SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA (ILE)




                                      Giner de los Ríos



1. INTRODUCCION



  La Institución Libre de Enseñanza (ILE), fue un movimiento pedagógico no oficial que se
  realizó en España a partir de 1876 inspirado en la filosofía de Krause e impulsada por
  Francisco Giner de los Ríos.

  Este movimiento educativo se da por acabado en 1939 con el final de la II República
  Española. En este video se narra las características más esenciales de este movimiento, asi
  como de sus personajes más influyentes.




2. EXPOSICIÓN Y DESARROLLO



  2.1 Creación de la ILE
Francisco Giner de los Ríos, natural de Ronda (Málaga), Catedrático de la Universidad
   de Madrid, y como consecuencia de sus opiniones contrarias a las disposiciones del
   gobierno, es expulsado de su cátedra.

   Este hecho propició para que junto con sus amigos y discípulos como Manuel
   Bartolomé Cossío, en 1876, ponen en marcha una de las iniciativas que más ha influido
   en la educación española, la creación de la Institución Libre de Enseñanza.




2.2 Objetivo de la ILE



   Esta institución se basaba por supuesto en el ideario krausista en la que el objetivo
   principal era la formación de hombres útiles a la sociedad capaces de concebir un ideal;
   reconocimiento de la mujer en pie de igualdad con el hombre; libertad de cátedra; en
   definitiva, una escuela activa, abierta a todos los ámbitos del ser humano.

   Una de las implicaciones pedagógicas de la filosofía krausista precisamente obligaba a
   poner en contacto al alumno con la naturaleza y con cualquier objeto de conocimiento,
   de ahí la importancia de las clases experimentales y de las excursiones.




2.3 Periodo de expansión de la ILE en España



   Desde que Giner creara la ILE sus sueños estaban encaminados a la creación de
   personas libres y con una preparación adecuada, por eso en 1910, creo con uno de sus
   discípulos, Jiménez Fraud, una Residencia en la que fueron formados entre otros, Dalí,
   Lorca, Guillén o Salinas. También destacan las visitas hechas a la Residencia de
   Alberti, Unamuno, Falla, e incluso de Albert Einstein.

   En 1931 la República aprueba este proyecto y se da vía libre para enseñar a las gentes,
   cuáles eran sus derechos como ciudadanos. Llevaron libros a todos los pueblos, así
   como discos con gramófonos.

   A los jóvenes con talento se les pedía reprodujesen obras de arte las cuales eran luego
   expuestas y quedaban para siempre en el pueblo. Otros recitaban poemas y romances.
Lo que sin duda causó mayor éxito fue el cinematógrafo.

      Dicen que precisamente la “Generación del 27” salió de este proyecto.




  2.4 Fin de la ILE en España



      Al finalizar la Guerra Civil Española en 1939, el régimen franquista prohibió todo lo
      que tenía que ver con Giner de los Ríos y su pensamiento.

      Durante la dictadura franquista los seguidores de Giner, unos fueron asesinados, otros
      encarcelados y otros exiliados. Y los que quedaron, su enseñanza estaba controlada por
      el régimen franquista.



3. CONCLUSIONES



  Si tenemos que sacar conclusiones de cómo fue el resultado de la implantación de la ILE en
  España, sólo con que digamos que ahí fueron donde se formaron precisamente autores de la
  categoría de la Generación del 27, no tenemos nada mas que decir, sobran las palabras, es
  mas, hoy en día existen colegios en España que están retomando los principios pedagógicos
  de Giner.

  Y una cosa me llama la atención, hoy, que en pleno siglo XXI donde se está diciendo que
  en este mundo en el que vivimos se han perdido los valores, es cuando casualmente se está
  intentando volver a implantar los principios por los que se regían aquellas personas que
  intentaron mejorar la sociedad e invirtieron todo su saber en el campo de la pedagogía y la
  educación.

  Quizás se hayan perdido muchos años, pero es grato comprobar que aunque tarde, siempre
  se vuelve por los primeros pasos que sin duda fueron los mejores.



4. BIBLIOGRAFÍA



  -   http://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3n_Libre_de_Ense%C3%B1anza

  -   http://www.fundacionginer.org/
-   http://www.filosofia.org/mon/kra/index.htm

-   http://es.wikipedia.org/wiki/Krausismo

-   http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Bartolom%C3%A9_Coss%C3%ADo

-   http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_27

-   http://www.generaciondel27.com/

-   http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Giner_de_los_R%C3%ADos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vasconcelos y su obra
Vasconcelos y su obraVasconcelos y su obra
Vasconcelos y su obra
Lena Alemán
 
Informe definitivo
Informe definitivoInforme definitivo
Informe definitivo
martamoyagz
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
Javier Muñoz
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
inacap
 
