SlideShare una empresa de Scribd logo
OPINIÓN »13El Peruano Sábado 13 de junio de 2015
REFLEXIÓN
APROXIMACIONES
En nombre de nuestra amada tierra
Imágenes para construir la Nación
HUMBERTO MORENO BRITO
MANUEL BURGA
ABOGADO
HISTORIADOR
L
OS ÚLTIMOS ACONǧ
T E C I M I E N T O S
acaecidos en el sur
del país han hecho
que sintamos vergüenza aje-
na por la acción delictiva de
desadaptadosquenoquieren
alpaís,yquesehandedicado
a sabotear inversiones en el
sector minero, capital que
ibaagenerarmáspuestosde
trabajoy,porende,permitirel
crecimientodelpoderadqui-
sitivodelapoblación.
E
L PASADO 23 de
mayo se inaugu-
ró en Iquitos una
muestra deno-
minada Álbumes
fotográϔicos de Julio C. Arana
1900-1950. Colección Pablo
Macera, organizada por la
Asociación Cultural Artes
del Ande y la Amazonía (Ar-
taam),dueñadelosálbumes,
yelProyectoEspecialdeDe-
sarrolloIntegraldelaCuenca
delRíoPutumayo(Pedicp)del
MinisteriodeAgricultura,que
ϐinanciaba con austeridad el
desplazamientodelamuestra.
Anoto algunas impre-
siones que conservo de esta
experiencia. Primero, los ál-
bumesfotográϐicosdeJulioC.
Arana, de propiedad del his-
toriadorPabloMacera,mues-
traneltrabajodetresfotógra-
fosdelperíodo1900-1950,en
el que aparece centralmente
elcaucheroArana,suesposa,
hijas,endiversascircunstan-
cias.Asimismo,encontramos
a los indígenas de la cuenca
del Putumayo, étnicamente
acicalados,enescenasespon-
táneasypreparadas.También
seexhibenalgunasfotograϐías
deHeinrichBrüning,alemán
apasionado por las culturas
prehispánicas.Enmuypocas
apareceelfamosoirlandésRo-
ger Casement (1864-1916),
comopasandodesapercibido,
quienfueraelautordelfamo-
soEscándalodelPutumayoen
1909, que puso en jaque a la
refundadacompañíadeArana
comoinstitucióninglesa,he-
choquepermitióaCasement
Los intereses personales
y del bolsillo primaron en
estas personas, cuyas accio-
nes obligan a pensar en la
necesidad de hacer ajustes a
nuestra legislación sobre el
tratamientoquedebentener
los violentistas.
Enlaactualidad,losllama-
dosdefensoresdelmedioam-
biente se movilizan por el
país para crear un conϐlicto
so pretexto de cuidar el eco-
sistema y los derechos de las
comunidades nativas y cam-
pesinas.¿PorquéestasONGy
susprotegidosnohanacudi-
do a la Selva para evitar que
inescrupulosossigantalando
árbolesenlugaresprotegidos
por el Estado? También han
guardadounsilenciocómpli-
ceconlasminasclandestinas
queoperanenMadredeDios,
contaminandolaϐlorayfauna
denuestraselva.
Revisando los diferentes
medios periodísticos, pudo
observarse los disturbios
ocasionados por elementos
antimineros.
Esta clase de noticias que
se difunden en el extranjero
noshacemuchodañoporque
los inversionistas van a pen-
sar dos veces más antes de
decidirporelPerúyarriesgar
suscapitales.
Este sabotaje es propicia-
doporseudodirigentes,como
aquel que quiso negociar el
levantamiento del paro que
impulsóenlaregiónArequipa,
quientambiénllevóconmen-
tirasaagricultoresdelazona.
Similarestrategiasepresen-
tóenHuancavelica,hacetres
años,cuandoatacaronelasen-
tamientomineroPampamali,
deinversionistasnacionales.
Losqueasaltaronelproyecto
minero fueron denunciados
y, hasta el momento, no han
recibidocastigoalguno.
Por ello, preocupa que al-
gunasautoridadesregionales
lessiganeljuegoadirigentes
queenelfondodeϐiendenúni-
camente intereses particu-
lares, prostituyendo, de esta
forma, la lucha. No debemos
olvidarqueexistendisposicio-
nesdelEstadoparaquehaya
una minería responsable y
de protección del medioam-
biente.
Sin duda, este desconoci-
miento ha sido aprovechado
