SlideShare una empresa de Scribd logo
AVANCES DE LAS POLÍTICASAVANCES DE LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS DEL SECTOR AGRARIO YPÚBLICAS DEL SECTOR AGRARIO Y
FORESTAL EN UN CONTEXTO DELFORESTAL EN UN CONTEXTO DEL
CAMBIO CLIMÁTICOCAMBIO CLIMÁTICO
CONTENIDOCONTENIDO
1
2
3
1.
SECTOR
AGRARIO Y
CAMBIO
CLIMÁTICO
Acciones de adaptación
y mitigación al cambio
climático
Mayor resiliencia y reducción de
vulnerabilidad
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CONTRIBUYAN CON LA REDUCCIÓNSEGURIDAD ALIMENTARIA Y CONTRIBUYAN CON LA REDUCCIÓN
DE LA POBREZADE LA POBREZA
Cambio Climático
ALTAMENTE
VULNERABLE
SECTOR AGRARIO
Brechas: financiamiento, asistencia
técnica, semillas, riego tecnificado +
Bosques: Reforestación,
Sistemas agroforestales,
diversificación productiva
+
¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?
 Reducción en rendimientos de cultivo y pérdida de la base
genética de cultivos andinos.
 Nuevas plagas y enfermedades.
 Erosión intensiva de suelos y pérdida de fertilidad.
 Modificación de los flujos de producción y cadenas productivas.
 Cambios en las oportunidades para los medios de subsistencia.
 Modificación de la distribución espacial de los alimentos.
 Disminución de la disponibilidad de agua para consumo humano.
 Eventos hidrometeorológicos extremos: Sequias, heladas “friajes”,
granizadas, vientos.
Este es un componente temporal que afecta los otros 3
componentes físicos de la seguridad alimentaria.
Gestión de
riesgos
ARTICULACIÓN DE LA AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Adaptación MitigaciónAgricultura
Programa de
Siembra y Cosecha
de Agua
Programa Nacional de
Innovación - PNIA
Observatorio
de Sequías
Centro
Alpaquero
PP 0089: Reducción de la
degradación de los suelos
agrarios
PP 068 Reducción de vulnerabilidad y
atención de emergencias por desastres
Proyecto CAT: Clima, Agro y transferencia
de Riesgos.
Proyecto
AMICAF
NAMAs: Cacao, Café, palma y
ganadería.
Ley de Siembra y
Cosecha de Agua.
Seguro Agrícola Catastrófico (SAC)
Plan FEN 2012-2021
Estrategia Nacional de Bosques y
Cambio Climático
Reglamento de la Ley N° 29763,
Ley Forestal y de Fauna
Silvestre.
BUSCAMOS UNA AGRICULTURABUSCAMOS UNA AGRICULTURA
CARBONO NEUTRALCARBONO NEUTRAL
2.
Políticas
Públicas del
Sector Agrario
en un contexto
de cambio
climático
MARCO NORMATIVO EN TEMAS DE CAMBIO CLIMÁTICO
Grupo de Trabajo
Técnico de
Cambio Climático
y Seguridad
Alimentaria
Política
Nacional
Forestal y de
Fauna Silvestre
Autoridad
Nacional del
Agua
Ley N° 29338, Ley
de Recursos
Hídricos
Ley N° 29763, Ley
Forestal y de
Fauna Silvestre.
Seguro agrícola
catastrófico
Programa
Presupuestal de
Recursos
Hídricos, Suelos y
Forestal.
Plan Fenómeno
del Niño 2012-
2021
Estrategia
Nacional de
Seguridad
Alimentaria y
Nutricional 2013-
2021
Plan de Gestión
de Riesgos y
Adaptación al
Cambio Climático
2012-2021
Lineamientos
de la Política
Agraria
Estrategia
Nacional de
Agricultura
Familiar 2015-
2021
Servicio
Nacional
Forestal y de
Fauna
Silvestre
04 Reglamentos
de la Ley
N°29763, Ley
Forestal y de
Fauna Silvestre
Plan Estratégico
Sectorial
Multianual 2015-
2019
Política
Nacional
Agraria
Nota conceptual
NAMAs Programa
Nacional de
Innovación Agraria
Política y
Estrategia
Nacional del
Recurso Hídrico
Plan Nacional de
Recurso Hídrico
Proceso Diseño
NAMA café
Proceso Diseño
NAMA palma
aceitera
12 CULTIVOS (Papa, arroz, trigo, plátano, maíz,
maíz amiláceo, yuca, cebada, café, haba, cacao
y frijol
4 PELIGROS CLIMÁTICOS: Heladas, sequías, friajes
e inundaciones.
3 CRIANZAS (Vacuno, camélido y ovino)
3 FORRAJES (Alfalfa, brachiaria, cebada forrajera)
Garantizar que la población logre satisfacer,
