SlideShare una empresa de Scribd logo
Block Caving
Block and panel caving
Block caving – Método de explotación masivo en la
cual un bloque de mineral en algunos casos
representando el area basal del cuerpo mineralizado se
corta en su base y luego a partir de la extracción se
produce la propagación del hundimiento
Panel caving – es una forma del método de
hundimiento en que bloques consecutivos se hunden
en forma continua de modo de evitar la dilución latera
y los esfuerzos de relajación producidos en el método
convencional de block caving.
Introducción Block Caving
Cómo es este método.
◦ Explicación
◦ Proceso de Hundimiento.
◦ Cómo se extrae: Parrilla y LHD
◦ Típicos equipos: LHD, Parrillas, Chancadores, Correas, Camiones, Trenes
◦ Infraestructura
Qué y cómo se planifica?
Flujo Gravitacional, Columna de Extracción, Punto de extracción,
Fragmentación
Velocidad de extracción
3
IMIN501 DISEÑO DE MINAS SUBTERRÁNEA 4
Cómo hunde?
Radio
hidraulico????
Cuál es el rango de tonelaje.
IMIN501 DISEÑO DE MINAS SUBTERRÁNEA 5
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
140000
160000
1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020 2040
YEAR
TONNES
PER
DAY
Bingham Canyon
Climax
Salvador
Kiruna
Mount Isa
San Manuel
El Teniente
Miami
Ridgeway
Emergence
of
modern
mining
geomechanics.
Founding
of
ISRM
International
Caving
Study
Imperial
College
underground
excavations
project
Olympic Dam
Andina
Freeport IOZ/DOZ
Henderson
Malmberget
Palabora
Premier
Kidd Creek
2 tipos: El rol de la fragmentación / Flujo
6
Parrillas- / semi manual LHD
Infraestructura típica – depende de la fragmentación
7
Caving
Undercut Drilling
Undercut Level
Production Level
Haulage Level
Ventilation Level
2nd Haulage
Crusher
Draw Point
Secondary Breakage
Ore Passes
Feeder
Grizzly
Conveyor
Infraestructura Típica
IMIN501 DISEÑO DE MINAS SUBTERRÁNEA 8
IMIN501 DISEÑO DE MINAS SUBTERRÁNEA 9
Control de la velocidad de extracción, fragmentación
primaria y secundaria.
10
Flujo gravitacional
IMIN501 DISEÑO DE MINAS SUBTERRÁNEA 11
Baja presión
Alta presión
Zona interactiva
Elipsoide de extracción
Tiraje rápido en el centro
Límite del elipsoide
Flujo Gravitacional
12
Aislado
interactivo
Concepto de capacidad, velocidad de extracción, columna de
extracción, zona de extracción, zona de movimiento y madurez
Draw points in sequence order (old to left, new to right)
PRC Limit
Mostly limited
by PRC curve
Some limited
by Remaining
Method AUTO
El método planificación auto se
basa en extraer el máximo
tonelaje de los puntos antiguos
para cumplir con la planificación,
dejando (tratando) de no extraer
tonelaje de los puntos nuevos.
Método EVEN
El método planificación EVEN se
basa en extraer el máximo
tonelaje de los puntos mas
nuevos, sin respetar el PRC ni la
velocidad de quebré.
Método ocupado generalmente
en minas que están al fin de su
vida.
Todos los puntos deben extraer
algo de tonelaje.
Method COMBO
El método planificación
COMBO se basa en extraer el
máximo tonelaje de los puntos
mas nuevos, respetando el PRC
y la velocidad de quiebre.
Este método suaviza al método
EVEN
Todos los puntos deben extraer
algo de tonelaje.
Method SMOOTH
El método planificación
SMOOTH se basa en extraer el
máximo tonelaje de los puntos
mas Antiguos. Pero a diferencia
del método AUTO, este método
suaviza la incorporación de los
puntos mas nuevos.
Trata de incorporar de forma
suave los puntos nuevos
respecto a Antigüedad vs nuevo
Respeta el plan de producción
“Que tan rápido los puntos viejos
tiran a los puntos nuevos
Ejercicio
SedeseaplanificarconlosmétodosAUTO,EVENyCOMBOelsiguiente
sector,deloscualessetienelasiguienteinformación.
Planproducción600TPD
%
Extraccion
Velocidad
(Ton/m2)
