SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DEFORESTACIÓN
¿Qué es la deforestación?
La deforestación implica la pérdida duradera o permanente de la cubierta forestal y la transformación
del bosque en tierras dedicadas a otros usos […] El término deforestación se aplica a las zonas de
bosque que se destinan a la agricultura y al establecimiento de pastizales, embalses y núcleos
urbanos. No se aplica en aquellos lugares en los que se han extraído los árboles en el curso de
actividades e aprovechamiento o explotación y en los que se confía en regenerar el bosque de
manera natural o con ayuda de medidas silvícolas.
(Fuente: FAO. Recuperado el 10 de febrero de 2015 de
<http://www.fucema.org.ar/old/bosques/fao_situacion/anexo1.pdf>.)
¿Quién lidera la investigación sobre la deforestación?
El departamento forestal de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación), que cada año publica a nivel mundial un informe sobre el estado de los bosques del
mundo (SOFO). Es así que para el año 2014 el informe tuvo como propósito reunir y analizar los
datos disponibles sobre las contribuciones de los bosques a las necesidades de las personas en
materia de medios de vida, alimentación, salud, abrigo y energía; asimismoseexaminan las medidas
adoptadas por los países para promover los beneficios socioeconómicos de los bosques. En el
informe también se señalan, como elemento fundamental, los ámbitos en los que se debe mejorar la
información o ajustar las políticas para poder incrementar estos beneficios en el futuro.
(Fuente: FAO. Recuperado el 10 de febrero de 2015 de <http://www.fao.org/forestry/sofo/es/>).
¿Cuáles son las causas de la deforestación en el Perú?
En el presente ítem se describe la agricultura migratoria como principal causa directa de la
deforestación en el Perú; así como los factores históricos que intervinieron en este proceso y las
implicancias de la deforestación en la Amazonía a mediano y largo plazo en relación al cambio
climático.
Como se ha dicho, los bosques naturales del Perú cubren más del 50% del territorio nacional. El
Perú, con una superficie de bosques de 68 millones de hectáreas, ocupa el segundo lugar en
extensión boscosa de América del Sur y el séptimo lugar en el mundo.
La casi totalidad de estos bosques corresponde a la formación bosque húmedo subtropical y tropical,
es decir, bosques con una composición florística muy compleja, con más de 2 500 especies
diferentes.
El recursoforestal representa un enorme y valioso potencial que adecuadamente aprovechado puede
significar un gran aporte al desarrollo socioeconómico del país. Sin embargo, el recurso forestal no
ha recibido la debida importancia en lo referente a su manejo, administración y protección; por el
contrario, en las últimas décadas, tal como sucede en toda la región tropical y subtropical, el bosque
natural está siendo víctima de un proceso acelerado de destrucción indiscriminada por un proceso
de talas y quemas, principalmente por la agricultura migratoria.
Por otro lado, el mayor potencial de emisiones de gases de efecto invernadero del sector USCUSS
(uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura) se debe, principalmente, a la emisión de dióxido
de carbono, metano, óxido nitroso, óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono por conversión de
bosques y pastizales.
Este cambio de uso de la tierra está específicamente referido a la agricultura migratoria, que en el
Perú convierte actualmente enormes extensiones de ecosistemas forestales en tierras de cultivo y
pasturas. Se estima que la mitad de la biomasa es quemada in situ y 5% ex situ. El resto se
descompone en el lugar.
(Fuente: MINAM. Recuperado el 10 de febrero de 2015 de
<http://sinia.minam.gob.pe/modsinia/public/docs/173.pdf>).
¿Cuál es el ritmo de la deforestación en el Perú?
COP 20: Nivel de deforestación en el Perú crece a máximos de últimos 13 años
Martes, 02 de diciembre del 2014
Según datos obtenidos por imágenes satelitales, el promedio histórico de deforestación en el Perú
