SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. N° 80214 “ANTONIO JOSÉ BRACK EGG”
1
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03
“ELABORAMOS PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD.
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 80214 “Antonio José Brack Egg” – Cerpaquino
1.2. ÁREA : CIENCIAS SOCIALES
1.3. GRADO : CUARTO
1.4. SECCIÓN : “UNICO”
1.5. CICLO : VII
1.6. DURACIÓN : Inicio: 05/ 06/ 2023 / Término: 07/07/ 2023
1.7. DOCENTE : Jenny Armas Azabache
1.8. AÑO LECTIVO : 2023
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
La adolescencia es un período de preparación para la edad adulta, también constituye una etapa de riesgos considerables. Según la OMS se estima que el 70% de las
muertes prematuras en el adulto se deben a conductas iniciadas en la adolescencia que representa el momento clave para la incorporación de hábitos necesarios en poseer
buena calidad de vida. La salud integral del adolescente comprende su bienestar físico, mental y social; incluyendo aspectos relacionados con su desarrollo educativo, la
adecuada participación en las actividades de la comunidad y el desarrollo de su máxima potencialidad. Sin embargo, en la I.E. Nº 80214 “Antonio José Brack Egg” se observa
que, los estudiantes no le prestan la importancia debida al cuidado integral de su salud, porque consumen alimentos poco saludables, no practican continuamente hábitos
de higiene, son poco sociables, muestran cansancio y desgano para participar en actividades escolares, se muestran estresados por la falta de sueño, entre otras prácticas
perjudiciales que afectan su salud tanto física, emocional, mental y social. Antes ello nos proponemos adoptar una vida saludable implementando un régimen de actividades
que favorecen el cuidado de nuestra salud integral, planteando las siguientes preguntas:
¿Qué acciones proponemos para promover el cuidado integral de la salud? ¿Qué acciones deberíamos realizar para conocer y difundir la importancia de una alimentación
equilibrada para la prevención de enfermedades? ¿Qué actividades físicas ayudan a la promoción de una vida saludable? ¿Cómo podemos manejar nuestra salud emocional
y social?
I.E. N° 80214 “ANTONIO JOSÉ BRACK EGG”
2
III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños Evidencias de aprendizaje
Instrumento de
evaluación
GESTIONA RESPONSABLEMENTE
EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
 Comprende las relaciones entre
los elementos naturales y
sociales
 Maneja fuentes de información
para comprender el espacio
geográfico y el Ambiente
 Genera acciones para conservar
el ambiente local y global
• Conoce las formas de organizar el territorio peruano, Sobre la base
de los cambios realizados por los actores sociales y explica su
impacto en las condiciones de vida de la población.
• Utiliza información y herramientas cartográficas y digitales para
representar e interpretar el espacio geográfico y el ambiente.
• Explica el impacto de las problemáticas del manejo de cuencas, en la
calidad de vida de la población.
• Realiza acciones concretas para el aprovechamiento sostenible de
recursos de manera racional, evitando la depredación y extinción de
especies de flora y fauna
 Portada del álbum
geoeconómico
 Texto explicativo
 Gráficos estadísticos
 Esquema de llaves
 Texto explicativo
 Resumen
 Texto de opinión
 Texto argumentativo
 Álbum geoeconómico
Lista de cotejo y/o
Lista de control
I.E. N° 80214 “ANTONIO JOSÉ BRACK EGG”
3
GESTIONA RESPONSABLEMENTE
LOS RECURSOS ECONÓMICOS
Capacidades:
 Comprende las relaciones
entre los elementos del
sistema económico y
financiero.
 Toma decisiones
económicas y financieras
 Propone alternativas para el uso responsable de los recursos
económicos del país teniendo en cuenta los riesgos y
oportunidades que ofrece el contexto económico global.
 Sustenta una posición crítica ante prácticas de producción y
consumo que afectan el ambiente y los derechos humano.
 Utiliza las normas que protegen los derechos de los
consumidores para tomar decisiones económicas informadas y
responsables.
Enfoque transversal Actitudes y/o acciones observables (valor)
De derechos Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos
una postura común.
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes
las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad
IV. SECUENCIA DIDACTICA DE SESIONES
Título de la Sesión criterios de evaluación Campos Temáticos (propósito) Duración
SESIÓN Nº1
“Presentamos la
unidad la situación
significativa, la
competencia,
capacidades,
criterios, secuencia
de sesiones,
productos a
elaborar”
 Utiliza diversas fuentes para explicar la situación
significativa
 Comprende los hechos desde los tiempos
pasados hasta la actualidad
 Explica la importancia de los valores de la
sociedad.
 Unidad
 Situación significativa
 Competencias
 Capacidades
 Criterios de evaluación
 Secuencias de sesiones
 Producto o evidencia.
 Comprende y explica las competencias,
capacidades, desempeños y la situación
significativa de la primera unidad, que permitan
lograr desarrollar tu producto eficientemente.
