SlideShare una empresa de Scribd logo
Í
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA LA CÁTEDRA DE
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
PRESENTADO POR :
 ALFONSO RODRIGUEZ, Axcel
 PARIONA CARDENAS, Marjorie
 QUISPE ATENCIO, Luis Antonio
 ROBLES GUTIERREZ, Stephanie
 UBALDO PORRAS, Enrique
DOCENTE :
 Dra. CONDORI APAZA, Marisol
2
ÍNDICE
1. CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………..4
1.1. ARGUMENTACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………......4
1.1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………...…...4
1.1.1.1 Problema General………………………………………...….4
1.1.1.2. Problemas Específicos…………………………………..….5
1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………....5
1.2.1. Objetivo General……………………………………………………...5
1.2.2. Objetivos Específicos…………………………………………………5
1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………........5
1.3.1. Justificación Teórica…………………………………………………5
1.3.2. Justificación Metodológica…………………………………………..5
1.3.3. Justificación Práctica………………………………………………….5
2. CAPITULO II:MARCO TEÓRICO …………………………………………………..6
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN………………………………6
2.2. BASES TEÓRICAS……………………………………………………………9
2.2.1. IMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO Y TURISMO……9
2.2.1.1. Definición De Desarrollo Y Turismo………………………9
2.2.1.2. Características de un Buen Desarrollo y Turismo…………10
2.2.1.3. Importancia de un Buen Desarrollo y Turismo……….....10
2.4. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS…………………………………...11
2.4.1. Impacto Ambiental…………………………………………………..11
2.4.2. Turismo……………………………………………………………...12
2.4.3. Desarrollo Turístico ……………………………………………….12
3. CAPITULO III: HIPOTESIS, VARIABLES Y DEFINICIONES
OPERACIONALES………………………………………………………………………14
3.1. FUNDAMENTOS Y FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS……………………14
3.1.1. Hipótesis General……………………………………………………14
3.1.2. Hipótesis Específicas………………………………………………14
3.2. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES………………………………15
4. CAPITULO IV: METODOLOGIA………………………………………………....16
4.1. ENFOQUE DE INVESTIGACION………………………………………......16
4.2. NIVEL O ALCANCE DE INVESTIGACION………………………………..16
4.3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN……………………………………………...17
4.4. POBLACIÓN Y MUESTRA………………………………………………....17
4.6.1 POBLACIÓN…………………………………………………..........17
4.6.2. MUESTRA………………………………………………………….17
4.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS………18
4.6. TECNICAS DE ANALISIS DE DATOS……………………………………18
5. CAPITULO V: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS………………………………...19
5.1.PRESUPUESTO………………………………………………………………19
5.2. CRONOGRAMA………………………………………………………….….19
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………20
7 ANEXOS……………………………………………………………………………….21
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES……………………………30
MATRIZ DE CONSISTENCIA…………………………………………………………..31
ENTREVISTA METODOLOGÍA………………………………………………..………32
4
IMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO Y TURISMO EN EL
DISTRITO DE PALCAMAYO - GRUTA DE HUAGAPO, JUNÍN, 2019
CAPÍTULO I
1.1. ARGUMENTACIÓN DE PROBLEMA:
El desarrollo y turismo se entiende que esta “Relación causal se basa en
los beneficios económicos del turismo, en especial la generación de
ingresos, la generación de empleo y la captación de divisas”
La actividad turística es un instrumento eficaz y eficiente de desarrollo
económico y social. A la falta de un marco teórico-práctico de turismo para
el desarrollo ellos afirman que muchas cuestiones clave necesitan un
análisis más profundo como qué entendemos como desarrollo a estos
efectos, cual es la contribución del turismo a ese desarrollo y que
formulación y alcance deben tener las políticas turísticas y su gobernanza
para que el turismo sea realmente un instrumento de desarrollo.
Existen diversos estudios entre ellos podemos mencionar a ROJAS
OSORIO (1) con su investigación “El turismo y su influencia en las
condiciones de vida de los microempresarios prestadores de servicios
turísticos del distrito de San Pedro de Cajas en los años 1999 – 2005 “.Así
mismo mencionamos a Lara, F. y López, T (2) Hacen un estudio de
investigación sobre “El turismo como motor de desarrollo económico en
ciudades patrimonio de la humanidad”
El problema que se investiga ha sido abordado en Perú. Sin Embargo la
carencia de mayor información sobre este tema en el distrito de Palcamayo.
Lo que se pretende con la investigación es conocer la información sobre las
del impacto del desarrollo y turismo en el distrito de Palcamayo – Gruta de
Huagapo Junín 2019.
1.1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
Problema general:
¿Cuál el impacto ambiental del desarrollo y turismo en el Distrito de
Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019?
5
Problemas específicos:
¿Cómo el impacto ambiental refleja en el desarrollo económico y
turismo en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019?
¿Cómo el impacto ambiental refleja en el desarrollo social y turismo en
el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019?
¿Cómo el impacto ambiental refleja en el desarrollo humano y turismo
en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019?
1.2. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN:
Objetivo general:
Determinar el impacto ambiental del desarrollo y turismo en el distrito
de Palcamayo – Gruta de Huagapo Junín 2019.
Objetivos específicos:
Determinar el impacto ambiental en el desarrollo económico y turismo
en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019.
Determinar el impacto ambiental en el desarrollo social y turismo en el
Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019.
Determinar el impacto ambiental en el desarrollo humano y turismo en
el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019.
1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA:
La presente investigación servirá para describir el impacto ambiental del
desarrollo y turismo en el distrito de Palcamayo – Gruta de Huagapo Junín 2019,
respecto al desarrollo económico, desarrollo social y desarrollo humano. El
propósito de esta investigación es beneficiar a la población de Palcamayo debido
a las necesidades existentes entre las diferentes dimensiones para así llegar a
soluciones razonables.
6
IMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO Y TURISMO EN EL
DISTRITO DE PALCAMAYO - GRUTA DE HUAGAPO, JUNÍN, 2019
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
En este capítulo se presenta un resumen breve de los trabajos de
investigación relacionados con el impacto ambiental del desarrollo y turismo, los
cuáles nos darán a conocer tanto el objetivo como el impacto negativo y positivo
a través de su descripción. Así mismo, se analizará y detallará algunos términos
básicos que serán de mucha importancia a lo largo del marco teórico.
2.1.ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN:
Los estudios que se presentan a continuación tienen como finalidad
sustentar la perspectiva y el punto de vista de los diversos autores, quienes
realizaron investigaciones concretas sobre el impacto ambiental que fue
consecuencia del desarrollo y turismo excesivo en diferentes zonas turísticas del
Perú. Entre los cuales se encuentran:
 Según ROSALES LÓPEZ (3), quien presentó la tesis titulada “El Impacto
ambiental de la Actividad Turística en las Playas de la Provincia de Talara,
Piura, año 2017”. Cuyo objetivo es identificar los impactos ambientales de la
actividad turística ejercidas por los visitantes en las playas de la provincia de
Talara en el año 2017 (pág. 8), la muestra considera a las cinco playas: Cabo
Blanco, El Ñuro, Vichayito, Órganos y Máncora. La hipótesis del estudio
demuestra que hay diversos impactos ambientales generados por las
7
actividades turísticas de manera negativa en las playas de la provincia de
Talara utilizando técnicas de entrevistas y observación para que puedan
adquirir la información y así cumplir los objetivos plasmados. Las
conclusiones a las que llego la investigación fueron las siguientes:
Físicamente se determinó los impactos ambientales negativos que afectan al
agua, incrementan la contaminación sonora, los malos olores y el suelo.
Entre el mes de noviembre y marzos de los años 2016 a 2017, estos impactos
aumentaron desfavorablemente. Las actividades turísticas provocaron la
disminución de especies, destruyendo la flora y provocando una perturbación
severa que modificó las playas denegadamente. No hubo impactos nocivos
en el medio económico, puesto que el turismo ayuda al desarrollo económico
de las playas de Talara. Además, se consideró como impactos negativos a
la infraestructura turística, a los equipamientos y a los espacios públicos, ya
que su mal manejo no respeta las políticas ambientales y daña el medio
natural de las playas.
Se determinó que hay impacto negativo en el medio cultural, pues se
conservan las mismas costumbres y tradiciones que la población comparten
con los turistas, y finalmente, se dio a conocer un plan de mejora para los
gerentes de establecimientos turísticos y para los prestadores de servicios
con el objetivo de que sepan sobre temas de sostenibilidad al medio
ambiente.
 Según PAIRUMANI AJACOPA (4), En su investigación “Impactos
Ambientales generados por la actividad turística en el camino Precolombino
del Choro”, este trabajo presenta como objetivo identificar los aspectos
ambientales que genera el desarrollo de la actividad turística en el Camino
Precolombino del Choro con respecto al medio ambiente. (pág. 5),
determinando una muestra de estudios en turistas extranjeros y nacionales
que hacen el recorrido por ese atractivo turístico mediante una revisión
bibliográfica donde se recolecto información, pruebas piloto con el objetivo
de establecer que es lo que saben los entrevistados, entrevistas realizadas
8
a personas que se desempeñan en el área, se realizó también observación
directa visitando el lugar. La hipótesis del estudio demuestra que hay una
relación con elementos del medio ambiente ya que contribuye al desarrollo
turístico utilizando metodologías en las que ayudan a estudiar, analizar y
evaluar el impacto del turismo examinando, pronosticando, identificando,
sugiriendo, analizando, presentando y tomando una decisión, llegando a las
principales conclusiones:
Para desarrollar un estudio de impacto ambiental, se debe de identificar las
causas que lo producen. El turismo en el Choro se relaciona directamente
con el ambiente natural y contribuye a la degradación y transformación de
los atractivos naturales. Los turistas de este lugar, en promedio generan 0.8
kg de residuos sólidos en un día, lo que lleva a decir que durante tres días
generan 2.4 kg de basura.
Los principales impactos generados son emisión de quema de residuos,
vertidos de aguas residuales, ruido, olores, caza ilegal, entre otros. Así como
también, se produce contaminación del suelo, del agua, pérdida de la
biodiversidad, riesgos en la salud, efecto invernadero, poca agua potable,
pérdida del hábitat de especies, erosión, etc. La demanda del camino del
Choro son los turistas y en el mes de abril hay mayor afluencia de este
segmento. Con respecto a los residuos sólidos, no hay conocimiento
suficiente, lo que resulta en la quema o en la contaminación de ríos o
quebradas. No existe ningún tipo de tratamiento adecuado que impida la
contaminación del medio ambiente. (pág. 115:117).
 FIGUEROLA PALOMO (5), Presento su libro titulado “Medición del impacto
del turismo en la economía, el empleo y el medio ambiente en el ámbito local”
cuyo objetivo general es conseguir mediante la tecnificación del conocimiento
y la elección de las mejores decisiones a favor del turismo maximizando el
conocimiento, optimizando las políticas y acciones prediciendo a corto y
mediano plazo (pág. 12). La muestra toma una serie de 6 municipios pilotos
diseñando metodología para una evaluación de flujos nutriendo indicadores
9
de medición determinando indicadores para el impacto turístico con el fin que
propone los seis municipios (3 municipios del litoral y 3 del interior). La
hipótesis del estudio considera de manera concreta diseños y políticas que
mejoran la concurrencia y la competencia que mide la satisfacción del turista,
el logro de la metodología del proyecto se da mediante modelos creando un
método uniforme buscando exactitud de los elementos calificados, la
conclusión a las que llego el autor fueron las siguientes:
Se estableció la hipótesis de que la acción presupuestaria favorece el
crecimiento. El estadístico Durbin Watson fija está hipótesis nula o casi nula
autocorrelación y mínima colinealidad, al alcanzar un valor de 1.50. Así
mismo, el esfuerzo presupuestario no solo influye en el aumento de la
demanda, sino también en la calidad del gasto. Se determinó también, el
aumento del coeficiente de correlación y la disminución de la elasticidad
turismo/presupuesto. (pág. 80)
2.2.BASES TEÓRICAS:
En el desarrollo de esta investigación consideramos importantes términos
que se utilizan desde la variable del desarrollo y turismo encaminado a
comprender los términos a través de conceptos de diversos autores.
2.2.1. IMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO Y TURISMO:
2.2.1.1. DEFINICIÓN DEL DESARROLLO Y TURISMO:
Para CEBRIÁN ABELLÁN, (6) El turismo constituye un provechoso
yacimiento de empleo y es, además, una importante fuente de ingreso por su
capacidad de desarrollo cuando se planifica y gestiona adecuadamente.
(pág. 14)
Según la revista (La planificacion y prevencion de los impactos ambientales
del turismo como herramienta para el desarrollo sostenible, 2017). El
10
desarrollo del turismo en un territorio debe ser soportable ecológicamente a
largo plazo, viable económicamente y equitativo para las comunidades
locales. (pág. 167)
Desde nuestro punto de vista el desarrollo y turismo es principalmente
contribuir y promover los niveles de calidad para un mejor desarrollo turístico,
mediante los aspectos sociales, económicos y ambientales en las diferentes
zonas turísticas.
2.2.1.2. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN DESARROLLO Y TURISMO:
Conforme a la revista (Impacto ambiental del turismo en areas naturales
protegidas; procedimiento metodológico para el analisis en el Parque Estatal
El Ocotal,México, 2009). El desarrollo y Turismo permite conservar las
condiciones ambientales del lugar, así como potencializar los aspectos
positivos que aseguren el adecuado desarrollo de la actividad turística. (pág.
31)
Desde nuestro punto de vista lo que caracteriza una zona turística con un
buen desarrollo es en mantener el área turística limpia, tratamiento de la
basura y el nivel de educación ambiental tanto para los que viven cerca de
espacio turística como para los visitantes.
2.2.1.3. IMPORTANCIA DE UN BUEN DESARROLLO Y TURISMO:
Según el libro publicado por la (Organización Mundial del Turismo, 2003).
El turismo puede contribuir al desarrollo y a la reducción de la pobreza en
varias formas. Los beneficios económicos son por lo general el elemento más
importante, pero puede haber también beneficios y costos sociales,
