SlideShare una empresa de Scribd logo
90
Título
. Debe ser conciso y específico; reflejará adecuadamente el objetivo de la
investigación y las variables investigadas. No debe exceder 15 palabras y debe
estar redactado en ESPAÑOL e INGLÉS.
Auto
r(es). Si son varios los autores, los nombres se deben colocar en orden de
contribución en el trabajo: nombres y apellidos completos.
Línea de investigación. Es un enfoque que abarca conocimientos que permite el
desarrollo de una investigación, indicar la línea que corresponde de acuerdo a cada
maestría o doctorado que presenta.
Filiación
. Son los datos del investigador, donde trabaja, cargo que tiene y donde
desarrolló la investigación.
RESUMEN. En esta parte se debe exponer brevemente (máximo una página o 250
palabras) los puntos tratados en el artículo. Es decir, debe contener un breve
sumario de: los objetivos, métodos, resultados y la conclusión principal que se
obtuvo de la investigación. Se redacta en un solo párrafo; sin abreviaturas,
fórmulas, tablas, ni figuras; tampoco se debe estructurar con subtítulos. El
resumen, se redacta en tiempo pasado.
Palabras clave: Debe constar de tres a seis palabras simples y/o compuestas no
incluidas en el título; escritas inmediatamente debajo del resumen.
ABSTRACT. Es la traducción del resumen al inglés.
Keywords
: Son las mismas palabras claves del resumen traducidas al inglés.
INTRODUCCIÓN. En ella, se deben exponer brevemente, pero con absoluta
claridad, la novedad y actualidad del tema, el objeto de la investigación, la hipótesis
de trabajo, el fundamento metodológico y los métodos utilizados para realizar la
a las sigui
entes recomendaciones:
ANEXO 17 .,_ow,J..·~
~<c>"t>E Po5011~
ti ;;.,'1)
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS l DIRECTOR ig
Los artículos, para su publicación deben ser originales y propios; inherentes al ~ li.
objeto de estudio y a la ciencia donde se desenvuelve la investigación; la escritura ~ANu~
y sintaxis deben ser correctas y el vocabulario al alcance de los lectores; el
manuscrito debe ser entregado en papel bond A4, en una sola cara, a espacio
simple, con márgenes de 25 mm a los lados y 20 mm en los márgenes superior e
inferior; la extensión total del manuscrito incluyendo las referencias bibliográficas,
no debe ser mayor de seis páginas en caracteres de 11 puntos en estilo Arial;
asimismo, se debe entregar una copia en CDROM en formato Word y de acuerdo
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN r5iiiiimmDi
HUÁNUCO - PERÚ
ESCUELA DE POSGRADO
91
MATERIAL Y MÉTODOS. En esta parte deberá especificar el material usado y la
forma como se realizó la investigación, población y/o material que se utilizó, así
como los métodos para obtener la población, las muestras o los materiales, y los
datos numéricos. Descripción del material, de la población y de datos adicionales;
control patrón o testigo, aparatos utilizados identificados por el modelo y la marca
de fábrica, especificaciones técnicas de los procedimientos y las cantidades
exactas de las sustancias utilizadas, nombre genérico de los insumos, productos
químicos y drogas usada con la dosis y la forma de administración.
Explicará los procedimientos usados en forma detallada para permitir que otros
investigadores puedan repetir el experimento; diseño original creado por el autor o
las modificaciones de las técnicas de los métodos o de los instrumentos descritos
y utilizados por otros autores especímenes identificados por el género, la especie y
de ser posible por la cepa de acuerdo a las normas taxonómicas. Cuando se trabaja
con humanos en lugar de material se puede colocar pacientes o personas,
indicando las normas éticas empleadas, procedimientos para el análisis estadístico,
cuando sea necesario, especificando el programa de computación utilizando.
Si la investigación es de recopilación documentaría o monográfica, se puede obviar
este punto.
La metodolo
gía se escribe en pasado
, porque represent
an acciones ya
realizadas.
RESULTADOS. Cada uno de los resultados encontrados. se escribe de manera
textual, detallada y secuencial; considerando que el texto es a la principal forma de
• Contribuciones del autor y las que corresponden a otras publicaciones.
• Resultados generales
• Dificultades que se presentaron y sugerencias para continuar con la
investigación.
Además, deberá incluir citas bibliográficas, enumeradas entre paréntesis
consecutivamente en orden de medición.
La introducc
ión, se redacta en tiempo presente, porque tienen aspectos
válidoshasta el momentoy que mantienensu vigencia en el tiempo
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN friiimmm
íl
HUÁNUCO - PERÚ
ESCUELA DE POSGRADO
92
i Tomada de Pautas para elaborar la introducción de un artículo científico. Disponible en:
http://www.scielo.org .co/scielo .php?script=sci arttext&pid=S0120-53072008000100001.
Agradecimientos. Si fuera necesario. Se agradece píimeío a las personas que han
colaborado con apoyo científico, con ayuda técnica, con asesoría o con la revisión
del manuscrito; luego a las instituciones por algún tipo de apoyo especificando la
índole del mismo, utilizando lenguaje discreto.
Referencias bibliog
ráficas. Debe utilizarse el estilo Vancouver o APA. Los datos
bibliográficos se citan de acuerdo a lo que establece cada estilo.
Se considera únicamentelas referen
cias bibliogr
áficas citadas en el cuerpo
del artículo
.
Correo electrón
ico del autor. Si el trabajo corresponde a varios autores deberá
colocar sólo el email del investigador principal.
presentar los resultados. En caso de haber usado tablas y figuras se utilizarán solo
cuando contribuyan a la claridad de la explicación (no repetir en el texto la
información de los cuadros y figuras). Indica la forma de presentación de los
resultados de la investigación cuantitativa o cualitativa, se escriben de manera
textual, detallada y secuencial; considerando que el texto es la principal forma de
presentar los resultados.
Los resultados se escriben conjuntamente con la discusión, en la que se debe
contrastar los resultados obtenidos con trabajos similares de otros autores.
Los resultados se escriben en pasado
, porque fueron encontradosantes de
escribi
r el artículo
; sin embargo
, la discusión se escribe en presente
, pues
son conocimientosactuale
s que se usan como referencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN Tiaimi:
ml
HUÁNUCO - PERÚ
ESCUELA DE POSGRADO

