SlideShare una empresa de Scribd logo
ANAHI RIOS SALAS 1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN
Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
INTERCULTURAL BILINGÜE
CLAVE: 21DNL0003O
CICLO ESCOLAR: 2012-2013
ALUMNA:
ANAHÍ RÍOS SALAS
TEMA:
PROCESOS INTERCULTURALES Y BILINGÜES EN LA EDUCACIÓN.
ANAHI RIOS SALAS 2
Bilingüismo Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias
Lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua L2.
Conocer e identificar variantes de la lengua materna del contexto
Conocer la cosmovisión de los habitantes.
Tener conocimiento de las practicas saber culturales donde se ven
involucrados los habitantes de la comunidad
Seguir preservando la lengua materna de la comunidad
Atender las necesidades del grupo
Clases en lengua materna (náhuatl)
Crear un ambiente de aprendizaje apropiado
Generar la confianza en el alumno
Realizar actividades significativas y de interés para los niños, partiendo de
sus necesidades
Lista de motivaciones para enseñar y profundizar en una lengua originaria.
 Se debe de preservar el uso de la lengua náhuatl, a si mismo conocer la
cultura de la comunidad respetando la escritura de la misma. Darle
importancia a los fines de la educación bilingüe y a si mismo seguirla
fomentando, partiendo de uno mismo.
ANAHI RIOS SALAS 3
Reporte del impacto de las actividades elegidas en el aprendizaje de la L2.
Llevar a cabo la enseñanza de una segunda lengua a través de actividades
dinámicas es una gran estrategia, considero que en esta ocasión el hacer que las
alumnas relacionaran una imagen con su nombre en segunda lengua fue más
significativo que el solo escribirlas y memorizarlas.
Al igual que en la enseñanza de una lengua extranjera, el enseñar una lengua
indígena como segunda lengua puede ser abarcada desde el método de
gramática y traducción en el que se enseñe la escritura a través de la lectura. Es
importante conocer la pronunciación de algunas palabras pero esto debe ser
complementado con la escritura, y parte de esto se vio reflejado en la actividad
aplicada en donde nuestra participación fue a través de conocer un nuevo
vocabulario, tener la oportunidad de hablarlo y finalizar con la escritura y
lectura de las mismas palabras poniendo en práctica las cuatro habilidades
lingüísticas (escuchar, hablar, leer y escribir).
Reporte de la utilidad de los materiales seleccionados en facilitar el
aprendizaje de la L2.
Desde mi experiencia personal con esta dinámica, considero que el emplear
recursos como los que se aplicaron es una de las maneras más novedosas y
dinámicas que se pueden emplear en los preescolares, ya que al igual que los
niños, una clase a través de una actividad lúdica hace que el interés sea mayor,
en esta ocasión la aplicación de la actividad por medio de ilustraciones logro
impactar más que el realizar una lista de un simple vocabulario.
Quiero hacer énfasis en lo significativo que esto puede ser para los niños sobre
todo de los preescolares indígenas ya que dentro de las actividades que emplee
anteriormente, realicé una actividad parecida en donde los niños tenían que
reconocer utensilios domésticos y decir su nombre, considero que esto funcionó
es por eso que una de las sugerencias que puedo compartir es que siempre estas
imágenes deben ser contextualizadas y ser lo más cercano a la realidad del
objeto, la animación en contextos indígenas suele tener poco o nada de impacto.
Regresando a la actividad y los recursos materiales seleccionados es una gran
idea el trabajar de esta manera, claro está que se pueden realizar
ANAHI RIOS SALAS 4
modificaciones necesarias en caso de no contar, en este caso, con una
computadora.
Finalmente el bilingüismo debe ser una actividad cotidiana y no tradicional en
donde se coloque al alumno dentro de un ambiente en el que ambas lenguas sean
algo común en su entorno y no una obligación, tomando en cuenta el cimentar la
lengua originaria de la comunidad ya que esta es una de los puntos más
importantes de un profesor bilingüe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producto 1 8 de may marcos
Producto 1    8 de may marcosProducto 1    8 de may marcos
Producto 1 8 de may marcos
marcos monrroy
 
