SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA
MEDICINA
La tecnología médica es una rama de la medicina, cuyo profesional con mención, grado de
licenciado y título de grado es el de tecnólogo médico. El tecnólogo médico posee sólidos
conocimientos y comprensión de los fundamentos biológicos, bioquímicos y biofísicos que le
permiten desarrollar competencias y habilidades para actuar en diferentes ámbitos de prevención,
fomento y recuperación de la salud, de apoyo al diagnóstico y tratamiento deproblemas de
salud que afectan al ser humano y su entorno. Su preparación sustenta sus principios éticos, su
sentido social, su espíritu crítico y su capacidad de liderazgo

Laboratorio clínico, hematología y banco de sangre[
Los ejes de esta mención son la realización de exámenes de laboratorio que estudian los estados
fisiológicos y fisiopatológicos de diferentes sistemas del organismo (renal, inmune, respiratorio,
endocrino, hematológico, hepático) a través de métodos bioquímicos, moleculares y morfológicos;
la detección e identificación de agentes causantes de enfermedades que pueden afectar al hombre
y su entorno (bacterias, virus, hongos, parásitos, priones, etc.); la realización de terapia
transfusional segura, eficiente y eficaz.

Pruebas de laboratorio representativas[
Pruebas hematológicas y hemostasia
Hemograma
Reticulocitos
Hemoglobina
Hematocrito
Velocidad de Sedimentación Globular - VSG
Dímero-D
Tiempo de Coagulación y de Sangría
Tiempo de Trombina
Tiempo de Protrombina
Tiempo de Tromboplastina Parcial
Dosaje de Factor de Coagulación
Productos de Degadación de Fibrina - PDF

Microbiológicas
Urocultivo
Antibiograma
Hemocultivo
Cultivo de Secreción Faríngea
Cultivo de Secreción Uretral

Pruebas inmunológicas
Hormonas
Anticuerpos
Anticuerpos de anti-Trypanosomacruzi (Enfermedad de Chagas-Mazza).
V.D.R.L
Marcadores Tumorales

Pruebas bioquímicas
Glucosa
Test de Tolerancia a la Glucosa
Creatinina
Urea
Ácido urico
Colesterol
Triglicéridos
Proteínas totales
Electrolitos
Función renal
Perfil bioquímico
Uroanálisis (análisis de orina).

Morfofisiopatología y Citodiagnóstico
Los ejes de esta mención son el estudio de la morfología, fisiología y bioquímica celular y tisular,
en condiciones normales y patológicas, y el conocimiento de los fundamentos de distintos métodos
de estudio morfológico y molecular, junto con su correcta aplicación y análisis, que permitan
detectar y analizar distintos componentes de células y tejidos del organismo, con el objeto de
reconocer e interpretar sus diversas alteraciones morfofuncionales y enfermedades específicas,
orientados a apoyar el diagnóstico anátomo-patológico.
El profesional tecnólogo médico de esta especialidad evalúa y aplica los conocimientos y
habilidades adquiridas en las áreas de histología, histoquímica, e inmunocitoquímica,
biotecnología, anatomía patológica, microscopía electrónica, citogenética y citodiagnóstico,
contribuyendo al fomento y recuperación de la salud.
Esta mención tiene por objetivo preparar profesionales que trabajen en el diagnóstico a través del
estudio de células por medio de exámenes como papanicolao y el análisis de biopsias. Posee
conocimientos y habilidades adquiridas en las áreas de histología, histoquímica,
inmunocitoquímica, biotecnología, anatomía patológica, microscopía electrónica, citogenética y
citodiagnóstico. Prepara el material anatómico, biópsico y autópsico para su estudio histológico.
Aplica técnicas de cortado, coloración, fijación y congelación de tejidos, logrando así laminas
histológicas para ser observadas al microscopio a los efectos de realizar diagnósticos e
investigaciones. Puede ejercer sus funciones en instituciones públicas, Dpto. de Oncología de
Facultades de Medicina, Institutos de Oncología, Centros de lucha contra el Cáncer y en clínicas
privadas

