SlideShare una empresa de Scribd logo
ILUMINACIÓN
MEDICIÓN EN AMBIENTE LABORAL
TUTORIAL
CONCEPTOS
 Los niveles de iluminación son fundamentales en los puestos de trabajo
pues el 80% de la información que obtenemos del espacio en donde nos
desempeñamos, proviene de la vista. Y es esta información la que nos
permite interactuar con máquinas, herramientas y compañeros de labor.
 El confort visual es muy importante en materia de seguridad laboral para
evitar accidentes o enfermedades profesionales derivadas de las
alteraciones mentales que producen las fatigas oculares.
MEDICIONES / UTILIDAD
Realizar mediciones de iluminación es sumamente
importante para definir el diseño ergonómico de los
puestos de trabajo y aportar datos para optimizar las
condiciones del medio ambiente de trabajo (CyMAT).
MEDICIONES / Evaluación y monitoreo
La evaluación de los niveles de iluminación debe realizarse durante
una jornada laboral y bajo condiciones normales de operación. Se
puede hacer por áreas, puestos de trabajo o efectuando una
combinación entre ambos.
Esta evaluación debe realizarse y registrarse al menos cada dos años, o
cada vez que se modifican las tareas visuales, el área de trabajo o los
sistemas de iluminación.
ILUMINACIÓN / CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Considerando que es preciso contar con la existencia de una fuente
productora de luz y de un objeto a iluminar, las magnitudes que deberán
conocerse serán las siguientes:
Flujo luminoso: fuente de radiación monocromática, con una frecuencia de
540 x 1042 hertzios y un flujo de energía radiante de 1/683 vatios. Estamos
hablando de la potencia luminosa de una fuente y se mide en candelas
(CD).
Rendimiento luminoso: flujo luminoso emitido por unidad de potencia (1
vatio).
Iluminancia: Se conoce también como “nivel de iluminación”. Es el
cociente del flujo luminoso incidente sobre un elemento de superficie que
contiene el punto por el área (m2) de ese elemento.
ILUMINACIÓN / CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Iluminación Localizada: Es un diseño específico de alumbrado focalizado,
cuyo objetivo es proporcionar un aumento de iluminación en el plano de
trabajo. Resulta indispensable cuando la iluminación general no alcanza a
proporcionar la cantidad de lux exigidos por la legislación vigente.
Iluminación General: Sistema de luminarias que proporciona los lux
necesarios para las áreas de trabajo y pasillos de circulación.
Plano de trabajo: Es la superficie (horizontal, vertical u oblicua) en la que
se desarrolla una tarea, cuyos niveles de iluminación deben ser
adecuadamente medidos y garantizados.
Área de Trabajo: Lugar o centro que alberga distintos puestos y posiciones
en los que los trabajadores realizan sus actividades
ILUMINACIÓN / CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Iluminación Localizada: Es un diseño específico de alumbrado focalizado,
cuyo objetivo es proporcionar un aumento de iluminación en el plano de
trabajo. Resulta indispensable cuando la iluminación general no alcanza a
proporcionar la cantidad de lux exigidos por la legislación vigente.
Iluminación General: Sistema de luminarias que proporciona los lux
necesarios para las áreas de trabajo y pasillos de circulación.
Plano de trabajo: Es la superficie (horizontal, vertical u oblicua) en la que
se desarrolla una tarea, cuyos niveles de iluminación deben ser
adecuadamente medidos y garantizados.
Área de Trabajo: Lugar o centro que alberga distintos puestos y posiciones
en los que los trabajadores realizan sus actividades
ILUMINACIÓN / CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Deslumbramiento: Es el límite por sobre el cual la iluminancia de un objeto
o fuente de luz se torna molesta a la vista
Las luminarias deben disponer de sistemas que eviten esta situación. El
deslumbramiento es uno de los factores importantes del entorno que
puede perturbar la percepción y el rendimiento visual.
Iluminación Natural y Artificial: A la hora de ubicar y diseñar
ergonómicamente un puesto de trabajo es preciso tener en cuenta que los
niveles de iluminación óptimos surgen de una combinación entre ambas.
La luz artificial es indispensable para compensar los defectos del flujo
luminoso producido por la variabilidad de la luz natural y mejorar la
iluminancia focalizada en algunos puestos específicos.
Además de ser más económica, la luz natural produce menos fatiga visual,
psicológicamente produce una sensación de bienestar y en caso de
producir deslumbramiento, resulta mucho más tolerable.
ILUMINACIÓN / CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Luminancia: También se conoce como “filtro fotométrico”. Es lo que
produce a la vista la sensación de claridad, pues la mayor nitidez y
luminosidad de los objetos depende de su nivel de luminancia.
Técnicamente podemos definirla como la intensidad luminosa de una
candela por unidad de superficie (m2).
Absorción, reflexión y transmisión: La absorción es el proceso por el cual
un flujo luminoso se disipa. La reflexión se produce cuando la luz choca con
una superficie, se desvían y regresan al medio del que provienen (puede
haber reflexión espectacular o difusa). La trasmisión es el proceso por el
cual el flujo incidente atraviesa una superficie u objeto. Puede ser directa
(la luz atraviesa el objeto y no varían dirección o calidad de luz), difusa (la
luz atraviesa un objeto semitransparente o texturado, se descompone en
varias direcciones y varía en intensidad) o selectiva (la luz atraviesa un
objeto de color, una parte es absorbida y otra retransmitida por el objeto).
ILUMINACIÓN ARTIFICIAL / LÁMPARAS
Lámparas incandescentes: Contienen un filamento que se calienta cuando la
corriente eléctrica pasa a través de él. El filamento está encapsulado en un
