SlideShare una empresa de Scribd logo
Impactos del cambio climático en los bosques
del Perú y su contribución a la seguridad
alimentaria y nutricional
TIPO DE COBERTURA HA
%
TERRITORIO
NACIONAL
Bosques Húmedos de
la Amazonía 68, 961,682 53.7
Bosques Secos
4,107,118 3.2
Bosques Húmedos
Relictos Andinos 211, 625 0.2
TOTAL 73,280,424 57.0
COBERTURA FORESTAL DEL PERÚ
PERIODO
PÉRDIDA DE
BOSQUE
(ha)
2000-2001 83,598
2001-2002 79,620
2002-2003 72,831
2003-2004 92,899
2004-2005 147,134
2005-2006 74,284
2006-2007 105,875
2007-2008 105,435
2008-2009 151,714
2009-2010 135,913
2010-2011 123,346
2011-2012 150,038
2012-2013 147,037
TOTAL 1,469,724
PÉRDIDA DE BOSQUE
2000 – 2013
Amazonia Peruana
PROMEDIO ANUAL 123, 000 HAS.
Carreteras
Migración
Escenario de
baja
gobernanza
Bajo valor del
bosque, costo
de oportunidad,
etc.
Sitios donde se concentra la
deforestación y causas principales
UN 50 % DE LA DEFORESTACIÓN SE CONCENTRA EN AREAS SIN DERECHOS DE
TIERRA ASIGNADOS ( COLOR VERDE)
POR LO ANTERIOR LA DEFORESTACIÓN ES LA PRINCIPAL FUENTE DE EMISIONES DEL PERU
PERDIDA DE BOSQUES
GENERA EL 40.9 % DE GEI
EMISIONES DE
AGRICULTURA MAS
FORESTAL 60 % EMISIONES
DEL PAIS
POR SER EL SECTOR FORESTAL EL MAYOR EMISOR SE LE DA MUCHOA IMPORTANCIA A LAS
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE ESTE SECTOR, SE HAN DEFINIDO LAS SIGUIENTES MEDIDAS
Opción de Mitigación
F1 Forestal Manejo Forestal Sostenible (MFS) en Concesiones Forestales
F2 Forestal Reordenamiento del Bosque de Producción Permanente y MFS
F3 Forestal Conservación de Bosques y Transferencias Directas Condicionadas
F4 Forestal Manejo Forestal Comunitario
F5 Forestal Consolidación de Áreas Naturales Protegidas
F6
Forestal Monitoreo, control, vigilancia y gestión adecuada del territorio
(condiciones habilitantes)
F7 Forestal Reforestación Comercial con Altos Rendimientos de Insumos
F8 Forestal Reforestación Comunal con Tecnología Media
F9 Forestal Sistema Agroforestal de Café (NAMA)
F10 Forestal Sistema Agroforestal de Cacao (NAMA)
F11 Forestal Manejo Forestal de Castañas
0,0
50,0
100,0
150,0
200,0
250,0
300,0
350,0
2010 2030 (BAU) 2030 (iNDC)
78.0
Otros
92.6
USCUSS
159.0
USCUSS
139.3
Otros
170.6toneladas GEI
298.3
208.8
MtCO2
30% 30% en comparación
al BAU en el 2030
 20% No
Condicionada
 10% Condicionada
Si se ejecutan estas medidas de mitigación, USCUSS aportara la mayor parte de las
metas país en reducción de emisiones las cuales son de un 30 %
El sector forestal representa las 2/3 partes del potencial de reducción de
emisiones GEI.
Potencial de mitigación por sector al 2030
USCUSS
Opción de Mitigación
MtCO2eq
(2030)
F1 Forestal Manejo Forestal Sostenible (MFS) en Concesiones Forestales 6.112
F2 Forestal Reordenamiento del Bosque de Producción Permanente y MFS 6.046
F3 Forestal Conservación de Bosques y Transferencias Directas Condicionadas 5.231
F4 Forestal Manejo Forestal Comunitario 0.691
F5 Forestal Consolidación de Áreas Naturales Protegidas 1.553
F6
Forestal Monitoreo, control, vigilancia y gestión adecuada del territorio
(condiciones habilitantes) 24.495
F7 Forestal Reforestación Comercial con Altos Rendimientos de Insumos 7.686
F8 Forestal Reforestación Comunal con Tecnología Media 2.673
F9 Forestal Sistema Agroforestal de Café (NAMA) 0.357
F10 Forestal Sistema Agroforestal de Cacao (NAMA) 0.533
F11 Forestal Manejo Forestal de Castañas 0.114
Cuanto aportaría cada medida en reducciones de emisiones
Enfoques para las intervenciones
planteadas
• Optimizar el uso de las áreas ya deforestadas.
• Productividad
• Competitividad
• Cadenas de valor sostenibles
• ¿Qué se requiere?
• TITULACIÓN
• ASISTENCIA TÉCNICA
• ARTICULACIÓN AL MERCADO
• FINANCIAMIENTO (es mas barato instalar en el bosque)
• Incrementar el valor del bosque.
• Mejorar la provisión de bienes y servicios de todos los
escenarios de uso de la tierra: estrategias diferenciadas.
SEGURIDAD
ALIMENTARIA
CONSERVACION
DE BOSQUE
EL PAIS LE ESTA APOSTANDO A UN ENFOQUE
DE GESTION DEL TERRITORIO.
PRODUCCION - PROTECCIÓN
EN DONDE EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ES LA CLAVE
NO PODEMOS VER AGRICULTURA , BOSQUE,
GANADERIA Y GENTE SEPARADAMENTE.
Incendios, friajes
?
• Asegurar la
sostenibilidad de
los instrumentos
de gestión ANP
• Bosques
protectores
• Ecoturismo
Mantener espacios
forestales primarios
esenciales
• Incrementar la competitividad
de los bosques
Conversión de los suelos
forestales degradados
Condiciones habilitantes
Desarrollo productivo  Instrumentos de financiamiento dinamizadores
• Reconversión de áreas de
aptitud forestal en
sistemas productivos
sostenibles:
• Plantaciones forestales
• Sistemas agroforestales
• NAMAs
Contención de la deforestación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los bosques.pptx
Los bosques.pptxLos bosques.pptx
Los bosques.pptx
Janeth Gutarra
 
