SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CIERRE Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL
AMBIENTAL MINERA
MSc. Ing° Rojas Escobar José A.
SESIÓN Nro. 02a
Impacto Ambiental
en los Proyectos
Mineros
PLAN DE CIERRE Y RESPONSABILIDAD
SOCIAL AMBIENTAL MINERA
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera – Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
CAPITULO 02a.- IMPACTO AMBIENTAL
EN LOS PROYECTOS MINEROS
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 4 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
LOGRO DE LA SESIÓN
Al término de la sesión, el estudiante
comprenderá la importancia de conocer las
diferentes técnicas para realizar la evaluación
del impacto ambiental producto de los
procesos y actividades mineras como parte de
la implementación de sistemas de gestión
ambiental ya sea en Minería Subterránea
(Underground) como en Minería Superficial
(OpenPit).
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 5 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
1. .Analizar las causas y consecuencias del impacto
ambiental producido por las actividades mineras.
2. .Comprender e interpretar la normatividad y
certificación con las que deben contar las
empresas en gestión ambiental.
3. . .
OBJETIVOS DE LA SESIÓN
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 6 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
EFECTOS DE LA MINERIA
SOBRE EL AMBIENTE
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 7 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
SECUENCIA DE LOS PROCESOS MINEROS-
METALURGICOS
PROSPECCIÓNY
EXPLORACIÓN
MINERÍASUBTERRÁNEA MINERÍAATAJOABIERTO
EXPLOTACIÓN EXPLOTACIÓN
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 8 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
Impactos Ambientales en Función del
Momento en que se Producen
Prospección y exploración de
yacimientos
Desarrollo y preparación de las
mina
Explotación de las minas
Procesamiento de los
Minerales
Tratamiento de los Minerales
Producto de valor agregado
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 9 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
GEOFISICA
GEOQUIMICA
PERFORACIONES
PROSPECCION Y EXPLORACION MINERA
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 10 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
 Preparación de los caminos de acceso,
 Mapeos topográficos y geológicos,
 Montaje de campamentos e instalaciones auxiliares,
 Trabajos geofísicos, investigaciones hidrogeológicas
 Aperturas de zanjas y pozos de reconocimiento,
 Tomas de muestras.
ETAPA DE EXPLORACIÓN
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 11 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
Preparación de los caminos de acceso al
campamento y al yacimiento.
Montaje de campamentos e instalaciones auxiliares.
Aperturas de zanjas.
Instalación de agua, electricidad y alcantarillado.
DESARROLLO Y PREPARACIÓN DE LAS MINAS
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 12 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
MINERIA SUBTERRANEA
MINERIASUPERFICIAL
EXPLOTACION MINERA
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 13 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
EXPLOTACIO
N
MINERA
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 14 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
Actividades de la
Minería subterránea
Actividades de la
Minería a tajo abierto
Conminución
Hidrometalurgia Pirometalurgia
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 15 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
EXPLOTACION MINERA
El impacto ambiental es
menor que las minas a
cielo abierto.
La perturbación en la
superficie de la tierra es
menor, pero puede
igualmente tener efectos
sobre el agua al
contaminarla con ácidos y
metales e interceptar
acuíferos.
Minería Subterránea
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 16 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
EXPLOTACION MINERA
Minería Subterránea
Además del área perturbada por la socavación, el desgaste que las minas
provocan en la superficie por la erosión y colmatación (sedimentación del lecho
de los cursos de agua) consiguientes, se ve agravado por los montones de
estériles (roca sin valor económico) que forman enormes montañas a veces
más grandes que la superficie sacrificada para la socavación.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 17 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
En zonas de bosque: deforestación de los suelos con la consiguiente eliminación
de la vegetación.
EXPLOTACION MINERA
Minería Superficial ó Tajo Abierto
La deforestación no solo afecta el hábitat de
cientos de especies endémicas (muchas llevadas
a la extinción), sino el mantenimiento de un flujo
constante de agua desde los bosques hacia los
demás ecosistemas y centros urbanos.
La deforestación de los bosques primarios causa
una rápida y fluida escorrentía de las aguas
provenientes de las lluvias, agravando las
crecidas en los periodos de lluvia debido a que
el suelo no puede contener el agua como lo hace
en presencia de las masas boscosas.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 18 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
MINERÍA EN ZONAS
REMOTAS
Implica grandes obras de infraestructura, como
carreteras, poblados mineros, desviaciones de
ríos, construcción de embalses y centrales
generadoras de energía.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 19 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
Minería en Zonas Cercanas a
Poblaciones
Impacto visual considerable, impacto sobre las comunidades y
reservorios naturales de agua (cuencas, nacientes de ríos, etc.)
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 20 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
PROCESAMIENTO DE LOS MINERALES
En el procesamiento de minerales hay dos operaciones
fundamentales principalmente: la liberación o
separación de los minerales valiosos de los minerales
de desecho o ganga y la concentración de esos
valores (mena).
La separación de los minerales
valiosos de la ganga se realiza
por medio de la pulverización o
molido lo cual implica trituración
y si es necesario, molienda,
hasta un tamaño de partícula tal
que el producto sea una mezcla
de partículas de mineral y de
ganga relativamente limpias.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 21 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
PROCESAMIENTO DE LOS MINERALES
Residuos Sólidos y
Semisólidos
(relaves, etc)
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 22 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
TRATAMIENTO DE LOS CONCENTRADOS
Procesos metalúrgicos diversos:
- Pirometalúrgicos
- Hidrometalúrgicos
- Electrometalúrgicos
 Efluentes líquidos.
 Emisiones gaseosas (neblinas).
 Efluentes líquidos
 Emisiones gaseosas (neblinas)
 Residuos sólidos (relaves, etc.)
Emisiones de gases Material particulado.
Residuos sólidos (escorias, etc.).
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 23 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
PROCESAMIENTO METALÚRGICOS
El tratamiento metalúrgico puede llevarse a
cabo de distintas maneras, siendo las más
comunes la pirometalurgia (descomposición
térmica de los minerales o tostación,
fundición, conversión) y la hidrometalurgia
(descomposición del mineral en medio
acuoso, mediante reactivos específicos que
permiten la separación del elemento de
interés minero).
En procesos hidrometalúrgicos
las emisiones pueden ser de
aerosoles que contienen reactivos
más o menos tóxicos (e.g.
cianuro, ácido sulfúrico), y se
puede levantar polvo de las pilas
de lixiviación.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 24 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
Durante los procesos de exploración, mineros y metalúrgicos
se originan importantes residuos de origen diverso y
composición variable.
a)Polvos (particulado fino) que se origina durante las
labores de exploración y explotación.
b)Efluentes Gaseosos liberados por los procesos mineros
y metalúrgicos.
c)Efluentes Líquidos que se generan durante el proceso
minero (la propia mina, los lavaderos, botaderos).
d)Residuos Sólidos que se acumulan en los botaderos y
relaves.
EFECTOS DE LOS PROCESOS
MINEROS-METALURGICOS
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 25 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
EL POLVO
POLVO: es un material sólido finamente dividido.
 Tamaño de sus partículas
 Concentración
 Composición
Algunos definen el polvo como un conjunto de pequeñas
partículas de 1 a 100 micras de diámetro, capaces de
permanecer temporalmente en suspensión el aire.
Los límites máximos permisibles (LMP) del polvo son:
Polvo Inhalable 10 mg / m3. y polvo respirable 2.5 mg/m3.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 26 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
Existe una serie de parámetros para describir o definir el polvo, siendo los
mas importantes los siguientes:
1) Número de partículas por unidad de volumen.
2) Tamaño y distribución de las partículas.
3) Masa de polvo por unidad de volumen de aire.
4) Composición química del polvo.
5) Naturaleza mineralógica de las partículas.
6) Área superficial de las partículas por unidad de volumen.
Nombre Tamaño
PM10 <= 10 μm
PM2.5 <= 2.5 μm
PM1 <= 1 μm
Ultrafinas (UFP or UP) <= 0.1 μm
La composición del polvo afecta porque determinados minerales contienen metales
que a su vez pueden tener efectos tóxicos.
La Granulometría es muy importante puesto que las partículas de polvo de tamaño
inferior a 10 micras (las denominadas PM10) entran en el sistema respiratorio
alcanzando los pulmones, donde pueden quedar acumuladas y generar graves
daños al sistema respiratorio (e.g. silicosis).
Las partículas menores de 2.5 micras (denominadas PM2.5) son más peligrosas, ya
que se mantienen en suspensión en al aire, lo que permite que se desplacen
muy largas distancias.
PROPIEDADES FÍSICAS DEL
POLVO
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 27 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
Equipo
Rango Partículas
q’ Atrapa en micras
Precipitadores electrostáticos
Torres empacadas
Filtros de papel
Filtros de tela
Lavadores de gases
Separadores centrífugos
Cámaras de sedimentación
0.01 – 90
0.01 – 100
0.005 – 8
0.05 – 90
0.05 – 100
5 – 1,000
10 – 10,000
FORMAS DE CONTROL DE POLVOS
1.- Prevención.
Modificar operaciones (operación mecanizada).
Reducir formación de polvo con equipo de polvo.
2.- Eliminación.
Limpiar labores para eliminar polvo asentado.
Depuración del aire con colectores de polvo. (limpieza del aire con filtros)
3.- Supresión.
Apaciguamiento con rociado de agua previo al arranque y durante la operación.
Tratamiento de polvo asentado con productos químicos delicuescentes. (que absorben
humedad del aire), Cloruro de calcio.
4.- Aislamiento.
Voladura restringida o con personal afuera.
Aislamiento de operaciones generadoras de polvos.
Sistemas de aireación local o aspiración local.
5.- Dilución.
Dilución por corriente de la ventilación principal.
Dilución local por ventilación auxiliar.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 28 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
FUENTES GENERADORAS DE
POLVO
Las fuentes principales son:
1.- Perforación en seco.
2.- Disparos.
3.- Acuñaduras
4.- Cachorreos (voladura secundaria)
5.- Carguío y transporte
6.- Traspaso de mineral (OP)
7.- Descarga de material de un equipo a otro o a piques de
traspaso
8.- Chancado, etc.
NOTA: El nivel de polvo creado por cada operación varía en
función de la intensidad, duración de la actividad y las
condiciones naturales.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 29 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
VOLADURA.- Es una fuente muy importante de este
contaminante, puesto que normalmente se lleva a cabo sobre
roca seca, lo que facilita aún más el desprendimiento del polvo.
Emisiones Polvo causadas por Voladura de Roca en Minas a Cielo Abierto.
FUENTES GENERADORAS DE
POLVO
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 30 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
FUENTES GENERADORAS DE
POLVO
CARGA.- En este caso es más sencillo de evitar o controlar,
puesto que durante el proceso se puede proceder al regado del
material.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 31 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
FUENTES GENERADORAS DE
POLVO
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 32 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
FUENTES GENERADORAS DE
POLVO
TRANSPORTE.- Si el transporte es en vehículos, se puede
producir una doble emisión de polvo: la relacionada con el escape
de polvo procedente de la propia carga, y el polvo levantado
durante la rodadura del vehículo.
Ambos son relativamente sencillos de controlar, en
un caso recubriendo la carga.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 33 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
Cinta Sandwich
FUENTES GENERADORAS DE
POLVO
TRANSPORTE.- Por Cintas ó Correas Transportadoras.
Cinta
Tubular
Cinta
Convencional
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 34 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
FUENTES GENERADORAS DE
POLVO
MOLIENDA
DISPOSICIÓN EN BOTADEROS
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 35 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
Los principales residuos sólidos generados por la
minería son los botaderos.
RESIDUOS SOLIDOS
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 36 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
BOTADEROS DE DESMONTE
Cada botadero tendrá unas características peculiares,
en función de los siguientes parámetros:
NATURALEZA DE LA EXPLOTACIÓN.
Minerales Acompañantes: a
menudo los minerales metálicos
GANGA, van a los botaderos,
representan el máximo
RIESGO MEDIOAMBIENTAL,
es el caso de la PIRITA, que
podemos encontrar en
cualquier tipo de yacimientos
metálicos.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 37 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
BOTADEROS DE DESMONTE
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 38 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
BOTADEROS DE DESMONTE
NATURALEZA DE LA EXPLOTACIÓN.
-) Granulometría: el tamaño de grano de los
componentes del botadero condiciona la superficie
reactiva de los granos, con lo cual los botaderos
formados por granos menores son más reactivas.
-) Climatología: los climas
cálidos y semiáridos favorecen
las reacciones de hidrólisis,
generadoras de los procesos
de disolución de metales.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 39 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