Lyceum club (1)
Lyceum club (1)Lyceum club (1)
Lyceum club (1)
Wirkilio
 
La modernizacion de las escuelas infantiles en cataluã‘a
La modernizacion de las escuelas infantiles en cataluã‘aLa modernizacion de las escuelas infantiles en cataluã‘a
La modernizacion de las escuelas infantiles en cataluã‘a
Nuria Herrera Vargas
 
Lyceum clubdef
Lyceum clubdefLyceum clubdef
Lyceum clubdef
Wirkilio
 
Posterdef
PosterdefPosterdef
Posterdef
martamoyagz
 
Educación en el franquismo desde los ojos de Ramón Bello
Educación en el franquismo desde los ojos de Ramón BelloEducación en el franquismo desde los ojos de Ramón Bello
Educación en el franquismo desde los ojos de Ramón Bello
irmasara
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
ElenaGarciaCastano
 
La ilustracion , movimiento cultural europeo
La ilustracion , movimiento cultural europeoLa ilustracion , movimiento cultural europeo
La ilustracion , movimiento cultural europeo
NOUS MSM
 
Institucion Libre de Enseñanza
Institucion Libre de EnseñanzaInstitucion Libre de Enseñanza
Institucion Libre de Enseñanza
Beacorroto
 
Presentacion terminada emmanuel alejandro mtz. p.
Presentacion terminada emmanuel alejandro mtz. p.Presentacion terminada emmanuel alejandro mtz. p.
Presentacion terminada emmanuel alejandro mtz. p.
alberici
 
Mexico en el contexto
Mexico en el contextoMexico en el contexto
Mexico en el contexto
leo fernandez
 
Historia universal de la educación unidad 1.7
Historia universal de la educación  unidad 1.7Historia universal de la educación  unidad 1.7
Historia universal de la educación unidad 1.7
Adrian Ortega Ramírez
 

La actualidad más candente (15)

Vasconcelos y su obra
Vasconcelos y su obraVasconcelos y su obra
Vasconcelos y su obra
 
Informe definitivo
Informe definitivoInforme definitivo
Informe definitivo
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Lyceum club (1)
Lyceum club (1)Lyceum club (1)
Lyceum club (1)
 
La modernizacion de las escuelas infantiles en cataluã‘a
La modernizacion de las escuelas infantiles en cataluã‘aLa modernizacion de las escuelas infantiles en cataluã‘a
La modernizacion de las escuelas infantiles en cataluã‘a
 
Lyceum clubdef
Lyceum clubdefLyceum clubdef
Lyceum clubdef
 
Posterdef
PosterdefPosterdef
Posterdef
 
Educación en el franquismo desde los ojos de Ramón Bello
Educación en el franquismo desde los ojos de Ramón BelloEducación en el franquismo desde los ojos de Ramón Bello
Educación en el franquismo desde los ojos de Ramón Bello
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
 
La ilustracion , movimiento cultural europeo
La ilustracion , movimiento cultural europeoLa ilustracion , movimiento cultural europeo
La ilustracion , movimiento cultural europeo
 
Institucion Libre de Enseñanza
Institucion Libre de EnseñanzaInstitucion Libre de Enseñanza
Institucion Libre de Enseñanza
 
Presentacion terminada emmanuel alejandro mtz. p.
Presentacion terminada emmanuel alejandro mtz. p.Presentacion terminada emmanuel alejandro mtz. p.
Presentacion terminada emmanuel alejandro mtz. p.
 
Mexico en el contexto
Mexico en el contextoMexico en el contexto
Mexico en el contexto
 
Historia universal de la educación unidad 1.7
Historia universal de la educación  unidad 1.7Historia universal de la educación  unidad 1.7
Historia universal de la educación unidad 1.7
 

Similar a Ile

Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)
Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)
Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)
alonsocr23
 
Giner de los rios
Giner de los riosGiner de los rios
Giner de los rios
Sonia Güendián González
 
Ferrer i guardia
Ferrer i guardiaFerrer i guardia
Ferrer i guardia
Cristina Núñez Taboada
 
Institucin libre de enseanza
Institucin libre de enseanzaInstitucin libre de enseanza
Institucin libre de enseanza
Monicacs
 
Institución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanza  Institución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanza
NazaretAG
 
Institución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanzaInstitución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanza
Josevi13
 
Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de EnseñanzaInstitución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza
jbh91
 
Institución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanzaInstitución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanza
SaraMagisterio
 
Institución+libre+de+enseñanza (1)
Institución+libre+de+enseñanza (1)Institución+libre+de+enseñanza (1)
Institución+libre+de+enseñanza (1)
Beacorroto
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
Alba Gema Novillo Romero
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
Anabelle Moreno Sanchez
 
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdfLa Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
MalenaSnchezMolina
 