Estrategia Nacional REDD
Estrategia Nacional REDDEstrategia Nacional REDD
Capítulo 5 ecosistemas
Capítulo 5 ecosistemasCapítulo 5 ecosistemas
Capítulo 5 ecosistemas
ivette8692
 
Resumen del pgmf consolidado catahua 2018
Resumen del pgmf consolidado catahua 2018Resumen del pgmf consolidado catahua 2018
Resumen del pgmf consolidado catahua 2018
ELOYASTO1
 
Deforestacion argentina
Deforestacion argentinaDeforestacion argentina
Deforestacion argentina
Germán Douek
 
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el...
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el...Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el...
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el...
Alejandro Leon
 
1 6 degradacion conafor-erithmunoz
1 6 degradacion conafor-erithmunoz1 6 degradacion conafor-erithmunoz
1 6 degradacion conafor-erithmunoz
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal
 
Fuentes forestales e incendios.
Fuentes forestales e incendios.Fuentes forestales e incendios.
Fuentes forestales e incendios.
SUSMAI
 

La actualidad más candente (8)

Los bosques.pptx
Los bosques.pptxLos bosques.pptx
Los bosques.pptx
 
Estrategia Nacional REDD
Estrategia Nacional REDDEstrategia Nacional REDD
Estrategia Nacional REDD
 
Capítulo 5 ecosistemas
Capítulo 5 ecosistemasCapítulo 5 ecosistemas
Capítulo 5 ecosistemas
 
Resumen del pgmf consolidado catahua 2018
Resumen del pgmf consolidado catahua 2018Resumen del pgmf consolidado catahua 2018
Resumen del pgmf consolidado catahua 2018
 
Deforestacion argentina
Deforestacion argentinaDeforestacion argentina
Deforestacion argentina
 
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el...
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el...Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el...
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el...
 
