SlideShare una empresa de Scribd logo
SEDE IBARRA
CENTRO DE INVESTIGACIONES –
REVISTAAXIOMA
Tipo de artículo: científico, puntos de vista, revisión (Entre 5000 y 6000 palabras de texto).
Título principal (Times New Roman 18 alternando
mayúsculas y minúsculas)
Artículo recibido en mes, año, día. Aceptado después de revisión, en mes, año, día. Publicado en mes,
año, día.
ID ORCID de cada autor
Resumen
El tipo de letra para cuerpo de texto es Arial 10. Esta sección incluye un párrafo de 300 palabras como
máximo. Presenta una descripción general del trabajo incluyendo los siguientes aspectos sin
encabezados: (1) Antecedentes: describir la pregunta o problema tratado en un contexto amplio
destacando el objetivo de la investigación, (3) Métodos: describir los métodos, técnicas y
procedimientos utilizados, (3) Resultados: resumir los principales hallazgos, (4) Conclusiones: indicar
las conclusiones más relevantes en relación con el objetivo trazado. El resumen debe exponer una
síntesis clara y concisa del trabajo.
Palabras clave: palabra clave, palabra clave, palabra clave. Se escribirán de tres a seis palabras que
representen los principales descriptores del artículo.
Abstract
Font for body text is Arial 10. This section includes a paragraph of 300 words maximum. It presents a
general description of the work including the following aspects without headings: (1) Background:
describe the question or problem dealt with in a broad context highlighting the objective of the research,
(3) Methods: describe the methods, techniques and procedures used, (3) Results: summarize the main
findings, (4) Conclusions: indicate the most relevant conclusions in relation to the objective set. The
abstract should present a clear and concise summary of the work.
Keywords: keyword, keyword, keyword. Three to six words will be written that represent the main
descriptors of the article.
Introducción
En la introducción se informa al lector de la importancia del estudio, el propósito y su significado en un
contexto amplio, debe demostrar el manejo de literatura con referencias clave clásicas y recientes,
haciendo hincapié en revistas y libros científicos. Cuando el trabajo sea descriptivo o esté dirigido a
probar hipótesis (en cuyo caso se sugiere resaltar aquellas controvertidas y divergentes cuando sea
necesario), la introducción debe enmarcar adecuadamente el problema y especificar las preguntas u
objetivos abordados por la investigación. Por lo tanto, guíese en los siguientes puntos para su
redacción: i) indique qué le motivó a realizar esta investigación; ii) explique el interés que tiene este
trabajo en el contexto científico, en la sociedad y en la comunidad; iii) qué investigaciones previas y
qué resultados se han obtenido de temas iguales o similares, iv) cuál es el objetivo fundamental de esta
investigación y las principales conclusiones. Las referencias deben ser citadas dependiendo de su
continuidad en el texto (Autor, año), o como Autor (año). Cuando exista punto y aparte, los párrafos se
separarán con enter. El tipo de letra para cuerpo de texto es Arial 10.
No se recomienda más de una página de introducción, aunque en ciertos casos y dependiendo de las
características de la investigación, se podría sobrepasar este límite.
Cita textual de más de 40 palabras
2
SEDE IBARRA
CENTRO DE INVESTIGACIONES –
REVISTAAXIOMA
Existe legítima defensa cuando la persona actúa en defensa de cualquier derecho, propio o ajeno,
siempre y cuando concurran los siguientes requisitos: 1. Agresión actual e ilegítima. 2. Necesidad
racional de la defensa. 3. Falta de provocación suficiente por parte de quien actúa en defensa del
derecho (Asamblea Nacional del Ecuador, 2014).
Títulos secundarios (Arial 12 en mayúsculas y minúsculas)
Seguidamente, el texto se escribe en formato de párrafo normal.
Métodos
Se deben proporcionar suficientes detalles del enfoque para que los lectores puedan evaluar la
credibilidad y el rigor del trabajo con respecto al diseño de la investigación, muestreo y recopilación de
datos, precisión, análisis estadísticos y otros procedimientos. A excepción de las pruebas y los
procedimientos estadísticos comunes, los pasos del enfoque que tienen precedentes en la literatura de
investigación, deben estar suficientemente referenciados, ello incluye datos o cualquiera otro elemento
