SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CASO
ESPAÑOL
SILVIA GINÉS MORALES
ÁNGEL GÓMEZ LÓPEZ
ALEJANDRO AREVALO OTEO
LETICIA CASARRUBIOS SÁNCHEZ
CAROLINA DÍAZ MATAMALA
MAGISTERIO EDUCACIÓN PRIMARIA
TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACIÓN
12-5-2016
TendenciasContemporáneasde laEducación
Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB
1
INDICE
 el Krausismo: InstituciónLibre de Enseñanza
 El Instituto-Escuela/ Residencia de estudiantes
 Escuela en la II República
 La escuela franquista
TendenciasContemporáneasde laEducación
Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB
2
KRAUSISMO E INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA:
El Krausismoesunmovimientofilosóficode origenenel sigloXIX,másconcretamente a
mediadosdel mismo.Sunombre se debe asuimpulsor:CarlosCristianoFedericoKrause
(1781-1832), y enEspaña fue rompedorencuantoque criticabade formaadelantadaa su
época,la enseñanzatradicional ymuchasvecesanticuada.Desembocóenlallamada como
“InstituciónLibre de Enseñanza”.Suprincipal impulsorylabase de lainstitución esGinerde
losRíos. Fue ayudadopor losregeneracionistasespañolestancélebrescomoJoaquínCosta.
En la etapafranquistafue prohibidayfue recuperadaen1978, en laépoca de la transición
española.
Tras la muerte de Ginerde losRíos, Manuel Bartolomé Cossío,dirige ytomalas riendasde la
escuelaybusca laformaciónde un individuoíntegroe innovador.
La ILE tiene lossiguientesprincipiosfundamentales:
 Escuelalaicay tolerante.
 Centroseducativossinseparaciónentreprimariaysecundaria.
 Intentardar riendasuelta ala innovacióne imaginaciónmediantenuevastécnicas
pedagógicas.
 Se consideraindispensable paralaeficaciade lainstituciónlacooperaciónde parte de
lasfamilias,yaque locontrariosería perjudicial parael alumnoacausa de un
desacuerdoconloque aprende enla escuela.
 El debate yla continuacomunicaciónentre educadoryeducando.
 El rechazode la disciplinaabase de castigos.
 La higiene,el decoro,comoactitudsignode educaciónylaeducaciónensentimientos
beneficiososparael alumno.
La creaciónde la ILE se dioen 1876 por ungrupo de catedráticosque reclamabanlalibertadde
cátedra reivindicándola. Fue unareacciónhacialaimposiciónde enseñanzasreligiosas enel
ámbitoeducativoespañol.
Tras la muerte de FranciscoGinerde los Ríos se fundacon su nombre lallamadacomo:
“FundaciónFranciscoGinerde losRíos”
TendenciasContemporáneasde laEducación
Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB
3
Tras la llegadayvictoriade losfranquistasenlaguerra civil española,fue prohibiday
confiscadossusbienesy,finalmente,fue recuperadaen1978 gracias a las libertadesque la
permitíancontenidasenlaconstituciónEspañolavigente.
El krausismoesunaconcepcióncultural.Suideaprincipal radicaenla regeneraciónde ideales
políticosyvaloreshumanospropiosde lasociedad
Procede de lasteorías y filosofíade Inmanuel Kant.Eratotalmente contrariaal dogmatismoy
propugnabael humanismo.Tambiéndefendíael panteísmo,esdecir,ladefensade que Diosy
lonatural sonun todoindivisibleque descartalosdualismosfilosóficos.
El krausismofue introducidoenEspañaa travésde las traduccionesal español de lostextosde
Krause por JuliánSanzdel Río.A partir de entonces,el movimientoesintroducidoporel
ambiente universitarioespañol que lohizoexpandirse enEspaña,ypropiciósudesarrollocon
culminaciónenlaInstituciónLibre de Enseñanza.
A raíz de laInstituciónLibre de Enseñanza, se crearonlosmuseospedagógicos,lajuntade
ampliación de estudios,el InstitutoNacionalde CienciasFísico – Naturales,ylaresidenciade
estudiantes.
Las residenciasuniversitariasfuerondesde 1910 un logrodesde laInstitución,siendoel primer
fococultural en España.Su directorenla etapacomprendidaentre 1910 (creación) ysu
trasladoa Madrid fue AlbertoJiménezFraud.
La residenciaintentabacomplementarlosestudiosuniversitariosconunambiente intelectual
y propicioparala convivenciaacorde de losresidentes.
Museospedagógicos:Losmuseos pedagógicos(museosde pedagogía,enseñanza y
educación),sonespaciosdidácticosparaladifusióne interpretacióndel patrimoniohistórico
educativo.Constituyenescenarioseducativosmásque propiciosparael desarrollodel
conocimientohistóricoeducativo,paralareconstrucciónde laculturaescolary para la puesta
envalor de la memoriamaterial e inmaterial de laeducación.
Juntade Ampliaciónde estudios:creadaen1907 para favorecerlainvestigaciónylaeducación
científicaenel ambiente cultural español.
Institutonacional de cienciasfísico-naturales:implantadoporprimeravezenel año1907 y
propulsorde lainvestigaciónespecializadaencienciasfísico-naturales.De ahísu nombre.
TendenciasContemporáneasde laEducación
Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB
4
INSTITUTO/ESCUELA
http://es.slideshare.net/Aichane/instituto-escuela
INTRODUCCIÓN
El Instituto-Escuela, fundadoenEspañaen1918, con Sede enel Retiro,Madrid.Fue un
experimentoeducativoparalaenseñanzasecundariaylaformaciónde profesorado,que trató
de llevara la educaciónoficial losprincipiospedagógicosfundamentalesde laInstituciónLibre
de Enseñanza.Esta institución fue unode losmásimportantesorganismos fundados porla
Juntapara Ampliaciónde Estudios,juntoalaResidenciade Estudiantes,el Centrode Estudios
Históricosyel InstitutoNacional de CienciasFísico-Naturales,defendíalalibertadde cátedray
se negabaa ajustarsus enseñanzasacualquierdogmaoficialenmateriareligiosa,políticao
moral.
1.-CONTEXTO HÍSTORICO
Antecedentes
Tras el SexenioDemocrático,laRestauraciónBorbónicasignificóel establecimiento de una
rígida censuracontra cualquiermanifestacióncontralamonarquía y el dogma católico.El
choque con parte del profesoradofue inmediato, algunosdimitieronde sus cargos,otros
fueroncesados.
España tuvoun desarrolloeducativomuytardío y estose debe porvarias razones;unatenía
que vercon la estructurade la tierra,muyparcelada.La propiaeconomía notiraba de la
educaciónyaque no necesitabapersonal cualificado.
Ginerde los Ríos,fundóla InstituciónLibre de Enseñanzaen1876, como centroprivadoy laico.
La Institución,introdujoenEspañaunapedagogíade vanguardiaque buscabalaformación
integral del individuoenplenalibertadymedianteel fomento de lacuriosidadcientífica,el
anti dogmatismo yla actitudcrítica.
Lo que predominódurante la Restauraciónfue laenseñanzatradicional,basadaenmétodos
anticuadosypoco críticos, y sometidaala vigilanciade laIglesiaCatólica.
Esta situacióndel sistemaeducativoprovocóungranatraso enel desarrollo científicoyla
investigación.A lafaltade apoyosmaterialesde lasinstituciones públicasyprivadasse vinoa
añadiruna mentalidadatrasadaytradicional enlas clasesdirigentesdel país.
TendenciasContemporáneasde laEducación
Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB
5
A finalesdel sigloXIXyprincipiosdelXXse produce unagrave crisispolíticaen España. Esto
desembocaenungran descontentode lapoblaciónygrandesrevueltas.Estounidoal
movimientoobrerolasociedadempiezaadarse cuentade la necesidadde una renovaciónde
lasestructurassociales,políticas,económicas,religiosas,etc.
En 1907 se crea laJunta para la Ampliaciónde Estudiose investigacionescientíficas, institución
encargadade promoverlainvestigaciónylaeducacióncientíficaenEspaña enlaprimeraparte
del sigloXXcon Ramóny Cajal y JoaquínSorollacomo vocales, entre otrosyCastillejocomo
Secretario.
Los distintosInstitutosEscuelasestabanperfectamente comunicados.Existíauna combinación
del fuerte catalanismoabiertoconlatradiciónrepublicanacastellana.Era unmatrimoniode
dos culturasmuydistintasy al mismotiempomuycompatible.
2.-PRINCIPALES AUTORES Y PENSADORES
En 1918, se crea el InstitutoEscuela(IE),dependientedel Ministeriode Instrucción Pública,
tuteladoporla Juntay diseñadoporJosé Castillejo,muyinfluidoporGinerde losRíos, Luisde
ZuluetayMaría de Maeztu.
Los científicose intelectualesmásprestigiososdel primerterciodel sigloXX,como Blas
Cabrera,Enrique Moles,JulioReyPastor,RamónMenéndez-Pidal,Manuel GómezMorenoy
AméricoCastro,entre otros,fueronasesoresdel Instituto-Escuela,al que confiaronla
educaciónde sushijos.
INFLUENCIAS Y PRECURSORES
Entre losprecursoresdestacan:M.Terán, Carmeny Mª Rosa Castilla,M.Catalán, Mª Sánchez
Arbós,A.León.
El institutoescuelafue creadoporlajunta de ampliaciónde estudiose investigaciones
científicas,este organismofueel que másimpulsole diotantoensu desarrollocomosu
difusión,dandoaconocerlacultura así como la cienciaenEspaña mediante unprogramamuy
activode intercambiode profesoresyalumnosyel creaciónde becaspara estudiarenel
extranjero. Laprincipal influenciadel institutoescuelaserála instituciónlibre de enseñanza.
