SlideShare una empresa de Scribd logo
Fragmentación de Bosques montanos: 
Análisis de tres estudios de caso 
Jorge Caranqui Aldaz
Deforestación de Bosques montanos y patrones de pérdida de 
hábitats en la región sur del Ecuador 
Stefano Torracchi C.
Fig. 1
Fig.2
Fig.3 
Disposición de 73 remanentes de Bosques montanos y dos zonas 
de nucleo, aledaños a la ciudad de Loja en 490 km2
Fig.3 
Sumatoria de mapas para la obtencion del porcentaje 
de áreas
Andean forest fragmentación and the representativeness of 
protected natural areas in the Eastern Andes, Colombia 
D.Armenteras, F.Gast, H.Villareal
Table 1 
Current coverage of natural ecosystems in the eastern Andes 
and percentage of protection in the system of protected areas 
Natural 
ecosystem type 
Original area 
(Ha) 
Current area (Ha) Study area 
(%) 
Original area 
remaining (%) 
Protected (Ha) Original area 
protected (%) 
Total 
protected area 
(%) 
Current 
ecosystem area 
protected (%) 
Current 
ecosystem area 
unprotected (%) 
Dry forest and 
secondary 
xerophytic shrubs 
(<~1200m 
Na 377,475 3.7 Na 851 Na 0.1 0.2 99.8 
Sub-andean 
montane forests 
(1,000-2,000m) 
3,978,925 1,796,250 17.4 45 254,125 6.4 30.6 14.1 85.9 
Andean montane 
forests(2,000- 
~3000-3500m) 
3,812,775 1,567,525,525 15.2 41 173,550 4.5 20.9 11.2 88.8 
Oak Forests Na 128,350 1,2 Na 10,175 Na 1.2 7.9 92.1
Table 2 
Fragmentation indices of the eastern Andes 
ecosystems, Colombia 
Ecosystem LPI NP MPS LSI MNND 
Dry forests 1.075 135 2796.1 11.749 1446.4 
Subandean 
forests 
2.929 302 5947.8 18.175 1301.3 
Andean 
forests 
5.081 118 13,177.9 19.162 1602.7 
Oak 
forests 
0.426 19 6755.2 11.37 1566.8 
a LPI, largest patch index; NP, number of patches; MPS, mean patch size; LSI, landscape shape index; MNND, mean nearest neighbor distance
The degree of fragmentation, 25 _ 25 km division of the 
eastern Andes, Colombia and protected areas in the zone 
(PNN, Natural National 
Park). D. A
Fig. 4. Ecosystems and suggested areas for 
conservation action of the eastern Andes, 
Colombia.
Deforestación y fragmentación de 
bosques tropicales montanos en los Altos 
de Chiapas, México. Efectos sobre la 
diversidad de árboles 
L. Cayuela
Figura 1. Superficie estimada para cada una de las coberturas del suelo en los Altos de Chiapas 
en 1975, 1990 y 2000. En la columna de la derecha se observan los patrones espaciales de 
cambios de uso del suelo para un área representativa (municipio de Chanal) dentro de la región 
de estudio.
Tabla 1. Índices del paisaje que reflejan distintos aspectos de la fragmentación forestal para 
los años 1975, 1990 y 2000 en los Altos de Chiapas, México. 
Índices de paisaje 1975 1990 2000 
Tamaño del fragmento más grande (%) 60.7 35.1 4.0 
Tamaño promedio (ha) 65.0 26.9 8.7 
Densidad de fragmentos (n/100 ha) 1.0 1.9 3.2 
Longitud total del borde (km) 24,781 50,114 38,400 
Área núcleo total (ha) 99,422 29,860 9,611 
Índice de proximidad media entre fragmentos 101,369 60,017 1,405
CONCLUSIONES 
• Como factor común notamos la reducción 
dramática de los bosques montanos que incluso 
puede llegar a una tasa de deforestación del 4.8 % 
anual 
• Algunos remanentes de bosques montanos se deba 
más a una natural distribución geográfica y fuertes 
pendientes que a las perturbaciones causadas por el 
hombre. 
• En lo que tiene que ver a áreas protegidas se debería 
extender a la reserva la vegetación secundaria 
aledaña a las áreas en mención.
• Para el diseño de estrategias de conservación se 
debe tomar en cuenta la perturbación y la 
fragmentación que actúan conjuntamente a 
distintas escalas y con efectos contrarios. 
• Las medidas que se deben implementar para 
evitar la fragmentación de bosques montanos 
deberia ser la implementación de corredores 
biológicos especialmente en área de borde, 
restauración ecológica y finalmente evitar el 
estractivismo de especies forestales.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Fragmentación de Bosques montanos: Análisis de tres estudios de caso