bulbo de vidrio que tiene una base para conectar la lámpara a un receptáculo
eléctrico (socket).
Lámparas incandescentes halógenas de tungsteno: Tienen un funcionamiento
similar al de las lámparas incandescentes normales, con la salvedad de que el
halógeno incorporado en la ampolla ayuda a conservar el filamento. Aumenta
así la vida útil de la lámpara, mejora su eficiencia luminosa, reduce tamaño,
mayor temperatura de color y poca o ninguna depreciación luminosa en el
tiempo, manteniendo una reproducción del color excelente.
ILUMINACIÓN ARTIFICIAL / LÁMPARAS
Lámparas incandescentes: Contienen un filamento que se calienta cuando la
corriente eléctrica pasa a través de él. El filamento está encapsulado en un
bulbo de vidrio que tiene una base para conectar la lámpara a un receptáculo
eléctrico (socket).
Lámparas incandescentes halógenas de tungsteno: Tienen un funcionamiento
similar al de las lámparas incandescentes normales, con la salvedad de que el
halógeno incorporado en la ampolla ayuda a conservar el filamento. Aumenta
así la vida útil de la lámpara, mejora su eficiencia luminosa, reduce tamaño,
mayor temperatura de color y poca o ninguna depreciación luminosa en el
tiempo, manteniendo una reproducción del color excelente.
Lámparas sódicas: Son lámparas de gran eficiencia lumínica, bajo consumo
energético y larga vida. Produce luz a partir de la descarga de sodio a
diferentes niveles de presión e irradia en frecuencias cromáticas cercanas al
color amarillo.
ILUMINACIÓN ARTIFICIAL / LÁMPARAS
Lámparas LED (Light Emitting Diode): Son aquellas que utilizan como fuente
lumínica diodos emisores de luz, agrupados en mayor o menor número (de
acuerdo a la intensidad luminosa que se procura obtener). Se caracterizan
por una luminosidad blanca (en sus dos variedades LED RGB y pcLED) con
baja frecuencia de barrido, por lo que tienen escaso impacto en la fatiga
visual. Su costo final (inversión inicial – consumo – durabilidad) y buen
desempeño hacen que estas lámparas sean las más utilizadas para
iluminación en la actualidad.
Lámparas fluorescentes: Son lámparas de descarga de vapor de mercurio a
baja presión y se utiliza normalmente para la iluminación doméstica o
industrial. Su ventaja frente a otro tipo de lámparas (incandescentes o
sódicas) es su buena relación luminosidad / consumo / durabilidad.
La lámpara consiste en un tubo de vidrio fino revestido interiormente con
sustancias químicas compuestas (fósforos) que emiten luz visible al recibir
una radiación ultravioleta.
LUXÓMETRO / DEFINICIÓN
Instrumento de medición que permite medir con
precisión los niveles de iluminación reales (a salvo de
toda subjetividad). La unidad de medida en los
expresa es el lux (lx).
Contiene una célula fotoeléctrica que capta una
cierta cantidad de luz (fotones que constituyen la
señal de brillo) , para convertirla luego en impulsos
eléctricos (analógicos) que son interpretados y
expuestos digitalmente en un display numérico
simple o graduado y con agujas, en escala de luxes.
PROTOCOLOS / ILUMINACIÓN
Croquis
PLANO O CROQUIS / ILUMINACIÓN
PROTOCOLO SRT / GRILLA 1
NIVELES DE ILUMINACIÓN / GRILLA 1
PROTOCOLO SRT / GRILLA 2
PROTOCOLO SRT / CONCLUSIONES
CROQUIS / Cuadrícula con puntos de medición
DEPÓSITO /
Largo 15 metros . Ancho 40 metros . Altura montaje de luminarias…4 metros
NIVELES DE ILUMINACIÓN / Estándares
REFERENCIA: Decreto 351/79 – Anexo IV (Tabla 2)
GLOSARIO
GLOSARIO
ESPECTRO VISIBLE /
Es la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. A la
radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se le llama luz
visible o simplemente luz. No hay límites exactos en el espectro visible: un típico ojo
humano responderá a longitudes de onda de 390 a 750 nm, aunque algunas personas
pueden ser capaces de percibir longitudes de onda desde 380 hasta 780 nm.
Los arcoíris son un ejemplo de refracción del espectro visible.
CANDELA (cd) /
Es una unidad fotométrica internacional la intensidad luminosa en una dirección dada,
proveniente de una fuente que emite radiación monocromática de frecuencia 540 x 1012 Hz
y cuya intensidad energética en esa dirección es de 1/683 watt por esterradián (16ª
Conferencia General de Pesas y Medidas, 1979).
GLOSARIO
LUMEN (lm) /
Es una unidad internacional para medir el flujo luminoso, es una medida de la potencia
luminosa recibida. Se puede interpretar el lumen de forma menos rigurosa como una
medida de la “cantidad” total de luz visible en un ángulo determinado, o emitida por
una fuente dada.
LUX (lx) /
Es una unidad de medida derivada del lumen (lm) y se utiliza para medir la iluminancia
o nivel de iluminación. Es el equivalente a un lumen x metro cuadrado (lm/m2). El lux
considera la superficie sobre la que el flujo luminoso se distribuye. Ejemplo: 1000
lúmenes, concentrados sobre un metro cuadrado, iluminan esa superficie con 1000
lux. Pero los mismos mil lúmenes, distribuidos sobre 10 metros cuadrados, producen
una iluminancia de sólo 100 lux.
GLOSARIO
FOOTCANDLE (fc) /
Es una unidad de medida de iluminancia que no pertenece al Sistema Internacional de
Unidades, pero es muy utilizado en EEUU para medir el reparto de iluminación sobre
una superficie equivalente a una candela y a un pie de distancia. Suele encontrarse en
algunos equipos como una opción a los luxes para configurar la medición. En la jerga se
la denomina también como “vela” y se la puede definir como el equivalente a un
lumen por pie cuadrado (una vela será entonces igual a 10,764 lux).
PREGUNTAS
MUCHAS GRACIAS
POR LA ATENCIÓN
www.srt.gob.ar | 0800-666-6778
Superintendencia de Riesgos del TrabajoSRTArgentina @SRTArgentina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficienteRiesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficiente
Milenys Jimenez
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
Gus Yovis
 