Las tareas de aprendizaje disminuían sucarácter memorísticoparaafianzarse a través de la
práctica y experimentaciónpersonal.
TendenciasContemporáneasde laEducación
Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB
6
Concibióal niñocomoeje del procesoeducativo,siguiendolosmodelos de Rousseau de laILE
y de la EscuelaNueva,ydiseñóunplancíclicoconforme a la normativacurricularnacional,
perocon autonomíapara ampliarlay seleccionaral personal conel finde fomentarel estudio
práctico y directode lanaturaleza,el debate,lalectura,laconvivencia,lacuriosidadyel
esfuerzomotivado.
3.-DESCRIPCIÓN DE LA ESCUELA
Principios pedagógicos inspiradores
El objetivodel institutoescuelaeraintroducir,de formapaulatina,reformasen laenseñanza
secundaria. El Instituto-Escuelafue pioneroenlaaplicaciónde pedagogíasrenovadorasyde
carácter activo,incorporandolaparticipaciónde losalumnosenel propio procesode
aprendizaje,laconstrucciónactivade lospropiosmateriales didácticos,etc.
Organización
El institutoescuelabuscalamanerade organizarse,buscando suautonomía,pero
atendiéndose alosprincipiosde estado.
Métodos de enseñanza / evaluación
Fue la Juntade Ampliaciónde Estudioslaque inspirólosobjetivos,métodosde enseñanzayel
plande estudiosdel Instituto- Escuela.Segúnel fundadorde la JAE, FranciscoGinerde losRíos,
la enseñanzadebe de estarconsideradacomountodo, considerandosiempre como
fundamental laescuelaprimariayconun permanente criterioeducativoentodoel proceso:
responsabilidaddelalumno,relaciónde afectoyrespetoentre discípulosymaestros, estímulo
y desarrollode todaslasfacultadesde lapersona,respetoal entornohumano ycultural,
curiosidadporel conocimiento,aficiónal trabajo,capacidadde organización ycolaboración.
Además,unode losobjetivos principalesde laJAEesdar formacióna losmaestrospara
adaptarlosa losnuevosmétodos.
La metodologíaque se propusoaplicarel Instituto-Escuelase basódesde unprincipio enel
métodoactivoenel que primabala observacióndirectayel trabajopersonal de losalumnos.
De acuerdocon él,cobraronuna gran importancialoscuadernos escolares,losexperimentos,
lostrabajosmanualesytodas lasformasde correlación entre el pensaryel hacer. En su
procesode aprendizaje nose contemplabanlaadquisiciónde conocimientos ytambiénla
TendenciasContemporáneasde laEducación
Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB
7
formacióndel caráctery el desarrollode todassus facultades,conel finde favorecersupleno
desarrollofísico,moral e intelectual.
Para evaluarel rendimientode losalumnos,el Instituto-Escuelasuprimiólos exámenesfinales
por asignaturay optópor la valoracióndel trabajocontinuadoenclase,atendiendoasus
intervenciones, cuadernosconresúmenesyanotaciones,prácticasde laboratorio,exámenes
parciales,etc.El hechode que en el Instituto-Escuelalasclasesnosuperaranel númerode 30
alumnosfacilitabael seguimiento de suactividaddiaria.Las calificacionesdejaronde depender
del unexamenfinal.
Papel del profesor y del alumno
Los profesoresdel institutoescueladebíanserpersonasconuna dedicación admirable,ycon
un carácter prudente ymodestoque lespermitiese adaptarse alas nuevasformasde
enseñanza. Portanto,el profesorperseguíasuformaciónacadémica, loque adquiríuna
formaciónpedagógicaimportante.
El profesordebíacrear entornosde aprendizajedonde losalumnosde maneraautónomao
cooperativapudiesendesarrollarsuconocimiento.El profesorestabaenel aulapara orientary
para guiar.La formaciónesimportante porque hayque dejaralosalumnostrabajarcon sus
herramientas. Enconsecuenciael papel del alumnoestotalmente activoyse caracterizapor
su participaciónenel propioprocesode aprendizaje,laconstrucciónde suspropios materiales
didácticos:trabajosmanuales,pequeñoslaboratorios…Porconsiguiente,el centrode atención
no estáenla enseñanzasinoenel aprendizaje.
Materiales didácticos /recursos
Los nuevosedificiose instalacionesescolares sonconstruccionesque pretendenreflejarel
espíritude estaescuela. Situadoscercade laResidenciade Estudiantesydel nuevoInstituto
Rockefellerde FísicayQuímica con proyectode jóvenesarquitectos.Estasinstalaciones
trataron de responderala nuevaorientaciónpedagógicaya las inquietudesde Cossío,que
considerabafundamental el edificiode laescuelatantoen el aspectoestéticocomoenel
funcional,hastaconvertirloenestímuloparaniñosy maestros.
Se creó la “Bibliotecaliterariadel Estudiante”que ofrecíaa losniñosyjóvenes estudiantesuna
cuidadaselecciónde lomejorde laliteratura española,enunostextos accesiblesalos
destinatarios.
TendenciasContemporáneasde laEducación
Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB
8
Papel de la evaluación
Debidoal carácter científicoconel que se iniciaeste Instituto- Escuela,el papel de la
evaluaciónesunelementoclave yfundamental paraenel funcionamientodel centro. El
Instituto-Escuelacomenzósulaborconel entusiasmoque produce unproyectoen el que se
confía y por el que se trabaja con dedicaciónycapacidadcrítica. Cada año se redactabauna
Memoria.En 1925, con lallegadaa la Universidadde losprimeros alumnosse llevóacabouna
primeraevaluaciónseriade lalaborrealizadayel resultadomostróel éxitodel Instituto-
Escuela,aunque tambiénse señalaronaspectos arevisaromejorar
Debidoa que laformaciónpedagógicadel profesoradose realizabaenel mismoInstituto-
Escuela,tambiénse analizabanlosdiferentesaspectosque surgíanenlas prácticasde estos
aspirantesaprofesoresdonde,luegounavezterminadaslas clases,se estudiabanydiscutían
enpresenciade susprofesorescatedráticosy compañeros.
RESIDENCIA DE ESTUDIANTES
La Residenciade Estudiantes,desde sufundaciónen1910 por laJunta para Ampliaciónde
Estudioshasta1936, fue el primercentrocultural de Españay una de las experienciasmás
vivasy fructíferasde creacióne intercambiocientíficoyartísticode la Europade entreguerras.
En 1915 se trasladaa su sede definitivaenlamadrileñaColinade losChopos.Durante toda
estaprimeraetapasu directorfue AlbertoJiménezFraud,que hizode ellaunacasa abiertaa la
creación,el pensamientoyel diálogointerdisciplinar.TantolaJuntacomo la Residenciaeran
productode las ideasrenovadorasde laInstituciónLibre de Enseñanza,fundadaen1876 por
FranciscoGinerde losRíos.
PROPOSITO DE LA RESIDENCIA
 La Residenciase proponíacomplementarlaenseñanzauniversitariamediante la
creaciónde un ambiente intelectual yde convivenciaadecuadoparalosestudiantes.
TendenciasContemporáneasde laEducación
Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB
9
CARACTERISTICAS
Característicasdistintivasde laResidenciafueronpropiciarundiálogopermanenteentre
cienciasyartes y actuar como centrode recepciónde lasvanguardiasinternacionales.Ellohizo
de la Residenciaunfocode difusiónde lamodernidadenEspaña,yde entre losresidentes
surgieronmuchasde lasfigurasmás destacadasde lacultura españoladel sigloXX,comoel
poetaFedericoGarcía Lorca, el pintorSalvadorDalí, el cineastaLuisBuñuel yel científico
SeveroOchoa.A ellaacudían como visitantesasiduosocomoresidentesdurante susestancias
enMadrid Miguel de Unamuno,AlfonsoReyes,Manuel de Falla,JuanRamónJiménez,José
Ortegay Gasset,PedroSalinas,BlasCabrera,Eugeniod'Orso Rafael Alberti,entre muchos
otros.La Residenciafue ademásforode debate ydifusiónde lavidaintelectual de laEuropade
entreguerras,presentadadirectamente porsusprotagonistas.Entre laspersonalidadesque
acudierona sussalonesfiguranAlbertEinstein,Paul Valéry,Marie Curie,IgorStravinsky,John
M. Keynes,AlexanderCalder,WalterGropius,Henri BergsonyLe Corbusier,entre muchos
otros.A menudo,estaspersonalidadesfueroninvitadaspordosasociacionesprivadasque
colaboraronactivamente conlaResidenciayunieronsulaboraun ampliosectorde la
sociedadcivil:laSociedadde CursosyConferenciasyel Comité Hispano-Inglés.
LAS ENSEÑANZAS DE LA REPÚBLICA
http://elpais.com/diario/2006/04/17/educacion/1145224801_850215.html
Una escuelapública,obligatoria,laica,mixta,inspiradaenel ideal de lasolidaridadhumana,
donde laactividaderael eje de la metodología.Asíerala escuelade laIIRepúblicaespañola.
De todaslas reformasque se emprendieronapartirde abril de 1931, la estrellafue lade la
enseñanza."Sinningunaduda,lamejortarjetade presentaciónde laRepúblicafue su
proyectoeducativo",asegurael catedráticode Historiade laEducaciónde laUniversidadde
Alcaláde HenaresAntonioMolero."Efectivamente,fuelapiedraangularde todaslas
reformas:había que implantarunEstadodemocráticoy se necesitabaunpuebloalfabetizado.
Era el Estadoeducador",ratificaladoctora enHistoriapor la Universidadde HuelvaConsuelo
Domínguez.TantoellacomoMolerose han especializadoenlaenseñanzade laIIRepública,