2h
I.E. N° 80214 “ANTONIO JOSÉ BRACK EGG”
4
SESIÓN N° 2
“Las ocho regiones
y las 11
ecorregiones del
Perú y su
importancia en la
diversidad de
climas, flora, fauna
y altitudes”
 Utiliza diversas fuentes para explicar los efectos de
las actividades humanas.
 Comprende la información acerca del cuidado del
ambiente.
 Explica la importancia de las actividades humanas en
el ambiente.
 Las ocho regiones
naturales y las
once ecorregiones.
 Explica los cambios y permanencias que se
produce en el espacio tanto a nivel local como a
nivel provincial, considerando la influencia de las
actividades económicas en la conservación del
ambiente y en las condiciones de vida de la
población
2h
SESIÓN N° 3
analizamos los
problemas
ambientales en el
Perú y las
consecuencias del
uso del plástico
 Explica la problemática del suelo.
 Identifica y escribe los principales usos de las
sustancias toxicas.
 Explica y comprende la importancia acerca de
la toxicidad que es el plástico.
 El ambiente y el
territorio.
 Conocer y comprender el origen de los problemas
ambientales por el uso de sustancias toxicas través
de análisis de fuentes diversas.
2h
SESIÓN N° 4
reflexionamos sobre
los efectos del
cambio climático en
el Perú.
 Identifica y escribe los principales riesgos de Los
cambios climáticos.
 Organiza la información en el espacio en orden.
 Explica y comprende los riesgos que nos da por el
efecto de los cambios climáticos en el Perú.
 Las ANP como
conservación de la
biodiversidad.
 Identificar y comprender el riesgo de la utilización
por productos peligrosos como el plástico afectado
en la biodiversidad.
2h
SESIÓN N° 5
Analizamos la
situación política,
social económica,
convivencia y
valores del Perú
desde el año 2021
hasta la actualidad
 Explica la problemática de la situación política.
 Identifica y escribe la situación económica.
 Explica y comprende la importancia acerca de la
convivencia y valores del Perú.
 El desarrollo
sostenible y el
componente
económico
 La pobreza
 Identificar y comprender la situación política,
social, económica en valores del Perú.
2h
SESIÓN N° 6
Comprendemos y
elaboramos un
informe sobre la
 Identifica y escribe la situación económica.
 Explica y comprende la importancia acerca de la
convivencia y valores del Perú.
 El Crecimiento
económico
 Conocer y comprender acerca de la situación de la
economía, política en la convivencia del Perú
actual.
2h
I.E. N° 80214 “ANTONIO JOSÉ BRACK EGG”
5
situación política,
económica, social y
la convivencia en el
Perú actual.
 Los indicadores
macroeconómicos
SESIÓN N° 7
“Elaboran álbum
(Portada,
presentación, índice
y primeras páginas
con imágenes)
 Una portada con título referente a temas tratados
 Presentación y datos del autor
 Índice
 Hojas en blanco para pegar las imágenes
 Figuras, imágenes e ilustraciones debidamente
pegadas en la parte superior
 Cada figura, imagen e ilustración debe tener
información de lo que contiene
 4 imágenes De cada sesión mínimo
 Dos secciones: una referente a gestiona
responsablemente el espacio y el ambiente y la otra
a gestiona responsablemente los recursos
económicos.
Elaboración del
producto
Concientizar a los estudiantes sobre los buenos hábitos
alimenticios y la utilización de plantas medicinales para
tratar las enfermedades gastrointestinales
aprovechando racionalmente los recursos naturales
que nos brinda el territorio peruano.
2h
SESIÓN N° 8
Explicando y
Sustentando el
producto de
unidad:
o Plantea metas claras para su aprendizaje y las
organiza en etapas y tiempos, y se autorregula en
todas las acciones de manera secuenciada y
articulada las actividades a realizar
o Organiza un conjunto de acciones en función del
tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual
establece una elevada precisión en el orden y
prioridad, y considera las exigencias que enfrenta
secuenciada y articulada las actividades a realizar
o Organiza un conjunto de acciones en función del
tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual
establece una elevada precisión en el orden y
prioridad, y considera las exigencias que enfrenta.
Socialización del
producto
Concientizar a los estudiantes sobre los buenos hábitos
alimenticios y la utilización de plantas medicinales para
tratar las enfermedades gastrointestinales
aprovechando racionalmente los recursos naturales
que nos brinda el territorio peruano.
2h
I.E. N° 80214 “ANTONIO JOSÉ BRACK EGG”
6
V. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
- Baraja
- Ficha interactiva
- Rompecabezas
- Ruleta
- Crucigrama
- Guía interactiva
- Encuesta
- Guía de observación
- Aplicativos educativos
- Material impreso
- Aplicativos
- Papelotes
- Plumones
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
6.1. DEL DOCENTE
- Manual del docente Ciencias Sociales 4° GRADO
- “Historia Geografía y Economía” 4° GRADO MINEDU
- https://www.perueduca.pe/#/home/materiales-educativos/11
- https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5831
6.2. DEL ESTUDIANTE
Libro de texto. “Historia Geografía y Economía 4° GRADO MINEDU
Cerpaquino, Junio de 2023
V°B° ……………………………………… …………………………………………….
DOCENTE