que se haya requerido para hacer la investigación. El tipo de letra para cuerpo de texto es Arial 10.
Los estudios que involucren animales o humanos y otros que requieran aprobación ética, deben
mencionar la autoridad que proporcionó la aprobación y el código de aprobación ética correspondiente.
Los párrafos se separarán con enter.
Para la redacción de este punto guíese en los siguientes elementos: i) explique qué tipo de investigación
es (descriptiva, experimental, cuasi experimental, estudio de casos, básica, aplicada, tecnológica, etc.);
si fuere el caso, indique o describa el diseño del experimento, ii) indique cuál es la población o universo
motivo del estudio e indique la muestra, criterios de selección y cálculo; iii) explique los métodos,
técnicas e instrumentos de investigación, señale dónde y cuándo fueron aplicados.
Resultados y Discusión
Es importante que se resuman los resultados encontrados en la investigación de forma clara y concisa
haciendo uso efectivo y pertinente de tablas y figuras, por lo tanto, en este punto se deberán redactar
aquellos que sean trascendentales. Los resultados presentan los hallazgos obtenidos e interpretados
a la luz del enfoque y método que los sustentan. Se recomienda proporcionar una interpretación
suficiente de las pruebas estadísticas y otros análisis para que los puntos principales puedan ser
entendidos por una audiencia amplia y multidisciplinaria de investigadores y profesionales interesados.
El tipo de letra para cuerpo de texto es Arial 10.
De considerarse pertinente, la sección de resultados puede dividirse en sub-secciones.
Sub sección (Arial 10 negrita Sección y subsección)
El texto continúa aquí.
Sub-sección (Arial 10 negrita Sección y subsección)
El texto continúa aquí.
Las listas con viñetas tienen este aspecto:
 Primera viñeta
 Segunda viñeta
 Tercera viñeta
Las listas numeradas se pueden agregar de la siguiente manera:
1. Primer artículo;
2. Segundo artículo;
3. Tercer ítem.
3
SEDE IBARRA
CENTRO DE INVESTIGACIONES –
REVISTAAXIOMA
El texto continúa aquí.
Figuras, tablas y esquemas
Las figuras deben contar con una resolución de 300 dpi. Las figuras se deben citar de la siguiente
manera (Figura 1).
Figura 1 (Arial 8). Descripción de la figura
Fuente (Arial 8). Descripción
Las tablas se deben incluir en original Excel.
Las tablas se deben citar de la siguiente manera (Tabla 1).
Tabla 1 (Arial 8). Descripción de la tabla
Título 1 Título 2 Título 3
Información 1 Datos Datos
Información 2 Datos Datos1
Fuente (Arial 8). Descripción
Añadir referencias de tablas y figuras que no sean de su autoría
Se sugiere presentar una reflexión sobre el significado de los hallazgos, por sí mismos y en relación
con otras investigaciones nacionales o internacionales, cómo se pueden interpretar desde la
perspectiva de estudios previos y de las hipótesis de trabajo. Analice las implicaciones que tiene su
trabajo para la temática o área, según corresponda.
Al mismo tiempo, pensar en cómo estos hallazgos podrían aplicarse a otros lugares y situaciones, sin
generalizar demasiado. Por último, discuta las fortalezas y debilidades del trabajo y cómo podría
mejorarse o ampliarse en investigaciones futuras.
Conclusiones
Finalmente se redactarán las conclusiones más relevantes, aquellas que tienen relación directa con los
resultados y su discusión. Resuma los puntos principales de su artículo, destacando los hallazgos e
implicaciones clave que desea que la gente recuerde sobre su trabajo. También, si es necesario, incluya
las recomendaciones que sean oportunas en este mismo apartado.
Agradecimientos: agradecimiento a entidades públicas y/o privadas que han otorgado financiamiento
(Nº de proyecto, etc.). Se recomienda al autor/es especificar la fuente de financiamiento de la
investigación. Se considerarán prioritarios los trabajos con aval de proyectos competitivos nacionales
e internacionales. Investigadores que prestaron apoyo pero que no sean co-autores, entre otros.
Contribución de los autores: cuando el artículo tenga varios autores, se debe proporcionar
información relativa a los aportes específicos de cada uno. Se sugiere lo siguiente: “Conceptualización,
Apellido, Apellido; metodología, Apellido, Apellido; software, Apellido, Apellido; validación, Apellido,