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposiciónEnseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposiciónMario Alberto Ceron Zuñiga
 
Presentación sobre el lenguaje en la escuela
Presentación sobre el lenguaje en la escuelaPresentación sobre el lenguaje en la escuela
Presentación sobre el lenguaje en la escuela
Jesús Alemán
 
Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna
Enseñanza de la lengua indígena como lengua maternaEnseñanza de la lengua indígena como lengua materna
Enseñanza de la lengua indígena como lengua maternamiguelenxe
 
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Jesús Alemán
 
11 rutas comunicacion
11 rutas comunicacion11 rutas comunicacion
11 rutas comunicacionProf.Elio
 
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIAENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIANeverfailsGod
 
Cuadro de tres entradas (individual)
Cuadro de tres entradas (individual)Cuadro de tres entradas (individual)
Cuadro de tres entradas (individual)lotorules
 
3H
3H3H
Producto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestreProducto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestrejano2000
 
El aprendizaje significativo del inglés mediante el uso de material didáctico...
El aprendizaje significativo del inglés mediante el uso de material didáctico...El aprendizaje significativo del inglés mediante el uso de material didáctico...
El aprendizaje significativo del inglés mediante el uso de material didáctico...
Orlando Ricardo
 
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lenguaCiencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lenguaMara Itzel Cabrerâ
 
Practical number 13
Practical number  13Practical number  13
Practical number 13
SolCortese1
 
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
DianaValdezS
 
Iii unidad
Iii unidadIii unidad
Iii unidadXiqkiiz
 
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
MariajoseGomezGamboa
 
Cuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguajeCuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguaje
PackO2594
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoJocelyne Toledo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
JESUS SANTANA
 

La actualidad más candente (20)

Producto 1 8 de may marcos
Producto 1    8 de may marcosProducto 1    8 de may marcos
Producto 1 8 de may marcos
 
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposiciónEnseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
 
Presentación sobre el lenguaje en la escuela
Presentación sobre el lenguaje en la escuelaPresentación sobre el lenguaje en la escuela
Presentación sobre el lenguaje en la escuela
 
Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna
Enseñanza de la lengua indígena como lengua maternaEnseñanza de la lengua indígena como lengua materna
Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna
 
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...Aspectos que contribuirán en el desarrollo de  la concretase comunicativa en ...
Aspectos que contribuirán en el desarrollo de la concretase comunicativa en ...
 
11 rutas comunicacion
11 rutas comunicacion11 rutas comunicacion
11 rutas comunicacion
 
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIAENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
 
Cuadro de tres entradas (individual)
Cuadro de tres entradas (individual)Cuadro de tres entradas (individual)
Cuadro de tres entradas (individual)
 
3H
3H3H
3H
 
Producto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestreProducto de maru 2semestre
Producto de maru 2semestre
 
El aprendizaje significativo del inglés mediante el uso de material didáctico...
El aprendizaje significativo del inglés mediante el uso de material didáctico...El aprendizaje significativo del inglés mediante el uso de material didáctico...
El aprendizaje significativo del inglés mediante el uso de material didáctico...
 
File1
File1File1
File1
 
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lenguaCiencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
 
Practical number 13
Practical number  13Practical number  13
Practical number 13
 
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
Cuadro comparativo planes y programas 1992, 2000, 2009,2011
 
Iii unidad
Iii unidadIii unidad
Iii unidad
 
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
 
Cuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguajeCuadro de osos cienias del lenguaje
Cuadro de osos cienias del lenguaje
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Destacado

Formato De Texto
Formato De TextoFormato De Texto
Formato De Texto
Luz Yareni
 
En 2015 se cumple el 15º aniversario del día internacional de la lengua materna
En 2015 se cumple el 15º aniversario del día internacional de la lengua maternaEn 2015 se cumple el 15º aniversario del día internacional de la lengua materna
En 2015 se cumple el 15º aniversario del día internacional de la lengua materna
Paz García Álvarez
 