ambientales y culturales. (pág. 31)
Desde nuestro punto de vista creemos que un desarrollo sostenible en el
turismo ayudaría a mantener la zona visitada en niveles óptimos la vida
11
animal y vegetal, además, permitiría mantener el lugar libre de residuos
sólidos y de la contaminación del agua dándole una mejor presentación a los
turistas. Asimismo, al conservar el ambiente permitiría mejor salud a los
residentes de dicho lugar.
2.3.DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS:
2.3.1. IMPACTO AMBIENTAL:
Según el libro publicado por ENCINA, y otros, (2011). El termino impacto
ambiental de define como la alteración, favorable o desfavorable, que una
acción produce (de forma directa o indirecta) en su entorno, es decir, en la
parte del medio ambiente que interacciona con ella. (pág. 27)
Desde nuestro punto de vista el impacto ambiental es el efecto causado
por una actividad humana sobre el medio ambiente. Este concepto, también
podría utilizarse para hacer referencia a las consecuencias de un fenómeno
natural como un tsunami, un terremoto, huracán, etc. Lo común es que este
término se use para nombrar a los efectos colaterales que produce la
explosión económica de la naturaleza. Así mismo, el impacto ambiental,
puede tener consecuencias negativas sobre la salud de una población o
comunidad, incluso repercusiones significativas en la calidad del aire, el agua
y el mismo paisaje que nos rodea. Así mismo, el impacto ambiental puede
ser generado por las actividades de alguna empresa, como en el caso de las
empresas petroleras, que con sus métodos de extracción causan daños
irreversibles en el medio ambiente. Lo cual no es tomado en cuenta debido
a la importancia económica que esta misma ejerce, olvidándose así, del
impacto severo que tienen sobre la zona donde se lleva a cabo.
12
2.3.2. TURISMO:
Siguiendo a CHAVEZ BELLIDO (7), El turismo es el desplazamiento
voluntario y temporal de las personas a lugares distintos desde su habitual
residencia, con fines de descanso, esparcimiento o recreo. (pág. 17)
A partir desde nuestra perspectiva el turismo es ir a un lugar fuera de
nuestra rutina cotidiana que puede estar hecho por el hombre o por la misma
naturaleza con el objetivo de recrearse o descansar de la vida agitada. Más
que nada es un fenómeno social de movimiento de masas que nos lleva a
trasladarnos de un lugar a otro por motivos personales, de trabajo, de
negocios o solo para disfrutar de las vacaciones. Particularmente, el turismo
engloba todas las acciones que realizan los visitantes o turistas y está
relacionado con la producción de bienes y servicios. Los turistas se encargan
de aportar económica al lugar realizando gastos como: el hospedaje, la
comida, el transporte, etc. Por lo tanto, podemos decir que el turismo
aumenta la actividad económica de un país, lo promueve e invita a los demás
a ser parte del conocimiento de una nueva cultura brindando una nueva
perspectiva social, política y ecológica.
2.3.3. DESARROLLO TURÍSTICO:
Para PEARCE, (1991:14) citado por VARISCO, (8) El desarrollo turístico
puede definirse específicamente como la provisión y el manejo de las
instalaciones y servicios idóneos para satisfacer las necesidades del turista,
y definido de la manera más general, puede también incluir los efectos
asociados, tales como la creación de empleos o la generación de ingresos.
(pág. 61)
Podemos describir desde nuestro punto de vista que el desarrollo turístico
es la satisfacción e impresión que reciben los visitantes del lugar visitado
13
junto a las actividades de negocios que tiene las personas residentes de
dicha zona.
El desarrollo turístico involucra la elaboración de planes o programas que
impulsen un desarrollo turístico sostenible, que lleva a aprovechar las
riquezas y los espacios naturales que nos brinda un país. Es también explotar
las características de un lugar, brindando buenos servicios e instalaciones,
ofertas y puestos comerciales que sean de agrado para los excursionistas.
Se centra en la satisfacción de los turistas, en su comodidad y en el trato
agradable que deben recibir.
14
CAPITULO III
HIPÓTESIS, VARIABLES Y DEFINICIONES OPERACIONALES
3. 1. FUNDAMENTOS Y FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
3.1.1. Hipótesis general:
El impacto ambiental se relaciona de manera directa y positiva con el
desarrollo y turismo en el distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo, ya que
es un factor esencial para alcanzar objetivos, generar una buena relación de
los turistas con los pobladores.
3.1.2. Hipótesis específicas:
1. El impacto ambiental refleja de manera directa y positiva en el desarrollo
económico y turismo en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín
2019, permitiendo que el turismo pueda generar más empleo y tener un
crecimiento laboral de la población.
2. El impacto ambiental refleja de manera directa y positiva en el desarrollo
social y turismo en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019
permitiendo a los habitantes del lugar a la recreación y tener una zona más
segura.
3. El impacto ambiental refleja de manera directa y positiva en el desarrollo
humano y turismo en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019
permitiendo a los habitantes del lugar la exposición constante de las
costumbres del lugar y una buena relación con los turistas.
4. El impacto ambiental refleja de manera directa y positiva en la ecología en
el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019, permitiendo a los
habitantes del lugar el cuidado constante para la preservación de los
recursos naturales que posee el lugar.
15
Hi: El impacto ambiental se relaciona de manera directa y positiva con el desarrollo y
turismo en el distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo
Variable Desarrollo y Turismo
Definición
conceptual
El desarrollo y turismo persigue satisfacer las necesidades y deseos
de la población local en términos de mejora de los estándares y de la
calidad de vida para los visitantes de diversos lugares
Definición
operacional
Observación
3.2. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES:
Variable Dimensiones Indicadores Ítems Fuente Instrumento
Desarrollo
y turismo
Económico
Crecimiento
Económico
¿Crees que el turismo genere un
Crecimiento Económico?
Turistas y
pobladores
de la zona
Entrevista
Generación de
empleo
¿Crees que el turismo genera
más empleo
Socio-
Cultural
Condiciones del
lugar
¿Cómo se encuentra las
condiciones del lugar?
Recreación del
lugar
se realizan constantes
mantenimientos en la zona
Influencia de la
seguridad
¿Cómo es la seguridad en la zona
Huagapo?
Humano
Relación con los
turistas
La comunicación con los turistas
es apropiada para realizar
actividades
Calidad de
servicio
¿Qué tal es la atención en la zona
de Huagapo
Ambiental
contaminación
ambiental
¿Cuantos tachos de basura
encuentra en las zonas turísticas
de Huagapo?
zonas
contaminadas
¿Encontraste algún tipo de
contaminación en la zona de
Huagapo?
16
CAPITULO IV
METODOLOGÍA
4.1. Enfoque de Investigación:
Para esta investigación se utilizará el enfoque cualitativo una definición de
ella es:
Según TAYLOR Y BOGDAN (9) “El de proporcionar una metodología
de investigación que permita comprender el complejo mundo de la
experiencia vivida desde el punto de vista de las personas que la viven”
Se está considerando el enfoque cualitativo porque al momento de investigar
recolectaremos datos mediante entrevistas a las personas que nos darán su
punto de vista del lugar y posteriormente la interpretaremos.
4.2. Nivel o alcance de Investigación:
La investigación corresponde al nivel descriptivo. Con respecto al descriptivo
DEOBOLD Y VAN DALEN (10), menciona que el objetivo de la investigación
descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y
actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades,
objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos,
sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o
más variables. Los investigadores no son meros tabuladores, sino que
recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y
resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan
minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones
significativas que contribuyan al conocimiento.
17
4.3. Diseño de Investigación:
La investigación corresponde al diseño no experimental de tipo transversal
descriptivo porque no se manipula intencionalmente ninguna variable,
recolectando datos en un solo momento basada en la información obtenida
por medio de entrevistas realizadas tanto a los turistas como a los pobladores
de la zona.
4.4. Población y muestra:
4.4.1. Población:
Según ZARA LUGO (11), “La población estadística, también conocida como
universo, es el conjunto o la totalidad de elementos que se van a estudiar.
Los elementos de una población lo conforman cada uno de los individuos
asociados, debido a que comparten alguna característica en común.”.
En el caso de la investigación realizada por MELGAR ROJAS (12). La
población estuvo conformada por los visitantes a la Gruta de Huagapo. El
promedio de visitas diarias es de 20 personas; 140 personas por semana y
560 personas por mes.
4.4.2. Muestra:
Según ZARA LUGO (11) “La muestra es una parte representativa de una
población donde sus elementos comparten características comunes o
similares.”
En la presente investigación se realizará mediante una entrevista para tener
más detalles de sus opiniones respecto al lugar, se interrogara a 10 personas
entre turistas y pobladores de la zona.
18
4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos:
La investigación se realizara a través de encuestas cuyo único instrumento que
se aplicara es mediante una guía de entrevista que será aplicada a 10 turistas
visitantes de la Gruta de Huagapo y 10 pobladores de la zona. Esta entrevista
se realizara en un día de mayor influencia en la zona que nos tomara entre 6
horas hasta llegar al lugar.
4.6. Técnicas de análisis de datos:
La información recolectada a traes de entrevistas se dio mediante un registro
electrónico (grabación en el celular) en la cual se transcribirá todo el material
analizado, es decir, no se utilizara un software.
Variables Técnicas Instrumentos Fuente
Desarrollo y
Turismo
Entrevista Guía de entrevista
Turistas Voluntarios
Pobladores de la zona
19
CAPITULO V
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
5.1. Presupuestos:
Denominación Cantidad Precio unitario S/. Precio total S/.
RECURSOS MATERIALES
Papel bond 40 Und. S/. 0.05 S/. 2.00
Folder 1 Und. S/. 0.50 S/. 0.50
Sub total S/. 0.55 S/. 2.50
EQUIPOS
Laptop 1 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00
Computadora 1 S/. 1,400.00 S/. 1,400.00
Impresora 1 S/. 600.00 S/. 600.00
Celular 2 S/. 800.00 S/. 1,600.00
Sub total S/. 4,400.00 S/. 5,200.00
VIÁTICOS
Alimentación 5 personas S/. 10.00 S/. 50.00
Pasajes 5 personas S/. 45.00 S/. 225.00
Sub total S/. 55.00 S/. 275.00
TOTAL S/. 4,455.55 S/. 5,477.50
5.2. Cronograma:
ACTIVIDADES
MES
M A M J J
La idea de investigación.
Planteamiento del problema.
Construcción del marco teórico.
Hipótesis y operacionalización de variables.
Diseños de investigación, Experimental y no
experimental.
Población y muestra.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
(construcción o validación y aplicación).
Aspectos administrativos: presupuesto y
cronograma.
Matriz de consistencia.
Presentación y sustentación.
20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
CEBRIÁN, Francisco. 2008. Turismo rural y desarrollo local. 1RA ed. Cuenca, Sevilla : Universidad
de Castilla - La Mancha, 2008. ISBN: 987-84-8427-658-6; ISBN: 978-84-472-1138-8.
CHAVEZ Bellido, Luis. 2014. Centro recreacional turíctico para la cuenca media del valla de
Ingenio. Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo : 2014.
El concepto de desarrollo: posicíones teóricasmás relevantes. MUJICA, Norbis y RINCÓN, Sorayda.
2010. 50, Maracaibo, Venezuela : Revista Venezolana de Gerencia, 2010, Vol. 15. ISSN: 1315-9984.
ENCINA, María y GÓMEZ DE BALUGERA, Zuriñe. 2011. Evaluación de Impacto Ambiental: Aspectos
teóricos. 2011. ISBN: 978-84-615-1146-4.
FIGUEROLA, Manuel. 2015. Medicion del impacto del turismo en la economia, el empleo y el medio
ambiente en el ambito local. Madrid : Turismo y Territorio, 2015. ISBN: 978-84-15061-67-0.
Impacto ambiental del turismo en areas naturales protegidas; procedimiento metodológico para el
analisis en el Parque Estatal El Ocotal,México. PÉrez, Carlos, ZIZUMBO, Lilia y GONZÁLES, Miguel.
2009. 16, Toluca, México : El Periplo Sustentable, 2009. ISSN: 1870-9036.
La planificacion y prevencion de los impactos ambientales del turismo como herramienta para el
desarrollo sostenible. COLMENARES, Soraya. 2017. N°2, Timotes - Venezuela : Riat, 2017, Vol. 13 .
ISSN: 0718-235X.
Organización Mundial del Turismo. 2003. Turismo y atenuación de la pobreza . Madrid : s.n.,
2003. ISBN: 92-844-0600-5.
PAIRUMANI Ajacopa, Román. 2016. Impactos Ambientales generados por la actividad turistica en
el camino precolombino del "Choro". Universidad Mayor de San Andrés, La Paz : 2016.
ROSALES Lopez, Sheyla. 2017. El impacto ambiental de las Actividades Turisticas en las Playas de
la Provincia de Talara, Piura, año 2017. Universidad César Vallejo, Trujillo : 2017.
VARISCO, Cristina. 2008. Desarrollo turístico y desarrollo local: La competitividad de los Destinos
Turisticos de Sol y Playa. Universidad Nacional de Mar de Plata, s.l. : 2008.
21
ANEXOS
22
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
ENTREVISTA
OBJETIVO: La presente entrevista tiene como objetivo identificar el Impacto Ambiental del
desarrollo y turismo en el Distrito de Palcamayo—Gruta de Huagapo Junín, 2019
INSTRUCCIONES: Responda atentamente las siguientes preguntas abiertas.
1. DATOS GENERALES
I. Género: Masculino Femenino
II. Nacionalidad: peruana
III. Edad: 18-23 24-29 30 a más
2. DESARROLLO Y TURISMO ECONÓMICO
I. ¿Crees que el turismo genere un Crecimiento Económico? ¿Por qué?
 Si bastante porque hoy como es sábado, hay más gente que de lunes a jueves.
II. ¿Por qué crees que el turismo genera más empleo? ¿Por qué?
 Si, a veces porque se contratan guías.
3. DESARROLLO SOCIO-CULTURAL
I. ¿Cómo se encuentra las condiciones del lugar?
 Todo bien, solo falta plantaciones de flores y quitar algunos árboles que tapan la
vista a la cueva.
II. ¿Usted cree que se realizan constantes mantenimientos en la zona?
 No, solo a la quincena.
III. ¿Cómo es la seguridad en la cueva de Huagapo?
 Los únicos que cuidan son los guías y a las 6 se cierra.
4. DESARROLLO HUMANO
I. ¿La comunicación con los turistas es apropiada para realizar actividades de turismo?
 Si, a veces es agradable. Algunos que otros son agresivos.
II. ¿Qué tal es el trato de los guías en la cueva de Huagapo?
 Es excelente.
5. DESARROLLO AMBIENTAL
I. ¿Cuántos tachos de basura encuentra en la zona turística de la Cueva de Huagapo?
 Habrá uno 15 tachos de basura.
II. ¿Encontraste algún tipo de contaminación en la Cueva de Huagapo?
 Si, a veces los turistas no arrojan la basura donde corresponde.
23
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
ENTREVISTA
