SlideShare una empresa de Scribd logo
Imágenes 
precolombinas de 
Colombia 
Juan David Moreno López
La metalurgia se descubrió y desarrolló 
independientemente en distintos lugares del mundo y 
en distintas épocas. Este saber llegó hace 2.500 años a 
la actual Colombia, desde los Andes peruanos donde se 
descubrió hace cuatro milenios. Por su dureza o por su 
brillo y color, los metales tomaron un lugar importante 
en todas las sociedades que los trabajaron y sin duda 
han contribuido a forjar nuestra propia sociedad.
El oro es un elemento químico de símbolo Au y de color 
amarillo. Tanto el nombre “oro” como su símbolo se derivan 
del latín aurum que se refiere al resplandor, a la luz, a dorar, 
dorado, áureo. La palabra “orfebre”, del francés antiguo, se 
deriva a su vez del latín auri faber “metalúrgico del oro”, el 
que fabrica oro.
La composición en 
esta bella pieza 
martillada y calada 
sigue el principio de 
la 
complementariedad 
de los contrarios, 
con dos franjas de 
motivos 
triangulares, uno 
escalonado y el otro 
recto, organizados 
en dos ordenes 
simétricos, positivo 
y negativo. 
Nariguera 
Tumbaga 
1250 d.C. 
Pupiales, Nariño 
13,2 x 15,9 cm
Estas orejeras muy seguramente fueron usadas en bailes 
y ceremonias de carácter ritual. La repetición ordenada 
de pequeños rostros alrededor de uno mayor, 
proporciona ritmo y equilibrio al conjunto, a la vez que 
da la sensación de movimiento. 
Colgantes de orejera 
Oro 
600 d.C. - 1700 d.C. 
Consacá, Nariño 
11,6 cm 11,5 cm
Las formas geométricas se combinan con las zoomorfas en 
estos colgantes, donde cuatro monos araña saltan alrededor 
de motivos de cruces y espirales. 
Colgantes de orejera 
Oro 
600 d.C. - 1700 d.C. 
Consacá, Nariño 
8,5 x 10,9 cm 
8,5 x 10,5 cm
Esta bella figura 
geométrica evoca un 
águila tijereta, ave 
de cola bifurcada. 
Las formas 
escalonadas crean la 
ilusión del plumaje 
de las alas, mientras 
que el triángulo 
invertido calado 
remite al concepto 
de lo positivo y lo 
Pectoral negativo. 
Oro 
600 d.C. - 1700 d.C. 
Ipiales, Nariño 
15,1 x 16,2 cm
Quizás por ser el principal elemento de transformación 
del rostro, las narigueras se hallan entre los objetos más 
variados y ricos del arte metalúrgico prehispánico. 
En Nariño son ciertamente los más vistosos y complejos, 
como en este ejemplo. 
Nariguera Tumbaga 
845 d.C. 
Pupiales, Nariño 
8,4 x 23,2 cm
Decorados con áreas 
de colores y texturas 
contrastantes, estos 
discos 
presumiblemente se 
hacían girar 
suspendidos de un 
cordel para producir 
efectos hipnóticos. 
Discos rotatorios 
Tumbaga 
600 d.C. - 1700 d.C. 
Nariño 
15,3 cm
En esta pequeña obra 
maestra de ornamentación 
corporal repujada en una 
lámina de oro, la cabeza de 
un ave de presa rodeada de 
serpientes se proyecta hacia 
el frente en un pico de 
platino. 
Sorprenden tanto la 
concepción del motivo, cuyo 
simbolismo puede tener que 
ver con el dualismo del cielo 
y la tierra, como la técnica 
utilizada por el orfebre de 
Tumaco. 
Tapa de orejera (con cabeza de ave) 
Oro y platino 
500 a.C. - 300 d.C. 
Valle del Cauca 
5 x 8,4 cm
La delicadeza y finura 
características del trabajo 
de los orfebres de Tumaco 
son evidentes no sólo en 
los pequeños adornos que 
decoraban el cuerpo sino 
también en estas bellas 
orejeras que resaltaban el 
rostro. 
Orejeras 
Oro 
500 a.C. - 300 d.C. 
Restrepo, Valle del Cauca 
1.4 x 1.7 cm 
1.3 x 1.7 cm
Con hilos de oro entorchados 
sobre una lámina martillada, 
el orfebre logró dar expresión 
convincente a esta minúscula 
representación de la cabeza 
humana, ornamentada con 
aplicaciones esféricas. 
Máscara miniatura 
Oro y platino 
