SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de Chile
 2010




Clase:
Hegemonía Liberal
CONTENIDOS:
             •El pensamiento liberal en Chile.
       • La eclosión cultural de la década de 1840.
                •El desarrollo educacional.

                APRENDIZAJES ESPERADOS:
 •Comprender las principales propuestas del liberalismo y
       entender su repercusión histórica en el siglo XIX.
    •Apreciar la importancia de la creación intelectual y
artística de mediados del siglo XIX y de la institucionalidad
        cultural y educación al que allí se generaba.
a. El debilitamiento
 del poder del Presidente.

 b. El fortalecimiento de
       las libertades.


c. Gobierno representativo.
d. La laicización de
   las instituciones.


e. La menor injerencia
      del Estado
en materia económica.




 f. El Estado Docente.


g. El constitucionalismo.
a. La llegada de
  intelectuales
que trabajaron
       para
   el gobierno.
b. La llegada de
   intelectuales
    argentinos,
latinoamericanos
    y europeos.
c. La llegada a
   Valparaíso
de comerciantes
    europeos
 que importaron
  nuevas ideas
    y valores.
d. Los viajes de
  los jóvenes
  aristócratas
   a Europa.


e. La apertura
 y tolerancia
del gobierno
  de Bulnes.
Surge la
  generación de
       1842



Primera generación
  de intelectuales
      chilenos
Nace la
“Sociedad literaria”
Desarrollo
     de la
Historiografía.
EL AVANCE DEL LIBERALISMO FAVORECIÓ




                                 a. El desarrollo
                                        del
                                    Derecho.
b. El desarrollo
        de la
novela romántica.
c. La notable expansión de la educación


           La Constitución de 1833
                 señalaba




“La educación pública es una atención
        preferente del Estado”
¿Qué factores propiciaron el desarrollo de la
                       educación?



A. El rol del Estado    B. El rol de la           C. El rol de
                       Iglesia Católica          los privados
El desarrollo de la educación en Chile
  El rol del Estado           El rol de la             El rol de
                           Iglesia Católica          los privados


• Estado Docente.        •Defender la Libertad   •Sociedad de
                         de Enseñanza.           Instrucción Primaria
• Universidad de Chile                           (1856)
(1842).
                                                 •Creación de nuevas
• Escuela de                                     escuelas y colegios.
Preceptores (1843).

• Impulsar la
Educación.
Tras la promulgación de la Ley
   de Instrucción Primaria en
1860, el Estado se convirtió en
 el principal sostenedor de la
           educación.

Gratuidad de la enseñanza
        primaria.


 El Estado controlaba la
 actividad pedagógica.
El rol del Estado      1842 Nace la
                    Universidad de Chile

                          Andrés Bello,
                        Manuel Bulnes y
                         Manuel Montt,
                       impulsores de una
                         Universidad de
                       carácter nacional.




                       Dirigirá la Educación
                              Nacional
Formar maestros
para las escuelas del
         país
El rol del Estado            Impulsar la
                              educación

                       Contratar maestros europeos.

                    Escuela de Artes y Oficios (1849).


                         Escuela de Bellas Artes
                                  (1849).
                          Creación de escuelas
                                públicas.
                         Escuela de Preceptoras.
                             1889, Instituto
                              Pedagógico.
El rol de la Iglesia Católica


  Impulsar una educación
          Defender la
    Libertad de clerical
      privada y enseñanza
El rol del sector privado


     En 1856 nace la Sociedad de
          Instrucción Primaria




    Impulsa la creación de una serie
        de escuelas y colegios
¿Qué aprendimos en esta clase?
Los liberales chilenos buscaban fomentar las libertades
individuales y disminuir las facultades del Presidente .


   El liberalismo se difunde en Chile gracias al aporte
         realizado por intelectuales extranjeros.


Se produce una eclosión cultural, nace la “Generación
                    de 1842”.


Se expande la historiografía, la novela romántica y el derecho.