Apellido, Apellido; análisis formal, Apellido, Apellido; investigación, Apellido, Apellido; recursos,
0
2
4
6
8
10
12
14
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4
4
SEDE IBARRA
CENTRO DE INVESTIGACIONES –
REVISTAAXIOMA
Apellido, Apellido; curación de datos, Apellido, Apellido; redacción y preparación del borrador original,
Apellido, Apellido; redacción, revisión y edición Apellido, Apellido; visualización, Apellido, Apellido;
adquisición de financiación, Apellido, Apellido. Todos los autores han leído y aceptado la versión
publicada del documento”. También se sugiere consultar la taxonomía CRediT para ver la explicación
del término. La autoría, así como el orden en que figuran, debe limitarse a aquellos que hayan
contribuido al artículo presentado.
Fuente de financiamiento: agregue el texto que corresponda: “Esta investigación no recibió
financiamiento externo” o “Esta investigación fue financiada por ‘Nombre de la Institución u Organismo,
etc, subvención número XXX’ y/o cualquiera otro que considere necesario o pertinente incluir”. Se debe
verificar cuidadosamente que los detalles proporcionados sean precisos, ante lo cual, se sugiere utilizar
la ortografía estándar de los nombres de las instituciones u organismos de financiación en
https://search.crossref.org/funding.
Conflicto de intereses: escriba el siguiente texto: "Los autores declaran no tener ningún conflicto de
intereses". Los autores deben identificar y declarar cualquier circunstancia personal o interés que pueda
percibirse como una influencia inapropiada en la representación o interpretación de los resultados de
la investigación expuestos. Cualquier papel de quienes financian en el diseño del estudio, recopilación,
análisis o interpretación de datos; en la redacción del manuscrito, o en la decisión de publicar los
resultados deben declararse en este apartado. Si no hay ningún rol, se debe indicar lo siguiente: “Los
patrocinadores no tuvieron ningún papel en el diseño del estudio, recopilación, análisis o interpretación
de datos, redacción del documento, o en la decisión de publicar los resultados”.
Referencias
Las referencias citadas deben reseñarse en el texto. Bajo ningún caso deben incluirse referencias no
citadas. Su número debe ser suficiente para contextualizar el marco teórico con criterios científicos, de
actualidad e importancia, con un mínimo sugerido de 30 referencias bibliográficas. Se presentarán
alfabéticamente siguiendo la normativa APA vigente. Se exponen las más frecuentes:
Para revistas científicas: en caso de tener DOI inclúyalo al final.
Apellido, Inicial del nombre. (Año de publicación) Título del artículo. Título de la revista en cursiva,
volumen de la revista en cursiva (número de la revista), páginas que abarca el artículo.
https://doi.org/número.
Para libros: en caso de tener DOI inclúyalo al final
Apellido, Inicial del nombre. (Año de publicación). Título del libro en cursiva, 2da ed. (si fuera el caso).
Lugar de publicación: Editorial. https://doi.org/número.
Para capítulos de libro: en caso de tener DOI inclúyalo al final
Apellidos, A. A. y Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellidos, (Ed.), Título
del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial. https://doi.org/número.
Para tesis de grado o postgrado:
Apellido, A. A. (Año). Título. (Tesis de Maestría o Doctorado). Nombre de la Institución, Lugar.
Para informes de gobierno:
Institución u organismo (año). Nombre del documento en cursivas (Publicación, decreto, etc, número).
Unidad a la que pertenece la institución u organismo. https://xxx
Para artículos periodísticos:
Apellido, Inicial del nombre. (día del mes del año). Título del artículo periodístico. Nombre del periódico.
https://www.xxx
Para diccionarios:
Autor (Lugar). Concepto consultado. En el diccionario con su nombre específico. https:// www.
Para sitio web:
Apellido, Inicial del Nombre. (día de mes de año). Título de la obra o referencia. Nombre del sitio web.
https://www.xxx
5
SEDE IBARRA
CENTRO DE INVESTIGACIONES –
REVISTAAXIOMA
Para videos de YouTube:
Institución u organismo. (día de mes de año). Nombre del video consultado. [Video]. Youtube.
https://www.youtube.com/xxx
Para Tweet:
Autor [@Nombre]. (año, día de mes). Texto del tweet citado. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/xxx