un ambicioso proyectoque losmaestrosacogieronconentusiasmo.
TendenciasContemporáneasde laEducación
Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB
10
El 14 de abril de 1931, la RepúblicaencontróunaEspañatan analfabeta,desnutridayllenade
piojoscomoansiosaporaprender.Y losmás ilustresescritores,poetas,pedagogos,se
pusieronmanosala obra. De puebloenpueblo,conlaculturaambulante.
A la esperade que se aprobara laConstitución,endiciembre,el Gobiernotomó,mediante
decretosurgentes,lasprimerasmedidas:se reconocióel Estadoplural ylasdiferencias
lingüísticas(se respetalalenguamaternade losalumnos)yal frente del Consejode
InstrucciónPúblicaque haríacaminar lasreformasse nombróa Unamuno.
Se proyectóla creaciónpaulatinade 27.000 escuelas,peromientras,losayuntamientos
adecentaronsalasdonde educara los niños.Ya losmayores."Huboinclusoalgunaescuelita
enlas salasde autopsiade loscementerios.Donde se podía".Entonceslasmaestras
desempeñaronunpapel primordial:enseñabanensuscasasconla subvencióndel
ayuntamiento.
La Repúblicase propuso llenarlasescuelasconlosmejoresmaestros.Perolosdocentesde la
épocatenían unaformacióncasi tan exiguacomosu salario.ConMarcelinoDomingoal frente
del Ministeriode InstrucciónPúblicayRodolfoLlopisde directorgeneral de Primera
Enseñanza,se elaboróel "mejorPlanProfesional paralosmaestrosque haexistidoennuestra
historia",aseguraDomínguez.Yprácticamente lasmismaspalabrasusaAntonioMoleropara
defenderesaidea.El sueldomiserablede aquellosvoluntariososmaestrossubió a3.000
pesetasal tiempoque se organizabanparaelloscursosde reciclaje didáctico.Enaquellas
SemanasPedagógicasrecibíanasesoramientode losinspectores,pararemozarsuformación.
La carrera de Magisterio,elevadaacategoría universitaria,dignificólafiguradel maestro.A los
aspirantesse lesexigió,desdeentonces,tenercompletoel bachilleratoantesde matricularse
enlas EscuelasNormales,dondese enseñabapedagogíayhabía unúltimocursopráctico
pagado."Se hizodel maestrola personamásculta,eran losintelectualesde lospueblosy,con
toda laprecariedadenque vivían,ejercieronde unaformadigna",señalaConsuelo
Domínguez.
Con aquellasmimbrescomenzóatejerse unsistemaeducativoque pusoel énfasisenel
alumno,le hizoprotagonistade lasclasesyde su formación.Loscríos salíanal campopara
estudiarcienciasnaturales,se trataronde sustituirlosmonótonoscorosinfantilesrecitando
leccionesde memoriaporel debate participativoypedagógico;losniñosylasniñasse
mezclaronenlasmismasaulas,donde se educabanenigualdad,yse favorecióuntránsitosin
sobresaltosdesde el parvularioalauniversidad."Fue unaescuelaenlaque se educóa los
niñosatendiendoasu capacidad,suactitudy su vocación,noa su situacióneconómica.La
TendenciasContemporáneasde laEducación
Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB
11
educaciónpúblicarecibiófinanciaciónparaello,yesoeraalgoque la escuelaprivadamirócon
recelo",recuerdaMolero."Todoteníael aroma pedagógicode laInstituciónLibre de
Enseñanza,que fue el soporte intelectual enel que se apoyólaRepública.Aunque diseñóuna
escuelamáslaica".
Efectivamente,laicayunificada,dospalabrasque se convirtieronenel terrorde laclase
conservadora.AprobadalaConstitución,al ministroFernandode losRíosle tocólidiarconla
reformamás drásticay conflictiva:ladisoluciónde laCompañíade Jesús;a lasórdenes
religiosasse lesprohibióimpartirenseñanzamientrasalosmaestrosse les"libera"de la
obligaciónde dardoctrinareligiosaenclase.
"Es una medidadiscutible enunrégimen de libertades,perolociertoesque era
constitucional",aseguraMolero."LaEspaña de la épocaquizáno estabapreparadapara estos
cambios",razonaDomínguez.En todocaso, lapolíticade sustituciónde laescuelareligiosa
"fracasó,porque lasórdenes religiosaspusieronloscolegiosenmanosde seglaresconlos
derechoscivilesreconocidos.Teníanotronombre,peroeralomismo.De hecho,el númerode
centrosprivadoseramayor en1935 que en1931". Unos colegiosprivadosalosque se
permitieron fijarsuideario.
La llamadaescuelaunificada,tancriticadaenlasfilasconservadoras,nose refería,asegura
Molero,"a la cesiónal Estadodel monopolioeducativo.Se tratabade unaeducaciónsin
escalones,que permitierauncaminofluidoycontinuodesde unosnivelesaotros".
En 1933 hay de nuevoelecciones.Lamujerestrenael votofemeninoyladerecha -laCEDA de
Gil Robles- llegaal poder.Losprogresistasveráncómose vadestejiendoparte del sistema
diseñado."Ellosmismosse llamaronel bieniorectificador",recuerdaCristóbal García,profesor
de HistoriaContemporáneade laUniversidadde Huelva.Se frenólafinanciacióneducativay
lasmedidaslaicas,aunque nose derogaron,fueronescamoteadas.
"Aquel bieniodedicósupolíticadocente afrenar, si no a liquidar,lasmedidasanteriores",
critica Molero.Peroseñala,"enjusticia",dosiniciativasconsiderablesde aquel periodo:"Un
buenplande bachilleratoyunacomisiónparala reformatécnicade la escuelaque nopudo
dar sus frutos".Porentoncescomenzóel baile de ministrosde Instrucción:"16hubo enel total
de la República:imposible hacerpolíticasamedioplazo",lamentaMolero.Luegose sucedería
el Frente Popularydespuésungolpe de Estadoque resultólargamentenefastoparala
educación.
TendenciasContemporáneasde laEducación
Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB
12
LA EDUCACIÓN DURANTE EL FRANQUISMO
http://retazosdeunaguerra.blogspot.com.es/2010/04/el-franquismo-y-la-educacion.html
La victoriadel franquismotraslaGuerra va a suponerunabrutal rupturacon las reformas
pedagógicasiniciadasdurante laIIRepúblicatendentesageneralizarunmodeloeducativo
liberal.Laescuelafranquistavaaestar fuertemente ideologizadayse vaa basar endospilares
fundamentales:DiosyPatria.El laicismovaa ser sustituidoporunsistemaconfesionalcatólico
forzoso.La religiónimpregnarátodalavidadel alumnodentroyfuerade la escuela.También
debíaimpregnarse lamente del niñode unintensopatriotismo:cantos, himnos,subidade la
bandera…Y todoelloexaltandolosvalorescastrensesde lanuevaEspaña:disciplina,valor,
jerarquía,sacrificio,servicio…Se suprime lalibertadde cátedradel profesorado,el maestro
debíaestar al serviciode esaideología,adecuandosupedagogíaalas necesidadesde esa
escuelayde esa Patriaa la que sirve.
Se suprimiótambiénlacoeducación(Ordendel 4de Septiembre de 1936),y la educación
mixtaseparandoalos alumnosde lasalumnasencentrosdiferentesalegandorazonesde
ordenmoral y “por eficaciapedagógica”.A lasniñashabía que educarlas“enla feminidad
rotunda”que las condenabaa unaposiciónsubordinadaenlasociedad.
Se suprime así mismolaunificaciónde laredescolar.El nuevosistemavuelve a loestablecido
enla LeyMoyano allápor 1857 y establece unadoble diferenciada:porunlado,una
enseñanzaPrimariahastalos12 años y destinadaala clase trabajadoray por otro,
Bachillerato,paralasclasesmediasyacomodadas.Un sistemaparaun país subdesarrolladoen
el que la manode obrano cualificadanoera necesariayque reservabalaeducaciónparalas
clasespudientes.
Se expulsaráde laenseñanzaaaquellosmaestrosque habían colaboradode formapasivacon
la Repúblicaoconlos partidospolíticosafines.Hastael Decretode 10 de Noviembre de 1966
no se van a declararextinguidaslasresponsabilidadespolíticasdel profesorado.Se expurgarán
lasbibliotecasescolaresyse vana destruirloslibroscuyosautoresmilitaronenlasideologías
perseguidas.El Institutode Españase va a encargar de redactar todosloslibrosde texto,tanto
para la enseñanzapúblicacomopara la privada.Tantola IglesiacomolaFalange tenían
potestadpara censurarloslibrosde todaslas materias.
TendenciasContemporáneasde laEducación
Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB
13
Propugnabaunaenseñanzacuyosprincipioseducativosbásicoseranel dogmatismoyel
memorismo,ysiempre bajounafuerte disciplinaenel aula,basadaenel principiode
autoridaddel maestro.Prevalecenlosvaloresreligiososypatrióticossobre los científicos.Sólo
se permite el castellanocomoúnicalengua.
Los castigosfísicoseranel recurso habitual paraprovocar el cambiode comportamiento.La
faltade respeto,laindisciplinaoladesobedienciase “curaban”con unbofetón.Engeneral, los
castigosfísicoseranaceptadospor todos.
La EducaciónPrimariafemeninadebíaprepararespecialmenteparalavidadel hogar, la
artesanía y lasindustriasdomésticas.Se calificaban:lectura,escritura,dibujo,cálculo,religión,
Historia,Lengua,Matemáticas,Formacióndel EspiritúNacional,EducaciónFísica,Ciencias
Naturales,TrabajosManuales,Formaciónparael hogar,Deberes,Conducta,Puntualidady
Aseo.
La Religiónlaimpartíael Párrocode la localidadylaFormacióndel Espíritu Nacional ladaba el
maestroo el jefe Local del Movimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
DiegoSaracho2
 