porseudodirigentes,quedan
la impresión que han venido
viviendo años de la ignoran-
ciadelpuebloagrícolaporque
situación similar ocurrió en
Cajamarca,dondesabotearon
elproyectomineroConga.
Desdeaquíhacemosunlla-
madoaquelasinformaciones
sobrelamineríaylasúltimas
disposicionesdeprotecciónal
medioambiente se brinden a
detalle a los pobladores que
se dedican a la agricultura y
alaganadería;deesamanera,
conoceránbiensusderechos
y no serán sorprendidos por
personas con marcados in-
tereses particulares, convir-
tiéndose en carne de cañón
cuando se produce esa clase
demovilizaciones.
“Lasimágenesde
susancestrosyde
susexplotadores
seguramente
perduran enla
memoriaoral.”
visitar el Putumayo enviado
porsumajestad,paraconocer
lasituaciónde190barbaden-
ses,consideradossúbditosde
lamonarquíabritánica.
Segundo, me parece que
no hay discusión, ni desafor-
tunadamente pruebas, para
demostrar que entre 1880 y
1909 30,000 nativos (mayo-
ritariamente huitotos) mu-
rieron en los gomales de la
cuenca del Putumayo y sus
aϐluentes.Bastaríaleerdete-
nidamente el Libro Azul Bri-
tánico. Informes de Roger Ca-
sement,presentadoenambas
CámarasdelParlamentopor
ordendesumajestadenjulio
de1912ypublicadoelmismo
año, para escandalizarse de
los métodos utilizados por
la compañía de Arana para
extraerelcaucho.Estecónsul
inglés llegó para indagar por
lascondicionesdeexistencia
delossúbditosbritánicos,los
barbadenses,yporlosinterro-
gatoriosaellosnosenteramos
quenadiepreguntabaporlas
condicionesdetrabajodelos
nativos,queenesemomento,
hasta cuando el antropólogo
GeorgeMurdockpublicósuli-
broNuestroscontemporáneos
primitivosen1934,nadiesabía
queeranperuanos.
Tercero, me pareció muy
relevante que el Pedicp se
interesara en presentar
esta muestra en la Casa de
la Gobernación de la ciudad
de Iquitos, con la esperanza
–supongo– de reavivar una
memoria muy dolorosa para
laspoblacionesnativasdeesta
regiónfronteriza,queahora,
sin ninguna duda, tienen la
categoría de ciudadanos pe-
ruanos,auténticosguardianes
memoriaoraldesuspueblos.
Unencuentrodeintereses,
aparentemente en conϐlicto
irreconciliable,peroquepara
muchosdeellos,paraquienes
valenmáslasimágenesquela
escritura, era un encuentro
con una historia pasada que
les permitía ver los rostros
de sus ancestros y, al mis-
mo tiempo, al mítico Julio C.
Arana, que se enriqueció au-
dazmente a costa de la vida
de miles de nativos, vidas
quenoteníanprecioparalos
colonos que conquistaban la
Amazonía, pero que luego
fueronsorprendidoscuando
repentinamente les salió al
frente, no el Estado peruano
ni los proindígenas, sino la
monarquía británica, o un
celta soñador, como Roger
Casement.
Por último, me llamó la
atención este encuentro
porque entre las imágenes
congeladasdepersonajestan
diferentes,comoArana,Case-
ment, los nativos y sus apus,
con los ciudadanos actuales
del Putumayo que visitaban
la muestra para conocer el
pasado se integraba en sus
memoriasydialogabandeuna
mejormaneraconelPedicpy
elEstadoperuanoquebusca,
ahorasí,sinolvidarniocultar,
unaintegracióndetodosellos
enlaNaciónperuana.
y vanguardias nacionales en
estasregiones.
Encuartolugar,meimpre-
sionó la cantidad de público
queasistióalainauguración:
intelectuales,universitarios,
maestros, curiosos, y dentro
deestagranaudiencia,podía-
mos distinguir a las dirigen-
cias nativas de la cuenca del
río Putumayo ocupando un
lugar discreto, pero de privi-
legio, y mirando la muestra
con una mezcla de asombro
ysuspicacia,yaqueencontra-
banlasimágenesdesusances-
trosydesusexplotadoresque
seguramente perduran en la