500 a.C. - 300 d.C. 
Segunvita, Tumaco, Nariño 
1,3 x 1,2 cm
En los ríos y aluviones de la 
región de Tumaco el oro y el 
platino se hallan en 
abundancia. Los orfebres 
indígenas, que no podían 
fundir el platino, 
descubrieron la manera de 
trabajarlo incluyendo gran 
cantidad de limaduras en un 
poco de oro fundido. 
Orejera 
Oro, platino y piedra 
500 a.C. - 300 d.C. 
Río Inguapí, Tumaco, Nariño 
2,7 x 2,8 cm
Casi todas las 
representaciones de la figura 
femenina en la región de 
Urabá, tanto las de cerámica 
como las de oro, presentan 
abultados muslos y anchos 
hombros, en una simbología 
quizás relacionada con la 
fertilidad o la maternidad. 
Colgante 
Oro 
c.a. 500 d.C. 
Turbo, Antioquia 
5,8 x 2,7 x 1,2 cm
El busto de un ser humano de 
rasgos "quimbayoides" se 
funde en esta pieza con el 
cuerpo de un ave. 
Colgante 
Tumbaga 
c.a. 500 d.C. 
San Pedro de Urabá, Antioquia 
4,7 x 3,9 cm
Por su forma y tamaño, este 
poporo copia de manera 
idéntica a los del fruto seco y 
endurecido del calabazo que 
utilizan hoy con el mismo fin 
los indígenas de la Sierra 
Nevada de Santa Marta. La 
diferencia está en el material 
y sus connotaciones 
simbólicas y sociales. 
Poporo (recipiente para cal) 
Tumbaga 
c.a. 500 d.C. 
San Pedro de Urabá, Antioquia 
14,3 x 6 cm
La cabeza de un pato 
cuchara, abundante en 
los medios acuáticos de 
gran parte de Colombia 
hasta el siglo XX, 
emerge perpendicular 
a las alas y la cola en 
este colgante fundido a 
la cera perdida. 
Colgante 
Tumbaga 
200 d.C. 
San Pedro de Urabá, Antioquia 
11,4 x 3,4 cm
Un conjunto de placas 
martilladas suspendidas 
mediante argollas de barras 
horizontales, permite apenas 
ver el magnífico diseño de un 
ave con las alas y cola 
desplegadas. 
Pectoral 
Oro 
c.a. 500 d.C. 
San Pedro de Urabá, Antioquia 
11,9 x 9 cm
La imagen de este colgante 
representa de un modo casi 
abstracto una figura humana 
con parafernalia ritual, tal vez 
un chamán ataviado con 
adornos de plumería, máscara, 
tocado y bastones 
transformado en un 
murciélago. Imágenes similares 
se encuentran presentes en 
otros estilos orfebres de 
Colombia, Panamá y Costa Rica 
con características y atavío 
particulares en cada uno de 
ellos. 
Colgante 
Oro 
1,6 X 9,5 cm
Esta trompeta decorada 
con espirales dobles fue 
inicialmente tallada en 
dos huesos 
probablemente humanos 
y luego enchapada en dos 
secciones con finas 
láminas de oro, en las 
cuales quedaron 
repujadas las figuras. 
Trompeta 
Oro 
200 a.C. - 200 d.C. 
Palmira, Valle del Cauca 
40 x 5,6 cm
Al adherir a un 
caracol marino 
láminas de oro tan 
delgadas como el 
papel, el orfebre 
consiguió crear una 
entidad 
completamente 
nueva y mágica. Con 
el tiempo el caracol 
desapareció, pero 
quedaron sus 
formas, 
representadas de 
manera 
perfectamente fiel. 
Cubierta de caracol 
Oro 
100 a.C. - 1000 d.C. 
Restrepo, Valle del Cauca 
14,8 x 30 cm
En una doble combinación 
de rasgos antropomorfos y 
zoomorfos, la mitad superior 
del poporo presenta un ser 
con características humanas y 
animales, mientras que la 
inferior muestra con gran 
fidelidad parte de un caimán. 
En su elaboración se 
utilizaron tres láminas 
martilladas y repujadas sobre 
un molde. 
Poporo (recipiente para cal) 
Oro 
200 a.C. - 200 d.C. 
Palmira, Valle del Cauca 
9,7 x 5,2 cm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ένα παραμυθι για τα δικαιώματα των παιδιών ΔΗΜΟΤΙΚΟ ΣΧΟΛΕΙΟ ΠΑΡΑΜΥΘΙ
Ένα παραμυθι για τα δικαιώματα των παιδιών ΔΗΜΟΤΙΚΟ ΣΧΟΛΕΙΟ ΠΑΡΑΜΥΘΙΈνα παραμυθι για τα δικαιώματα των παιδιών ΔΗΜΟΤΙΚΟ ΣΧΟΛΕΙΟ ΠΑΡΑΜΥΘΙ
Ένα παραμυθι για τα δικαιώματα των παιδιών ΔΗΜΟΤΙΚΟ ΣΧΟΛΕΙΟ ΠΑΡΑΜΥΘΙ
Maria Baloka
 