Imagenología y física médica (radiología)
Se orienta a la obtención de imágenes anatómicas y/o fisiológicas, como también la planificación,
cálculo dosimétrico y la aplicación de tratamiento, utilizando una amplia gama de equipos, los que
en su mayoría involucran la utilización de radiación ionizante, con el objetivo de contribuir al resto
del equipo de salud en la obtención de un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado;
procurando la seguridad radiológica tanto de los profesionales, como de los pacientes.
Algunas subespecialidades son:
Radiologia convencional
Radiologia intervencionista
TC (tomografía computada).
RMN (resonancia magnética nuclear).
Hemodinámica
Ecografía
Radioterapia
Medicina nuclear

Oftalmología
Nace de la necesidad de realizar y complementar exámenes de apoyo al diagnóstico oftalmológico,
así como en la prevención de deficiencias visuales y en los casos necesarios, en el tratamiento y la
rehabilitación visual. Su desempeño se realiza a nivel de atención primaria en sectores
hospitalarios y de primeros auxilios a niveles estatales y privados, siendo este el filtro principal en
las afecciones del campo visual.

Otorrinolaringología
Pueden desarrollarse en:
La clínica, haciendo exámenes auditivos, de equilibrio y de la función nasal para el apoyo al
diagnóstico médico, como control de tratamientos médico-quirúrgicos;
La elaboración y ejecución de programas de pesquisa precoz de alteraciones auditivas, en
neonatos con emisiones otoacústicas y niños escolares con tamizados auditivos;
La detección precoz de sorderas inducidas por ruido con la elaboración y ejecución de
programas de prevención de la sordera;
La rehabilitación auditiva con audífonos o implantes cocleares;
El tratamiento de los pacientes con vértigo mediante la rehabilitación vestibular y las
maniobras de reposición de partículas:
Realización de exámenes ORL en evaluaciones médico legales.
Otros servicios destinados a la docencia, investigación y extensión en temas afines a
ORL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tecnología medica
tecnología medicatecnología medica
tecnología medica
tomyavenda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Franctico_TM
 
Tecnologia en medicina
Tecnologia en medicinaTecnologia en medicina
Tecnologia en medicina
Oswaldo Villa
 
Importancia de la Tecnología Médica
Importancia de la Tecnología MédicaImportancia de la Tecnología Médica
Importancia de la Tecnología Médicakarito_1805
 
Tecnología en medicina.
Tecnología en medicina.Tecnología en medicina.
Tecnología en medicina.
Geraldinegamboa
 
Fundamentos de la ingeniería biomédica
Fundamentos de la ingeniería biomédicaFundamentos de la ingeniería biomédica
Fundamentos de la ingeniería biomédica
SistemadeEstudiosMed
 
Tecnologia en la medicina
Tecnologia en la medicinaTecnologia en la medicina
Tecnologia en la medicinacrisleoben
 
Entorno hospitalario
Entorno hospitalarioEntorno hospitalario
Entorno hospitalario
SistemadeEstudiosMed
 
Uso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinaUso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicina
miangelito02
 
Centro de Imagenologia - Diseño VIII
Centro de Imagenologia - Diseño VIIICentro de Imagenologia - Diseño VIII
Centro de Imagenologia - Diseño VIII
I.U. Santiago Mariño
 
Tecnología en la medicina
Tecnología en la medicinaTecnología en la medicina
Tecnología en la medicinaJuan Ramirez
 
Silabo II parte
Silabo II parteSilabo II parte
Silabo II parte
PXPEREZC
 
CIMGI
CIMGICIMGI
CIMGI
AEMp2008
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Viviss Restrepo
 

La actualidad más candente (18)

tecnología medica
tecnología medicatecnología medica
tecnología medica
 
Tecnología médica
Tecnología médicaTecnología médica
Tecnología médica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tecnologia en medicina
Tecnologia en medicinaTecnologia en medicina
Tecnologia en medicina
 
Importancia de la Tecnología Médica
Importancia de la Tecnología MédicaImportancia de la Tecnología Médica
Importancia de la Tecnología Médica
 
Tecnología en medicina.
Tecnología en medicina.Tecnología en medicina.
Tecnología en medicina.
 