Poster
PosterPoster
Ile
IleIle
Ppt ilustrados (1)
Ppt ilustrados (1)Ppt ilustrados (1)
Ppt ilustrados (1)
Mary Sanchez
 
9 lit. independencia
9 lit. independencia9 lit. independencia
9 lit. independencia
SANDRA ESTRELLA
 
La educación durante el franquismo (1)
La educación durante el franquismo (1)La educación durante el franquismo (1)
La educación durante el franquismo (1)
beadiazrincon
 
Mapa conceptual siglo 18
Mapa conceptual siglo 18Mapa conceptual siglo 18
Mapa conceptual siglo 18
victorborrell
 
Mapa conceptual siglo 18
Mapa conceptual siglo 18Mapa conceptual siglo 18
Mapa conceptual siglo 18
Cristina Molina Briones
 
La educación-superior-de-arte-en-el-perú
La educación-superior-de-arte-en-el-perúLa educación-superior-de-arte-en-el-perú
La educación-superior-de-arte-en-el-perú
richimusic
 
Propuesta doctorado 2014
Propuesta doctorado 2014Propuesta doctorado 2014
Propuesta doctorado 2014
María Eugenia Ledezma LLantén
 
Informe definitivo
Informe definitivoInforme definitivo
Informe definitivo
martamoyagz
 
José vasconcelos
José vasconcelosJosé vasconcelos
José vasconcelos
lachapo
 
Proyecto vasconcelista
Proyecto vasconcelistaProyecto vasconcelista
Proyecto vasconcelista
maryperez165
 
Fundación josé castillejo juan lópez suárez
Fundación josé castillejo juan lópez suárezFundación josé castillejo juan lópez suárez
Fundación josé castillejo juan lópez suárez
Agacio1 3+4
 
Jose vasconcelos y su obra educativa
Jose vasconcelos y su obra educativaJose vasconcelos y su obra educativa
Jose vasconcelos y su obra educativa
Daniel Oropeza
 

La actualidad más candente (15)

La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Ile
IleIle
Ile
 
Ppt ilustrados (1)
Ppt ilustrados (1)Ppt ilustrados (1)
Ppt ilustrados (1)
 
9 lit. independencia
9 lit. independencia9 lit. independencia
9 lit. independencia
 
La educación durante el franquismo (1)
La educación durante el franquismo (1)La educación durante el franquismo (1)
La educación durante el franquismo (1)
 
Mapa conceptual siglo 18
Mapa conceptual siglo 18Mapa conceptual siglo 18
Mapa conceptual siglo 18
 
Mapa conceptual siglo 18
Mapa conceptual siglo 18Mapa conceptual siglo 18
Mapa conceptual siglo 18
 
La educación-superior-de-arte-en-el-perú
La educación-superior-de-arte-en-el-perúLa educación-superior-de-arte-en-el-perú
La educación-superior-de-arte-en-el-perú
 
Propuesta doctorado 2014
Propuesta doctorado 2014Propuesta doctorado 2014
Propuesta doctorado 2014
 
Informe definitivo
Informe definitivoInforme definitivo
Informe definitivo
 
José vasconcelos
José vasconcelosJosé vasconcelos
José vasconcelos
 
Proyecto vasconcelista
Proyecto vasconcelistaProyecto vasconcelista
Proyecto vasconcelista
 
Fundación josé castillejo juan lópez suárez
Fundación josé castillejo juan lópez suárezFundación josé castillejo juan lópez suárez
Fundación josé castillejo juan lópez suárez
 
Jose vasconcelos y su obra educativa
Jose vasconcelos y su obra educativaJose vasconcelos y su obra educativa
Jose vasconcelos y su obra educativa
 

Destacado

Drama for Autism
Drama for AutismDrama for Autism
Drama for Autism
Parasuram Ramamoorthi
 
End of Surpr'Ice season 2013/14
End of Surpr'Ice season 2013/14End of Surpr'Ice season 2013/14
End of Surpr'Ice season 2013/14
surprice
 
Educación en Valores en la Escuela
Educación en Valores en la Escuela Educación en Valores en la Escuela
Educación en Valores en la Escuela
Carol Diaz
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
Carol Diaz
 
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLARPISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
Carol Diaz
 
Velvi online course Drama for Autism
Velvi online course Drama for AutismVelvi online course Drama for Autism
Velvi online course Drama for Autism
Parasuram Ramamoorthi
 
3.1 pressure
3.1 pressure3.1 pressure
3.1 pressure
Nur Farizan
 
Educación y Sociedad
Educación y SociedadEducación y Sociedad
Educación y Sociedad
Carol Diaz
 
4.1 Thermal Equilibrium
4.1 Thermal Equilibrium4.1 Thermal Equilibrium
4.1 Thermal Equilibrium
Nur Farizan
 
Webinar role play
Webinar role playWebinar role play
Webinar role play
Parasuram Ramamoorthi
 
3.5 Archimedes Principle
3.5 Archimedes Principle3.5 Archimedes Principle
3.5 Archimedes Principle
Nur Farizan
 
3.2 pressure in liquid
3.2 pressure in liquid3.2 pressure in liquid
3.2 pressure in liquid
Nur Farizan
 
SOSI Discussion & Habitat Affiliate Benefits
SOSI Discussion & Habitat Affiliate BenefitsSOSI Discussion & Habitat Affiliate Benefits
SOSI Discussion & Habitat Affiliate Benefits
Habitat for Humanity of Minnesota
 
LMI BMI UFO Presentation 2013
LMI BMI UFO Presentation 2013LMI BMI UFO Presentation 2013
LMI BMI UFO Presentation 2013
mikhailkonnik
 
3.4 Pascal Principle
3.4 Pascal Principle3.4 Pascal Principle
3.4 Pascal Principle
Nur Farizan
 
3.6 Bernoulli Principle
3.6 Bernoulli Principle3.6 Bernoulli Principle
3.6 Bernoulli Principle
Nur Farizan
 
Database Testing Interview Questions By H2kInfosys
Database Testing Interview Questions By H2kInfosysDatabase Testing Interview Questions By H2kInfosys
Database Testing Interview Questions By H2kInfosys
H2kInfosys
 
4.2 Specific Heat Capacity
4.2 Specific Heat Capacity4.2 Specific Heat Capacity
4.2 Specific Heat Capacity
Nur Farizan
 
3.3 Gas pressure & Atmospheric Pressure
3.3 Gas pressure & Atmospheric Pressure3.3 Gas pressure & Atmospheric Pressure
3.3 Gas pressure & Atmospheric Pressure
Nur Farizan
 

Destacado (19)

Drama for Autism
Drama for AutismDrama for Autism
Drama for Autism
 
End of Surpr'Ice season 2013/14
End of Surpr'Ice season 2013/14End of Surpr'Ice season 2013/14
End of Surpr'Ice season 2013/14
 
Educación en Valores en la Escuela
Educación en Valores en la Escuela Educación en Valores en la Escuela
Educación en Valores en la Escuela
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
 
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLARPISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
 
Velvi online course Drama for Autism
Velvi online course Drama for AutismVelvi online course Drama for Autism
Velvi online course Drama for Autism
 
3.1 pressure
3.1 pressure3.1 pressure
3.1 pressure
 
Educación y Sociedad
Educación y SociedadEducación y Sociedad
Educación y Sociedad
 
4.1 Thermal Equilibrium
4.1 Thermal Equilibrium4.1 Thermal Equilibrium
4.1 Thermal Equilibrium
 
Webinar role play
Webinar role playWebinar role play
Webinar role play
 
3.5 Archimedes Principle
3.5 Archimedes Principle3.5 Archimedes Principle
3.5 Archimedes Principle
 
3.2 pressure in liquid
3.2 pressure in liquid3.2 pressure in liquid
3.2 pressure in liquid
 