Más contenido relacionado

Destacado

Fiestas cívicas
Fiestas cívicasFiestas cívicas
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
María Belén Soria Casaverde
 
Cosmovision amazonica
Cosmovision amazonicaCosmovision amazonica
Cosmovision amazonica
asrose
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (6)

Fiestas cívicas
Fiestas cívicasFiestas cívicas
Fiestas cívicas
 
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
Capital extranjero y ferrocarriles 1884 1899
 
Cosmovision amazonica
Cosmovision amazonicaCosmovision amazonica
Cosmovision amazonica
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Caucho - Nación- Álbumes fotográficos de Julio C. Arana

Ficha uruguay-comercial-pastoril
Ficha uruguay-comercial-pastorilFicha uruguay-comercial-pastoril
Ficha uruguay-comercial-pastoril
Fernando de los Ángeles
 
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillescoEl uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
Fernando de los Ángeles
 
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Si los 33 mineros fueran ecuatorianos
Si los 33 mineros fueran ecuatorianosSi los 33 mineros fueran ecuatorianos
Si los 33 mineros fueran ecuatorianos
mldt17
 
Historia de la parroquia Andrade Marin
Historia de la parroquia Andrade MarinHistoria de la parroquia Andrade Marin
Historia de la parroquia Andrade Marin
Betty Romero
 
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
María Victoria Menéndez Jiménez
María Victoria Menéndez JiménezMaría Victoria Menéndez Jiménez
María Victoria Menéndez Jiménez
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
7 eco sac_cul
7 eco sac_cul7 eco sac_cul
Pueblos perdidos de Gil Blas Tejeira
Pueblos perdidos de Gil Blas TejeiraPueblos perdidos de Gil Blas Tejeira
Pueblos perdidos de Gil Blas Tejeira
tobekaol
 
Revista
RevistaRevista
R
RR
Revista
RevistaRevista
Música popular española: Flamenco y copla
Música popular española: Flamenco y coplaMúsica popular española: Flamenco y copla
Música popular española: Flamenco y copla
Elenahrvs
 
2dobgu hist-39-45
2dobgu hist-39-452dobgu hist-39-45
Pueblos perdidos2
Pueblos perdidos2Pueblos perdidos2
Pueblos perdidos2
tobekaol
 
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartoloméetnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
Lara Caravaca
 
Pueblos perdidos2
Pueblos perdidos2Pueblos perdidos2
Pueblos perdidos2
tobekaol
 
Déjenme que les cuente
Déjenme que les cuenteDéjenme que les cuente
Déjenme que les cuente
Carlos
 
Las inmigraciones
Las inmigracionesLas inmigraciones
Las inmigraciones
irenelicia
 
pascual pablo charla 2023.pptx
pascual pablo charla 2023.pptxpascual pablo charla 2023.pptx
pascual pablo charla 2023.pptx
MarioMinervino1
 

Similar a Caucho - Nación- Álbumes fotográficos de Julio C. Arana (20)

Ficha uruguay-comercial-pastoril
Ficha uruguay-comercial-pastorilFicha uruguay-comercial-pastoril
Ficha uruguay-comercial-pastoril
 
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillescoEl uruguay comercial, pastoril y caudillesco
El uruguay comercial, pastoril y caudillesco
 
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 12
 
Si los 33 mineros fueran ecuatorianos
Si los 33 mineros fueran ecuatorianosSi los 33 mineros fueran ecuatorianos
Si los 33 mineros fueran ecuatorianos
 
Historia de la parroquia Andrade Marin
Historia de la parroquia Andrade MarinHistoria de la parroquia Andrade Marin
Historia de la parroquia Andrade Marin
 
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
 
María Victoria Menéndez Jiménez
María Victoria Menéndez JiménezMaría Victoria Menéndez Jiménez
María Victoria Menéndez Jiménez
 
7 eco sac_cul
7 eco sac_cul7 eco sac_cul
7 eco sac_cul
 
Pueblos perdidos de Gil Blas Tejeira
Pueblos perdidos de Gil Blas TejeiraPueblos perdidos de Gil Blas Tejeira
Pueblos perdidos de Gil Blas Tejeira
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
R
RR
R
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Música popular española: Flamenco y copla
Música popular española: Flamenco y coplaMúsica popular española: Flamenco y copla
Música popular española: Flamenco y copla
 
