SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación Digital
 Es aquella que transmite la
información a través de
símbolos.
 Los símbolos comunicativos
pueden ser lingüísticos o
escritos, y existe un consenso
significativo para cada símbolo.
Este consenso se ordena bajo
reglas y normas lingüísticas.
Web 1.0
 La web primitiva, la del siglo 20, era aquella
que se caracteriza principalmente por ser
unidireccional y realizada sobre contenidos
estáticos. Las primeras páginas que vimos en
Internet publicaban contenidos de texto que,
una vez publicados, no se actualizaban salvo
que el "webmaster" modificase dichos
contenidos y volviese a subir la web de nuevo a
internet.
 La web 1.0 tenía un carácter principalmente
divulgativo, y empezaron a colgarse de
internet documentos e información
principalmente cultural. Poco a poco las
empresas empezaron a tomar parte y las
primeras webs de empresa surgieron, con
diseños muy pobres y contenidos que
rápidamente quedaban anticuados al ser
complejo actualizarlos.
Web 2.0
 La web 2.0 se asiento a mediados de la primera década de
este siglo. Sustentada bajo unas conexiones a internet
evolucionadas (ya teníamos ADSL), y mejores herramientas
para desarrollar web, mejores servidores, etc., la web 2.0,
también denominada "la red social", llena Internet de
blogs, wikis, foros y finalmente, redes sociales. El objetivo
de la web 2.0 es la compartición del conocimiento, es la
web colaborativa y ha sido uno de los atractivos principales
para atraer a usuarios (basta ver los usuarios de facebook
que, hasta facebook, no tocaban un ordenador).
Web 3.0
 Se presenta como una web inteligente (aunque creemos
que para esto aun falta bastante), y principalmente
aprovecha la nube para prestar servicios al usuario y
eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos
complejos y grandes discos duros para almacenar su
información.
Características de Internet: Hipertexto,
Interactividad, Multimedia
 El hipertexto es una herramienta con estructura secuencial que
permite crear, agregar, enlazar y compartir información de
diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.
 La Interactividad: Es el proceso que se crea al emitir
información y conseguir una respuesta a ella, a través de un
medio tecnológico y utilizando variadas formas de comunicación
oral, escrita, con imágenes, entre otras.
 Multimedia en un sentido amplio es tan antiguo como la
comunicación humana, ya que al comunicarnos en una charla
normal utilizamos sonido y observamos a nuestro interlocutor,
por lo que empleamos dos medios distintos: sonido (las
palabras) e imagen (la expresión corporal)
Como usar un buscador. 5 tips para
usar un buscador
 1.Prepara bien tu búsqueda, así ahorras
mucho tiempo.
 2.Busca las primeras informaciones en el
diccionario o una enciclopedia.
 3.Anota palabras de búsqueda adecuadas
para no obtener resultados no buscados.
Conviene que sean al menos dos
palabras combinadas.
 4.Utiliza siempre letras minúsculas.
 5.Revisa con cuidado los resultados de tu
primera búsqueda sobre un tema. Fíjate
quiénes son los autores de la página de
cada respuesta. Muchas resultados son
simplemente publicidad.
¿Qué es un hipervínculo, enlace o link?
 Es el recurso de un documento electrónico que te permite
dirigir al internauta de otro documento electrónico.
 Está formado por dos puntos o anclas y una dirección.
Hablando de páginas web el punto de origen o ancla de
origen parte de una página web a través de una dirección a
otro punto concreto o ancla de destino de otra página web.
Página web y Sitio web
 Una página web, página
electrónica o ciber página, es
un documento o información
electrónica capaz de contener
texto, sonido, vídeo, programas,
enlaces, imágenes, y muchas otras
cosas, adaptada para la llamada World
Wide Web(WWW) y que puede ser
accedida mediante un navegador.
 Un sitio web o cibersitio es una
colección de páginas de
internet relacionadas y comunes a
un dominio de Internet o
subdominio en la World Wide
Web en Internet Una página web es un
documento HTML/XHTML que es
accesible generalmente mediante
el protocolo HTTP de Internet.