Diseño participativo para una estrategia de comunicación
Diseño participativo para una estrategia de comunicaciónDiseño participativo para una estrategia de comunicación
Diseño participativo para una estrategia de comunicación
Wilfredo Díaz Sifuentes
 
Lengua y lenguas
Lengua y lenguasLengua y lenguas
Lengua y lenguas
Ainhoa Ezeiza
 
Informes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticosInformes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticoscamiiliita
 
Reporte de lectura. diseño instruccional
Reporte de lectura. diseño instruccionalReporte de lectura. diseño instruccional
Reporte de lectura. diseño instruccional
patriciag1502
 
Ipelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua maternaIpelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua maternaEducatic Bolivia
 
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimonialesLas redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
Guillermo Miranda
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Sergio Alonso
 
Taller de aplicacion
Taller de aplicacionTaller de aplicacion
Taller de aplicacion
Diego Chavêz
 
Reporte de lectura de lectura
Reporte de lectura de lecturaReporte de lectura de lectura
Reporte de lectura de lecturaAntonio Hdzz
 
MOMENTO FINAL LENGUA MATERNA
MOMENTO FINAL LENGUA MATERNAMOMENTO FINAL LENGUA MATERNA
MOMENTO FINAL LENGUA MATERNA
marleny1tique2basto3
 
Reporte De Lectura 3
Reporte De Lectura 3Reporte De Lectura 3
Reporte De Lectura 3
maru2000i
 
Proceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lecturaProceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lectura
edwardo
 
Fortalecimiento de la lengua materna
Fortalecimiento de la lengua maternaFortalecimiento de la lengua materna
Fortalecimiento de la lengua materna
Mauricio Lopez
 
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos  27304Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos  27304
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
proyecto2013cpe
 
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
proyecto2013cpe
 

Destacado (20)

Formato De Texto
Formato De TextoFormato De Texto
Formato De Texto
 
Web
WebWeb
Web
 
En 2015 se cumple el 15º aniversario del día internacional de la lengua materna
En 2015 se cumple el 15º aniversario del día internacional de la lengua maternaEn 2015 se cumple el 15º aniversario del día internacional de la lengua materna
En 2015 se cumple el 15º aniversario del día internacional de la lengua materna
 
Diseño participativo para una estrategia de comunicación
Diseño participativo para una estrategia de comunicaciónDiseño participativo para una estrategia de comunicación
Diseño participativo para una estrategia de comunicación
 
Lengua y lenguas
Lengua y lenguasLengua y lenguas
Lengua y lenguas
 
Informes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticosInformes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticos
 
Reporte de lectura. diseño instruccional
Reporte de lectura. diseño instruccionalReporte de lectura. diseño instruccional
Reporte de lectura. diseño instruccional
 
Ipelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua maternaIpelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua materna
 
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimonialesLas redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
Las redes sociales en la estrategia de comunicación de los centros patrimoniales
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Taller de aplicacion
Taller de aplicacionTaller de aplicacion
Taller de aplicacion
 
Reporte de lectura de lectura
Reporte de lectura de lecturaReporte de lectura de lectura
Reporte de lectura de lectura
 
Mozilla sxsw
Mozilla sxswMozilla sxsw
Mozilla sxsw
 
MOMENTO FINAL LENGUA MATERNA
MOMENTO FINAL LENGUA MATERNAMOMENTO FINAL LENGUA MATERNA
MOMENTO FINAL LENGUA MATERNA
 
Lengua Materna
Lengua MaternaLengua Materna
Lengua Materna
 
Reporte De Lectura 3
Reporte De Lectura 3Reporte De Lectura 3
Reporte De Lectura 3
 
Proceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lecturaProceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lectura
 