Proyecto final de electricidad aplicada
Proyecto final de electricidad aplicadaProyecto final de electricidad aplicada
Proyecto final de electricidad aplicada
kama1019
 
Ppt. IluminacióN
Ppt. IluminacióNPpt. IluminacióN
Ppt. IluminacióNjcriverosd
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminaciónpscmx
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacionpaobqro5
 
Iluminación
Iluminación Iluminación
Teoría iluminación
Teoría iluminaciónTeoría iluminación
Teoría iluminación
Adrian Perez
 
Proyecto de iluminacion
Proyecto de iluminacionProyecto de iluminacion
Proyecto de iluminacion
Gerardo Ayala
 
Técnicas y estrategias de muestreo contaminantes físicos
Técnicas y estrategias de muestreo contaminantes físicosTécnicas y estrategias de muestreo contaminantes físicos
Técnicas y estrategias de muestreo contaminantes físicosJulieth M. Cárdenas Méndez
 
Luminarias
LuminariasLuminarias
Luminarias
NYHank
 
Conferencia LED Expo Cine Video y TV
Conferencia LED Expo Cine Video y TVConferencia LED Expo Cine Video y TV
Conferencia LED Expo Cine Video y TV
Ing. Jose Maria Noriega C.A.S. (LION)
 
Iluminacion presentacion
Iluminacion  presentacionIluminacion  presentacion
Iluminacion presentacion
Diana Gomëz
 
Iluminación Natural, Artificial y Ventilación
Iluminación Natural, Artificial y VentilaciónIluminación Natural, Artificial y Ventilación
Iluminación Natural, Artificial y Ventilación
Johan Paredes Leveau
 
Ilumina
IluminaIlumina
Swareflex 1
Swareflex 1Swareflex 1
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energiaConceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
tellezroque0411
 
65026518 3-norma-iso-8995
65026518 3-norma-iso-899565026518 3-norma-iso-8995
65026518 3-norma-iso-8995UPS
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficienteRiesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficiente
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
 
Proyecto final de electricidad aplicada
Proyecto final de electricidad aplicadaProyecto final de electricidad aplicada
Proyecto final de electricidad aplicada
 
