Triptico aztecas
 

Similar a Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf

Civilización Zapoteca
Civilización ZapotecaCivilización Zapoteca
Civilización Zapoteca
ngelDaz8
 
Clase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinasClase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinascepech
 
Guia Los Aztecas
Guia Los AztecasGuia Los Aztecas
Guia Los Aztecas
Gonzalo Rivas Flores
 
Conocer el imperio azteca
Conocer el imperio aztecaConocer el imperio azteca
Conocer el imperio aztecajomaji0
 
El Imperio Azteca
El Imperio AztecaEl Imperio Azteca
El Imperio Azteca
Student
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
KARENVASQUEZ149840
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
KARENVASQUEZ149840
 
Clase nro1
Clase nro1Clase nro1
Guia 2 civilizaciones
Guia 2 civilizacionesGuia 2 civilizaciones
Guia 2 civilizaciones
irisaninir
 
Guia 2 civilizaciones
Guia 2 civilizacionesGuia 2 civilizaciones
Guia 2 civilizacionesnquinteros
 
Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3
Jose Vivar Avendaño
 
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdfMAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
NadyaCevallosAyala
 
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
IsmaelEstebanMuozMar1
 
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdfIII Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
ssuserb9aa51
 
LOS AZTECAS .pptx
LOS AZTECAS .pptxLOS AZTECAS .pptx
LOS AZTECAS .pptx
AngyLarios1
 

Similar a Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf (20)

Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
 
Civilización Zapoteca
Civilización ZapotecaCivilización Zapoteca
Civilización Zapoteca
 
Clase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinasClase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinas
 
Guia Los Aztecas
Guia Los AztecasGuia Los Aztecas
Guia Los Aztecas
 
Conocer el imperio azteca
Conocer el imperio aztecaConocer el imperio azteca
Conocer el imperio azteca
 
El Imperio Azteca
El Imperio AztecaEl Imperio Azteca
El Imperio Azteca
 
036 2 informe historias hoy ondas
036 2 informe historias hoy ondas036 2 informe historias hoy ondas
036 2 informe historias hoy ondas
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
 
Historia 1° .ppt
Historia 1° .pptHistoria 1° .ppt
Historia 1° .ppt
 
Clase nro1
Clase nro1Clase nro1
Clase nro1
 
Guia 2 civilizaciones
Guia 2 civilizacionesGuia 2 civilizaciones
Guia 2 civilizaciones
 
Guia 2 civilizaciones
Guia 2 civilizacionesGuia 2 civilizaciones
Guia 2 civilizaciones
 
Guia 2 civilizaciones
Guia 2 civilizacionesGuia 2 civilizaciones
Guia 2 civilizaciones
 
Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3
 
Clase 1 América Precolombina
Clase 1 América PrecolombinaClase 1 América Precolombina
Clase 1 América Precolombina
 
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdfMAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
 
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
13072020_942am_5f0c80e1c1133.pdf
 
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdfIII Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
 
LOS AZTECAS .pptx
LOS AZTECAS .pptxLOS AZTECAS .pptx
LOS AZTECAS .pptx
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf

  • 1. Los Aztecas Nivel Cuarto Básico – Programa de Integración Situación de aprendizaje: Mayas y Aztecas, dos grandes civilizaciones mesoamericanas Docente: Christopher Andrade Venegas
  • 3. Conocer y ubicar la civilización Azteca (CAPH 01-4°- OA4) Aprendizaje esperado:
  • 4. ¿Sabias qué? Nadie los quería como vecinos ya que practicaban sacrificios humanos. Creían que si no los alimentaban, los dioses no harían su trabajo y el mundo se acabaría. Los aztecas fueron los primeros en fundar la educación pública gratis y obligatoria. Construyeron su ciudad principal llamada Tenochtitlán en un lago. Haz clic aquí Haz clic aquí
  • 5. Mah cualli tonalli (buenos días). Te saludo en mi lengua originaria (el Nahualt) hoy seguiremos aprendiendo con el profesor Christopher la secuencia didáctica 3: “ Mayas y Aztecas: Dos grandes civilizaciones” y hoy conocerás parte de mi cultura, la cultura Azteca.
  • 6. México: La cuna de las civilizaciones ✓ País de centro América donde vivieron dos de las tres grandes civilizaciones del continente americano, Mayas y Aztecas.
  • 7. Los inicios de la civilización azteca
  • 8. Mi pueblo, los Mexica o más conocido como Aztecas, lograron fundar su ciudad Tenochtitlán en el año 1325, logrando un proceso de rápida expansión, sometiendo a otros pueblos mesoamericanos, llegando a transformar sus dominios en un imperio. PARA MÁS INFORMACIÓN HAZ CLIK AQUÍ
  • 9. “Desde el momento en que entraron a la región del lago Texcoco fueron odiados y, a la vez, temidos. Ello, debido a que trataban de apoderarse de las tierras escasas; a que tenían la costumbre de robar mujeres y sacrificaban prisioneros a su dios. Sin ser acogidos por ningún reino, y luego de deambular por distintos lugares, debieron buscar refugio en islas pantanosas ubicadas al costado occidental del lago Texcoco. Allí, más tarde, presenciaron maravillados al águila que engullía una serpiente descansando sobre el nopal. Se cumplía la profecía de su dios Huitzilopochtli. Iniciaron, de inmediato, la construcción del templo desde el cual nutrirían al sol con la sangre de sus víctimas. Tenochtitlan, estaba fundada". Adaptado de Silva, O. (1985). Civilizaciones prehispánicas de América. Santiago: Editorial Universitaria. El origen de los Aztecas
  • 10. Actividad 1: Responde las siguientes preguntas de acuerdo a la página 148. Recuerda registrar en tu cuaderno la pregunta y respuesta. 1. ¿Cuál es el tema central de esta fuente de información? 2. ¿Piensan que lo relatado es interesante? Si pudieran, ¿harían, por ejemplo, una película con esta historia?, ¿por qué? 3. ¿De qué forma la imagen apoya la información del texto?
  • 11. ¿Dónde estábamos ubicados y como era nuestro entorno?
  • 12. El espacio donde habitaron los Aztecas • En sus inicios los aztecas, también conocidos como mexicas, fueron un pueblo nómade que habitó cerca de frontera norte de Mesoamérica, lugar desde el cual emigraron hacia el sur para asentarse a orillas del lago Texcoco, donde fundaron Tenochtitlan. • Este imperio se ubicaba en el área que actualmente ocupa el centro- sur de México y parte de Guatemala
  • 13. Clima y paisaje geográfico en los que vivieron los aztecas • Estos territorios tienen en su centro la meseta central de México, la que está rodeada por varios cordones montañosos. Si bien en esta zona predomina un clima cálido, en las alturas es posible encontrar climas fríos de montaña y, en otras zonas, paisajes tan variados como selvas, desiertos y bosques.
  • 15. 1. ¿Cómo explicarían el surgimiento del Imperio azteca?, 2. ¿Dirían que este fue un proceso breve o extenso en el tiempo? Argumenten. 3. ¿Cómo era el territorio que habitaron los aztecas?, ¿qué dificultades habrán enfrentado para asentarse en él? Actividad 2: Responde las siguientes preguntas de acuerdo a la página 149. Recuerda registrar en tu cuaderno la pregunta y respuesta.
  • 17. PODER CENTRALIZADO • Tras la fundación de Tenochtitlan, los aztecas, comenzaron dominar a los pueblos que habitaban en el lago Texcoco y sus zonas cercanas. • TENOCHTITLAN fue el centro político, administrativo y económico del imperio. • Pueblos aledaños pagaban tributo • En la cima de la organización política estaba el Tlatoani o Tlacatecuhtli, gobernante que gozaba de poderes absolutos y era considerado una divinidad. PARA MÁS INFORMACIÓN HAZ CLIC AQUÍ