1 6 degradacion conafor-erithmunoz
1 6 degradacion conafor-erithmunoz1 6 degradacion conafor-erithmunoz
1 6 degradacion conafor-erithmunoz
 
Fuentes forestales e incendios.
Fuentes forestales e incendios.Fuentes forestales e incendios.
Fuentes forestales e incendios.
 

Similar a Impactos del cambio climático en los bosques del Perú y su contribución a la seguridad alimentaria y nutricional

Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
RUBEN CASTRO LOBO
 
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climáticoAvances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático
Roxana Orrego Moya
 
CONICET_Digital_Nro.461723ac-a809-405a-9908-c078ab17e7be_B.pdf
CONICET_Digital_Nro.461723ac-a809-405a-9908-c078ab17e7be_B.pdfCONICET_Digital_Nro.461723ac-a809-405a-9908-c078ab17e7be_B.pdf
CONICET_Digital_Nro.461723ac-a809-405a-9908-c078ab17e7be_B.pdf
DaiEliFlo
 
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni copPresentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
COP20 Lima
 
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
FAO
 
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.pptcdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
ZulemaChipana
 
Texto base
Texto baseTexto base
SISTEMA DE MONITOREO A LARGO PLAZO EN BOSQUE MONTANO Caso: Sierra San Javier,...
SISTEMA DE MONITOREO A LARGO PLAZO EN BOSQUE MONTANO Caso: Sierra San Javier,...SISTEMA DE MONITOREO A LARGO PLAZO EN BOSQUE MONTANO Caso: Sierra San Javier,...
SISTEMA DE MONITOREO A LARGO PLAZO EN BOSQUE MONTANO Caso: Sierra San Javier,...
InfoAndina CONDESAN
 
luis lugo Evidencia del cambio climático por tasa anual de deforestacion
luis lugo Evidencia del cambio climático por tasa anual de deforestacionluis lugo Evidencia del cambio climático por tasa anual de deforestacion
luis lugo Evidencia del cambio climático por tasa anual de deforestacion
leonardo lugo
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...
FAO
 
Clase 11_Deforestación _2023-II (1) (1).pptx
Clase 11_Deforestación _2023-II (1) (1).pptxClase 11_Deforestación _2023-II (1) (1).pptx
Clase 11_Deforestación _2023-II (1) (1).pptx
GustavoVidalValverde1
 
Planforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martinPlanforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martin
Percy Lozano Gómez
 
13 articulo7
13 articulo713 articulo7
13 articulo7
Leyre Escalante
 
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
ASOCAM
 
Tesis una
Tesis unaTesis una
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
ExternalEvents
 
T060 f00600c0043ppts
T060 f00600c0043pptsT060 f00600c0043ppts
T060 f00600c0043ppts
CRISTHIANALEJANDRO4
 
Fragmentación de Bosques montanos: Análisis de tres estudios de caso
Fragmentación de Bosques montanos:Análisis de tres estudios de casoFragmentación de Bosques montanos:Análisis de tres estudios de caso
Fragmentación de Bosques montanos: Análisis de tres estudios de caso
Jorge Caranqui
 
Cercas vivas valle del cocora
Cercas vivas valle del cocoraCercas vivas valle del cocora
Cercas vivas valle del cocora
Marisol Lopera
 
Cafe corredores
Cafe corredoresCafe corredores
Cafe corredores
Juan Rosales
 

Similar a Impactos del cambio climático en los bosques del Perú y su contribución a la seguridad alimentaria y nutricional (20)

Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
 
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climáticoAvances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático
Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático
 
CONICET_Digital_Nro.461723ac-a809-405a-9908-c078ab17e7be_B.pdf
CONICET_Digital_Nro.461723ac-a809-405a-9908-c078ab17e7be_B.pdfCONICET_Digital_Nro.461723ac-a809-405a-9908-c078ab17e7be_B.pdf
CONICET_Digital_Nro.461723ac-a809-405a-9908-c078ab17e7be_B.pdf
 
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni copPresentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
 
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
 
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.pptcdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
cdb-guide-des-bonnes-practiques-forets-ppt-es.ppt
 
Texto base
Texto baseTexto base
Texto base
 
SISTEMA DE MONITOREO A LARGO PLAZO EN BOSQUE MONTANO Caso: Sierra San Javier,...
SISTEMA DE MONITOREO A LARGO PLAZO EN BOSQUE MONTANO Caso: Sierra San Javier,...SISTEMA DE MONITOREO A LARGO PLAZO EN BOSQUE MONTANO Caso: Sierra San Javier,...
SISTEMA DE MONITOREO A LARGO PLAZO EN BOSQUE MONTANO Caso: Sierra San Javier,...
 
luis lugo Evidencia del cambio climático por tasa anual de deforestacion
luis lugo Evidencia del cambio climático por tasa anual de deforestacionluis lugo Evidencia del cambio climático por tasa anual de deforestacion
luis lugo Evidencia del cambio climático por tasa anual de deforestacion
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en el P...
 
Clase 11_Deforestación _2023-II (1) (1).pptx
Clase 11_Deforestación _2023-II (1) (1).pptxClase 11_Deforestación _2023-II (1) (1).pptx
Clase 11_Deforestación _2023-II (1) (1).pptx
 
Planforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martinPlanforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martin
 
13 articulo7
13 articulo713 articulo7
13 articulo7
 
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
 
Tesis una
Tesis unaTesis una
Tesis una
 
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
 
T060 f00600c0043ppts
T060 f00600c0043pptsT060 f00600c0043ppts
T060 f00600c0043ppts
 
Fragmentación de Bosques montanos: Análisis de tres estudios de caso
Fragmentación de Bosques montanos:Análisis de tres estudios de casoFragmentación de Bosques montanos:Análisis de tres estudios de caso
Fragmentación de Bosques montanos: Análisis de tres estudios de caso
 
Cercas vivas valle del cocora
Cercas vivas valle del cocoraCercas vivas valle del cocora
Cercas vivas valle del cocora
 
Cafe corredores
Cafe corredoresCafe corredores
Cafe corredores
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (10)

Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 

Impactos del cambio climático en los bosques del Perú y su contribución a la seguridad alimentaria y nutricional