Fundamentos de la ingeniería biomédica
Fundamentos de la ingeniería biomédicaFundamentos de la ingeniería biomédica
Fundamentos de la ingeniería biomédica
 
Tecnologia en la medicina
Tecnologia en la medicinaTecnologia en la medicina
Tecnologia en la medicina
 
Entorno hospitalario
Entorno hospitalarioEntorno hospitalario
Entorno hospitalario
 
Tecnología médica
Tecnología médicaTecnología médica
Tecnología médica
 
Uso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinaUso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicina
 
Centro de Imagenologia - Diseño VIII
Centro de Imagenologia - Diseño VIIICentro de Imagenologia - Diseño VIII
Centro de Imagenologia - Diseño VIII
 
Tecnología en la medicina
Tecnología en la medicinaTecnología en la medicina
Tecnología en la medicina
 
Silabo II parte
Silabo II parteSilabo II parte
Silabo II parte
 
CIMGI
CIMGICIMGI
CIMGI
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Medicin Acompu
Medicin AcompuMedicin Acompu
Medicin Acompu
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 

Similar a Impacto de la tecnología en la medicina

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
tomyavenda
 
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfCirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
RaulMartinOroscoPauc
 
Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...
Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...
Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Medicina general
Medicina generalMedicina general
Medicina generalkevinslin
 
1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx
1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx
1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx
danielmuoz431058
 
4to año de medicina sellado_compressed.pdf
4to año de medicina sellado_compressed.pdf4to año de medicina sellado_compressed.pdf
4to año de medicina sellado_compressed.pdf
MariaGuerra427051
 
CE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdfCE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdf
AXELDELACRUZJIMNEZ
 
CS TMORL.pptx
CS TMORL.pptxCS TMORL.pptx
CS TMORL.pptx
DavidAvilaQuezada1
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
Kelly Tenorio
 
Presentacion eutm fmed
Presentacion eutm fmedPresentacion eutm fmed
Presentacion eutm fmed
Cesar Antunez
 
guia.pdf
guia.pdfguia.pdf
guia.pdf
swaass06
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Anatomia_Humana_1_2022.pdf
Anatomia_Humana_1_2022.pdfAnatomia_Humana_1_2022.pdf
Anatomia_Humana_1_2022.pdf
AntoniaAcevedoT
 
Jose María Martin-Moreno-El impacto de las ciencias ómicas en la medicina, la...
Jose María Martin-Moreno-El impacto de las ciencias ómicas en la medicina, la...Jose María Martin-Moreno-El impacto de las ciencias ómicas en la medicina, la...
Jose María Martin-Moreno-El impacto de las ciencias ómicas en la medicina, la...
Fundación Ramón Areces
 

Similar a Impacto de la tecnología en la medicina (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tecnología médica
Tecnología médicaTecnología médica
Tecnología médica
 
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdfCirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
Cirion Herrera - Anatomia Patologica - Temas Para Enfermeria.pdf
 
Citologia exfoliativa 3
Citologia exfoliativa 3Citologia exfoliativa 3
Citologia exfoliativa 3
 
Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...
Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...
Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...
 