en todo momento, sus requerimientos
nutricionales
PLANES Y ESTRATEGIAS EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO
ObjetivoObjetivo
Reducción de los riesgos climáticos,
vulnerabilidades y disminución de los
efectos negativos del cambio climático en
el sector agrario, a través de estrategias,
lineamientos de políticas y acciones
consensuadas con las regiones.
ESTRATEGIA NACIONAL DE
AGRICULTURA FAMILIAR
Acceso oportuno,
equitativo y de la
calidad a factores
de producción y
manejo de los
recursos
naturales.
Institucionalidad
nacional, regional
y local.
Gestión de
conocimientos
capacidades.
Orientar y organizar la intervención del Estado en:
Incremento del
nivel de
producción y
productividad.
Incremento de
niveles de
inclusión
social y
seguridad
alimentaria.
Manejo sostenible de
los recursos suelo,
agua, cobertura
vegetal, flora , fauna
y sistemas
agroalimentarios.
Resultados esperados
3.
Políticas
Públicas
Forestal en un
contexto de
cambio
climático
CREACIÓN DEL SERFOR – julio 2014
Desarrollo Forestal y Acceso a Mercados y Cadenas Productivas
Fortalecer
Institucionalidad Desarrollo Industrial
Asignació n de
derechos para
aprovechamiento en
Concesiones Forestales
Maderables, no
Maderables, predios
privados y comunidades
nativas y campesinas
Combatir
Deforestació n,
Informalidad y tala
ilegal
Plantaciones y
Reforestació n
Desarrollo del Sector Forestal y de Fauna Silvestre Peruano
ENFOQUE DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA
El SERFOR como Autoridad
Técnico Normativa y ente rector
del Sistema Nacional de Gestión
Forestal y de Fauna Silvestre -
SINAFOR, genera el marco
técnico normativo que promueve
un aprovechamiento integral del
bosque.
Manejo sostenible del
bosque
Madera, Castaña, Ecoturismo, Fauna
Visibilizar el valor del
bosque en pie
Plantaciones
REGLAMENTOS DE LA LEY N°29763, LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Gestión Forestal Gestión Fauna Silvestre
Gestión De Las
Plantaciones Forestales Y
Los Sistemas
Agroforestales
Gestión Forestal y de Fauna
Silvestre en Comunidades
Nativas y Comunidades
Campesinas
- Conservación del
patrimonio forestal.
- Incremento y uso
sostenible de patrimonio
forestal.
- Mejora de los servicios
ecosistémicos forestales.
- Mejora de los ecosistema
de vegetación silvestre.
- Conservar los
recursos de fauna
silvestre.
- Conservar la
diversidad biológica
de fauna silvestre.
- Conservar los
recursos genéticos
asociados.
- Uso sostenible de la
plantaciones forestales
con fines productivos.
- Recuperación de
ecosistemas forestales.
- Recuperar provisión de
bienes y servicios de
los ecosistemas
(sistemas de
producción agroforestal
y/o silvopastoril).
- Conservación e
incremento del uso
sostenible de los
recursos forestales y de
fauna silvestre, dentro
de tierras de
comunidades nativas y
las comunidades
campesinas.
PLANES Y ACUERDOS ASUMIDOS POR EL PAÍS EN EL MARCO DE LA GESTIÓN
FORESTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO
Sector Forestal:
1.Promoción de la diversificación productiva
2.Adecuación de regulaciones y simplificación
administrativa
3.Expansión de la productividad
Plan Nacional de Diversificación Productiva 2014-2030
Acuerdo con Noruega, 2014-2020
Pago por resultados de hasta 250 millones de dólares
1.Alcanzar Deforestación 0 en suelos forestales
2.Avanzar en titulación
3.Recuperar suelos degradados
GRACIAS
www.minagri.gob.pe
rorrego@serfor.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reducción de emisión de gases efecto invernadero
Reducción de emisión de gases efecto invernaderoReducción de emisión de gases efecto invernadero
Reducción de emisión de gases efecto invernadero
Leonel Rivera
 