Relaves Procedentes de la
Flotación
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 40 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
 Los efluentes líquidos mineros tienen su origen en
la manipulación de los productos mineros con
agua o soluciones químicas.
 Durante los procesos de concentración por vía
húmeda o por el empleo del agua para lavar
instalaciones mineras.
 Las interacciones naturales que se produce entre
los productos mineros y las aguas superficiales o
de lluvia que cae sobre botaderos, infiltrándose en
las mismas, generado procesos de oxidación,
hidrólisis, lavado, etc.
EFLUENTES LIQUIDOS
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 41 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
El contacto entre los minerales y el agua
origina distintas reacciones.
Las reacciones
estarán en función
de la naturaleza del
mineral o minerales
implicados y de la
físico-química del
agua implicada.
EFLUENTES LIQUIDOS
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 42 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
DRENAJE ACIDO DE MINA
De todos los contaminantes de los cursos de agua,
quizás el drenaje ácido de mina (Acid Mine Drainage
o AMD) es el más graves, por su naturaleza, extensión
y dificultad de resolución.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 43 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 44 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
IMPACTO AMBIENTAL
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 45 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
Video: “IMPACTOS AMBIENTALES”
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 46 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
IMPACTO AMBIENTAL
El impacto ambiental es un cambio o una alteración en el
medio ambiente, siendo una causa o un efecto debido a
la actividad y a la intervención humana. Este impacto
puede ser positivo o negativo, el NEGATIVO representa
una ruptura en el equilibrio ecológico, causando graves
daños y perjuicios en el medio ambiente, así como en la
salud de las personas y demás seres vivos.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 47 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
¿ QUE ES UN IMPACTO AMBIENTAL
?
CAMBIO NETO EN LA
SALUD DEL HOMBRE,
EN SU BIENESTAR O EN SU ENTORNO,
DEBIDO A LA INTERACCIÓN DE LAS
ACTIVIDADES HUMANAS
CON LOS SISTEMAS NATURALES
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 48 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
IMPACTO AMBIENTAL
La actividad minera es menos impactante que otras
actividades industriales:
 Desarrollo de obras civiles (impacto visual, modificación del medio original)
 Agricultura (uso masivo de productos químicos: pesticidas, fertilizantes).
 Pesca (producción de harina de pescado)
 Industria maderera (tala indiscriminada de madera)
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 49 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
CLASIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES
a) Desde el punto de vista de su origen:
 Impacto Ambiental provocado por el aprovechamiento de recursos
naturales ya sean renovables, tales como el aprovechamiento forestal o la
pesca; o no renovables, tales como la extracción del petróleo o del carbón.
 Impacto Ambiental provocado por la contaminación. Todos los
proyectos que producen algún residuo (peligroso o no), emiten gases a la
atmósfera o vierten líquidos al ambiente.
 Impacto Ambiental provocado por la ocupación del territorio. Los
proyectos que al ocupar un territorio modifican las condiciones naturales
por acciones tales como tala rasa, compactación del suelo y otras.
b) En función del momento en que se producen:
Impacto Ambiental durante la fase de instalación, durante la fase
de explotación propiamente dicha, y el impacto durante la fase de
abandono o cese de la explotación.
Impacto Ambiental en excavaciones, voladuras, emisión de gases
y efluentes líquidos, creación de vías de transporte, etc.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 50 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
CLASIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES
c) Desde el punto de vista de sus atributos:
 Impacto Ambiental Positivo o Negativo: El impacto ambiental se mide en términos
del efecto resultante en el ambiente.
 Impacto Ambiental Directo o Indirecto: Si el impacto ambiental es causado por
alguna acción del proyecto o es resultado del efecto producido por la acción.
 Impacto Ambiental Acumulativo: Si el impacto ambiental es el efecto que resulta
de la suma de impactos ocurridos en el pasado o que están ocurriendo en el
presente.
 Impacto Ambiental Sinérgico: Si el impacto ambiental se produce cuando el efecto
conjunto de impactos supone una incidencia mayor que la suma de los impactos
individuales.
 Impacto Ambiental Residual: Si el impacto ambiental persiste después de la
aplicación de medidas de mitigación.
 Impacto Ambiental Temporal o Permanente: El impacto ambiental es por un
período determinado o es definitivo.
 Impacto Ambiental Reversible o Irreversible: Impacto ambiental que depende de la
posibilidad de regresar a las condiciones originales..
 Impacto Ambiental Continuo o Periódico: Impacto ambiental que depende del
período en que se manifieste.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 51 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
POSITIVO NEGATIVO
Admitido por
comunidad técnica,
científica, población
Análisis costos y
beneficios
Pérdidas: natural,
cultural,
productividad;
aumento:
contaminación,
erosión
TIPOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 52 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
TIPOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Mínimo o bajo Medio y Alto
Destrucción mínima
del factor
considerado
Alteración del
ambiente o alguno
de sus factores
Notable o Muy Alto
Modificación del
ambiente, recursos
naturales o sus
proceso
fundamentales
Destrucción del
factor considerado,
en el caso de que se
produzca el efecto
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 53 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
EFECTOS SOBRE EL SUELO
La contaminación del suelo puede
transmitirse a la flora y fauna, y a las
aguas superficiales y subterráneas.
Las sales cloruradas, que puedan
proceder de vertidos mineros, causan la
esterilidad del suelo frente a la producción
vegetal.
El pH excesivamente alto o
excesivamente bajo, producido o no por
mecanismos de origen minero, puede
igualmente producir este fenómeno.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 54 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
EFECTOS SOBRE EL SUELO
Zonas que han estado sujetas a actividades mineras que
implican procesos de metalurgia extractiva, presenten diversos
grados de contaminación por metales pesados y otros
contaminantes.
Lo importante es decidir cual será el uso final de la tierra:
agricultura, ganadería, vivienda, esparcimiento, etc.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 55 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
DAÑO A LA TIERRA
Se a estimado que el uso de tierra para uso minero entre 1976 y 2000 es de
37,000 km2; esto es cerca del 0.2% de toda la superficie terrestre.
Los países desarrollados tienen una mayor proporción de terrenos
perturbados por la actividad minera que los menos desarrollados.
 El grado de recuperación de esos terrenos es creciente y muchos hoyos antiguos
se han utilizado para botar desperdicios de minas antiguas o domésticos.
Otras áreas mineras han sido transformadas en reservas naturales o
parques recreativos.
En el futuro las minas producirán menos deshechos ya que las labores
son rellenadas con los mismos (corte y relleno).
Esto encarece la explotación, pero es necesario ya que se estima que
27,000Mt de minerales y sobrecarga se extraen de la corteza terrestre c/año.
En algunos casos la minería se concentra en lugares inhóspitos y
desérticos, donde el daño a la tierra se minimiza debido a que existe una
baja densidad de población, por las condiciones desérticas o semiáridas.
Sin embargo, las restricciones para el uso indiscriminado de terrenos
para los procesos o deshechos mineros está cada vez más regulada.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 56 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
EFECTOS SOBRE EL AIRE
 Reducción de la visibilidad,
esmog y neblina.
 Impactos estéticos sobre casas,
autos y vestimenta; decoloración
y erosión de edificios.
 Impactos en la salud de la
población (enfermedades
respiratorias y alergias).
 Daños a la vegetación, jardines,
cultivos comerciales.
 Impactos en la calidad del agua y
la vida acuática. contaminación
de análisis de laboratorios por
parte de contaminantes aéreos.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 57 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
EFECTOS SOBRE EL AIRE
El control de polvo debe ser
importante en cualquier mina
en la cual se genere polvo
silíceo puesto que este
puede producir SILICOSIS y
enfermedades pulmonares
asociadas.
Pero los riesgos no acaban
en el polvo, substancias
tóxicas como el MERCURIO
pueden escapar de los
suelos en forma gaseosa,
infiltrándose en los hogares.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 58 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
EFECTOS SOBRE LA
HIDROLÓGIA
La minería produce problemas en la calidad del agua en varios
aspectos:
Contaminación de aguas debidas a la propia naturaleza de
los materiales explotados.
Contaminación de aguas debidas al uso de técnicas de
lixiviación en pila (heap leaching) de metales, donde el
agente lixiviante puede ser el ácido sulfúrico (para el cobre)
o el cianuro de sodio (para el oro).
Contaminación de aguas debido a su empleo en procesos
post-mineros.
Contaminación de las aguas debido a factores indirectos:
arrastre de partículas por el viento u otros mecanismos a
aguas de áreas más o menos alejadas de la explotación.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 59 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
EFECTOS SOBRE LA
HIDROLÓGIA
Movilización de partículas sólidas, ya sean procedentes del arrastre por las
aguas superficiales de polvo de botaderos o labores, o traídas hasta la superficie
por el agua de lluvia, a partir del polvo en suspensión.
Adición de sales al agua, ya sean por procesos ‘naturales’ (disolución de
minerales que la minería pone a disposición de las aguas superficiales), o por
mecanismos industriales (vertido de aguas de plantas de flotación u otro tipo).
Adición de metales pesados a las aguas, naturalmente, la minería metálica pone
a disposición de los agentes externos unos elementos metálicos que pueden
movilizarse hacia las aguas bien por la formación de compuestos solubles, o bien
por mecanismos de ‘sorción’ en la fracción sólida arrastrada por el agua.
Cambio del pH de las aguas, Especialmente significativa suele ser la acidificación,
consecuencia de la oxidación e hidrólisis de sulfuros con formación de sulfatos y
sulfatos ácidos: el drenaje ácido de mina, del que vamos a hablar con mayor
detalle
Los efectos de la minería sobre las aguas se pueden observar en:
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 60 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
EFECTOS SOBRE LA
HIDROLÓGIA
La minería también produce problemas hidrogeológicos en las aguas subterráneas.
La presencia de agua en la mina, sobre todo a ciertas profundidades, constituye
un problema que afectará solamente al entorno inmediato de las labores, pero si
se trata de rocas muy porosas y permeables, el problema puede alcanzar
distancias considerables.
Se debe considerar las dos vertientes principales de la contaminación:
1) La que se deriva de los vertidos directos desde las instalaciones (aguas
de mina, o de mineralurgia y metalurgia),
2) La que se deriva de la contaminación de las aguas, como consecuencia del
contacto directo entre las aguas naturales y los productos de la actividad minera.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 61 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
EFECTOS SOBRE ASPECTOS SOCIALES Y
CULTURALES
 Un flujo de trabajadores y sus familias hacia áreas que mayormente
estaban escasamente pobladas.
 El desarrollo de empresas e instalaciones de apoyo que causan un
gran aumento en la actividad económica y demanda de todos los
recursos.
 Mejora de infraestructura vial.
 Presión sobre los gobiernos locales y la infraestructura educacional
aumento de delitos.
 Aumento de tránsito por caminos locales, congestión, accidentes.
 Aumento en costos de mantención de caminos
 Inflación respecto de costos de bienes, trabajo, propiedad, e
impuestos.
 Gran aumento en los costos del agua.
 Impactos potencialmente negativos sobre el turismo.
 Impactos en áreas o actividades que son importantes o sagradas
para grupos indígenas.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 62 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
RIESGOS AMBIENTALES EN LAS ACTIVIDADES
MINERAS
Riesgos asociados al Recurso Aire por la emisión de
gases sulfurosos y material particulado.
Riesgos asociados al Recurso Agua por vertidos de
líquidos contaminantes, ácidos y metales pesados.
Riesgos por Relaves Activos o abandonados.
Riesgos asociados al Recurso Suelo por disposición
de grandes cantidades de estériles y relaves
contaminantes.
Impactos paisajísticos y variación de la morfología del
terreno.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 63 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
ACTIVIDADES MINERAS Y LOS IMPACTOS
AMBIENTALES
Actividades
Mineras
Materias
primas
(yacimiento
mineral)
Agua Aire Energía Otros insumos
PRODUCTOS
(metales y concentrados)
Subproductos
(metales y no metales secundarios)
V
ertidos
líquidos
Emisiones
gaseosas
Residuos
sólidos
Daños en el ecosistema y la
población
Residuos Contaminantes
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 64 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
MANEJO HISTÓRICO DE LA CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
Ecoeficiencia y
desarrollo sostenible
Producción
mas limpia
Minimización
de Residuos
Control y
Tratamiento
de Residuos
Dispersión de
Residuos
1960 1970 1980 1990 2000
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 65 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
EVALUACION DE
IMPACTO AMBIENTAL
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 66 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
Video: “Introducción al Sistema de Administración Ambiental”