Más contenido relacionado

Similar a ilovepdf_merged-1.pdf

Normas para los autores para hacer ensayo
Normas para los autores para hacer ensayoNormas para los autores para hacer ensayo
Normas para los autores para hacer ensayo
Beatriz Bea Martinez
 
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG ESQUEMAS.docx
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG  ESQUEMAS.docxLINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG  ESQUEMAS.docx
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG ESQUEMAS.docx
SistemadeEstudiosMed
 
LINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdf
LINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdfLINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdf
LINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdf
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdfLINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdf
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptxPresentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptx
Osneiderlazoduran
 
Lineamientos teg biomedica
Lineamientos teg biomedicaLineamientos teg biomedica
Lineamientos teg biomedica
Jose Masciangioli
 
Articulo cientifico concytec peru
Articulo cientifico concytec peruArticulo cientifico concytec peru
Articulo cientifico concytec peru
Derecho Universidad Alas Peruanas
 
Esquema de articulo 2016 mariana (5)
Esquema de articulo 2016   mariana (5)Esquema de articulo 2016   mariana (5)
Esquema de articulo 2016 mariana (5)
WENDY
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocollo
Alberto Magallon
 
Elaboracion de un paper
Elaboracion de un paperElaboracion de un paper
Elaboracion de un paper
Ruben Sandoval Custodio
 
Normas vancouver estilo.
Normas vancouver estilo.Normas vancouver estilo.
Normas vancouver estilo.
Elizabeh Romo Gonzalez
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
Taller 4444444
Taller 4444444Taller 4444444
Taller 4444444
281115
 