   La educación se expande notablemente gracias al
           Estado, la Iglesia y los privados.

      Se fortalece el concepto de “Estado Docente”.
Maestros Europeos




Fomentaron el desarrollo de
  las ciencias y las artes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Obra Educativa De Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De  Jose VasconcelosLa Obra Educativa De  Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De Jose Vasconcelosguestf03ffb2
 
Qué pasó en la educación argentina capítulos v y vi.
Qué pasó en la educación argentina  capítulos v y vi.Qué pasó en la educación argentina  capítulos v y vi.
Qué pasó en la educación argentina capítulos v y vi.BriiGomez
 
Educación en el Buenos Aires de 1800-1880
Educación en el Buenos Aires de 1800-1880Educación en el Buenos Aires de 1800-1880
Educación en el Buenos Aires de 1800-1880escuela26de1
 
Política educativa en la argentina
Política educativa en la argentinaPolítica educativa en la argentina
Política educativa en la argentinaLMOOOL
 
Presentacion la educacion en el desarrollo de mexico
Presentacion la educacion en el desarrollo de mexicoPresentacion la educacion en el desarrollo de mexico
Presentacion la educacion en el desarrollo de mexicoDam Scarlett
 
Sesión 11 política educativa sistemaeducativo-art3
Sesión 11 política educativa sistemaeducativo-art3Sesión 11 política educativa sistemaeducativo-art3
Sesión 11 política educativa sistemaeducativo-art3aalcalar
 
Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Selene Catarino
 
Propuesta Educativa Vasconcelos
Propuesta Educativa VasconcelosPropuesta Educativa Vasconcelos
Propuesta Educativa Vasconcelosnancymtz67
 
CronologíA Educativa
CronologíA EducativaCronologíA Educativa
CronologíA Educativaguest126980
 
Origen del sistema educativo argentino
Origen del sistema educativo argentinoOrigen del sistema educativo argentino
Origen del sistema educativo argentinoSandra Roberts
 
Perspectivas filosoficas ent2
Perspectivas filosoficas ent2Perspectivas filosoficas ent2
Perspectivas filosoficas ent2Jorge Mart
 
Educacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixEducacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixJuaniz Martinez
 
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano SILVIAMARIANATOLEDOC
 
Historia educacional 2014
Historia educacional 2014Historia educacional 2014
Historia educacional 2014rafaelangelrom
 

La actualidad más candente (20)

La Obra Educativa De Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De  Jose VasconcelosLa Obra Educativa De  Jose Vasconcelos
La Obra Educativa De Jose Vasconcelos
 
Qué pasó en la educación argentina capítulos v y vi.
Qué pasó en la educación argentina  capítulos v y vi.Qué pasó en la educación argentina  capítulos v y vi.
Qué pasó en la educación argentina capítulos v y vi.
 
Educación en el Buenos Aires de 1800-1880
Educación en el Buenos Aires de 1800-1880Educación en el Buenos Aires de 1800-1880
Educación en el Buenos Aires de 1800-1880
 
Política educativa en la argentina
Política educativa en la argentinaPolítica educativa en la argentina
Política educativa en la argentina
 
Presentacion la educacion en el desarrollo de mexico
Presentacion la educacion en el desarrollo de mexicoPresentacion la educacion en el desarrollo de mexico
Presentacion la educacion en el desarrollo de mexico
 
Sesión 11 política educativa sistemaeducativo-art3
Sesión 11 política educativa sistemaeducativo-art3Sesión 11 política educativa sistemaeducativo-art3
Sesión 11 política educativa sistemaeducativo-art3
 
Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940Educación en el periodo 1910-1940
Educación en el periodo 1910-1940
 
Bloque iii
Bloque iiiBloque iii
Bloque iii
 
Propuesta Educativa Vasconcelos
Propuesta Educativa VasconcelosPropuesta Educativa Vasconcelos
Propuesta Educativa Vasconcelos
 
CronologíA Educativa
CronologíA EducativaCronologíA Educativa
CronologíA Educativa
 