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 67 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
(EIA)
La Evaluación de Impactos Ambientales (EIA) es una herramienta de
gestión ambiental PREVENTIVA que se desarrolla en todo tipo de
proyectos que sirve para identificar, prevenir, mitigar futuros impactos
ambientales que producirá el proyecto en el área de influencia.
Es un estudio técnico, objetivo, de carácter
INTERDISCIPLINARIO, conformado por
un equipo de especialistas, que
interpretan origen de los impactos en las
etapas del proyecto, y los efectos en los
factores ambientales y social.
La EIA PREDICE LOS IMPACTOS
basados en una información objetiva
(Línea de base y otros).
Definición:
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 68 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
PGA, PAMA
EIA
• Área de influencia
• Línea de base
• Políticas y legislación ambiental
• Ámbito de aplicación
• Participación Ciudadana
• Descripción de la acción
•Plan de Manejo Ambiental
– Mitigación
– Compensación
– Contingencias
– Seguimiento
• Plan de Participación Ciudadana
COMPARACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
AMBIENTAL
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 69 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
CONSTITUCION POLITICA DEL
PERU 1993, Art. 2, 66-69
LEY GENERAL DEL AMBIENTE,
LEY Nº 28611
TÍTULO XIII DEL CÓDIGO
PENAL, Modif. LEY N° 29263
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE
EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL, LEY N° 29325
MARCO LEGAL
SOBRE EVALUACION
DE IMPACTOS
AMBIENTALES
LEY GENERAL DE RESIDUOS
SOLIDOS LEY Nº 27314
LEY DE RECURSOS HÍDRICO,
LEY Nº 29338.
OTRAS NORMATIVAS Y LEYES
LEY DEL SISTEMA NACIONAL
DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL, LEY Nº 27446
Marco
General
Marco
Particular
MARCO LEGAL
O
LINEAMIENTOS
DE POLÍTICA
AMBIENTAL EN
LA EIA
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 70 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
Ley del Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto
Ambiental, LEY Nº 27446
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN
DE IMPACTO AMBIENTAL –SEIA–
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 71 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
(Anexo II, Reglam. SEIA)
(Anexo VI, Reglam. SEIA)
(Anexo III)
(Anexo IV)
Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental,
LEY Nº 27446
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN
DE IMPACTO AMBIENTAL –SEIA–
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 72 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
Términos de Referencia (TdR) Básico
para Estudios de Impacto Ambiental –
EIA–
DIA- Evaluación preliminar (Anexo VI)
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 73 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
PROCESO DE EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DEL
EIA
(TdR)
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 74 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
ETAPAS Y ACTIVIDADES DE
PROYECTOS QUE INCUMBEN –EIA–
• DISEÑO
• CONSTRUCCIÓN
• OPERACIÓN
• ABANDONO
ETAPAS de una EIA, a su vez
diferencian sus ACTIVIDADES
puntuales; estas depende del tipo de
proyecto en estudio, comprende:
El proceso lógico de GESTIÓN PROYECTO. Posee un CICLO INTERNO
(definición del problema, formulación del proyecto, arreglos para la ejecución,
control y evaluación), y un CICLO EXTERNO
CICLO INTERNO (Estudio o etapa de gabinete, estudio
de inversión)
CICLO EXTERNO (Estudio de gabinete, construcción,
operación, abandono y evaluación)
PROYECTA
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 75 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
ETAPAS DEL PROYECTO
Diseño o
Ingeniería
Construcción Operación Abandono
Estudio
y
análisis
factibilidad
Diseño
técnico
(expediente)
Campamento
(Asentamiento
humano)
Limpieza
y
acondicionamiento
Trazo,
Nivelación
y
replanteo
Excavación
de
zanjas
Refine,
nivelación
y
compactación
Suministro
e
Instalación
de
Tuberías
Captación
y
líneas
de
conducción
Reservorio
de
Almacenamiento
Residuos
(Domésticos
y
construcción)
Operación
de
la
Captación
de
Ladera
Operación
de
Conducción
en
tubería
Prueba
Hidráulica
y
desinfección
Operación
del
reservorio
de
almac.
Mantenimiento
del
sistema
Residuos
(escombros)
Etapas
Actividades
Tareas
PROYECTO: OBRA DE HIDRÁULICA
(Captación de Agua para consumo
humano)
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 76 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
LÍNEA DE BASE DENTRO DE EIA
La Línea Base Ambiental permite determinar la situación actual del área
ambiente, antes de ejecutarse el proyecto, incluye caracterización de factores
ambientales y sociales (Diagnostico Ambiental Previo).
El estudio de Impacto ambiental
describirá lo siguiente:
• Línea Base Física (Abiótico), Calidad
de agua, aire, suelo y ecosistema
(biotopo)
• Línea Base Socio-económica y
Cultural (Demografía, actividades
económicas, cultura ancestral y
actual)
• Línea Base Biológica (Biótico), Flora
y fauna silvestre y domestica.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 77 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
¿Que son ASPECTO
AMBIENTAL…?
Son Elementos y/o materiales de las actividades,
productos o servicios (emisiones, vertidos, residuos,
ruido, consumos, etc.) que dentra y participa en el
proceso. Son denominadas CAUSAS
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 78 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
¿Que son IMPACTO
AMBIENTAL…?
•Extinción de especies
•Desequilibrio atmosférico
•Contaminación por residuos
•Contaminación por desagües
•Desempleo, Pobreza
•Analfabetismo
•Enfermedad, etc.
Homeostasis Equilibrio
_
•Ambiente Inalterado
•Incremento de biodiversidad
•Buena Calidad de Agua
•Empleo
•Ingresos económico
•Nivel de educación
•Comunicación
•Salud y seguridad, etc.
+
Impactos Ambientales Negativos
(--)
Son los acciones que modifican
negativamente (Contaminación).
Son los sucesos o fenómenos que modifican un proceso Dinámico y
Sistémico de un todo. Es un fenómeno que rompe las leyes de la
HOMEOSTASIS o el EQUILIBRIO de un todo (Medio ambiente). Son
denominadas EFECTOS
Impactos Ambientales Positivos
(+)
Son las acciones que modifican
positivamente.
NOTA: El objetivo de esta etapa es IDENTIFICAR plenamente a los IMPACTOS SIGNIFICATIVO y NO
SIGNIFICATIVOS.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 79 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES
Emisión de gases de combustión de fuentes fijas y móviles Alteración de la atmósfera.
Emisión del polvo Alteración de la atmósfera.
Consumo de energía eléctrica Agotamiento del recurso natural.
Presencia de vectores Riesgo a la salud pública.
Afectación del patrimonio cultura Pérdida de información histórica
Presencia de instalaciones que alteran el entorno Alteración paisajística
Elemento de las actividades, productos o servicios de una
organización que puede interactuar con el ambiente.
Aspectos e Impactos
Ambientales
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 80 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
IMPACTO AMBIENTAL
“Cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o
beneficioso, que es resultado total o parcial de las
actividades, productos o servicios de una organización”.
SITUACIÓN
INICIAL
“Línea Base”
SITUACIÓN
SIN
PROYECTO
IMPACTO AMBIENTAL
SITUACIÓN
CON
PROYECTO
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 81 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
EVALUACION DE IMPACTOS
AMBIENTALES
En esta parte, luego de identifican los posibles impactos positivos y
negativos derivados de las etapas del proyecto, (Diseño, ejecución,
operación y abandono). Se valoran los impactos y se eligen las
técnicas a emplear como medidas prevención, mitigación y
adecuación.
Que
témenos
aquí..?
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 82 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
EVALUACION DE IMPACTOS
AMBIENTALES
MÉTODOS CUALITATIVOS
EVALUACIÓN: Objetivar lo subjetivo para hacerlo
consensual. Calcular o estimar la magnitud e importancia
de cada impacto. Difícil No???
DOS CAMINOS
MÉTODOS CUANTITATIVOS
- Listados de revisión
- Matriz Causa - Efecto
- Diagramas de redes
- Matriz de Leopold
- Método de Batelle
- Índices de Mérito
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 83 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
SECUENCIA DEL
ESTUDIO DE
IMPACTOS
AMBIENTALES
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 84 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
DECISIÓNDE
REALIZAR
UNA EIA
Análisis del
MedioAmbiente
Recolecciónde
Información
Análisis del
Proyecto
Medio Físico
Medio Biológico
MedioSocio
económico
Descripción
del Área de
influencia
Programade
Seguimiento
y Control
Identificación
y predicción
de Impactos
Ambientales
del Proyecto
Evaluación
enMagnitud
y
significancia
de Impactos
Ambientales
Identificaciónde
actividades con
potencial
impacto
Medidas de
Mitigación/Plan
de Manejo
Ambiental
ETAPAS DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL -
EIA-
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 85 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN
DE IMPACTOS AMBIENTALES
• Enfoques desarrollados para identificar,
predecir y valorar las alteraciones de una
acción.
• Consiste en reconocer que variables y/o
procesos físicos, químicos, biológicos,
socioeconómicos, culturales, paisajísticos
pueden ser afectados de manera significativa.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 86 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
Acciones
antropicas
Factores
Ambientales
-4
Fragmento de la matriz de Leopold, EIA camal y fabrica de embutidos,
Metodología MATRIZ DE
LEOPOLD
La matriz sirve para identificar Impactos y su origen, le proporcionan
un valor. Permite, sin embargo, estimar la MAGNITUD y
IMPORTANCIA de los impactos con la ayuda de un grupo de expertos
y de otros profesionales involucrados en el proyecto.
La MAGNITUD del impacto hace referencia a la cantidad física (si es grande o
pequeño), y puede tener el carácter de positivo (+) o negativo (-), si es que el
tipo de modificación identificada es deseado o no, respectivamente.
La IMPORTANCIA, que sólo puede recibir valores positivos, queda dada por la
ponderación que se le asigne y puede ser muy diferente de la magnitud.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 87 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 88 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
ESTRATEGIAS DE MANEJO
AMBIENTAL
Son Instrumentos de gestión ambiental cuya función es restablecer las MEDIDAS
DE PREVENCIÓN, CONTROL, MINIMIZACIÓN, CORRECCIÓN Y RECUPERACIÓN de
los potenciales impactos ambientales (Significativos) que los proyectos pudieran
originar en el desarrollo del mismo.
Estrategia de Manejo Ambiental: Debe considerar los mecanismos y acciones para
la implementación de las actividades y compromisos a los que está obligado a
cumplir el titular del proyecto durante su periodo de duración.
La ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL debe considerar como mínimo lo siguiente:
Plan de manejo ambiental
Plan de vigilancia ambiental (P. Monitoreo Ambiental)
Plan de compensación (Indemnizaciones)
Plan de relaciones comunitarias
Plan de contingencias (manejo de riesgos)
Plan de abandono o cierre (Clausura)
NOTA: Incluir un cronograma y presupuesto para la implementar
Un cuadro resumen de las estrategias de Manejo Ambiental
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 89 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
¿Que es un CONFLICTO?
 Son situaciones: Estado de riesgo o se vulneran los derechos de
las personas y/o institución.
 La confrontación violenta afecta la gobernabilidad local, regional y
nacional.
 Se desfavorece las condiciones para el desarrollo.
 Se desestimula una cultura de diálogo y paz.
 Llegando a ser un Problemas Caótico.
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 90 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
Conflictos Sociales de Acuerdo a
Tipo
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 91 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DEFINICION.- Proceso a través del cual los ciudadanos intervienen
responsablemente, de buena fe, con transparencia y veracidad, en forma
individual o colectiva, en la definición y aplicación de las políticas públicas
relativas al ambiente y sus componentes, en los tres niveles de gobierno así
como en el proceso de toma de decisiones publicas sobre materias
ambientales, vinculadas a la ejecución y fiscalización de proyectos.
Ley Nº 28611, Transparencia, Acceso a la Información Pública y
Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 92 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
Declaración de Impacto Ambiental (DIA)
Estudio Impacto Ambiental semi detallado
(EIA-sd)
Estudio Impacto Ambiental detallado (EIA-d)
Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)
• Descripción del proyecto o actividad (Análisis
de alternativas)
• Línea Base
• Plan de Participación Ciudadana
• Caracterización de Impacto Ambiental
• Estrategia de Manejo Ambiental (EMA) (Incluye
Plan de Compensación y Plan de Relaciones
Comunitarias)
• Valoración Económica del Impacto Ambiental
• Otras consideraciones técnicas y
administración.
ETAPAS
El proceso de participación
ciudadana es aplicable a todas
las etapas del proceso de
evaluación de impacto
ambiental, comprendiendo a la
DIA, el EIA-sd, el EIA- d y la
EAE, de acuerdo a la legislación
sectorial, regional o local que
corresponda
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 93 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
MODALIDADES DE
PARTICIPACIÓN
Las modalidades de participación ciudadana en materia ambiental del
sector vivienda, construcción y saneamiento son las siguientes:
f. Meza de Dialogo y otros
a. Opinión sobre normas prepublicadas
b. Talleres participativos
c. Audiencias públicas
d. Comités de gestión
e. Comités de vigilancia ciudadana
MODALIDADES
DE
PARTICIPACIÓN
INSTANCIAS
FORMALES
INSTANCIAS NO
FORMALES
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 94 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
¿Qué aprendimos en la clase de hoy?
¿Para que servirá lo aprendido en la carrera
de Ingeniería de Minas?
REFLEXIÓN
Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 95 de 100
– Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
FIN DE LA
SESIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Legislación en seguridad minera
Legislación en seguridad mineraLegislación en seguridad minera
Legislación en seguridad mineraUlises Navarro
 