2dobgu hist-39-45
2dobgu hist-39-452dobgu hist-39-45
2dobgu hist-39-45
 
Pueblos perdidos2
Pueblos perdidos2Pueblos perdidos2
Pueblos perdidos2
 
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartoloméetnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
 
Pueblos perdidos2
Pueblos perdidos2Pueblos perdidos2
Pueblos perdidos2
 
Déjenme que les cuente
Déjenme que les cuenteDéjenme que les cuente
Déjenme que les cuente
 
Las inmigraciones
Las inmigracionesLas inmigraciones
Las inmigraciones
 
pascual pablo charla 2023.pptx
pascual pablo charla 2023.pptxpascual pablo charla 2023.pptx
pascual pablo charla 2023.pptx
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Caucho - Nación- Álbumes fotográficos de Julio C. Arana

  • 1. OPINIÓN »13El Peruano Sábado 13 de junio de 2015 REFLEXIÓN APROXIMACIONES En nombre de nuestra amada tierra Imágenes para construir la Nación HUMBERTO MORENO BRITO MANUEL BURGA ABOGADO HISTORIADOR L OS ÚLTIMOS ACONǧ T E C I M I E N T O S acaecidos en el sur del país han hecho que sintamos vergüenza aje- na por la acción delictiva de desadaptadosquenoquieren alpaís,yquesehandedicado a sabotear inversiones en el sector minero, capital que ibaagenerarmáspuestosde trabajoy,porende,permitirel crecimientodelpoderadqui- sitivodelapoblación. E L PASADO 23 de mayo se inaugu- ró en Iquitos una muestra deno- minada Álbumes fotográϔicos de Julio C. Arana 1900-1950. Colección Pablo Macera, organizada por la Asociación Cultural Artes del Ande y la Amazonía (Ar- taam),dueñadelosálbumes, yelProyectoEspecialdeDe- sarrolloIntegraldelaCuenca delRíoPutumayo(Pedicp)del MinisteriodeAgricultura,que ϐinanciaba con austeridad el desplazamientodelamuestra. Anoto algunas impre- siones que conservo de esta experiencia. Primero, los ál- bumesfotográϐicosdeJulioC. Arana, de propiedad del his- toriadorPabloMacera,mues- traneltrabajodetresfotógra- fosdelperíodo1900-1950,en el que aparece centralmente elcaucheroArana,suesposa, hijas,endiversascircunstan- cias.Asimismo,encontramos a los indígenas de la cuenca del Putumayo, étnicamente acicalados,enescenasespon- táneasypreparadas.También seexhibenalgunasfotograϐías deHeinrichBrüning,alemán apasionado por las culturas prehispánicas.Enmuypocas apareceelfamosoirlandésRo- ger Casement (1864-1916), comopasandodesapercibido, quienfueraelautordelfamo- soEscándalodelPutumayoen 1909, que puso en jaque a la refundadacompañíadeArana comoinstitucióninglesa,he- choquepermitióaCasement Los intereses personales y del bolsillo primaron en estas personas, cuyas accio- nes obligan a pensar en la necesidad de hacer ajustes a nuestra legislación sobre el tratamientoquedebentener los violentistas. Enlaactualidad,losllama- dosdefensoresdelmedioam- biente se movilizan por el país para crear un conϐlicto so pretexto de cuidar el eco- sistema y los derechos de las comunidades nativas y cam- pesinas.¿PorquéestasONGy susprotegidosnohanacudi- do a la Selva para evitar que inescrupulosossigantalando árbolesenlugaresprotegidos por el Estado? También han guardadounsilenciocómpli- ceconlasminasclandestinas queoperanenMadredeDios, contaminandolaϐlorayfauna denuestraselva. Revisando los diferentes medios periodísticos, pudo observarse los disturbios ocasionados por elementos antimineros. Esta clase de noticias que se difunden en el extranjero noshacemuchodañoporque los inversionistas van a pen- sar dos veces más antes de decidirporelPerúyarriesgar suscapitales. Este sabotaje es propicia- doporseudodirigentes,como aquel que quiso negociar el levantamiento del paro que impulsóenlaregiónArequipa, quientambiénllevóconmen- tirasaagricultoresdelazona. Similarestrategiasepresen- tóenHuancavelica,hacetres años,cuandoatacaronelasen- tamientomineroPampamali, deinversionistasnacionales. Losqueasaltaronelproyecto minero fueron denunciados y, hasta el momento, no han recibidocastigoalguno. Por ello, preocupa