URL o Dirección web
 Un localizador de recursos uniforme (conocido por la
sigla URL, del inglés Uniform Resource Locator) es
un identificador de recursos uniforme (Uniform
Resource Identifier, URI) cuyos recursos referidos
pueden cambiar, esto es, la dirección puede apuntar a
recursos variables en el tiempo.
Lenguaje HTML
 El lenguaje HTML se
basa en la sintaxis SGML
(Standard Generalized
Markup Language). Esto
quiere decir que los
diferentes elementos
(párrafos,
encabezamientos, tablas,
listas, ...) de un
documento para la
WWW se señalan
intercalando etiquetas
que indican al navegador
cómo debe mostrarlo.
¿Qué es el Embed?¿Y para
que sirve ?
 Es una abreviación de la palabra inglesa embedded,
que significa que está incrustado, encajado, acoplado,
embutido, empotrado... es un elemento que se integra
dentro de uno más grande.
Medios Digitales
 Los medios digitales hacen referencia al contenido de
audio, vídeo e imágenes que se ha codificado (comprimido
digitalmente). La codificación de contenidos implica
convertir la entrada de audio y vídeo en un archivo de
medio digital como, por ejemplo, un archivo de Windows
Media. Una vez codificado el medio digital, se puede
manipular, distribuir y representar (reproducir) fácilmente
en otros equipos, así como transmitir a través de redes
informáticas.
Periodismo digital o ciberperiodismo
 Designa la modalidad del periodismo que tiene
a Internet como entorno principal de desarrollo, así
como a las redes y dispositivos digitales en general.
¿Qué es un blog? ¿Cómo funciona?
Los blogs aparecen muy a menudo en los medios de
comunicación hoy en día. Habrás visto en los
informativos o en programas de temática variada la
opinión que alguien comenta en su blog y el
seguimiento que se le está haciendo.
 Un blog normalmente se compone de una sola página.
Puede haber un archivo de viejas entradas (noticias),
pero la “página principal” del blog es realmente de lo
que la gente se preocupa.
 Un blog se organiza en un orden cronológico revertido,
del más reciente al más antiguo.
 Un blog habitualmente es público – todo el mundo
puede verlo.
 Las entradas de un blog usualmente vienen de un solo
autor.
 Los artículos escritos en un blog no tienen
necesariamente tener un orden o una lógica. Es muy
sencillo y añadiendo entradas siempre que el autor le
apetezca y puede ser independientes entre si.
Contenido web
 Cualquier cosa que un usuario pueda leer, ver o
escuchar como parte de la experiencia en un sitio web.
Un contenido web puede incluir texto, imágenes,
sonidos, videos y animaciones.
Formatos de imágenes digitales
 Las imágenes digitales se pueden guardar en distintos
formatos. Cada uno se corresponde con una extensión
específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados
en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG.
Podcast y VideoPodcast
 Consiste en la distribución
de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo,
que pueden incluir texto como subtítulos y notas)
mediante un sistema de redifusión (RSS) que permite
opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo
descarga para que el usuario lo escuche.
Red social digital
 Es una estructura social compuesta por un conjunto de
actores (tales como individuos u organizaciones) que
están relacionados de acuerdo a algún criterio
(relación profesional, amistad, parentesco, etc.).
Normalmente se representan simbolizando los actores
como nodos y las relaciones como líneas que los unen.
El tipo de conexión representable en una red social es
una relación diádica o lazo interpersonal.
Wiki
 Es el nombre que recibe un sitio web cuyas páginas
pueden ser editadas directamente desde el navegador,
donde los usuarios crean, modifican o eliminan
contenidos que, generalmente, comparten.
 Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se
escribe el título de una página wiki en algún sitio
del wiki entre dobles corchetes ([[Título de la página]])
esta palabra se convierte en un «enlace web» a la
página correspondiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva Comunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva Oscar Mejias
 