Taller 4444444
Taller 4444444Taller 4444444
Taller 4444444
281115
 
Plantilla_version-actualizada2022.docx
Plantilla_version-actualizada2022.docxPlantilla_version-actualizada2022.docx
Plantilla_version-actualizada2022.docx
EfrainYungan2
 
Estructura del artículo científico
Estructura del  artículo científicoEstructura del  artículo científico
Estructura del artículo científico
Yaquelin Rodriguez
 
Criterios de calidad de un articulo cientifico
Criterios de calidad de un articulo cientificoCriterios de calidad de un articulo cientifico
Criterios de calidad de un articulo cientifico
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
cachaparros
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
dvreys20
 
Lineamientos teg biomedica
Lineamientos teg biomedicaLineamientos teg biomedica
Lineamientos teg biomedica
masciangiolimiquilena
 

Similar a ilovepdf_merged-1.pdf (20)

Normas para los autores para hacer ensayo
Normas para los autores para hacer ensayoNormas para los autores para hacer ensayo
Normas para los autores para hacer ensayo
 
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG ESQUEMAS.docx
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG  ESQUEMAS.docxLINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG  ESQUEMAS.docx
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG ESQUEMAS.docx
 
LINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdf
LINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdfLINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdf
LINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdf
 
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdf
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdfLINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdf
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdf
 
Presentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptxPresentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptx
 
Lineamientos teg biomedica
Lineamientos teg biomedicaLineamientos teg biomedica
Lineamientos teg biomedica
 
Articulo cientifico concytec peru
Articulo cientifico concytec peruArticulo cientifico concytec peru
Articulo cientifico concytec peru
 
Esquema de articulo 2016 mariana (5)
Esquema de articulo 2016   mariana (5)Esquema de articulo 2016   mariana (5)
Esquema de articulo 2016 mariana (5)
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocollo
 
Elaboracion de un paper
Elaboracion de un paperElaboracion de un paper
Elaboracion de un paper
 
Normas vancouver estilo.
Normas vancouver estilo.Normas vancouver estilo.
Normas vancouver estilo.
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
El Articulo Científico.
 
Taller 4444444
Taller 4444444Taller 4444444
Taller 4444444
 
Taller 4444444
Taller 4444444Taller 4444444
Taller 4444444
 
Plantilla_version-actualizada2022.docx
Plantilla_version-actualizada2022.docxPlantilla_version-actualizada2022.docx
Plantilla_version-actualizada2022.docx
 
Estructura del artículo científico
Estructura del  artículo científicoEstructura del  artículo científico
Estructura del artículo científico
 
Criterios de calidad de un articulo cientifico
Criterios de calidad de un articulo cientificoCriterios de calidad de un articulo cientifico
Criterios de calidad de un articulo cientifico
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Lineamientos teg biomedica
Lineamientos teg biomedicaLineamientos teg biomedica
Lineamientos teg biomedica
 

Más de SMOLLV SMOLLV

INF.-002-2023_APOYO A LA IE 034 PANAO NUEVO (1).docx
INF.-002-2023_APOYO A LA IE 034 PANAO NUEVO (1).docxINF.-002-2023_APOYO A LA IE 034 PANAO NUEVO (1).docx
INF.-002-2023_APOYO A LA IE 034 PANAO NUEVO (1).docx
SMOLLV SMOLLV
 