Caracteristicas complejo madedero ctes
Caracteristicas complejo madedero ctesCaracteristicas complejo madedero ctes
Caracteristicas complejo madedero ctes
ssusera77f76
 
Propuesta de Indicadores para evaluar la contribución de los bosques a la Seg...
Propuesta de Indicadores para evaluar la contribución de los bosques a la Seg...Propuesta de Indicadores para evaluar la contribución de los bosques a la Seg...
Propuesta de Indicadores para evaluar la contribución de los bosques a la Seg...
FAO
 
GEO 05.B. Los paisajes agrarios
GEO 05.B. Los paisajes agrariosGEO 05.B. Los paisajes agrarios
GEO 05.B. Los paisajes agrarios
Sergi Sanchiz Torres
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
torvic1993
 
Suspensión de autorizaciones de planes productivos
Suspensión de autorizaciones de planes productivosSuspensión de autorizaciones de planes productivos
Suspensión de autorizaciones de planes productivosReserva Corbalanes
 
Plan nacional de acción ambiental
Plan nacional de acción ambientalPlan nacional de acción ambiental
Plan nacional de acción ambiental
Jennifer Viru Rodriguez
 
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usosGEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
Sergi Sanchiz Torres
 
Propiedad forestal
Propiedad forestalPropiedad forestal
El sector primario en España
El sector primario en EspañaEl sector primario en España
El sector primario en España
Nicolás Osante
 
Guia de Instrumentos de Fomento para el Extensionista Forestal
Guia de Instrumentos de Fomento para el Extensionista ForestalGuia de Instrumentos de Fomento para el Extensionista Forestal
Guia de Instrumentos de Fomento para el Extensionista Forestal
Santiago JM Del Pozo Donoso
 

La actualidad más candente (12)

Reducción de emisión de gases efecto invernadero
Reducción de emisión de gases efecto invernaderoReducción de emisión de gases efecto invernadero
Reducción de emisión de gases efecto invernadero
 
Caracteristicas complejo madedero ctes
Caracteristicas complejo madedero ctesCaracteristicas complejo madedero ctes
Caracteristicas complejo madedero ctes
 
Propuesta de Indicadores para evaluar la contribución de los bosques a la Seg...
Propuesta de Indicadores para evaluar la contribución de los bosques a la Seg...Propuesta de Indicadores para evaluar la contribución de los bosques a la Seg...
Propuesta de Indicadores para evaluar la contribución de los bosques a la Seg...
 
GEO 05.B. Los paisajes agrarios
GEO 05.B. Los paisajes agrariosGEO 05.B. Los paisajes agrarios
GEO 05.B. Los paisajes agrarios
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Coflac
CoflacCoflac
Coflac
 
Suspensión de autorizaciones de planes productivos
Suspensión de autorizaciones de planes productivosSuspensión de autorizaciones de planes productivos
Suspensión de autorizaciones de planes productivos
 
Plan nacional de acción ambiental
Plan nacional de acción ambientalPlan nacional de acción ambiental
Plan nacional de acción ambiental
 
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usosGEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
GEO 05.A. Los espacios rurales. Factores y usos
 
Propiedad forestal
Propiedad forestalPropiedad forestal
Propiedad forestal
 
El sector primario en España
El sector primario en EspañaEl sector primario en España
El sector primario en España
 
Guia de Instrumentos de Fomento para el Extensionista Forestal
Guia de Instrumentos de Fomento para el Extensionista ForestalGuia de Instrumentos de Fomento para el Extensionista Forestal
Guia de Instrumentos de Fomento para el Extensionista Forestal
 

Similar a Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático

Los bosques.pptx
Los bosques.pptxLos bosques.pptx
Los bosques.pptx
Janeth Gutarra
 