que al- gunasautoridadesregionales lessiganeljuegoadirigentes queenelfondodeϐiendenúni- camente intereses particu- lares, prostituyendo, de esta forma, la lucha. No debemos olvidarqueexistendisposicio- nesdelEstadoparaquehaya una minería responsable y de protección del medioam- biente. Sin duda, este desconoci- miento ha sido aprovechado porseudodirigentes,quedan la impresión que han venido viviendo años de la ignoran- ciadelpuebloagrícolaporque situación similar ocurrió en Cajamarca,dondesabotearon elproyectomineroConga. Desdeaquíhacemosunlla- madoaquelasinformaciones sobrelamineríaylasúltimas disposicionesdeprotecciónal medioambiente se brinden a detalle a los pobladores que se dedican a la agricultura y alaganadería;deesamanera, conoceránbiensusderechos y no serán sorprendidos por personas con marcados in- tereses particulares, convir- tiéndose en carne de cañón cuando se produce esa clase demovilizaciones. “Lasimágenesde susancestrosyde susexplotadores seguramente perduran enla memoriaoral.” visitar el Putumayo enviado porsumajestad,paraconocer lasituaciónde190barbaden- ses,consideradossúbditosde lamonarquíabritánica. Segundo, me parece que no hay discusión, ni desafor- tunadamente pruebas, para demostrar que entre 1880 y 1909 30,000 nativos (mayo- ritariamente huitotos) mu- rieron en los gomales de la cuenca del Putumayo y sus aϐluentes.Bastaríaleerdete- nidamente el Libro Azul Bri- tánico. Informes de Roger Ca- sement,presentadoenambas CámarasdelParlamentopor ordendesumajestadenjulio de1912ypublicadoelmismo año, para escandalizarse de los métodos utilizados por la compañía de Arana para extraerelcaucho.Estecónsul inglés llegó para indagar por lascondicionesdeexistencia delossúbditosbritánicos,los barbadenses,yporlosinterro- gatoriosaellosnosenteramos quenadiepreguntabaporlas condicionesdetrabajodelos nativos,queenesemomento, hasta cuando el antropólogo GeorgeMurdockpublicósuli- broNuestroscontemporáneos primitivosen1934,nadiesabía queeranperuanos. Tercero, me pareció muy relevante que el Pedicp se interesara en presentar esta muestra en la Casa de la Gobernación de la ciudad de Iquitos, con la esperanza –supongo– de reavivar una memoria muy dolorosa para laspoblacionesnativasdeesta regiónfronteriza,queahora, sin ninguna duda, tienen la categoría de ciudadanos pe- ruanos,auténticosguardianes memoriaoraldesuspueblos. Unencuentrodeintereses, aparentemente en conϐlicto irreconciliable,peroquepara muchosdeellos,paraquienes valenmáslasimágenesquela escritura, era un encuentro con una historia pasada que les permitía ver los rostros de sus ancestros y, al mis- mo tiempo, al mítico Julio C. Arana, que se enriqueció au- dazmente a costa de la vida de miles de nativos, vidas quenoteníanprecioparalos colonos que conquistaban la Amazonía, pero que luego fueronsorprendidoscuando repentinamente les salió al frente, no el Estado peruano ni los proindígenas, sino la monarquía británica, o un celta soñador, como Roger Casement. Por último, me llamó la atención este encuentro porque entre las imágenes congeladasdepersonajestan diferentes,comoArana,Case- ment, los nativos y sus apus, con los ciudadanos actuales del Putumayo que visitaban la muestra para conocer el pasado se integraba en sus memoriasydialogabandeuna mejormaneraconelPedicpy elEstadoperuanoquebusca, ahorasí,sinolvidarniocultar, unaintegracióndetodosellos enlaNaciónperuana. y vanguardias nacionales en estasregiones. Encuartolugar,meimpre- sionó la cantidad de público queasistióalainauguración: intelectuales,universitarios, maestros, curiosos, y dentro deestagranaudiencia,podía- mos distinguir a las dirigen- cias nativas de la cuenca del río Putumayo ocupando un lugar discreto, pero de privi- legio, y mirando la muestra con una mezcla de asombro ysuspicacia,yaqueencontra- banlasimágenesdesusances- trosydesusexplotadoresque seguramente perduran en la