Origen del sistema educativo argentino
Origen del sistema educativo argentinoOrigen del sistema educativo argentino
Origen del sistema educativo argentino
 
Perspectivas filosoficas ent2
Perspectivas filosoficas ent2Perspectivas filosoficas ent2
Perspectivas filosoficas ent2
 
Educacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixEducacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xix
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
 
Historia: Republicas oligarquicas
Historia: Republicas oligarquicasHistoria: Republicas oligarquicas
Historia: Republicas oligarquicas
 
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
 
Historia educacional 2014
Historia educacional 2014Historia educacional 2014
Historia educacional 2014
 
Matilde huici
Matilde huici Matilde huici
Matilde huici
 

Destacado (17)

Derecho a la educación
Derecho a la educaciónDerecho a la educación
Derecho a la educación
 
La educación es un derecho.
La educación es un derecho.La educación es un derecho.
La educación es un derecho.
 
Historia de chile republica liberal
Historia de chile republica liberalHistoria de chile republica liberal
Historia de chile republica liberal
 
República liberal 1861 1891
República liberal 1861   1891República liberal 1861   1891
República liberal 1861 1891
 
El Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la EducacionEl Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la Educacion
 
Clase Hegemonia Liberal
Clase Hegemonia LiberalClase Hegemonia Liberal
Clase Hegemonia Liberal
 
estado benefactor en argentina
estado benefactor en argentinaestado benefactor en argentina
estado benefactor en argentina
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
Línea de tiempo de chile en el siglo xix
Línea de tiempo de chile en el siglo xixLínea de tiempo de chile en el siglo xix
Línea de tiempo de chile en el siglo xix
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
La republica liberal
La republica liberalLa republica liberal
La republica liberal
 
La Republica Liberal 1861 1891
La Republica Liberal 1861 1891La Republica Liberal 1861 1891
La Republica Liberal 1861 1891
 
República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)
 
Planificacion 3 medio comun envío
Planificacion 3 medio comun envíoPlanificacion 3 medio comun envío
Planificacion 3 medio comun envío
 
HEGEMONIA LIBERAL EN CHILE
HEGEMONIA LIBERAL EN CHILEHEGEMONIA LIBERAL EN CHILE
HEGEMONIA LIBERAL EN CHILE
 
Guia de ejercicios
Guia de ejerciciosGuia de ejercicios
Guia de ejercicios
 
Educar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado BenefactorEducar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado Benefactor
 

Similar a Hegemonia liberal

Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalCarlos Bauset
 
Educación y cultura durante los gobiernos conservadores
Educación y cultura durante los gobiernos conservadoresEducación y cultura durante los gobiernos conservadores
Educación y cultura durante los gobiernos conservadoresMarian Nicole
 
Resumen de freddy soto lissette calfuman
Resumen de freddy soto lissette calfumanResumen de freddy soto lissette calfuman
Resumen de freddy soto lissette calfumanLizz Calfuman
 
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdfLa Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdfMalenaSnchezMolina
 
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.tefania2
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810terequiroz
 
Cronología de la Educación
Cronología de la EducaciónCronología de la Educación
Cronología de la Educaciónosaysandy
 
La cultura liberal en chile
La cultura liberal en chileLa cultura liberal en chile
La cultura liberal en chileconiflower
 
La historia de la escuela
La historia de la escuelaLa historia de la escuela
La historia de la escuelajxv2403
 
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICOANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICOLuis Martin Uc Hernandez
 
Pensadores Educativos Chilenos
Pensadores Educativos ChilenosPensadores Educativos Chilenos
Pensadores Educativos ChilenosBrigitteacv
 
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacion
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacionSesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacion
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacionLuis David Ortega Ledezma
 
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.Jorge Ramirez Adonis
 
Cronologíadelaeducaciónenméxico
CronologíadelaeducaciónenméxicoCronologíadelaeducaciónenméxico
Cronologíadelaeducaciónenméxicoosaysandy
 