Más contenido relacionado

Similar a Plantilla_version-actualizada2022.docx

Arituclo periodistico y cientifico
Arituclo periodistico y cientificoArituclo periodistico y cientifico
Arituclo periodistico y cientificoYuleidysValdes
 
Presentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptxPresentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptx
Osneiderlazoduran
 
Reglas de oro de un artículo científico Reflexiones.pptx
Reglas de oro de un artículo científico Reflexiones.pptxReglas de oro de un artículo científico Reflexiones.pptx
Reglas de oro de un artículo científico Reflexiones.pptx
Kevin Aguilar
 
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientificoActividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
William A De Jimenez
 
Redaccion De Un Informe Cientificio
Redaccion De Un Informe  CientificioRedaccion De Un Informe  Cientificio
Redaccion De Un Informe Cientificio
raul
 
Directrices para autores.pdf
Directrices para autores.pdfDirectrices para autores.pdf
Directrices para autores.pdf
EmilioCarranza6
 
Cómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científicoCómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científico
Efrain Aguilar Tapia
 
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxSesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Congresista Hilda Gu Guevara Gomez
 
Como escribir un trabajo cientifico
Como escribir un trabajo cientificoComo escribir un trabajo cientifico
Como escribir un trabajo cientifico
Aykel García Cerda
 
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
Estructura del proyecto de investigación (3).docxEstructura del proyecto de investigación (3).docx
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
VALERIAITZAYANATADEO
 
Normas editoriales de eduscientia
Normas editoriales de eduscientiaNormas editoriales de eduscientia
Normas editoriales de eduscientia
JulioCsarMunguaHernn
 
Creación de reportes
Creación de reportesCreación de reportes
Creación de reportesRomán Rivera
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigaciónPepe Rodríguez
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
Migue Coronel
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
Miguel Angel Gonzalez Rosas
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
Miguel Angel Gonzalez Rosas
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
Miguel Angel Gonzalez Rosas
 

Similar a Plantilla_version-actualizada2022.docx (20)

Arituclo periodistico y cientifico
Arituclo periodistico y cientificoArituclo periodistico y cientifico
Arituclo periodistico y cientifico
 
Presentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptxPresentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptx
 
Reglas de oro de un artículo científico Reflexiones.pptx
Reglas de oro de un artículo científico Reflexiones.pptxReglas de oro de un artículo científico Reflexiones.pptx
Reglas de oro de un artículo científico Reflexiones.pptx
 
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientificoActividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
 
Redaccion De Un Informe Cientificio
Redaccion De Un Informe  CientificioRedaccion De Un Informe  Cientificio
Redaccion De Un Informe Cientificio
 
Directrices para autores.pdf
Directrices para autores.pdfDirectrices para autores.pdf
Directrices para autores.pdf
 
Cómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científicoCómo elaborar un artículo científico
Cómo elaborar un artículo científico
 
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxSesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
 
Como escribir un trabajo cientifico
Como escribir un trabajo cientificoComo escribir un trabajo cientifico
Como escribir un trabajo cientifico
 
Orlando
OrlandoOrlando
Orlando
 
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
Estructura del proyecto de investigación (3).docxEstructura del proyecto de investigación (3).docx
Estructura del proyecto de investigación (3).docx
 
Normas editoriales de eduscientia
Normas editoriales de eduscientiaNormas editoriales de eduscientia
Normas editoriales de eduscientia
 
Creación de reportes
Creación de reportesCreación de reportes
Creación de reportes
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
 
Artículo cientifico
Artículo cientificoArtículo cientifico
Artículo cientifico
 

Más de EfrainYungan2

5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf
5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf
5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf
EfrainYungan2
 
Plan de capacitación curso CES- 40h_ CV ok_05-2023 (1).pdf
Plan de capacitación curso CES- 40h_ CV ok_05-2023 (1).pdfPlan de capacitación curso CES- 40h_ CV ok_05-2023 (1).pdf
Plan de capacitación curso CES- 40h_ CV ok_05-2023 (1).pdf
EfrainYungan2
 
La Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdf
La Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdfLa Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdf
La Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdf
EfrainYungan2
 
Print.pdf
Print.pdfPrint.pdf
Print.pdf
EfrainYungan2
 
Atlas2018-V2-21-06-20181_compressed-comprimido_bien.pdf
Atlas2018-V2-21-06-20181_compressed-comprimido_bien.pdfAtlas2018-V2-21-06-20181_compressed-comprimido_bien.pdf
Atlas2018-V2-21-06-20181_compressed-comprimido_bien.pdf
EfrainYungan2
 
EstadísticaAnualyMultianual2015.pdf
EstadísticaAnualyMultianual2015.pdfEstadísticaAnualyMultianual2015.pdf
EstadísticaAnualyMultianual2015.pdf
EfrainYungan2
 
sistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdf
sistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdfsistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdf
sistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdf
EfrainYungan2
 

Más de EfrainYungan2 (7)

5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf
5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf
5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf
 
Plan de capacitación curso CES- 40h_ CV ok_05-2023 (1).pdf
Plan de capacitación curso CES- 40h_ CV ok_05-2023 (1).pdfPlan de capacitación curso CES- 40h_ CV ok_05-2023 (1).pdf
Plan de capacitación curso CES- 40h_ CV ok_05-2023 (1).pdf
 
La Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdf
La Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdfLa Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdf
La Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdf
 
Print.pdf
Print.pdfPrint.pdf
Print.pdf
 
Atlas2018-V2-21-06-20181_compressed-comprimido_bien.pdf
Atlas2018-V2-21-06-20181_compressed-comprimido_bien.pdfAtlas2018-V2-21-06-20181_compressed-comprimido_bien.pdf
Atlas2018-V2-21-06-20181_compressed-comprimido_bien.pdf
 
EstadísticaAnualyMultianual2015.pdf
EstadísticaAnualyMultianual2015.pdfEstadísticaAnualyMultianual2015.pdf
EstadísticaAnualyMultianual2015.pdf
 
sistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdf
sistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdfsistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdf
sistema de distribución de energía eléctrica_Jose dolores Juares Cervantes.pdf
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Plantilla_version-actualizada2022.docx