entre el 2000 y el 2013 fue de 113,000 hectáreas por año, nivel que está siendo superado.
(Reuters).- Perú alcanzó niveles máximos de deforestación en los últimos 13 años debido
principalmente a la continua búsqueda de suelos para la agricultura, dijo el martes el coordinador del
programa de conservación de bosques del Gobierno, Gustavo Suárez de Freitas, en el marco de la
COP 20, una cumbre mundial sobre el cambio climático que se celebra en Lima.
“En el 2001, el nivel de deforestación (en el Perú) fue un poco más de 80,000 hectáreas, el año
pasado fueron un poco más de 145,000 hectáreas, o sea tenemos una tendencia hacia que la
deforestación se incremente”, dijo Suárez de Freitas a los periodistas que cubre en la COP 20.
“Es un escenario complicado porque Perú tiene que hacer un esfuerzo muy grande para atacar una
deforestación que está en crecimiento”, agregó en el marco de la COP 20, cumbre mundial sobre el
cambio climático que se realiza en Lima.
Perú es un país de alta cobertura de bosques, pero si se le mide con estándares globales se le
consideraría de baja deforestación, comentó.
“Esto no quiere decir que no sea un problema, ya que el propio desarrollo económico del país genera
la necesidad de apertura de tierras para cultivos, construcción de carreteras, instalación de
generadores de energía y minas”, afirmó.
Según el experto, casi el 95 por ciento de la deforestación en Perú se debe a la tala y quema de
bosques en una búsqueda de suelos para la agricultura comercial y de subsistencia.
Perú, que tiene un nivel de deforestación histórica de un poco más de 7 millones de hectáreas, viene
implementando un plan de mitigación para reducir el impacto de algunas actividades económicas.
“Tenemos que ser muy cuidadosos en saber qué cosas es lo que vamos a aceptar que signifique
retiro de cobertura de bosques y qué no”, afirmó.
El funcionario del ministerio del Ambiente dijo que se viene diseñando la estrategia nacional de
bosques y de cambio climático que estaría concluida a mediados del próximo año.
Entre las medidas del programa está la conservación de unas 633,000 hectáreas para 68
comunidades nativas en la selva norte y central del país, para ayudarlas a desarrollar actividades
económicas que les permita asegurar ingresos y al mismo tiempo conservar los bosques, precisó.
(Fuente: Diario Gestión. Recuperado el 10 de febrero de 2015 de <http://gestion.pe/economia/cop-
20-nivel-deforestacion-peru-crece-maximos-ultimos-13 anos-2115675>).
¿Cuáles son las consecuencias de la deforestación?
Las consecuencias de la deforestación en el ambiente y la salud son cuantiosas y peligrosas a largo
plazo (Yanggen: 1999: 50). En primer lugar, sabemos que este problema destruye nuestro entorno,
ocasionando la extinción de especies que viven gracias a los bosques como las ardillas, aves, osos
hormigueros, etc. En segundo lugar, genera el calentamiento global que no solo provoca el deshielo
de los glaciares, sino también que desaparece el efecto esponja, almacenar el nitrógeno y expulsar
solo el oxígeno, que producen los bosques amazónicos. Por último, el clima del país se modifica
drásticamente y ocasiona enfermedades a la población como el asma, bronquios, etc.
Los efectos sociales y económicos que trae la deforestación producen desbalances industriales. En
lo social afecta directamente a la población con el desempleo, debido al cierre de fábricas por la falta
de materia prima para elaborar sus productos. Por otro lado, en la economía, se produce el aumento
monetario del costo de la madera, siendo favorable para empresas con gran desarrollo y
desfavorables para los que se inician en el mundo industrial y nosotros los consumidores (Yanggen
1999: 60)
(Fuente: PUCP. Recuperado el 10 de febrero de 2015
<http://blog.pucp.edu.pe/item/5465/consecuencias-de-la-deforestacion-en-la-amazonia-en-la-ultima-
decada>.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos forestales
Recursos forestales Recursos forestales
Recursos forestales
danisilnav
 