SOSI Discussion & Habitat Affiliate Benefits
SOSI Discussion & Habitat Affiliate BenefitsSOSI Discussion & Habitat Affiliate Benefits
SOSI Discussion & Habitat Affiliate Benefits
 
LMI BMI UFO Presentation 2013
LMI BMI UFO Presentation 2013LMI BMI UFO Presentation 2013
LMI BMI UFO Presentation 2013
 
3.4 Pascal Principle
3.4 Pascal Principle3.4 Pascal Principle
3.4 Pascal Principle
 
3.6 Bernoulli Principle
3.6 Bernoulli Principle3.6 Bernoulli Principle
3.6 Bernoulli Principle
 
Database Testing Interview Questions By H2kInfosys
Database Testing Interview Questions By H2kInfosysDatabase Testing Interview Questions By H2kInfosys
Database Testing Interview Questions By H2kInfosys
 
4.2 Specific Heat Capacity
4.2 Specific Heat Capacity4.2 Specific Heat Capacity
4.2 Specific Heat Capacity
 
3.3 Gas pressure & Atmospheric Pressure
3.3 Gas pressure & Atmospheric Pressure3.3 Gas pressure & Atmospheric Pressure
3.3 Gas pressure & Atmospheric Pressure
 

Similar a El Caso Español

Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)
Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)
Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)
alonsocr23
 
Historia de la Educación en España I
Historia de la Educación en España IHistoria de la Educación en España I
Historia de la Educación en España I
Wizad Team
 
Giner de los rios
Giner de los riosGiner de los rios
Giner de los rios
Sonia Güendián González
 
Tema 13.3
Tema 13.3Tema 13.3
Tema 13.3
fonssytohh
 
Tema 13.3
Tema 13.3Tema 13.3
Tema 13.3
fonssytohh
 
Historia Educación en España I.pptx
Historia Educación en España I.pptxHistoria Educación en España I.pptx
Historia Educación en España I.pptx
Miguel Ant. Gutierrez Duarte
 
Cultura Ensayo 1
Cultura Ensayo 1Cultura Ensayo 1
Cultura Ensayo 1
Dominic DeFilipi
 
La ilustración-y-la-infancia (1)
La ilustración-y-la-infancia (1)La ilustración-y-la-infancia (1)
La ilustración-y-la-infancia (1)
juanpablo8133
 
Ilustrados
IlustradosIlustrados
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustrados
Alicia Sánchez Hierro
 
Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIIIAcontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
perli8
 
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
ClaudiaNewells
 
Presidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadoresPresidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadores
ramoncortes
 
4º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 24º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 2
ramoncortes
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Silvia Ginés Morales
 
Pensamiento pedagógico de francisco giner de los ríos
Pensamiento pedagógico de francisco giner de los ríosPensamiento pedagógico de francisco giner de los ríos
Pensamiento pedagógico de francisco giner de los ríos
Liliana
 
Ferrer i guardia
Ferrer i guardiaFerrer i guardia
Ferrer i guardia
Cristina Núñez Taboada
 
Cultura Novohispana
Cultura NovohispanaCultura Novohispana
Cultura Novohispana
karicappello
 
El krausismo
El krausismoEl krausismo
El krausismo
ElenaFelix8
 
Institucin libre de enseanza
Institucin libre de enseanzaInstitucin libre de enseanza
Institucin libre de enseanza
Monicacs
 

Similar a El Caso Español (20)

Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)
Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)
Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)
 
Historia de la Educación en España I
Historia de la Educación en España IHistoria de la Educación en España I
Historia de la Educación en España I
 
Giner de los rios
Giner de los riosGiner de los rios
Giner de los rios
 
Tema 13.3
Tema 13.3Tema 13.3
Tema 13.3
 
Tema 13.3
Tema 13.3Tema 13.3
Tema 13.3
 
Historia Educación en España I.pptx
Historia Educación en España I.pptxHistoria Educación en España I.pptx
Historia Educación en España I.pptx
 
Cultura Ensayo 1
Cultura Ensayo 1Cultura Ensayo 1
Cultura Ensayo 1
 
La ilustración-y-la-infancia (1)
La ilustración-y-la-infancia (1)La ilustración-y-la-infancia (1)
La ilustración-y-la-infancia (1)
 
Ilustrados
IlustradosIlustrados
Ilustrados
 
Los ilustrados
Los ilustradosLos ilustrados
Los ilustrados
 
Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIIIAcontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
 
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
Educación Latinoamericana a través de la historia desde la invasión española ...
 
Presidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadoresPresidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadores
 
4º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 24º difer. historia nº 2
4º difer. historia nº 2
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
 
Pensamiento pedagógico de francisco giner de los ríos
Pensamiento pedagógico de francisco giner de los ríosPensamiento pedagógico de francisco giner de los ríos
Pensamiento pedagógico de francisco giner de los ríos
 
Ferrer i guardia
Ferrer i guardiaFerrer i guardia
Ferrer i guardia
 
Cultura Novohispana
Cultura NovohispanaCultura Novohispana
Cultura Novohispana
 
El krausismo
El krausismoEl krausismo
El krausismo
 
Institucin libre de enseanza
Institucin libre de enseanzaInstitucin libre de enseanza
Institucin libre de enseanza
 

Más de Carol Diaz

Practica 0
Practica 0Practica 0
Practica 0
Carol Diaz
 
Práctica simulación color vision
Práctica simulación color visionPráctica simulación color vision
Práctica simulación color vision
Carol Diaz
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Carol Diaz
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Carol Diaz
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
Carol Diaz
 
Práctica 3 phoshop
Práctica 3 phoshopPráctica 3 phoshop
Práctica 3 phoshop
Carol Diaz
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Carol Diaz
 
Pizarra digital interactiva smart (1)
Pizarra digital interactiva smart (1)Pizarra digital interactiva smart (1)
Pizarra digital interactiva smart (1)
Carol Diaz
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
Carol Diaz
 
Manual openoffice impress
Manual openoffice impressManual openoffice impress
Manual openoffice impress
Carol Diaz
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
Carol Diaz
 
Pdi smart
Pdi smartPdi smart
Pdi smart
Carol Diaz
 
11. pdi starboard. david, roberto y dani
11. pdi starboard. david, roberto y dani11. pdi starboard. david, roberto y dani
11. pdi starboard. david, roberto y dani
Carol Diaz
 
Realidad virtual y realidad aumentada
Realidad virtual y realidad aumentadaRealidad virtual y realidad aumentada
Realidad virtual y realidad aumentada
Carol Diaz
 
Word press
Word pressWord press
Word press
Carol Diaz
 
Corel photo
Corel photoCorel photo
Corel photo
Carol Diaz
 
Hotpotatoes
HotpotatoesHotpotatoes
Hotpotatoes
Carol Diaz
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
Carol Diaz
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
Carol Diaz
 
Manual prezzi
Manual prezziManual prezzi
Manual prezzi
Carol Diaz
 

Más de Carol Diaz (20)

Practica 0
Practica 0Practica 0
Practica 0
 
Práctica simulación color vision
Práctica simulación color visionPráctica simulación color vision
Práctica simulación color vision
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Práctica 3 phoshop
Práctica 3 phoshopPráctica 3 phoshop
Práctica 3 phoshop
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Pizarra digital interactiva smart (1)
Pizarra digital interactiva smart (1)Pizarra digital interactiva smart (1)
Pizarra digital interactiva smart (1)
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
 
Manual openoffice impress
Manual openoffice impressManual openoffice impress
Manual openoffice impress
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Pdi smart
Pdi smartPdi smart
Pdi smart
 
11. pdi starboard. david, roberto y dani
11. pdi starboard. david, roberto y dani11. pdi starboard. david, roberto y dani
11. pdi starboard. david, roberto y dani
 
Realidad virtual y realidad aumentada
Realidad virtual y realidad aumentadaRealidad virtual y realidad aumentada
Realidad virtual y realidad aumentada
 
Word press
Word pressWord press
Word press
 
Corel photo
Corel photoCorel photo
Corel photo
 
Hotpotatoes
HotpotatoesHotpotatoes
Hotpotatoes
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
 
Manual prezzi
Manual prezziManual prezzi
Manual prezzi
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