  • 1. Impactos del cambio climático en los bosques del Perú y su contribución a la seguridad alimentaria y nutricional
  • 2. TIPO DE COBERTURA HA % TERRITORIO NACIONAL Bosques Húmedos de la Amazonía 68, 961,682 53.7 Bosques Secos 4,107,118 3.2 Bosques Húmedos Relictos Andinos 211, 625 0.2 TOTAL 73,280,424 57.0 COBERTURA FORESTAL DEL PERÚ
  • 3. PERIODO PÉRDIDA DE BOSQUE (ha) 2000-2001 83,598 2001-2002 79,620 2002-2003 72,831 2003-2004 92,899 2004-2005 147,134 2005-2006 74,284 2006-2007 105,875 2007-2008 105,435 2008-2009 151,714 2009-2010 135,913 2010-2011 123,346 2011-2012 150,038 2012-2013 147,037 TOTAL 1,469,724 PÉRDIDA DE BOSQUE 2000 – 2013 Amazonia Peruana PROMEDIO ANUAL 123, 000 HAS.
  • 4. Carreteras Migración Escenario de baja gobernanza Bajo valor del bosque, costo de oportunidad, etc. Sitios donde se concentra la deforestación y causas principales
  • 5. UN 50 % DE LA DEFORESTACIÓN SE CONCENTRA EN AREAS SIN DERECHOS DE TIERRA ASIGNADOS ( COLOR VERDE)
  • 6. POR LO ANTERIOR LA DEFORESTACIÓN ES LA PRINCIPAL FUENTE DE EMISIONES DEL PERU PERDIDA DE BOSQUES GENERA EL 40.9 % DE GEI EMISIONES DE AGRICULTURA MAS FORESTAL 60 % EMISIONES DEL PAIS
  • 7. POR SER EL SECTOR FORESTAL EL MAYOR EMISOR SE LE DA MUCHOA IMPORTANCIA A LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE ESTE SECTOR, SE HAN DEFINIDO LAS SIGUIENTES MEDIDAS Opción de Mitigación F1 Forestal Manejo Forestal Sostenible (MFS) en Concesiones Forestales F2 Forestal Reordenamiento del Bosque de Producción Permanente y MFS F3 Forestal Conservación de Bosques y Transferencias Directas Condicionadas F4 Forestal Manejo Forestal Comunitario F5 Forestal Consolidación de Áreas Naturales Protegidas F6 Forestal Monitoreo, control, vigilancia y gestión adecuada del territorio (condiciones habilitantes) F7 Forestal Reforestación Comercial con Altos Rendimientos de Insumos F8 Forestal Reforestación Comunal con Tecnología Media F9 Forestal Sistema Agroforestal de Café (NAMA) F10 Forestal Sistema Agroforestal de Cacao (NAMA) F11 Forestal Manejo Forestal de Castañas
  • 8. 0,0 50,0 100,0 150,0 200,0 250,0 300,0 350,0 2010 2030 (BAU) 2030 (iNDC) 78.0 Otros 92.6 USCUSS 159.0 USCUSS 139.3 Otros 170.6toneladas GEI 298.3 208.8 MtCO2 30% 30% en comparación al BAU en el 2030  20% No Condicionada  10% Condicionada Si se ejecutan estas medidas de mitigación, USCUSS aportara la mayor parte de las metas país en reducción de emisiones las cuales son de un 30 %
  • 9. El sector forestal representa las 2/3 partes del potencial de reducción de emisiones GEI. Potencial de mitigación por sector al 2030 USCUSS
  • 10. Opción de Mitigación MtCO2eq (2030) F1 Forestal Manejo Forestal Sostenible (MFS) en Concesiones Forestales 6.112 F2 Forestal Reordenamiento del Bosque de Producción Permanente y MFS 6.046 F3 Forestal Conservación de Bosques y Transferencias Directas Condicionadas 5.231 F4 Forestal Manejo Forestal Comunitario 0.691 F5 Forestal Consolidación de Áreas Naturales Protegidas 1.553 F6 Forestal Monitoreo, control, vigilancia y gestión adecuada del territorio (condiciones habilitantes) 24.495 F7 Forestal Reforestación Comercial con Altos Rendimientos de Insumos 7.686 F8 Forestal Reforestación Comunal con Tecnología Media 2.673 F9 Forestal Sistema Agroforestal de Café (NAMA) 0.357 F10 Forestal Sistema Agroforestal de Cacao (NAMA) 0.533 F11 Forestal Manejo Forestal de Castañas 0.114 Cuanto aportaría cada medida en reducciones de emisiones
  • 11. Enfoques para las intervenciones planteadas • Optimizar el uso de las áreas ya deforestadas. • Productividad • Competitividad • Cadenas de valor sostenibles • ¿Qué se requiere? • TITULACIÓN • ASISTENCIA TÉCNICA • ARTICULACIÓN AL MERCADO • FINANCIAMIENTO (es mas barato instalar en el bosque) • Incrementar el valor del bosque. • Mejorar la provisión de bienes y servicios de todos los escenarios de uso de la tierra: estrategias diferenciadas. SEGURIDAD ALIMENTARIA CONSERVACION DE BOSQUE
  • 12. EL PAIS LE ESTA APOSTANDO A UN ENFOQUE DE GESTION DEL TERRITORIO. PRODUCCION - PROTECCIÓN
  • 13. EN DONDE EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ES LA CLAVE
  • 14. NO PODEMOS VER AGRICULTURA , BOSQUE, GANADERIA Y GENTE SEPARADAMENTE. Incendios, friajes ?
  • 15. • Asegurar la sostenibilidad de los instrumentos de gestión ANP • Bosques protectores • Ecoturismo Mantener espacios forestales primarios esenciales • Incrementar la competitividad de los bosques Conversión de los suelos forestales degradados Condiciones habilitantes Desarrollo productivo  Instrumentos de financiamiento dinamizadores • Reconversión de áreas de aptitud forestal en sistemas productivos sostenibles: • Plantaciones forestales • Sistemas agroforestales • NAMAs Contención de la deforestación