SlideShare una empresa de Scribd logo
CMPLab es un laboratorio ubicado en el Centro Universitario
de Mérida, Universidad de Extremadura. Se formó a partir de
un proyecto presentado a una convocatoria de Ayudas a Infraes-
tructuras y Equipamiento Científico-Técnico de la Secretaría de
Estado de Investigación y comenzó su andadura en el año 2016.
El CMPLab y los grupos de investigación asociados disponen de
material para la documentación del patrimonio cultural y arqueo-
lógico, incluyendo entre otras dotaciones, dos escáneres 3D Go!
Scan y una cámara fotográfica Pentax 645Z.
Otros modelos 3D de la serie
Entidades participantes
CMPLab
Centro Universitario de Mérida
Contactos:
Ángel M. Felicísimo, amfeli@unex.es
María Eugenia Polo, mepolo@unex.es
Trinidad Tortosa, tortosa@iam.csic.es
Bibliografía básica:
 García Cano, J. M.; Page, V. 1990: “La necrópolis ibérica de Archena. Revisión de los materiales y nuevos hallazgos”. Verdolay, 2:
109-148.
 Pijoán, J. 1911-12: “El vas ibèrich d’Archena. Anuari del’Institut d’Estudis Catalans, IV: 685-686.
 San Valero, J.; Fletcher, D. 1947: Primera campaña de excavaciones en el Cabezo del Tío Pío (Archena). Informes y Memorias de la
Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas. Madrid.
 Tortosa, T.; Santos Velasco, J.A. 1997: “Orígenes y formación de la colección de vasos pintados de Elche-Archena en el Museo
Arqueológico Nacional”. Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo XV, núm. 1 y 2: 49-57.
Alicia Rodero, alicia.rodero@mecd.es
VASO DE LOS
GUERREROS
La cerámica decorada
aparece en el Cabezo del
Tío Pío con motivos geo-
métricos, vegetales, zoo-
morfos y, menos frecuen-
temente, antropomorfos.
En este contexto, el vaso
de los guerreros es excep-
cional, con figuras en un
continuo, sin divisiones
que separen las escenas.
En otras necrópolis apa-
recen también guerreros
decorando vasos, como
es el caso de El Cigarrale-
jo, donde marchan con
flautas y lira. En El Cam-
pillo se ha encontrado
otro con decoración zoo-
morfa y vegetal, con un
león, un toro y un caba-
llo, separados, en este
caso, en metopas. Estas
cerámicas son todas anti-
guas, anteriores al siglo
III a.C.
Otras cerámicas figuradas del Sureste
Observar e interpretar: el mundo ibérico del MAN en 3D
2017
Puntos de interés
especial:
 La necrópolis del
Cabezo del Tío Pío
tuvo actividad du-
rante cuatro siglos,
desde el VI a.C. has-
ta el II a.C.
 El poblado vecino es
un oppidum fortifica-
do con casas escalo-
nadas.
 Las piezas incluyen
cerámicas griegas
además de iberas
pero no se han en-
contrado esculturas.
Breve historia reciente del Cabezo del Tio Pío (Archena, Murcia)
El área arqueológica se encuentra situada a poco más de 1 km al este de la localidad murciana de Archena, junto al río Segura. En
esta zona, el poblado se localiza en un cerro conocido como ‘El Cabezo del Tío Pío’, desde que lo diera a conocer A. Fernández
Avilés en el año 1943. La necrópolis se encuentra en la ladera sur de ese poblado. En este lugar hubo una excavación oficial de J.
San Valero y D. Fletcher cuyos resultados ponen en evidencia la importancia del yacimiento. En la necrópolis se han recuperado
enterramientos ibéricos de los que siete han sido estudiados por J. M. García Cano y V. Page, quienes datan esta necrópolis entre
fines del siglo VI a. C. y la primera mitad del siglo II a.C., con un momento álgido a finales del siglo V y durante las primeras
décadas del siglo IV a. C. Parece ser que se trata de tumbas de incineración simples en las que se depositaba el ajuar funerario
directamente mientras que el enterramiento se cubría con adobes y barro. Entre los materiales se han estudiado cerámicas áticas de
figuras rojas y negras, cerámicas ibéricas, restos de esculturas y restos de falcatas.
Vista aérea (Google Maps)
del Cabezo del Tío Pío, un
pequeño cerro de una altura
máxima de unos 220 m.
Vaso con cabeza de ave del
Cabezo del Tío Pío
Vaso decorado del Cabezo del
Tío Pío, cultura ibérica-
bastetana, siglo III-I a.C.
Este objeto arqueológico for-
mó parte de un conjunto de
piezas cerámicas ibéricas que
anduvo entre manos privadas
(Enrique Salas) y públicas
(Junta para Ampliación de
Estudios) hasta que, en el año
1918, la pieza llegó al Museo
Arqueológico Nacional, don-
de hoy se encuentra. Mide 41
cm de altura y 36 de diámetro
máximo.
La iconografía de este reci-
piente, sin contexto definido,
fue durante mucho tiempo
una de las primeras represen-
taciones guerreras de la cerá-