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de Amalucan
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de AmalucanAnálisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de Amalucan
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de Amalucan
ClaUu TeRence
 
Recursos forestales
Recursos forestales Recursos forestales
Recursos forestales
GreenFacts
 
Silvicultura Preventiva
Silvicultura PreventivaSilvicultura Preventiva
Silvicultura Preventiva
Gtfs Do Alto Minho
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
juanrl
 
SituacióN Ambiental Por Ecorregiones
SituacióN Ambiental Por EcorregionesSituacióN Ambiental Por Ecorregiones
SituacióN Ambiental Por Ecorregiones
uemor
 
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010
Victor Zambrana
 
Desarrollo sostenible y silvicultura
Desarrollo sostenible y silviculturaDesarrollo sostenible y silvicultura
Desarrollo sostenible y silvicultura
suus55
 
Recursos Forestales en República Dominicana
Recursos Forestales en República DominicanaRecursos Forestales en República Dominicana
Recursos Forestales en República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
May Porcell
 
Recursos Forestales Por Karla L. Ramón
Recursos Forestales Por Karla L. RamónRecursos Forestales Por Karla L. Ramón
Recursos Forestales Por Karla L. Ramón
Karla L. Ramón
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
Nombre Apellidos
 
Los Recursos Forestales
Los Recursos ForestalesLos Recursos Forestales
Los Recursos Forestales
guest2804c49
 
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcggDosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Julissa Gomez
 
La deforestación/reforestación de América Latina y el Caribe: 2001-2010 - T. ...
La deforestación/reforestación de América Latina y el Caribe: 2001-2010 - T. ...La deforestación/reforestación de América Latina y el Caribe: 2001-2010 - T. ...
La deforestación/reforestación de América Latina y el Caribe: 2001-2010 - T. ...
Instituto Humboldt
 
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru -  Roxana Orrego MoyaSuelos de Peru -  Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
ExternalEvents
 
Bosques, seguridad alimentaria y cambio climático
Bosques, seguridad alimentaria y cambio climático Bosques, seguridad alimentaria y cambio climático
Bosques, seguridad alimentaria y cambio climático
FAO
 
Erf umafor0901
Erf umafor0901Erf umafor0901
Erf umafor0901
Ulianov Albarran
 
Las areas protegidas y los ecosistemas
Las  areas protegidas y  los  ecosistemasLas  areas protegidas y  los  ecosistemas
Las areas protegidas y los ecosistemas
lulillara
 
DEFORESTACIÓN XD
DEFORESTACIÓN XD DEFORESTACIÓN XD
DEFORESTACIÓN XD
Celine_Guapa
 

La actualidad más candente (20)

Recursos forestales
Recursos forestales Recursos forestales
Recursos forestales
 
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de Amalucan
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de AmalucanAnálisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de Amalucan
Análisis de la sobreexplotación de recursos forestales Puebla Cerro de Amalucan
 
Recursos forestales
Recursos forestales Recursos forestales
Recursos forestales
 
Silvicultura Preventiva
Silvicultura PreventivaSilvicultura Preventiva
Silvicultura Preventiva
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
SituacióN Ambiental Por Ecorregiones
SituacióN Ambiental Por EcorregionesSituacióN Ambiental Por Ecorregiones
SituacióN Ambiental Por Ecorregiones
 
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010
 
Desarrollo sostenible y silvicultura
Desarrollo sostenible y silviculturaDesarrollo sostenible y silvicultura
Desarrollo sostenible y silvicultura
 
Recursos Forestales en República Dominicana
Recursos Forestales en República DominicanaRecursos Forestales en República Dominicana
Recursos Forestales en República Dominicana
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
Recursos Forestales Por Karla L. Ramón
Recursos Forestales Por Karla L. RamónRecursos Forestales Por Karla L. Ramón
Recursos Forestales Por Karla L. Ramón
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
Los Recursos Forestales
Los Recursos ForestalesLos Recursos Forestales
Los Recursos Forestales
 
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcggDosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
Dosieer. silvicultura octubre 2016 jcgg
 
La deforestación/reforestación de América Latina y el Caribe: 2001-2010 - T. ...
La deforestación/reforestación de América Latina y el Caribe: 2001-2010 - T. ...La deforestación/reforestación de América Latina y el Caribe: 2001-2010 - T. ...
La deforestación/reforestación de América Latina y el Caribe: 2001-2010 - T. ...
 