Tema 13.3
Tema 13.3Tema 13.3
Tema 13.3
fonssytohh
 
Tema 13.3
Tema 13.3Tema 13.3
Tema 13.3
fonssytohh
 
Cultura Ensayo 1
Cultura Ensayo 1Cultura Ensayo 1
Cultura Ensayo 1
Dominic DeFilipi
 
El Caso Español
El Caso EspañolEl Caso Español
El Caso Español
Carol Diaz
 
Francisco Ferrer Guardia Y La PedagogíA Libertaria áNgel J. Capelleti
Francisco Ferrer Guardia Y La PedagogíA Libertaria   áNgel J. CapelletiFrancisco Ferrer Guardia Y La PedagogíA Libertaria   áNgel J. Capelleti
Francisco Ferrer Guardia Y La PedagogíA Libertaria áNgel J. Capelleti
guest8dcd3f
 
El krausismo
El krausismoEl krausismo
El krausismo
ElenaFelix8
 
Trabajo sobre giner de los ríos
Trabajo sobre giner de los ríosTrabajo sobre giner de los ríos
Trabajo sobre giner de los ríos
MJM_279
 
Trabajo sobre giner de los ríos
Trabajo sobre giner de los ríosTrabajo sobre giner de los ríos
Trabajo sobre giner de los ríos
angelprofesortendencias
 

Similar a Ile (20)

Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)
Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)
Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)
 
Giner de los rios
Giner de los riosGiner de los rios
Giner de los rios
 
Ferrer i guardia
Ferrer i guardiaFerrer i guardia
Ferrer i guardia
 
Institucin libre de enseanza
Institucin libre de enseanzaInstitucin libre de enseanza
Institucin libre de enseanza
 
Institución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanza  Institución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanza
 
Institución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanzaInstitución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanza
 
Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de EnseñanzaInstitución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza
 
Institución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanzaInstitución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanza
 
Institución+libre+de+enseñanza (1)
Institución+libre+de+enseñanza (1)Institución+libre+de+enseñanza (1)
Institución+libre+de+enseñanza (1)
 
El caso español
El caso españolEl caso español
El caso español
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
 
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdfLa Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
 
Tema 13.3
Tema 13.3Tema 13.3
Tema 13.3
 
Tema 13.3
Tema 13.3Tema 13.3
Tema 13.3
 
Cultura Ensayo 1
Cultura Ensayo 1Cultura Ensayo 1
Cultura Ensayo 1
 
El Caso Español
El Caso EspañolEl Caso Español
El Caso Español
 
Francisco Ferrer Guardia Y La PedagogíA Libertaria áNgel J. Capelleti
Francisco Ferrer Guardia Y La PedagogíA Libertaria   áNgel J. CapelletiFrancisco Ferrer Guardia Y La PedagogíA Libertaria   áNgel J. Capelleti
Francisco Ferrer Guardia Y La PedagogíA Libertaria áNgel J. Capelleti
 
El krausismo
El krausismoEl krausismo
El krausismo
 
Trabajo sobre giner de los ríos
Trabajo sobre giner de los ríosTrabajo sobre giner de los ríos
Trabajo sobre giner de los ríos
 
Trabajo sobre giner de los ríos
Trabajo sobre giner de los ríosTrabajo sobre giner de los ríos
Trabajo sobre giner de los ríos
 

Más de Alvaro Gomez

Sociología[1]
Sociología[1]Sociología[1]
Sociología[1]
Alvaro Gomez
 
Sociologia terminada en 203
Sociologia terminada en 203Sociologia terminada en 203
Sociologia terminada en 203
Alvaro Gomez
 
Sociologí..
Sociologí..Sociologí..
Sociologí..
Alvaro Gomez
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
Alvaro Gomez
 
Ocio. ayer y hoy
Ocio. ayer y hoyOcio. ayer y hoy
Ocio. ayer y hoy
Alvaro Gomez
 
Ccbb como se_trabaja_ef
Ccbb como se_trabaja_efCcbb como se_trabaja_ef
Ccbb como se_trabaja_ef
Alvaro Gomez
 
Alvaro gomez lo evs-lomce
Alvaro gomez lo evs-lomceAlvaro gomez lo evs-lomce
Alvaro gomez lo evs-lomce
Alvaro Gomez
 
Perfil socioeconomico del estudiante universitario
Perfil socioeconomico del estudiante universitarioPerfil socioeconomico del estudiante universitario
Perfil socioeconomico del estudiante universitario
Alvaro Gomez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Alvaro Gomez
 

Más de Alvaro Gomez (9)

Sociología[1]
Sociología[1]Sociología[1]
Sociología[1]
 
Sociologia terminada en 203
Sociologia terminada en 203Sociologia terminada en 203
Sociologia terminada en 203
 
Sociologí..
Sociologí..Sociologí..
Sociologí..
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Ocio. ayer y hoy
Ocio. ayer y hoyOcio. ayer y hoy
Ocio. ayer y hoy
 