La Educación en El Salvador
La Educación en El SalvadorLa Educación en El Salvador
La Educación en El SalvadorUlises Benavides
 

Similar a Hegemonia liberal (20)

República liberal ideología
República liberal ideologíaRepública liberal ideología
República liberal ideología
 
R. liberal i
R. liberal iR. liberal i
R. liberal i
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
 
Educación y cultura durante los gobiernos conservadores
Educación y cultura durante los gobiernos conservadoresEducación y cultura durante los gobiernos conservadores
Educación y cultura durante los gobiernos conservadores
 
Resumen de freddy soto lissette calfuman
Resumen de freddy soto lissette calfumanResumen de freddy soto lissette calfuman
Resumen de freddy soto lissette calfuman
 
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdfLa Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
La Educación en la Segunda Repúblicalica (1).pdf
 
Caso español
Caso españolCaso español
Caso español
 
Caso español
Caso españolCaso español
Caso español
 
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
 
Cronología de la Educación
Cronología de la EducaciónCronología de la Educación
Cronología de la Educación
 
La cultura liberal en chile
La cultura liberal en chileLa cultura liberal en chile
La cultura liberal en chile
 
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
1. Origen e Historia de la Educación Pública Europea
 
La historia de la escuela
La historia de la escuelaLa historia de la escuela
La historia de la escuela
 
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICOANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
 
Pensadores Educativos Chilenos
Pensadores Educativos ChilenosPensadores Educativos Chilenos
Pensadores Educativos Chilenos
 
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacion
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacionSesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacion
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacion
 
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
 
Cronologíadelaeducaciónenméxico
CronologíadelaeducaciónenméxicoCronologíadelaeducaciónenméxico
Cronologíadelaeducaciónenméxico
 
La Educación en El Salvador
La Educación en El SalvadorLa Educación en El Salvador
La Educación en El Salvador
 

Más de Carmen Carolina Figueroa Elgueta

Más de Carmen Carolina Figueroa Elgueta (20)

La solucion portaliana
La solucion portalianaLa solucion portaliana
La solucion portaliana
 
Organización de la_republica
Organización de  la_republicaOrganización de  la_republica
Organización de la_republica
 
La expansión territorial caso de argentina
La expansión territorial  caso de argentina La expansión territorial  caso de argentina
La expansión territorial caso de argentina
 
La expansión territorial interior
La expansión territorial interiorLa expansión territorial interior
La expansión territorial interior
 
La expansion territorial externa
La expansion territorial externaLa expansion territorial externa
La expansion territorial externa
 
Hegemonia liberal 2_parte
Hegemonia liberal 2_parteHegemonia liberal 2_parte
Hegemonia liberal 2_parte
 
Guia guerra del_pacifico
Guia guerra del_pacificoGuia guerra del_pacifico
Guia guerra del_pacifico
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
Evolucionterritoriochileno
EvolucionterritoriochilenoEvolucionterritoriochileno
Evolucionterritoriochileno
 
Esquema economia
Esquema economiaEsquema economia
Esquema economia
 
Elementos de continuidad_camnbio
Elementos de continuidad_camnbioElementos de continuidad_camnbio
Elementos de continuidad_camnbio
 
La solucion portaliana
La solucion portalianaLa solucion portaliana
La solucion portaliana
 
La monarqua-absoluta
La monarqua-absolutaLa monarqua-absoluta
La monarqua-absoluta
 
Los absolutismos-en-europa
Los absolutismos-en-europaLos absolutismos-en-europa
Los absolutismos-en-europa
 
Los conflictos de la guerra fria
Los conflictos de la guerra friaLos conflictos de la guerra fria
Los conflictos de la guerra fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Reforma y contrareforma
Reforma y contrareformaReforma y contrareforma
Reforma y contrareforma
 