Ppt. IluminacióN
Ppt. IluminacióNPpt. IluminacióN
Ppt. IluminacióN
 
Iluminacion
Iluminacion Iluminacion
Iluminacion
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
 
Luminarias
LuminariasLuminarias
Luminarias
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
 
Iluminación
Iluminación Iluminación
Iluminación
 
Teoría iluminación
Teoría iluminaciónTeoría iluminación
Teoría iluminación
 
Proyecto de iluminacion
Proyecto de iluminacionProyecto de iluminacion
Proyecto de iluminacion
 
Técnicas y estrategias de muestreo contaminantes físicos
Técnicas y estrategias de muestreo contaminantes físicosTécnicas y estrategias de muestreo contaminantes físicos
Técnicas y estrategias de muestreo contaminantes físicos
 
Luminarias
LuminariasLuminarias
Luminarias
 
Conferencia LED Expo Cine Video y TV
Conferencia LED Expo Cine Video y TVConferencia LED Expo Cine Video y TV
Conferencia LED Expo Cine Video y TV
 
Iluminacion presentacion
Iluminacion  presentacionIluminacion  presentacion
Iluminacion presentacion
 
Iluminación Natural, Artificial y Ventilación
Iluminación Natural, Artificial y VentilaciónIluminación Natural, Artificial y Ventilación
Iluminación Natural, Artificial y Ventilación
 
Ilumina
IluminaIlumina
Ilumina
 
Swareflex 1
Swareflex 1Swareflex 1
Swareflex 1
 
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energiaConceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
Conceptos basicos de iluminacion y ahorro de energia
 
65026518 3-norma-iso-8995
65026518 3-norma-iso-899565026518 3-norma-iso-8995
65026518 3-norma-iso-8995
 

Similar a Tutorial luxometross2017

Concepto en Iluminación / Luminarias
Concepto en Iluminación / LuminariasConcepto en Iluminación / Luminarias
Concepto en Iluminación / Luminarias
Gonella
 
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
EddyYepez
 
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
EddyYepez
 
Higiene y seguridad Industrial.pptx
Higiene y seguridad Industrial.pptxHigiene y seguridad Industrial.pptx
Higiene y seguridad Industrial.pptx
user-123
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
Mariluz24
 
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdfEXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
JohanGatty
 
Alumbrado 2018
Alumbrado 2018Alumbrado 2018
Aparatos de alumbrado características y funcionamiento
Aparatos de alumbrado características y funcionamientoAparatos de alumbrado características y funcionamiento
Aparatos de alumbrado características y funcionamiento
jesusdamian91
 
Inst lab teoria iluminacion
Inst lab teoria iluminacionInst lab teoria iluminacion
Inst lab teoria iluminacionArmando Clemow
 
presentacion de iluminacion
presentacion de iluminacionpresentacion de iluminacion
presentacion de iluminacion
pedrorivasjauregui
 
Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación
Jaime Carvajal
 
Iluminación y alumbrado
Iluminación y alumbradoIluminación y alumbrado
Iluminación y alumbrado
Juan Gutierrez
 
LOCALES COMERCIALES
LOCALES COMERCIALESLOCALES COMERCIALES
LOCALES COMERCIALES
VicenteALopezH
 
Rehabilitaverde soluciones del sol
Rehabilitaverde soluciones del solRehabilitaverde soluciones del sol
Rehabilitaverde soluciones del sol
Soluciones DEL Sol Solatube Sevilla
 
Luz 2015 - Actuales desafíos en la iluminación
Luz 2015 - Actuales desafíos en la iluminaciónLuz 2015 - Actuales desafíos en la iluminación
Luz 2015 - Actuales desafíos en la iluminación
Alfredo Borda Bossana
 
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
cmmb24
 
Iluminación e instalaciones eficientes
Iluminación e instalaciones eficientesIluminación e instalaciones eficientes
Iluminación e instalaciones eficientes
JOe Torres Palomino
 

Similar a Tutorial luxometross2017 (20)

Concepto en Iluminación / Luminarias
Concepto en Iluminación / LuminariasConcepto en Iluminación / Luminarias
Concepto en Iluminación / Luminarias
 
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
25.-NOVIEMBRE-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-LUZ-VISIBLE.pdf
 
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
07.-PRESENTACION-ILUMINACION-IDENTIFICACION-EVALUACION-FORMAS.pdf
 
Higiene y seguridad Industrial.pptx
Higiene y seguridad Industrial.pptxHigiene y seguridad Industrial.pptx
Higiene y seguridad Industrial.pptx
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
 
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
 
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdfEXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
 