El Caso Español

  • 1. EL CASO ESPAÑOL SILVIA GINÉS MORALES ÁNGEL GÓMEZ LÓPEZ ALEJANDRO AREVALO OTEO LETICIA CASARRUBIOS SÁNCHEZ CAROLINA DÍAZ MATAMALA MAGISTERIO EDUCACIÓN PRIMARIA TENDENCIAS CONTEMPORANEAS DE LA EDUCACIÓN 12-5-2016
  • 2. TendenciasContemporáneasde laEducación Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB 1 INDICE  el Krausismo: InstituciónLibre de Enseñanza  El Instituto-Escuela/ Residencia de estudiantes  Escuela en la II República  La escuela franquista
  • 3. TendenciasContemporáneasde laEducación Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB 2 KRAUSISMO E INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA: El Krausismoesunmovimientofilosóficode origenenel sigloXIX,másconcretamente a mediadosdel mismo.Sunombre se debe asuimpulsor:CarlosCristianoFedericoKrause (1781-1832), y enEspaña fue rompedorencuantoque criticabade formaadelantadaa su época,la enseñanzatradicional ymuchasvecesanticuada.Desembocóenlallamada como “InstituciónLibre de Enseñanza”.Suprincipal impulsorylabase de lainstitución esGinerde losRíos. Fue ayudadopor losregeneracionistasespañolestancélebrescomoJoaquínCosta. En la etapafranquistafue prohibidayfue recuperadaen1978, en laépoca de la transición española. Tras la muerte de Ginerde losRíos, Manuel Bartolomé Cossío,dirige ytomalas riendasde la escuelaybusca laformaciónde un individuoíntegroe innovador. La ILE tiene lossiguientesprincipiosfundamentales:  Escuelalaicay tolerante.  Centroseducativossinseparaciónentreprimariaysecundaria.  Intentardar riendasuelta ala innovacióne imaginaciónmediantenuevastécnicas pedagógicas.  Se consideraindispensable paralaeficaciade lainstituciónlacooperaciónde parte de lasfamilias,yaque locontrariosería perjudicial parael alumnoacausa de un desacuerdoconloque aprende enla escuela.  El debate yla continuacomunicaciónentre educadoryeducando.  El rechazode la disciplinaabase de castigos.  La higiene,el decoro,comoactitudsignode educaciónylaeducaciónensentimientos beneficiososparael alumno. La creaciónde la ILE se dioen 1876 por ungrupo de catedráticosque reclamabanlalibertadde cátedra reivindicándola. Fue unareacciónhacialaimposiciónde enseñanzasreligiosas enel ámbitoeducativoespañol. Tras la muerte de FranciscoGinerde los Ríos se fundacon su nombre lallamadacomo: “FundaciónFranciscoGinerde losRíos”
  • 4. TendenciasContemporáneasde laEducación Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB 3 Tras la llegadayvictoriade losfranquistasenlaguerra civil española,fue prohibiday confiscadossusbienesy,finalmente,fue recuperadaen1978 gracias a las libertadesque la permitíancontenidasenlaconstituciónEspañolavigente. El krausismoesunaconcepcióncultural.Suideaprincipal radicaenla regeneraciónde ideales políticosyvaloreshumanospropiosde lasociedad Procede de lasteorías y filosofíade Inmanuel Kant.Eratotalmente contrariaal dogmatismoy propugnabael humanismo.Tambiéndefendíael panteísmo,esdecir,ladefensade que Diosy lonatural sonun todoindivisibleque descartalosdualismosfilosóficos. El krausismofue introducidoenEspañaa travésde las traduccionesal español de lostextosde Krause por JuliánSanzdel Río.A partir de entonces,el movimientoesintroducidoporel ambiente universitarioespañol que lohizoexpandirse enEspaña,ypropiciósudesarrollocon culminaciónenlaInstituciónLibre de Enseñanza. A raíz de laInstituciónLibre de Enseñanza, se crearonlosmuseospedagógicos,lajuntade ampliación de estudios,el InstitutoNacionalde CienciasFísico – Naturales,ylaresidenciade estudiantes. Las residenciasuniversitariasfuerondesde 1910 un logrodesde laInstitución,siendoel primer fococultural en España.Su directorenla etapacomprendidaentre 1910 (creación) ysu trasladoa Madrid fue AlbertoJiménezFraud. La residenciaintentabacomplementarlosestudiosuniversitariosconunambiente intelectual y propicioparala convivenciaacorde de losresidentes. Museospedagógicos:Losmuseos pedagógicos(museosde pedagogía,enseñanza y educación),sonespaciosdidácticosparaladifusióne interpretacióndel patrimoniohistórico educativo.Constituyenescenarioseducativosmásque propiciosparael desarrollodel conocimientohistóricoeducativo,paralareconstrucciónde laculturaescolary para la puesta envalor de la memoriamaterial e inmaterial de laeducación. Juntade Ampliaciónde estudios:creadaen1907 para favorecerlainvestigaciónylaeducación científicaenel ambiente cultural español. Institutonacional de cienciasfísico-naturales:implantadoporprimeravezenel año1907 y propulsorde lainvestigaciónespecializadaencienciasfísico-naturales.De ahísu nombre.
  • 5. TendenciasContemporáneasde laEducación Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB 4 INSTITUTO/ESCUELA http://es.slideshare.net/Aichane/instituto-escuela INTRODUCCIÓN El Instituto-Escuela, fundadoenEspañaen1918, con Sede enel Retiro,Madrid.Fue un experimentoeducativoparalaenseñanzasecundariaylaformaciónde profesorado,que trató de llevara la educaciónoficial losprincipiospedagógicosfundamentalesde laInstituciónLibre de Enseñanza.Esta institución fue unode losmásimportantesorganismos fundados porla Juntapara Ampliaciónde Estudios,juntoalaResidenciade Estudiantes,el Centrode Estudios Históricosyel InstitutoNacional de CienciasFísico-Naturales,defendíalalibertadde cátedray se negabaa ajustarsus enseñanzasacualquierdogmaoficialenmateriareligiosa,políticao moral. 1.-CONTEXTO HÍSTORICO Antecedentes Tras el SexenioDemocrático,laRestauraciónBorbónicasignificóel establecimiento de una rígida censuracontra cualquiermanifestacióncontralamonarquía y el dogma católico.El choque con parte del profesoradofue inmediato, algunosdimitieronde sus cargos,otros fueroncesados. España tuvoun desarrolloeducativomuytardío y estose debe porvarias razones;unatenía que vercon la estructurade la tierra,muyparcelada.La propiaeconomía notiraba de la educaciónyaque no necesitabapersonal cualificado. Ginerde los Ríos,fundóla InstituciónLibre de Enseñanzaen1876, como centroprivadoy laico. La Institución,introdujoenEspañaunapedagogíade vanguardiaque buscabalaformación integral del individuoenplenalibertadymedianteel fomento de lacuriosidadcientífica,el anti dogmatismo yla actitudcrítica. Lo que predominódurante la Restauraciónfue laenseñanzatradicional,basadaenmétodos anticuadosypoco críticos, y sometidaala vigilanciade laIglesiaCatólica. Esta situacióndel sistemaeducativoprovocóungranatraso enel desarrollo científicoyla investigación.A lafaltade apoyosmaterialesde lasinstituciones públicasyprivadasse vinoa añadiruna mentalidadatrasadaytradicional enlas clasesdirigentesdel país.
  • 6. TendenciasContemporáneasde laEducación Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB 5 A finalesdel sigloXIXyprincipiosdelXXse produce unagrave crisispolíticaen España. Esto desembocaenungran descontentode lapoblaciónygrandesrevueltas.Estounidoal movimientoobrerolasociedadempiezaadarse cuentade la necesidadde una renovaciónde lasestructurassociales,políticas,económicas,religiosas,etc. En 1907 se crea laJunta para la Ampliaciónde Estudiose investigacionescientíficas, institución encargadade promoverlainvestigaciónylaeducacióncientíficaenEspaña enlaprimeraparte del sigloXXcon Ramóny Cajal y JoaquínSorollacomo vocales, entre otrosyCastillejocomo Secretario. Los distintosInstitutosEscuelasestabanperfectamente comunicados.Existíauna combinación del fuerte catalanismoabiertoconlatradiciónrepublicanacastellana.Era unmatrimoniode dos culturasmuydistintasy al mismotiempomuycompatible. 2.-PRINCIPALES AUTORES Y PENSADORES En 1918, se crea el InstitutoEscuela(IE),dependientedel Ministeriode Instrucción Pública, tuteladoporla Juntay diseñadoporJosé Castillejo,muyinfluidoporGinerde losRíos, Luisde ZuluetayMaría de Maeztu. Los científicose intelectualesmásprestigiososdel primerterciodel sigloXX,como Blas Cabrera,Enrique Moles,JulioReyPastor,RamónMenéndez-Pidal,Manuel GómezMorenoy AméricoCastro,entre otros,fueronasesoresdel Instituto-Escuela,al que confiaronla educaciónde sushijos. INFLUENCIAS Y PRECURSORES Entre losprecursoresdestacan:M.Terán, Carmeny Mª Rosa Castilla,M.Catalán, Mª Sánchez Arbós,A.León. El institutoescuelafue creadoporlajunta de ampliaciónde estudiose investigaciones científicas,este organismofueel que másimpulsole diotantoensu desarrollocomosu difusión,dandoaconocerlacultura así como la cienciaenEspaña mediante unprogramamuy activode intercambiode profesoresyalumnosyel creaciónde becaspara estudiarenel extranjero. Laprincipal influenciadel institutoescuelaserála instituciónlibre de enseñanza. Las tareas de aprendizaje disminuían sucarácter memorísticoparaafianzarse a través de la práctica y experimentaciónpersonal.