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...ASOCAM
 
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
FAO
 
Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-
Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-
Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-
PNDRI
 
Presentación tala y quema
Presentación tala y quemaPresentación tala y quema
Presentación tala y quema
jrrangarita
 
Presentación tala y quema definitivo
Presentación tala y quema definitivoPresentación tala y quema definitivo
Presentación tala y quema definitivojrrangarita
 
Presentación tala y quema definitivo
Presentación tala y quema definitivoPresentación tala y quema definitivo
Presentación tala y quema definitivojrrangarita
 
Forestacion y ganaderia: sistema silvopastoril?
Forestacion y ganaderia: sistema silvopastoril?Forestacion y ganaderia: sistema silvopastoril?
Forestacion y ganaderia: sistema silvopastoril?
Rafael Carriquiry Ebbeler
 
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...
FAO
 
Lineamientos de la politica nacional
Lineamientos de la politica nacionalLineamientos de la politica nacional
Lineamientos de la politica nacional
Alexander Córdova Pedemonte
 
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
Marco Antonio Arribasplata Vargas
 
Dia Del Forestal
Dia Del ForestalDia Del Forestal
Dia Del Forestals.ebesca
 
Ganadería, Biodiversidad y Bienestar Humano
Ganadería, Biodiversidad y Bienestar HumanoGanadería, Biodiversidad y Bienestar Humano
Ganadería, Biodiversidad y Bienestar HumanoFundación PRISMA
 
ESP-Part-1-Session-2_Contribución-de-ELSA-a-las-prioridades-estratégicas-en-P...
ESP-Part-1-Session-2_Contribución-de-ELSA-a-las-prioridades-estratégicas-en-P...ESP-Part-1-Session-2_Contribución-de-ELSA-a-las-prioridades-estratégicas-en-P...
ESP-Part-1-Session-2_Contribución-de-ELSA-a-las-prioridades-estratégicas-en-P...
ezuasnabar
 
1 cumbre agroalimentaria-r avil-es
1 cumbre agroalimentaria-r avil-es1 cumbre agroalimentaria-r avil-es
1 cumbre agroalimentaria-r avil-esArauco 2030
 
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentariaCambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
FAO
 
Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica
Kefas Jhs
 
Informe de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdfInforme de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdf
JuanDiegoDesposorioS
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúElias Navarrete
 

Similar a Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático (20)

Los bosques.pptx
Los bosques.pptxLos bosques.pptx
Los bosques.pptx
 
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 1° Conferencia - 26-04-2017 - "Ética Ambiental en ...
 
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
Mesa 01 epifanio_baca_propuesta_ciudadana_estudio_sobre_presupuesto_publico_d...
 
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
 
Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-
Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-
Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-
 
Presentación tala y quema
Presentación tala y quemaPresentación tala y quema
Presentación tala y quema
 
Presentación tala y quema definitivo
Presentación tala y quema definitivoPresentación tala y quema definitivo
Presentación tala y quema definitivo
 
Presentación tala y quema definitivo
Presentación tala y quema definitivoPresentación tala y quema definitivo
Presentación tala y quema definitivo
 
Forestacion y ganaderia: sistema silvopastoril?
Forestacion y ganaderia: sistema silvopastoril?Forestacion y ganaderia: sistema silvopastoril?
Forestacion y ganaderia: sistema silvopastoril?
 
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...
Foro internacional sobre cambio climático y seguridad alimentaria. Sector agr...
 
Lineamientos de la politica nacional
Lineamientos de la politica nacionalLineamientos de la politica nacional
Lineamientos de la politica nacional
 
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
 
Dia Del Forestal
Dia Del ForestalDia Del Forestal
Dia Del Forestal
 
Ganadería, Biodiversidad y Bienestar Humano
Ganadería, Biodiversidad y Bienestar HumanoGanadería, Biodiversidad y Bienestar Humano
Ganadería, Biodiversidad y Bienestar Humano
 
ESP-Part-1-Session-2_Contribución-de-ELSA-a-las-prioridades-estratégicas-en-P...
ESP-Part-1-Session-2_Contribución-de-ELSA-a-las-prioridades-estratégicas-en-P...ESP-Part-1-Session-2_Contribución-de-ELSA-a-las-prioridades-estratégicas-en-P...
ESP-Part-1-Session-2_Contribución-de-ELSA-a-las-prioridades-estratégicas-en-P...
 