1 FORMATO (1).pdf
1 FORMATO (1).pdf1 FORMATO (1).pdf
1 FORMATO (1).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
3 FORMATO (3).pdf
3 FORMATO (3).pdf3 FORMATO (3).pdf
3 FORMATO (3).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
8 FORMATO (8).pdf
8  FORMATO (8).pdf8  FORMATO (8).pdf
8 FORMATO (8).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
10 FORMATO (10).pdf
10 FORMATO (10).pdf10 FORMATO (10).pdf
10 FORMATO (10).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
6 FORMATO (6).pdf
6 FORMATO (6).pdf6 FORMATO (6).pdf
6 FORMATO (6).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
7 FORMATO (7).pdf
7 FORMATO (7).pdf7 FORMATO (7).pdf
7 FORMATO (7).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
5 FORMATO (5).pdf
5 FORMATO (5).pdf5 FORMATO (5).pdf
5 FORMATO (5).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
377909072-CARTA-N-01-Partidas-Pendientes.pdf
377909072-CARTA-N-01-Partidas-Pendientes.pdf377909072-CARTA-N-01-Partidas-Pendientes.pdf
377909072-CARTA-N-01-Partidas-Pendientes.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
14 FORMATO (14).pdf
14 FORMATO (14).pdf14 FORMATO (14).pdf
14 FORMATO (14).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
SUNAT novak (1).pdf
SUNAT  novak (1).pdfSUNAT  novak (1).pdf
SUNAT novak (1).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
12 FORMATO (12).pdf
12 FORMATO (12).pdf12 FORMATO (12).pdf
12 FORMATO (12).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
2 FORMATO (2).pdf
2 FORMATO (2).pdf2 FORMATO (2).pdf
2 FORMATO (2).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
DATOS.pdf
DATOS.pdfDATOS.pdf
DATOS.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
tomo 2.pdf
tomo 2.pdftomo 2.pdf
tomo 2.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
015. CREDENCIAL JNE Y DNI ALCALDE FINAL.pdf
015. CREDENCIAL JNE Y DNI ALCALDE FINAL.pdf015. CREDENCIAL JNE Y DNI ALCALDE FINAL.pdf
015. CREDENCIAL JNE Y DNI ALCALDE FINAL.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
014. 06. COTIZACION AGREGADO FINAL.pdf
014. 06. COTIZACION AGREGADO FINAL.pdf014. 06. COTIZACION AGREGADO FINAL.pdf
014. 06. COTIZACION AGREGADO FINAL.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
10477431297-R01-E001-3.pdf
10477431297-R01-E001-3.pdf10477431297-R01-E001-3.pdf
10477431297-R01-E001-3.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
tomo l.pdf
tomo l.pdftomo l.pdf
tomo l.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
SMOLLV SMOLLV
 

Más de SMOLLV SMOLLV (20)

INF.-002-2023_APOYO A LA IE 034 PANAO NUEVO (1).docx
INF.-002-2023_APOYO A LA IE 034 PANAO NUEVO (1).docxINF.-002-2023_APOYO A LA IE 034 PANAO NUEVO (1).docx
INF.-002-2023_APOYO A LA IE 034 PANAO NUEVO (1).docx
 
1 FORMATO (1).pdf
1 FORMATO (1).pdf1 FORMATO (1).pdf
1 FORMATO (1).pdf
 
3 FORMATO (3).pdf
3 FORMATO (3).pdf3 FORMATO (3).pdf
3 FORMATO (3).pdf
 
8 FORMATO (8).pdf
8  FORMATO (8).pdf8  FORMATO (8).pdf
8 FORMATO (8).pdf
 
10 FORMATO (10).pdf
10 FORMATO (10).pdf10 FORMATO (10).pdf
10 FORMATO (10).pdf
 
6 FORMATO (6).pdf
6 FORMATO (6).pdf6 FORMATO (6).pdf
6 FORMATO (6).pdf
 
7 FORMATO (7).pdf
7 FORMATO (7).pdf7 FORMATO (7).pdf
7 FORMATO (7).pdf
 
5 FORMATO (5).pdf
5 FORMATO (5).pdf5 FORMATO (5).pdf
5 FORMATO (5).pdf
 
377909072-CARTA-N-01-Partidas-Pendientes.pdf
377909072-CARTA-N-01-Partidas-Pendientes.pdf377909072-CARTA-N-01-Partidas-Pendientes.pdf
377909072-CARTA-N-01-Partidas-Pendientes.pdf
 