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la mineríaEfectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
QuimtiaMedioAmbiente
 
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgosIPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
Braulio Castillo Anyosa
 
N.A
N.AN.A
Cierre de minas
Cierre de minasCierre de minas
Cierre de minas
Jovenzhito Rudy
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2
David Huanco Acero
 
Analisis de la mineria y salud
Analisis de la mineria y saludAnalisis de la mineria y salud
Analisis de la mineria y salud
miguel lopez
 
Sostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activoSostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activo
willylizito
 
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Rubenpakito
 
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - PerúPasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Braulio Castillo Anyosa
 
Residuos mineros
Residuos minerosResiduos mineros
Residuos mineros
Sergio Castillo
 
Gestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves MinerosGestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves Mineros
Gidahatari Agua
 
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocasMitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Gidahatari Agua
 
Ventilacion de-minas
Ventilacion de-minasVentilacion de-minas
Ventilacion de-minas
Saul Macedo
 
Sostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterraneaSostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterranea
Gianpierre de la Cruz
 
Contaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y MineriaContaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y Mineria
Renée Condori Apaza
 
Método de room and pilar
Método de room and pilarMétodo de room and pilar
Método de room and pilar
LuisnArmandoLenCndor1
 
Voe y rop porvenir
Voe y rop porvenirVoe y rop porvenir
Voe y rop porvenir
miky nelson palomino rivera
 

La actualidad más candente (20)

Legislación en seguridad minera
Legislación en seguridad mineraLegislación en seguridad minera
Legislación en seguridad minera
 
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la mineríaEfectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
Efectos de los pasivos ambientales provocados por la minería
 
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgosIPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
 
N.A
N.AN.A
N.A
 
Cierre de minas
Cierre de minasCierre de minas
Cierre de minas
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2
 
Analisis de la mineria y salud
Analisis de la mineria y saludAnalisis de la mineria y salud
Analisis de la mineria y salud
 
Sostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activoSostenimiento pasivo y activo
Sostenimiento pasivo y activo
 
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
 
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - PerúPasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
Pasivos ambientales mineros - Inventario 2016 - Perú
 
Residuos mineros
Residuos minerosResiduos mineros
Residuos mineros
 
Gestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves MinerosGestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves Mineros
 
Presentacion d s 024-2016-em
Presentacion d s 024-2016-emPresentacion d s 024-2016-em
Presentacion d s 024-2016-em
 
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocasMitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
 
Ventilacion de-minas
Ventilacion de-minasVentilacion de-minas
Ventilacion de-minas
 
Sostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterraneaSostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterranea
 
Contaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y MineriaContaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y Mineria
 
Método de room and pilar
Método de room and pilarMétodo de room and pilar
Método de room and pilar
 
Voe y rop porvenir
Voe y rop porvenirVoe y rop porvenir
Voe y rop porvenir
 
unidad Antapaccay
unidad Antapaccayunidad Antapaccay
unidad Antapaccay
 

Similar a impacto ambiental en los proyectos mineros

Unidad 3 x
Unidad   3 xUnidad   3 x
Unidad 3 x
Valdo Sanhueza
 
Aplicaciones de la geología
Aplicaciones de la geologíaAplicaciones de la geología
Aplicaciones de la geología
pepe.moranco
 