0 0,2
30 0,7
60 1,5
100 1,5
Diseño Malla
IMIN501 DISEÑO DE MINAS SUBTERRÁNEA 19
1) Fragmentación!!!!!
2) Concepto zona
extracción y
movimiento!!!!
Diseño Malla
IMIN501 DISEÑO DE MINAS SUBTERRÁNEA 20
Draw Control Factor
IMIN501 DISEÑO DE MINAS SUBTERRÁNEA 21
Dilución
/ Draw
Control
Factor
IMIN501 DISEÑO DE MINAS SUBTERRÁNEA 22
Teoría de Flujo
Gravitacional !!!
Entonces de qué
depende la dilución???
Estado Tensional
IMIN501 DISEÑO DE MINAS SUBTERRÁNEA 23
Variantes de Hundimiento
IMIN501 DISEÑO DE MINAS SUBTERRÁNEA 24
Transición Rajo-Subterránea
Límite Rajo / Subterránea
?
Incremen i
????
H
h
Ilustración de Hundimiento y su conexión con un
rajo
CAVING INITIATION CAVING WITHOUT CONNECTION CAVING WITHOUT CONNECTION
CONNECTION TO THE PIT BOTTOM TRANSITIONAL CAVING STEADY-STATE CAVING
Chuquicamata
Bingham Canyon, Utah
Highland Valley Copper, BC, Canadá
• Se realiza el diseño
subterráneo
• Se valorizan los bloques de
acuerdo al diseño subterráneo
• Se carga la valoración
subterránea como un costo
adicional de remover cada
bloque para la optimización
del pit
More profit when
mined underground
?
Optimum pit
More profit when
mined from pit
Pit ore
Possible
u’gnd ore
Aproximación Whittle
Aproximación LP
Valorización alternativa por cada
método
Se estima cual es la mejor
combinación para maximizar el
NPV
(Cáceres, 2006 MININ)
Ejemplo
Parámetros
Valoración
Subte=(RF*%Cu-Cm Subte- Cp)/
(1+d)^((Banco-FF)/VMR subte)
Rajo=(RF*%Cu-(1+E/M)*Cm Rajo-
Cp)/ (1+d)^(DBanco/VMR rajo)
DBanco=Banco Max- Banco
E/M=2*(DBanco)/3
Tabla con valores acumulados
E/M 2
Cm Subte 5
Cm rajo 1
Cp 4.5
d 0.1
VMR subte 2
FF 4
VMR Rajo 1
Banco RF*%Cu Flujo subte Flujo rajo n subte n rajo Subte Rajo Dbanco E/M
14 4.8 -4.7 -0.7 5 0 -2.9 -0.7 0 0.0
13 6 -3.5 0.5 4.5 1 -2.3 -0.2 1 0.7
12 7 -2.5 1.5 4 2 -1.7 0.1 2 1.3
11 12 2.5 6.5 3.5 3 1.8 3.4 3 2.0
10 24 14.5 18.5 3 4 10.9 10.8 4 2.7
9 18 8.5 12.5 2.5 5 6.7 5.7 5 3.3
8 24 14.5 18.5 2 6 12.0 8.2 6 4.0
7 18 8.5 12.5 1.5 7 7.4 4.0 7 4.7
6 10 0.5 4.5 1 8 0.5 -0.4 8 5.3
5 12 2.5 6.5 0.5 9 2.4 0.2 9 6.0
4 12 2.5 6.5 0 10 2.5 -0.1 10 6.7
3 18 8.5 12.5 0 11 0.0 1.8 11 7.3
2 24 14.5 18.5 0 12 0.0 3.3 12 8.0
1 20 10.5 14.5 0 13 0.0 1.7 13 8.7
Total 37.2 38.0
Esquema de Explotación Combinado
Banco RF*%Cu Subte Rajo E/M Banco
14 4.8 -1.8 -0.7 0.0
13 6.0 -1.5 -0.2 0.7
12 7.0 -1.2 0.1 1.3
11 12.0 1.3 3.4 2.0
10 24.0 8.2 10.8 2.7
9 18.0 5.3 5.7 3.3
8 24.0 9.9 8.2 4.0
7 18.0 6.4 4.0 4.7
6 10.0 0.4 -0.4 5.3
5 12.0 2.3 0.2 6.0
4 12.0 2.5 -0.1 6.7
3 18.0 1.8 7.3
2 24.0 3.3 8.0
1 20.0 1.7 8.7
Individual 36.2 38.0
combinado 21.5 19.2 40.6
Banco RF*%Cu Subte Rajo E/M Banco Whittle
14 4.8 -1.8 -0.7 0.0 1.11
13 6.0 -1.5 -0.2 0.7 1.33
12 7.0 -1.2 0.1 1.3 1.30
11 12.0 1.3 3.4 2.0 2.10
10 24.0 8.2 10.8 2.7 2.63
9 18.0 5.3 5.7 3.3 0.41
8 24.0 9.9 8.2 4.0 (1.72)
7 18.0 6.4 4.0 4.7 (2.37)
6 10.0 0.4 -0.4 5.3 (0.80)
5 12.0 2.3 0.2 6.0 (2.06)
4 12.0 2.5 -0.1 6.7 (0.06)
3 18.0 1.8 7.3 1.81
2 24.0 3.3 8.0 3.35
1 20.0 1.7 8.7 1.69
Individual 36.2 38.0
combinado 21.5 19.2 40.6
Rajo/ Subterránea Concepto
NPV (M$)
Pit
VAN Acumulado de Whittle
VAN Incremental Whittle
VAN Incremental Block Caving
Footprint
Elevation
Ejemplo Rajo Subterránea,
FF=-600
-50
0
50
100
150
200
250
300
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52
Thousands
Increment
NPV
Incremental
0
2
4
6
8
10
12
Millions
Cumulative
NPV
Cumulative NPV Whittle
Incremental NPV Block
Cave
Incremental NPV Whittle
Open Pit Underground Example
FF=-400
-50
0
50
100
150
200
250
300
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52
Thousands
Increment
NPV
Incremental
0
2
4
6
8
10
12
Millions
Cumulative
NPV
Cumulative NPV Whittle
Incremental NPV Block
Cave
Incremental NPV Whittle