Monarquasnacionales
MonarquasnacionalesMonarquasnacionales
Monarquasnacionales
 
de feudalismo a monarquia
de feudalismo a monarquiade feudalismo a monarquia
de feudalismo a monarquia
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 

Hegemonia liberal

  • 1. Historia de Chile 2010 Clase: Hegemonía Liberal
  • 2. CONTENIDOS: •El pensamiento liberal en Chile. • La eclosión cultural de la década de 1840. •El desarrollo educacional. APRENDIZAJES ESPERADOS: •Comprender las principales propuestas del liberalismo y entender su repercusión histórica en el siglo XIX. •Apreciar la importancia de la creación intelectual y artística de mediados del siglo XIX y de la institucionalidad cultural y educación al que allí se generaba.
  • 3.
  • 4. a. El debilitamiento del poder del Presidente. b. El fortalecimiento de las libertades. c. Gobierno representativo.
  • 5. d. La laicización de las instituciones. e. La menor injerencia del Estado en materia económica. f. El Estado Docente. g. El constitucionalismo.
  • 6. a. La llegada de intelectuales que trabajaron para el gobierno.
  • 7. b. La llegada de intelectuales argentinos, latinoamericanos y europeos.
  • 8. c. La llegada a Valparaíso de comerciantes europeos que importaron nuevas ideas y valores.
  • 9. d. Los viajes de los jóvenes aristócratas a Europa. e. La apertura y tolerancia del gobierno de Bulnes.
  • 10. Surge la generación de 1842 Primera generación de intelectuales chilenos
  • 12. Desarrollo de la Historiografía.
  • 13. EL AVANCE DEL LIBERALISMO FAVORECIÓ a. El desarrollo del Derecho.
  • 14. b. El desarrollo de la novela romántica.
  • 15. c. La notable expansión de la educación La Constitución de 1833 señalaba “La educación pública es una atención preferente del Estado”
  • 16. ¿Qué factores propiciaron el desarrollo de la educación? A. El rol del Estado B. El rol de la C. El rol de Iglesia Católica los privados
  • 17. El desarrollo de la educación en Chile El rol del Estado El rol de la El rol de Iglesia Católica los privados • Estado Docente. •Defender la Libertad •Sociedad de de Enseñanza. Instrucción Primaria • Universidad de Chile (1856) (1842). •Creación de nuevas • Escuela de escuelas y colegios. Preceptores (1843). • Impulsar la Educación.
  • 18. Tras la promulgación de la Ley de Instrucción Primaria en 1860, el Estado se convirtió en el principal sostenedor de la educación. Gratuidad de la enseñanza primaria. El Estado controlaba la actividad pedagógica.
  • 19. El rol del Estado 1842 Nace la Universidad de Chile Andrés Bello, Manuel Bulnes y Manuel Montt, impulsores de una Universidad de carácter nacional. Dirigirá la Educación Nacional
  • 20. Formar maestros para las escuelas del país
  • 21. El rol del Estado Impulsar la educación Contratar maestros europeos. Escuela de Artes y Oficios (1849). Escuela de Bellas Artes (1849). Creación de escuelas públicas. Escuela de Preceptoras. 1889, Instituto Pedagógico.
  • 22. El rol de la Iglesia Católica Impulsar una educación Defender la Libertad de clerical privada y enseñanza
  • 23. El rol del sector privado En 1856 nace la Sociedad de Instrucción Primaria Impulsa la creación de una serie de escuelas y colegios
  • 24.
  • 25. ¿Qué aprendimos en esta clase? Los liberales chilenos buscaban fomentar las libertades individuales y disminuir las facultades del Presidente . El liberalismo se difunde en Chile gracias al aporte realizado por intelectuales extranjeros. Se produce una eclosión cultural, nace la “Generación de 1842”. Se expande la historiografía, la novela romántica y el derecho. La educación se expande notablemente gracias al Estado, la Iglesia y los privados. Se fortalece el concepto de “Estado Docente”.
  • 26. Maestros Europeos Fomentaron el desarrollo de las ciencias y las artes.