Alumbrado 2018
Alumbrado 2018Alumbrado 2018
Alumbrado 2018
 
Aparatos de alumbrado características y funcionamiento
Aparatos de alumbrado características y funcionamientoAparatos de alumbrado características y funcionamiento
Aparatos de alumbrado características y funcionamiento
 
Luminotecnia 2012
Luminotecnia 2012Luminotecnia 2012
Luminotecnia 2012
 
Inst lab teoria iluminacion
Inst lab teoria iluminacionInst lab teoria iluminacion
Inst lab teoria iluminacion
 
La_luz
La_luzLa_luz
La_luz
 
presentacion de iluminacion
presentacion de iluminacionpresentacion de iluminacion
presentacion de iluminacion
 
Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación Salud Ocupacional: Iluminación
Salud Ocupacional: Iluminación
 
Iluminación y alumbrado
Iluminación y alumbradoIluminación y alumbrado
Iluminación y alumbrado
 
LOCALES COMERCIALES
LOCALES COMERCIALESLOCALES COMERCIALES
LOCALES COMERCIALES
 
Rehabilitaverde soluciones del sol
Rehabilitaverde soluciones del solRehabilitaverde soluciones del sol
Rehabilitaverde soluciones del sol
 
Luz 2015 - Actuales desafíos en la iluminación
Luz 2015 - Actuales desafíos en la iluminaciónLuz 2015 - Actuales desafíos en la iluminación
Luz 2015 - Actuales desafíos en la iluminación
 
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
 
Iluminación e instalaciones eficientes
Iluminación e instalaciones eficientesIluminación e instalaciones eficientes
Iluminación e instalaciones eficientes
 

Más de SoloApuntes

Interpretación de gráficos en MRUV
Interpretación de gráficos en MRUVInterpretación de gráficos en MRUV
Interpretación de gráficos en MRUV
SoloApuntes
 
Interpretación de gráficos en MRU
Interpretación de gráficos en MRUInterpretación de gráficos en MRU
Interpretación de gráficos en MRU
SoloApuntes
 
Tutorial luxometross2017
Tutorial luxometross2017Tutorial luxometross2017
Tutorial luxometross2017
SoloApuntes
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled PresentationSoloApuntes
 
Tenemos derechos, hagámolos valer
Tenemos derechos, hagámolos valerTenemos derechos, hagámolos valer
Tenemos derechos, hagámolos valerSoloApuntes
 
Plan de evacuacion ISFT N° 143
Plan de evacuacion ISFT N° 143Plan de evacuacion ISFT N° 143
Plan de evacuacion ISFT N° 143SoloApuntes
 
Agro activa 2013
Agro activa 2013Agro activa 2013
Agro activa 2013SoloApuntes
 
Fórmulas Dinámica del punto material
Fórmulas Dinámica del punto materialFórmulas Dinámica del punto material
Fórmulas Dinámica del punto materialSoloApuntes
 
Represa piedra del aguila (2012)
Represa piedra del aguila (2012)Represa piedra del aguila (2012)
Represa piedra del aguila (2012)
SoloApuntes
 
Represa alicura (2012) b
Represa alicura (2012) bRepresa alicura (2012) b
Represa alicura (2012) b
SoloApuntes
 
Genetica y mejoramiento vegetal
Genetica y mejoramiento vegetalGenetica y mejoramiento vegetal
Genetica y mejoramiento vegetalSoloApuntes
 
M208 modelos atómicos
M208 modelos atómicosM208 modelos atómicos
M208 modelos atómicosSoloApuntes
 
Resistencia de conductores (sa4)
Resistencia de conductores (sa4)Resistencia de conductores (sa4)
Resistencia de conductores (sa4)SoloApuntes
 
Potencia electrica (sa4)
Potencia electrica (sa4)Potencia electrica (sa4)
Potencia electrica (sa4)SoloApuntes
 
Fechas examenes diciembre 2
Fechas examenes diciembre 2Fechas examenes diciembre 2
Fechas examenes diciembre 2SoloApuntes
 
Mesas examenes diciembre
Mesas examenes diciembreMesas examenes diciembre
Mesas examenes diciembreSoloApuntes
 
Los desafíos de la adolescencia
Los desafíos de la adolescenciaLos desafíos de la adolescencia
Los desafíos de la adolescenciaSoloApuntes
 
Institucional ISFT N° 143
Institucional ISFT N° 143Institucional ISFT N° 143
Institucional ISFT N° 143SoloApuntes
 
Fórmulas energia electrica
Fórmulas energia electricaFórmulas energia electrica
Fórmulas energia electricaSoloApuntes
 
Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)
SoloApuntes
 

Más de SoloApuntes (20)

Interpretación de gráficos en MRUV
Interpretación de gráficos en MRUVInterpretación de gráficos en MRUV
Interpretación de gráficos en MRUV
 