  • 7. TendenciasContemporáneasde laEducación Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB 6 Concibióal niñocomoeje del procesoeducativo,siguiendolosmodelos de Rousseau de laILE y de la EscuelaNueva,ydiseñóunplancíclicoconforme a la normativacurricularnacional, perocon autonomíapara ampliarlay seleccionaral personal conel finde fomentarel estudio práctico y directode lanaturaleza,el debate,lalectura,laconvivencia,lacuriosidadyel esfuerzomotivado. 3.-DESCRIPCIÓN DE LA ESCUELA Principios pedagógicos inspiradores El objetivodel institutoescuelaeraintroducir,de formapaulatina,reformasen laenseñanza secundaria. El Instituto-Escuelafue pioneroenlaaplicaciónde pedagogíasrenovadorasyde carácter activo,incorporandolaparticipaciónde losalumnosenel propio procesode aprendizaje,laconstrucciónactivade lospropiosmateriales didácticos,etc. Organización El institutoescuelabuscalamanerade organizarse,buscando suautonomía,pero atendiéndose alosprincipiosde estado. Métodos de enseñanza / evaluación Fue la Juntade Ampliaciónde Estudioslaque inspirólosobjetivos,métodosde enseñanzayel plande estudiosdel Instituto- Escuela.Segúnel fundadorde la JAE, FranciscoGinerde losRíos, la enseñanzadebe de estarconsideradacomountodo, considerandosiempre como fundamental laescuelaprimariayconun permanente criterioeducativoentodoel proceso: responsabilidaddelalumno,relaciónde afectoyrespetoentre discípulosymaestros, estímulo y desarrollode todaslasfacultadesde lapersona,respetoal entornohumano ycultural, curiosidadporel conocimiento,aficiónal trabajo,capacidadde organización ycolaboración. Además,unode losobjetivos principalesde laJAEesdar formacióna losmaestrospara adaptarlosa losnuevosmétodos. La metodologíaque se propusoaplicarel Instituto-Escuelase basódesde unprincipio enel métodoactivoenel que primabala observacióndirectayel trabajopersonal de losalumnos. De acuerdocon él,cobraronuna gran importancialoscuadernos escolares,losexperimentos, lostrabajosmanualesytodas lasformasde correlación entre el pensaryel hacer. En su procesode aprendizaje nose contemplabanlaadquisiciónde conocimientos ytambiénla
  • 8. TendenciasContemporáneasde laEducación Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB 7 formacióndel caráctery el desarrollode todassus facultades,conel finde favorecersupleno desarrollofísico,moral e intelectual. Para evaluarel rendimientode losalumnos,el Instituto-Escuelasuprimiólos exámenesfinales por asignaturay optópor la valoracióndel trabajocontinuadoenclase,atendiendoasus intervenciones, cuadernosconresúmenesyanotaciones,prácticasde laboratorio,exámenes parciales,etc.El hechode que en el Instituto-Escuelalasclasesnosuperaranel númerode 30 alumnosfacilitabael seguimiento de suactividaddiaria.Las calificacionesdejaronde depender del unexamenfinal. Papel del profesor y del alumno Los profesoresdel institutoescueladebíanserpersonasconuna dedicación admirable,ycon un carácter prudente ymodestoque lespermitiese adaptarse alas nuevasformasde enseñanza. Portanto,el profesorperseguíasuformaciónacadémica, loque adquiríuna formaciónpedagógicaimportante. El profesordebíacrear entornosde aprendizajedonde losalumnosde maneraautónomao cooperativapudiesendesarrollarsuconocimiento.El profesorestabaenel aulapara orientary para guiar.La formaciónesimportante porque hayque dejaralosalumnostrabajarcon sus herramientas. Enconsecuenciael papel del alumnoestotalmente activoyse caracterizapor su participaciónenel propioprocesode aprendizaje,laconstrucciónde suspropios materiales didácticos:trabajosmanuales,pequeñoslaboratorios…Porconsiguiente,el centrode atención no estáenla enseñanzasinoenel aprendizaje. Materiales didácticos /recursos Los nuevosedificiose instalacionesescolares sonconstruccionesque pretendenreflejarel espíritude estaescuela. Situadoscercade laResidenciade Estudiantesydel nuevoInstituto Rockefellerde FísicayQuímica con proyectode jóvenesarquitectos.Estasinstalaciones trataron de responderala nuevaorientaciónpedagógicaya las inquietudesde Cossío,que considerabafundamental el edificiode laescuelatantoen el aspectoestéticocomoenel funcional,hastaconvertirloenestímuloparaniñosy maestros. Se creó la “Bibliotecaliterariadel Estudiante”que ofrecíaa losniñosyjóvenes estudiantesuna cuidadaselecciónde lomejorde laliteratura española,enunostextos accesiblesalos destinatarios.
  • 9. TendenciasContemporáneasde laEducación Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB 8 Papel de la evaluación Debidoal carácter científicoconel que se iniciaeste Instituto- Escuela,el papel de la evaluaciónesunelementoclave yfundamental paraenel funcionamientodel centro. El Instituto-Escuelacomenzósulaborconel entusiasmoque produce unproyectoen el que se confía y por el que se trabaja con dedicaciónycapacidadcrítica. Cada año se redactabauna Memoria.En 1925, con lallegadaa la Universidadde losprimeros alumnosse llevóacabouna primeraevaluaciónseriade lalaborrealizadayel resultadomostróel éxitodel Instituto- Escuela,aunque tambiénse señalaronaspectos arevisaromejorar Debidoa que laformaciónpedagógicadel profesoradose realizabaenel mismoInstituto- Escuela,tambiénse analizabanlosdiferentesaspectosque surgíanenlas prácticasde estos aspirantesaprofesoresdonde,luegounavezterminadaslas clases,se estudiabanydiscutían enpresenciade susprofesorescatedráticosy compañeros. RESIDENCIA DE ESTUDIANTES La Residenciade Estudiantes,desde sufundaciónen1910 por laJunta para Ampliaciónde Estudioshasta1936, fue el primercentrocultural de Españay una de las experienciasmás vivasy fructíferasde creacióne intercambiocientíficoyartísticode la Europade entreguerras. En 1915 se trasladaa su sede definitivaenlamadrileñaColinade losChopos.Durante toda estaprimeraetapasu directorfue AlbertoJiménezFraud,que hizode ellaunacasa abiertaa la creación,el pensamientoyel diálogointerdisciplinar.TantolaJuntacomo la Residenciaeran productode las ideasrenovadorasde laInstituciónLibre de Enseñanza,fundadaen1876 por FranciscoGinerde losRíos. PROPOSITO DE LA RESIDENCIA  La Residenciase proponíacomplementarlaenseñanzauniversitariamediante la creaciónde un ambiente intelectual yde convivenciaadecuadoparalosestudiantes.
  • 10. TendenciasContemporáneasde laEducación Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB 9 CARACTERISTICAS Característicasdistintivasde laResidenciafueronpropiciarundiálogopermanenteentre cienciasyartes y actuar como centrode recepciónde lasvanguardiasinternacionales.Ellohizo de la Residenciaunfocode difusiónde lamodernidadenEspaña,yde entre losresidentes surgieronmuchasde lasfigurasmás destacadasde lacultura españoladel sigloXX,comoel poetaFedericoGarcía Lorca, el pintorSalvadorDalí, el cineastaLuisBuñuel yel científico SeveroOchoa.A ellaacudían como visitantesasiduosocomoresidentesdurante susestancias enMadrid Miguel de Unamuno,AlfonsoReyes,Manuel de Falla,JuanRamónJiménez,José Ortegay Gasset,PedroSalinas,BlasCabrera,Eugeniod'Orso Rafael Alberti,entre muchos otros.La Residenciafue ademásforode debate ydifusiónde lavidaintelectual de laEuropade entreguerras,presentadadirectamente porsusprotagonistas.Entre laspersonalidadesque acudierona sussalonesfiguranAlbertEinstein,Paul Valéry,Marie Curie,IgorStravinsky,John M. Keynes,AlexanderCalder,WalterGropius,Henri BergsonyLe Corbusier,entre muchos otros.A menudo,estaspersonalidadesfueroninvitadaspordosasociacionesprivadasque colaboraronactivamente conlaResidenciayunieronsulaboraun ampliosectorde la sociedadcivil:laSociedadde CursosyConferenciasyel Comité Hispano-Inglés. LAS ENSEÑANZAS DE LA REPÚBLICA http://elpais.com/diario/2006/04/17/educacion/1145224801_850215.html Una escuelapública,obligatoria,laica,mixta,inspiradaenel ideal de lasolidaridadhumana, donde laactividaderael eje de la metodología.Asíerala escuelade laIIRepúblicaespañola. De todaslas reformasque se emprendieronapartirde abril de 1931, la estrellafue lade la enseñanza."Sinningunaduda,lamejortarjetade presentaciónde laRepúblicafue su proyectoeducativo",asegurael catedráticode Historiade laEducaciónde laUniversidadde Alcaláde HenaresAntonioMolero."Efectivamente,fuelapiedraangularde todaslas reformas:había que implantarunEstadodemocráticoy se necesitabaunpuebloalfabetizado. Era el Estadoeducador",ratificaladoctora enHistoriapor la Universidadde HuelvaConsuelo Domínguez.TantoellacomoMolerose han especializadoenlaenseñanzade laIIRepública, un ambicioso proyectoque losmaestrosacogieronconentusiasmo.