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docx

3° - CCSS - Unidddddddddddddddddddddddddddddddad 2.docx
3° - CCSS - Unidddddddddddddddddddddddddddddddad 2.docx3° - CCSS - Unidddddddddddddddddddddddddddddddad 2.docx
3° - CCSS - Unidddddddddddddddddddddddddddddddad 2.docx
JoseLuisMezaMeza1
 
4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx
jose859229
 
Consejo Téncnico 7ma sesión ordinaria.pptx
Consejo Téncnico 7ma sesión ordinaria.pptxConsejo Téncnico 7ma sesión ordinaria.pptx
Consejo Téncnico 7ma sesión ordinaria.pptx
CitlalliQuijano
 

Similar a Unidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docx (20)

Planificacion de salud 2do año 1er lapso 2014 2015 revisada
Planificacion de salud 2do  año 1er lapso 2014 2015 revisadaPlanificacion de salud 2do  año 1er lapso 2014 2015 revisada
Planificacion de salud 2do año 1er lapso 2014 2015 revisada
 
Iv y v
Iv y vIv y v
Iv y v
 
3° - CCSS - Unidddddddddddddddddddddddddddddddad 2.docx
3° - CCSS - Unidddddddddddddddddddddddddddddddad 2.docx3° - CCSS - Unidddddddddddddddddddddddddddddddad 2.docx
3° - CCSS - Unidddddddddddddddddddddddddddddddad 2.docx
 
Situación de salud 2011
Situación de salud 2011Situación de salud 2011
Situación de salud 2011
 
Situación de salud 2012
Situación de salud 2012Situación de salud 2012
Situación de salud 2012
 
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
 
4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx
 
Mapa conceptual maria ustinenko
Mapa conceptual maria ustinenkoMapa conceptual maria ustinenko
Mapa conceptual maria ustinenko
 
Consejo Téncnico 7ma sesión ordinaria.pptx
Consejo Téncnico 7ma sesión ordinaria.pptxConsejo Téncnico 7ma sesión ordinaria.pptx
Consejo Téncnico 7ma sesión ordinaria.pptx
 
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZACIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
 
EdA cero VI CICLO 4° 2023.pdf
EdA cero VI CICLO 4° 2023.pdfEdA cero VI CICLO 4° 2023.pdf
EdA cero VI CICLO 4° 2023.pdf
 
MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
MEDIO AMBIENTE Y LA SALUDMEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
 
PROGRAMACION-MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIDO-2022.doc
PROGRAMACION-MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIDO-2022.docPROGRAMACION-MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIDO-2022.doc
PROGRAMACION-MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIDO-2022.doc
 
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
 
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
 
P2 w2(week16)dhi
P2 w2(week16)dhiP2 w2(week16)dhi
P2 w2(week16)dhi
 
P2 w2(week16)dhi
P2 w2(week16)dhiP2 w2(week16)dhi
P2 w2(week16)dhi
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Unidad 3 -4to -del area cc.ss. 2023.docx