ΩΚΕΑΝΙΑ
ΩΚΕΑΝΙΑΩΚΕΑΝΙΑ
ΩΚΕΑΝΙΑmavroedi
 
Oργάνωση σκέψης αφηγηματικών κειμένων
Oργάνωση σκέψης αφηγηματικών κειμένωνOργάνωση σκέψης αφηγηματικών κειμένων
Oργάνωση σκέψης αφηγηματικών κειμένωνΥπουργείο Παιδείας
 
Βιβλιαράκι 'Κύπρος-Δεν Ξεχνώ΄ Α΄τάξη
Βιβλιαράκι 'Κύπρος-Δεν Ξεχνώ΄ Α΄τάξηΒιβλιαράκι 'Κύπρος-Δεν Ξεχνώ΄ Α΄τάξη
Βιβλιαράκι 'Κύπρος-Δεν Ξεχνώ΄ Α΄τάξη
Maria Loizou
 
πολλαπλάσια ενός αριθμού εκπ (1)
πολλαπλάσια ενός αριθμού εκπ (1)πολλαπλάσια ενός αριθμού εκπ (1)
πολλαπλάσια ενός αριθμού εκπ (1)Nansy Tzg
 
Θεατρικό -μικρό σκετς-Νερό
Θεατρικό -μικρό σκετς-ΝερόΘεατρικό -μικρό σκετς-Νερό
Θεατρικό -μικρό σκετς-Νερό
manithe72
 
3. Οι Θεές του Ολύμπου
3.  Οι Θεές του Ολύμπου3.  Οι Θεές του Ολύμπου
3. Οι Θεές του Ολύμπουolgaporpori
 
που λες, ειδα... (επανάληψη)
που λες, ειδα... (επανάληψη)που λες, ειδα... (επανάληψη)
που λες, ειδα... (επανάληψη)Ioanna Chats
 
Ο Βοηθός της Δασκάλας
Ο Βοηθός της ΔασκάλαςΟ Βοηθός της Δασκάλας
Ο Βοηθός της Δασκάλας
eirmatth
 
Μάσκες
ΜάσκεςΜάσκες
Μάσκες
teacher88
 
η κυρα γραμματικη τεταρτη ταξη
η κυρα γραμματικη τεταρτη ταξηη κυρα γραμματικη τεταρτη ταξη
η κυρα γραμματικη τεταρτη ταξη
lelefe55
 
κύρια κοινά ουσιαστικά
κύρια κοινά ουσιαστικάκύρια κοινά ουσιαστικά
κύρια κοινά ουσιαστικάNansy Tzg
 
ΚΡΗΤΙΚΟ ΓΛΩΣΣΑΡΙΟ- http://www.projethomere.com
ΚΡΗΤΙΚΟ  ΓΛΩΣΣΑΡΙΟ- http://www.projethomere.com ΚΡΗΤΙΚΟ  ΓΛΩΣΣΑΡΙΟ- http://www.projethomere.com
ΚΡΗΤΙΚΟ ΓΛΩΣΣΑΡΙΟ- http://www.projethomere.com
Hélène Kémiktsi
 
δασικά δέντρα
δασικά δέντραδασικά δέντρα
δασικά δέντραksealexa
 
Φάκελος για το γράμμα στον Άγιο Βασίλη (έκδοση 2).
Φάκελος για το γράμμα στον Άγιο Βασίλη (έκδοση 2).Φάκελος για το γράμμα στον Άγιο Βασίλη (έκδοση 2).
Φάκελος για το γράμμα στον Άγιο Βασίλη (έκδοση 2).
Penelope Markellou
 
η ιστορια της μασκας στην αρχαια ελλαδα
η ιστορια της μασκας στην αρχαια ελλαδαη ιστορια της μασκας στην αρχαια ελλαδα
η ιστορια της μασκας στην αρχαια ελλαδα
Κατερίνα Μιχαηλάρου
 
