SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Formación y Desarrollo de Docentes
Dirección de Formación de Docentes
Escuela Normal “Profr. Fidel Meza Y Sánchez”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
INTERCULTURAL BILINGÜE
CLAVE: 21DNL0003O
TRABAJOS UNIDAD III
NOMBRE DEL CURSO:
PROCESOS INTERCULTURALES Y BILINGÜES DE LA
EDUCACIÓN
ALUMNA: SANTOS VEGA MARÍA DEL CARMEN
2º”C”
CICLO ESCOLAR: 2012-2013
LISTA DE MOTIVACIONES PARA ENSEÑAR Y
APRENDER UNA LENGUA L2
Tener el interés por aprender e impartir enseñanza de una
lengua.
Conocer el tipo de lengua que hablan en el contexto que
te vas a desenvolver.
Interactuar con los diferentes variantes del contexto.
Conocer los intereses que tengan las personas de la
comunidad.
El docente debe llevar a cabo sus clases en la lengua
materna para que no se pierda la práctica de esta.
Atender a la diversidad de los niños.
Atender necesidades de los niños.
Establecer comunicación con la lengua mediante las
personas que habitan en el contexto.
Intercambiar conocimientos sobre la lengua.
Utilizar imágenes, videos, sonidos, grabaciones.
LISTA DE MOTIVACIONES PARA ENSEÑAR Y
PROFUNDIZAR EN UNA LENGUA ORIGINARIA.
Primero saber si se lleva a cabo la práctica de una
lengua materna.
Conocer la lengua materna.
Conocer escritura y pronunciación de la lengua.
Dar a conocer la enseñanza de la lengua a los demás.
Darla a conocer a través de experiencias que han
vivido los habitantes de una comunidad.
REPORTE DEL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES
ELEGIDAS EN EL APRENDIZAJE DE L2
Respecto a las actividades en la lengua materna, considero que
es importante llevarlas así ya que a los niños se les inculca este
tipo de lengua, y cabe mencionar que siempre las actividades
deben ser de acuerdo a las necesidades e interés de los niños
para que así se pueda lograr un aprendizaje en ellos.
Conforme a las actividades que lleve a cabo con los niños no
pude rescatar del todo la lengua materna ya que en el
contexto que estuve trabajando ya no se maneja mucho la
lengua, solo la hablan las personas grandes y hoy en día es muy
raro al niño que le impartan la lengua.
Pero a pesar de este pequeño imprevisto durante algunas
actividades les enseñe algunas palabras en náhuatl a los
pequeños considero que si les intereso pero si se les dificultaba
pronunciarlas y aprenderlas.
REPORTE DE LA UTILIDAD DE LOS MATERIALES
SELECCIONADOS PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE
DE LA L2
Considero que los materiales que lleve cabo en las diferentes
actividades para los niños fue de interés para ellos, ya que si se
mostraban interesados y participativos para el desarrollo de las
actividades, los materiales que se utilizaron fueron: imágenes
grandes y llamativas videos, sonidos siempre en relación con el
tema que se trabajaba y pues fue de gran ayuda para mí para
poder lograr sacar adelante el trabajo en conjunto con los
niños.
LISTA DE PROBLEMAS METODOLÓGICOS DETECTADOS
POR LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE
ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE UN ASPECTO
GRAMATICAL EN ESPAÑOL O LO.
No se habla ninguna lengua materna.
Algunos niños no se les entendía lo que explicaban a sus
compañeros.
En ocasiones confusión de los sonidos de las letras.
Algunos a uno no conocen los números básicos.
El no contar en orden.
Algunos escribían las letras al revés.
Confundían las letras que son muy similares al escribir.
PROPUESTA DE MEJORA DE LA METODOLOGÍA EN
EL AULA O EN MATERIALES DIDÁCTICOS SOBRE
ASPECTO GRAMATICAL EN LO O EN
ESPAÑOL, SEGÚN SEA L1 O L2
Desde mi punto de vista considero algunos puntos como lo son:
Evitar lo cotidiano.
Utilizar un tono de voz adecuado.
Llevar a cabo la diversidad en los alumnos.
Incluir a los papás que de igual manera practiquen con sus
niños las letras, números para que así no nadamaas se
queden con el aprendizaje que llevan a cabo en la
escuela.
Utilizar cantos, rondas, juegos dinámicos.
Hacer que el niño tenga seguridad y autonomía en lo que
realiza.
Trabajar por medio de imágenes, juegos, videos.
Realizar experimentos, visitas a lugares, y hacer que los
papás participen con sus niños en las actividades que se
requieran en la escuela con los niños.
Utilizar colores llamativos.
Iii unidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad lingüística y educación
Diversidad  lingüística  y  educaciónDiversidad  lingüística  y  educación
Diversidad lingüística y educación
aniraked
 