  • 11. TendenciasContemporáneasde laEducación Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB 10 El 14 de abril de 1931, la RepúblicaencontróunaEspañatan analfabeta,desnutridayllenade piojoscomoansiosaporaprender.Y losmás ilustresescritores,poetas,pedagogos,se pusieronmanosala obra. De puebloenpueblo,conlaculturaambulante. A la esperade que se aprobara laConstitución,endiciembre,el Gobiernotomó,mediante decretosurgentes,lasprimerasmedidas:se reconocióel Estadoplural ylasdiferencias lingüísticas(se respetalalenguamaternade losalumnos)yal frente del Consejode InstrucciónPúblicaque haríacaminar lasreformasse nombróa Unamuno. Se proyectóla creaciónpaulatinade 27.000 escuelas,peromientras,losayuntamientos adecentaronsalasdonde educara los niños.Ya losmayores."Huboinclusoalgunaescuelita enlas salasde autopsiade loscementerios.Donde se podía".Entonceslasmaestras desempeñaronunpapel primordial:enseñabanensuscasasconla subvencióndel ayuntamiento. La Repúblicase propuso llenarlasescuelasconlosmejoresmaestros.Perolosdocentesde la épocatenían unaformacióncasi tan exiguacomosu salario.ConMarcelinoDomingoal frente del Ministeriode InstrucciónPúblicayRodolfoLlopisde directorgeneral de Primera Enseñanza,se elaboróel "mejorPlanProfesional paralosmaestrosque haexistidoennuestra historia",aseguraDomínguez.Yprácticamente lasmismaspalabrasusaAntonioMoleropara defenderesaidea.El sueldomiserablede aquellosvoluntariososmaestrossubió a3.000 pesetasal tiempoque se organizabanparaelloscursosde reciclaje didáctico.Enaquellas SemanasPedagógicasrecibíanasesoramientode losinspectores,pararemozarsuformación. La carrera de Magisterio,elevadaacategoría universitaria,dignificólafiguradel maestro.A los aspirantesse lesexigió,desdeentonces,tenercompletoel bachilleratoantesde matricularse enlas EscuelasNormales,dondese enseñabapedagogíayhabía unúltimocursopráctico pagado."Se hizodel maestrola personamásculta,eran losintelectualesde lospueblosy,con toda laprecariedadenque vivían,ejercieronde unaformadigna",señalaConsuelo Domínguez. Con aquellasmimbrescomenzóatejerse unsistemaeducativoque pusoel énfasisenel alumno,le hizoprotagonistade lasclasesyde su formación.Loscríos salíanal campopara estudiarcienciasnaturales,se trataronde sustituirlosmonótonoscorosinfantilesrecitando leccionesde memoriaporel debate participativoypedagógico;losniñosylasniñasse mezclaronenlasmismasaulas,donde se educabanenigualdad,yse favorecióuntránsitosin sobresaltosdesde el parvularioalauniversidad."Fue unaescuelaenlaque se educóa los niñosatendiendoasu capacidad,suactitudy su vocación,noa su situacióneconómica.La
  • 12. TendenciasContemporáneasde laEducación Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB 11 educaciónpúblicarecibiófinanciaciónparaello,yesoeraalgoque la escuelaprivadamirócon recelo",recuerdaMolero."Todoteníael aroma pedagógicode laInstituciónLibre de Enseñanza,que fue el soporte intelectual enel que se apoyólaRepública.Aunque diseñóuna escuelamáslaica". Efectivamente,laicayunificada,dospalabrasque se convirtieronenel terrorde laclase conservadora.AprobadalaConstitución,al ministroFernandode losRíosle tocólidiarconla reformamás drásticay conflictiva:ladisoluciónde laCompañíade Jesús;a lasórdenes religiosasse lesprohibióimpartirenseñanzamientrasalosmaestrosse les"libera"de la obligaciónde dardoctrinareligiosaenclase. "Es una medidadiscutible enunrégimen de libertades,perolociertoesque era constitucional",aseguraMolero."LaEspaña de la épocaquizáno estabapreparadapara estos cambios",razonaDomínguez.En todocaso, lapolíticade sustituciónde laescuelareligiosa "fracasó,porque lasórdenes religiosaspusieronloscolegiosenmanosde seglaresconlos derechoscivilesreconocidos.Teníanotronombre,peroeralomismo.De hecho,el númerode centrosprivadoseramayor en1935 que en1931". Unos colegiosprivadosalosque se permitieron fijarsuideario. La llamadaescuelaunificada,tancriticadaenlasfilasconservadoras,nose refería,asegura Molero,"a la cesiónal Estadodel monopolioeducativo.Se tratabade unaeducaciónsin escalones,que permitierauncaminofluidoycontinuodesde unosnivelesaotros". En 1933 hay de nuevoelecciones.Lamujerestrenael votofemeninoyladerecha -laCEDA de Gil Robles- llegaal poder.Losprogresistasveráncómose vadestejiendoparte del sistema diseñado."Ellosmismosse llamaronel bieniorectificador",recuerdaCristóbal García,profesor de HistoriaContemporáneade laUniversidadde Huelva.Se frenólafinanciacióneducativay lasmedidaslaicas,aunque nose derogaron,fueronescamoteadas. "Aquel bieniodedicósupolíticadocente afrenar, si no a liquidar,lasmedidasanteriores", critica Molero.Peroseñala,"enjusticia",dosiniciativasconsiderablesde aquel periodo:"Un buenplande bachilleratoyunacomisiónparala reformatécnicade la escuelaque nopudo dar sus frutos".Porentoncescomenzóel baile de ministrosde Instrucción:"16hubo enel total de la República:imposible hacerpolíticasamedioplazo",lamentaMolero.Luegose sucedería el Frente Popularydespuésungolpe de Estadoque resultólargamentenefastoparala educación.
  • 13. TendenciasContemporáneasde laEducación Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB 12 LA EDUCACIÓN DURANTE EL FRANQUISMO http://retazosdeunaguerra.blogspot.com.es/2010/04/el-franquismo-y-la-educacion.html La victoriadel franquismotraslaGuerra va a suponerunabrutal rupturacon las reformas pedagógicasiniciadasdurante laIIRepúblicatendentesageneralizarunmodeloeducativo liberal.Laescuelafranquistavaaestar fuertemente ideologizadayse vaa basar endospilares fundamentales:DiosyPatria.El laicismovaa ser sustituidoporunsistemaconfesionalcatólico forzoso.La religiónimpregnarátodalavidadel alumnodentroyfuerade la escuela.También debíaimpregnarse lamente del niñode unintensopatriotismo:cantos, himnos,subidade la bandera…Y todoelloexaltandolosvalorescastrensesde lanuevaEspaña:disciplina,valor, jerarquía,sacrificio,servicio…Se suprime lalibertadde cátedradel profesorado,el maestro debíaestar al serviciode esaideología,adecuandosupedagogíaalas necesidadesde esa escuelayde esa Patriaa la que sirve. Se suprimiótambiénlacoeducación(Ordendel 4de Septiembre de 1936),y la educación mixtaseparandoalos alumnosde lasalumnasencentrosdiferentesalegandorazonesde ordenmoral y “por eficaciapedagógica”.A lasniñashabía que educarlas“enla feminidad rotunda”que las condenabaa unaposiciónsubordinadaenlasociedad. Se suprime así mismolaunificaciónde laredescolar.El nuevosistemavuelve a loestablecido enla LeyMoyano allápor 1857 y establece unadoble diferenciada:porunlado,una enseñanzaPrimariahastalos12 años y destinadaala clase trabajadoray por otro, Bachillerato,paralasclasesmediasyacomodadas.Un sistemaparaun país subdesarrolladoen el que la manode obrano cualificadanoera necesariayque reservabalaeducaciónparalas clasespudientes. Se expulsaráde laenseñanzaaaquellosmaestrosque habían colaboradode formapasivacon la Repúblicaoconlos partidospolíticosafines.Hastael Decretode 10 de Noviembre de 1966 no se van a declararextinguidaslasresponsabilidadespolíticasdel profesorado.Se expurgarán lasbibliotecasescolaresyse vana destruirloslibroscuyosautoresmilitaronenlasideologías perseguidas.El Institutode Españase va a encargar de redactar todosloslibrosde texto,tanto para la enseñanzapúblicacomopara la privada.Tantola IglesiacomolaFalange tenían potestadpara censurarloslibrosde todaslas materias.
  • 14. TendenciasContemporáneasde laEducación Grado en Maestro en Educación Primaria 2ºB 13 Propugnabaunaenseñanzacuyosprincipioseducativosbásicoseranel dogmatismoyel memorismo,ysiempre bajounafuerte disciplinaenel aula,basadaenel principiode autoridaddel maestro.Prevalecenlosvaloresreligiososypatrióticossobre los científicos.Sólo se permite el castellanocomoúnicalengua. Los castigosfísicoseranel recurso habitual paraprovocar el cambiode comportamiento.La faltade respeto,laindisciplinaoladesobedienciase “curaban”con unbofetón.Engeneral, los castigosfísicoseranaceptadospor todos. La EducaciónPrimariafemeninadebíaprepararespecialmenteparalavidadel hogar, la artesanía y lasindustriasdomésticas.Se calificaban:lectura,escritura,dibujo,cálculo,religión, Historia,Lengua,Matemáticas,Formacióndel EspiritúNacional,EducaciónFísica,Ciencias Naturales,TrabajosManuales,Formaciónparael hogar,Deberes,Conducta,Puntualidady Aseo. La Religiónlaimpartíael Párrocode la localidadylaFormacióndel Espíritu Nacional ladaba el maestroo el jefe Local del Movimiento.