Βιβλιοπαρουσίαση
ΒιβλιοπαρουσίασηΒιβλιοπαρουσίαση
Βιβλιοπαρουσίαση
theodora tz
 
Οι Μπαντού - Αυτόχθονας λαός
Οι Μπαντού - Αυτόχθονας λαόςΟι Μπαντού - Αυτόχθονας λαός
Οι Μπαντού - Αυτόχθονας λαός
2ο Δημοτικό Σχολείο Ξάνθης
 
Unesco Μνημεία παγκοσμιας πολιτιστικής κληρονομιάς
Unesco Μνημεία παγκοσμιας πολιτιστικής κληρονομιάςUnesco Μνημεία παγκοσμιας πολιτιστικής κληρονομιάς
Unesco Μνημεία παγκοσμιας πολιτιστικής κληρονομιάς
efgaitan
 
Φύλλα Εργασίας" Στα Μονοπάτια της Μυθολογίας"
Φύλλα Εργασίας" Στα Μονοπάτια της Μυθολογίας"Φύλλα Εργασίας" Στα Μονοπάτια της Μυθολογίας"
Φύλλα Εργασίας" Στα Μονοπάτια της Μυθολογίας"
Linda Mamanou
 

La actualidad más candente (20)

Ένα παραμυθι για τα δικαιώματα των παιδιών ΔΗΜΟΤΙΚΟ ΣΧΟΛΕΙΟ ΠΑΡΑΜΥΘΙ
Ένα παραμυθι για τα δικαιώματα των παιδιών ΔΗΜΟΤΙΚΟ ΣΧΟΛΕΙΟ ΠΑΡΑΜΥΘΙΈνα παραμυθι για τα δικαιώματα των παιδιών ΔΗΜΟΤΙΚΟ ΣΧΟΛΕΙΟ ΠΑΡΑΜΥΘΙ
Ένα παραμυθι για τα δικαιώματα των παιδιών ΔΗΜΟΤΙΚΟ ΣΧΟΛΕΙΟ ΠΑΡΑΜΥΘΙ
 
ΩΚΕΑΝΙΑ
ΩΚΕΑΝΙΑΩΚΕΑΝΙΑ
ΩΚΕΑΝΙΑ
 
Oργάνωση σκέψης αφηγηματικών κειμένων
Oργάνωση σκέψης αφηγηματικών κειμένωνOργάνωση σκέψης αφηγηματικών κειμένων
Oργάνωση σκέψης αφηγηματικών κειμένων
 
Βιβλιαράκι 'Κύπρος-Δεν Ξεχνώ΄ Α΄τάξη
Βιβλιαράκι 'Κύπρος-Δεν Ξεχνώ΄ Α΄τάξηΒιβλιαράκι 'Κύπρος-Δεν Ξεχνώ΄ Α΄τάξη
Βιβλιαράκι 'Κύπρος-Δεν Ξεχνώ΄ Α΄τάξη
 
πολλαπλάσια ενός αριθμού εκπ (1)
πολλαπλάσια ενός αριθμού εκπ (1)πολλαπλάσια ενός αριθμού εκπ (1)
πολλαπλάσια ενός αριθμού εκπ (1)
 
Θεατρικό -μικρό σκετς-Νερό
Θεατρικό -μικρό σκετς-ΝερόΘεατρικό -μικρό σκετς-Νερό
Θεατρικό -μικρό σκετς-Νερό
 
3. Οι Θεές του Ολύμπου
3.  Οι Θεές του Ολύμπου3.  Οι Θεές του Ολύμπου
3. Οι Θεές του Ολύμπου
 
που λες, ειδα... (επανάληψη)
που λες, ειδα... (επανάληψη)που λες, ειδα... (επανάληψη)
που λες, ειδα... (επανάληψη)
 
Ο Βοηθός της Δασκάλας
Ο Βοηθός της ΔασκάλαςΟ Βοηθός της Δασκάλας
Ο Βοηθός της Δασκάλας
 
Μάσκες
ΜάσκεςΜάσκες
Μάσκες
 
η κυρα γραμματικη τεταρτη ταξη
η κυρα γραμματικη τεταρτη ταξηη κυρα γραμματικη τεταρτη ταξη
η κυρα γραμματικη τεταρτη ταξη
 
