SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANISMOS RESPONSABLES:
TALLERES INFORMATIVOS
ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA
CRITERIO SOCIO ECONÓMICO
•Ubicación geográfica de urbes.
• Presencia de grupos vulnerables:
comunidades campesinas, nativas
y/o pueblos indígenas amazónicos.
• Presencia de grupos de interés (a
nivel local, provincial y regional).
DISTRITOS
POBLACIÓN CENSO
2017
(habitantes)
Lurigancho Chosica 240,814
Chaclacayo 42,912
Antioquía 1,225
Lahuaytambo 616
San Damián 1,220
San Mateo de Huanchor 4,245
Yauli 5,341
Santa Rosa de Sacco 8,977
La Oroya 14,021
Fuente: Censos Nacionales de Población, VII Vivienda y III Comunidades Campesinas, 2017.
ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA
Antioquía Comunidad Campesina Espíritu Santo
Antioquía Comunidad Campesina Santa Rosa de Chontay
Antioquía Comunidad Campesina Villa Pampilla
Lahuaytambo Comunidad Campesina Llambilla
Lahuaytambo Comunidad Campesina Pariapongo
Lahuaytambo Comunidad Campesina Santa Ana
San Damián Comunidad Campesina Checa
San Damián Comunidad Campesina Concha
San Damián Comunidad Campesina Sunicancha
San Mateo de
Huanchor
Comunidad Campesina San Antonio, San Mateo de
Huanchor y San Juan de Yuracmayo
Fuente: Directorio 2016 Comunidades Campesinas del Perú, Instituto del Bien Común-CEPES, 2016.
COMUNIDADES CAMPESINAS EN EL AID
LOCALIDAD NOMBRE DE ORGANIZACIÓN
Yauli Comunidad Campesina Pachachaca
Yauli Comunidad Campesina Pomacocha
Yauli Comunidad Campesina Yauli
Santa Rosa
de Sacco
Comunidad Campesina Santa Rosa de Saco
La Oroya Comunidad Campesina Huaynacancha
La Oroya Comunidad Campesina Huari
La Oroya Comunidad Campesina La Oroya Antigua
La Oroya Comunidad Campesina Santa Cruz de Tincocancha
Fuente: Directorio 2016 Comunidades Campesinas del Perú, Instituto del Bien Común-CEPES, 2016.
ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA
CRITERIO SOCIO ECONÓMICO
•División político-administrativo: distritos.
•Infraestructura de transportes existente
y conectividad entre mercados.
•Actividad turística y/o comerciales.
REGIÓN PROVINCIA
POBLACIÓN
2017
Lima Huarochiri 58,145
Lima Lima Metropolitana 8´574,974
Junín Yaulí 40,390
ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA
ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA
ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA
IMPACTO AMBIENTAL
Impactos negativos de una carretera superficial
IMPACTO AMBIENTAL
Gracias a la propuesta de la construcción de túneles y viaductos, estos
ayudarían a la conservación de los ecosistemas atravesados por la vía.
El objetivo de la construcción de los túneles se basa en la disminución de los
impactos negativos al ambiente, evitando generar excesivo material
excedente (reducción de hasta el 90% que una obra superficial según las
experiencias colombianas), haciendo que la fauna y flora presente se
encuentre menos perturbada.
Los viaductos ayudarían a evitar los cortes de los cerros. Esto tiene gran
significancia en la conservación de la flora por lo que no sería necesaria la
revegetación en muchas zonas que con un diseño convencional, sería
necesario para estabilizar los taludes.
Km 45+000 Km
100+000
ANÁLISIS DEL
PROYECTO
Descripción y
Análisis del
Proyecto
DIAGNÓSTICO DE LA
SITUACIÓN AMBIENTAL
PREOPERACIONAL
Descripción del Medio Físico