Biotecnologia Ambiental Expo 3 Fase F
Biotecnologia Ambiental Expo 3 Fase FBiotecnologia Ambiental Expo 3 Fase F
Biotecnologia Ambiental Expo 3 Fase F
cinderella20
 
Enayo monográfico
Enayo monográficoEnayo monográfico
La mineria ecologia
La  mineria  ecologiaLa  mineria  ecologia
La mineria ecologia
AndrsIsmael
 
19503-04-879334vyasjwuzbu.pdf
19503-04-879334vyasjwuzbu.pdf19503-04-879334vyasjwuzbu.pdf
19503-04-879334vyasjwuzbu.pdf
sayra42
 
81619984010
8161998401081619984010
81619984010
Zathex Kaliz
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierranickeldelacruz
 
Impacto mineria con_cianuro
Impacto mineria con_cianuroImpacto mineria con_cianuro
Impacto mineria con_cianuro
JOSE IGNACIO LOPEZ QUINTERO
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
KevinPerezCuri
 
Impactos en la cabecera cuenca suches
Impactos en la cabecera cuenca suchesImpactos en la cabecera cuenca suches
Impactos en la cabecera cuenca suches
Elfer quispe
 
IMPACTOS AMNIENTALES
IMPACTOS AMNIENTALESIMPACTOS AMNIENTALES
IMPACTOS AMNIENTALESIvanova
 
Impactos químico-ambientales de la minería de oro a gran escala
Impactos químico-ambientales de la minería de oro a gran escalaImpactos químico-ambientales de la minería de oro a gran escala
Impactos químico-ambientales de la minería de oro a gran escala
eskelresiste
 
SEMANA XV_ing ambiental.pdf
SEMANA  XV_ing ambiental.pdfSEMANA  XV_ing ambiental.pdf
SEMANA XV_ing ambiental.pdf
natty92
 
Trabajo de investigacion de biorremediación ambiental MsC. Marco Antonio ...
Trabajo de  investigacion de  biorremediación ambiental   MsC. Marco Antonio ...Trabajo de  investigacion de  biorremediación ambiental   MsC. Marco Antonio ...
Trabajo de investigacion de biorremediación ambiental MsC. Marco Antonio ...
Marco Antonio Arribasplata Vargas
 

Similar a impacto ambiental en los proyectos mineros (20)

Unidad 3 x
Unidad   3 xUnidad   3 x
Unidad 3 x
 
Aplicaciones de la geología
Aplicaciones de la geologíaAplicaciones de la geología
Aplicaciones de la geología
 
Biotecnologia Ambiental Expo 3 Fase F
Biotecnologia Ambiental Expo 3 Fase FBiotecnologia Ambiental Expo 3 Fase F
Biotecnologia Ambiental Expo 3 Fase F
 
Enayo monográfico
Enayo monográficoEnayo monográfico
Enayo monográfico
 
La mineria ecologia
La  mineria  ecologiaLa  mineria  ecologia
La mineria ecologia
 
19503-04-879334vyasjwuzbu.pdf
19503-04-879334vyasjwuzbu.pdf19503-04-879334vyasjwuzbu.pdf
19503-04-879334vyasjwuzbu.pdf
 
81619984010
8161998401081619984010
81619984010
 
Megamineria
MegamineriaMegamineria
Megamineria
 
Dia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La TierraDia Mundial De La Tierra
Dia Mundial De La Tierra
 
Impacto mineria con_cianuro
Impacto mineria con_cianuroImpacto mineria con_cianuro
Impacto mineria con_cianuro
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
 
Impactos en la cabecera cuenca suches
Impactos en la cabecera cuenca suchesImpactos en la cabecera cuenca suches
Impactos en la cabecera cuenca suches
 
IMPACTOS AMNIENTALES
IMPACTOS AMNIENTALESIMPACTOS AMNIENTALES
IMPACTOS AMNIENTALES
 
Impactos químico-ambientales de la minería de oro a gran escala
Impactos químico-ambientales de la minería de oro a gran escalaImpactos químico-ambientales de la minería de oro a gran escala
Impactos químico-ambientales de la minería de oro a gran escala
 
Rodalquilar mineria ma
Rodalquilar mineria maRodalquilar mineria ma
Rodalquilar mineria ma
 
Mineria
MineriaMineria
Mineria
 
SEMANA XV_ing ambiental.pdf
SEMANA  XV_ing ambiental.pdfSEMANA  XV_ing ambiental.pdf
SEMANA XV_ing ambiental.pdf
 
Trabajo de investigacion de biorremediación ambiental MsC. Marco Antonio ...
Trabajo de  investigacion de  biorremediación ambiental   MsC. Marco Antonio ...Trabajo de  investigacion de  biorremediación ambiental   MsC. Marco Antonio ...
Trabajo de investigacion de biorremediación ambiental MsC. Marco Antonio ...
 
Recgeos
RecgeosRecgeos
Recgeos
 
Contaminación ambiental por la minería.
Contaminación ambiental por la minería.Contaminación ambiental por la minería.
Contaminación ambiental por la minería.
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