Más contenido relacionado

Similar a Imin401 6 mineria subterranea

19343670 calculo-de-la-ley-de-corte-111211222337-phpapp01
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte-111211222337-phpapp0119343670 calculo-de-la-ley-de-corte-111211222337-phpapp01
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte-111211222337-phpapp01
Rober Galvan
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
Gustavo Ruiz
 
Presentación seislog 2011 updated febrero 2 2015
Presentación seislog 2011 updated febrero 2 2015Presentación seislog 2011 updated febrero 2 2015
Presentación seislog 2011 updated febrero 2 2015
seislog_sas
 

Similar a Imin401 6 mineria subterranea (20)

Calculo de la ley de corte interesante
Calculo de la ley de corte interesanteCalculo de la ley de corte interesante
Calculo de la ley de corte interesante
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte-111211222337-phpapp01
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte-111211222337-phpapp0119343670 calculo-de-la-ley-de-corte-111211222337-phpapp01
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte-111211222337-phpapp01
 
Calculo de-la-ley-de-corte
Calculo de-la-ley-de-corteCalculo de-la-ley-de-corte
Calculo de-la-ley-de-corte
 
Calculo de-la-ley-de-corte
Calculo de-la-ley-de-corteCalculo de-la-ley-de-corte
Calculo de-la-ley-de-corte
 
Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...
Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...
Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...
 