Interpretación de gráficos en MRU
Interpretación de gráficos en MRUInterpretación de gráficos en MRU
Interpretación de gráficos en MRU
 
Tutorial luxometross2017
Tutorial luxometross2017Tutorial luxometross2017
Tutorial luxometross2017
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Tenemos derechos, hagámolos valer
Tenemos derechos, hagámolos valerTenemos derechos, hagámolos valer
Tenemos derechos, hagámolos valer
 
Plan de evacuacion ISFT N° 143
Plan de evacuacion ISFT N° 143Plan de evacuacion ISFT N° 143
Plan de evacuacion ISFT N° 143
 
Agro activa 2013
Agro activa 2013Agro activa 2013
Agro activa 2013
 
Fórmulas Dinámica del punto material
Fórmulas Dinámica del punto materialFórmulas Dinámica del punto material
Fórmulas Dinámica del punto material
 
Represa piedra del aguila (2012)
Represa piedra del aguila (2012)Represa piedra del aguila (2012)
Represa piedra del aguila (2012)
 
Represa alicura (2012) b
Represa alicura (2012) bRepresa alicura (2012) b
Represa alicura (2012) b
 
Genetica y mejoramiento vegetal
Genetica y mejoramiento vegetalGenetica y mejoramiento vegetal
Genetica y mejoramiento vegetal
 
M208 modelos atómicos
M208 modelos atómicosM208 modelos atómicos
M208 modelos atómicos
 
Resistencia de conductores (sa4)
Resistencia de conductores (sa4)Resistencia de conductores (sa4)
Resistencia de conductores (sa4)
 
Potencia electrica (sa4)
Potencia electrica (sa4)Potencia electrica (sa4)
Potencia electrica (sa4)
 
Fechas examenes diciembre 2
Fechas examenes diciembre 2Fechas examenes diciembre 2
Fechas examenes diciembre 2
 
Mesas examenes diciembre
Mesas examenes diciembreMesas examenes diciembre
Mesas examenes diciembre
 
Los desafíos de la adolescencia
Los desafíos de la adolescenciaLos desafíos de la adolescencia
Los desafíos de la adolescencia
 
Institucional ISFT N° 143
Institucional ISFT N° 143Institucional ISFT N° 143
Institucional ISFT N° 143
 
Fórmulas energia electrica
Fórmulas energia electricaFórmulas energia electrica
Fórmulas energia electrica
 
Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)Fundamentos de la química (repaso)
Fundamentos de la química (repaso)
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tutorial luxometross2017