14 FORMATO (14).pdf
14 FORMATO (14).pdf14 FORMATO (14).pdf
14 FORMATO (14).pdf
 
SUNAT novak (1).pdf
SUNAT  novak (1).pdfSUNAT  novak (1).pdf
SUNAT novak (1).pdf
 
12 FORMATO (12).pdf
12 FORMATO (12).pdf12 FORMATO (12).pdf
12 FORMATO (12).pdf
 
2 FORMATO (2).pdf
2 FORMATO (2).pdf2 FORMATO (2).pdf
2 FORMATO (2).pdf
 
DATOS.pdf
DATOS.pdfDATOS.pdf
DATOS.pdf
 
tomo 2.pdf
tomo 2.pdftomo 2.pdf
tomo 2.pdf
 
015. CREDENCIAL JNE Y DNI ALCALDE FINAL.pdf
015. CREDENCIAL JNE Y DNI ALCALDE FINAL.pdf015. CREDENCIAL JNE Y DNI ALCALDE FINAL.pdf
015. CREDENCIAL JNE Y DNI ALCALDE FINAL.pdf
 
014. 06. COTIZACION AGREGADO FINAL.pdf
014. 06. COTIZACION AGREGADO FINAL.pdf014. 06. COTIZACION AGREGADO FINAL.pdf
014. 06. COTIZACION AGREGADO FINAL.pdf
 
10477431297-R01-E001-3.pdf
10477431297-R01-E001-3.pdf10477431297-R01-E001-3.pdf
10477431297-R01-E001-3.pdf
 