OBJETIVO: La presente entrevista tiene como objetivo identificar el Impacto Ambiental del
desarrollo y turismo en el Distrito de Palcamayo—Gruta de Huagapo Junín, 2019
INSTRUCCIONES: Responda atentamente las siguientes preguntas abiertas.
1. DATOS GENERALES
I. Género: Masculino Femenino
II. Nacionalidad: peruana
III. Edad: 18-23 24-29 30 a más
2. DESARROLLO Y TURISMO ECONÓMICO
I. ¿Crees que el turismo genere un Crecimiento Económico? ¿Por qué?
 Si, porque beneficia al lugar, hace arreglos.
II. ¿Por qué crees que el turismo genera más empleo? ¿Por qué?
 Si.
3. DESARROLLO SOCIO-CULTURAL
I. ¿Cómo se encuentra las condiciones del lugar?
 De lo que he venido hace tres años, pues ha mejorado. Veo mejores cosas, más
atracción y más divertido.
II. ¿Usted cree que se realizan constantes mantenimientos en la zona?
 Si.
III. ¿Cómo es la seguridad en la cueva de Huagapo?
 Buena.
4. DESARROLLO HUMANO
I. ¿La comunicación con los turistas es apropiada para realizar actividades de turismo?
 Bien
II. ¿Qué tal es el trato de los guías en la cueva de Huagapo?
 Es excelente.
5. DESARROLLO AMBIENTAL
I. ¿Cuántos tachos de basura encuentra en la zona turística de la Cueva de Huagapo?
 Hay varios, pero también de parte de nosotros hay que jalar una bolsa para meter
nuestros desechos y cuidar el medio ambiente.
II. ¿Encontraste algún tipo de contaminación en la Cueva de Huagapo?
 No ninguna.
24
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
ENTREVISTA
OBJETIVO: La presente entrevista tiene como objetivo identificar el Impacto Ambiental del
desarrollo y turismo en el Distrito de Palcamayo—Gruta de Huagapo Junín, 2019
INSTRUCCIONES: Responda atentamente las siguientes preguntas abiertas.
1. DATOS GENERALES
I. Género: Masculino Femenino
II. Nacionalidad: peruana
III. Edad: 18-23 24-29 30 a más
2. DESARROLLO Y TURISMO ECONÓMICO
I. ¿Crees que el turismo genere un Crecimiento Económico? ¿Por qué?
 Sí, todo turismo nos beneficia económicamente y nos permite conocer el Perú.
II. ¿Por qué crees que el turismo genera más empleo? ¿Por qué?
 Si, para los guiadores.
3. DESARROLLO SOCIO-CULTURAL
I. ¿Cómo se encuentra las condiciones del lugar?
 Muy buenas.
II. ¿Usted cree que se realizan constantes mantenimientos en la zona?
 Si, está bien cuidado.
III. ¿Cómo es la seguridad en la cueva de Huagapo?
 El lugar es muy seguro.
4. DESARROLLO HUMANO
I. ¿La comunicación con los turistas es apropiada para realizar actividades de turismo?
 Muy buena.
II. ¿Qué tal es el trato de los guías en la cueva de Huagapo?
 Muy buena, los guiadores nos dieron un buen trato.
5. DESARROLLO AMBIENTAL
I. ¿Cuántos tachos de basura encuentra en la zona turística de la Cueva de Huagapo?
 Unos 8 tachos
II. ¿Encontraste algún tipo de contaminación en la Cueva de Huagapo?
 No nada, todo bien.
25
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
ENTREVISTA
OBJETIVO: La presente entrevista tiene como objetivo identificar el Impacto Ambiental del
desarrollo y turismo en el Distrito de Palcamayo—Gruta de Huagapo Junín, 2019
INSTRUCCIONES: Responda atentamente las siguientes preguntas abiertas.
1. DATOS GENERALES
I. Género: Masculino Femenino
II. Nacionalidad: peruano
III. Edad: 18-23 24-29 30 a más
2. DESARROLLO Y TURISMO ECONÓMICO
I. ¿Crees que el turismo genere un Crecimiento Económico? ¿Por qué?
 Sí, porque el turismo mueve economía.
II. ¿Por qué crees que el turismo genera más empleo? ¿Por qué?
 Sí, porque pueden iniciar negocios en la zona.
3. DESARROLLO SOCIO-CULTURAL
I. ¿Cómo se encuentra las condiciones del lugar?
 Más o menos, no es bueno o malo. Falta mejorar.
II. ¿Usted cree que se realizan constantes mantenimientos en la zona?
 Hacen mantenimiento al año.
III. ¿Cómo es la seguridad en la cueva de Huagapo?
 Poco bajo, no hay tanta seguridad.
4. DESARROLLO HUMANO
I. ¿La comunicación con los turistas es apropiada para realizar actividades de turismo?
 Excelente.
II. ¿Qué tal es el trato de los guías en la cueva de Huagapo?
 Muy bueno, los guías te tratan bien.
5. DESARROLLO AMBIENTAL
I. ¿Cuántos tachos de basura encuentra en la zona turística de la Cueva de Huagapo?
 Afuera hay los suficientes, lo que faltaría sería adentro.
II. ¿Encontraste algún tipo de contaminación en la Cueva de Huagapo?
 Si, la basura más que nada.
26
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
ENTREVISTA
OBJETIVO: La presente entrevista tiene como objetivo identificar el Impacto Ambiental del
desarrollo y turismo en el Distrito de Palcamayo—Gruta de Huagapo Junín, 2019
INSTRUCCIONES: Responda atentamente las siguientes preguntas abiertas.
1. DATOS GENERALES
I. Género: Masculino Femenino
II. Nacionalidad: peruana
III. Edad: 18-23 24-29 30 a más
2. DESARROLLO Y TURISMO ECONÓMICO
I. ¿Crees que el turismo genere un Crecimiento Económico? ¿Por qué?
 Sí, porque de alguna manera los lugares turísticos son muy bien vistos y genera
ingresos.
II. ¿Por qué crees que el turismo genera más empleo? ¿Por qué?
 Si genera empleo para los que viven aquí, tienen mayor fuente de ingresos ya sea
por la alimentación o por la zona turística.
3. DESARROLLO SOCIO-CULTURAL
I. ¿Cómo se encuentra las condiciones del lugar?
 Es la primera vez que vengo, pero mis familiares dicen que el lugar ha mejorado.
II. ¿Usted cree que se realizan constantes mantenimientos en la zona?
 Claro, al ingreso se paga una suma de dinero y eso ayuda al mantenimiento.
III. ¿Cómo es la seguridad en la cueva de Huagapo?
 Veo que hay buena seguridad, es tranquilo el lugar. Aunque no hay una persona
que se encargue de vigilar las cocheras.
4. DESARROLLO HUMANO
I. ¿La comunicación con los turistas es apropiada para realizar actividades de turismo?
 Aún no sé, recién vamos a contratar a un guía para que nos de el recorrido.
II. ¿Qué tal es el trato de los guías en la cueva de Huagapo?
 Muy bueno, los guías te tratan bien.
5. DESARROLLO AMBIENTAL
I. ¿Cuántos tachos de basura encuentra en la zona turística de la Cueva de Huagapo?
 No creo que haya tantos clasificados, pero si hay generales.
II. ¿Encontraste algún tipo de contaminación en la Cueva de Huagapo?
 No nada, todo se mantiene limpio.
27
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
ENTREVISTA
OBJETIVO: La presente entrevista tiene como objetivo identificar el Impacto Ambiental del
desarrollo y turismo en el Distrito de Palcamayo—Gruta de Huagapo Junín, 2019
INSTRUCCIONES: Responda atentamente las siguientes preguntas abiertas.
1. DATOS GENERALES
I. Género: Masculino Femenino
II. Nacionalidad: peruano
III. Edad: 18-23 24-29 30 a más
2. DESARROLLO Y TURISMO ECONÓMICO
I. ¿Crees que el turismo genere un Crecimiento Económico? ¿Por qué?
 Si.
II. ¿Por qué crees que el turismo genera más empleo? ¿Por qué?
 Si, por lo mismo, comercio, por las personas que se ubican aquí y generan sus
propios ingresos, trabajo, turismo y aumenta la economía.
3. DESARROLLO SOCIO-CULTURAL
I. ¿Cómo se encuentra las condiciones del lugar?
 Es regular.
II. ¿Usted cree que se realizan constantes mantenimientos en la zona?
 Primera vez que vengo, así que no podría decirte.
III. ¿Cómo es la seguridad en la cueva de Huagapo?
 Si bien, no he visto ningún problema.
4. DESARROLLO HUMANO
I. ¿La comunicación con los turistas es apropiada para realizar actividades de turismo?
 Sí, es perfecto.
II. ¿Qué tal es el trato de los guías en la cueva de Huagapo?
 Muy bueno
5. DESARROLLO AMBIENTAL
I. ¿Cuántos tachos de basura encuentra en la zona turística de la Cueva de Huagapo?
 Solo cinco.
II. ¿Encontraste algún tipo de contaminación en la Cueva de Huagapo?
 Si, en el recorrido, pero es mínima la basura.
28
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
ENTREVISTA
OBJETIVO: La presente entrevista tiene como objetivo identificar el Impacto Ambiental del
desarrollo y turismo en el Distrito de Palcamayo—Gruta de Huagapo Junín, 2019
INSTRUCCIONES: Responda atentamente las siguientes preguntas abiertas.
1. DATOS GENERALES
I. Género: Masculino Femenino
II. Nacionalidad: peruano
III. Edad: 18-23 24-29 30 a más
2. DESARROLLO Y TURISMO ECONÓMICO
I. ¿Crees que el turismo genere un Crecimiento Económico? ¿Por qué?
 Si.
II. ¿Por qué crees que el turismo genera más empleo? ¿Por qué?
 Si.
3. DESARROLLO SOCIO-CULTURAL
I. ¿Cómo se encuentra las condiciones del lugar?
 Les falta arreglar un poco el lugar, hacer más ambiente, hacer algo mejor.
II. ¿Usted cree que se realizan constantes mantenimientos en la zona?
 Si.
III. ¿Cómo es la seguridad en la cueva de Huagapo?
 No lo sé, es la primera vez.
4. DESARROLLO HUMANO
I. ¿La comunicación con los turistas es apropiada para realizar actividades de turismo?
 Maso menos.
II. ¿Qué tal es el trato de los guías en la cueva de Huagapo?
 Es bueno, pero deben reducir costos para hacer un buen turismo.
5. DESARROLLO AMBIENTAL
I. ¿Cuántos tachos de basura encuentra en la zona turística de la Cueva de Huagapo?
 Solo dos.
II. ¿Encontraste algún tipo de contaminación en la Cueva de Huagapo?
 Si, pero no mucho. Nosotros debemos de cuidar el medio ambiente también.
29
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
ENTREVISTA
OBJETIVO: La presente entrevista tiene como objetivo identificar el Impacto Ambiental del
desarrollo y turismo en el Distrito de Palcamayo—Gruta de Huagapo Junín, 2019
INSTRUCCIONES: Responda atentamente las siguientes preguntas abiertas.
1. DATOS GENERALES
I. Género: Masculino Femenino
II. Nacionalidad: peruano
III. Edad: 18-23 24-29 30 a más
2. DESARROLLO Y TURISMO ECONÓMICO
I. ¿Crees que el turismo genere un Crecimiento Económico? ¿Por qué?
 Si, en definitiva.
II. ¿Por qué crees que el turismo genera más empleo? ¿Por qué?
 Claro porque aquí pueden armar negocios.
3. DESARROLLO SOCIO-CULTURAL
I. ¿Cómo se encuentra las condiciones del lugar?
 Ha mejorado un poco.
II. ¿Usted cree que se realizan constantes mantenimientos en la zona?
 Si, han puesto nuevas mallas.
III. ¿Cómo es la seguridad en la cueva de Huagapo?
 Los comuneros se turnan para hacer vigilancia.
4. DESARROLLO HUMANO
I. ¿La comunicación con los turistas es apropiada para realizar actividades de turismo?
 En algo.
II. ¿Qué tal es el trato de los guías en la cueva de Huagapo?
 Si, te atienden bien.
5. DESARROLLO AMBIENTAL
I. ¿Cuántos tachos de basura encuentra en la zona turística de la Cueva de Huagapo?
 Se encuentran varios tachos en el recorrido.
II. ¿Encontraste algún tipo de contaminación en la Cueva de Huagapo?
 No porque el rio también se mantiene limpio, así que no hay contaminación.
30
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Variable Dimensiones Indicadores Ítems Fuente Instrumento
Desarrollo
y turismo
Económico
Crecimiento
Económico
¿Crees que el turismo genere un
Crecimiento Económico?
Turistas y
pobladores
de la zona
Entrevista
Generación de
empleo
¿Crees que el turismo genera
más empleo?
Socio-
Cultural
Condiciones del
lugar
¿Cómo se encuentra las
condiciones del lugar?
Recreación del
lugar
¿Se realizan constantes
mantenimientos en la zona?
Influencia de la
seguridad
¿Cómo es la seguridad en el lugar
turístico de Huagapo?
Humano
Relación con los
turistas
¿La comunicación con los
turistas es apropiada para
realizar actividades?
Calidad de
servicio
¿Cómo es la atención en la zona
de Huagapo?
Ambiental
contaminación
ambiental
¿Cuantos tachos de basura
encuentra en las zonas turísticas
de Huagapo?
zonas
contaminadas
¿Encontraste algún tipo de
contaminación en la zona de
Huagapo?
31
MATRIZ DE CONSISTENCIA
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLE METODOLOGÍA
¿Cuál el impacto
ambiental del desarrollo
y turismo en el Distrito
de Palcamayo-Gruta de
Huagapo Junín 2019?
Identificar el impacto
ambiental del desarrollo y
turismo en el distrito de
Palcamayo – Gruta de
Huagapo Junín 2019.
El impacto ambiental se relaciona de
manera directa y positiva con el desarrollo
y turismo en el distrito de Palcamayo-
Gruta de Huagapo, ya que es un factor
esencial para alcanzar objetivos, generar
una buena relación de los turistas con los
pobladores
Desarrollo y
turismo
- Diseño: No
experimental
transversal –
Descriptivo
- Alcance: Descriptivo
- Enfoque: Cualitativo
- Población y
muestra:
La población estuvo
conformada por los
visitantes a la Gruta
de Huagapo, el
promedio de visitas
diarias es de 20
personas.
La muestra estima
interrogar a 10
turistas que visiten la
zona.
- Técnicas e
instrumentos de
recolección de datos:
Entrevistas.
- Técnicas de análisis:
no se utilizara un
software.
¿Cómo el impacto
ambiental refleja en el
desarrollo económico y
turismo en el Distrito de
Palcamayo-Gruta de
Huagapo Junín 2019?
¿Cómo el impacto
ambiental refleja en el
desarrollo social y
turismo en el Distrito de
Palcamayo-Gruta de
Huagapo Junín 2019?
¿Cómo el impacto
ambiental refleja en el
desarrollo humano y
turismo en el Distrito de
Palcamayo-Gruta de
Huagapo Junín 2019?
Describir el impacto
ambiental en el desarrollo
económico y turismo en el
Distrito de Palcamayo-
Gruta de Huagapo Junín
2019.
Describir el impacto
ambiental en el desarrollo
social y turismo en el
Distrito de Palcamayo-
Gruta de Huagapo Junín
2019.
Describir el impacto
ambiental en el desarrollo
humano y turismo en el
Distrito de Palcamayo-
Gruta de Huagapo Junín
2019.
El impacto ambiental refleja de manera directa
y positiva en el desarrollo económico y turismo
en el Distrito de Palcamayo-Gruta de
Huagapo Junín 2019, permitiendo que el
turismo pueda generar más empleo y tener un
crecimiento laboral de la población.
El impacto ambiental refleja de manera directa
y positiva en el desarrollo social y turismo en
el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo
Junín 2019 permitiendo a los habitantes del
lugar a la recreación y tener una zona más
segura.
El impacto ambiental refleja de manera directa
y positiva en el desarrollo humano y turismo
en el Distrito de Palcamayo-Gruta de
Huagapo Junín 2019 permitiendo a los
habitantes del lugar la exposición constante
de las costumbres del lugar y una buena
relación con los turistas.
32
ENTREVISTA METODOLOGÍA
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
ENTREVISTA
OBJETIVO: La presente entrevista tiene como objetivo identificar el Impacto
Ambiental del desarrollo y turismo en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo
Junín, 2019
INSTRUCCIONES: Responda atentamente las siguientes preguntas abiertas.
1. DATOS GENERALES
I. Género: Masculino Femenino
II. Nacionalidad
III. Edad: 18-23 24-29 30 a más
2. DESARROLLO Y TURISMO ECONÓMICO
I. ¿Crees que el turismo genere un Crecimiento Económico?
II.¿Por qué crees que el turismo genera más empleo?
3. DESARROLLO SOCIO-CULTURAL
I. ¿Cómo se encuentra las condiciones del lugar?
II. ¿Usted cree que se realizan constantes mantenimientos en la zona?
III. ¿Cómo es la seguridad en la la cueva de Huagapo?
4. DESARROLLO HUMANO
I. ¿La comunicación con los turistas es apropiada para realizar actividades de
turismo?
II. ¿Qué tal es el trato de los guías en la cueva de Huagapo?
5. DESARROLLO AMBIENTAL
I. ¿Cuantos tachos de basura encuentra en la zona turística de la Cueva de
Huagapo?
II. ¿Encontraste algún tipo de contaminación en la Cueva de Huagapo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en CentroaméricaLa economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en CentroaméricaFAO
 