1 cumbre agroalimentaria-r avil-es
1 cumbre agroalimentaria-r avil-es1 cumbre agroalimentaria-r avil-es
1 cumbre agroalimentaria-r avil-es
 
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentariaCambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
 
Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica
 
Informe de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdfInforme de gestión Minam-2021.pdf
Informe de gestión Minam-2021.pdf
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 

Más de Roxana Orrego Moya

zonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestalzonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestal
Roxana Orrego Moya
 
Mitigación forestal-Nama Paisaje-Nama Cafe
Mitigación forestal-Nama Paisaje-Nama CafeMitigación forestal-Nama Paisaje-Nama Cafe
Mitigación forestal-Nama Paisaje-Nama Cafe
Roxana Orrego Moya
 
Biodigestores en el Perú-guia-competitividad-rural
Biodigestores en el Perú-guia-competitividad-ruralBiodigestores en el Perú-guia-competitividad-rural
Biodigestores en el Perú-guia-competitividad-rural
Roxana Orrego Moya
 
Soluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticos
Soluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticosSoluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticos
Soluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticos
Roxana Orrego Moya
 
Insights -NAMA.residuos.agrarios.Peru
Insights -NAMA.residuos.agrarios.PeruInsights -NAMA.residuos.agrarios.Peru
Insights -NAMA.residuos.agrarios.Peru
Roxana Orrego Moya
 
Politicas innovacion biocombustibles
Politicas innovacion biocombustiblesPoliticas innovacion biocombustibles
Politicas innovacion biocombustibles
Roxana Orrego Moya
 
Plan de-acción-OCDE
Plan de-acción-OCDEPlan de-acción-OCDE
Plan de-acción-OCDE
Roxana Orrego Moya
 
Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...
Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...
Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...
Roxana Orrego Moya
 
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovablesplan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
Roxana Orrego Moya
 
Adaptación-cambio-climatico-competitividad
Adaptación-cambio-climatico-competitividadAdaptación-cambio-climatico-competitividad
Adaptación-cambio-climatico-competitividad
Roxana Orrego Moya
 
Estado del arte Orrego Bioenergia
Estado del arte Orrego BioenergiaEstado del arte Orrego Bioenergia
Estado del arte Orrego Bioenergia
Roxana Orrego Moya
 
Experiencias Adaptacion cafe cacao
Experiencias Adaptacion cafe cacaoExperiencias Adaptacion cafe cacao
Experiencias Adaptacion cafe cacao
Roxana Orrego Moya
 
Respositorio CEPAL Orrego Biocombustibles
Respositorio CEPAL Orrego BiocombustiblesRespositorio CEPAL Orrego Biocombustibles
Respositorio CEPAL Orrego Biocombustibles
Roxana Orrego Moya
 
Memoria 2013
Memoria 2013Memoria 2013
Memoria 2013
Roxana Orrego Moya
 
Biocombustibles-Orrego_Santiago_Chile
Biocombustibles-Orrego_Santiago_ChileBiocombustibles-Orrego_Santiago_Chile
Biocombustibles-Orrego_Santiago_Chile
Roxana Orrego Moya
 

Más de Roxana Orrego Moya (15)

zonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestalzonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestal
 
Mitigación forestal-Nama Paisaje-Nama Cafe
Mitigación forestal-Nama Paisaje-Nama CafeMitigación forestal-Nama Paisaje-Nama Cafe
Mitigación forestal-Nama Paisaje-Nama Cafe
 
Biodigestores en el Perú-guia-competitividad-rural
Biodigestores en el Perú-guia-competitividad-ruralBiodigestores en el Perú-guia-competitividad-rural
Biodigestores en el Perú-guia-competitividad-rural
 
Soluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticos
Soluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticosSoluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticos
Soluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticos
 
Insights -NAMA.residuos.agrarios.Peru
Insights -NAMA.residuos.agrarios.PeruInsights -NAMA.residuos.agrarios.Peru
Insights -NAMA.residuos.agrarios.Peru
 
Politicas innovacion biocombustibles
Politicas innovacion biocombustiblesPoliticas innovacion biocombustibles
Politicas innovacion biocombustibles
 
Plan de-acción-OCDE
Plan de-acción-OCDEPlan de-acción-OCDE
Plan de-acción-OCDE
 
Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...
Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...
Tarifas para Generación de Electricidad al Sistema Interconectado a partir de...
 