La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
InfoAndina CONDESAN
 
Resumen trabajo de grado - Paisaje funcional de conservación para la subcuenc...
Resumen trabajo de grado - Paisaje funcional de conservación para la subcuenc...Resumen trabajo de grado - Paisaje funcional de conservación para la subcuenc...
Resumen trabajo de grado - Paisaje funcional de conservación para la subcuenc...
Jhon Mendez
 
SISTEMA DE MONITOREO A LARGO PLAZO EN BOSQUE MONTANO Caso: Sierra San Javier,...
SISTEMA DE MONITOREO A LARGO PLAZO EN BOSQUE MONTANO Caso: Sierra San Javier,...SISTEMA DE MONITOREO A LARGO PLAZO EN BOSQUE MONTANO Caso: Sierra San Javier,...
SISTEMA DE MONITOREO A LARGO PLAZO EN BOSQUE MONTANO Caso: Sierra San Javier,...
InfoAndina CONDESAN
 
Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...
Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...
Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...
Fundación Natura Colombia
 
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdf
1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdf1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdf
1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdf
joseEliasCusquerFuel
 
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni copPresentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
COP20 Lima
 
Capturmitig co2confotos
Capturmitig co2confotosCapturmitig co2confotos
Capturmitig co2confotosREMEDIAnetwork
 
Resultados art portillo-quintero_etal_2012
Resultados art portillo-quintero_etal_2012Resultados art portillo-quintero_etal_2012
Resultados art portillo-quintero_etal_2012
Carlos Portillo Quintero
 
Estrategia Nacional REDD
Estrategia Nacional REDDEstrategia Nacional REDD
Conferencia Meta y Visión post - 2010 en materia de Biodiversid: Espacios Pro...
Conferencia Meta y Visión post - 2010 en materia de Biodiversid: Espacios Pro...Conferencia Meta y Visión post - 2010 en materia de Biodiversid: Espacios Pro...
Conferencia Meta y Visión post - 2010 en materia de Biodiversid: Espacios Pro...
Fundación Biodiversidad
 
Tesis una
Tesis unaTesis una
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdfParque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
drjcgajdra
 
01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisaje01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisajeChepe Alfredo
 
Geotecnologias
GeotecnologiasGeotecnologias
Geotecnologias
Julio Tirado
 
Inventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentina
Inventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentinaInventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentina
Inventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentina
Silvia Castañeda
 
Capítulo 5 ecosistemas
Capítulo 5 ecosistemasCapítulo 5 ecosistemas
Capítulo 5 ecosistemasivette8692
 
Evaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de loja
Evaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de lojaEvaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de loja
Evaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de loja
danielcofre353
 

Similar a Fragmentación de Bosques montanos: Análisis de tres estudios de caso (20)

La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
 
Resumen trabajo de grado - Paisaje funcional de conservación para la subcuenc...
Resumen trabajo de grado - Paisaje funcional de conservación para la subcuenc...Resumen trabajo de grado - Paisaje funcional de conservación para la subcuenc...
Resumen trabajo de grado - Paisaje funcional de conservación para la subcuenc...
 
SISTEMA DE MONITOREO A LARGO PLAZO EN BOSQUE MONTANO Caso: Sierra San Javier,...
SISTEMA DE MONITOREO A LARGO PLAZO EN BOSQUE MONTANO Caso: Sierra San Javier,...SISTEMA DE MONITOREO A LARGO PLAZO EN BOSQUE MONTANO Caso: Sierra San Javier,...
SISTEMA DE MONITOREO A LARGO PLAZO EN BOSQUE MONTANO Caso: Sierra San Javier,...
 
Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...
Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...
Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...
 
13 articulo7
13 articulo713 articulo7
13 articulo7
 
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
MODELO DE CONECTIVIDAD ECOLÓGICA DE FRAGMENTOS DE BOSQUE ANDINO EN SANTA ELEN...
 
