SlideShare una empresa de Scribd logo
Impacto del ideario liberal en Chile
Profesor Alexander Fuentes
Curso: 2ºC
Nuevas formas de sociabilidad
En esta época se producen espacios de ampliación del debate y se produce el quiebre
del consenso. Ideas de oposición de autoritarismo, la secularización alimenta la
discusión. Emerge la oposición al peluconismo con expansión de la crítica.
 Sociedad Demócrata 1845
 Sociedad Caupolicán 1845
 Club de la Reforma 1849
 Sociedad de la igualdad 1850
 Partido Radical de Chile 1860 (1888 se constituye como partido político)
Reformas Constitucionales
 Modificaciones a la Constitución de 1833: Bajo el primer gobierno de la fusión
liberal-conservadora (José Joaquín Pérez) se suprime reelección inmediata del
presidente de la republica
 Entre 1873-1876 se modifica aún más la constitución de 1833 con la ley electoral y
el código penal. En el gobierno de Federico Errazuriz Zañartu.
La búsqueda de la Reformas Políticas
 Sustituir la Constitución de 1833 (Atribuciones presidenciales)
 La Oligarquía Chilena tenía demasiado poder (Crítica en las cartas de Santiago
Arcos A Fco Bilbao) 1852
Reformas a la Constitución bajo el
gobierno de Federico Errazuriz Zañartu
 Ley sobre entierros disidentes 1871
 Reforma a la ley electoral 1874
 Código penal 1875
Secularización de las instituciones
 Los liberales buscaron limitar la influencia de la iglesia en el Estado. Defendiendo la
libertad de culto.
 Hacia 1860 se discuten temas religiosos, más no la separación de la iglesia, sino
garantizar pluralismo religioso.
 Hubo una amplia discusión entre conservadores y liberales sobre este asunto
durante el siglo XIX.
 En 1865 se logra la Ley de Libertad de Cultos, bajo el gobiernos de José Joaquín
Pérez Mascayano.
 1875 se suprime fuero eclesiástico.
 Bajo el gobierno de Domingo Santa María el Estado y la Iglesia se separan aún más,
rompen relaciones con el vaticano y se dictan las leyes laicas en 1883-1884.
Leyes laicas
 Legislación aprobada y promulgada en Chile, entre 1883 y 1884, durante el
gobierno del presidente Domingo Santa María, en las cuales el Estado asume las
funciones de registro civil de las personas y las normas para el entierro.
 1883 Ley de Cementerios laicos
 1884 Ley de Registro Civil
 1884 Ley de Matrimonio civil
La separación Iglesia Estado está recién comenzando…
Se amplían las libertades publicas y se
materializan las reformas electorales
 Con las reformas el ejecutivo pierde poder al no permitirle su reelección.
 Se establecen libertades de reunión, asociación imprenta y enseñanza.
 Se sientan las bases para una mayor conciencias democrática en la población con
la creación de las Juntas de mayores contribuyentes. Quienes pasaron a
controlar los proceso electorales, para evitar malas practicas.
 Las reformas electorales de1888 y 1890 en conjunto con la ley de comuna
autónoma de 1891, permitió que el proceso electoral fuese más autónomo ante la
intervención del ejecutivo.
 Asimismo la ley de la comuna autónoma entrega a los municipios el control sobre
el proceso eleccionario.
Desarrollo Educacional
 El progreso sólo se alcanza mediante la educación
 Se busca crear un sistema publico y laico
 Se asume un discurso modernizador
 Ley de instrucción primaria (1860) (la educación en manos del Estado).
 Ley de instrucción secundaria y superior (1879) (Gratuidad garantizada de la
educación secundaria y superior).
 Se crean las Escuelas Normales (1842) formando profesores de escuela
(Escuela nacional de preceptores en 1842 y 1853 preceptoras)
 Se crea la Universidad de Chile (1842)
Chile se encamina hacia un proyecto
modernizador
 Entre 1850 a 1930: Se expande el liberalismo (ideológico)y se profundizan los
conceptos liberales (lucha por la igualdad y más derechos) no más intervención
electoral, comienza a tomar forma el Estado laico.