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru -  Roxana Orrego MoyaSuelos de Peru -  Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
 
Bosques, seguridad alimentaria y cambio climático
Bosques, seguridad alimentaria y cambio climático Bosques, seguridad alimentaria y cambio climático
Bosques, seguridad alimentaria y cambio climático
 
Erf umafor0901
Erf umafor0901Erf umafor0901
Erf umafor0901
 
Las areas protegidas y los ecosistemas
Las  areas protegidas y  los  ecosistemasLas  areas protegidas y  los  ecosistemas
Las areas protegidas y los ecosistemas
 
DEFORESTACIÓN XD
DEFORESTACIÓN XD DEFORESTACIÓN XD
DEFORESTACIÓN XD
 

Similar a Texto base

Panorama internacional de abastecimiento forestal
Panorama internacional de abastecimiento forestalPanorama internacional de abastecimiento forestal
Panorama internacional de abastecimiento forestal
Eliana Molar
 
La deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peruLa deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peru
Jhordan Garcia Chavez
 
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.pptPLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
ValeriVasquezCucho
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
William Pinos
 
Proyecto ecología
Proyecto ecologíaProyecto ecología
Proyecto ecología
Chivo Hernandez
 
La Deforestación en el Perú
La Deforestación en el PerúLa Deforestación en el Perú
La Deforestación en el Perú
Lorena Montellanos
 
Correccion nina
Correccion  ninaCorreccion  nina
Correccion nina
salomesalto100
 
Correccion nina
Correccion  ninaCorreccion  nina
Correccion nina
francheskariera261195
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Diegojya
 
Capitulo i flora y fauna
Capitulo i   flora y faunaCapitulo i   flora y fauna
Capitulo i flora y fauna
diego12358
 
Trabajo monografico final (deforestacion en amazonia) - copia
Trabajo monografico final (deforestacion en amazonia) - copiaTrabajo monografico final (deforestacion en amazonia) - copia
Trabajo monografico final (deforestacion en amazonia) - copia
Romel Castañeda Parra
 
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
FAO
 
Deforestacion mundial
Deforestacion mundialDeforestacion mundial
Deforestacion mundial
martakw
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
Juan Galdos
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Veritoh Tecish
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Presentaciónambiental1
Presentaciónambiental1Presentaciónambiental1
Presentaciónambiental1
luisfernandolds
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Edison Huamán
 
DEFORESTACION... XP
DEFORESTACION... XPDEFORESTACION... XP
DEFORESTACION... XP
Selene Manzano Fernández
 
Tarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedoTarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedo
Walt Garcia
 

Similar a Texto base (20)

Panorama internacional de abastecimiento forestal
Panorama internacional de abastecimiento forestalPanorama internacional de abastecimiento forestal
Panorama internacional de abastecimiento forestal
 
La deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peruLa deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peru
 
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.pptPLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
 
Proyecto ecología
Proyecto ecologíaProyecto ecología
Proyecto ecología
 
La Deforestación en el Perú
La Deforestación en el PerúLa Deforestación en el Perú
La Deforestación en el Perú
 
Correccion nina
Correccion  ninaCorreccion  nina
Correccion nina
 
Correccion nina
Correccion  ninaCorreccion  nina
Correccion nina
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Capitulo i flora y fauna
Capitulo i   flora y faunaCapitulo i   flora y fauna
Capitulo i flora y fauna
 
Trabajo monografico final (deforestacion en amazonia) - copia
Trabajo monografico final (deforestacion en amazonia) - copiaTrabajo monografico final (deforestacion en amazonia) - copia
Trabajo monografico final (deforestacion en amazonia) - copia
 
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
Impactos del cambio climático en los bosques y su contribución a la seguridad...
 
Deforestacion mundial
Deforestacion mundialDeforestacion mundial
Deforestacion mundial
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Presentaciónambiental1
Presentaciónambiental1Presentaciónambiental1
Presentaciónambiental1
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
 
DEFORESTACION... XP
DEFORESTACION... XPDEFORESTACION... XP
DEFORESTACION... XP
 
Tarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedoTarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedo
 

Más de hector Soto Jaramillo

Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
hector Soto Jaramillo
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
hector Soto Jaramillo
 
Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod ivAutoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
hector Soto Jaramillo
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
hector Soto Jaramillo
 
Texto base iv
Texto base ivTexto base iv
Texto base iv
hector Soto Jaramillo
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
hector Soto Jaramillo
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
hector Soto Jaramillo
 
Autoevaluacion mod II
Autoevaluacion mod IIAutoevaluacion mod II
Autoevaluacion mod II
hector Soto Jaramillo
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
hector Soto Jaramillo
 