Comunicacion interativa nacho
Comunicacion interativa nachoComunicacion interativa nacho
Comunicacion interativa nachoramonguedez
 
Comunicación interactiva Karla Angulo
Comunicación interactiva Karla AnguloComunicación interactiva Karla Angulo
Comunicación interactiva Karla AnguloKarla Ae
 
Presentación 1 jesus pineda
Presentación 1 jesus pinedaPresentación 1 jesus pineda
Presentación 1 jesus pinedaJesusPineda7
 
Comunicación interactiva Diapositivas
Comunicación interactiva DiapositivasComunicación interactiva Diapositivas
Comunicación interactiva Diapositivasandreasahmkow
 
Presentacion de comunicacion interactiva
Presentacion de comunicacion interactivaPresentacion de comunicacion interactiva
Presentacion de comunicacion interactivaMedinadoriangel
 
Alma Aguirre M-716 Comunicación Interactiva
Alma Aguirre M-716 Comunicación InteractivaAlma Aguirre M-716 Comunicación Interactiva
Alma Aguirre M-716 Comunicación Interactivaaguirrealma20
 
Introducción a los medios digitales
Introducción a los medios digitalesIntroducción a los medios digitales
Introducción a los medios digitalesVladimir
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactivaFernandaj181295
 
Términos utilizados en internet
Términos utilizados en internetTérminos utilizados en internet
Términos utilizados en internetluiscambero27
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactivaMabebtw
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactivaBryan Ramirez
 
Presentación de comunicacion iteractiva
Presentación de comunicacion iteractivaPresentación de comunicacion iteractiva
Presentación de comunicacion iteractivaPaola Urdaneta Possamai
 
Comunicacion Interactiva Jader Colina M-726
Comunicacion Interactiva Jader Colina M-726Comunicacion Interactiva Jader Colina M-726
Comunicacion Interactiva Jader Colina M-726Jader Colina
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactivaedymar14
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva Comunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactiva Comunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Comunicacion interativa nacho
Comunicacion interativa nachoComunicacion interativa nacho
Comunicacion interativa nacho
 
Comunicación interactiva Karla Angulo
Comunicación interactiva Karla AnguloComunicación interactiva Karla Angulo
Comunicación interactiva Karla Angulo
 
Presentación 1 jesus pineda
Presentación 1 jesus pinedaPresentación 1 jesus pineda
Presentación 1 jesus pineda
 
Comunicación interactiva Diapositivas
Comunicación interactiva DiapositivasComunicación interactiva Diapositivas
Comunicación interactiva Diapositivas
 
Presentacion de comunicacion interactiva
Presentacion de comunicacion interactivaPresentacion de comunicacion interactiva
Presentacion de comunicacion interactiva
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Anmar liscano
Anmar liscanoAnmar liscano
Anmar liscano
 
Alma Aguirre M-716 Comunicación Interactiva
Alma Aguirre M-716 Comunicación InteractivaAlma Aguirre M-716 Comunicación Interactiva
Alma Aguirre M-716 Comunicación Interactiva
 
Introducción a los medios digitales
Introducción a los medios digitalesIntroducción a los medios digitales
Introducción a los medios digitales
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Términos utilizados en internet
Términos utilizados en internetTérminos utilizados en internet
Términos utilizados en internet
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Comunicación interactiva.
Comunicación interactiva.Comunicación interactiva.
Comunicación interactiva.
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Presentación de comunicacion iteractiva
Presentación de comunicacion iteractivaPresentación de comunicacion iteractiva
Presentación de comunicacion iteractiva
 
Comunicacion Interactiva Jader Colina M-726
Comunicacion Interactiva Jader Colina M-726Comunicacion Interactiva Jader Colina M-726
Comunicacion Interactiva Jader Colina M-726
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactiva Comunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 

Destacado

Comunicacion interactiva términos
Comunicacion interactiva términosComunicacion interactiva términos
Comunicacion interactiva términosjailenhernandez
 
Leadership and Advocacy in Women's Health Education
Leadership and Advocacy in Women's Health EducationLeadership and Advocacy in Women's Health Education
Leadership and Advocacy in Women's Health EducationJodi Abbott MD MHCM
 
Las tecnologias educativa promueven el desarrollo cognitivo
Las tecnologias educativa  promueven  el desarrollo  cognitivoLas tecnologias educativa  promueven  el desarrollo  cognitivo
Las tecnologias educativa promueven el desarrollo cognitivomichael0319
 
MANGESH V BHARUKA 17051986.doc (1).DOC
MANGESH V BHARUKA 17051986.doc (1).DOCMANGESH V BHARUKA 17051986.doc (1).DOC
MANGESH V BHARUKA 17051986.doc (1).DOCMangesh Bharuka
 
Revolución energética
Revolución energéticaRevolución energética
Revolución energéticaMilagros2810
 
Donostiako funikularra
Donostiako funikularraDonostiako funikularra
Donostiako funikularraMargaGutierrez
 
Contact center las americas
Contact center las americasContact center las americas
Contact center las americasRamon Viggiani
 
Agua para todos es la peor decisión para el hotel
Agua para todos es la peor decisión para el hotelAgua para todos es la peor decisión para el hotel
Agua para todos es la peor decisión para el hotelJorge Ramos Martín
 