Fortalecimiento de la lengua materna
Fortalecimiento de la lengua maternaFortalecimiento de la lengua materna
Fortalecimiento de la lengua materna
 
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos  27304Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos  27304
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
 
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
 

Similar a Didactica del bilinguismo

Lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua l2
Lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua l2Lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua l2
Lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua l2Griss Castillo
 
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguajePrimer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
mendozaperla
 
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)Griss Castillo
 
Guión para el video de alfabetización inicial
Guión para el video de alfabetización inicialGuión para el video de alfabetización inicial
Guión para el video de alfabetización inicial
dolores peña
 
Tesis de grado flavio (1)
Tesis de grado flavio (1)Tesis de grado flavio (1)
Tesis de grado flavio (1)maziell
 
guia de ordinario
guia de ordinarioguia de ordinario
guia de ordinario
camiloarmenta07
 
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIAENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIAPATIROQUE
 
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardadoEnsayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Dinora12321
 
Trabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
Trabajos de la unidad 1 - 3 MarisolTrabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
Trabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
solecitomoxa
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Izel Yoali
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semEfrain Morales
 
Proyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° semProyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° semEfrain Morales
 
Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2karyma54
 
Actividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnicoActividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnicotlalhuapan2004
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
alejandramolinav
 

Similar a Didactica del bilinguismo (20)

Lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua l2
Lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua l2Lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua l2
Lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua l2
 
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguajePrimer ensayo prácticas sociales del lenguaje
Primer ensayo prácticas sociales del lenguaje
 
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
Cultura escolar, cultura, cultura de alumnos (griselda cisneros castillo)
 
Guión para el video de alfabetización inicial
Guión para el video de alfabetización inicialGuión para el video de alfabetización inicial
Guión para el video de alfabetización inicial
 
Tesis de grado flavio (1)
Tesis de grado flavio (1)Tesis de grado flavio (1)
Tesis de grado flavio (1)
 
guia de ordinario
guia de ordinarioguia de ordinario
guia de ordinario
 
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIAENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
 
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardadoEnsayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
Ensayo dinora-practicas-autoguardado.docx-2a-autoguardado
 
Trabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
Trabajos de la unidad 1 - 3 MarisolTrabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
Trabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
 
Constantino robles
Constantino roblesConstantino robles
Constantino robles
 
Proyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° semProyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° sem
 
Tesis de grado
Tesis de gradoTesis de grado
Tesis de grado
 
Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2Universidad pedagógica nacional unidad2
Universidad pedagógica nacional unidad2
 
Actividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnicoActividad final cuestion etnico
Actividad final cuestion etnico
 
Informes y analisis del evento observado
Informes y analisis del evento observadoInformes y analisis del evento observado
Informes y analisis del evento observado
 
Reseñas 4
Reseñas 4Reseñas 4
Reseñas 4
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 

Más de camiiliita

Plan de actividades anahi
Plan de actividades anahiPlan de actividades anahi
Plan de actividades anahicamiiliita
 
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.camiiliita
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativocamiiliita
 
Anahi rios salas
Anahi rios salasAnahi rios salas
Anahi rios salascamiiliita
 
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS .
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS  . COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS  .
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS . camiiliita
 
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.camiiliita
 
Informes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticosInformes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticoscamiiliita
 
Anahi rios salas
Anahi rios salasAnahi rios salas
Anahi rios salascamiiliita
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
 UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"  UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas" camiiliita
 

Más de camiiliita (11)

Plan de actividades anahi
Plan de actividades anahiPlan de actividades anahi
Plan de actividades anahi
 
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.
Lista de problemas y propuestas para solucionar problemas.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Anahi rios salas
Anahi rios salasAnahi rios salas
Anahi rios salas
 
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS .
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS  . COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS  .
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS .
 