impacto ambiental en los proyectos mineros

  • 1. PLAN DE CIERRE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL MINERA MSc. Ing° Rojas Escobar José A. SESIÓN Nro. 02a Impacto Ambiental en los Proyectos Mineros
  • 2. PLAN DE CIERRE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL MINERA
  • 3. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. CAPITULO 02a.- IMPACTO AMBIENTAL EN LOS PROYECTOS MINEROS
  • 4. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 4 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. LOGRO DE LA SESIÓN Al término de la sesión, el estudiante comprenderá la importancia de conocer las diferentes técnicas para realizar la evaluación del impacto ambiental producto de los procesos y actividades mineras como parte de la implementación de sistemas de gestión ambiental ya sea en Minería Subterránea (Underground) como en Minería Superficial (OpenPit).
  • 5. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 5 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. 1. .Analizar las causas y consecuencias del impacto ambiental producido por las actividades mineras. 2. .Comprender e interpretar la normatividad y certificación con las que deben contar las empresas en gestión ambiental. 3. . . OBJETIVOS DE LA SESIÓN
  • 6. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 6 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. EFECTOS DE LA MINERIA SOBRE EL AMBIENTE
  • 7. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 7 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. SECUENCIA DE LOS PROCESOS MINEROS- METALURGICOS PROSPECCIÓNY EXPLORACIÓN MINERÍASUBTERRÁNEA MINERÍAATAJOABIERTO EXPLOTACIÓN EXPLOTACIÓN
  • 8. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 8 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. Impactos Ambientales en Función del Momento en que se Producen Prospección y exploración de yacimientos Desarrollo y preparación de las mina Explotación de las minas Procesamiento de los Minerales Tratamiento de los Minerales Producto de valor agregado
  • 9. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 9 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. GEOFISICA GEOQUIMICA PERFORACIONES PROSPECCION Y EXPLORACION MINERA
  • 10. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 10 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A.  Preparación de los caminos de acceso,  Mapeos topográficos y geológicos,  Montaje de campamentos e instalaciones auxiliares,  Trabajos geofísicos, investigaciones hidrogeológicas  Aperturas de zanjas y pozos de reconocimiento,  Tomas de muestras. ETAPA DE EXPLORACIÓN
  • 11. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 11 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. Preparación de los caminos de acceso al campamento y al yacimiento. Montaje de campamentos e instalaciones auxiliares. Aperturas de zanjas. Instalación de agua, electricidad y alcantarillado. DESARROLLO Y PREPARACIÓN DE LAS MINAS
  • 12. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 12 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. MINERIA SUBTERRANEA MINERIASUPERFICIAL EXPLOTACION MINERA
  • 13. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 13 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. EXPLOTACIO N MINERA
  • 14. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 14 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. Actividades de la Minería subterránea Actividades de la Minería a tajo abierto Conminución Hidrometalurgia Pirometalurgia
  • 15. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 15 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. EXPLOTACION MINERA El impacto ambiental es menor que las minas a cielo abierto. La perturbación en la superficie de la tierra es menor, pero puede igualmente tener efectos sobre el agua al contaminarla con ácidos y metales e interceptar acuíferos. Minería Subterránea
  • 16. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 16 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. EXPLOTACION MINERA Minería Subterránea Además del área perturbada por la socavación, el desgaste que las minas provocan en la superficie por la erosión y colmatación (sedimentación del lecho de los cursos de agua) consiguientes, se ve agravado por los montones de estériles (roca sin valor económico) que forman enormes montañas a veces más grandes que la superficie sacrificada para la socavación.
  • 17. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 17 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. En zonas de bosque: deforestación de los suelos con la consiguiente eliminación de la vegetación. EXPLOTACION MINERA Minería Superficial ó Tajo Abierto La deforestación no solo afecta el hábitat de cientos de especies endémicas (muchas llevadas a la extinción), sino el mantenimiento de un flujo constante de agua desde los bosques hacia los demás ecosistemas y centros urbanos. La deforestación de los bosques primarios causa una rápida y fluida escorrentía de las aguas provenientes de las lluvias, agravando las crecidas en los periodos de lluvia debido a que el suelo no puede contener el agua como lo hace en presencia de las masas boscosas.
  • 18. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 18 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. MINERÍA EN ZONAS REMOTAS Implica grandes obras de infraestructura, como carreteras, poblados mineros, desviaciones de ríos, construcción de embalses y centrales generadoras de energía.
  • 19. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 19 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. Minería en Zonas Cercanas a Poblaciones Impacto visual considerable, impacto sobre las comunidades y reservorios naturales de agua (cuencas, nacientes de ríos, etc.)
  • 20. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 20 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. PROCESAMIENTO DE LOS MINERALES En el procesamiento de minerales hay dos operaciones fundamentales principalmente: la liberación o separación de los minerales valiosos de los minerales de desecho o ganga y la concentración de esos valores (mena). La separación de los minerales valiosos de la ganga se realiza por medio de la pulverización o molido lo cual implica trituración y si es necesario, molienda, hasta un tamaño de partícula tal que el producto sea una mezcla de partículas de mineral y de ganga relativamente limpias.
  • 21. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 21 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. PROCESAMIENTO DE LOS MINERALES Residuos Sólidos y Semisólidos (relaves, etc)
  • 22. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 22 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. TRATAMIENTO DE LOS CONCENTRADOS Procesos metalúrgicos diversos: - Pirometalúrgicos - Hidrometalúrgicos - Electrometalúrgicos  Efluentes líquidos.  Emisiones gaseosas (neblinas).  Efluentes líquidos  Emisiones gaseosas (neblinas)  Residuos sólidos (relaves, etc.) Emisiones de gases Material particulado. Residuos sólidos (escorias, etc.).
  • 23. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 23 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. PROCESAMIENTO METALÚRGICOS El tratamiento metalúrgico puede llevarse a cabo de distintas maneras, siendo las más comunes la pirometalurgia (descomposición térmica de los minerales o tostación, fundición, conversión) y la hidrometalurgia (descomposición del mineral en medio acuoso, mediante reactivos específicos que permiten la separación del elemento de interés minero). En procesos hidrometalúrgicos las emisiones pueden ser de aerosoles que contienen reactivos más o menos tóxicos (e.g. cianuro, ácido sulfúrico), y se puede levantar polvo de las pilas de lixiviación.
  • 24. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 24 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. Durante los procesos de exploración, mineros y metalúrgicos se originan importantes residuos de origen diverso y composición variable. a)Polvos (particulado fino) que se origina durante las labores de exploración y explotación. b)Efluentes Gaseosos liberados por los procesos mineros y metalúrgicos. c)Efluentes Líquidos que se generan durante el proceso minero (la propia mina, los lavaderos, botaderos). d)Residuos Sólidos que se acumulan en los botaderos y relaves. EFECTOS DE LOS PROCESOS MINEROS-METALURGICOS
  • 25. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 25 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. EL POLVO POLVO: es un material sólido finamente dividido.  Tamaño de sus partículas  Concentración  Composición Algunos definen el polvo como un conjunto de pequeñas partículas de 1 a 100 micras de diámetro, capaces de permanecer temporalmente en suspensión el aire. Los límites máximos permisibles (LMP) del polvo son: Polvo Inhalable 10 mg / m3. y polvo respirable 2.5 mg/m3.
  • 26. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 26 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. Existe una serie de parámetros para describir o definir el polvo, siendo los mas importantes los siguientes: 1) Número de partículas por unidad de volumen. 2) Tamaño y distribución de las partículas. 3) Masa de polvo por unidad de volumen de aire. 4) Composición química del polvo. 5) Naturaleza mineralógica de las partículas. 6) Área superficial de las partículas por unidad de volumen. Nombre Tamaño PM10 <= 10 μm PM2.5 <= 2.5 μm PM1 <= 1 μm Ultrafinas (UFP or UP) <= 0.1 μm La composición del polvo afecta porque determinados minerales contienen metales que a su vez pueden tener efectos tóxicos. La Granulometría es muy importante puesto que las partículas de polvo de tamaño inferior a 10 micras (las denominadas PM10) entran en el sistema respiratorio alcanzando los pulmones, donde pueden quedar acumuladas y generar graves daños al sistema respiratorio (e.g. silicosis). Las partículas menores de 2.5 micras (denominadas PM2.5) son más peligrosas, ya que se mantienen en suspensión en al aire, lo que permite que se desplacen muy largas distancias. PROPIEDADES FÍSICAS DEL POLVO
  • 27. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 27 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. Equipo Rango Partículas q’ Atrapa en micras Precipitadores electrostáticos Torres empacadas Filtros de papel Filtros de tela Lavadores de gases Separadores centrífugos Cámaras de sedimentación 0.01 – 90 0.01 – 100 0.005 – 8 0.05 – 90 0.05 – 100 5 – 1,000 10 – 10,000 FORMAS DE CONTROL DE POLVOS 1.- Prevención. Modificar operaciones (operación mecanizada). Reducir formación de polvo con equipo de polvo. 2.- Eliminación. Limpiar labores para eliminar polvo asentado. Depuración del aire con colectores de polvo. (limpieza del aire con filtros) 3.- Supresión. Apaciguamiento con rociado de agua previo al arranque y durante la operación. Tratamiento de polvo asentado con productos químicos delicuescentes. (que absorben humedad del aire), Cloruro de calcio. 4.- Aislamiento. Voladura restringida o con personal afuera. Aislamiento de operaciones generadoras de polvos. Sistemas de aireación local o aspiración local. 5.- Dilución. Dilución por corriente de la ventilación principal. Dilución local por ventilación auxiliar.
  • 28. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 28 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. FUENTES GENERADORAS DE POLVO Las fuentes principales son: 1.- Perforación en seco. 2.- Disparos. 3.- Acuñaduras 4.- Cachorreos (voladura secundaria) 5.- Carguío y transporte 6.- Traspaso de mineral (OP) 7.- Descarga de material de un equipo a otro o a piques de traspaso 8.- Chancado, etc. NOTA: El nivel de polvo creado por cada operación varía en función de la intensidad, duración de la actividad y las condiciones naturales.
  • 29. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 29 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. VOLADURA.- Es una fuente muy importante de este contaminante, puesto que normalmente se lleva a cabo sobre roca seca, lo que facilita aún más el desprendimiento del polvo. Emisiones Polvo causadas por Voladura de Roca en Minas a Cielo Abierto. FUENTES GENERADORAS DE POLVO
  • 30. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 30 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. FUENTES GENERADORAS DE POLVO CARGA.- En este caso es más sencillo de evitar o controlar, puesto que durante el proceso se puede proceder al regado del material.
  • 31. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 31 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. FUENTES GENERADORAS DE POLVO
  • 32. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 32 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. FUENTES GENERADORAS DE POLVO TRANSPORTE.- Si el transporte es en vehículos, se puede producir una doble emisión de polvo: la relacionada con el escape de polvo procedente de la propia carga, y el polvo levantado durante la rodadura del vehículo. Ambos son relativamente sencillos de controlar, en un caso recubriendo la carga.
  • 33. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 33 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. Cinta Sandwich FUENTES GENERADORAS DE POLVO TRANSPORTE.- Por Cintas ó Correas Transportadoras. Cinta Tubular Cinta Convencional
  • 34. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 34 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. FUENTES GENERADORAS DE POLVO MOLIENDA DISPOSICIÓN EN BOTADEROS
  • 35. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 35 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. Los principales residuos sólidos generados por la minería son los botaderos. RESIDUOS SOLIDOS
  • 36. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 36 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. BOTADEROS DE DESMONTE Cada botadero tendrá unas características peculiares, en función de los siguientes parámetros: NATURALEZA DE LA EXPLOTACIÓN. Minerales Acompañantes: a menudo los minerales metálicos GANGA, van a los botaderos, representan el máximo RIESGO MEDIOAMBIENTAL, es el caso de la PIRITA, que podemos encontrar en cualquier tipo de yacimientos metálicos.
  • 37. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 37 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. BOTADEROS DE DESMONTE
  • 38. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 38 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. BOTADEROS DE DESMONTE NATURALEZA DE LA EXPLOTACIÓN. -) Granulometría: el tamaño de grano de los componentes del botadero condiciona la superficie reactiva de los granos, con lo cual los botaderos formados por granos menores son más reactivas. -) Climatología: los climas cálidos y semiáridos favorecen las reacciones de hidrólisis, generadoras de los procesos de disolución de metales.