Taller inglés
Taller inglésTaller inglés
Taller inglésdenisse
 
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.
Juana Mª Torres
 
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
DianaValdezS
 
Didactica del bilinguismo
Didactica del bilinguismoDidactica del bilinguismo
Didactica del bilinguismocamiiliita
 
Justifica..
Justifica..Justifica..
Justifica..Pilar
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historiaanhis
 
93 texto completo 1 ense�anza-aprendizaje de las lenguas extranjeras en edade...
93 texto completo 1 ense�anza-aprendizaje de las lenguas extranjeras en edade...93 texto completo 1 ense�anza-aprendizaje de las lenguas extranjeras en edade...
93 texto completo 1 ense�anza-aprendizaje de las lenguas extranjeras en edade...
Samuel Ponce
 
Conclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolar
Conclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolarConclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolar
Conclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolarArceOrientacionmadrid
 
7° generales del documento
7° generales del documento7° generales del documento
7° generales del documentoAdalberto
 
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señasEstrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Erick Rueda Jimenez
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
David de la Cruz
 
La Enseñanza del Inglés en el Ecuador
La Enseñanza del Inglés en el EcuadorLa Enseñanza del Inglés en el Ecuador
La Enseñanza del Inglés en el Ecuador
Tamia Luzuriaga
 
Fundación Oportunidad
Fundación OportunidadFundación Oportunidad
Fundación OportunidadPipe Rodriguez
 
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIAENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIANeverfailsGod
 

La actualidad más candente (19)

Diversidad lingüística y educación
Diversidad  lingüística  y  educaciónDiversidad  lingüística  y  educación
Diversidad lingüística y educación
 
Taller inglés
Taller inglésTaller inglés
Taller inglés
 
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.
Taller: Juventud y discapacidad auditiva. Iniciación a la LSE.
 
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
 
Didactica del bilinguismo
Didactica del bilinguismoDidactica del bilinguismo
Didactica del bilinguismo
 
Justifica..
Justifica..Justifica..
Justifica..
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
 
93 texto completo 1 ense�anza-aprendizaje de las lenguas extranjeras en edade...
93 texto completo 1 ense�anza-aprendizaje de las lenguas extranjeras en edade...93 texto completo 1 ense�anza-aprendizaje de las lenguas extranjeras en edade...
93 texto completo 1 ense�anza-aprendizaje de las lenguas extranjeras en edade...
 
Conclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolar
Conclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolarConclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolar
Conclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolar
 
Arce tríptico familias
Arce tríptico familiasArce tríptico familias
Arce tríptico familias
 
Arce documento centros
Arce documento centrosArce documento centros
Arce documento centros
 
7° generales del documento
7° generales del documento7° generales del documento
7° generales del documento
 
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señasEstrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
La Enseñanza del Inglés en el Ecuador
La Enseñanza del Inglés en el EcuadorLa Enseñanza del Inglés en el Ecuador
La Enseñanza del Inglés en el Ecuador
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco teorico upn
Marco teorico upnMarco teorico upn
Marco teorico upn
 
Fundación Oportunidad
Fundación OportunidadFundación Oportunidad
Fundación Oportunidad
 
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIAENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
 

Similar a Iii unidad

Tesis de grado flavio (1)
Tesis de grado flavio (1)Tesis de grado flavio (1)
Tesis de grado flavio (1)maziell
 
Atención a la diversidad en centros bilingües
Atención a la diversidad en centros bilingüesAtención a la diversidad en centros bilingües
Atención a la diversidad en centros bilingüescpsarrigurenip
 
Proyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° semProyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° semEfrain Morales
 