  • 1. SEDE IBARRA CENTRO DE INVESTIGACIONES – REVISTAAXIOMA Tipo de artículo: científico, puntos de vista, revisión (Entre 5000 y 6000 palabras de texto). Título principal (Times New Roman 18 alternando mayúsculas y minúsculas) Artículo recibido en mes, año, día. Aceptado después de revisión, en mes, año, día. Publicado en mes, año, día. ID ORCID de cada autor Resumen El tipo de letra para cuerpo de texto es Arial 10. Esta sección incluye un párrafo de 300 palabras como máximo. Presenta una descripción general del trabajo incluyendo los siguientes aspectos sin encabezados: (1) Antecedentes: describir la pregunta o problema tratado en un contexto amplio destacando el objetivo de la investigación, (3) Métodos: describir los métodos, técnicas y procedimientos utilizados, (3) Resultados: resumir los principales hallazgos, (4) Conclusiones: indicar las conclusiones más relevantes en relación con el objetivo trazado. El resumen debe exponer una síntesis clara y concisa del trabajo. Palabras clave: palabra clave, palabra clave, palabra clave. Se escribirán de tres a seis palabras que representen los principales descriptores del artículo. Abstract Font for body text is Arial 10. This section includes a paragraph of 300 words maximum. It presents a general description of the work including the following aspects without headings: (1) Background: describe the question or problem dealt with in a broad context highlighting the objective of the research, (3) Methods: describe the methods, techniques and procedures used, (3) Results: summarize the main findings, (4) Conclusions: indicate the most relevant conclusions in relation to the objective set. The abstract should present a clear and concise summary of the work. Keywords: keyword, keyword, keyword. Three to six words will be written that represent the main descriptors of the article. Introducción En la introducción se informa al lector de la importancia del estudio, el propósito y su significado en un contexto amplio, debe demostrar el manejo de literatura con referencias clave clásicas y recientes, haciendo hincapié en revistas y libros científicos. Cuando el trabajo sea descriptivo o esté dirigido a probar hipótesis (en cuyo caso se sugiere resaltar aquellas controvertidas y divergentes cuando sea necesario), la introducción debe enmarcar adecuadamente el problema y especificar las preguntas u objetivos abordados por la investigación. Por lo tanto, guíese en los siguientes puntos para su redacción: i) indique qué le motivó a realizar esta investigación; ii) explique el interés que tiene este trabajo en el contexto científico, en la sociedad y en la comunidad; iii) qué investigaciones previas y qué resultados se han obtenido de temas iguales o similares, iv) cuál es el objetivo fundamental de esta investigación y las principales conclusiones. Las referencias deben ser citadas dependiendo de su continuidad en el texto (Autor, año), o como Autor (año). Cuando exista punto y aparte, los párrafos se separarán con enter. El tipo de letra para cuerpo de texto es Arial 10. No se recomienda más de una página de introducción, aunque en ciertos casos y dependiendo de las características de la investigación, se podría sobrepasar este límite. Cita textual de más de 40 palabras
  • 2. 2 SEDE IBARRA CENTRO DE INVESTIGACIONES – REVISTAAXIOMA Existe legítima defensa cuando la persona actúa en defensa de cualquier derecho, propio o ajeno, siempre y cuando concurran los siguientes requisitos: 1. Agresión actual e ilegítima. 2. Necesidad racional de la defensa. 3. Falta de provocación suficiente por parte de quien actúa en defensa del derecho (Asamblea Nacional del Ecuador, 2014). Títulos secundarios (Arial 12 en mayúsculas y minúsculas) Seguidamente, el texto se escribe en formato de párrafo normal. Métodos Se deben proporcionar suficientes detalles del enfoque para que los lectores puedan evaluar la credibilidad y el rigor del trabajo con respecto al diseño de la investigación, muestreo y recopilación de datos, precisión, análisis estadísticos y otros procedimientos. A excepción de las pruebas y los procedimientos estadísticos comunes, los pasos del enfoque que tienen precedentes en la literatura de investigación, deben estar suficientemente referenciados, ello incluye datos o cualquiera otro