mica ibérica. De éste apuntó
H. Sandars que en su interior
se depositaron ‘restos incine-
rados’ por lo que se dedujo
que este vaso cumplió la fun-
ción de urna cineraria alber-
gando los restos cremados del
difunto.
En este vaso, de gran tamaño
y borde exvasado, destaca una
de las narraciones iconográfi-
cas más conocidas y peculia-
res ibéricas, que se desarrolla
en la zona del vaso donde el
campo visual es más visible
para esta composición. Se
trata, en conjunto, de una
lucha que cuenta con diferen-
tes episodios: por un lado, un
duelo entre dos infantes para-
petados tras sus escudos,
mientras que otro guerrero
permanece herido y tendido
en el suelo. Le sigue a este
episodio otro en el que un
jinete acude en ayuda de un
infante que se enfrenta, a su
vez, a otro jinete que acude
hacia él con su lanza. En la
misma escena, un herido yace
en el suelo, posiblemente
muerto, atravesado por una
lanza. Las diferentes escenas
son contempladas por anima-
El vaso de los guerreros de Archena
Página 2 VASO DE LOS GUERREROS
«Els mateixos pretendents l'hi van fer entrar afició a l'Enrique Sala per aquella olla, y creyentse que faria la seva fortuna l'hi va guarnir una
capsa model y amb ella s'en va anar a correr món» (J. Pijoan 1911-1912: p. 685).
les a lo largo de la superficie
del vaso: un lobo, varios jaba-
líes… todos ellos participan y
se integran en los diferentes
momentos de esta historia.
Se trata, probablemente, de
uno de los documentos icono-
gráficos más explícitos en el
mundo ibérico sobre la repre-
sentación de una batalla en
diferentes episodios. Es una
representación que alcanza su
verdadera significación al ha-
llarse en una necrópolis, lo
que enfatiza la relación de esta
historia con el difunto que allí
estuviera enterrado.
Rollout del vaso de los guerreros
La fotografía periférica o ro-
llout es una técnica cuyo obje-
tivo es presentar objetos co-
mo cuencos, jarras o botellas
en una proyección cilíndrica
bidimensional de forma que
su decoración pueda ser vista
como un continuo.
El objeto se fotografía sobre
una plataforma giratoria a
intervalos angulares fijos. Cá-
mara y objeto se nivelan ase-
gurando que el eje óptico de
la cámara es perpendicular al
eje de rotación del objeto.
En este caso se han hecho 35
tomas con 10º de rotación
entre cada una y la siguiente.
En el postproceso, cada toma
se recorta conservando toda la
altura pero solamente la parte
central, menos distorsionada,
de cada fotografía. A conti-
nuación, todos los recortes se
unen de forma automática
aprovechando las zonas de
solapamiento.
El software utilizado es el
mismo que se usa para hacer
panorámicas.
Finalmente, el mosaico se
procesa para ajustar la lumi-
nosidad, contrastes y satura-
ción y se recorta para descar-
tar zonas no necesarias.
El modelo 3D
El vaso fue colocado sobre una base giratoria y
fotografiado con una cámara Pentax 645Z con
un sensor de 51 Mpx y un objetivo de focal fija
de 120 mm. La iluminación se hizo con dos pa-
neles LED con difusores. Para conseguir un co-
lor real, se fotografió una carta de color calibrada
y las imágenes fueron corregidas de acuerdo con
el perfil de color específico de la sesión fotográfi-
ca. Las fotografías se fusionan posteriormente
mediante una aplicación informática, generándo-
se una nube de puntos con coordenadas en tres
dimensiones. Esta nube se usa para construir una
malla de triángulos sobre la que, finalmente, se
superpone el color a partir de las fotografías ini-
ciales. Los tres círculos de fotografías se consi-
guen con diversas posiciones del vaso y ángulos
de la cámara. Con el vaso en posición normal se
hizo una serie con la cámara horizontal y otra
con un punto de vista en picado a 45º. Con el
vaso en posición invertida, se repitió ésta última
toma.
Página 3VASO DE LOS GUERREROS
Modelo 3D del vaso de los guerreros. Se trata de un objeto 3D incrustado en el documento PDF. Abriendo este documento con Acrobat Reader y haciendo
click con el ratón encima, éste se activará en unos segundos y será posible rotarlo, cambiarlo de tamaño, hacer secciones, etc. El modelo está simplificado para
reducir su tamaño; para verlo en máxima calidad recomendamos seguir el enlace https://skfb.ly/VVxx y ponerlo a pantalla completa.
La figura muestra el esquema de fotografías tomadas para construir el
modelo 3D: un total de 73 fotos desde diferentes puntos de vista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Industrialitica
IndustrialiticaIndustrialitica
Industrialitica
--- ---
 