Anderson David e Mateus - Microsoft
Anderson David e Mateus - MicrosoftAnderson David e Mateus - Microsoft
Anderson David e Mateus - MicrosoftEruditos2a
 
4. gaia nazioak eta imperioak. 4 DBH
4. gaia nazioak eta imperioak. 4 DBH4. gaia nazioak eta imperioak. 4 DBH
4. gaia nazioak eta imperioak. 4 DBHosgazbil
 
Cronograma y tareas community manager
Cronograma y tareas community managerCronograma y tareas community manager
Cronograma y tareas community managerDolores Vela
 

Destacado (16)

Mi ua
Mi uaMi ua
Mi ua
 
Comunicacion interactiva términos
Comunicacion interactiva términosComunicacion interactiva términos
Comunicacion interactiva términos
 
Leadership and Advocacy in Women's Health Education
Leadership and Advocacy in Women's Health EducationLeadership and Advocacy in Women's Health Education
Leadership and Advocacy in Women's Health Education
 
Las tecnologias educativa promueven el desarrollo cognitivo
Las tecnologias educativa  promueven  el desarrollo  cognitivoLas tecnologias educativa  promueven  el desarrollo  cognitivo
Las tecnologias educativa promueven el desarrollo cognitivo
 
the family
the familythe family
the family
 
Honrar a tus padres
Honrar a tus padresHonrar a tus padres
Honrar a tus padres
 
MANGESH V BHARUKA 17051986.doc (1).DOC
MANGESH V BHARUKA 17051986.doc (1).DOCMANGESH V BHARUKA 17051986.doc (1).DOC
MANGESH V BHARUKA 17051986.doc (1).DOC
 
Revolución energética
Revolución energéticaRevolución energética
Revolución energética
 
Donostiako funikularra
Donostiako funikularraDonostiako funikularra
Donostiako funikularra
 
Alexander z
Alexander zAlexander z
Alexander z
 
Antílope tibetano
Antílope tibetanoAntílope tibetano
Antílope tibetano
 
Contact center las americas
Contact center las americasContact center las americas
Contact center las americas
 
Agua para todos es la peor decisión para el hotel
Agua para todos es la peor decisión para el hotelAgua para todos es la peor decisión para el hotel
Agua para todos es la peor decisión para el hotel
 
Anderson David e Mateus - Microsoft
Anderson David e Mateus - MicrosoftAnderson David e Mateus - Microsoft
Anderson David e Mateus - Microsoft
 
4. gaia nazioak eta imperioak. 4 DBH
4. gaia nazioak eta imperioak. 4 DBH4. gaia nazioak eta imperioak. 4 DBH
4. gaia nazioak eta imperioak. 4 DBH
 
Cronograma y tareas community manager
Cronograma y tareas community managerCronograma y tareas community manager
Cronograma y tareas community manager
 

Similar a Imaru briceño

Comunicacion Interactiva
Comunicacion InteractivaComunicacion Interactiva
Comunicacion Interactivasimplyal02
 
términos relacionados con la comunicación interactiva
términos relacionados con la comunicación interactiva   términos relacionados con la comunicación interactiva
términos relacionados con la comunicación interactiva Meriyou Renna
 
Comunicación interactiva.
Comunicación interactiva.Comunicación interactiva.
Comunicación interactiva.FrancielD9214
 
Comunicación Interactiva Angelo Mauricio Belgiovane
Comunicación Interactiva Angelo Mauricio BelgiovaneComunicación Interactiva Angelo Mauricio Belgiovane
Comunicación Interactiva Angelo Mauricio BelgiovaneMauroBelgiovane
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación InteractivaMGmerlo
 
Términos Comunicación Interactiva
Términos Comunicación InteractivaTérminos Comunicación Interactiva
Términos Comunicación Interactivaanny_2908
 
Presentacion comunicacion interactiva
Presentacion comunicacion interactivaPresentacion comunicacion interactiva
Presentacion comunicacion interactivaAndreina Jimenez
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación InteractivaJhosse1
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digitalcarrillodani
 
diapositivas oscar cumare seccion M-716 uft
diapositivas oscar cumare seccion M-716  uftdiapositivas oscar cumare seccion M-716  uft
diapositivas oscar cumare seccion M-716 uftojcs24
 