elemento que se haya requerido para hacer la investigación. El tipo de letra para cuerpo de texto es Arial 10. Los estudios que involucren animales o humanos y otros que requieran aprobación ética, deben mencionar la autoridad que proporcionó la aprobación y el código de aprobación ética correspondiente. Los párrafos se separarán con enter. Para la redacción de este punto guíese en los siguientes elementos: i) explique qué tipo de investigación es (descriptiva, experimental, cuasi experimental, estudio de casos, básica, aplicada, tecnológica, etc.); si fuere el caso, indique o describa el diseño del experimento, ii) indique cuál es la población o universo motivo del estudio e indique la muestra, criterios de selección y cálculo; iii) explique los métodos, técnicas e instrumentos de investigación, señale dónde y cuándo fueron aplicados. Resultados y Discusión Es importante que se resuman los resultados encontrados en la investigación de forma clara y concisa haciendo uso efectivo y pertinente de tablas y figuras, por lo tanto, en este punto se deberán redactar aquellos que sean trascendentales. Los resultados presentan los hallazgos obtenidos e interpretados a la luz del enfoque y método que los sustentan. Se recomienda proporcionar una interpretación suficiente de las pruebas estadísticas y otros análisis para que los puntos principales puedan ser entendidos por una audiencia amplia y multidisciplinaria de investigadores y profesionales interesados. El tipo de letra para cuerpo de texto es Arial 10. De considerarse pertinente, la sección de resultados puede dividirse en sub-secciones. Sub sección (Arial 10 negrita Sección y subsección) El texto continúa aquí. Sub-sección (Arial 10 negrita Sección y subsección) El texto continúa aquí. Las listas con viñetas tienen este aspecto:  Primera viñeta  Segunda viñeta  Tercera viñeta Las listas numeradas se pueden agregar de la siguiente manera: 1. Primer artículo; 2. Segundo artículo; 3. Tercer ítem.
  • 3. 3 SEDE IBARRA CENTRO DE INVESTIGACIONES – REVISTAAXIOMA El texto continúa aquí. Figuras, tablas y esquemas Las figuras deben contar con una resolución de 300 dpi. Las figuras se deben citar de la siguiente manera (Figura 1). Figura 1 (Arial 8). Descripción de la figura Fuente (Arial 8). Descripción Las tablas se deben incluir en original Excel. Las tablas se deben citar de la siguiente manera (Tabla 1). Tabla 1 (Arial 8). Descripción de la tabla Título 1 Título 2 Título 3 Información 1 Datos Datos Información 2 Datos Datos1 Fuente (Arial 8). Descripción Añadir referencias de tablas y figuras que no sean de su autoría Se sugiere presentar una reflexión sobre el significado de los hallazgos, por sí mismos y en relación con otras investigaciones nacionales o internacionales, cómo se pueden interpretar desde la perspectiva de estudios previos y de las hipótesis de trabajo. Analice las implicaciones que tiene su trabajo para la temática o área, según corresponda. Al mismo tiempo, pensar en cómo estos hallazgos podrían aplicarse a otros lugares y situaciones, sin generalizar demasiado. Por último, discuta las fortalezas y debilidades del trabajo y cómo podría mejorarse o ampliarse en investigaciones futuras. Conclusiones Finalmente se redactarán las conclusiones más relevantes, aquellas que tienen relación directa con los resultados y su discusión. Resuma los puntos principales de su artículo, destacando los hallazgos e implicaciones clave que desea que la gente recuerde sobre su trabajo. También, si es necesario, incluya las recomendaciones que sean oportunas en este mismo apartado. Agradecimientos: agradecimiento a entidades públicas y/o privadas que han otorgado financiamiento (Nº de proyecto, etc.). Se recomienda al autor/es especificar la fuente de financiamiento de la investigación. Se considerarán prioritarios los trabajos con aval de proyectos competitivos nacionales e internacionales. Investigadores que prestaron apoyo pero que no sean co-autores, entre otros. Contribución de los autores: cuando el artículo tenga varios autores, se debe proporcionar información relativa a los aportes específicos de cada uno. Se sugiere lo siguiente: “Conceptualización, Apellido, Apellido; metodología, Apellido, Apellido; software, Apellido, Apellido; validación, Apellido, Apellido, Apellido; análisis formal, Apellido, Apellido; investigación, Apellido, Apellido; recursos, 0 2 4 6 8 10 12 14 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4