Marketing Turístico
Marketing Turístico Marketing Turístico
Marketing Turístico UnasaMK1
 
Marco teórico de la Evaluación del Impacto Ambienta I
Marco teórico de la Evaluación del Impacto Ambienta IMarco teórico de la Evaluación del Impacto Ambienta I
Marco teórico de la Evaluación del Impacto Ambienta ISimon Torrealba
 
Ensayo final "turismo sustentable"
Ensayo final "turismo sustentable"Ensayo final "turismo sustentable"
Ensayo final "turismo sustentable"anarelivisa
 
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...Favio Meneses
 
Línea de tiempo de la evolución del turismo
Línea de tiempo de la evolución del turismoLínea de tiempo de la evolución del turismo
Línea de tiempo de la evolución del turismoivanna_navi
 
Producto interno bruto INTRODUCCION A LA ECONOMIA
Producto interno bruto INTRODUCCION A LA ECONOMIAProducto interno bruto INTRODUCCION A LA ECONOMIA
Producto interno bruto INTRODUCCION A LA ECONOMIALISBETHSARAIMALDONAD1
 
Estudio de linea base ambiental
Estudio de linea base ambientalEstudio de linea base ambiental
Estudio de linea base ambientalJesus Hc
 
Linea del tiempo del turismo
Linea del tiempo del turismoLinea del tiempo del turismo
Linea del tiempo del turismodafnepato
 
Componentes de un sistema de gestión ambiental
Componentes de un sistema de gestión ambientalComponentes de un sistema de gestión ambiental
Componentes de un sistema de gestión ambientalalejosolis
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoRicardo Bohl
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventuraivonsahuria
 

La actualidad más candente (20)

La economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en CentroaméricaLa economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en Centroamérica
 
Marketing Turístico
Marketing Turístico Marketing Turístico
Marketing Turístico
 
Marco teórico de la Evaluación del Impacto Ambienta I
Marco teórico de la Evaluación del Impacto Ambienta IMarco teórico de la Evaluación del Impacto Ambienta I
Marco teórico de la Evaluación del Impacto Ambienta I
 
Ensayo final "turismo sustentable"
Ensayo final "turismo sustentable"Ensayo final "turismo sustentable"
Ensayo final "turismo sustentable"
 
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
 
Ley general de turismo 2013
Ley general de turismo 2013Ley general de turismo 2013
Ley general de turismo 2013
 
Uftaa fannymedina
Uftaa fannymedinaUftaa fannymedina
Uftaa fannymedina
 
PRECURSORES - Introducción Turismo
PRECURSORES - Introducción Turismo PRECURSORES - Introducción Turismo
PRECURSORES - Introducción Turismo
 
Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
 
Línea de tiempo de la evolución del turismo
Línea de tiempo de la evolución del turismoLínea de tiempo de la evolución del turismo
Línea de tiempo de la evolución del turismo
 
matriz medio ambie3nte.pdf
matriz medio ambie3nte.pdfmatriz medio ambie3nte.pdf
matriz medio ambie3nte.pdf
 
Producto interno bruto INTRODUCCION A LA ECONOMIA
Producto interno bruto INTRODUCCION A LA ECONOMIAProducto interno bruto INTRODUCCION A LA ECONOMIA
Producto interno bruto INTRODUCCION A LA ECONOMIA
 
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_deMetodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
 
Uftaa
UftaaUftaa
Uftaa
 
Estudio de linea base ambiental
Estudio de linea base ambientalEstudio de linea base ambiental
Estudio de linea base ambiental
 
Linea del tiempo del turismo
Linea del tiempo del turismoLinea del tiempo del turismo
Linea del tiempo del turismo
 
Componentes de un sistema de gestión ambiental
Componentes de un sistema de gestión ambientalComponentes de un sistema de gestión ambiental
Componentes de un sistema de gestión ambiental
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
 

Similar a Impacto ambiental del desarrollo y turismo informe

Turismo ecológico para potenciar el desarrollo sostenible del cantón Puerto L...
Turismo ecológico para potenciar el desarrollo sostenible del cantón Puerto L...Turismo ecológico para potenciar el desarrollo sostenible del cantón Puerto L...
Turismo ecológico para potenciar el desarrollo sostenible del cantón Puerto L...RIAS Apellidos
 