  • 39. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 39 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. Relaves Procedentes de la Flotación
  • 40. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 40 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A.  Los efluentes líquidos mineros tienen su origen en la manipulación de los productos mineros con agua o soluciones químicas.  Durante los procesos de concentración por vía húmeda o por el empleo del agua para lavar instalaciones mineras.  Las interacciones naturales que se produce entre los productos mineros y las aguas superficiales o de lluvia que cae sobre botaderos, infiltrándose en las mismas, generado procesos de oxidación, hidrólisis, lavado, etc. EFLUENTES LIQUIDOS
  • 41. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 41 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. El contacto entre los minerales y el agua origina distintas reacciones. Las reacciones estarán en función de la naturaleza del mineral o minerales implicados y de la físico-química del agua implicada. EFLUENTES LIQUIDOS
  • 42. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 42 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. DRENAJE ACIDO DE MINA De todos los contaminantes de los cursos de agua, quizás el drenaje ácido de mina (Acid Mine Drainage o AMD) es el más graves, por su naturaleza, extensión y dificultad de resolución.
  • 43. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 43 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
  • 44. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 44 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. IMPACTO AMBIENTAL
  • 45. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 45 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. Video: “IMPACTOS AMBIENTALES”
  • 46. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 46 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. IMPACTO AMBIENTAL El impacto ambiental es un cambio o una alteración en el medio ambiente, siendo una causa o un efecto debido a la actividad y a la intervención humana. Este impacto puede ser positivo o negativo, el NEGATIVO representa una ruptura en el equilibrio ecológico, causando graves daños y perjuicios en el medio ambiente, así como en la salud de las personas y demás seres vivos.
  • 47. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 47 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. ¿ QUE ES UN IMPACTO AMBIENTAL ? CAMBIO NETO EN LA SALUD DEL HOMBRE, EN SU BIENESTAR O EN SU ENTORNO, DEBIDO A LA INTERACCIÓN DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS CON LOS SISTEMAS NATURALES
  • 48. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 48 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. IMPACTO AMBIENTAL La actividad minera es menos impactante que otras actividades industriales:  Desarrollo de obras civiles (impacto visual, modificación del medio original)  Agricultura (uso masivo de productos químicos: pesticidas, fertilizantes).  Pesca (producción de harina de pescado)  Industria maderera (tala indiscriminada de madera)
  • 49. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 49 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES a) Desde el punto de vista de su origen:  Impacto Ambiental provocado por el aprovechamiento de recursos naturales ya sean renovables, tales como el aprovechamiento forestal o la pesca; o no renovables, tales como la extracción del petróleo o del carbón.  Impacto Ambiental provocado por la contaminación. Todos los proyectos que producen algún residuo (peligroso o no), emiten gases a la atmósfera o vierten líquidos al ambiente.  Impacto Ambiental provocado por la ocupación del territorio. Los proyectos que al ocupar un territorio modifican las condiciones naturales por acciones tales como tala rasa, compactación del suelo y otras. b) En función del momento en que se producen: Impacto Ambiental durante la fase de instalación, durante la fase de explotación propiamente dicha, y el impacto durante la fase de abandono o cese de la explotación. Impacto Ambiental en excavaciones, voladuras, emisión de gases y efluentes líquidos, creación de vías de transporte, etc.
  • 50. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 50 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES c) Desde el punto de vista de sus atributos:  Impacto Ambiental Positivo o Negativo: El impacto ambiental se mide en términos del efecto resultante en el ambiente.  Impacto Ambiental Directo o Indirecto: Si el impacto ambiental es causado por alguna acción del proyecto o es resultado del efecto producido por la acción.  Impacto Ambiental Acumulativo: Si el impacto ambiental es el efecto que resulta de la suma de impactos ocurridos en el pasado o que están ocurriendo en el presente.  Impacto Ambiental Sinérgico: Si el impacto ambiental se produce cuando el efecto conjunto de impactos supone una incidencia mayor que la suma de los impactos individuales.  Impacto Ambiental Residual: Si el impacto ambiental persiste después de la aplicación de medidas de mitigación.  Impacto Ambiental Temporal o Permanente: El impacto ambiental es por un período determinado o es definitivo.  Impacto Ambiental Reversible o Irreversible: Impacto ambiental que depende de la posibilidad de regresar a las condiciones originales..  Impacto Ambiental Continuo o Periódico: Impacto ambiental que depende del período en que se manifieste.
  • 51. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 51 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. POSITIVO NEGATIVO Admitido por comunidad técnica, científica, población Análisis costos y beneficios Pérdidas: natural, cultural, productividad; aumento: contaminación, erosión TIPOS DE IMPACTO AMBIENTAL
  • 52. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 52 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. TIPOS DE IMPACTO AMBIENTAL Mínimo o bajo Medio y Alto Destrucción mínima del factor considerado Alteración del ambiente o alguno de sus factores Notable o Muy Alto Modificación del ambiente, recursos naturales o sus proceso fundamentales Destrucción del factor considerado, en el caso de que se produzca el efecto
  • 53. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 53 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. EFECTOS SOBRE EL SUELO La contaminación del suelo puede transmitirse a la flora y fauna, y a las aguas superficiales y subterráneas. Las sales cloruradas, que puedan proceder de vertidos mineros, causan la esterilidad del suelo frente a la producción vegetal. El pH excesivamente alto o excesivamente bajo, producido o no por mecanismos de origen minero, puede igualmente producir este fenómeno.
  • 54. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 54 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. EFECTOS SOBRE EL SUELO Zonas que han estado sujetas a actividades mineras que implican procesos de metalurgia extractiva, presenten diversos grados de contaminación por metales pesados y otros contaminantes. Lo importante es decidir cual será el uso final de la tierra: agricultura, ganadería, vivienda, esparcimiento, etc.
  • 55. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 55 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. DAÑO A LA TIERRA Se a estimado que el uso de tierra para uso minero entre 1976 y 2000 es de 37,000 km2; esto es cerca del 0.2% de toda la superficie terrestre. Los países desarrollados tienen una mayor proporción de terrenos perturbados por la actividad minera que los menos desarrollados.  El grado de recuperación de esos terrenos es creciente y muchos hoyos antiguos se han utilizado para botar desperdicios de minas antiguas o domésticos. Otras áreas mineras han sido transformadas en reservas naturales o parques recreativos. En el futuro las minas producirán menos deshechos ya que las labores son rellenadas con los mismos (corte y relleno). Esto encarece la explotación, pero es necesario ya que se estima que 27,000Mt de minerales y sobrecarga se extraen de la corteza terrestre c/año. En algunos casos la minería se concentra en lugares inhóspitos y desérticos, donde el daño a la tierra se minimiza debido a que existe una baja densidad de población, por las condiciones desérticas o semiáridas. Sin embargo, las restricciones para el uso indiscriminado de terrenos para los procesos o deshechos mineros está cada vez más regulada.
  • 56. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 56 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. EFECTOS SOBRE EL AIRE  Reducción de la visibilidad, esmog y neblina.  Impactos estéticos sobre casas, autos y vestimenta; decoloración y erosión de edificios.  Impactos en la salud de la población (enfermedades respiratorias y alergias).  Daños a la vegetación, jardines, cultivos comerciales.  Impactos en la calidad del agua y la vida acuática. contaminación de análisis de laboratorios por parte de contaminantes aéreos.
  • 57. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 57 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. EFECTOS SOBRE EL AIRE El control de polvo debe ser importante en cualquier mina en la cual se genere polvo silíceo puesto que este puede producir SILICOSIS y enfermedades pulmonares asociadas. Pero los riesgos no acaban en el polvo, substancias tóxicas como el MERCURIO pueden escapar de los suelos en forma gaseosa, infiltrándose en los hogares.
  • 58. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 58 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. EFECTOS SOBRE LA HIDROLÓGIA La minería produce problemas en la calidad del agua en varios aspectos: Contaminación de aguas debidas a la propia naturaleza de los materiales explotados. Contaminación de aguas debidas al uso de técnicas de lixiviación en pila (heap leaching) de metales, donde el agente lixiviante puede ser el ácido sulfúrico (para el cobre) o el cianuro de sodio (para el oro). Contaminación de aguas debido a su empleo en procesos post-mineros. Contaminación de las aguas debido a factores indirectos: arrastre de partículas por el viento u otros mecanismos a aguas de áreas más o menos alejadas de la explotación.
  • 59. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 59 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. EFECTOS SOBRE LA HIDROLÓGIA Movilización de partículas sólidas, ya sean procedentes del arrastre por las aguas superficiales de polvo de botaderos o labores, o traídas hasta la superficie por el agua de lluvia, a partir del polvo en suspensión. Adición de sales al agua, ya sean por procesos ‘naturales’ (disolución de minerales que la minería pone a disposición de las aguas superficiales), o por mecanismos industriales (vertido de aguas de plantas de flotación u otro tipo). Adición de metales pesados a las aguas, naturalmente, la minería metálica pone a disposición de los agentes externos unos elementos metálicos que pueden movilizarse hacia las aguas bien por la formación de compuestos solubles, o bien por mecanismos de ‘sorción’ en la fracción sólida arrastrada por el agua. Cambio del pH de las aguas, Especialmente significativa suele ser la acidificación, consecuencia de la oxidación e hidrólisis de sulfuros con formación de sulfatos y sulfatos ácidos: el drenaje ácido de mina, del que vamos a hablar con mayor detalle Los efectos de la minería sobre las aguas se pueden observar en:
  • 60. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 60 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. EFECTOS SOBRE LA HIDROLÓGIA La minería también produce problemas hidrogeológicos en las aguas subterráneas. La presencia de agua en la mina, sobre todo a ciertas profundidades, constituye un problema que afectará solamente al entorno inmediato de las labores, pero si se trata de rocas muy porosas y permeables, el problema puede alcanzar distancias considerables. Se debe considerar las dos vertientes principales de la contaminación: 1) La que se deriva de los vertidos directos desde las instalaciones (aguas de mina, o de mineralurgia y metalurgia), 2) La que se deriva de la contaminación de las aguas, como consecuencia del contacto directo entre las aguas naturales y los productos de la actividad minera.
  • 61. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 61 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. EFECTOS SOBRE ASPECTOS SOCIALES Y CULTURALES  Un flujo de trabajadores y sus familias hacia áreas que mayormente estaban escasamente pobladas.  El desarrollo de empresas e instalaciones de apoyo que causan un gran aumento en la actividad económica y demanda de todos los recursos.  Mejora de infraestructura vial.  Presión sobre los gobiernos locales y la infraestructura educacional aumento de delitos.  Aumento de tránsito por caminos locales, congestión, accidentes.  Aumento en costos de mantención de caminos  Inflación respecto de costos de bienes, trabajo, propiedad, e impuestos.  Gran aumento en los costos del agua.  Impactos potencialmente negativos sobre el turismo.  Impactos en áreas o actividades que son importantes o sagradas para grupos indígenas.
  • 62. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 62 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. RIESGOS AMBIENTALES EN LAS ACTIVIDADES MINERAS Riesgos asociados al Recurso Aire por la emisión de gases sulfurosos y material particulado. Riesgos asociados al Recurso Agua por vertidos de líquidos contaminantes, ácidos y metales pesados. Riesgos por Relaves Activos o abandonados. Riesgos asociados al Recurso Suelo por disposición de grandes cantidades de estériles y relaves contaminantes. Impactos paisajísticos y variación de la morfología del terreno.
  • 63. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 63 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. ACTIVIDADES MINERAS Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES Actividades Mineras Materias primas (yacimiento mineral) Agua Aire Energía Otros insumos PRODUCTOS (metales y concentrados) Subproductos (metales y no metales secundarios) V ertidos líquidos Emisiones gaseosas Residuos sólidos Daños en el ecosistema y la población Residuos Contaminantes
  • 64. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 64 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. MANEJO HISTÓRICO DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Ecoeficiencia y desarrollo sostenible Producción mas limpia Minimización de Residuos Control y Tratamiento de Residuos Dispersión de Residuos 1960 1970 1980 1990 2000
  • 65. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 65 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