  • 18. Tlataoni era el jefe del ejército, el supremo sacerdote, dictaba justicia y promulgaba las leyes Consejo supremo o tlatocan Decidía los asuntos políticos, administrativos y militares. Designaban al nuevo Tlataoni cuando fallecía y a los nuevos funcionarios de estado. Gobernadores militares Mantenían el orden y se encargaban de la recaudación de tributos apoyados por pequeñas guarniciones Calpullec dirigente de los calpulli, es decir, de un grupo de familias que descendían de un antepasado común y que habitaban un espacio común.
  • 19. La sociedad azteca La sociedad azteca se caracterizó por su acentuada jerarquía social, con distintos estratos sociales que contaban con privilegios y roles muy diferentes. Sin embargo, las personas que se destacaban de manera positiva, en los ámbitos religiosos y militar, podían ascender en la escala social, existiendo un cierto grado de movilidad social.
  • 20.
  • 21. Nobleza: tenían el poder político, militar y religioso. Se componía por los señores de las ciudades y sus familias, los sacerdotes, los altos cargos militares y los recaudadores de impuestos. Comerciantes: Comerciantes: estaban organizados en gremios y tenían sus propias leyes. Pueblo o gente común: los artesanos vivían en distintos barrios según sus especialidades, heredaban sus oficios, y su producción estaba destinada a los ritos religiosos y a los nobles. Esclavos: eran criminales, prisioneros de guerra o personas con deudas. Eran sacrificados en las fiestas religiosas o destinados al trabajo pesado.
  • 22. Las mujeres Aztecas ✓Mujeres aztecas tenía que atender a sus esposos, guardar silencio frente a ellos, obedecerles y asumir las labores del hogar. ✓Cuidaban de sus hijos de modo exclusivo hasta los dos años; a partir de esa edad eran educados por el padre o la madre según el sexo del hijo. ✓Las niñas comenzaban a aprender sus futuras labores y las normas de comportamiento, que en el caso de las nobles eran más rígidas. ✓Las mujeres de la nobleza, si bien gozaban de algunos privilegios de su grupo, no podían acceder a los cargos políticos, militares y religiosos. Las mujeres del pueblo, por su parte, fueron un pilar fundamental de la unidad y del sustento económico de la familia. Traspasaban las tradiciones, participaban en las labores agrícolas y confeccionaban las vestimentas, entre otras actividades.
  • 23. 1. Imaginen que viven en Tenochtitlan, ¿qué labores debieran desempeñar para poder acceder a cambiar de condición social? Ejemplifiquen. 2. Analicen la información referida a las mujeres aztecas y señalen con sus palabras cuál era el lugar de ellas al interior de la sociedad. 3. Considerando esta realidad, ¿qué han hecho las sociedades actuales para terminar con ese tipo de diferencias? Actividad 3: Responde las siguientes preguntas de acuerdo a la página 152-153. Recuerda registrar en tu cuaderno la pregunta y respuesta.
  • 24. 1. Reúne revistas, diarios, periódicos entre otras que sean reciclados. 2. Busca y recorta las palabras claves para construir el mapa conceptual (En caso que no encontraras la palabra, puedes construirla tu mismo) 3. La actividad puedes realizarla en una hoja de block o en tu cuaderno, como más te acomode. 4. Comienza a trabajar… Actividad 4: Construyendo un mapa conceptual (Actividad Reciclaret)
  • 25. PALABRAS CLAVES: - MEXICO - TEXCOCO - SOCIAL - POLITICA - AZTECAS - TENOCHTITLAN Fundaron LOS Ocuparon el país Nombre del lago Características Jerarquizada: Nobleza Comerciante Pueblo Esclavos Tlataoni Consejo supremo Gobernadores militares Calpullec
  • 26. Evaluación Formativa. ¿Qué aprendí hoy? En el siguiente juego encontrarás conceptos de esta clase “La civilización Azteca”. Coloca a prueba tus habilidades de aprendizaje y te invito a divertirte. INGRESA AL LINK: (Lo puedes encontrar igual en el plan remoto) https://es.educaplay.com/recursos- educativos/6752024- la_civilizacion_azteca.html “LA SOPA DE LETRAS AZTECA”
  • 27. RECUERDA… “Siempre parece imposible hasta que se hace” (Nelson Mandela) Recuerda Enviar tus evidencia de tus actividades de esta presentación. 4º año A, E, F y G al profesor Christopher Andrade christopherandrade@institutoclaret.cl 4º año B, C, y D a la profesora Nadia San Martín nadiasanmartin@institutoclaret.cl