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovablesplan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
 
Adaptación-cambio-climatico-competitividad
Adaptación-cambio-climatico-competitividadAdaptación-cambio-climatico-competitividad
Adaptación-cambio-climatico-competitividad
 
Estado del arte Orrego Bioenergia
Estado del arte Orrego BioenergiaEstado del arte Orrego Bioenergia
Estado del arte Orrego Bioenergia
 
Experiencias Adaptacion cafe cacao
Experiencias Adaptacion cafe cacaoExperiencias Adaptacion cafe cacao
Experiencias Adaptacion cafe cacao
 
Respositorio CEPAL Orrego Biocombustibles
Respositorio CEPAL Orrego BiocombustiblesRespositorio CEPAL Orrego Biocombustibles
Respositorio CEPAL Orrego Biocombustibles
 
Memoria 2013
Memoria 2013Memoria 2013
Memoria 2013
 
Biocombustibles-Orrego_Santiago_Chile
Biocombustibles-Orrego_Santiago_ChileBiocombustibles-Orrego_Santiago_Chile
Biocombustibles-Orrego_Santiago_Chile
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Avances en política agraria y forestal en un contexto de cambio climático

  • 1. AVANCES DE LAS POLÍTICASAVANCES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL SECTOR AGRARIO YPÚBLICAS DEL SECTOR AGRARIO Y FORESTAL EN UN CONTEXTO DELFORESTAL EN UN CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICOCAMBIO CLIMÁTICO
  • 4. Acciones de adaptación y mitigación al cambio climático Mayor resiliencia y reducción de vulnerabilidad SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CONTRIBUYAN CON LA REDUCCIÓNSEGURIDAD ALIMENTARIA Y CONTRIBUYAN CON LA REDUCCIÓN DE LA POBREZADE LA POBREZA Cambio Climático ALTAMENTE VULNERABLE SECTOR AGRARIO Brechas: financiamiento, asistencia técnica, semillas, riego tecnificado + Bosques: Reforestación, Sistemas agroforestales, diversificación productiva +
  • 5. ¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?  Reducción en rendimientos de cultivo y pérdida de la base genética de cultivos andinos.  Nuevas plagas y enfermedades.  Erosión intensiva de suelos y pérdida de fertilidad.  Modificación de los flujos de producción y cadenas productivas.  Cambios en las oportunidades para los medios de subsistencia.  Modificación de la distribución espacial de los alimentos.  Disminución de la disponibilidad de agua para consumo humano.  Eventos hidrometeorológicos extremos: Sequias, heladas “friajes”, granizadas, vientos. Este es un componente temporal que afecta los otros 3 componentes físicos de la seguridad alimentaria.
  • 6. Gestión de riesgos ARTICULACIÓN DE LA AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO Adaptación MitigaciónAgricultura Programa de Siembra y Cosecha de Agua Programa Nacional de Innovación - PNIA Observatorio de Sequías Centro Alpaquero PP 0089: Reducción de la degradación de los suelos agrarios PP 068 Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres Proyecto CAT: Clima, Agro y transferencia de Riesgos. Proyecto AMICAF NAMAs: Cacao, Café, palma y ganadería. Ley de Siembra y Cosecha de Agua. Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) Plan FEN 2012-2021 Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático Reglamento de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. BUSCAMOS UNA AGRICULTURABUSCAMOS UNA AGRICULTURA CARBONO NEUTRALCARBONO NEUTRAL
  • 7. 2. Políticas Públicas del Sector Agrario en un contexto de cambio climático
  • 8. MARCO NORMATIVO EN TEMAS DE CAMBIO CLIMÁTICO Grupo de Trabajo Técnico de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre Autoridad Nacional del Agua Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Seguro agrícola catastrófico Programa Presupuestal de Recursos Hídricos, Suelos y Forestal. Plan Fenómeno del Niño 2012- 2021 Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013- 2021 Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático 2012-2021 Lineamientos de la Política Agraria Estrategia Nacional de Agricultura Familiar 2015- 2021 Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre 04 Reglamentos de la Ley N°29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre Plan Estratégico Sectorial Multianual 2015- 2019 Política Nacional Agraria Nota conceptual NAMAs Programa Nacional de Innovación Agraria Política y Estrategia Nacional del Recurso Hídrico Plan Nacional de Recurso Hídrico Proceso Diseño NAMA café Proceso Diseño NAMA palma aceitera