Presentación proyecto.pptx
Presentación proyecto.pptxPresentación proyecto.pptx
Presentación proyecto.pptxssuserf6abd2
 
CisnerosMujicaWalterPRESENTACIONTFM2017.pptx
CisnerosMujicaWalterPRESENTACIONTFM2017.pptxCisnerosMujicaWalterPRESENTACIONTFM2017.pptx
CisnerosMujicaWalterPRESENTACIONTFM2017.pptxingestoracultural1
 
Tesina final
Tesina finalTesina final
Tesina finalisuarezp
 
Tesina final
Tesina finalTesina final
Tesina finalisuarezp
 
Trabajo monografico de contaminación del río huatanay y su imagen en la activ...
Trabajo monografico de contaminación del río huatanay y su imagen en la activ...Trabajo monografico de contaminación del río huatanay y su imagen en la activ...
Trabajo monografico de contaminación del río huatanay y su imagen en la activ...Elio Lazo
 
Articulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx para senescyt
Articulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx  para senescytArticulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx  para senescyt
Articulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx para senescytRolando Lomas
 
La calidad ambiental en la Argentina. Análisis regional y departamental (c.20...
La calidad ambiental en la Argentina. Análisis regional y departamental (c.20...La calidad ambiental en la Argentina. Análisis regional y departamental (c.20...
La calidad ambiental en la Argentina. Análisis regional y departamental (c.20...cigonline
 
Presentación proyecto
Presentación proyecto Presentación proyecto
Presentación proyecto PaoBarahona3
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoRicardo Bohl
 
IMPACTO DE LAS DIMENSIONES ECONÓMICA Y MEDIOAMBIENTAL EN LA ACTITUD DEL RESID...
IMPACTO DE LAS DIMENSIONES ECONÓMICA Y MEDIOAMBIENTAL EN LA ACTITUD DEL RESID...IMPACTO DE LAS DIMENSIONES ECONÓMICA Y MEDIOAMBIENTAL EN LA ACTITUD DEL RESID...
IMPACTO DE LAS DIMENSIONES ECONÓMICA Y MEDIOAMBIENTAL EN LA ACTITUD DEL RESID...Desiderio Gutiérrez Taño
 
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...inventionjournals
 
Community tourism and its impact on the development of the Totoras Community ...
Community tourism and its impact on the development of the Totoras Community ...Community tourism and its impact on the development of the Totoras Community ...
Community tourism and its impact on the development of the Totoras Community ...inventionjournals
 
Unidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docx
Unidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docxUnidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docx
Unidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docxJennifferArmasAzabac
 

Similar a Impacto ambiental del desarrollo y turismo informe (20)

Turismo ecológico para potenciar el desarrollo sostenible del cantón Puerto L...
Turismo ecológico para potenciar el desarrollo sostenible del cantón Puerto L...Turismo ecológico para potenciar el desarrollo sostenible del cantón Puerto L...
Turismo ecológico para potenciar el desarrollo sostenible del cantón Puerto L...
 
Presentación proyecto.pptx
Presentación proyecto.pptxPresentación proyecto.pptx
Presentación proyecto.pptx
 
CisnerosMujicaWalterPRESENTACIONTFM2017.pptx
CisnerosMujicaWalterPRESENTACIONTFM2017.pptxCisnerosMujicaWalterPRESENTACIONTFM2017.pptx
CisnerosMujicaWalterPRESENTACIONTFM2017.pptx
 
Tesina final
Tesina finalTesina final
Tesina final
 
Tesina final
Tesina finalTesina final
Tesina final
 
Trabajo monografico de contaminación del río huatanay y su imagen en la activ...
Trabajo monografico de contaminación del río huatanay y su imagen en la activ...Trabajo monografico de contaminación del río huatanay y su imagen en la activ...
Trabajo monografico de contaminación del río huatanay y su imagen en la activ...
 
Articulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx para senescyt
Articulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx  para senescytArticulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx  para senescyt
Articulo cientifico sistema de indicadores 1investigacion.docx para senescyt
 
La calidad ambiental en la Argentina. Análisis regional y departamental (c.20...
La calidad ambiental en la Argentina. Análisis regional y departamental (c.20...La calidad ambiental en la Argentina. Análisis regional y departamental (c.20...
La calidad ambiental en la Argentina. Análisis regional y departamental (c.20...
 
Presentación proyecto
Presentación proyecto Presentación proyecto
Presentación proyecto
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
 
IMPACTO DE LAS DIMENSIONES ECONÓMICA Y MEDIOAMBIENTAL EN LA ACTITUD DEL RESID...
IMPACTO DE LAS DIMENSIONES ECONÓMICA Y MEDIOAMBIENTAL EN LA ACTITUD DEL RESID...IMPACTO DE LAS DIMENSIONES ECONÓMICA Y MEDIOAMBIENTAL EN LA ACTITUD DEL RESID...
IMPACTO DE LAS DIMENSIONES ECONÓMICA Y MEDIOAMBIENTAL EN LA ACTITUD DEL RESID...
 
Recurso humanos
Recurso humanosRecurso humanos
Recurso humanos
 
Presentación proyecto
Presentación proyecto Presentación proyecto
Presentación proyecto
 
Defensa1.docx
Defensa1.docxDefensa1.docx
Defensa1.docx
 
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...
Planificación estratégica para el fomento del turismo de los recursos turísti...
 
PONCE-GOÑI-YAQUELIN-LISSETH
PONCE-GOÑI-YAQUELIN-LISSETHPONCE-GOÑI-YAQUELIN-LISSETH
PONCE-GOÑI-YAQUELIN-LISSETH
 
Community tourism and its impact on the development of the Totoras Community ...
Community tourism and its impact on the development of the Totoras Community ...Community tourism and its impact on the development of the Totoras Community ...
Community tourism and its impact on the development of the Totoras Community ...
 
Mirna_iglesias_Informe)
Mirna_iglesias_Informe)Mirna_iglesias_Informe)
Mirna_iglesias_Informe)
 
Unidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docx
Unidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docxUnidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docx
Unidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docx
 
PPT ALISON 10 04 2023.pptx
PPT ALISON 10 04 2023.pptxPPT ALISON 10 04 2023.pptx
PPT ALISON 10 04 2023.pptx
 

Último

Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 

Último (20)

Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 

Impacto ambiental del desarrollo y turismo informe

  • 1. Í TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA LA CÁTEDRA DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR :  ALFONSO RODRIGUEZ, Axcel  PARIONA CARDENAS, Marjorie  QUISPE ATENCIO, Luis Antonio  ROBLES GUTIERREZ, Stephanie  UBALDO PORRAS, Enrique DOCENTE :  Dra. CONDORI APAZA, Marisol
  • 2. 2 ÍNDICE 1. CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………..4 1.1. ARGUMENTACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………......4 1.1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………...…...4 1.1.1.1 Problema General………………………………………...….4 1.1.1.2. Problemas Específicos…………………………………..….5 1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………....5 1.2.1. Objetivo General……………………………………………………...5 1.2.2. Objetivos Específicos…………………………………………………5 1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………........5 1.3.1. Justificación Teórica…………………………………………………5 1.3.2. Justificación Metodológica…………………………………………..5 1.3.3. Justificación Práctica………………………………………………….5 2. CAPITULO II:MARCO TEÓRICO …………………………………………………..6 2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN………………………………6 2.2. BASES TEÓRICAS……………………………………………………………9 2.2.1. IMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO Y TURISMO……9 2.2.1.1. Definición De Desarrollo Y Turismo………………………9 2.2.1.2. Características de un Buen Desarrollo y Turismo…………10 2.2.1.3. Importancia de un Buen Desarrollo y Turismo……….....10 2.4. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS…………………………………...11 2.4.1. Impacto Ambiental…………………………………………………..11 2.4.2. Turismo……………………………………………………………...12 2.4.3. Desarrollo Turístico ……………………………………………….12 3. CAPITULO III: HIPOTESIS, VARIABLES Y DEFINICIONES OPERACIONALES………………………………………………………………………14 3.1. FUNDAMENTOS Y FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS……………………14
  • 3. 3.1.1. Hipótesis General……………………………………………………14 3.1.2. Hipótesis Específicas………………………………………………14 3.2. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES………………………………15 4. CAPITULO IV: METODOLOGIA………………………………………………....16 4.1. ENFOQUE DE INVESTIGACION………………………………………......16 4.2. NIVEL O ALCANCE DE INVESTIGACION………………………………..16 4.3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN……………………………………………...17 4.4. POBLACIÓN Y MUESTRA………………………………………………....17 4.6.1 POBLACIÓN…………………………………………………..........17 4.6.2. MUESTRA………………………………………………………….17 4.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS………18 4.6. TECNICAS DE ANALISIS DE DATOS……………………………………18 5. CAPITULO V: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS………………………………...19 5.1.PRESUPUESTO………………………………………………………………19 5.2. CRONOGRAMA………………………………………………………….….19 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………20 7 ANEXOS……………………………………………………………………………….21 MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES……………………………30 MATRIZ DE CONSISTENCIA…………………………………………………………..31 ENTREVISTA METODOLOGÍA………………………………………………..………32
  • 4. 4 IMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO Y TURISMO EN EL DISTRITO DE PALCAMAYO - GRUTA DE HUAGAPO, JUNÍN, 2019 CAPÍTULO I 1.1. ARGUMENTACIÓN DE PROBLEMA: El desarrollo y turismo se entiende que esta “Relación causal se basa en los beneficios económicos del turismo, en especial la generación de ingresos, la generación de empleo y la captación de divisas” La actividad turística es un instrumento eficaz y eficiente de desarrollo económico y social. A la falta de un marco teórico-práctico de turismo para el desarrollo ellos afirman que muchas cuestiones clave necesitan un análisis más profundo como qué entendemos como desarrollo a estos efectos, cual es la contribución del turismo a ese desarrollo y que formulación y alcance deben tener las políticas turísticas y su gobernanza para que el turismo sea realmente un instrumento de desarrollo. Existen diversos estudios entre ellos podemos mencionar a ROJAS OSORIO (1) con su investigación “El turismo y su influencia en las condiciones de vida de los microempresarios prestadores de servicios turísticos del distrito de San Pedro de Cajas en los años 1999 – 2005 “.Así mismo mencionamos a Lara, F. y López, T (2) Hacen un estudio de investigación sobre “El turismo como motor de desarrollo económico en ciudades patrimonio de la humanidad” El problema que se investiga ha sido abordado en Perú. Sin Embargo la carencia de mayor información sobre este tema en el distrito de Palcamayo. Lo que se pretende con la investigación es conocer la información sobre las del impacto del desarrollo y turismo en el distrito de Palcamayo – Gruta de Huagapo Junín 2019. 1.1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: Problema general: ¿Cuál el impacto ambiental del desarrollo y turismo en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019?
  • 5. 5 Problemas específicos: ¿Cómo el impacto ambiental refleja en el desarrollo económico y turismo en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019? ¿Cómo el impacto ambiental refleja en el desarrollo social y turismo en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019? ¿Cómo el impacto ambiental refleja en el desarrollo humano y turismo en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019? 1.2. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN: Objetivo general: Determinar el impacto ambiental del desarrollo y turismo en el distrito de Palcamayo – Gruta de Huagapo Junín 2019. Objetivos específicos: Determinar el impacto ambiental en el desarrollo económico y turismo en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019. Determinar el impacto ambiental en el desarrollo social y turismo en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019. Determinar el impacto ambiental en el desarrollo humano y turismo en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019. 1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA: La presente investigación servirá para describir el impacto ambiental del desarrollo y turismo en el distrito de Palcamayo – Gruta de Huagapo Junín 2019, respecto al desarrollo económico, desarrollo social y desarrollo humano. El propósito de esta investigación es beneficiar a la población de Palcamayo debido a las necesidades existentes entre las diferentes dimensiones para así llegar a soluciones razonables.
  • 6. 6 IMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO Y TURISMO EN EL DISTRITO DE PALCAMAYO - GRUTA DE HUAGAPO, JUNÍN, 2019 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO En este capítulo se presenta un resumen breve de los trabajos de investigación relacionados con el impacto ambiental del desarrollo y turismo, los cuáles nos darán a conocer tanto el objetivo como el impacto negativo y positivo a través de su descripción. Así mismo, se analizará y detallará algunos términos básicos que serán de mucha importancia a lo largo del marco teórico. 2.1.ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN: Los estudios que se presentan a continuación tienen como finalidad sustentar la perspectiva y el punto de vista de los diversos autores, quienes realizaron investigaciones concretas sobre el impacto ambiental que fue consecuencia del desarrollo y turismo excesivo en diferentes zonas turísticas del Perú. Entre los cuales se encuentran:  Según ROSALES LÓPEZ (3), quien presentó la tesis titulada “El Impacto ambiental de la Actividad Turística en las Playas de la Provincia de Talara, Piura, año 2017”. Cuyo objetivo es identificar los impactos ambientales de la actividad turística ejercidas por los visitantes en las playas de la provincia de Talara en el año 2017 (pág. 8), la muestra considera a las cinco playas: Cabo Blanco, El Ñuro, Vichayito, Órganos y Máncora. La hipótesis del estudio demuestra que hay diversos impactos ambientales generados por las
  • 7. 7 actividades turísticas de manera negativa en las playas de la provincia de Talara utilizando técnicas de entrevistas y observación para que puedan adquirir la información y así cumplir los objetivos plasmados. Las conclusiones a las que llego la investigación fueron las siguientes: Físicamente se determinó los impactos ambientales negativos que afectan al agua, incrementan la contaminación sonora, los malos olores y el suelo. Entre el mes de noviembre y marzos de los años 2016 a 2017, estos impactos aumentaron desfavorablemente. Las actividades turísticas provocaron la disminución de especies, destruyendo la flora y provocando una perturbación severa que modificó las playas denegadamente. No hubo impactos nocivos en el medio económico, puesto que el turismo ayuda al desarrollo económico de las playas de Talara. Además, se consideró como impactos negativos a la infraestructura turística, a los equipamientos y a los espacios públicos, ya que su mal manejo no respeta las políticas ambientales y daña el medio natural de las playas. Se determinó que hay impacto negativo en el medio cultural, pues se conservan las mismas costumbres y tradiciones que la población comparten con los turistas, y finalmente, se dio a conocer un plan de mejora para los gerentes de establecimientos turísticos y para los prestadores de servicios con el objetivo de que sepan sobre temas de sostenibilidad al medio ambiente.  Según PAIRUMANI AJACOPA (4), En su investigación “Impactos Ambientales generados por la actividad turística en el camino Precolombino del Choro”, este trabajo presenta como objetivo identificar los aspectos ambientales que genera el desarrollo de la actividad turística en el Camino Precolombino del Choro con respecto al medio ambiente. (pág. 5), determinando una muestra de estudios en turistas extranjeros y nacionales que hacen el recorrido por ese atractivo turístico mediante una revisión bibliográfica donde se recolecto información, pruebas piloto con el objetivo de establecer que es lo que saben los entrevistados, entrevistas realizadas
  • 8. 8 a personas que se desempeñan en el área, se realizó también observación directa visitando el lugar. La hipótesis del estudio demuestra que hay una relación con elementos del medio ambiente ya que contribuye al desarrollo turístico utilizando metodologías en las que ayudan a estudiar, analizar y evaluar el impacto del turismo examinando, pronosticando, identificando, sugiriendo, analizando, presentando y tomando una decisión, llegando a las principales conclusiones: Para desarrollar un estudio de impacto ambiental, se debe de identificar las causas que lo producen. El turismo en el Choro se relaciona directamente con el ambiente natural y contribuye a la degradación y transformación de los atractivos naturales. Los turistas de este lugar, en promedio generan 0.8 kg de residuos sólidos en un día, lo que lleva a decir que durante tres días generan 2.4 kg de basura. Los principales impactos generados son emisión de quema de residuos, vertidos de aguas residuales, ruido, olores, caza ilegal, entre otros. Así como también, se produce contaminación del suelo, del agua, pérdida de la biodiversidad, riesgos en la salud, efecto invernadero, poca agua potable, pérdida del hábitat de especies, erosión, etc. La demanda del camino del Choro son los turistas y en el mes de abril hay mayor afluencia de este segmento. Con respecto a los residuos sólidos, no hay conocimiento suficiente, lo que resulta en la quema o en la contaminación de ríos o quebradas. No existe ningún tipo de tratamiento adecuado que impida la contaminación del medio ambiente. (pág. 115:117).  FIGUEROLA PALOMO (5), Presento su libro titulado “Medición del impacto del turismo en la economía, el empleo y el medio ambiente en el ámbito local” cuyo objetivo general es conseguir mediante la tecnificación del conocimiento y la elección de las mejores decisiones a favor del turismo maximizando el conocimiento, optimizando las políticas y acciones prediciendo a corto y mediano plazo (pág. 12). La muestra toma una serie de 6 municipios pilotos diseñando metodología para una evaluación de flujos nutriendo indicadores
  • 9. 9 de medición determinando indicadores para el impacto turístico con el fin que propone los seis municipios (3 municipios del litoral y 3 del interior). La hipótesis del estudio considera de manera concreta diseños y políticas que mejoran la concurrencia y la competencia que mide la satisfacción del turista, el logro de la metodología del proyecto se da mediante modelos creando un método uniforme buscando exactitud de los elementos calificados, la conclusión a las que llego el autor fueron las siguientes: Se estableció la hipótesis de que la acción presupuestaria favorece el crecimiento. El estadístico Durbin Watson fija está hipótesis nula o casi nula autocorrelación y mínima colinealidad, al alcanzar un valor de 1.50. Así mismo, el esfuerzo presupuestario no solo influye en el aumento de la demanda, sino también en la calidad del gasto. Se determinó también, el aumento del coeficiente de correlación y la disminución de la elasticidad turismo/presupuesto. (pág. 80) 2.2.BASES TEÓRICAS: En el desarrollo de esta investigación consideramos importantes términos que se utilizan desde la variable del desarrollo y turismo encaminado a comprender los términos a través de conceptos de diversos autores. 2.2.1. IMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO Y TURISMO: 2.2.1.1. DEFINICIÓN DEL DESARROLLO Y TURISMO: Para CEBRIÁN ABELLÁN, (6) El turismo constituye un provechoso yacimiento de empleo y es, además, una importante fuente de ingreso por su capacidad de desarrollo cuando se planifica y gestiona adecuadamente. (pág. 14) Según la revista (La planificacion y prevencion de los impactos ambientales del turismo como herramienta para el desarrollo sostenible, 2017). El
  • 10. 10 desarrollo del turismo en un territorio debe ser soportable ecológicamente a largo plazo, viable económicamente y equitativo para las comunidades locales. (pág. 167) Desde nuestro punto de vista el desarrollo y turismo es principalmente contribuir y promover los niveles de calidad para un mejor desarrollo turístico, mediante los aspectos sociales, económicos y ambientales en las diferentes zonas turísticas. 2.2.1.2. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN DESARROLLO Y TURISMO: Conforme a la revista (Impacto ambiental del turismo en areas naturales protegidas; procedimiento metodológico para el analisis en el Parque Estatal El Ocotal,México, 2009). El desarrollo y Turismo permite conservar las condiciones ambientales del lugar, así como potencializar los aspectos positivos que aseguren el adecuado desarrollo de la actividad turística. (pág. 31) Desde nuestro punto de vista lo que caracteriza una zona turística con un buen desarrollo es en mantener el área turística limpia, tratamiento de la basura y el nivel de educación ambiental tanto para los que viven cerca de espacio turística como para los visitantes. 2.2.1.3. IMPORTANCIA DE UN BUEN DESARROLLO Y TURISMO: Según el libro publicado por la (Organización Mundial del Turismo, 2003). El turismo puede contribuir al desarrollo y a la reducción de la pobreza en varias formas. Los beneficios económicos son por lo general el elemento más importante, pero puede haber también beneficios y costos sociales, ambientales y culturales. (pág. 31) Desde nuestro punto de vista creemos que un desarrollo sostenible en el turismo ayudaría a mantener la zona visitada en niveles óptimos la vida