Texto base para el mapa conceptual
Texto base para el mapa conceptualTexto base para el mapa conceptual
Texto base para el mapa conceptual
hector Soto Jaramillo
 
Reflexion módulo 1
Reflexion módulo 1Reflexion módulo 1
Reflexion módulo 1
hector Soto Jaramillo
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidencias Portafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
hector Soto Jaramillo
 

Más de hector Soto Jaramillo (12)

Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod ivAutoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Texto base iv
Texto base ivTexto base iv
Texto base iv
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
 
Autoevaluacion mod II
Autoevaluacion mod IIAutoevaluacion mod II
Autoevaluacion mod II
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
 
Texto base para el mapa conceptual
Texto base para el mapa conceptualTexto base para el mapa conceptual
Texto base para el mapa conceptual
 
Reflexion módulo 1
Reflexion módulo 1Reflexion módulo 1
Reflexion módulo 1
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidencias Portafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Texto base

  • 1. LA DEFORESTACIÓN ¿Qué es la deforestación? La deforestación implica la pérdida duradera o permanente de la cubierta forestal y la transformación del bosque en tierras dedicadas a otros usos […] El término deforestación se aplica a las zonas de bosque que se destinan a la agricultura y al establecimiento de pastizales, embalses y núcleos urbanos. No se aplica en aquellos lugares en los que se han extraído los árboles en el curso de actividades e aprovechamiento o explotación y en los que se confía en regenerar el bosque de manera natural o con ayuda de medidas silvícolas. (Fuente: FAO. Recuperado el 10 de febrero de 2015 de <http://www.fucema.org.ar/old/bosques/fao_situacion/anexo1.pdf>.) ¿Quién lidera la investigación sobre la deforestación? El departamento forestal de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), que cada año publica a nivel mundial un informe sobre el estado de los bosques del mundo (SOFO). Es así que para el año 2014 el informe tuvo como propósito reunir y analizar los datos disponibles sobre las contribuciones de los bosques a las necesidades de las personas en materia de medios de vida, alimentación, salud, abrigo y energía; asimismoseexaminan las medidas adoptadas por los países para promover los beneficios socioeconómicos de los bosques. En el informe también se señalan, como elemento fundamental, los ámbitos en los que se debe mejorar la información o ajustar las políticas para poder incrementar estos beneficios en el futuro. (Fuente: FAO. Recuperado el 10 de febrero de 2015 de <http://www.fao.org/forestry/sofo/es/>). ¿Cuáles son las causas de la deforestación en el Perú? En el presente ítem se describe la agricultura migratoria como principal causa directa de la deforestación en el Perú; así como los factores históricos que intervinieron en este proceso y las implicancias de la deforestación en la Amazonía a mediano y largo plazo en relación al cambio climático. Como se ha dicho, los bosques naturales del Perú cubren más del 50% del territorio nacional. El Perú, con una superficie de bosques de 68 millones de hectáreas, ocupa el segundo lugar en extensión boscosa de América del Sur y el séptimo lugar en el mundo. La casi totalidad de estos bosques corresponde a la formación bosque húmedo subtropical y tropical, es decir, bosques con una composición florística muy compleja, con más de 2 500 especies diferentes. El recursoforestal representa un enorme y valioso potencial que adecuadamente aprovechado puede significar un gran aporte al desarrollo socioeconómico del país. Sin embargo, el recurso forestal no ha recibido la debida importancia en lo referente a su manejo, administración y protección; por el contrario, en las últimas décadas, tal como sucede en toda la región tropical y subtropical, el bosque natural está siendo víctima de un proceso acelerado de destrucción indiscriminada por un proceso de talas y quemas, principalmente por la agricultura migratoria. Por otro lado, el mayor potencial de emisiones de gases de efecto invernadero del sector USCUSS (uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura) se debe, principalmente, a la emisión de dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono por conversión de bosques y pastizales. Este cambio de uso de la tierra está específicamente referido a la agricultura migratoria, que en el Perú convierte actualmente enormes extensiones de ecosistemas forestales en tierras de cultivo y pasturas. Se estima que la mitad de la biomasa es quemada in situ y 5% ex situ. El resto se descompone en el lugar. (Fuente: MINAM. Recuperado el 10 de febrero de 2015 de <http://sinia.minam.gob.pe/modsinia/public/docs/173.pdf>).