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
 
Informes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticosInformes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticos
 
Anahi rios salas
Anahi rios salasAnahi rios salas
Anahi rios salas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
 UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"  UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. "Lecturas"
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Radio mextli
Radio mextliRadio mextli
Radio mextli
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Didactica del bilinguismo

  • 1. ANAHI RIOS SALAS 1 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE CLAVE: 21DNL0003O CICLO ESCOLAR: 2012-2013 ALUMNA: ANAHÍ RÍOS SALAS TEMA: PROCESOS INTERCULTURALES Y BILINGÜES EN LA EDUCACIÓN.
  • 2. ANAHI RIOS SALAS 2 Bilingüismo Didáctica del bilingüismo y de las lenguas originarias Lista de motivaciones para enseñar y aprender una lengua L2. Conocer e identificar variantes de la lengua materna del contexto Conocer la cosmovisión de los habitantes. Tener conocimiento de las practicas saber culturales donde se ven involucrados los habitantes de la comunidad Seguir preservando la lengua materna de la comunidad Atender las necesidades del grupo Clases en lengua materna (náhuatl) Crear un ambiente de aprendizaje apropiado Generar la confianza en el alumno Realizar actividades significativas y de interés para los niños, partiendo de sus necesidades Lista de motivaciones para enseñar y profundizar en una lengua originaria.  Se debe de preservar el uso de la lengua náhuatl, a si mismo conocer la cultura de la comunidad respetando la escritura de la misma. Darle importancia a los fines de la educación bilingüe y a si mismo seguirla fomentando, partiendo de uno mismo.
  • 3. ANAHI RIOS SALAS 3 Reporte del impacto de las actividades elegidas en el aprendizaje de la L2. Llevar a cabo la enseñanza de una segunda lengua a través de actividades dinámicas es una gran estrategia, considero que en esta ocasión el hacer que las alumnas relacionaran una imagen con su nombre en segunda lengua fue más significativo que el solo escribirlas y memorizarlas. Al igual que en la enseñanza de una lengua extranjera, el enseñar una lengua indígena como segunda lengua puede ser abarcada desde el método de gramática y traducción en el que se enseñe la escritura a través de la lectura. Es importante conocer la pronunciación de algunas palabras pero esto debe ser complementado con la escritura, y parte de esto se vio reflejado en la actividad aplicada en donde nuestra participación fue a través de conocer un nuevo vocabulario, tener la oportunidad de hablarlo y finalizar con la escritura y lectura de las mismas palabras poniendo en práctica las cuatro habilidades lingüísticas (escuchar, hablar, leer y escribir). Reporte de la utilidad de los materiales seleccionados en facilitar el aprendizaje de la L2. Desde mi experiencia personal con esta dinámica, considero que el emplear recursos como los que se aplicaron es una de las maneras más novedosas y dinámicas que se pueden emplear en los preescolares, ya que al igual que los niños, una clase a través de una actividad lúdica hace que el interés sea mayor, en esta ocasión la aplicación de la actividad por medio de ilustraciones logro impactar más que el realizar una lista de un simple vocabulario. Quiero hacer énfasis en lo significativo que esto puede ser para los niños sobre todo de los preescolares indígenas ya que dentro de las actividades que emplee anteriormente, realicé una actividad parecida en donde los niños tenían que reconocer utensilios domésticos y decir su nombre, considero que esto funcionó es por eso que una de las sugerencias que puedo compartir es que siempre estas imágenes deben ser contextualizadas y ser lo más cercano a la realidad del objeto, la animación en contextos indígenas suele tener poco o nada de impacto. Regresando a la actividad y los recursos materiales seleccionados es una gran idea el trabajar de esta manera, claro está que se pueden realizar
  • 4. ANAHI RIOS SALAS 4 modificaciones necesarias en caso de no contar, en este caso, con una computadora. Finalmente el bilingüismo debe ser una actividad cotidiana y no tradicional en donde se coloque al alumno dentro de un ambiente en el que ambas lenguas sean algo común en su entorno y no una obligación, tomando en cuenta el cimentar la lengua originaria de la comunidad ya que esta es una de los puntos más importantes de un profesor bilingüe.