  • 11. 11 animal y vegetal, además, permitiría mantener el lugar libre de residuos sólidos y de la contaminación del agua dándole una mejor presentación a los turistas. Asimismo, al conservar el ambiente permitiría mejor salud a los residentes de dicho lugar. 2.3.DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS: 2.3.1. IMPACTO AMBIENTAL: Según el libro publicado por ENCINA, y otros, (2011). El termino impacto ambiental de define como la alteración, favorable o desfavorable, que una acción produce (de forma directa o indirecta) en su entorno, es decir, en la parte del medio ambiente que interacciona con ella. (pág. 27) Desde nuestro punto de vista el impacto ambiental es el efecto causado por una actividad humana sobre el medio ambiente. Este concepto, también podría utilizarse para hacer referencia a las consecuencias de un fenómeno natural como un tsunami, un terremoto, huracán, etc. Lo común es que este término se use para nombrar a los efectos colaterales que produce la explosión económica de la naturaleza. Así mismo, el impacto ambiental, puede tener consecuencias negativas sobre la salud de una población o comunidad, incluso repercusiones significativas en la calidad del aire, el agua y el mismo paisaje que nos rodea. Así mismo, el impacto ambiental puede ser generado por las actividades de alguna empresa, como en el caso de las empresas petroleras, que con sus métodos de extracción causan daños irreversibles en el medio ambiente. Lo cual no es tomado en cuenta debido a la importancia económica que esta misma ejerce, olvidándose así, del impacto severo que tienen sobre la zona donde se lleva a cabo.
  • 12. 12 2.3.2. TURISMO: Siguiendo a CHAVEZ BELLIDO (7), El turismo es el desplazamiento voluntario y temporal de las personas a lugares distintos desde su habitual residencia, con fines de descanso, esparcimiento o recreo. (pág. 17) A partir desde nuestra perspectiva el turismo es ir a un lugar fuera de nuestra rutina cotidiana que puede estar hecho por el hombre o por la misma naturaleza con el objetivo de recrearse o descansar de la vida agitada. Más que nada es un fenómeno social de movimiento de masas que nos lleva a trasladarnos de un lugar a otro por motivos personales, de trabajo, de negocios o solo para disfrutar de las vacaciones. Particularmente, el turismo engloba todas las acciones que realizan los visitantes o turistas y está relacionado con la producción de bienes y servicios. Los turistas se encargan de aportar económica al lugar realizando gastos como: el hospedaje, la comida, el transporte, etc. Por lo tanto, podemos decir que el turismo aumenta la actividad económica de un país, lo promueve e invita a los demás a ser parte del conocimiento de una nueva cultura brindando una nueva perspectiva social, política y ecológica. 2.3.3. DESARROLLO TURÍSTICO: Para PEARCE, (1991:14) citado por VARISCO, (8) El desarrollo turístico puede definirse específicamente como la provisión y el manejo de las instalaciones y servicios idóneos para satisfacer las necesidades del turista, y definido de la manera más general, puede también incluir los efectos asociados, tales como la creación de empleos o la generación de ingresos. (pág. 61) Podemos describir desde nuestro punto de vista que el desarrollo turístico es la satisfacción e impresión que reciben los visitantes del lugar visitado
  • 13. 13 junto a las actividades de negocios que tiene las personas residentes de dicha zona. El desarrollo turístico involucra la elaboración de planes o programas que impulsen un desarrollo turístico sostenible, que lleva a aprovechar las riquezas y los espacios naturales que nos brinda un país. Es también explotar las características de un lugar, brindando buenos servicios e instalaciones, ofertas y puestos comerciales que sean de agrado para los excursionistas. Se centra en la satisfacción de los turistas, en su comodidad y en el trato agradable que deben recibir.
  • 14. 14 CAPITULO III HIPÓTESIS, VARIABLES Y DEFINICIONES OPERACIONALES 3. 1. FUNDAMENTOS Y FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS 3.1.1. Hipótesis general: El impacto ambiental se relaciona de manera directa y positiva con el desarrollo y turismo en el distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo, ya que es un factor esencial para alcanzar objetivos, generar una buena relación de los turistas con los pobladores. 3.1.2. Hipótesis específicas: 1. El impacto ambiental refleja de manera directa y positiva en el desarrollo económico y turismo en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019, permitiendo que el turismo pueda generar más empleo y tener un crecimiento laboral de la población. 2. El impacto ambiental refleja de manera directa y positiva en el desarrollo social y turismo en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019 permitiendo a los habitantes del lugar a la recreación y tener una zona más segura. 3. El impacto ambiental refleja de manera directa y positiva en el desarrollo humano y turismo en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019 permitiendo a los habitantes del lugar la exposición constante de las costumbres del lugar y una buena relación con los turistas. 4. El impacto ambiental refleja de manera directa y positiva en la ecología en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019, permitiendo a los habitantes del lugar el cuidado constante para la preservación de los recursos naturales que posee el lugar.
  • 15. 15 Hi: El impacto ambiental se relaciona de manera directa y positiva con el desarrollo y turismo en el distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Variable Desarrollo y Turismo Definición conceptual El desarrollo y turismo persigue satisfacer las necesidades y deseos de la población local en términos de mejora de los estándares y de la calidad de vida para los visitantes de diversos lugares Definición operacional Observación 3.2. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES: Variable Dimensiones Indicadores Ítems Fuente Instrumento Desarrollo y turismo Económico Crecimiento Económico ¿Crees que el turismo genere un Crecimiento Económico? Turistas y pobladores de la zona Entrevista Generación de empleo ¿Crees que el turismo genera más empleo Socio- Cultural Condiciones del lugar ¿Cómo se encuentra las condiciones del lugar? Recreación del lugar se realizan constantes mantenimientos en la zona Influencia de la seguridad ¿Cómo es la seguridad en la zona Huagapo? Humano Relación con los turistas La comunicación con los turistas es apropiada para realizar actividades Calidad de servicio ¿Qué tal es la atención en la zona de Huagapo Ambiental contaminación ambiental ¿Cuantos tachos de basura encuentra en las zonas turísticas de Huagapo? zonas contaminadas ¿Encontraste algún tipo de contaminación en la zona de Huagapo?
  • 16. 16 CAPITULO IV METODOLOGÍA 4.1. Enfoque de Investigación: Para esta investigación se utilizará el enfoque cualitativo una definición de ella es: Según TAYLOR Y BOGDAN (9) “El de proporcionar una metodología de investigación que permita comprender el complejo mundo de la experiencia vivida desde el punto de vista de las personas que la viven” Se está considerando el enfoque cualitativo porque al momento de investigar recolectaremos datos mediante entrevistas a las personas que nos darán su punto de vista del lugar y posteriormente la interpretaremos. 4.2. Nivel o alcance de Investigación: La investigación corresponde al nivel descriptivo. Con respecto al descriptivo DEOBOLD Y VAN DALEN (10), menciona que el objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. Los investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.
  • 17. 17 4.3. Diseño de Investigación: La investigación corresponde al diseño no experimental de tipo transversal descriptivo porque no se manipula intencionalmente ninguna variable, recolectando datos en un solo momento basada en la información obtenida por medio de entrevistas realizadas tanto a los turistas como a los pobladores de la zona. 4.4. Población y muestra: 4.4.1. Población: Según ZARA LUGO (11), “La población estadística, también conocida como universo, es el conjunto o la totalidad de elementos que se van a estudiar. Los elementos de una población lo conforman cada uno de los individuos asociados, debido a que comparten alguna característica en común.”. En el caso de la investigación realizada por MELGAR ROJAS (12). La población estuvo conformada por los visitantes a la Gruta de Huagapo. El promedio de visitas diarias es de 20 personas; 140 personas por semana y 560 personas por mes. 4.4.2. Muestra: Según ZARA LUGO (11) “La muestra es una parte representativa de una población donde sus elementos comparten características comunes o similares.” En la presente investigación se realizará mediante una entrevista para tener más detalles de sus opiniones respecto al lugar, se interrogara a 10 personas entre turistas y pobladores de la zona.
  • 18. 18 4.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos: La investigación se realizara a través de encuestas cuyo único instrumento que se aplicara es mediante una guía de entrevista que será aplicada a 10 turistas visitantes de la Gruta de Huagapo y 10 pobladores de la zona. Esta entrevista se realizara en un día de mayor influencia en la zona que nos tomara entre 6 horas hasta llegar al lugar. 4.6. Técnicas de análisis de datos: La información recolectada a traes de entrevistas se dio mediante un registro electrónico (grabación en el celular) en la cual se transcribirá todo el material analizado, es decir, no se utilizara un software. Variables Técnicas Instrumentos Fuente Desarrollo y Turismo Entrevista Guía de entrevista Turistas Voluntarios Pobladores de la zona
  • 19. 19 CAPITULO V ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 5.1. Presupuestos: Denominación Cantidad Precio unitario S/. Precio total S/. RECURSOS MATERIALES Papel bond 40 Und. S/. 0.05 S/. 2.00 Folder 1 Und. S/. 0.50 S/. 0.50 Sub total S/. 0.55 S/. 2.50 EQUIPOS Laptop 1 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00 Computadora 1 S/. 1,400.00 S/. 1,400.00 Impresora 1 S/. 600.00 S/. 600.00 Celular 2 S/. 800.00 S/. 1,600.00 Sub total S/. 4,400.00 S/. 5,200.00 VIÁTICOS Alimentación 5 personas S/. 10.00 S/. 50.00 Pasajes 5 personas S/. 45.00 S/. 225.00 Sub total S/. 55.00 S/. 275.00 TOTAL S/. 4,455.55 S/. 5,477.50 5.2. Cronograma: ACTIVIDADES MES M A M J J La idea de investigación. Planteamiento del problema. Construcción del marco teórico. Hipótesis y operacionalización de variables. Diseños de investigación, Experimental y no experimental. Población y muestra. Técnicas e instrumentos de recolección de datos (construcción o validación y aplicación). Aspectos administrativos: presupuesto y cronograma. Matriz de consistencia. Presentación y sustentación.
  • 20. 20 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: CEBRIÁN, Francisco. 2008. Turismo rural y desarrollo local. 1RA ed. Cuenca, Sevilla : Universidad de Castilla - La Mancha, 2008. ISBN: 987-84-8427-658-6; ISBN: 978-84-472-1138-8. CHAVEZ Bellido, Luis. 2014. Centro recreacional turíctico para la cuenca media del valla de Ingenio. Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo : 2014. El concepto de desarrollo: posicíones teóricasmás relevantes. MUJICA, Norbis y RINCÓN, Sorayda. 2010. 50, Maracaibo, Venezuela : Revista Venezolana de Gerencia, 2010, Vol. 15. ISSN: 1315-9984. ENCINA, María y GÓMEZ DE BALUGERA, Zuriñe. 2011. Evaluación de Impacto Ambiental: Aspectos teóricos. 2011. ISBN: 978-84-615-1146-4. FIGUEROLA, Manuel. 2015. Medicion del impacto del turismo en la economia, el empleo y el medio ambiente en el ambito local. Madrid : Turismo y Territorio, 2015. ISBN: 978-84-15061-67-0. Impacto ambiental del turismo en areas naturales protegidas; procedimiento metodológico para el analisis en el Parque Estatal El Ocotal,México. PÉrez, Carlos, ZIZUMBO, Lilia y GONZÁLES, Miguel. 2009. 16, Toluca, México : El Periplo Sustentable, 2009. ISSN: 1870-9036. La planificacion y prevencion de los impactos ambientales del turismo como herramienta para el desarrollo sostenible. COLMENARES, Soraya. 2017. N°2, Timotes - Venezuela : Riat, 2017, Vol. 13 . ISSN: 0718-235X. Organización Mundial del Turismo. 2003. Turismo y atenuación de la pobreza . Madrid : s.n., 2003. ISBN: 92-844-0600-5. PAIRUMANI Ajacopa, Román. 2016. Impactos Ambientales generados por la actividad turistica en el camino precolombino del "Choro". Universidad Mayor de San Andrés, La Paz : 2016. ROSALES Lopez, Sheyla. 2017. El impacto ambiental de las Actividades Turisticas en las Playas de la Provincia de Talara, Piura, año 2017. Universidad César Vallejo, Trujillo : 2017. VARISCO, Cristina. 2008. Desarrollo turístico y desarrollo local: La competitividad de los Destinos Turisticos de Sol y Playa. Universidad Nacional de Mar de Plata, s.l. : 2008.
  • 22. 22 UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA ENTREVISTA OBJETIVO: La presente entrevista tiene como objetivo identificar el Impacto Ambiental del desarrollo y turismo en el Distrito de Palcamayo—Gruta de Huagapo Junín, 2019 INSTRUCCIONES: Responda atentamente las siguientes preguntas abiertas. 1. DATOS GENERALES I. Género: Masculino Femenino II. Nacionalidad: peruana III. Edad: 18-23 24-29 30 a más 2. DESARROLLO Y TURISMO ECONÓMICO I. ¿Crees que el turismo genere un Crecimiento Económico? ¿Por qué?  Si bastante porque hoy como es sábado, hay más gente que de lunes a jueves. II. ¿Por qué crees que el turismo genera más empleo? ¿Por qué?  Si, a veces porque se contratan guías. 3. DESARROLLO SOCIO-CULTURAL I. ¿Cómo se encuentra las condiciones del lugar?  Todo bien, solo falta plantaciones de flores y quitar algunos árboles que tapan la vista a la cueva. II. ¿Usted cree que se realizan constantes mantenimientos en la zona?  No, solo a la quincena. III. ¿Cómo es la seguridad en la cueva de Huagapo?  Los únicos que cuidan son los guías y a las 6 se cierra. 4. DESARROLLO HUMANO I. ¿La comunicación con los turistas es apropiada para realizar actividades de turismo?  Si, a veces es agradable. Algunos que otros son agresivos. II. ¿Qué tal es el trato de los guías en la cueva de Huagapo?  Es excelente. 5. DESARROLLO AMBIENTAL I. ¿Cuántos tachos de basura encuentra en la zona turística de la Cueva de Huagapo?  Habrá uno 15 tachos de basura. II. ¿Encontraste algún tipo de contaminación en la Cueva de Huagapo?  Si, a veces los turistas no arrojan la basura donde corresponde.