tomo l.pdf
tomo l.pdftomo l.pdf
tomo l.pdf
 
019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
 

Último

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

ilovepdf_merged-1.pdf

  • 1. 90 Título . Debe ser conciso y específico; reflejará adecuadamente el objetivo de la investigación y las variables investigadas. No debe exceder 15 palabras y debe estar redactado en ESPAÑOL e INGLÉS. Auto r(es). Si son varios los autores, los nombres se deben colocar en orden de contribución en el trabajo: nombres y apellidos completos. Línea de investigación. Es un enfoque que abarca conocimientos que permite el desarrollo de una investigación, indicar la línea que corresponde de acuerdo a cada maestría o doctorado que presenta. Filiación . Son los datos del investigador, donde trabaja, cargo que tiene y donde desarrolló la investigación. RESUMEN. En esta parte se debe exponer brevemente (máximo una página o 250 palabras) los puntos tratados en el artículo. Es decir, debe contener un breve sumario de: los objetivos, métodos, resultados y la conclusión principal que se obtuvo de la investigación. Se redacta en un solo párrafo; sin abreviaturas, fórmulas, tablas, ni figuras; tampoco se debe estructurar con subtítulos. El resumen, se redacta en tiempo pasado. Palabras clave: Debe constar de tres a seis palabras simples y/o compuestas no incluidas en el título; escritas inmediatamente debajo del resumen. ABSTRACT. Es la traducción del resumen al inglés. Keywords : Son las mismas palabras claves del resumen traducidas al inglés. INTRODUCCIÓN. En ella, se deben exponer brevemente, pero con absoluta claridad, la novedad y actualidad del tema, el objeto de la investigación, la hipótesis de trabajo, el fundamento metodológico y los métodos utilizados para realizar la a las sigui entes recomendaciones: ANEXO 17 .,_ow,J..·~ ~<c>"t>E Po5011~ ti ;;.,'1) PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS l DIRECTOR ig Los artículos, para su publicación deben ser originales y propios; inherentes al ~ li. objeto de estudio y a la ciencia donde se desenvuelve la investigación; la escritura ~ANu~ y sintaxis deben ser correctas y el vocabulario al alcance de los lectores; el manuscrito debe ser entregado en papel bond A4, en una sola cara, a espacio simple, con márgenes de 25 mm a los lados y 20 mm en los márgenes superior e inferior; la extensión total del manuscrito incluyendo las referencias bibliográficas, no debe ser mayor de seis páginas en caracteres de 11 puntos en estilo Arial; asimismo, se debe entregar una copia en CDROM en formato Word y de acuerdo UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN r5iiiiimmDi HUÁNUCO - PERÚ ESCUELA DE POSGRADO
  • 2. 91 MATERIAL Y MÉTODOS. En esta parte deberá especificar el material usado y la forma como se realizó la investigación, población y/o material que se utilizó, así como los métodos para obtener la población, las muestras o los materiales, y los datos numéricos. Descripción del material, de la población y de datos adicionales; control patrón o testigo, aparatos utilizados identificados por el modelo y la marca de fábrica, especificaciones técnicas de los procedimientos y las cantidades exactas de las sustancias utilizadas, nombre genérico de los insumos, productos químicos y drogas usada con la dosis y la forma de administración. Explicará los procedimientos usados en forma detallada para permitir que otros investigadores puedan repetir el experimento; diseño original creado por el autor o las modificaciones de las técnicas de los métodos o de los instrumentos descritos y utilizados por otros autores especímenes identificados por el género, la especie y de ser posible por la cepa de acuerdo a las normas taxonómicas. Cuando se trabaja con humanos en lugar de material se puede colocar pacientes o personas, indicando las normas éticas empleadas, procedimientos para el análisis estadístico, cuando sea necesario, especificando el programa de computación utilizando. Si la investigación es de recopilación documentaría o monográfica, se puede obviar este punto. La metodolo gía se escribe en pasado , porque represent an acciones ya realizadas. RESULTADOS. Cada uno de los resultados encontrados. se escribe de manera textual, detallada y secuencial; considerando que el texto es a la principal forma de • Contribuciones del autor y las que corresponden a otras publicaciones. • Resultados generales • Dificultades que se presentaron y sugerencias para continuar con la investigación. Además, deberá incluir citas bibliográficas, enumeradas entre paréntesis consecutivamente en orden de medición. La introducc ión, se redacta en tiempo presente, porque tienen aspectos válidoshasta el momentoy que mantienensu vigencia en el tiempo UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN friiimmm íl HUÁNUCO - PERÚ ESCUELA DE POSGRADO
  • 3. 92 i Tomada de Pautas para elaborar la introducción de un artículo científico. Disponible en: http://www.scielo.org .co/scielo .php?script=sci arttext&pid=S0120-53072008000100001. Agradecimientos. Si fuera necesario. Se agradece píimeío a las personas que han colaborado con apoyo científico, con ayuda técnica, con asesoría o con la revisión del manuscrito; luego a las instituciones por algún tipo de apoyo especificando la índole del mismo, utilizando lenguaje discreto. Referencias bibliog ráficas. Debe utilizarse el estilo Vancouver o APA. Los datos bibliográficos se citan de acuerdo a lo que establece cada estilo. Se considera únicamentelas referen cias bibliogr áficas citadas en el cuerpo del artículo . Correo electrón ico del autor. Si el trabajo corresponde a varios autores deberá colocar sólo el email del investigador principal. presentar los resultados. En caso de haber usado tablas y figuras se utilizarán solo cuando contribuyan a la claridad de la explicación (no repetir en el texto la información de los cuadros y figuras). Indica la forma de presentación de los resultados de la investigación cuantitativa o cualitativa, se escriben de manera textual, detallada y secuencial; considerando que el texto es la principal forma de presentar los resultados. Los resultados se escriben conjuntamente con la discusión, en la que se debe contrastar los resultados obtenidos con trabajos similares de otros autores. Los resultados se escriben en pasado , porque fueron encontradosantes de escribi r el artículo ; sin embargo , la discusión se escribe en presente , pues son conocimientosactuale s que se usan como referencia. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN Tiaimi: ml HUÁNUCO - PERÚ ESCUELA DE POSGRADO