  • 2. CONCEPTOS  Los niveles de iluminación son fundamentales en los puestos de trabajo pues el 80% de la información que obtenemos del espacio en donde nos desempeñamos, proviene de la vista. Y es esta información la que nos permite interactuar con máquinas, herramientas y compañeros de labor.  El confort visual es muy importante en materia de seguridad laboral para evitar accidentes o enfermedades profesionales derivadas de las alteraciones mentales que producen las fatigas oculares.
  • 3. MEDICIONES / UTILIDAD Realizar mediciones de iluminación es sumamente importante para definir el diseño ergonómico de los puestos de trabajo y aportar datos para optimizar las condiciones del medio ambiente de trabajo (CyMAT).
  • 4. MEDICIONES / Evaluación y monitoreo La evaluación de los niveles de iluminación debe realizarse durante una jornada laboral y bajo condiciones normales de operación. Se puede hacer por áreas, puestos de trabajo o efectuando una combinación entre ambos. Esta evaluación debe realizarse y registrarse al menos cada dos años, o cada vez que se modifican las tareas visuales, el área de trabajo o los sistemas de iluminación.
  • 5. ILUMINACIÓN / CONCEPTOS FUNDAMENTALES Considerando que es preciso contar con la existencia de una fuente productora de luz y de un objeto a iluminar, las magnitudes que deberán conocerse serán las siguientes: Flujo luminoso: fuente de radiación monocromática, con una frecuencia de 540 x 1042 hertzios y un flujo de energía radiante de 1/683 vatios. Estamos hablando de la potencia luminosa de una fuente y se mide en candelas (CD). Rendimiento luminoso: flujo luminoso emitido por unidad de potencia (1 vatio). Iluminancia: Se conoce también como “nivel de iluminación”. Es el cociente del flujo luminoso incidente sobre un elemento de superficie que contiene el punto por el área (m2) de ese elemento.
  • 6. ILUMINACIÓN / CONCEPTOS FUNDAMENTALES Iluminación Localizada: Es un diseño específico de alumbrado focalizado, cuyo objetivo es proporcionar un aumento de iluminación en el plano de trabajo. Resulta indispensable cuando la iluminación general no alcanza a proporcionar la cantidad de lux exigidos por la legislación vigente. Iluminación General: Sistema de luminarias que proporciona los lux necesarios para las áreas de trabajo y pasillos de circulación. Plano de trabajo: Es la superficie (horizontal, vertical u oblicua) en la que se desarrolla una tarea, cuyos niveles de iluminación deben ser adecuadamente medidos y garantizados. Área de Trabajo: Lugar o centro que alberga distintos puestos y posiciones en los que los trabajadores realizan sus actividades
  • 7. ILUMINACIÓN / CONCEPTOS FUNDAMENTALES Iluminación Localizada: Es un diseño específico de alumbrado focalizado, cuyo objetivo es proporcionar un aumento de iluminación en el plano de trabajo. Resulta indispensable cuando la iluminación general no alcanza a proporcionar la cantidad de lux exigidos por la legislación vigente. Iluminación General: Sistema de luminarias que proporciona los lux necesarios para las áreas de trabajo y pasillos de circulación. Plano de trabajo: Es la superficie (horizontal, vertical u oblicua) en la que se desarrolla una tarea, cuyos niveles de iluminación deben ser adecuadamente medidos y garantizados. Área de Trabajo: Lugar o centro que alberga distintos puestos y posiciones en los que los trabajadores realizan sus actividades
  • 8. ILUMINACIÓN / CONCEPTOS FUNDAMENTALES Deslumbramiento: Es el límite por sobre el cual la iluminancia de un objeto o fuente de luz se torna molesta a la vista Las luminarias deben disponer de sistemas que eviten esta situación. El deslumbramiento es uno de los factores importantes del entorno que puede perturbar la percepción y el rendimiento visual. Iluminación Natural y Artificial: A la hora de ubicar y diseñar ergonómicamente un puesto de trabajo es preciso tener en cuenta que los niveles de iluminación óptimos surgen de una combinación entre ambas. La luz artificial es indispensable para compensar los defectos del flujo luminoso producido por la variabilidad de la luz natural y mejorar la iluminancia focalizada en algunos puestos específicos. Además de ser más económica, la luz natural produce menos fatiga visual, psicológicamente produce una sensación de bienestar y en caso de producir deslumbramiento, resulta mucho más tolerable.
  • 9. ILUMINACIÓN / CONCEPTOS FUNDAMENTALES Luminancia: También se conoce como “filtro fotométrico”. Es lo que produce a la vista la sensación de claridad, pues la mayor nitidez y luminosidad de los objetos depende de su nivel de luminancia. Técnicamente podemos definirla como la intensidad luminosa de una candela por unidad de superficie (m2). Absorción, reflexión y transmisión: La absorción es el proceso por el cual un flujo luminoso se disipa. La reflexión se produce cuando la luz choca con una superficie, se desvían y regresan al medio del que provienen (puede haber reflexión espectacular o difusa). La trasmisión es el proceso por el cual el flujo incidente atraviesa una superficie u objeto. Puede ser directa (la luz atraviesa el objeto y no varían dirección o calidad de luz), difusa (la luz atraviesa un objeto semitransparente o texturado, se descompone en varias direcciones y varía en intensidad) o selectiva (la luz atraviesa un objeto de color, una parte es absorbida y otra retransmitida por el objeto).