  • 9.
  • 10. 12 CULTIVOS (Papa, arroz, trigo, plátano, maíz, maíz amiláceo, yuca, cebada, café, haba, cacao y frijol 4 PELIGROS CLIMÁTICOS: Heladas, sequías, friajes e inundaciones. 3 CRIANZAS (Vacuno, camélido y ovino) 3 FORRAJES (Alfalfa, brachiaria, cebada forrajera) Garantizar que la población logre satisfacer, en todo momento, sus requerimientos nutricionales PLANES Y ESTRATEGIAS EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO ObjetivoObjetivo Reducción de los riesgos climáticos, vulnerabilidades y disminución de los efectos negativos del cambio climático en el sector agrario, a través de estrategias, lineamientos de políticas y acciones consensuadas con las regiones.
  • 11. ESTRATEGIA NACIONAL DE AGRICULTURA FAMILIAR Acceso oportuno, equitativo y de la calidad a factores de producción y manejo de los recursos naturales. Institucionalidad nacional, regional y local. Gestión de conocimientos capacidades. Orientar y organizar la intervención del Estado en: Incremento del nivel de producción y productividad. Incremento de niveles de inclusión social y seguridad alimentaria. Manejo sostenible de los recursos suelo, agua, cobertura vegetal, flora , fauna y sistemas agroalimentarios. Resultados esperados
  • 13. CREACIÓN DEL SERFOR – julio 2014 Desarrollo Forestal y Acceso a Mercados y Cadenas Productivas Fortalecer Institucionalidad Desarrollo Industrial Asignació n de derechos para aprovechamiento en Concesiones Forestales Maderables, no Maderables, predios privados y comunidades nativas y campesinas Combatir Deforestació n, Informalidad y tala ilegal Plantaciones y Reforestació n Desarrollo del Sector Forestal y de Fauna Silvestre Peruano
  • 14. ENFOQUE DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA El SERFOR como Autoridad Técnico Normativa y ente rector del Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre - SINAFOR, genera el marco técnico normativo que promueve un aprovechamiento integral del bosque. Manejo sostenible del bosque Madera, Castaña, Ecoturismo, Fauna Visibilizar el valor del bosque en pie Plantaciones
  • 15. REGLAMENTOS DE LA LEY N°29763, LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Gestión Forestal Gestión Fauna Silvestre Gestión De Las Plantaciones Forestales Y Los Sistemas Agroforestales Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas - Conservación del patrimonio forestal. - Incremento y uso sostenible de patrimonio forestal. - Mejora de los servicios ecosistémicos forestales. - Mejora de los ecosistema de vegetación silvestre. - Conservar los recursos de fauna silvestre. - Conservar la diversidad biológica de fauna silvestre. - Conservar los recursos genéticos asociados. - Uso sostenible de la plantaciones forestales con fines productivos. - Recuperación de ecosistemas forestales. - Recuperar provisión de bienes y servicios de los ecosistemas (sistemas de producción agroforestal y/o silvopastoril). - Conservación e incremento del uso sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, dentro de tierras de comunidades nativas y las comunidades campesinas.
  • 16. PLANES Y ACUERDOS ASUMIDOS POR EL PAÍS EN EL MARCO DE LA GESTIÓN FORESTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO Sector Forestal: 1.Promoción de la diversificación productiva 2.Adecuación de regulaciones y simplificación administrativa 3.Expansión de la productividad Plan Nacional de Diversificación Productiva 2014-2030 Acuerdo con Noruega, 2014-2020 Pago por resultados de hasta 250 millones de dólares 1.Alcanzar Deforestación 0 en suelos forestales 2.Avanzar en titulación 3.Recuperar suelos degradados