Medicina general
Medicina generalMedicina general
Medicina general
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Bioquimica y farmacia
Bioquimica y farmaciaBioquimica y farmacia
Bioquimica y farmacia
 
1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx
1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx
1.2. Ciencias que se relacionan con la enfermaría medico quirúrgico 2.pptx
 
4to año de medicina sellado_compressed.pdf
4to año de medicina sellado_compressed.pdf4to año de medicina sellado_compressed.pdf
4to año de medicina sellado_compressed.pdf
 
Programa patologia
Programa patologiaPrograma patologia
Programa patologia
 
CE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdfCE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdf
 
CS TMORL.pptx
CS TMORL.pptxCS TMORL.pptx
CS TMORL.pptx
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
Presentacion eutm fmed
Presentacion eutm fmedPresentacion eutm fmed
Presentacion eutm fmed
 
guia.pdf
guia.pdfguia.pdf
guia.pdf
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Anatomia_Humana_1_2022.pdf
Anatomia_Humana_1_2022.pdfAnatomia_Humana_1_2022.pdf
Anatomia_Humana_1_2022.pdf
 
Jose María Martin-Moreno-El impacto de las ciencias ómicas en la medicina, la...
Jose María Martin-Moreno-El impacto de las ciencias ómicas en la medicina, la...Jose María Martin-Moreno-El impacto de las ciencias ómicas en la medicina, la...
Jose María Martin-Moreno-El impacto de las ciencias ómicas en la medicina, la...
 

Más de edwars25

Tuberculosis y gestacion
Tuberculosis y gestacionTuberculosis y gestacion
Tuberculosis y gestacion
edwars25
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
edwars25
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
edwars25
 
Manejo de emergencias
Manejo de emergenciasManejo de emergencias
Manejo de emergencias
edwars25
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
edwars25
 
Dia del planeta tierra
Dia del planeta tierraDia del planeta tierra
Dia del planeta tierra
edwars25
 

Más de edwars25 (7)

Tuberculosis y gestacion
Tuberculosis y gestacionTuberculosis y gestacion
Tuberculosis y gestacion
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
Manejo de emergencias
Manejo de emergenciasManejo de emergencias
Manejo de emergencias
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Dia del planeta tierra
Dia del planeta tierraDia del planeta tierra
Dia del planeta tierra
 