Descripción del Medio
Biológico
Descripción del Medio Socio
económico, cultural y
arqueológico
PLAN DE MANEJO SOCIO AMBIENTAL
Método de
Evaluación
Matricial
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS SOCIO
AMBIENTALES
DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES
IMPACTOS AMBIENTALES
EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES
PROCESO
DE
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
INTERACCIÓN
ACTIVIDADES QUE IMPACTAN EL
AMBIENTE
DESCRIPICIÓN DE LOS IMPACTOS EN EL
AMBIENTE FÍSICO Y BIOLÓGICO Y
SOCIAL
ETAPA DE
CONSTRUCCIÓN
IMPACTO NEGATIVO IMPACTO POSITIVO
Disminución de la calidad de aire
(moderada)
Dinamización de la economía
local (moderada)
Afectación a la calidad de agua
(moderada)
Generación de empleo
(moderada)
Alteración de la geología y
geomorfología de la zona (alta)
Alteración en la calidad de los
suelos (moderada)
Efectos sobre la salud y
seguridad (moderada)
Alteración de la calidad del
paisaje local (moderada)
Expectativa sobredimensionada
de puestos de trabajo
(moderada)
Alteración de cultivos (alta)
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EVITAR,
CONTROLAR, MITIGAR Y COMPENSAR LOS IMPACTOS
NEGATIVOS Y REFORZAR LOS IMPACTOS POSITIVOS
COMPONENTE IMPACTOS MEDIDAS AMBIENTALES
AMBIENTAL Disminución de la calidad de suelos Disposición adecuada de residuos sólidos.
Evitar la pérdida de sustancia peligrosa en el
suelo.
Colocación de baños químicos portátiles.
Cambios en el Paisaje Realizar los cortes necesarios a fin de
conservar el paisaje natural.
Disminución de la calidad de aire Mantenimiento de vehículos y maquinarias.
Usar un equipo captador de polvos o emplear
pulverizadores de agua para evitar la
dispersión del material particulado .
Posible contaminación de aguas Disposición adecuada de efluentes (poza de
sedimentación).
Aumento de emisiones de ruido Evitar los ruidos altos.
Los obreros y operarios deberán contar con
protección auditiva correspondiente.
BIOLOGICO Afectación de la cobertura vegetal Realizar el desbroce de vegetación solo de la
franja necesaria para que pasen las
maquinarias y vehículos.
Afectación de la fauna silvestre Prohibir la caza de fauna silvestre
Afectación de la fauna doméstica Prohibir la caza de fauna doméstica.
Afectación de ciclos migracionales de aves Evitar el cambio del paisaje natural.
SOCIO ECONÓMICO Generación temporal de empleo Dar prioridad a la contratación de mano de
obra local.
Interrupción del tránsito
Establecer horarios de trabajo y por carril.
Inaccesibilidad hacia centros educativos
Inaccesibilidad hacia centros de salud
Aumento de la oferta de servicios y bienes Priorizar el consumo de servicios y bienes de
la zona.
RECOMENDACIONES
De acuerdo a las características del proyecto vial, a la magnitud de los
impactos socio ambientales, al plan de compensación, y por ser una
vía nueva, según la Ley del SEIA, Ley N°27446 Ley del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, y el Decreto Supremo
N°004-2017-MTC “Clasificación Anticipada en el marco del SEIA para el
sector Transportes, en el inciso 7 “Construcción de carreteras sin trazo
existente”, corresponde a un EIA Detallado, para la etapa de Estudio
Definitivo.
IMPACTO AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a IMPACTO AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx

Salud pública y medio ambiente
Salud pública y medio ambienteSalud pública y medio ambiente
Salud pública y medio ambiente
manciano
 
Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipaisAvaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
climatlantic
 
Proyect degree
Proyect degreeProyect degree
Proyect degree
mariobora
 
Conferencia 2
Conferencia 2Conferencia 2
Conferencia 2
vidmateo
 
Impactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura AncashImpactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura Ancash
barruntar
 
Contaminacion difusa olivar y fresa
Contaminacion difusa olivar y fresaContaminacion difusa olivar y fresa
Contaminacion difusa olivar y fresa
Spanish4Ag
 
15. impacto ambiental - odra
15.  impacto ambiental - odra15.  impacto ambiental - odra
15. impacto ambiental - odra
SINEXITO
 
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
fbello4242
 
Caribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 nov
Caribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 novCaribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 nov
Caribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 nov
Fundacion Caribe Sur
 

Similar a IMPACTO AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx (20)

PROYECTO MAYU
PROYECTO MAYUPROYECTO MAYU
PROYECTO MAYU
 
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográficaEstrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica
 
Salud pública y medio ambiente
Salud pública y medio ambienteSalud pública y medio ambiente
Salud pública y medio ambiente
 
Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipaisAvaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
 
Proyect degree
Proyect degreeProyect degree
Proyect degree
 
Conferencia 2
Conferencia 2Conferencia 2
Conferencia 2
 
Impactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura AncashImpactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura Ancash
 
Contaminacion difusa olivar y fresa
Contaminacion difusa olivar y fresaContaminacion difusa olivar y fresa
Contaminacion difusa olivar y fresa
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
 
15. impacto ambiental - odra
15.  impacto ambiental - odra15.  impacto ambiental - odra
15. impacto ambiental - odra
 
Ic02 t2 a_02_apa_para_desinfeccion
Ic02 t2 a_02_apa_para_desinfeccionIc02 t2 a_02_apa_para_desinfeccion
Ic02 t2 a_02_apa_para_desinfeccion
 
Ic02 t2 a_02_apa_para_desinfeccion
Ic02 t2 a_02_apa_para_desinfeccionIc02 t2 a_02_apa_para_desinfeccion
Ic02 t2 a_02_apa_para_desinfeccion
 
Diapositiva trabajo semilleros
Diapositiva trabajo semillerosDiapositiva trabajo semilleros
Diapositiva trabajo semilleros
 
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
 
Aventura comunitaria
Aventura comunitariaAventura comunitaria
Aventura comunitaria
 
Relleno sanitario jabalies xtrem
Relleno sanitario jabalies xtremRelleno sanitario jabalies xtrem
Relleno sanitario jabalies xtrem
 
VALORACION CONTINGENTE DEL SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE OMAC
VALORACION CONTINGENTE DEL SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE OMACVALORACION CONTINGENTE DEL SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE OMAC
VALORACION CONTINGENTE DEL SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE OMAC
 
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
 
Nicole Rubio
Nicole Rubio Nicole Rubio
Nicole Rubio
 
Caribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 nov
Caribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 novCaribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 nov
Caribe Sur Corredores Ecologicos Urbanos. Foro Valencia 18 nov
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 

Último (13)

THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 

IMPACTO AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx

  • 2. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA CRITERIO SOCIO ECONÓMICO •Ubicación geográfica de urbes. • Presencia de grupos vulnerables: comunidades campesinas, nativas y/o pueblos indígenas amazónicos. • Presencia de grupos de interés (a nivel local, provincial y regional).
  • 3. DISTRITOS POBLACIÓN CENSO 2017 (habitantes) Lurigancho Chosica 240,814 Chaclacayo 42,912 Antioquía 1,225 Lahuaytambo 616 San Damián 1,220 San Mateo de Huanchor 4,245 Yauli 5,341 Santa Rosa de Sacco 8,977 La Oroya 14,021 Fuente: Censos Nacionales de Población, VII Vivienda y III Comunidades Campesinas, 2017. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA
  • 4. Antioquía Comunidad Campesina Espíritu Santo Antioquía Comunidad Campesina Santa Rosa de Chontay Antioquía Comunidad Campesina Villa Pampilla Lahuaytambo Comunidad Campesina Llambilla Lahuaytambo Comunidad Campesina Pariapongo Lahuaytambo Comunidad Campesina Santa Ana San Damián Comunidad Campesina Checa San Damián Comunidad Campesina Concha San Damián Comunidad Campesina Sunicancha San Mateo de Huanchor Comunidad Campesina San Antonio, San Mateo de Huanchor y San Juan de Yuracmayo Fuente: Directorio 2016 Comunidades Campesinas del Perú, Instituto del Bien Común-CEPES, 2016. COMUNIDADES CAMPESINAS EN EL AID
  • 5. LOCALIDAD NOMBRE DE ORGANIZACIÓN Yauli Comunidad Campesina Pachachaca Yauli Comunidad Campesina Pomacocha Yauli Comunidad Campesina Yauli Santa Rosa de Sacco Comunidad Campesina Santa Rosa de Saco La Oroya Comunidad Campesina Huaynacancha La Oroya Comunidad Campesina Huari La Oroya Comunidad Campesina La Oroya Antigua La Oroya Comunidad Campesina Santa Cruz de Tincocancha Fuente: Directorio 2016 Comunidades Campesinas del Perú, Instituto del Bien Común-CEPES, 2016.
  • 6. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA CRITERIO SOCIO ECONÓMICO •División político-administrativo: distritos. •Infraestructura de transportes existente y conectividad entre mercados. •Actividad turística y/o comerciales.
  • 7. REGIÓN PROVINCIA POBLACIÓN 2017 Lima Huarochiri 58,145 Lima Lima Metropolitana 8´574,974 Junín Yaulí 40,390 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA
  • 10. IMPACTO AMBIENTAL Impactos negativos de una carretera superficial
  • 11. IMPACTO AMBIENTAL Gracias a la propuesta de la construcción de túneles y viaductos, estos ayudarían a la conservación de los ecosistemas atravesados por la vía. El objetivo de la construcción de los túneles se basa en la disminución de los impactos negativos al ambiente, evitando generar excesivo material excedente (reducción de hasta el 90% que una obra superficial según las experiencias colombianas), haciendo que la fauna y flora presente se encuentre menos perturbada. Los viaductos ayudarían a evitar los cortes de los cerros. Esto tiene gran significancia en la conservación de la flora por lo que no sería necesaria la revegetación en muchas zonas que con un diseño convencional, sería necesario para estabilizar los taludes. Km 45+000 Km 100+000
  • 12. ANÁLISIS DEL PROYECTO Descripción y Análisis del Proyecto DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL PREOPERACIONAL Descripción del Medio Físico Descripción del Medio Biológico Descripción del Medio Socio económico, cultural y arqueológico PLAN DE MANEJO SOCIO AMBIENTAL Método de Evaluación Matricial IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS SOCIO AMBIENTALES DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA INTERACCIÓN
  • 14. DESCRIPICIÓN DE LOS IMPACTOS EN EL AMBIENTE FÍSICO Y BIOLÓGICO Y SOCIAL ETAPA DE CONSTRUCCIÓN IMPACTO NEGATIVO IMPACTO POSITIVO Disminución de la calidad de aire (moderada) Dinamización de la economía local (moderada) Afectación a la calidad de agua (moderada) Generación de empleo (moderada) Alteración de la geología y geomorfología de la zona (alta) Alteración en la calidad de los suelos (moderada) Efectos sobre la salud y seguridad (moderada) Alteración de la calidad del paisaje local (moderada) Expectativa sobredimensionada de puestos de trabajo (moderada) Alteración de cultivos (alta)
  • 15. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EVITAR, CONTROLAR, MITIGAR Y COMPENSAR LOS IMPACTOS NEGATIVOS Y REFORZAR LOS IMPACTOS POSITIVOS
  • 16. COMPONENTE IMPACTOS MEDIDAS AMBIENTALES AMBIENTAL Disminución de la calidad de suelos Disposición adecuada de residuos sólidos. Evitar la pérdida de sustancia peligrosa en el suelo. Colocación de baños químicos portátiles. Cambios en el Paisaje Realizar los cortes necesarios a fin de conservar el paisaje natural. Disminución de la calidad de aire Mantenimiento de vehículos y maquinarias. Usar un equipo captador de polvos o emplear pulverizadores de agua para evitar la dispersión del material particulado . Posible contaminación de aguas Disposición adecuada de efluentes (poza de sedimentación). Aumento de emisiones de ruido Evitar los ruidos altos. Los obreros y operarios deberán contar con protección auditiva correspondiente. BIOLOGICO Afectación de la cobertura vegetal Realizar el desbroce de vegetación solo de la franja necesaria para que pasen las maquinarias y vehículos. Afectación de la fauna silvestre Prohibir la caza de fauna silvestre Afectación de la fauna doméstica Prohibir la caza de fauna doméstica. Afectación de ciclos migracionales de aves Evitar el cambio del paisaje natural. SOCIO ECONÓMICO Generación temporal de empleo Dar prioridad a la contratación de mano de obra local. Interrupción del tránsito Establecer horarios de trabajo y por carril. Inaccesibilidad hacia centros educativos Inaccesibilidad hacia centros de salud Aumento de la oferta de servicios y bienes Priorizar el consumo de servicios y bienes de la zona.
  • 17. RECOMENDACIONES De acuerdo a las características del proyecto vial, a la magnitud de los impactos socio ambientales, al plan de compensación, y por ser una vía nueva, según la Ley del SEIA, Ley N°27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, y el Decreto Supremo N°004-2017-MTC “Clasificación Anticipada en el marco del SEIA para el sector Transportes, en el inciso 7 “Construcción de carreteras sin trazo existente”, corresponde a un EIA Detallado, para la etapa de Estudio Definitivo.