1010 edward-medina
1010 edward-medina1010 edward-medina
1010 edward-medina
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
 
Parameters Optimization SAGmill 40x26.compressed
Parameters Optimization SAGmill 40x26.compressedParameters Optimization SAGmill 40x26.compressed
Parameters Optimization SAGmill 40x26.compressed
 
Optimización de las variables de voladura de bancos
Optimización de las variables de voladura de bancosOptimización de las variables de voladura de bancos
Optimización de las variables de voladura de bancos
 
04) calculo de-la-ley-de-corte
04) calculo de-la-ley-de-corte04) calculo de-la-ley-de-corte
04) calculo de-la-ley-de-corte
 
Presentación seislog 2011 updated febrero 2 2015
Presentación seislog 2011 updated febrero 2 2015Presentación seislog 2011 updated febrero 2 2015
Presentación seislog 2011 updated febrero 2 2015
 
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDODIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
 
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDODIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO
 
Dimensionamiento de flota.pdf
Dimensionamiento de flota.pdfDimensionamiento de flota.pdf
Dimensionamiento de flota.pdf
 
Antecedentes proyecto cerro caracol
Antecedentes proyecto cerro caracolAntecedentes proyecto cerro caracol
Antecedentes proyecto cerro caracol
 
OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO
OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO
OPTIMIZACION ECONOMICA A CIELO ABIERTO
 
Mcpe sesión iv unmsm_2021 (1)
Mcpe sesión iv unmsm_2021 (1)Mcpe sesión iv unmsm_2021 (1)
Mcpe sesión iv unmsm_2021 (1)
 
Camara de Chancado Primario
Camara de Chancado PrimarioCamara de Chancado Primario
Camara de Chancado Primario
 