Ccbb como se_trabaja_ef
Ccbb como se_trabaja_efCcbb como se_trabaja_ef
Ccbb como se_trabaja_ef
 
Alvaro gomez lo evs-lomce
Alvaro gomez lo evs-lomceAlvaro gomez lo evs-lomce
Alvaro gomez lo evs-lomce
 
Perfil socioeconomico del estudiante universitario
Perfil socioeconomico del estudiante universitarioPerfil socioeconomico del estudiante universitario
Perfil socioeconomico del estudiante universitario
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Ile

  • 1. INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA (ILE) Giner de los Ríos 1. INTRODUCCION La Institución Libre de Enseñanza (ILE), fue un movimiento pedagógico no oficial que se realizó en España a partir de 1876 inspirado en la filosofía de Krause e impulsada por Francisco Giner de los Ríos. Este movimiento educativo se da por acabado en 1939 con el final de la II República Española. En este video se narra las características más esenciales de este movimiento, asi como de sus personajes más influyentes. 2. EXPOSICIÓN Y DESARROLLO 2.1 Creación de la ILE
  • 2. Francisco Giner de los Ríos, natural de Ronda (Málaga), Catedrático de la Universidad de Madrid, y como consecuencia de sus opiniones contrarias a las disposiciones del gobierno, es expulsado de su cátedra. Este hecho propició para que junto con sus amigos y discípulos como Manuel Bartolomé Cossío, en 1876, ponen en marcha una de las iniciativas que más ha influido en la educación española, la creación de la Institución Libre de Enseñanza. 2.2 Objetivo de la ILE Esta institución se basaba por supuesto en el ideario krausista en la que el objetivo principal era la formación de hombres útiles a la sociedad capaces de concebir un ideal; reconocimiento de la mujer en pie de igualdad con el hombre; libertad de cátedra; en definitiva, una escuela activa, abierta a todos los ámbitos del ser humano. Una de las implicaciones pedagógicas de la filosofía krausista precisamente obligaba a poner en contacto al alumno con la naturaleza y con cualquier objeto de conocimiento, de ahí la importancia de las clases experimentales y de las excursiones. 2.3 Periodo de expansión de la ILE en España Desde que Giner creara la ILE sus sueños estaban encaminados a la creación de personas libres y con una preparación adecuada, por eso en 1910, creo con uno de sus discípulos, Jiménez Fraud, una Residencia en la que fueron formados entre otros, Dalí, Lorca, Guillén o Salinas. También destacan las visitas hechas a la Residencia de Alberti, Unamuno, Falla, e incluso de Albert Einstein. En 1931 la República aprueba este proyecto y se da vía libre para enseñar a las gentes, cuáles eran sus derechos como ciudadanos. Llevaron libros a todos los pueblos, así como discos con gramófonos. A los jóvenes con talento se les pedía reprodujesen obras de arte las cuales eran luego expuestas y quedaban para siempre en el pueblo. Otros recitaban poemas y romances.
  • 3. Lo que sin duda causó mayor éxito fue el cinematógrafo. Dicen que precisamente la “Generación del 27” salió de este proyecto. 2.4 Fin de la ILE en España Al finalizar la Guerra Civil Española en 1939, el régimen franquista prohibió todo lo que tenía que ver con Giner de los Ríos y su pensamiento. Durante la dictadura franquista los seguidores de Giner, unos fueron asesinados, otros encarcelados y otros exiliados. Y los que quedaron, su enseñanza estaba controlada por el régimen franquista. 3. CONCLUSIONES Si tenemos que sacar conclusiones de cómo fue el resultado de la implantación de la ILE en España, sólo con que digamos que ahí fueron donde se formaron precisamente autores de la categoría de la Generación del 27, no tenemos nada mas que decir, sobran las palabras, es mas, hoy en día existen colegios en España que están retomando los principios pedagógicos de Giner. Y una cosa me llama la atención, hoy, que en pleno siglo XXI donde se está diciendo que en este mundo en el que vivimos se han perdido los valores, es cuando casualmente se está intentando volver a implantar los principios por los que se regían aquellas personas que intentaron mejorar la sociedad e invirtieron todo su saber en el campo de la pedagogía y la educación. Quizás se hayan perdido muchos años, pero es grato comprobar que aunque tarde, siempre se vuelve por los primeros pasos que sin duda fueron los mejores. 4. BIBLIOGRAFÍA - http://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3n_Libre_de_Ense%C3%B1anza - http://www.fundacionginer.org/
  • 4. - http://www.filosofia.org/mon/kra/index.htm - http://es.wikipedia.org/wiki/Krausismo - http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Bartolom%C3%A9_Coss%C3%ADo - http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_27 - http://www.generaciondel27.com/ - http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Giner_de_los_R%C3%ADos