Más contenido relacionado

Similar a Impacto del ideario liberal en Chile.pptx

Historia de chile
Historia de chile Historia de chile
Historia de chile
Antonio Jimenez
 
La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»
Silvia c?dova
 
Clase republica liberal
Clase republica liberalClase republica liberal
Clase republica liberal
bechy
 
2º)
2º)2º)
Historia de chile republica liberal
Historia de chile republica liberalHistoria de chile republica liberal
Historia de chile republica liberal
profedehistoria
 
Participación política en el siglo
Participación política en el siglo Participación política en el siglo
Participación política en el siglo
fpendavis
 
Historia Republica Liberal.pdf
Historia Republica Liberal.pdfHistoria Republica Liberal.pdf
Historia Republica Liberal.pdf
katerin35
 
República conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en ChileRepública conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en Chile
Isadora Nadja
 
El periodo liberal 2011
El periodo liberal 2011El periodo liberal 2011
El periodo liberal 2011
elgranlato09
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
Carolina Valdés Acuña
 
Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
Carolina Maldonado
 
3 ficha liberalismo
3 ficha liberalismo3 ficha liberalismo
3 ficha liberalismo
Antonio Jimenez
 
las transformaciones liberales
las transformaciones liberaleslas transformaciones liberales
las transformaciones liberales
Fabiola Olguin
 
Del periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberalDel periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberal
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
2.8. SecularizacióN De Las Instituciones
2.8. SecularizacióN De Las Instituciones2.8. SecularizacióN De Las Instituciones
2.8. SecularizacióN De Las Instituciones
ArtemioPalacios
 
Copia guia-republica-liberal7
Copia guia-republica-liberal7Copia guia-republica-liberal7
Copia guia-republica-liberal7
Kail Ayala Nuñez
 
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Jorge Ramirez Adonis
 
Epoca liberal y de expansion
Epoca liberal y de expansionEpoca liberal y de expansion
Epoca liberal y de expansion
jdonoso
 
CORRIENTES POLÍTICAS Y OPCIONES POLITICAS E IDEOLÓGICAS
CORRIENTES POLÍTICAS Y OPCIONES POLITICAS E IDEOLÓGICASCORRIENTES POLÍTICAS Y OPCIONES POLITICAS E IDEOLÓGICAS
CORRIENTES POLÍTICAS Y OPCIONES POLITICAS E IDEOLÓGICAS
AntonioDeJessAguilar1
 
Apunte 1 chile_liberal_18611891_78960_20181016_20170816_095605
Apunte 1 chile_liberal_18611891_78960_20181016_20170816_095605Apunte 1 chile_liberal_18611891_78960_20181016_20170816_095605
Apunte 1 chile_liberal_18611891_78960_20181016_20170816_095605
Sandra L. U. Rodriguez
 

Similar a Impacto del ideario liberal en Chile.pptx (20)

Historia de chile
Historia de chile Historia de chile
Historia de chile
 
La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»La hegemonía liberal (1861 1891)»
La hegemonía liberal (1861 1891)»
 
Clase republica liberal
Clase republica liberalClase republica liberal
Clase republica liberal
 
2º)
2º)2º)
2º)
 
Historia de chile republica liberal
Historia de chile republica liberalHistoria de chile republica liberal
Historia de chile republica liberal
 
Participación política en el siglo
Participación política en el siglo Participación política en el siglo
Participación política en el siglo
 
Historia Republica Liberal.pdf
Historia Republica Liberal.pdfHistoria Republica Liberal.pdf
Historia Republica Liberal.pdf
 
República conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en ChileRepública conservadora y República liberal en Chile
República conservadora y República liberal en Chile
 
El periodo liberal 2011
El periodo liberal 2011El periodo liberal 2011
El periodo liberal 2011
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
 
3 ficha liberalismo
3 ficha liberalismo3 ficha liberalismo
3 ficha liberalismo
 
las transformaciones liberales
las transformaciones liberaleslas transformaciones liberales
las transformaciones liberales
 
Del periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberalDel periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberal
 
2.8. SecularizacióN De Las Instituciones
2.8. SecularizacióN De Las Instituciones2.8. SecularizacióN De Las Instituciones
2.8. SecularizacióN De Las Instituciones
 
Copia guia-republica-liberal7
Copia guia-republica-liberal7Copia guia-republica-liberal7
Copia guia-republica-liberal7
 
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
 
Epoca liberal y de expansion
Epoca liberal y de expansionEpoca liberal y de expansion
Epoca liberal y de expansion
 
CORRIENTES POLÍTICAS Y OPCIONES POLITICAS E IDEOLÓGICAS
CORRIENTES POLÍTICAS Y OPCIONES POLITICAS E IDEOLÓGICASCORRIENTES POLÍTICAS Y OPCIONES POLITICAS E IDEOLÓGICAS
CORRIENTES POLÍTICAS Y OPCIONES POLITICAS E IDEOLÓGICAS
 