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 

Imin401 6 mineria subterranea

  • 2. Block and panel caving Block caving – Método de explotación masivo en la cual un bloque de mineral en algunos casos representando el area basal del cuerpo mineralizado se corta en su base y luego a partir de la extracción se produce la propagación del hundimiento Panel caving – es una forma del método de hundimiento en que bloques consecutivos se hunden en forma continua de modo de evitar la dilución latera y los esfuerzos de relajación producidos en el método convencional de block caving.
  • 3. Introducción Block Caving Cómo es este método. ◦ Explicación ◦ Proceso de Hundimiento. ◦ Cómo se extrae: Parrilla y LHD ◦ Típicos equipos: LHD, Parrillas, Chancadores, Correas, Camiones, Trenes ◦ Infraestructura Qué y cómo se planifica? Flujo Gravitacional, Columna de Extracción, Punto de extracción, Fragmentación Velocidad de extracción 3
  • 4. IMIN501 DISEÑO DE MINAS SUBTERRÁNEA 4 Cómo hunde? Radio hidraulico????
  • 5. Cuál es el rango de tonelaje. IMIN501 DISEÑO DE MINAS SUBTERRÁNEA 5 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020 2040 YEAR TONNES PER DAY Bingham Canyon Climax Salvador Kiruna Mount Isa San Manuel El Teniente Miami Ridgeway Emergence of modern mining geomechanics. Founding of ISRM International Caving Study Imperial College underground excavations project Olympic Dam Andina Freeport IOZ/DOZ Henderson Malmberget Palabora Premier Kidd Creek
  • 6. 2 tipos: El rol de la fragmentación / Flujo 6 Parrillas- / semi manual LHD
  • 7. Infraestructura típica – depende de la fragmentación 7 Caving Undercut Drilling Undercut Level Production Level Haulage Level Ventilation Level 2nd Haulage Crusher Draw Point Secondary Breakage Ore Passes Feeder Grizzly Conveyor
  • 8. Infraestructura Típica IMIN501 DISEÑO DE MINAS SUBTERRÁNEA 8
  • 9. IMIN501 DISEÑO DE MINAS SUBTERRÁNEA 9
  • 10. Control de la velocidad de extracción, fragmentación primaria y secundaria. 10
  • 11. Flujo gravitacional IMIN501 DISEÑO DE MINAS SUBTERRÁNEA 11 Baja presión Alta presión Zona interactiva Elipsoide de extracción Tiraje rápido en el centro Límite del elipsoide
  • 13. Concepto de capacidad, velocidad de extracción, columna de extracción, zona de extracción, zona de movimiento y madurez Draw points in sequence order (old to left, new to right) PRC Limit Mostly limited by PRC curve Some limited by Remaining
  • 14. Method AUTO El método planificación auto se basa en extraer el máximo tonelaje de los puntos antiguos para cumplir con la planificación, dejando (tratando) de no extraer tonelaje de los puntos nuevos.
  • 15. Método EVEN El método planificación EVEN se basa en extraer el máximo tonelaje de los puntos mas nuevos, sin respetar el PRC ni la velocidad de quebré. Método ocupado generalmente en minas que están al fin de su vida. Todos los puntos deben extraer algo de tonelaje.
  • 16. Method COMBO El método planificación COMBO se basa en extraer el máximo tonelaje de los puntos mas nuevos, respetando el PRC y la velocidad de quiebre. Este método suaviza al método EVEN Todos los puntos deben extraer algo de tonelaje.
  • 17. Method SMOOTH El método planificación SMOOTH se basa en extraer el máximo tonelaje de los puntos mas Antiguos. Pero a diferencia del método AUTO, este método suaviza la incorporación de los puntos mas nuevos. Trata de incorporar de forma suave los puntos nuevos respecto a Antigüedad vs nuevo Respeta el plan de producción “Que tan rápido los puntos viejos tiran a los puntos nuevos
  • 19. Diseño Malla IMIN501 DISEÑO DE MINAS SUBTERRÁNEA 19 1) Fragmentación!!!!! 2) Concepto zona extracción y movimiento!!!!