  • 10. ILUMINACIÓN ARTIFICIAL / LÁMPARAS Lámparas incandescentes: Contienen un filamento que se calienta cuando la corriente eléctrica pasa a través de él. El filamento está encapsulado en un bulbo de vidrio que tiene una base para conectar la lámpara a un receptáculo eléctrico (socket). Lámparas incandescentes halógenas de tungsteno: Tienen un funcionamiento similar al de las lámparas incandescentes normales, con la salvedad de que el halógeno incorporado en la ampolla ayuda a conservar el filamento. Aumenta así la vida útil de la lámpara, mejora su eficiencia luminosa, reduce tamaño, mayor temperatura de color y poca o ninguna depreciación luminosa en el tiempo, manteniendo una reproducción del color excelente.
  • 11. ILUMINACIÓN ARTIFICIAL / LÁMPARAS Lámparas incandescentes: Contienen un filamento que se calienta cuando la corriente eléctrica pasa a través de él. El filamento está encapsulado en un bulbo de vidrio que tiene una base para conectar la lámpara a un receptáculo eléctrico (socket). Lámparas incandescentes halógenas de tungsteno: Tienen un funcionamiento similar al de las lámparas incandescentes normales, con la salvedad de que el halógeno incorporado en la ampolla ayuda a conservar el filamento. Aumenta así la vida útil de la lámpara, mejora su eficiencia luminosa, reduce tamaño, mayor temperatura de color y poca o ninguna depreciación luminosa en el tiempo, manteniendo una reproducción del color excelente. Lámparas sódicas: Son lámparas de gran eficiencia lumínica, bajo consumo energético y larga vida. Produce luz a partir de la descarga de sodio a diferentes niveles de presión e irradia en frecuencias cromáticas cercanas al color amarillo.
  • 12. ILUMINACIÓN ARTIFICIAL / LÁMPARAS Lámparas LED (Light Emitting Diode): Son aquellas que utilizan como fuente lumínica diodos emisores de luz, agrupados en mayor o menor número (de acuerdo a la intensidad luminosa que se procura obtener). Se caracterizan por una luminosidad blanca (en sus dos variedades LED RGB y pcLED) con baja frecuencia de barrido, por lo que tienen escaso impacto en la fatiga visual. Su costo final (inversión inicial – consumo – durabilidad) y buen desempeño hacen que estas lámparas sean las más utilizadas para iluminación en la actualidad. Lámparas fluorescentes: Son lámparas de descarga de vapor de mercurio a baja presión y se utiliza normalmente para la iluminación doméstica o industrial. Su ventaja frente a otro tipo de lámparas (incandescentes o sódicas) es su buena relación luminosidad / consumo / durabilidad. La lámpara consiste en un tubo de vidrio fino revestido interiormente con sustancias químicas compuestas (fósforos) que emiten luz visible al recibir una radiación ultravioleta.
  • 13. LUXÓMETRO / DEFINICIÓN Instrumento de medición que permite medir con precisión los niveles de iluminación reales (a salvo de toda subjetividad). La unidad de medida en los expresa es el lux (lx). Contiene una célula fotoeléctrica que capta una cierta cantidad de luz (fotones que constituyen la señal de brillo) , para convertirla luego en impulsos eléctricos (analógicos) que son interpretados y expuestos digitalmente en un display numérico simple o graduado y con agujas, en escala de luxes.
  • 15. PLANO O CROQUIS / ILUMINACIÓN
  • 16. PROTOCOLO SRT / GRILLA 1
  • 18. PROTOCOLO SRT / GRILLA 2
  • 19. PROTOCOLO SRT / CONCLUSIONES
  • 20. CROQUIS / Cuadrícula con puntos de medición DEPÓSITO / Largo 15 metros . Ancho 40 metros . Altura montaje de luminarias…4 metros
  • 21. NIVELES DE ILUMINACIÓN / Estándares REFERENCIA: Decreto 351/79 – Anexo IV (Tabla 2)
  • 23. GLOSARIO ESPECTRO VISIBLE / Es la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz. No hay límites exactos en el espectro visible: un típico ojo humano responderá a longitudes de onda de 390 a 750 nm, aunque algunas personas pueden ser capaces de percibir longitudes de onda desde 380 hasta 780 nm. Los arcoíris son un ejemplo de refracción del espectro visible. CANDELA (cd) / Es una unidad fotométrica internacional la intensidad luminosa en una dirección dada, proveniente de una fuente que emite radiación monocromática de frecuencia 540 x 1012 Hz y cuya intensidad energética en esa dirección es de 1/683 watt por esterradián (16ª Conferencia General de Pesas y Medidas, 1979).
  • 24. GLOSARIO LUMEN (lm) / Es una unidad internacional para medir el flujo luminoso, es una medida de la potencia luminosa recibida. Se puede interpretar el lumen de forma menos rigurosa como una medida de la “cantidad” total de luz visible en un ángulo determinado, o emitida por una fuente dada. LUX (lx) / Es una unidad de medida derivada del lumen (lm) y se utiliza para medir la iluminancia o nivel de iluminación. Es el equivalente a un lumen x metro cuadrado (lm/m2). El lux considera la superficie sobre la que el flujo luminoso se distribuye. Ejemplo: 1000 lúmenes, concentrados sobre un metro cuadrado, iluminan esa superficie con 1000 lux. Pero los mismos mil lúmenes, distribuidos sobre 10 metros cuadrados, producen una iluminancia de sólo 100 lux.
  • 25. GLOSARIO FOOTCANDLE (fc) / Es una unidad de medida de iluminancia que no pertenece al Sistema Internacional de Unidades, pero es muy utilizado en EEUU para medir el reparto de iluminación sobre una superficie equivalente a una candela y a un pie de distancia. Suele encontrarse en algunos equipos como una opción a los luxes para configurar la medición. En la jerga se la denomina también como “vela” y se la puede definir como el equivalente a un lumen por pie cuadrado (una vela será entonces igual a 10,764 lux).
  • 28. www.srt.gob.ar | 0800-666-6778 Superintendencia de Riesgos del TrabajoSRTArgentina @SRTArgentina