1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdf
1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdf1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdf
1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdf
 
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni copPresentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
Presentación bosques deforestación y cambio climático en el perú comuni cop
 
Burelo t
Burelo tBurelo t
Burelo t
 
Capturmitig co2confotos
Capturmitig co2confotosCapturmitig co2confotos
Capturmitig co2confotos
 
Resultados art portillo-quintero_etal_2012
Resultados art portillo-quintero_etal_2012Resultados art portillo-quintero_etal_2012
Resultados art portillo-quintero_etal_2012
 
Estrategia Nacional REDD
Estrategia Nacional REDDEstrategia Nacional REDD
Estrategia Nacional REDD
 
Conferencia Meta y Visión post - 2010 en materia de Biodiversid: Espacios Pro...
Conferencia Meta y Visión post - 2010 en materia de Biodiversid: Espacios Pro...Conferencia Meta y Visión post - 2010 en materia de Biodiversid: Espacios Pro...
Conferencia Meta y Visión post - 2010 en materia de Biodiversid: Espacios Pro...
 
Tesis una
Tesis unaTesis una
Tesis una
 
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdfParque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
Parque Ecológico Distrital de Montaña PEDMENpdf
 
01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisaje01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisaje
 
Geotecnologias
GeotecnologiasGeotecnologias
Geotecnologias
 
Inventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentina
Inventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentinaInventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentina
Inventario forestal.bosques comunales.patagonia norte. argentina
 
Capítulo 5 ecosistemas
Capítulo 5 ecosistemasCapítulo 5 ecosistemas
Capítulo 5 ecosistemas
 
Evaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de loja
Evaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de lojaEvaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de loja
Evaluación paisajistica del flanco occidental de la hoya de loja
 

Más de Jorge Caranqui

Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Jorge Caranqui
 
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
Jorge Caranqui
 
Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022
Jorge Caranqui
 
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
Jorge Caranqui
 
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Jorge Caranqui
 
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
Jorge Caranqui
 
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del NeotropicoBiodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Jorge Caranqui
 
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
 ecosistemassecosInter andinos Ecuador ecosistemassecosInter andinos Ecuador
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
Jorge Caranqui
 
Vaccinium Jornadas2017
 Vaccinium Jornadas2017 Vaccinium Jornadas2017
Vaccinium Jornadas2017
Jorge Caranqui
 
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
Jorge Caranqui
 
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
Jorge Caranqui
 
Ecuador giade plantas
Ecuador giade plantasEcuador giade plantas
Ecuador giade plantas
Jorge Caranqui
 
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCHADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
Jorge Caranqui
 
Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018
Jorge Caranqui
 
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
Jorge Caranqui
 
Arbolesarbustos junio2017 espoch
Arbolesarbustos junio2017 espochArbolesarbustos junio2017 espoch
Arbolesarbustos junio2017 espoch
Jorge Caranqui
 
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, TungurahuaComposición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Jorge Caranqui
 
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Jorge Caranqui
 
Herbarios Ecuatorianos
Herbarios EcuatorianosHerbarios Ecuatorianos
Herbarios Ecuatorianos
Jorge Caranqui
 
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florísticaImportancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Jorge Caranqui
 

Más de Jorge Caranqui (20)

Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
 
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
 
Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022
 
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
 
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
 
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
 
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del NeotropicoBiodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
 
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
 ecosistemassecosInter andinos Ecuador ecosistemassecosInter andinos Ecuador
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
 
Vaccinium Jornadas2017
 Vaccinium Jornadas2017 Vaccinium Jornadas2017
Vaccinium Jornadas2017
 
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
 
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
 
Ecuador giade plantas
Ecuador giade plantasEcuador giade plantas
Ecuador giade plantas
 
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCHADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
 
Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018
 
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
 
Arbolesarbustos junio2017 espoch
Arbolesarbustos junio2017 espochArbolesarbustos junio2017 espoch
Arbolesarbustos junio2017 espoch
 
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, TungurahuaComposición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
 
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
 
Herbarios Ecuatorianos
Herbarios EcuatorianosHerbarios Ecuatorianos
Herbarios Ecuatorianos
 
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florísticaImportancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Fragmentación de Bosques montanos: Análisis de tres estudios de caso