  • 4. 4 SEDE IBARRA CENTRO DE INVESTIGACIONES – REVISTAAXIOMA Apellido, Apellido; curación de datos, Apellido, Apellido; redacción y preparación del borrador original, Apellido, Apellido; redacción, revisión y edición Apellido, Apellido; visualización, Apellido, Apellido; adquisición de financiación, Apellido, Apellido. Todos los autores han leído y aceptado la versión publicada del documento”. También se sugiere consultar la taxonomía CRediT para ver la explicación del término. La autoría, así como el orden en que figuran, debe limitarse a aquellos que hayan contribuido al artículo presentado. Fuente de financiamiento: agregue el texto que corresponda: “Esta investigación no recibió financiamiento externo” o “Esta investigación fue financiada por ‘Nombre de la Institución u Organismo, etc, subvención número XXX’ y/o cualquiera otro que considere necesario o pertinente incluir”. Se debe verificar cuidadosamente que los detalles proporcionados sean precisos, ante lo cual, se sugiere utilizar la ortografía estándar de los nombres de las instituciones u organismos de financiación en https://search.crossref.org/funding. Conflicto de intereses: escriba el siguiente texto: "Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses". Los autores deben identificar y declarar cualquier circunstancia personal o interés que pueda percibirse como una influencia inapropiada en la representación o interpretación de los resultados de la investigación expuestos. Cualquier papel de quienes financian en el diseño del estudio, recopilación, análisis o interpretación de datos; en la redacción del manuscrito, o en la decisión de publicar los resultados deben declararse en este apartado. Si no hay ningún rol, se debe indicar lo siguiente: “Los patrocinadores no tuvieron ningún papel en el diseño del estudio, recopilación, análisis o interpretación de datos, redacción del documento, o en la decisión de publicar los resultados”. Referencias Las referencias citadas deben reseñarse en el texto. Bajo ningún caso deben incluirse referencias no citadas. Su número debe ser suficiente para contextualizar el marco teórico con criterios científicos, de actualidad e importancia, con un mínimo sugerido de 30 referencias bibliográficas. Se presentarán alfabéticamente siguiendo la normativa APA vigente. Se exponen las más frecuentes: Para revistas científicas: en caso de tener DOI inclúyalo al final. Apellido, Inicial del nombre. (Año de publicación) Título del artículo. Título de la revista en cursiva, volumen de la revista en cursiva (número de la revista), páginas que abarca el artículo. https://doi.org/número. Para libros: en caso de tener DOI inclúyalo al final Apellido, Inicial del nombre. (Año de publicación). Título del libro en cursiva, 2da ed. (si fuera el caso). Lugar de publicación: Editorial. https://doi.org/número. Para capítulos de libro: en caso de tener DOI inclúyalo al final Apellidos, A. A. y Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellidos, (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial. https://doi.org/número. Para tesis de grado o postgrado: Apellido, A. A. (Año). Título. (Tesis de Maestría o Doctorado). Nombre de la Institución, Lugar. Para informes de gobierno: Institución u organismo (año). Nombre del documento en cursivas (Publicación, decreto, etc, número). Unidad a la que pertenece la institución u organismo. https://xxx Para artículos periodísticos: Apellido, Inicial del nombre. (día del mes del año). Título del artículo periodístico. Nombre del periódico. https://www.xxx Para diccionarios: Autor (Lugar). Concepto consultado. En el diccionario con su nombre específico. https:// www. Para sitio web: Apellido, Inicial del Nombre. (día de mes de año). Título de la obra o referencia. Nombre del sitio web. https://www.xxx
  • 5. 5 SEDE IBARRA CENTRO DE INVESTIGACIONES – REVISTAAXIOMA Para videos de YouTube: Institución u organismo. (día de mes de año). Nombre del video consultado. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/xxx Para Tweet: Autor [@Nombre]. (año, día de mes). Texto del tweet citado. [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/xxx