  • 23. 23 UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA ENTREVISTA OBJETIVO: La presente entrevista tiene como objetivo identificar el Impacto Ambiental del desarrollo y turismo en el Distrito de Palcamayo—Gruta de Huagapo Junín, 2019 INSTRUCCIONES: Responda atentamente las siguientes preguntas abiertas. 1. DATOS GENERALES I. Género: Masculino Femenino II. Nacionalidad: peruana III. Edad: 18-23 24-29 30 a más 2. DESARROLLO Y TURISMO ECONÓMICO I. ¿Crees que el turismo genere un Crecimiento Económico? ¿Por qué?  Si, porque beneficia al lugar, hace arreglos. II. ¿Por qué crees que el turismo genera más empleo? ¿Por qué?  Si. 3. DESARROLLO SOCIO-CULTURAL I. ¿Cómo se encuentra las condiciones del lugar?  De lo que he venido hace tres años, pues ha mejorado. Veo mejores cosas, más atracción y más divertido. II. ¿Usted cree que se realizan constantes mantenimientos en la zona?  Si. III. ¿Cómo es la seguridad en la cueva de Huagapo?  Buena. 4. DESARROLLO HUMANO I. ¿La comunicación con los turistas es apropiada para realizar actividades de turismo?  Bien II. ¿Qué tal es el trato de los guías en la cueva de Huagapo?  Es excelente. 5. DESARROLLO AMBIENTAL I. ¿Cuántos tachos de basura encuentra en la zona turística de la Cueva de Huagapo?  Hay varios, pero también de parte de nosotros hay que jalar una bolsa para meter nuestros desechos y cuidar el medio ambiente. II. ¿Encontraste algún tipo de contaminación en la Cueva de Huagapo?  No ninguna.
  • 24. 24 UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA ENTREVISTA OBJETIVO: La presente entrevista tiene como objetivo identificar el Impacto Ambiental del desarrollo y turismo en el Distrito de Palcamayo—Gruta de Huagapo Junín, 2019 INSTRUCCIONES: Responda atentamente las siguientes preguntas abiertas. 1. DATOS GENERALES I. Género: Masculino Femenino II. Nacionalidad: peruana III. Edad: 18-23 24-29 30 a más 2. DESARROLLO Y TURISMO ECONÓMICO I. ¿Crees que el turismo genere un Crecimiento Económico? ¿Por qué?  Sí, todo turismo nos beneficia económicamente y nos permite conocer el Perú. II. ¿Por qué crees que el turismo genera más empleo? ¿Por qué?  Si, para los guiadores. 3. DESARROLLO SOCIO-CULTURAL I. ¿Cómo se encuentra las condiciones del lugar?  Muy buenas. II. ¿Usted cree que se realizan constantes mantenimientos en la zona?  Si, está bien cuidado. III. ¿Cómo es la seguridad en la cueva de Huagapo?  El lugar es muy seguro. 4. DESARROLLO HUMANO I. ¿La comunicación con los turistas es apropiada para realizar actividades de turismo?  Muy buena. II. ¿Qué tal es el trato de los guías en la cueva de Huagapo?  Muy buena, los guiadores nos dieron un buen trato. 5. DESARROLLO AMBIENTAL I. ¿Cuántos tachos de basura encuentra en la zona turística de la Cueva de Huagapo?  Unos 8 tachos II. ¿Encontraste algún tipo de contaminación en la Cueva de Huagapo?  No nada, todo bien.
  • 25. 25 UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA ENTREVISTA OBJETIVO: La presente entrevista tiene como objetivo identificar el Impacto Ambiental del desarrollo y turismo en el Distrito de Palcamayo—Gruta de Huagapo Junín, 2019 INSTRUCCIONES: Responda atentamente las siguientes preguntas abiertas. 1. DATOS GENERALES I. Género: Masculino Femenino II. Nacionalidad: peruano III. Edad: 18-23 24-29 30 a más 2. DESARROLLO Y TURISMO ECONÓMICO I. ¿Crees que el turismo genere un Crecimiento Económico? ¿Por qué?  Sí, porque el turismo mueve economía. II. ¿Por qué crees que el turismo genera más empleo? ¿Por qué?  Sí, porque pueden iniciar negocios en la zona. 3. DESARROLLO SOCIO-CULTURAL I. ¿Cómo se encuentra las condiciones del lugar?  Más o menos, no es bueno o malo. Falta mejorar. II. ¿Usted cree que se realizan constantes mantenimientos en la zona?  Hacen mantenimiento al año. III. ¿Cómo es la seguridad en la cueva de Huagapo?  Poco bajo, no hay tanta seguridad. 4. DESARROLLO HUMANO I. ¿La comunicación con los turistas es apropiada para realizar actividades de turismo?  Excelente. II. ¿Qué tal es el trato de los guías en la cueva de Huagapo?  Muy bueno, los guías te tratan bien. 5. DESARROLLO AMBIENTAL I. ¿Cuántos tachos de basura encuentra en la zona turística de la Cueva de Huagapo?  Afuera hay los suficientes, lo que faltaría sería adentro. II. ¿Encontraste algún tipo de contaminación en la Cueva de Huagapo?  Si, la basura más que nada.
  • 26. 26 UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA ENTREVISTA OBJETIVO: La presente entrevista tiene como objetivo identificar el Impacto Ambiental del desarrollo y turismo en el Distrito de Palcamayo—Gruta de Huagapo Junín, 2019 INSTRUCCIONES: Responda atentamente las siguientes preguntas abiertas. 1. DATOS GENERALES I. Género: Masculino Femenino II. Nacionalidad: peruana III. Edad: 18-23 24-29 30 a más 2. DESARROLLO Y TURISMO ECONÓMICO I. ¿Crees que el turismo genere un Crecimiento Económico? ¿Por qué?  Sí, porque de alguna manera los lugares turísticos son muy bien vistos y genera ingresos. II. ¿Por qué crees que el turismo genera más empleo? ¿Por qué?  Si genera empleo para los que viven aquí, tienen mayor fuente de ingresos ya sea por la alimentación o por la zona turística. 3. DESARROLLO SOCIO-CULTURAL I. ¿Cómo se encuentra las condiciones del lugar?  Es la primera vez que vengo, pero mis familiares dicen que el lugar ha mejorado. II. ¿Usted cree que se realizan constantes mantenimientos en la zona?  Claro, al ingreso se paga una suma de dinero y eso ayuda al mantenimiento. III. ¿Cómo es la seguridad en la cueva de Huagapo?  Veo que hay buena seguridad, es tranquilo el lugar. Aunque no hay una persona que se encargue de vigilar las cocheras. 4. DESARROLLO HUMANO I. ¿La comunicación con los turistas es apropiada para realizar actividades de turismo?  Aún no sé, recién vamos a contratar a un guía para que nos de el recorrido. II. ¿Qué tal es el trato de los guías en la cueva de Huagapo?  Muy bueno, los guías te tratan bien. 5. DESARROLLO AMBIENTAL I. ¿Cuántos tachos de basura encuentra en la zona turística de la Cueva de Huagapo?  No creo que haya tantos clasificados, pero si hay generales. II. ¿Encontraste algún tipo de contaminación en la Cueva de Huagapo?  No nada, todo se mantiene limpio.
  • 27. 27 UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA ENTREVISTA OBJETIVO: La presente entrevista tiene como objetivo identificar el Impacto Ambiental del desarrollo y turismo en el Distrito de Palcamayo—Gruta de Huagapo Junín, 2019 INSTRUCCIONES: Responda atentamente las siguientes preguntas abiertas. 1. DATOS GENERALES I. Género: Masculino Femenino II. Nacionalidad: peruano III. Edad: 18-23 24-29 30 a más 2. DESARROLLO Y TURISMO ECONÓMICO I. ¿Crees que el turismo genere un Crecimiento Económico? ¿Por qué?  Si. II. ¿Por qué crees que el turismo genera más empleo? ¿Por qué?  Si, por lo mismo, comercio, por las personas que se ubican aquí y generan sus propios ingresos, trabajo, turismo y aumenta la economía. 3. DESARROLLO SOCIO-CULTURAL I. ¿Cómo se encuentra las condiciones del lugar?  Es regular. II. ¿Usted cree que se realizan constantes mantenimientos en la zona?  Primera vez que vengo, así que no podría decirte. III. ¿Cómo es la seguridad en la cueva de Huagapo?  Si bien, no he visto ningún problema. 4. DESARROLLO HUMANO I. ¿La comunicación con los turistas es apropiada para realizar actividades de turismo?  Sí, es perfecto. II. ¿Qué tal es el trato de los guías en la cueva de Huagapo?  Muy bueno 5. DESARROLLO AMBIENTAL I. ¿Cuántos tachos de basura encuentra en la zona turística de la Cueva de Huagapo?  Solo cinco. II. ¿Encontraste algún tipo de contaminación en la Cueva de Huagapo?  Si, en el recorrido, pero es mínima la basura.
  • 28. 28 UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA ENTREVISTA OBJETIVO: La presente entrevista tiene como objetivo identificar el Impacto Ambiental del desarrollo y turismo en el Distrito de Palcamayo—Gruta de Huagapo Junín, 2019 INSTRUCCIONES: Responda atentamente las siguientes preguntas abiertas. 1. DATOS GENERALES I. Género: Masculino Femenino II. Nacionalidad: peruano III. Edad: 18-23 24-29 30 a más 2. DESARROLLO Y TURISMO ECONÓMICO I. ¿Crees que el turismo genere un Crecimiento Económico? ¿Por qué?  Si. II. ¿Por qué crees que el turismo genera más empleo? ¿Por qué?  Si. 3. DESARROLLO SOCIO-CULTURAL I. ¿Cómo se encuentra las condiciones del lugar?  Les falta arreglar un poco el lugar, hacer más ambiente, hacer algo mejor. II. ¿Usted cree que se realizan constantes mantenimientos en la zona?  Si. III. ¿Cómo es la seguridad en la cueva de Huagapo?  No lo sé, es la primera vez. 4. DESARROLLO HUMANO I. ¿La comunicación con los turistas es apropiada para realizar actividades de turismo?  Maso menos. II. ¿Qué tal es el trato de los guías en la cueva de Huagapo?  Es bueno, pero deben reducir costos para hacer un buen turismo. 5. DESARROLLO AMBIENTAL I. ¿Cuántos tachos de basura encuentra en la zona turística de la Cueva de Huagapo?  Solo dos. II. ¿Encontraste algún tipo de contaminación en la Cueva de Huagapo?  Si, pero no mucho. Nosotros debemos de cuidar el medio ambiente también.
  • 29. 29 UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA ENTREVISTA OBJETIVO: La presente entrevista tiene como objetivo identificar el Impacto Ambiental del desarrollo y turismo en el Distrito de Palcamayo—Gruta de Huagapo Junín, 2019 INSTRUCCIONES: Responda atentamente las siguientes preguntas abiertas. 1. DATOS GENERALES I. Género: Masculino Femenino II. Nacionalidad: peruano III. Edad: 18-23 24-29 30 a más 2. DESARROLLO Y TURISMO ECONÓMICO I. ¿Crees que el turismo genere un Crecimiento Económico? ¿Por qué?  Si, en definitiva. II. ¿Por qué crees que el turismo genera más empleo? ¿Por qué?  Claro porque aquí pueden armar negocios. 3. DESARROLLO SOCIO-CULTURAL I. ¿Cómo se encuentra las condiciones del lugar?  Ha mejorado un poco. II. ¿Usted cree que se realizan constantes mantenimientos en la zona?  Si, han puesto nuevas mallas. III. ¿Cómo es la seguridad en la cueva de Huagapo?  Los comuneros se turnan para hacer vigilancia. 4. DESARROLLO HUMANO I. ¿La comunicación con los turistas es apropiada para realizar actividades de turismo?  En algo. II. ¿Qué tal es el trato de los guías en la cueva de Huagapo?  Si, te atienden bien. 5. DESARROLLO AMBIENTAL I. ¿Cuántos tachos de basura encuentra en la zona turística de la Cueva de Huagapo?  Se encuentran varios tachos en el recorrido. II. ¿Encontraste algún tipo de contaminación en la Cueva de Huagapo?  No porque el rio también se mantiene limpio, así que no hay contaminación.
  • 30. 30 MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Variable Dimensiones Indicadores Ítems Fuente Instrumento Desarrollo y turismo Económico Crecimiento Económico ¿Crees que el turismo genere un Crecimiento Económico? Turistas y pobladores de la zona Entrevista Generación de empleo ¿Crees que el turismo genera más empleo? Socio- Cultural Condiciones del lugar ¿Cómo se encuentra las condiciones del lugar? Recreación del lugar ¿Se realizan constantes mantenimientos en la zona? Influencia de la seguridad ¿Cómo es la seguridad en el lugar turístico de Huagapo? Humano Relación con los turistas ¿La comunicación con los turistas es apropiada para realizar actividades? Calidad de servicio ¿Cómo es la atención en la zona de Huagapo? Ambiental contaminación ambiental ¿Cuantos tachos de basura encuentra en las zonas turísticas de Huagapo? zonas contaminadas ¿Encontraste algún tipo de contaminación en la zona de Huagapo?
  • 31. 31 MATRIZ DE CONSISTENCIA PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLE METODOLOGÍA ¿Cuál el impacto ambiental del desarrollo y turismo en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019? Identificar el impacto ambiental del desarrollo y turismo en el distrito de Palcamayo – Gruta de Huagapo Junín 2019. El impacto ambiental se relaciona de manera directa y positiva con el desarrollo y turismo en el distrito de Palcamayo- Gruta de Huagapo, ya que es un factor esencial para alcanzar objetivos, generar una buena relación de los turistas con los pobladores Desarrollo y turismo - Diseño: No experimental transversal – Descriptivo - Alcance: Descriptivo - Enfoque: Cualitativo - Población y muestra: La población estuvo conformada por los visitantes a la Gruta de Huagapo, el promedio de visitas diarias es de 20 personas. La muestra estima interrogar a 10 turistas que visiten la zona. - Técnicas e instrumentos de recolección de datos: Entrevistas. - Técnicas de análisis: no se utilizara un software. ¿Cómo el impacto ambiental refleja en el desarrollo económico y turismo en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019? ¿Cómo el impacto ambiental refleja en el desarrollo social y turismo en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019? ¿Cómo el impacto ambiental refleja en el desarrollo humano y turismo en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019? Describir el impacto ambiental en el desarrollo económico y turismo en el Distrito de Palcamayo- Gruta de Huagapo Junín 2019. Describir el impacto ambiental en el desarrollo social y turismo en el Distrito de Palcamayo- Gruta de Huagapo Junín 2019. Describir el impacto ambiental en el desarrollo humano y turismo en el Distrito de Palcamayo- Gruta de Huagapo Junín 2019. El impacto ambiental refleja de manera directa y positiva en el desarrollo económico y turismo en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019, permitiendo que el turismo pueda generar más empleo y tener un crecimiento laboral de la población. El impacto ambiental refleja de manera directa y positiva en el desarrollo social y turismo en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019 permitiendo a los habitantes del lugar a la recreación y tener una zona más segura. El impacto ambiental refleja de manera directa y positiva en el desarrollo humano y turismo en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín 2019 permitiendo a los habitantes del lugar la exposición constante de las costumbres del lugar y una buena relación con los turistas.
  • 32. 32 ENTREVISTA METODOLOGÍA UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA ENTREVISTA OBJETIVO: La presente entrevista tiene como objetivo identificar el Impacto Ambiental del desarrollo y turismo en el Distrito de Palcamayo-Gruta de Huagapo Junín, 2019 INSTRUCCIONES: Responda atentamente las siguientes preguntas abiertas. 1. DATOS GENERALES I. Género: Masculino Femenino II. Nacionalidad III. Edad: 18-23 24-29 30 a más 2. DESARROLLO Y TURISMO ECONÓMICO I. ¿Crees que el turismo genere un Crecimiento Económico? II.¿Por qué crees que el turismo genera más empleo? 3. DESARROLLO SOCIO-CULTURAL I. ¿Cómo se encuentra las condiciones del lugar? II. ¿Usted cree que se realizan constantes mantenimientos en la zona? III. ¿Cómo es la seguridad en la la cueva de Huagapo? 4. DESARROLLO HUMANO I. ¿La comunicación con los turistas es apropiada para realizar actividades de turismo? II. ¿Qué tal es el trato de los guías en la cueva de Huagapo? 5. DESARROLLO AMBIENTAL I. ¿Cuantos tachos de basura encuentra en la zona turística de la Cueva de Huagapo? II. ¿Encontraste algún tipo de contaminación en la Cueva de Huagapo?