Comunicación Interactiva (Terminos)
Comunicación Interactiva (Terminos)Comunicación Interactiva (Terminos)
Comunicación Interactiva (Terminos)Raymar27
 
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social Ernesto José Parra Ortega
 
Diapositiva comunicacion interactiva
Diapositiva comunicacion interactivaDiapositiva comunicacion interactiva
Diapositiva comunicacion interactivaEmilyMirabal
 

Similar a Imaru briceño (20)

Comunicacion Interactiva
Comunicacion InteractivaComunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
 
términos relacionados con la comunicación interactiva
términos relacionados con la comunicación interactiva   términos relacionados con la comunicación interactiva
términos relacionados con la comunicación interactiva
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Comunicación interactiva.
Comunicación interactiva.Comunicación interactiva.
Comunicación interactiva.
 
Comunicación Interactiva Angelo Mauricio Belgiovane
Comunicación Interactiva Angelo Mauricio BelgiovaneComunicación Interactiva Angelo Mauricio Belgiovane
Comunicación Interactiva Angelo Mauricio Belgiovane
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Términos Comunicación Interactiva
Términos Comunicación InteractivaTérminos Comunicación Interactiva
Términos Comunicación Interactiva
 
Periodismo Digital
Periodismo Digital Periodismo Digital
Periodismo Digital
 
Presentacion comunicacion interactiva
Presentacion comunicacion interactivaPresentacion comunicacion interactiva
Presentacion comunicacion interactiva
 
Comunicacion interactiva.
Comunicacion interactiva.Comunicacion interactiva.
Comunicacion interactiva.
 
Definición de términos.
Definición de términos. Definición de términos.
Definición de términos.
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Comunicacion interactiva
Comunicacion interactivaComunicacion interactiva
Comunicacion interactiva
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
diapositivas oscar cumare seccion M-716 uft
diapositivas oscar cumare seccion M-716  uftdiapositivas oscar cumare seccion M-716  uft
diapositivas oscar cumare seccion M-716 uft
 
Comunicación Interactiva (Terminos)
Comunicación Interactiva (Terminos)Comunicación Interactiva (Terminos)
Comunicación Interactiva (Terminos)
 
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social
Fundamentatos básicos de la web 2.0 en la Comunicación Social
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Diapositiva comunicacion interactiva
Diapositiva comunicacion interactivaDiapositiva comunicacion interactiva
Diapositiva comunicacion interactiva
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Imaru briceño