  • 2. ¿Cuál es el ritmo de la deforestación en el Perú? COP 20: Nivel de deforestación en el Perú crece a máximos de últimos 13 años Martes, 02 de diciembre del 2014 Según datos obtenidos por imágenes satelitales, el promedio histórico de deforestación en el Perú entre el 2000 y el 2013 fue de 113,000 hectáreas por año, nivel que está siendo superado. (Reuters).- Perú alcanzó niveles máximos de deforestación en los últimos 13 años debido principalmente a la continua búsqueda de suelos para la agricultura, dijo el martes el coordinador del programa de conservación de bosques del Gobierno, Gustavo Suárez de Freitas, en el marco de la COP 20, una cumbre mundial sobre el cambio climático que se celebra en Lima. “En el 2001, el nivel de deforestación (en el Perú) fue un poco más de 80,000 hectáreas, el año pasado fueron un poco más de 145,000 hectáreas, o sea tenemos una tendencia hacia que la deforestación se incremente”, dijo Suárez de Freitas a los periodistas que cubre en la COP 20. “Es un escenario complicado porque Perú tiene que hacer un esfuerzo muy grande para atacar una deforestación que está en crecimiento”, agregó en el marco de la COP 20, cumbre mundial sobre el cambio climático que se realiza en Lima. Perú es un país de alta cobertura de bosques, pero si se le mide con estándares globales se le consideraría de baja deforestación, comentó. “Esto no quiere decir que no sea un problema, ya que el propio desarrollo económico del país genera la necesidad de apertura de tierras para cultivos, construcción de carreteras, instalación de generadores de energía y minas”, afirmó. Según el experto, casi el 95 por ciento de la deforestación en Perú se debe a la tala y quema de bosques en una búsqueda de suelos para la agricultura comercial y de subsistencia. Perú, que tiene un nivel de deforestación histórica de un poco más de 7 millones de hectáreas, viene implementando un plan de mitigación para reducir el impacto de algunas actividades económicas. “Tenemos que ser muy cuidadosos en saber qué cosas es lo que vamos a aceptar que signifique retiro de cobertura de bosques y qué no”, afirmó. El funcionario del ministerio del Ambiente dijo que se viene diseñando la estrategia nacional de bosques y de cambio climático que estaría concluida a mediados del próximo año. Entre las medidas del programa está la conservación de unas 633,000 hectáreas para 68 comunidades nativas en la selva norte y central del país, para ayudarlas a desarrollar actividades económicas que les permita asegurar ingresos y al mismo tiempo conservar los bosques, precisó. (Fuente: Diario Gestión. Recuperado el 10 de febrero de 2015 de <http://gestion.pe/economia/cop- 20-nivel-deforestacion-peru-crece-maximos-ultimos-13 anos-2115675>). ¿Cuáles son las consecuencias de la deforestación? Las consecuencias de la deforestación en el ambiente y la salud son cuantiosas y peligrosas a largo plazo (Yanggen: 1999: 50). En primer lugar, sabemos que este problema destruye nuestro entorno, ocasionando la extinción de especies que viven gracias a los bosques como las ardillas, aves, osos hormigueros, etc. En segundo lugar, genera el calentamiento global que no solo provoca el deshielo de los glaciares, sino también que desaparece el efecto esponja, almacenar el nitrógeno y expulsar solo el oxígeno, que producen los bosques amazónicos. Por último, el clima del país se modifica drásticamente y ocasiona enfermedades a la población como el asma, bronquios, etc. Los efectos sociales y económicos que trae la deforestación producen desbalances industriales. En lo social afecta directamente a la población con el desempleo, debido al cierre de fábricas por la falta de materia prima para elaborar sus productos. Por otro lado, en la economía, se produce el aumento monetario del costo de la madera, siendo favorable para empresas con gran desarrollo y desfavorables para los que se inician en el mundo industrial y nosotros los consumidores (Yanggen 1999: 60) (Fuente: PUCP. Recuperado el 10 de febrero de 2015 <http://blog.pucp.edu.pe/item/5465/consecuencias-de-la-deforestacion-en-la-amazonia-en-la-ultima- decada>.)