κύρια κοινά ουσιαστικά
κύρια κοινά ουσιαστικάκύρια κοινά ουσιαστικά
κύρια κοινά ουσιαστικά
 
ΚΡΗΤΙΚΟ ΓΛΩΣΣΑΡΙΟ- http://www.projethomere.com
ΚΡΗΤΙΚΟ  ΓΛΩΣΣΑΡΙΟ- http://www.projethomere.com ΚΡΗΤΙΚΟ  ΓΛΩΣΣΑΡΙΟ- http://www.projethomere.com
ΚΡΗΤΙΚΟ ΓΛΩΣΣΑΡΙΟ- http://www.projethomere.com
 
δασικά δέντρα
δασικά δέντραδασικά δέντρα
δασικά δέντρα
 
Φάκελος για το γράμμα στον Άγιο Βασίλη (έκδοση 2).
Φάκελος για το γράμμα στον Άγιο Βασίλη (έκδοση 2).Φάκελος για το γράμμα στον Άγιο Βασίλη (έκδοση 2).
Φάκελος για το γράμμα στον Άγιο Βασίλη (έκδοση 2).
 
η ιστορια της μασκας στην αρχαια ελλαδα
η ιστορια της μασκας στην αρχαια ελλαδαη ιστορια της μασκας στην αρχαια ελλαδα
η ιστορια της μασκας στην αρχαια ελλαδα
 
Βιβλιοπαρουσίαση
ΒιβλιοπαρουσίασηΒιβλιοπαρουσίαση
Βιβλιοπαρουσίαση
 
Οι Μπαντού - Αυτόχθονας λαός
Οι Μπαντού - Αυτόχθονας λαόςΟι Μπαντού - Αυτόχθονας λαός
Οι Μπαντού - Αυτόχθονας λαός
 
Unesco Μνημεία παγκοσμιας πολιτιστικής κληρονομιάς
Unesco Μνημεία παγκοσμιας πολιτιστικής κληρονομιάςUnesco Μνημεία παγκοσμιας πολιτιστικής κληρονομιάς
Unesco Μνημεία παγκοσμιας πολιτιστικής κληρονομιάς
 
Φύλλα Εργασίας" Στα Μονοπάτια της Μυθολογίας"
Φύλλα Εργασίας" Στα Μονοπάτια της Μυθολογίας"Φύλλα Εργασίας" Στα Μονοπάτια της Μυθολογίας"
Φύλλα Εργασίας" Στα Μονοπάτια της Μυθολογίας"
 

Destacado

Imágenes precolombinas
Imágenes precolombinasImágenes precolombinas
Imágenes precolombinas
Anderson Felipe Pacheco Espitia
 
Grandes Inventos desde la época Precolombina
Grandes Inventos desde la época PrecolombinaGrandes Inventos desde la época Precolombina
Grandes Inventos desde la época Precolombina
Javier Cuenca
 
Grandes inventos desde la época precolombina
Grandes inventos desde la época precolombinaGrandes inventos desde la época precolombina
Grandes inventos desde la época precolombinaSantiago Sarmiento
 
Grandes inventos desarrollados desde la época precolombina
Grandes inventos desarrollados desde la época precolombinaGrandes inventos desarrollados desde la época precolombina
Grandes inventos desarrollados desde la época precolombinaMauricio Sarango
 
Grandes inventos de la epoca precolombina
Grandes inventos de la epoca precolombinaGrandes inventos de la epoca precolombina
Grandes inventos de la epoca precolombinaPaola Chamba
 
La américa precolombina
La américa precolombinaLa américa precolombina
La américa precolombina
Danielminero11
 
Época Precolombina
Época PrecolombinaÉpoca Precolombina
Época Precolombinavaguiilar
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Roberto Carlos Monge Durán
 
Colombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinasColombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinas
montagut67
 

Destacado (9)

Imágenes precolombinas
Imágenes precolombinasImágenes precolombinas
Imágenes precolombinas
 
Grandes Inventos desde la época Precolombina
Grandes Inventos desde la época PrecolombinaGrandes Inventos desde la época Precolombina
Grandes Inventos desde la época Precolombina
 
Grandes inventos desde la época precolombina
Grandes inventos desde la época precolombinaGrandes inventos desde la época precolombina
Grandes inventos desde la época precolombina
 
Grandes inventos desarrollados desde la época precolombina
Grandes inventos desarrollados desde la época precolombinaGrandes inventos desarrollados desde la época precolombina
Grandes inventos desarrollados desde la época precolombina
 
Grandes inventos de la epoca precolombina
Grandes inventos de la epoca precolombinaGrandes inventos de la epoca precolombina
Grandes inventos de la epoca precolombina
 
La américa precolombina
La américa precolombinaLa américa precolombina
La américa precolombina
 
Época Precolombina
Época PrecolombinaÉpoca Precolombina
Época Precolombina
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.
 
Colombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinasColombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinas
 

Similar a Imagenes precolombinas

Los Tumacos - La cultura pérdida
Los Tumacos - La cultura pérdidaLos Tumacos - La cultura pérdida
Los Tumacos - La cultura pérdida
Paola Duque
 
Arte religioso precolombino en colombia
Arte religioso precolombino en colombiaArte religioso precolombino en colombia
Arte religioso precolombino en colombia
Diego Andrés Doria Gómez
 
Arte Rupestre
Arte RupestreArte Rupestre
Arte Rupestrelvillamil
 
\"Rutas por el pasado de América: cuerpos precolombinos 2\".
\"Rutas por el pasado de América: cuerpos precolombinos 2\".\"Rutas por el pasado de América: cuerpos precolombinos 2\".
\"Rutas por el pasado de América: cuerpos precolombinos 2\".Juan Luis
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
Alba Esteva
 
Hombre americano 1
Hombre americano 1Hombre americano 1
Hombre americano 1AURA
 
johan sebastian penagos rojas
johan sebastian penagos rojasjohan sebastian penagos rojas
johan sebastian penagos rojas
ferney2003
 
Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
IE 1198 LA RIBERA
 
Culturas del noroeste argentino miriam di girolamo
Culturas del noroeste argentino miriam di girolamoCulturas del noroeste argentino miriam di girolamo
Culturas del noroeste argentino miriam di girolamoMarcela Riva
 
La imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la culturaLa imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la cultura
PrisciAC
 
Estudio sobre la cultura paracas
Estudio sobre la cultura paracasEstudio sobre la cultura paracas
Estudio sobre la cultura paracas
REDYTURPOT
 
America antigua
America antiguaAmerica antigua
America antiguaUANE
 
Arte precolombino de Colombia: Cultura Tumaco, Tolita la gente del Manglar
Arte precolombino de Colombia: Cultura Tumaco, Tolita  la gente del ManglarArte precolombino de Colombia: Cultura Tumaco, Tolita  la gente del Manglar
Arte precolombino de Colombia: Cultura Tumaco, Tolita la gente del Manglar
Popular University of Cesar
 
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
Cultura tumaco
medinacristina
 
Prehistoria Arte
Prehistoria ArtePrehistoria Arte
Prehistoria Arteatenearte
 
\"Rutas por el pasado de América: música, ritos y poder 7\".
\"Rutas por el pasado de América: música, ritos y poder 7\".\"Rutas por el pasado de América: música, ritos y poder 7\".
\"Rutas por el pasado de América: música, ritos y poder 7\".Juan Luis
 
Expreciones de artes
Expreciones de artesExpreciones de artes
Expreciones de artesFabian Mora
 

Similar a Imagenes precolombinas (20)

Caribe inicial
Caribe inicialCaribe inicial
Caribe inicial
 
Los Tumacos - La cultura pérdida
Los Tumacos - La cultura pérdidaLos Tumacos - La cultura pérdida
Los Tumacos - La cultura pérdida
 
Arte religioso precolombino en colombia
Arte religioso precolombino en colombiaArte religioso precolombino en colombia
Arte religioso precolombino en colombia
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Arte Rupestre
Arte RupestreArte Rupestre
Arte Rupestre
 
\"Rutas por el pasado de América: cuerpos precolombinos 2\".
\"Rutas por el pasado de América: cuerpos precolombinos 2\".\"Rutas por el pasado de América: cuerpos precolombinos 2\".
\"Rutas por el pasado de América: cuerpos precolombinos 2\".
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
Hombre americano 1
Hombre americano 1Hombre americano 1
Hombre americano 1
 
johan sebastian penagos rojas
johan sebastian penagos rojasjohan sebastian penagos rojas
johan sebastian penagos rojas
 
Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
 
Culturas del noroeste argentino miriam di girolamo
Culturas del noroeste argentino miriam di girolamoCulturas del noroeste argentino miriam di girolamo
Culturas del noroeste argentino miriam di girolamo
 
La imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la culturaLa imagen de la mujer en la cultura
La imagen de la mujer en la cultura
 