  • 1. Fragmentación de Bosques montanos: Análisis de tres estudios de caso Jorge Caranqui Aldaz
  • 2. Deforestación de Bosques montanos y patrones de pérdida de hábitats en la región sur del Ecuador Stefano Torracchi C.
  • 5. Fig.3 Disposición de 73 remanentes de Bosques montanos y dos zonas de nucleo, aledaños a la ciudad de Loja en 490 km2
  • 6. Fig.3 Sumatoria de mapas para la obtencion del porcentaje de áreas
  • 7. Andean forest fragmentación and the representativeness of protected natural areas in the Eastern Andes, Colombia D.Armenteras, F.Gast, H.Villareal
  • 8. Table 1 Current coverage of natural ecosystems in the eastern Andes and percentage of protection in the system of protected areas Natural ecosystem type Original area (Ha) Current area (Ha) Study area (%) Original area remaining (%) Protected (Ha) Original area protected (%) Total protected area (%) Current ecosystem area protected (%) Current ecosystem area unprotected (%) Dry forest and secondary xerophytic shrubs (<~1200m Na 377,475 3.7 Na 851 Na 0.1 0.2 99.8 Sub-andean montane forests (1,000-2,000m) 3,978,925 1,796,250 17.4 45 254,125 6.4 30.6 14.1 85.9 Andean montane forests(2,000- ~3000-3500m) 3,812,775 1,567,525,525 15.2 41 173,550 4.5 20.9 11.2 88.8 Oak Forests Na 128,350 1,2 Na 10,175 Na 1.2 7.9 92.1
  • 9. Table 2 Fragmentation indices of the eastern Andes ecosystems, Colombia Ecosystem LPI NP MPS LSI MNND Dry forests 1.075 135 2796.1 11.749 1446.4 Subandean forests 2.929 302 5947.8 18.175 1301.3 Andean forests 5.081 118 13,177.9 19.162 1602.7 Oak forests 0.426 19 6755.2 11.37 1566.8 a LPI, largest patch index; NP, number of patches; MPS, mean patch size; LSI, landscape shape index; MNND, mean nearest neighbor distance
  • 10. The degree of fragmentation, 25 _ 25 km division of the eastern Andes, Colombia and protected areas in the zone (PNN, Natural National Park). D. A
  • 11. Fig. 4. Ecosystems and suggested areas for conservation action of the eastern Andes, Colombia.
  • 12. Deforestación y fragmentación de bosques tropicales montanos en los Altos de Chiapas, México. Efectos sobre la diversidad de árboles L. Cayuela
  • 13. Figura 1. Superficie estimada para cada una de las coberturas del suelo en los Altos de Chiapas en 1975, 1990 y 2000. En la columna de la derecha se observan los patrones espaciales de cambios de uso del suelo para un área representativa (municipio de Chanal) dentro de la región de estudio.
  • 14. Tabla 1. Índices del paisaje que reflejan distintos aspectos de la fragmentación forestal para los años 1975, 1990 y 2000 en los Altos de Chiapas, México. Índices de paisaje 1975 1990 2000 Tamaño del fragmento más grande (%) 60.7 35.1 4.0 Tamaño promedio (ha) 65.0 26.9 8.7 Densidad de fragmentos (n/100 ha) 1.0 1.9 3.2 Longitud total del borde (km) 24,781 50,114 38,400 Área núcleo total (ha) 99,422 29,860 9,611 Índice de proximidad media entre fragmentos 101,369 60,017 1,405
  • 15. CONCLUSIONES • Como factor común notamos la reducción dramática de los bosques montanos que incluso puede llegar a una tasa de deforestación del 4.8 % anual • Algunos remanentes de bosques montanos se deba más a una natural distribución geográfica y fuertes pendientes que a las perturbaciones causadas por el hombre. • En lo que tiene que ver a áreas protegidas se debería extender a la reserva la vegetación secundaria aledaña a las áreas en mención.
  • 16. • Para el diseño de estrategias de conservación se debe tomar en cuenta la perturbación y la fragmentación que actúan conjuntamente a distintas escalas y con efectos contrarios. • Las medidas que se deben implementar para evitar la fragmentación de bosques montanos deberia ser la implementación de corredores biológicos especialmente en área de borde, restauración ecológica y finalmente evitar el estractivismo de especies forestales.
  • 17. GRACIAS POR SU ATENCIÓN