Tesis andrea flavio
Tesis andrea flavioTesis andrea flavio
Tesis andrea flavioflaviobolano
 
Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610
NoelCorrales
 
LOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLES
LOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLESLOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLES
LOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLES
pablovalerocpe
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semEfrain Morales
 
Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias
Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originariasDidáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias
Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originariasValeria_Martinez_Navarro
 
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLESFORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
ANGELAYS
 
THE ADJECTIVES
THE ADJECTIVESTHE ADJECTIVES
THE ADJECTIVES
Marbepla
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestremetodologia1991
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestremetodologia1991
 
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguisticoDiagnostico linguistico
Diagnostico linguistico
Jr. Hernandez
 
Proyecto de aula CER San Luis Sede Quebrada Azul
Proyecto de aula CER San Luis Sede Quebrada AzulProyecto de aula CER San Luis Sede Quebrada Azul
Proyecto de aula CER San Luis Sede Quebrada Azulmariatecarrillo
 

Similar a Iii unidad (20)

Tesis de grado flavio (1)
Tesis de grado flavio (1)Tesis de grado flavio (1)
Tesis de grado flavio (1)
 
Atención a la diversidad en centros bilingües
Atención a la diversidad en centros bilingüesAtención a la diversidad en centros bilingües
Atención a la diversidad en centros bilingües
 
Tesis de grado
Tesis de gradoTesis de grado
Tesis de grado
 
Proyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° semProyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° sem
 
Tesis andrea flavio
Tesis andrea flavioTesis andrea flavio
Tesis andrea flavio
 
Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610
 
LOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLES
LOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLESLOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLES
LOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLES
 
Dielseme explicación1
Dielseme explicación1Dielseme explicación1
Dielseme explicación1
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
 
Informes y analisis del evento observado
Informes y analisis del evento observadoInformes y analisis del evento observado
Informes y analisis del evento observado
 
Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias
Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originariasDidáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias
Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLESFORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
 
articles-20547_programa.pdf
articles-20547_programa.pdfarticles-20547_programa.pdf
articles-20547_programa.pdf
 
THE ADJECTIVES
THE ADJECTIVESTHE ADJECTIVES
THE ADJECTIVES
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
 
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestreProyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
 
Diagnostico linguistico
Diagnostico linguisticoDiagnostico linguistico
Diagnostico linguistico
 
Proyecto de aula CER San Luis Sede Quebrada Azul
Proyecto de aula CER San Luis Sede Quebrada AzulProyecto de aula CER San Luis Sede Quebrada Azul
Proyecto de aula CER San Luis Sede Quebrada Azul
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 

Más de Xiqkiiz

Planeación de E.F
Planeación de E.FPlaneación de E.F
Planeación de E.FXiqkiiz
 
Ventajas y desventajas de hablar una lengua
Ventajas y desventajas de hablar una lenguaVentajas y desventajas de hablar una lengua
Ventajas y desventajas de hablar una lenguaXiqkiiz
 
Competencia linguistica y habilidad de comprensión
Competencia linguistica y habilidad de comprensiónCompetencia linguistica y habilidad de comprensión
Competencia linguistica y habilidad de comprensiónXiqkiiz
 
Informe sociolinguistico
Informe sociolinguisticoInforme sociolinguistico
Informe sociolinguisticoXiqkiiz
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualXiqkiiz
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
TaxonomiaXiqkiiz
 

Más de Xiqkiiz (6)

Planeación de E.F
Planeación de E.FPlaneación de E.F
Planeación de E.F
 
Ventajas y desventajas de hablar una lengua
Ventajas y desventajas de hablar una lenguaVentajas y desventajas de hablar una lengua
Ventajas y desventajas de hablar una lengua
 
Competencia linguistica y habilidad de comprensión
Competencia linguistica y habilidad de comprensiónCompetencia linguistica y habilidad de comprensión
Competencia linguistica y habilidad de comprensión
 
Informe sociolinguistico
Informe sociolinguisticoInforme sociolinguistico
Informe sociolinguistico
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 