Wavelets
WaveletsWavelets
Wavelets
 

Impacto de la tecnología en la medicina

  • 1. IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA MEDICINA La tecnología médica es una rama de la medicina, cuyo profesional con mención, grado de licenciado y título de grado es el de tecnólogo médico. El tecnólogo médico posee sólidos conocimientos y comprensión de los fundamentos biológicos, bioquímicos y biofísicos que le permiten desarrollar competencias y habilidades para actuar en diferentes ámbitos de prevención, fomento y recuperación de la salud, de apoyo al diagnóstico y tratamiento deproblemas de salud que afectan al ser humano y su entorno. Su preparación sustenta sus principios éticos, su sentido social, su espíritu crítico y su capacidad de liderazgo Laboratorio clínico, hematología y banco de sangre[ Los ejes de esta mención son la realización de exámenes de laboratorio que estudian los estados fisiológicos y fisiopatológicos de diferentes sistemas del organismo (renal, inmune, respiratorio, endocrino, hematológico, hepático) a través de métodos bioquímicos, moleculares y morfológicos; la detección e identificación de agentes causantes de enfermedades que pueden afectar al hombre y su entorno (bacterias, virus, hongos, parásitos, priones, etc.); la realización de terapia transfusional segura, eficiente y eficaz. Pruebas de laboratorio representativas[ Pruebas hematológicas y hemostasia Hemograma Reticulocitos Hemoglobina Hematocrito Velocidad de Sedimentación Globular - VSG Dímero-D Tiempo de Coagulación y de Sangría Tiempo de Trombina Tiempo de Protrombina Tiempo de Tromboplastina Parcial Dosaje de Factor de Coagulación Productos de Degadación de Fibrina - PDF Microbiológicas Urocultivo Antibiograma Hemocultivo Cultivo de Secreción Faríngea Cultivo de Secreción Uretral Pruebas inmunológicas
  • 2. Hormonas Anticuerpos Anticuerpos de anti-Trypanosomacruzi (Enfermedad de Chagas-Mazza). V.D.R.L Marcadores Tumorales Pruebas bioquímicas Glucosa Test de Tolerancia a la Glucosa Creatinina Urea Ácido urico Colesterol Triglicéridos Proteínas totales Electrolitos Función renal Perfil bioquímico Uroanálisis (análisis de orina). Morfofisiopatología y Citodiagnóstico Los ejes de esta mención son el estudio de la morfología, fisiología y bioquímica celular y tisular, en condiciones normales y patológicas, y el conocimiento de los fundamentos de distintos métodos de estudio morfológico y molecular, junto con su correcta aplicación y análisis, que permitan detectar y analizar distintos componentes de células y tejidos del organismo, con el objeto de reconocer e interpretar sus diversas alteraciones morfofuncionales y enfermedades específicas, orientados a apoyar el diagnóstico anátomo-patológico. El profesional tecnólogo médico de esta especialidad evalúa y aplica los conocimientos y habilidades adquiridas en las áreas de histología, histoquímica, e inmunocitoquímica, biotecnología, anatomía patológica, microscopía electrónica, citogenética y citodiagnóstico, contribuyendo al fomento y recuperación de la salud. Esta mención tiene por objetivo preparar profesionales que trabajen en el diagnóstico a través del estudio de células por medio de exámenes como papanicolao y el análisis de biopsias. Posee conocimientos y habilidades adquiridas en las áreas de histología, histoquímica, inmunocitoquímica, biotecnología, anatomía patológica, microscopía electrónica, citogenética y citodiagnóstico. Prepara el material anatómico, biópsico y autópsico para su estudio histológico. Aplica técnicas de cortado, coloración, fijación y congelación de tejidos, logrando así laminas histológicas para ser observadas al microscopio a los efectos de realizar diagnósticos e investigaciones. Puede ejercer sus funciones en instituciones públicas, Dpto. de Oncología de Facultades de Medicina, Institutos de Oncología, Centros de lucha contra el Cáncer y en clínicas privadas Imagenología y física médica (radiología)
  • 3. Se orienta a la obtención de imágenes anatómicas y/o fisiológicas, como también la planificación, cálculo dosimétrico y la aplicación de tratamiento, utilizando una amplia gama de equipos, los que en su mayoría involucran la utilización de radiación ionizante, con el objetivo de contribuir al resto del equipo de salud en la obtención de un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado; procurando la seguridad radiológica tanto de los profesionales, como de los pacientes. Algunas subespecialidades son: Radiologia convencional Radiologia intervencionista TC (tomografía computada). RMN (resonancia magnética nuclear). Hemodinámica Ecografía Radioterapia Medicina nuclear Oftalmología Nace de la necesidad de realizar y complementar exámenes de apoyo al diagnóstico oftalmológico, así como en la prevención de deficiencias visuales y en los casos necesarios, en el tratamiento y la rehabilitación visual. Su desempeño se realiza a nivel de atención primaria en sectores hospitalarios y de primeros auxilios a niveles estatales y privados, siendo este el filtro principal en las afecciones del campo visual. Otorrinolaringología Pueden desarrollarse en: La clínica, haciendo exámenes auditivos, de equilibrio y de la función nasal para el apoyo al diagnóstico médico, como control de tratamientos médico-quirúrgicos; La elaboración y ejecución de programas de pesquisa precoz de alteraciones auditivas, en neonatos con emisiones otoacústicas y niños escolares con tamizados auditivos; La detección precoz de sorderas inducidas por ruido con la elaboración y ejecución de programas de prevención de la sordera; La rehabilitación auditiva con audífonos o implantes cocleares; El tratamiento de los pacientes con vértigo mediante la rehabilitación vestibular y las maniobras de reposición de partículas: Realización de exámenes ORL en evaluaciones médico legales. Otros servicios destinados a la docencia, investigación y extensión en temas afines a ORL.