  • 1. I.E. N° 80214 “ANTONIO JOSÉ BRACK EGG” 1 UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 “ELABORAMOS PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD. I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 80214 “Antonio José Brack Egg” – Cerpaquino 1.2. ÁREA : CIENCIAS SOCIALES 1.3. GRADO : CUARTO 1.4. SECCIÓN : “UNICO” 1.5. CICLO : VII 1.6. DURACIÓN : Inicio: 05/ 06/ 2023 / Término: 07/07/ 2023 1.7. DOCENTE : Jenny Armas Azabache 1.8. AÑO LECTIVO : 2023 II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La adolescencia es un período de preparación para la edad adulta, también constituye una etapa de riesgos considerables. Según la OMS se estima que el 70% de las muertes prematuras en el adulto se deben a conductas iniciadas en la adolescencia que representa el momento clave para la incorporación de hábitos necesarios en poseer buena calidad de vida. La salud integral del adolescente comprende su bienestar físico, mental y social; incluyendo aspectos relacionados con su desarrollo educativo, la adecuada participación en las actividades de la comunidad y el desarrollo de su máxima potencialidad. Sin embargo, en la I.E. Nº 80214 “Antonio José Brack Egg” se observa que, los estudiantes no le prestan la importancia debida al cuidado integral de su salud, porque consumen alimentos poco saludables, no practican continuamente hábitos de higiene, son poco sociables, muestran cansancio y desgano para participar en actividades escolares, se muestran estresados por la falta de sueño, entre otras prácticas perjudiciales que afectan su salud tanto física, emocional, mental y social. Antes ello nos proponemos adoptar una vida saludable implementando un régimen de actividades que favorecen el cuidado de nuestra salud integral, planteando las siguientes preguntas: ¿Qué acciones proponemos para promover el cuidado integral de la salud? ¿Qué acciones deberíamos realizar para conocer y difundir la importancia de una alimentación equilibrada para la prevención de enfermedades? ¿Qué actividades físicas ayudan a la promoción de una vida saludable? ¿Cómo podemos manejar nuestra salud emocional y social?
  • 2. I.E. N° 80214 “ANTONIO JOSÉ BRACK EGG” 2 III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Evidencias de aprendizaje Instrumento de evaluación GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE  Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales  Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el Ambiente  Genera acciones para conservar el ambiente local y global • Conoce las formas de organizar el territorio peruano, Sobre la base de los cambios realizados por los actores sociales y explica su impacto en las condiciones de vida de la población. • Utiliza información y herramientas cartográficas y digitales para representar e interpretar el espacio geográfico y el ambiente. • Explica el impacto de las problemáticas del manejo de cuencas, en la calidad de vida de la población. • Realiza acciones concretas para el aprovechamiento sostenible de recursos de manera racional, evitando la depredación y extinción de especies de flora y fauna  Portada del álbum geoeconómico  Texto explicativo  Gráficos estadísticos  Esquema de llaves  Texto explicativo  Resumen  Texto de opinión  Texto argumentativo  Álbum geoeconómico Lista de cotejo y/o Lista de control
  • 3. I.E. N° 80214 “ANTONIO JOSÉ BRACK EGG” 3 GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS Capacidades:  Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.  Toma decisiones económicas y financieras  Propone alternativas para el uso responsable de los recursos económicos del país teniendo en cuenta los riesgos y oportunidades que ofrece el contexto económico global.  Sustenta una posición crítica ante prácticas de producción y consumo que afectan el ambiente y los derechos humano.  Utiliza las normas que protegen los derechos de los consumidores para tomar decisiones económicas informadas y responsables. Enfoque transversal Actitudes y/o acciones observables (valor) De derechos Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común. ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad IV. SECUENCIA DIDACTICA DE SESIONES Título de la Sesión criterios de evaluación Campos Temáticos (propósito) Duración SESIÓN Nº1 “Presentamos la unidad la situación significativa, la competencia, capacidades, criterios, secuencia de sesiones, productos a elaborar”  Utiliza diversas fuentes para explicar la situación significativa  Comprende los hechos desde los tiempos pasados hasta la actualidad  Explica la importancia de los valores de la sociedad.  Unidad  Situación significativa  Competencias  Capacidades  Criterios de evaluación  Secuencias de sesiones  Producto o evidencia.  Comprende y explica las competencias, capacidades, desempeños y la situación significativa de la primera unidad, que permitan lograr desarrollar tu producto eficientemente. 2h