Apunte 1 chile_liberal_18611891_78960_20181016_20170816_095605
Apunte 1 chile_liberal_18611891_78960_20181016_20170816_095605Apunte 1 chile_liberal_18611891_78960_20181016_20170816_095605
Apunte 1 chile_liberal_18611891_78960_20181016_20170816_095605
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Impacto del ideario liberal en Chile.pptx

  • 1. Impacto del ideario liberal en Chile Profesor Alexander Fuentes Curso: 2ºC
  • 2. Nuevas formas de sociabilidad En esta época se producen espacios de ampliación del debate y se produce el quiebre del consenso. Ideas de oposición de autoritarismo, la secularización alimenta la discusión. Emerge la oposición al peluconismo con expansión de la crítica.  Sociedad Demócrata 1845  Sociedad Caupolicán 1845  Club de la Reforma 1849  Sociedad de la igualdad 1850  Partido Radical de Chile 1860 (1888 se constituye como partido político)
  • 3. Reformas Constitucionales  Modificaciones a la Constitución de 1833: Bajo el primer gobierno de la fusión liberal-conservadora (José Joaquín Pérez) se suprime reelección inmediata del presidente de la republica  Entre 1873-1876 se modifica aún más la constitución de 1833 con la ley electoral y el código penal. En el gobierno de Federico Errazuriz Zañartu.
  • 4. La búsqueda de la Reformas Políticas  Sustituir la Constitución de 1833 (Atribuciones presidenciales)  La Oligarquía Chilena tenía demasiado poder (Crítica en las cartas de Santiago Arcos A Fco Bilbao) 1852
  • 5. Reformas a la Constitución bajo el gobierno de Federico Errazuriz Zañartu  Ley sobre entierros disidentes 1871  Reforma a la ley electoral 1874  Código penal 1875
  • 6. Secularización de las instituciones  Los liberales buscaron limitar la influencia de la iglesia en el Estado. Defendiendo la libertad de culto.  Hacia 1860 se discuten temas religiosos, más no la separación de la iglesia, sino garantizar pluralismo religioso.  Hubo una amplia discusión entre conservadores y liberales sobre este asunto durante el siglo XIX.  En 1865 se logra la Ley de Libertad de Cultos, bajo el gobiernos de José Joaquín Pérez Mascayano.  1875 se suprime fuero eclesiástico.  Bajo el gobierno de Domingo Santa María el Estado y la Iglesia se separan aún más, rompen relaciones con el vaticano y se dictan las leyes laicas en 1883-1884.
  • 7. Leyes laicas  Legislación aprobada y promulgada en Chile, entre 1883 y 1884, durante el gobierno del presidente Domingo Santa María, en las cuales el Estado asume las funciones de registro civil de las personas y las normas para el entierro.  1883 Ley de Cementerios laicos  1884 Ley de Registro Civil  1884 Ley de Matrimonio civil La separación Iglesia Estado está recién comenzando…
  • 8. Se amplían las libertades publicas y se materializan las reformas electorales  Con las reformas el ejecutivo pierde poder al no permitirle su reelección.  Se establecen libertades de reunión, asociación imprenta y enseñanza.  Se sientan las bases para una mayor conciencias democrática en la población con la creación de las Juntas de mayores contribuyentes. Quienes pasaron a controlar los proceso electorales, para evitar malas practicas.  Las reformas electorales de1888 y 1890 en conjunto con la ley de comuna autónoma de 1891, permitió que el proceso electoral fuese más autónomo ante la intervención del ejecutivo.  Asimismo la ley de la comuna autónoma entrega a los municipios el control sobre el proceso eleccionario.
  • 9. Desarrollo Educacional  El progreso sólo se alcanza mediante la educación  Se busca crear un sistema publico y laico  Se asume un discurso modernizador  Ley de instrucción primaria (1860) (la educación en manos del Estado).  Ley de instrucción secundaria y superior (1879) (Gratuidad garantizada de la educación secundaria y superior).  Se crean las Escuelas Normales (1842) formando profesores de escuela (Escuela nacional de preceptores en 1842 y 1853 preceptoras)  Se crea la Universidad de Chile (1842)
  • 10. Chile se encamina hacia un proyecto modernizador  Entre 1850 a 1930: Se expande el liberalismo (ideológico)y se profundizan los conceptos liberales (lucha por la igualdad y más derechos) no más intervención electoral, comienza a tomar forma el Estado laico.