  • 20. Diseño Malla IMIN501 DISEÑO DE MINAS SUBTERRÁNEA 20
  • 21. Draw Control Factor IMIN501 DISEÑO DE MINAS SUBTERRÁNEA 21
  • 22. Dilución / Draw Control Factor IMIN501 DISEÑO DE MINAS SUBTERRÁNEA 22 Teoría de Flujo Gravitacional !!! Entonces de qué depende la dilución???
  • 23. Estado Tensional IMIN501 DISEÑO DE MINAS SUBTERRÁNEA 23
  • 24. Variantes de Hundimiento IMIN501 DISEÑO DE MINAS SUBTERRÁNEA 24
  • 26. Límite Rajo / Subterránea ? Incremen i ???? H h
  • 27. Ilustración de Hundimiento y su conexión con un rajo CAVING INITIATION CAVING WITHOUT CONNECTION CAVING WITHOUT CONNECTION CONNECTION TO THE PIT BOTTOM TRANSITIONAL CAVING STEADY-STATE CAVING
  • 30. Highland Valley Copper, BC, Canadá
  • 31. • Se realiza el diseño subterráneo • Se valorizan los bloques de acuerdo al diseño subterráneo • Se carga la valoración subterránea como un costo adicional de remover cada bloque para la optimización del pit More profit when mined underground ? Optimum pit More profit when mined from pit Pit ore Possible u’gnd ore Aproximación Whittle
  • 32. Aproximación LP Valorización alternativa por cada método Se estima cual es la mejor combinación para maximizar el NPV (Cáceres, 2006 MININ)
  • 33. Ejemplo Parámetros Valoración Subte=(RF*%Cu-Cm Subte- Cp)/ (1+d)^((Banco-FF)/VMR subte) Rajo=(RF*%Cu-(1+E/M)*Cm Rajo- Cp)/ (1+d)^(DBanco/VMR rajo) DBanco=Banco Max- Banco E/M=2*(DBanco)/3 Tabla con valores acumulados E/M 2 Cm Subte 5 Cm rajo 1 Cp 4.5 d 0.1 VMR subte 2 FF 4 VMR Rajo 1 Banco RF*%Cu Flujo subte Flujo rajo n subte n rajo Subte Rajo Dbanco E/M 14 4.8 -4.7 -0.7 5 0 -2.9 -0.7 0 0.0 13 6 -3.5 0.5 4.5 1 -2.3 -0.2 1 0.7 12 7 -2.5 1.5 4 2 -1.7 0.1 2 1.3 11 12 2.5 6.5 3.5 3 1.8 3.4 3 2.0 10 24 14.5 18.5 3 4 10.9 10.8 4 2.7 9 18 8.5 12.5 2.5 5 6.7 5.7 5 3.3 8 24 14.5 18.5 2 6 12.0 8.2 6 4.0 7 18 8.5 12.5 1.5 7 7.4 4.0 7 4.7 6 10 0.5 4.5 1 8 0.5 -0.4 8 5.3 5 12 2.5 6.5 0.5 9 2.4 0.2 9 6.0 4 12 2.5 6.5 0 10 2.5 -0.1 10 6.7 3 18 8.5 12.5 0 11 0.0 1.8 11 7.3 2 24 14.5 18.5 0 12 0.0 3.3 12 8.0 1 20 10.5 14.5 0 13 0.0 1.7 13 8.7 Total 37.2 38.0
  • 34. Esquema de Explotación Combinado Banco RF*%Cu Subte Rajo E/M Banco 14 4.8 -1.8 -0.7 0.0 13 6.0 -1.5 -0.2 0.7 12 7.0 -1.2 0.1 1.3 11 12.0 1.3 3.4 2.0 10 24.0 8.2 10.8 2.7 9 18.0 5.3 5.7 3.3 8 24.0 9.9 8.2 4.0 7 18.0 6.4 4.0 4.7 6 10.0 0.4 -0.4 5.3 5 12.0 2.3 0.2 6.0 4 12.0 2.5 -0.1 6.7 3 18.0 1.8 7.3 2 24.0 3.3 8.0 1 20.0 1.7 8.7 Individual 36.2 38.0 combinado 21.5 19.2 40.6 Banco RF*%Cu Subte Rajo E/M Banco Whittle 14 4.8 -1.8 -0.7 0.0 1.11 13 6.0 -1.5 -0.2 0.7 1.33 12 7.0 -1.2 0.1 1.3 1.30 11 12.0 1.3 3.4 2.0 2.10 10 24.0 8.2 10.8 2.7 2.63 9 18.0 5.3 5.7 3.3 0.41 8 24.0 9.9 8.2 4.0 (1.72) 7 18.0 6.4 4.0 4.7 (2.37) 6 10.0 0.4 -0.4 5.3 (0.80) 5 12.0 2.3 0.2 6.0 (2.06) 4 12.0 2.5 -0.1 6.7 (0.06) 3 18.0 1.8 7.3 1.81 2 24.0 3.3 8.0 3.35 1 20.0 1.7 8.7 1.69 Individual 36.2 38.0 combinado 21.5 19.2 40.6
  • 35. Rajo/ Subterránea Concepto NPV (M$) Pit VAN Acumulado de Whittle VAN Incremental Whittle VAN Incremental Block Caving Footprint Elevation
  • 36. Ejemplo Rajo Subterránea, FF=-600 -50 0 50 100 150 200 250 300 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 Thousands Increment NPV Incremental 0 2 4 6 8 10 12 Millions Cumulative NPV Cumulative NPV Whittle Incremental NPV Block Cave Incremental NPV Whittle
  • 37. Open Pit Underground Example FF=-400 -50 0 50 100 150 200 250 300 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 Thousands Increment NPV Incremental 0 2 4 6 8 10 12 Millions Cumulative NPV Cumulative NPV Whittle Incremental NPV Block Cave Incremental NPV Whittle