  • 1.
  • 2. Comunicación Digital  Es aquella que transmite la información a través de símbolos.  Los símbolos comunicativos pueden ser lingüísticos o escritos, y existe un consenso significativo para cada símbolo. Este consenso se ordena bajo reglas y normas lingüísticas.
  • 3.
  • 4. Web 1.0  La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos. Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban contenidos de texto que, una vez publicados, no se actualizaban salvo que el "webmaster" modificase dichos contenidos y volviese a subir la web de nuevo a internet.  La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo, y empezaron a colgarse de internet documentos e información principalmente cultural. Poco a poco las empresas empezaron a tomar parte y las primeras webs de empresa surgieron, con diseños muy pobres y contenidos que rápidamente quedaban anticuados al ser complejo actualizarlos.
  • 5. Web 2.0  La web 2.0 se asiento a mediados de la primera década de este siglo. Sustentada bajo unas conexiones a internet evolucionadas (ya teníamos ADSL), y mejores herramientas para desarrollar web, mejores servidores, etc., la web 2.0, también denominada "la red social", llena Internet de blogs, wikis, foros y finalmente, redes sociales. El objetivo de la web 2.0 es la compartición del conocimiento, es la web colaborativa y ha sido uno de los atractivos principales para atraer a usuarios (basta ver los usuarios de facebook que, hasta facebook, no tocaban un ordenador).
  • 6. Web 3.0  Se presenta como una web inteligente (aunque creemos que para esto aun falta bastante), y principalmente aprovecha la nube para prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos complejos y grandes discos duros para almacenar su información.
  • 7. Características de Internet: Hipertexto, Interactividad, Multimedia  El hipertexto es una herramienta con estructura secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.  La Interactividad: Es el proceso que se crea al emitir información y conseguir una respuesta a ella, a través de un medio tecnológico y utilizando variadas formas de comunicación oral, escrita, con imágenes, entre otras.  Multimedia en un sentido amplio es tan antiguo como la comunicación humana, ya que al comunicarnos en una charla normal utilizamos sonido y observamos a nuestro interlocutor, por lo que empleamos dos medios distintos: sonido (las palabras) e imagen (la expresión corporal)
  • 8. Como usar un buscador. 5 tips para usar un buscador  1.Prepara bien tu búsqueda, así ahorras mucho tiempo.  2.Busca las primeras informaciones en el diccionario o una enciclopedia.  3.Anota palabras de búsqueda adecuadas para no obtener resultados no buscados. Conviene que sean al menos dos palabras combinadas.  4.Utiliza siempre letras minúsculas.  5.Revisa con cuidado los resultados de tu primera búsqueda sobre un tema. Fíjate quiénes son los autores de la página de cada respuesta. Muchas resultados son simplemente publicidad.
  • 9. ¿Qué es un hipervínculo, enlace o link?  Es el recurso de un documento electrónico que te permite dirigir al internauta de otro documento electrónico.  Está formado por dos puntos o anclas y una dirección. Hablando de páginas web el punto de origen o ancla de origen parte de una página web a través de una dirección a otro punto concreto o ancla de destino de otra página web.
  • 10. Página web y Sitio web  Una página web, página electrónica o ciber página, es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web(WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador.  Un sitio web o cibersitio es una colección de páginas de internet relacionadas y comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet Una página web es un documento HTML/XHTML que es accesible generalmente mediante el protocolo HTTP de Internet.
  • 11. URL o Dirección web  Un localizador de recursos uniforme (conocido por la sigla URL, del inglés Uniform Resource Locator) es un identificador de recursos uniforme (Uniform Resource Identifier, URI) cuyos recursos referidos pueden cambiar, esto es, la dirección puede apuntar a recursos variables en el tiempo.
  • 12. Lenguaje HTML  El lenguaje HTML se basa en la sintaxis SGML (Standard Generalized Markup Language). Esto quiere decir que los diferentes elementos (párrafos, encabezamientos, tablas, listas, ...) de un documento para la WWW se señalan intercalando etiquetas que indican al navegador cómo debe mostrarlo.
  • 13. ¿Qué es el Embed?¿Y para que sirve ?  Es una abreviación de la palabra inglesa embedded, que significa que está incrustado, encajado, acoplado, embutido, empotrado... es un elemento que se integra dentro de uno más grande.
  • 14. Medios Digitales  Los medios digitales hacen referencia al contenido de audio, vídeo e imágenes que se ha codificado (comprimido digitalmente). La codificación de contenidos implica convertir la entrada de audio y vídeo en un archivo de medio digital como, por ejemplo, un archivo de Windows Media. Una vez codificado el medio digital, se puede manipular, distribuir y representar (reproducir) fácilmente en otros equipos, así como transmitir a través de redes informáticas.
  • 15. Periodismo digital o ciberperiodismo  Designa la modalidad del periodismo que tiene a Internet como entorno principal de desarrollo, así como a las redes y dispositivos digitales en general.
  • 16. ¿Qué es un blog? ¿Cómo funciona? Los blogs aparecen muy a menudo en los medios de comunicación hoy en día. Habrás visto en los informativos o en programas de temática variada la opinión que alguien comenta en su blog y el seguimiento que se le está haciendo.  Un blog normalmente se compone de una sola página. Puede haber un archivo de viejas entradas (noticias), pero la “página principal” del blog es realmente de lo que la gente se preocupa.  Un blog se organiza en un orden cronológico revertido, del más reciente al más antiguo.  Un blog habitualmente es público – todo el mundo puede verlo.  Las entradas de un blog usualmente vienen de un solo autor.  Los artículos escritos en un blog no tienen necesariamente tener un orden o una lógica. Es muy sencillo y añadiendo entradas siempre que el autor le apetezca y puede ser independientes entre si.
  • 17. Contenido web  Cualquier cosa que un usuario pueda leer, ver o escuchar como parte de la experiencia en un sitio web. Un contenido web puede incluir texto, imágenes, sonidos, videos y animaciones.
  • 18. Formatos de imágenes digitales  Las imágenes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG.
  • 19. Podcast y VideoPodcast  Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que pueden incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche.
  • 20. Red social digital  Es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.
  • 21. Wiki  Es el nombre que recibe un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten.  Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una página wiki en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[Título de la página]]) esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente.