SlideShare una empresa de Scribd logo
DIEGO SALDARRIAGA
MILENA SANCHEZ
III SEMESTRE
UNIVERSIDAD UNIMINUTO
DE DIOS
Es la sensación producida en el
ojo humano por las ondas
electromagnéticas
Es un órgano mediante el cual se experimentan las sensaciones de luz y
color, transforma la energía luminosa en energía eléctrica.
LA CORNEA Y EL CRISTALINO, se encargan de enfocar el objeto que se observa, la
nitidez la ejerce el cristalino. Este conjunto se llama sistema de lentes.
PUPILA: Se dilata y se contrae de acuerdo a la intensidad de luz, asegurando la
llegada correcta de luz a la retina.
RETINA. Encargada de transformar la energía luminosa en eléctrica, que envía
al cerebro a través del nervio óptico. Esta formado por dos tipos de células los
conos y los bastones.
Los conos: Son pocos sensibles, requieren mucha luz pero distinguen los
colores. Actúan durante el día.
Los bastones: Todo lo contrario de los conos.
Es el proceso por medio del cual se transforma la luz
en impulsos nerviosos capaces de generar
sensaciones. El órgano encargado de realizar esta
función es el ojo.
 La acomodación visual
La adaptación visual
La agudeza visual
ILUMINACION
CONCEPTOS
• FLUJO LUMINOSO
• INTENCIDAD LUMINOSA
• NIVEL DE ILUMINACION
• ILUMINANCIA
• LUMINANCIA
• LUMINARIA
• ILUMINACION
• ILUMINACION CORRECTA
• DESLUMBRAMIENTO
• INCANDESCENCIA
• FLUORESCENCIA
Es la cantidad de luz presente en el sitio de trabajo que
puede afectar el trabajador o sitio de trabajo, si no hay la
cantidad requerida de luz.
VARIA SEGÚN LA HORA DEL DIA Y SU
UBICACION
POR GENERACION CONTROLADA
POR FENOMENO DE RADIACION Y
LUMINSCENCIA
Si el flujo luminoso incide directamente sobre la
superficie de trabajo.
Si el flujo luminoso incide sobre la superficie de
trabajo después de haber sido reflejado por otra
superficie..
Incandescentes o de luz amarilla.
Fluorescentes o luz blanca.
Arco eléctrico
Es la utilizada para iluminar de manera uniforme todo
un recinto. Aprovecha la iluminación natural y la
artificial y no tiene en cuenta la diversidad de tareas
que se deban realizar. Ejemplo: la suministrada por el
fluido eléctrico y las aberturas construidas en paredes y
techos para permitir la iluminación natural.
Es la utilizada mediante instrumentos o aberturas
destinadas a proporcionar una mayor iluminación a
un sitio determinado debido a las tareas que se
deben realizar con gran precisión. Ejemplo: la que
se obtiene mediante la instalación de lámparas
adicionales en las mesas de dibujo.
se utiliza cuando es necesario reforzar la iluminación
en un lugar específico del sitio de trabajo. Ejemplo: la
utilizada en las salidas de emergencia.
Es la iluminación con que debe contar una institución
para proveer de ésta, cuando los mecanismos de
iluminación natural son deficientes, debido a las
condiciones climáticas o se suspende temporalmente
la iluminación suministrada por el fluido eléctrico.
LESIONES POR OBJETOS QUE NO SE VEN
FORZAR LA VISTA
IRRITACION DE LOS OJOS
VISTA NUBLADA
SEGUERA
DOLORES DE CABEZA
NISTAGMUS – DEFECTO DE LUZ
Afecta a los obreros que trabajan en minas y túneles. Consiste en
una incoordinación involuntaria del movimiento de los globos
oculares. Estos pueden moverse de una manera rítmica de 80 o
más movimientos por minuto. Se ha generado esta enfermedad
por trabajo con iluminación deficiente, y se le adiciona vértigos y
cefaleas como manifestaciones del afectado.
EXISTEN LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS: EL
ILUMINÓMETRO O LUXÓMETRO, EL REFLECTOMETRO, EL
MEDIDOR DE BRILLO Y EL EXPOSÍMETRO DE BOLSILLO.
ESTOS INSTRUMENTOS ESTÁN CONSTRUIDOS PARA HACER
LA LECTURA EN LUXES. GENERALMENTE SE HACE LA
MEDICIÓN A 75 CM DEL PISO.
Proporcione iluminación con intensidad ajustable para adaptarla a las
limitaciones visuales de cada trabajador.
Use colores claros en las paredes, techos y suelos para reflejar la luz.
Mantenga las superficies limpias
Cambie y limpie con regularidad las luces.
De tiempo suficiente al trabajador para que la visión se ajuste al pasar de
un área bien iluminada a otra poca iluminada y viceversa.
Conservar la capacidad visual.
Evitar la fatiga visual.
Disminuye los accidentes.
Contribuye a un buen estado de animo
MEJORA LA CALIDAD DEL PRODUCTO
DISMINUYE LOS ERRORES
AUMENTA LA PRODUCCION
FACILITA EL CORRECTO APROVECHAMIENTO DE
LOS ESPACIOS.
FACILITA LA LIMPIEZA
DISMINUYE EL AUSENTISMO
LIMPIEZA DE LOS APARATOS DE ALUMBRAMIENTO.
LIMPIEZA DE LAS SUPERFICIES Y VENTANAS DEL LOCAL.
CAMBIO DE FOCOS Y TUBOS FLUORECENTES.
PINTADOS PERIODICOS DE APARATOS Y SUPERFICIES PARA
QUE CONSENTREN LA ILUMINACION Y PERMITAN UN ACCESO
SEGUROAL EQUIPO Y UNA OPTIMA SUPERFICIE DE TRABAJO
EXAMEN VISUAL PERIODICO .
CAPACITACION EN HIGIENE VISUAL.
PAUSAS DE DESCANSO PARA EJERCICIOS
VISUALES
iluminacion-130305150835-phpapp02.pdf

Más contenido relacionado

Similar a iluminacion-130305150835-phpapp02.pdf

Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
Mariluz24
 
Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación
Jaime Carvajal
 
Trabajo condiciones lavorales
Trabajo condiciones lavoralesTrabajo condiciones lavorales
Trabajo condiciones lavorales
Angel Rodriguez S
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
Gus Yovis
 
Iluminación y alumbrado
Iluminación y alumbradoIluminación y alumbrado
Iluminación y alumbrado
Juan Gutierrez
 
Tutorial luxometross2017
Tutorial luxometross2017Tutorial luxometross2017
Tutorial luxometross2017
SoloApuntes
 
Tutorial luxometross2017
Tutorial luxometross2017Tutorial luxometross2017
Tutorial luxometross2017
SoloApuntes
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
Hely Monca
 
Presentación1 slideshara listo aparatos de alumbrado
Presentación1 slideshara listo aparatos de alumbradoPresentación1 slideshara listo aparatos de alumbrado
Presentación1 slideshara listo aparatos de alumbrado
americo marquina
 
Riesgo Físico
Riesgo FísicoRiesgo Físico
Riesgo Físico
Estefani1504
 
Alumbrado 2018
Alumbrado 2018Alumbrado 2018
Inst lab teoria iluminacion
Inst lab teoria iluminacionInst lab teoria iluminacion
Inst lab teoria iluminacionArmando Clemow
 
La Iluminacion.
La Iluminacion.La Iluminacion.
La Iluminacion.
Giovannyvillarreal1
 
Luz, visión y factores humanos
Luz, visión y factores humanosLuz, visión y factores humanos
Luz, visión y factores humanos
Gonella
 
Cap11
Cap11Cap11
Alumbrado De VíAs PúBlicas
Alumbrado De VíAs PúBlicasAlumbrado De VíAs PúBlicas
Alumbrado De VíAs PúBlicashelengs15
 
Visualización de originales
Visualización de originalesVisualización de originales
Visualización de originales
Francisco Martin
 
Iluminotecnica por Otto Fernandez
Iluminotecnica por Otto FernandezIluminotecnica por Otto Fernandez
Iluminotecnica por Otto Fernandez
otto fernandez
 

Similar a iluminacion-130305150835-phpapp02.pdf (20)

Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
 
Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación
 
Trabajo condiciones lavorales
Trabajo condiciones lavoralesTrabajo condiciones lavorales
Trabajo condiciones lavorales
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
 
Iluminación y alumbrado
Iluminación y alumbradoIluminación y alumbrado
Iluminación y alumbrado
 
Tutorial luxometross2017
Tutorial luxometross2017Tutorial luxometross2017
Tutorial luxometross2017
 
Tutorial luxometross2017
Tutorial luxometross2017Tutorial luxometross2017
Tutorial luxometross2017
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
 
Presentación1 slideshara listo aparatos de alumbrado
Presentación1 slideshara listo aparatos de alumbradoPresentación1 slideshara listo aparatos de alumbrado
Presentación1 slideshara listo aparatos de alumbrado
 
Riesgo Físico
Riesgo FísicoRiesgo Físico
Riesgo Físico
 
Alumbrado 2018
Alumbrado 2018Alumbrado 2018
Alumbrado 2018
 
Inst lab teoria iluminacion
Inst lab teoria iluminacionInst lab teoria iluminacion
Inst lab teoria iluminacion
 
La Iluminacion.
La Iluminacion.La Iluminacion.
La Iluminacion.
 
Luz, visión y factores humanos
Luz, visión y factores humanosLuz, visión y factores humanos
Luz, visión y factores humanos
 
Cap11
Cap11Cap11
Cap11
 
Alumbrado De VíAs PúBlicas
Alumbrado De VíAs PúBlicasAlumbrado De VíAs PúBlicas
Alumbrado De VíAs PúBlicas
 
Visualización de originales
Visualización de originalesVisualización de originales
Visualización de originales
 
Alumbrado
AlumbradoAlumbrado
Alumbrado
 
Iluminotecnica por Otto Fernandez
Iluminotecnica por Otto FernandezIluminotecnica por Otto Fernandez
Iluminotecnica por Otto Fernandez
 

Más de joseantonioramirez39

Brigadas Internas de Proteccion Civil - COSMO (1).pptx
Brigadas Internas de Proteccion Civil - COSMO (1).pptxBrigadas Internas de Proteccion Civil - COSMO (1).pptx
Brigadas Internas de Proteccion Civil - COSMO (1).pptx
joseantonioramirez39
 
1.- TRABAJOS EN ALTURAS Y ARNESES.PPT
1.- TRABAJOS EN ALTURAS Y ARNESES.PPT1.- TRABAJOS EN ALTURAS Y ARNESES.PPT
1.- TRABAJOS EN ALTURAS Y ARNESES.PPT
joseantonioramirez39
 
2.- PROTECCION DE EXTREMIDADES.PPT
2.- PROTECCION DE EXTREMIDADES.PPT2.- PROTECCION DE EXTREMIDADES.PPT
2.- PROTECCION DE EXTREMIDADES.PPT
joseantonioramirez39
 
1.- PROTECCION DE CABEZA Y VISTA.PPT
1.- PROTECCION DE CABEZA Y VISTA.PPT1.- PROTECCION DE CABEZA Y VISTA.PPT
1.- PROTECCION DE CABEZA Y VISTA.PPT
joseantonioramirez39
 
CUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
CUIDADO DE LAS MANOS 1.pptCUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
CUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
joseantonioramirez39
 
AMIGDALAS.pptx
AMIGDALAS.pptxAMIGDALAS.pptx
AMIGDALAS.pptx
joseantonioramirez39
 

Más de joseantonioramirez39 (6)

Brigadas Internas de Proteccion Civil - COSMO (1).pptx
Brigadas Internas de Proteccion Civil - COSMO (1).pptxBrigadas Internas de Proteccion Civil - COSMO (1).pptx
Brigadas Internas de Proteccion Civil - COSMO (1).pptx
 
1.- TRABAJOS EN ALTURAS Y ARNESES.PPT
1.- TRABAJOS EN ALTURAS Y ARNESES.PPT1.- TRABAJOS EN ALTURAS Y ARNESES.PPT
1.- TRABAJOS EN ALTURAS Y ARNESES.PPT
 
2.- PROTECCION DE EXTREMIDADES.PPT
2.- PROTECCION DE EXTREMIDADES.PPT2.- PROTECCION DE EXTREMIDADES.PPT
2.- PROTECCION DE EXTREMIDADES.PPT
 
1.- PROTECCION DE CABEZA Y VISTA.PPT
1.- PROTECCION DE CABEZA Y VISTA.PPT1.- PROTECCION DE CABEZA Y VISTA.PPT
1.- PROTECCION DE CABEZA Y VISTA.PPT
 
CUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
CUIDADO DE LAS MANOS 1.pptCUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
CUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
 
AMIGDALAS.pptx
AMIGDALAS.pptxAMIGDALAS.pptx
AMIGDALAS.pptx
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

iluminacion-130305150835-phpapp02.pdf

  • 1.
  • 2. DIEGO SALDARRIAGA MILENA SANCHEZ III SEMESTRE UNIVERSIDAD UNIMINUTO DE DIOS
  • 3. Es la sensación producida en el ojo humano por las ondas electromagnéticas
  • 4. Es un órgano mediante el cual se experimentan las sensaciones de luz y color, transforma la energía luminosa en energía eléctrica. LA CORNEA Y EL CRISTALINO, se encargan de enfocar el objeto que se observa, la nitidez la ejerce el cristalino. Este conjunto se llama sistema de lentes. PUPILA: Se dilata y se contrae de acuerdo a la intensidad de luz, asegurando la llegada correcta de luz a la retina. RETINA. Encargada de transformar la energía luminosa en eléctrica, que envía al cerebro a través del nervio óptico. Esta formado por dos tipos de células los conos y los bastones. Los conos: Son pocos sensibles, requieren mucha luz pero distinguen los colores. Actúan durante el día. Los bastones: Todo lo contrario de los conos.
  • 5. Es el proceso por medio del cual se transforma la luz en impulsos nerviosos capaces de generar sensaciones. El órgano encargado de realizar esta función es el ojo.
  • 6.  La acomodación visual La adaptación visual La agudeza visual
  • 7. ILUMINACION CONCEPTOS • FLUJO LUMINOSO • INTENCIDAD LUMINOSA • NIVEL DE ILUMINACION • ILUMINANCIA • LUMINANCIA • LUMINARIA • ILUMINACION • ILUMINACION CORRECTA • DESLUMBRAMIENTO • INCANDESCENCIA • FLUORESCENCIA
  • 8. Es la cantidad de luz presente en el sitio de trabajo que puede afectar el trabajador o sitio de trabajo, si no hay la cantidad requerida de luz.
  • 9.
  • 10. VARIA SEGÚN LA HORA DEL DIA Y SU UBICACION
  • 11. POR GENERACION CONTROLADA POR FENOMENO DE RADIACION Y LUMINSCENCIA
  • 12. Si el flujo luminoso incide directamente sobre la superficie de trabajo.
  • 13. Si el flujo luminoso incide sobre la superficie de trabajo después de haber sido reflejado por otra superficie..
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Incandescentes o de luz amarilla. Fluorescentes o luz blanca. Arco eléctrico
  • 18.
  • 19. Es la utilizada para iluminar de manera uniforme todo un recinto. Aprovecha la iluminación natural y la artificial y no tiene en cuenta la diversidad de tareas que se deban realizar. Ejemplo: la suministrada por el fluido eléctrico y las aberturas construidas en paredes y techos para permitir la iluminación natural.
  • 20. Es la utilizada mediante instrumentos o aberturas destinadas a proporcionar una mayor iluminación a un sitio determinado debido a las tareas que se deben realizar con gran precisión. Ejemplo: la que se obtiene mediante la instalación de lámparas adicionales en las mesas de dibujo.
  • 21. se utiliza cuando es necesario reforzar la iluminación en un lugar específico del sitio de trabajo. Ejemplo: la utilizada en las salidas de emergencia.
  • 22. Es la iluminación con que debe contar una institución para proveer de ésta, cuando los mecanismos de iluminación natural son deficientes, debido a las condiciones climáticas o se suspende temporalmente la iluminación suministrada por el fluido eléctrico.
  • 23. LESIONES POR OBJETOS QUE NO SE VEN FORZAR LA VISTA IRRITACION DE LOS OJOS VISTA NUBLADA SEGUERA DOLORES DE CABEZA
  • 24. NISTAGMUS – DEFECTO DE LUZ Afecta a los obreros que trabajan en minas y túneles. Consiste en una incoordinación involuntaria del movimiento de los globos oculares. Estos pueden moverse de una manera rítmica de 80 o más movimientos por minuto. Se ha generado esta enfermedad por trabajo con iluminación deficiente, y se le adiciona vértigos y cefaleas como manifestaciones del afectado.
  • 25. EXISTEN LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS: EL ILUMINÓMETRO O LUXÓMETRO, EL REFLECTOMETRO, EL MEDIDOR DE BRILLO Y EL EXPOSÍMETRO DE BOLSILLO. ESTOS INSTRUMENTOS ESTÁN CONSTRUIDOS PARA HACER LA LECTURA EN LUXES. GENERALMENTE SE HACE LA MEDICIÓN A 75 CM DEL PISO.
  • 26. Proporcione iluminación con intensidad ajustable para adaptarla a las limitaciones visuales de cada trabajador. Use colores claros en las paredes, techos y suelos para reflejar la luz. Mantenga las superficies limpias Cambie y limpie con regularidad las luces. De tiempo suficiente al trabajador para que la visión se ajuste al pasar de un área bien iluminada a otra poca iluminada y viceversa.
  • 27. Conservar la capacidad visual. Evitar la fatiga visual. Disminuye los accidentes. Contribuye a un buen estado de animo
  • 28. MEJORA LA CALIDAD DEL PRODUCTO DISMINUYE LOS ERRORES AUMENTA LA PRODUCCION FACILITA EL CORRECTO APROVECHAMIENTO DE LOS ESPACIOS. FACILITA LA LIMPIEZA DISMINUYE EL AUSENTISMO
  • 29. LIMPIEZA DE LOS APARATOS DE ALUMBRAMIENTO. LIMPIEZA DE LAS SUPERFICIES Y VENTANAS DEL LOCAL. CAMBIO DE FOCOS Y TUBOS FLUORECENTES. PINTADOS PERIODICOS DE APARATOS Y SUPERFICIES PARA QUE CONSENTREN LA ILUMINACION Y PERMITAN UN ACCESO SEGUROAL EQUIPO Y UNA OPTIMA SUPERFICIE DE TRABAJO
  • 30. EXAMEN VISUAL PERIODICO . CAPACITACION EN HIGIENE VISUAL. PAUSAS DE DESCANSO PARA EJERCICIOS VISUALES