Estudio sobre la cultura paracas
Estudio sobre la cultura paracasEstudio sobre la cultura paracas
Estudio sobre la cultura paracas
 
America antigua
America antiguaAmerica antigua
America antigua
 
Ecuador 2b
Ecuador 2bEcuador 2b
Ecuador 2b
 
Arte precolombino de Colombia: Cultura Tumaco, Tolita la gente del Manglar
Arte precolombino de Colombia: Cultura Tumaco, Tolita  la gente del ManglarArte precolombino de Colombia: Cultura Tumaco, Tolita  la gente del Manglar
Arte precolombino de Colombia: Cultura Tumaco, Tolita la gente del Manglar
 
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
Cultura tumaco
 
Prehistoria Arte
Prehistoria ArtePrehistoria Arte
Prehistoria Arte
 
\"Rutas por el pasado de América: música, ritos y poder 7\".
\"Rutas por el pasado de América: música, ritos y poder 7\".\"Rutas por el pasado de América: música, ritos y poder 7\".
\"Rutas por el pasado de América: música, ritos y poder 7\".
 
Expreciones de artes
Expreciones de artesExpreciones de artes
Expreciones de artes
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

Imagenes precolombinas

  • 1. Imágenes precolombinas de Colombia Juan David Moreno López
  • 2. La metalurgia se descubrió y desarrolló independientemente en distintos lugares del mundo y en distintas épocas. Este saber llegó hace 2.500 años a la actual Colombia, desde los Andes peruanos donde se descubrió hace cuatro milenios. Por su dureza o por su brillo y color, los metales tomaron un lugar importante en todas las sociedades que los trabajaron y sin duda han contribuido a forjar nuestra propia sociedad.
  • 3. El oro es un elemento químico de símbolo Au y de color amarillo. Tanto el nombre “oro” como su símbolo se derivan del latín aurum que se refiere al resplandor, a la luz, a dorar, dorado, áureo. La palabra “orfebre”, del francés antiguo, se deriva a su vez del latín auri faber “metalúrgico del oro”, el que fabrica oro.
  • 4. La composición en esta bella pieza martillada y calada sigue el principio de la complementariedad de los contrarios, con dos franjas de motivos triangulares, uno escalonado y el otro recto, organizados en dos ordenes simétricos, positivo y negativo. Nariguera Tumbaga 1250 d.C. Pupiales, Nariño 13,2 x 15,9 cm
  • 5. Estas orejeras muy seguramente fueron usadas en bailes y ceremonias de carácter ritual. La repetición ordenada de pequeños rostros alrededor de uno mayor, proporciona ritmo y equilibrio al conjunto, a la vez que da la sensación de movimiento. Colgantes de orejera Oro 600 d.C. - 1700 d.C. Consacá, Nariño 11,6 cm 11,5 cm
  • 6. Las formas geométricas se combinan con las zoomorfas en estos colgantes, donde cuatro monos araña saltan alrededor de motivos de cruces y espirales. Colgantes de orejera Oro 600 d.C. - 1700 d.C. Consacá, Nariño 8,5 x 10,9 cm 8,5 x 10,5 cm
  • 7. Esta bella figura geométrica evoca un águila tijereta, ave de cola bifurcada. Las formas escalonadas crean la ilusión del plumaje de las alas, mientras que el triángulo invertido calado remite al concepto de lo positivo y lo Pectoral negativo. Oro 600 d.C. - 1700 d.C. Ipiales, Nariño 15,1 x 16,2 cm
  • 8. Quizás por ser el principal elemento de transformación del rostro, las narigueras se hallan entre los objetos más variados y ricos del arte metalúrgico prehispánico. En Nariño son ciertamente los más vistosos y complejos, como en este ejemplo. Nariguera Tumbaga 845 d.C. Pupiales, Nariño 8,4 x 23,2 cm
  • 9. Decorados con áreas de colores y texturas contrastantes, estos discos presumiblemente se hacían girar suspendidos de un cordel para producir efectos hipnóticos. Discos rotatorios Tumbaga 600 d.C. - 1700 d.C. Nariño 15,3 cm
  • 10. En esta pequeña obra maestra de ornamentación corporal repujada en una lámina de oro, la cabeza de un ave de presa rodeada de serpientes se proyecta hacia el frente en un pico de platino. Sorprenden tanto la concepción del motivo, cuyo simbolismo puede tener que ver con el dualismo del cielo y la tierra, como la técnica utilizada por el orfebre de Tumaco. Tapa de orejera (con cabeza de ave) Oro y platino 500 a.C. - 300 d.C. Valle del Cauca 5 x 8,4 cm