Iii unidad

  • 1. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Formación y Desarrollo de Docentes Dirección de Formación de Docentes Escuela Normal “Profr. Fidel Meza Y Sánchez” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE CLAVE: 21DNL0003O TRABAJOS UNIDAD III NOMBRE DEL CURSO: PROCESOS INTERCULTURALES Y BILINGÜES DE LA EDUCACIÓN ALUMNA: SANTOS VEGA MARÍA DEL CARMEN 2º”C” CICLO ESCOLAR: 2012-2013
  • 2. LISTA DE MOTIVACIONES PARA ENSEÑAR Y APRENDER UNA LENGUA L2 Tener el interés por aprender e impartir enseñanza de una lengua. Conocer el tipo de lengua que hablan en el contexto que te vas a desenvolver. Interactuar con los diferentes variantes del contexto. Conocer los intereses que tengan las personas de la comunidad. El docente debe llevar a cabo sus clases en la lengua materna para que no se pierda la práctica de esta. Atender a la diversidad de los niños. Atender necesidades de los niños. Establecer comunicación con la lengua mediante las personas que habitan en el contexto. Intercambiar conocimientos sobre la lengua. Utilizar imágenes, videos, sonidos, grabaciones. LISTA DE MOTIVACIONES PARA ENSEÑAR Y PROFUNDIZAR EN UNA LENGUA ORIGINARIA. Primero saber si se lleva a cabo la práctica de una lengua materna. Conocer la lengua materna. Conocer escritura y pronunciación de la lengua. Dar a conocer la enseñanza de la lengua a los demás. Darla a conocer a través de experiencias que han vivido los habitantes de una comunidad. REPORTE DEL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES ELEGIDAS EN EL APRENDIZAJE DE L2
  • 3. Respecto a las actividades en la lengua materna, considero que es importante llevarlas así ya que a los niños se les inculca este tipo de lengua, y cabe mencionar que siempre las actividades deben ser de acuerdo a las necesidades e interés de los niños para que así se pueda lograr un aprendizaje en ellos. Conforme a las actividades que lleve a cabo con los niños no pude rescatar del todo la lengua materna ya que en el contexto que estuve trabajando ya no se maneja mucho la lengua, solo la hablan las personas grandes y hoy en día es muy raro al niño que le impartan la lengua. Pero a pesar de este pequeño imprevisto durante algunas actividades les enseñe algunas palabras en náhuatl a los pequeños considero que si les intereso pero si se les dificultaba pronunciarlas y aprenderlas. REPORTE DE LA UTILIDAD DE LOS MATERIALES SELECCIONADOS PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE DE LA L2 Considero que los materiales que lleve cabo en las diferentes actividades para los niños fue de interés para ellos, ya que si se mostraban interesados y participativos para el desarrollo de las actividades, los materiales que se utilizaron fueron: imágenes grandes y llamativas videos, sonidos siempre en relación con el tema que se trabajaba y pues fue de gran ayuda para mí para poder lograr sacar adelante el trabajo en conjunto con los niños. LISTA DE PROBLEMAS METODOLÓGICOS DETECTADOS POR LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE
  • 4. ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE UN ASPECTO GRAMATICAL EN ESPAÑOL O LO. No se habla ninguna lengua materna. Algunos niños no se les entendía lo que explicaban a sus compañeros. En ocasiones confusión de los sonidos de las letras. Algunos a uno no conocen los números básicos. El no contar en orden. Algunos escribían las letras al revés. Confundían las letras que son muy similares al escribir. PROPUESTA DE MEJORA DE LA METODOLOGÍA EN EL AULA O EN MATERIALES DIDÁCTICOS SOBRE ASPECTO GRAMATICAL EN LO O EN ESPAÑOL, SEGÚN SEA L1 O L2 Desde mi punto de vista considero algunos puntos como lo son: Evitar lo cotidiano. Utilizar un tono de voz adecuado. Llevar a cabo la diversidad en los alumnos. Incluir a los papás que de igual manera practiquen con sus niños las letras, números para que así no nadamaas se queden con el aprendizaje que llevan a cabo en la escuela. Utilizar cantos, rondas, juegos dinámicos. Hacer que el niño tenga seguridad y autonomía en lo que realiza. Trabajar por medio de imágenes, juegos, videos. Realizar experimentos, visitas a lugares, y hacer que los papás participen con sus niños en las actividades que se requieran en la escuela con los niños. Utilizar colores llamativos.