  • 66. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 66 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. Video: “Introducción al Sistema de Administración Ambiental”
  • 67. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 67 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES (EIA) La Evaluación de Impactos Ambientales (EIA) es una herramienta de gestión ambiental PREVENTIVA que se desarrolla en todo tipo de proyectos que sirve para identificar, prevenir, mitigar futuros impactos ambientales que producirá el proyecto en el área de influencia. Es un estudio técnico, objetivo, de carácter INTERDISCIPLINARIO, conformado por un equipo de especialistas, que interpretan origen de los impactos en las etapas del proyecto, y los efectos en los factores ambientales y social. La EIA PREDICE LOS IMPACTOS basados en una información objetiva (Línea de base y otros). Definición:
  • 68. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 68 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. PGA, PAMA EIA • Área de influencia • Línea de base • Políticas y legislación ambiental • Ámbito de aplicación • Participación Ciudadana • Descripción de la acción •Plan de Manejo Ambiental – Mitigación – Compensación – Contingencias – Seguimiento • Plan de Participación Ciudadana COMPARACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
  • 69. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 69 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. CONSTITUCION POLITICA DEL PERU 1993, Art. 2, 66-69 LEY GENERAL DEL AMBIENTE, LEY Nº 28611 TÍTULO XIII DEL CÓDIGO PENAL, Modif. LEY N° 29263 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL, LEY N° 29325 MARCO LEGAL SOBRE EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES LEY GENERAL DE RESIDUOS SOLIDOS LEY Nº 27314 LEY DE RECURSOS HÍDRICO, LEY Nº 29338. OTRAS NORMATIVAS Y LEYES LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, LEY Nº 27446 Marco General Marco Particular MARCO LEGAL O LINEAMIENTOS DE POLÍTICA AMBIENTAL EN LA EIA
  • 70. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 70 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, LEY Nº 27446 SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL –SEIA–
  • 71. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 71 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. (Anexo II, Reglam. SEIA) (Anexo VI, Reglam. SEIA) (Anexo III) (Anexo IV) Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, LEY Nº 27446 SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL –SEIA–
  • 72. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 72 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. Términos de Referencia (TdR) Básico para Estudios de Impacto Ambiental – EIA– DIA- Evaluación preliminar (Anexo VI)
  • 73. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 73 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. PROCESO DE EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DEL EIA (TdR)
  • 74. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 74 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. ETAPAS Y ACTIVIDADES DE PROYECTOS QUE INCUMBEN –EIA– • DISEÑO • CONSTRUCCIÓN • OPERACIÓN • ABANDONO ETAPAS de una EIA, a su vez diferencian sus ACTIVIDADES puntuales; estas depende del tipo de proyecto en estudio, comprende: El proceso lógico de GESTIÓN PROYECTO. Posee un CICLO INTERNO (definición del problema, formulación del proyecto, arreglos para la ejecución, control y evaluación), y un CICLO EXTERNO CICLO INTERNO (Estudio o etapa de gabinete, estudio de inversión) CICLO EXTERNO (Estudio de gabinete, construcción, operación, abandono y evaluación) PROYECTA
  • 75. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 75 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. ETAPAS DEL PROYECTO Diseño o Ingeniería Construcción Operación Abandono Estudio y análisis factibilidad Diseño técnico (expediente) Campamento (Asentamiento humano) Limpieza y acondicionamiento Trazo, Nivelación y replanteo Excavación de zanjas Refine, nivelación y compactación Suministro e Instalación de Tuberías Captación y líneas de conducción Reservorio de Almacenamiento Residuos (Domésticos y construcción) Operación de la Captación de Ladera Operación de Conducción en tubería Prueba Hidráulica y desinfección Operación del reservorio de almac. Mantenimiento del sistema Residuos (escombros) Etapas Actividades Tareas PROYECTO: OBRA DE HIDRÁULICA (Captación de Agua para consumo humano)
  • 76. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 76 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. LÍNEA DE BASE DENTRO DE EIA La Línea Base Ambiental permite determinar la situación actual del área ambiente, antes de ejecutarse el proyecto, incluye caracterización de factores ambientales y sociales (Diagnostico Ambiental Previo). El estudio de Impacto ambiental describirá lo siguiente: • Línea Base Física (Abiótico), Calidad de agua, aire, suelo y ecosistema (biotopo) • Línea Base Socio-económica y Cultural (Demografía, actividades económicas, cultura ancestral y actual) • Línea Base Biológica (Biótico), Flora y fauna silvestre y domestica.
  • 77. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 77 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. ¿Que son ASPECTO AMBIENTAL…? Son Elementos y/o materiales de las actividades, productos o servicios (emisiones, vertidos, residuos, ruido, consumos, etc.) que dentra y participa en el proceso. Son denominadas CAUSAS
  • 78. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 78 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. ¿Que son IMPACTO AMBIENTAL…? •Extinción de especies •Desequilibrio atmosférico •Contaminación por residuos •Contaminación por desagües •Desempleo, Pobreza •Analfabetismo •Enfermedad, etc. Homeostasis Equilibrio _ •Ambiente Inalterado •Incremento de biodiversidad •Buena Calidad de Agua •Empleo •Ingresos económico •Nivel de educación •Comunicación •Salud y seguridad, etc. + Impactos Ambientales Negativos (--) Son los acciones que modifican negativamente (Contaminación). Son los sucesos o fenómenos que modifican un proceso Dinámico y Sistémico de un todo. Es un fenómeno que rompe las leyes de la HOMEOSTASIS o el EQUILIBRIO de un todo (Medio ambiente). Son denominadas EFECTOS Impactos Ambientales Positivos (+) Son las acciones que modifican positivamente. NOTA: El objetivo de esta etapa es IDENTIFICAR plenamente a los IMPACTOS SIGNIFICATIVO y NO SIGNIFICATIVOS.
  • 79. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 79 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES Emisión de gases de combustión de fuentes fijas y móviles Alteración de la atmósfera. Emisión del polvo Alteración de la atmósfera. Consumo de energía eléctrica Agotamiento del recurso natural. Presencia de vectores Riesgo a la salud pública. Afectación del patrimonio cultura Pérdida de información histórica Presencia de instalaciones que alteran el entorno Alteración paisajística Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el ambiente. Aspectos e Impactos Ambientales
  • 80. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 80 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. IMPACTO AMBIENTAL “Cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o beneficioso, que es resultado total o parcial de las actividades, productos o servicios de una organización”. SITUACIÓN INICIAL “Línea Base” SITUACIÓN SIN PROYECTO IMPACTO AMBIENTAL SITUACIÓN CON PROYECTO
  • 81. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 81 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES En esta parte, luego de identifican los posibles impactos positivos y negativos derivados de las etapas del proyecto, (Diseño, ejecución, operación y abandono). Se valoran los impactos y se eligen las técnicas a emplear como medidas prevención, mitigación y adecuación. Que témenos aquí..?
  • 82. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 82 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES MÉTODOS CUALITATIVOS EVALUACIÓN: Objetivar lo subjetivo para hacerlo consensual. Calcular o estimar la magnitud e importancia de cada impacto. Difícil No??? DOS CAMINOS MÉTODOS CUANTITATIVOS - Listados de revisión - Matriz Causa - Efecto - Diagramas de redes - Matriz de Leopold - Método de Batelle - Índices de Mérito
  • 83. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 83 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. SECUENCIA DEL ESTUDIO DE IMPACTOS AMBIENTALES
  • 84. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 84 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. DECISIÓNDE REALIZAR UNA EIA Análisis del MedioAmbiente Recolecciónde Información Análisis del Proyecto Medio Físico Medio Biológico MedioSocio económico Descripción del Área de influencia Programade Seguimiento y Control Identificación y predicción de Impactos Ambientales del Proyecto Evaluación enMagnitud y significancia de Impactos Ambientales Identificaciónde actividades con potencial impacto Medidas de Mitigación/Plan de Manejo Ambiental ETAPAS DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - EIA-
  • 85. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 85 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES • Enfoques desarrollados para identificar, predecir y valorar las alteraciones de una acción. • Consiste en reconocer que variables y/o procesos físicos, químicos, biológicos, socioeconómicos, culturales, paisajísticos pueden ser afectados de manera significativa.
  • 86. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 86 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. Acciones antropicas Factores Ambientales -4 Fragmento de la matriz de Leopold, EIA camal y fabrica de embutidos, Metodología MATRIZ DE LEOPOLD La matriz sirve para identificar Impactos y su origen, le proporcionan un valor. Permite, sin embargo, estimar la MAGNITUD y IMPORTANCIA de los impactos con la ayuda de un grupo de expertos y de otros profesionales involucrados en el proyecto. La MAGNITUD del impacto hace referencia a la cantidad física (si es grande o pequeño), y puede tener el carácter de positivo (+) o negativo (-), si es que el tipo de modificación identificada es deseado o no, respectivamente. La IMPORTANCIA, que sólo puede recibir valores positivos, queda dada por la ponderación que se le asigne y puede ser muy diferente de la magnitud.
  • 87. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 87 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A.
  • 88. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 88 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. ESTRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL Son Instrumentos de gestión ambiental cuya función es restablecer las MEDIDAS DE PREVENCIÓN, CONTROL, MINIMIZACIÓN, CORRECCIÓN Y RECUPERACIÓN de los potenciales impactos ambientales (Significativos) que los proyectos pudieran originar en el desarrollo del mismo. Estrategia de Manejo Ambiental: Debe considerar los mecanismos y acciones para la implementación de las actividades y compromisos a los que está obligado a cumplir el titular del proyecto durante su periodo de duración. La ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL debe considerar como mínimo lo siguiente: Plan de manejo ambiental Plan de vigilancia ambiental (P. Monitoreo Ambiental) Plan de compensación (Indemnizaciones) Plan de relaciones comunitarias Plan de contingencias (manejo de riesgos) Plan de abandono o cierre (Clausura) NOTA: Incluir un cronograma y presupuesto para la implementar Un cuadro resumen de las estrategias de Manejo Ambiental
  • 89. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 89 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. ¿Que es un CONFLICTO?  Son situaciones: Estado de riesgo o se vulneran los derechos de las personas y/o institución.  La confrontación violenta afecta la gobernabilidad local, regional y nacional.  Se desfavorece las condiciones para el desarrollo.  Se desestimula una cultura de diálogo y paz.  Llegando a ser un Problemas Caótico.
  • 90. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 90 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. Conflictos Sociales de Acuerdo a Tipo
  • 91. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 91 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION.- Proceso a través del cual los ciudadanos intervienen responsablemente, de buena fe, con transparencia y veracidad, en forma individual o colectiva, en la definición y aplicación de las políticas públicas relativas al ambiente y sus componentes, en los tres niveles de gobierno así como en el proceso de toma de decisiones publicas sobre materias ambientales, vinculadas a la ejecución y fiscalización de proyectos. Ley Nº 28611, Transparencia, Acceso a la Información Pública y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales
  • 92. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 92 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. Declaración de Impacto Ambiental (DIA) Estudio Impacto Ambiental semi detallado (EIA-sd) Estudio Impacto Ambiental detallado (EIA-d) Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) • Descripción del proyecto o actividad (Análisis de alternativas) • Línea Base • Plan de Participación Ciudadana • Caracterización de Impacto Ambiental • Estrategia de Manejo Ambiental (EMA) (Incluye Plan de Compensación y Plan de Relaciones Comunitarias) • Valoración Económica del Impacto Ambiental • Otras consideraciones técnicas y administración. ETAPAS El proceso de participación ciudadana es aplicable a todas las etapas del proceso de evaluación de impacto ambiental, comprendiendo a la DIA, el EIA-sd, el EIA- d y la EAE, de acuerdo a la legislación sectorial, regional o local que corresponda PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • 93. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 93 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN Las modalidades de participación ciudadana en materia ambiental del sector vivienda, construcción y saneamiento son las siguientes: f. Meza de Dialogo y otros a. Opinión sobre normas prepublicadas b. Talleres participativos c. Audiencias públicas d. Comités de gestión e. Comités de vigilancia ciudadana MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN INSTANCIAS FORMALES INSTANCIAS NO FORMALES
  • 94. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 94 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. ¿Qué aprendimos en la clase de hoy? ¿Para que servirá lo aprendido en la carrera de Ingeniería de Minas? REFLEXIÓN
  • 95. Curso: Plan de Cierre y Resp Social Amb Minera Pág 95 de 100 – Docente: Ing° Rojas Escobar José A. FIN DE LA SESIÓN