  • 11. La delicadeza y finura características del trabajo de los orfebres de Tumaco son evidentes no sólo en los pequeños adornos que decoraban el cuerpo sino también en estas bellas orejeras que resaltaban el rostro. Orejeras Oro 500 a.C. - 300 d.C. Restrepo, Valle del Cauca 1.4 x 1.7 cm 1.3 x 1.7 cm
  • 12. Con hilos de oro entorchados sobre una lámina martillada, el orfebre logró dar expresión convincente a esta minúscula representación de la cabeza humana, ornamentada con aplicaciones esféricas. Máscara miniatura Oro y platino 500 a.C. - 300 d.C. Segunvita, Tumaco, Nariño 1,3 x 1,2 cm
  • 13. En los ríos y aluviones de la región de Tumaco el oro y el platino se hallan en abundancia. Los orfebres indígenas, que no podían fundir el platino, descubrieron la manera de trabajarlo incluyendo gran cantidad de limaduras en un poco de oro fundido. Orejera Oro, platino y piedra 500 a.C. - 300 d.C. Río Inguapí, Tumaco, Nariño 2,7 x 2,8 cm
  • 14. Casi todas las representaciones de la figura femenina en la región de Urabá, tanto las de cerámica como las de oro, presentan abultados muslos y anchos hombros, en una simbología quizás relacionada con la fertilidad o la maternidad. Colgante Oro c.a. 500 d.C. Turbo, Antioquia 5,8 x 2,7 x 1,2 cm
  • 15. El busto de un ser humano de rasgos "quimbayoides" se funde en esta pieza con el cuerpo de un ave. Colgante Tumbaga c.a. 500 d.C. San Pedro de Urabá, Antioquia 4,7 x 3,9 cm
  • 16. Por su forma y tamaño, este poporo copia de manera idéntica a los del fruto seco y endurecido del calabazo que utilizan hoy con el mismo fin los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. La diferencia está en el material y sus connotaciones simbólicas y sociales. Poporo (recipiente para cal) Tumbaga c.a. 500 d.C. San Pedro de Urabá, Antioquia 14,3 x 6 cm
  • 17. La cabeza de un pato cuchara, abundante en los medios acuáticos de gran parte de Colombia hasta el siglo XX, emerge perpendicular a las alas y la cola en este colgante fundido a la cera perdida. Colgante Tumbaga 200 d.C. San Pedro de Urabá, Antioquia 11,4 x 3,4 cm
  • 18. Un conjunto de placas martilladas suspendidas mediante argollas de barras horizontales, permite apenas ver el magnífico diseño de un ave con las alas y cola desplegadas. Pectoral Oro c.a. 500 d.C. San Pedro de Urabá, Antioquia 11,9 x 9 cm
  • 19. La imagen de este colgante representa de un modo casi abstracto una figura humana con parafernalia ritual, tal vez un chamán ataviado con adornos de plumería, máscara, tocado y bastones transformado en un murciélago. Imágenes similares se encuentran presentes en otros estilos orfebres de Colombia, Panamá y Costa Rica con características y atavío particulares en cada uno de ellos. Colgante Oro 1,6 X 9,5 cm
  • 20. Esta trompeta decorada con espirales dobles fue inicialmente tallada en dos huesos probablemente humanos y luego enchapada en dos secciones con finas láminas de oro, en las cuales quedaron repujadas las figuras. Trompeta Oro 200 a.C. - 200 d.C. Palmira, Valle del Cauca 40 x 5,6 cm
  • 21. Al adherir a un caracol marino láminas de oro tan delgadas como el papel, el orfebre consiguió crear una entidad completamente nueva y mágica. Con el tiempo el caracol desapareció, pero quedaron sus formas, representadas de manera perfectamente fiel. Cubierta de caracol Oro 100 a.C. - 1000 d.C. Restrepo, Valle del Cauca 14,8 x 30 cm
  • 22. En una doble combinación de rasgos antropomorfos y zoomorfos, la mitad superior del poporo presenta un ser con características humanas y animales, mientras que la inferior muestra con gran fidelidad parte de un caimán. En su elaboración se utilizaron tres láminas martilladas y repujadas sobre un molde. Poporo (recipiente para cal) Oro 200 a.C. - 200 d.C. Palmira, Valle del Cauca 9,7 x 5,2 cm