  • 4. I.E. N° 80214 “ANTONIO JOSÉ BRACK EGG” 4 SESIÓN N° 2 “Las ocho regiones y las 11 ecorregiones del Perú y su importancia en la diversidad de climas, flora, fauna y altitudes”  Utiliza diversas fuentes para explicar los efectos de las actividades humanas.  Comprende la información acerca del cuidado del ambiente.  Explica la importancia de las actividades humanas en el ambiente.  Las ocho regiones naturales y las once ecorregiones.  Explica los cambios y permanencias que se produce en el espacio tanto a nivel local como a nivel provincial, considerando la influencia de las actividades económicas en la conservación del ambiente y en las condiciones de vida de la población 2h SESIÓN N° 3 analizamos los problemas ambientales en el Perú y las consecuencias del uso del plástico  Explica la problemática del suelo.  Identifica y escribe los principales usos de las sustancias toxicas.  Explica y comprende la importancia acerca de la toxicidad que es el plástico.  El ambiente y el territorio.  Conocer y comprender el origen de los problemas ambientales por el uso de sustancias toxicas través de análisis de fuentes diversas. 2h SESIÓN N° 4 reflexionamos sobre los efectos del cambio climático en el Perú.  Identifica y escribe los principales riesgos de Los cambios climáticos.  Organiza la información en el espacio en orden.  Explica y comprende los riesgos que nos da por el efecto de los cambios climáticos en el Perú.  Las ANP como conservación de la biodiversidad.  Identificar y comprender el riesgo de la utilización por productos peligrosos como el plástico afectado en la biodiversidad. 2h SESIÓN N° 5 Analizamos la situación política, social económica, convivencia y valores del Perú desde el año 2021 hasta la actualidad  Explica la problemática de la situación política.  Identifica y escribe la situación económica.  Explica y comprende la importancia acerca de la convivencia y valores del Perú.  El desarrollo sostenible y el componente económico  La pobreza  Identificar y comprender la situación política, social, económica en valores del Perú. 2h SESIÓN N° 6 Comprendemos y elaboramos un informe sobre la  Identifica y escribe la situación económica.  Explica y comprende la importancia acerca de la convivencia y valores del Perú.  El Crecimiento económico  Conocer y comprender acerca de la situación de la economía, política en la convivencia del Perú actual. 2h
  • 5. I.E. N° 80214 “ANTONIO JOSÉ BRACK EGG” 5 situación política, económica, social y la convivencia en el Perú actual.  Los indicadores macroeconómicos SESIÓN N° 7 “Elaboran álbum (Portada, presentación, índice y primeras páginas con imágenes)  Una portada con título referente a temas tratados  Presentación y datos del autor  Índice  Hojas en blanco para pegar las imágenes  Figuras, imágenes e ilustraciones debidamente pegadas en la parte superior  Cada figura, imagen e ilustración debe tener información de lo que contiene  4 imágenes De cada sesión mínimo  Dos secciones: una referente a gestiona responsablemente el espacio y el ambiente y la otra a gestiona responsablemente los recursos económicos. Elaboración del producto Concientizar a los estudiantes sobre los buenos hábitos alimenticios y la utilización de plantas medicinales para tratar las enfermedades gastrointestinales aprovechando racionalmente los recursos naturales que nos brinda el territorio peruano. 2h SESIÓN N° 8 Explicando y Sustentando el producto de unidad: o Plantea metas claras para su aprendizaje y las organiza en etapas y tiempos, y se autorregula en todas las acciones de manera secuenciada y articulada las actividades a realizar o Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece una elevada precisión en el orden y prioridad, y considera las exigencias que enfrenta secuenciada y articulada las actividades a realizar o Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece una elevada precisión en el orden y prioridad, y considera las exigencias que enfrenta. Socialización del producto Concientizar a los estudiantes sobre los buenos hábitos alimenticios y la utilización de plantas medicinales para tratar las enfermedades gastrointestinales aprovechando racionalmente los recursos naturales que nos brinda el territorio peruano. 2h
  • 6. I.E. N° 80214 “ANTONIO JOSÉ BRACK EGG” 6 V. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS - Baraja - Ficha interactiva - Rompecabezas - Ruleta - Crucigrama - Guía interactiva - Encuesta - Guía de observación - Aplicativos educativos - Material impreso - Aplicativos - Papelotes - Plumones VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 6.1. DEL DOCENTE - Manual del docente Ciencias Sociales 4° GRADO - “Historia Geografía y Economía” 4° GRADO MINEDU - https://www.perueduca.pe/#/home/materiales-educativos/11 - https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5831 6.2. DEL ESTUDIANTE Libro de texto. “Historia Geografía y Economía 4° GRADO MINEDU Cerpaquino, Junio de 2023 V°B° ……………………………………… ……………………………………………. DOCENTE