Hombre de neanderthal
Hombre de neanderthalHombre de neanderthal
Hombre de neanderthal
shashabate
 
Arte del paleolítico superior. pinturas rupestres
Arte del paleolítico superior. pinturas rupestresArte del paleolítico superior. pinturas rupestres
Arte del paleolítico superior. pinturas rupestres
LeonorBarragan
 
arte en la prehistoria
arte en la prehistoriaarte en la prehistoria
arte en la prehistoria
guestc0eb03
 
El programa escultórico del foro de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): aspec...
El programa escultórico del foro de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): aspec...El programa escultórico del foro de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): aspec...
El programa escultórico del foro de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): aspec...
Javier Andreu
 
ARTE RUPESTRE
ARTE RUPESTREARTE RUPESTRE
ARTE RUPESTRE
LEAN4EVER
 
Arte Prehistoria
Arte PrehistoriaArte Prehistoria
Arte Prehistoria
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Presentación arte prehistorico
Presentación arte prehistoricoPresentación arte prehistorico
Presentación arte prehistorico
Fernando Alvarez Fernández
 
"Odres" nuevos para "vinos" viejos: la puesta en valor de un repertorio epigr...
"Odres" nuevos para "vinos" viejos: la puesta en valor de un repertorio epigr..."Odres" nuevos para "vinos" viejos: la puesta en valor de un repertorio epigr...
"Odres" nuevos para "vinos" viejos: la puesta en valor de un repertorio epigr...
Javier Andreu
 
Cuevas de altamira 2
Cuevas de altamira 2Cuevas de altamira 2
Cuevas de altamira 2
marr12
 
Arte rupestre de lauricocha
Arte rupestre de lauricochaArte rupestre de lauricocha
Arte rupestre de lauricocha
ucv
 
Madrid mitológico
Madrid mitológicoMadrid mitológico
Madrid mitológico
santisolera
 
Cómo se falsificó la Sábana Santa
Cómo se falsificó la Sábana SantaCómo se falsificó la Sábana Santa
Cómo se falsificó la Sábana Santa
Carlos Mesa
 
Tema 1. prehistoria sessió 2 pintures rupestres
Tema 1. prehistoria sessió 2  pintures rupestres Tema 1. prehistoria sessió 2  pintures rupestres
Tema 1. prehistoria sessió 2 pintures rupestres
Pilar Alvarez
 
Arte prehistórico para bachiller
 Arte prehistórico para bachiller Arte prehistórico para bachiller
Arte prehistórico para bachiller
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
"De quadratario titulorum": el proceso material de una inscripción romana, un...
"De quadratario titulorum": el proceso material de una inscripción romana, un..."De quadratario titulorum": el proceso material de una inscripción romana, un...
"De quadratario titulorum": el proceso material de una inscripción romana, un...
Javier Andreu
 
Arte Prehistórico
Arte  PrehistóricoArte  Prehistórico
Arte Prehistórico
ies senda galiana
 
La Gatera de la Villa nº 36
La Gatera de la Villa nº 36La Gatera de la Villa nº 36
La Gatera de la Villa nº 36
La Gatera de la Villa
 

La actualidad más candente (18)

Industrialitica
IndustrialiticaIndustrialitica
Industrialitica
 
Hombre de neanderthal
Hombre de neanderthalHombre de neanderthal
Hombre de neanderthal
 
Arte del paleolítico superior. pinturas rupestres
Arte del paleolítico superior. pinturas rupestresArte del paleolítico superior. pinturas rupestres
Arte del paleolítico superior. pinturas rupestres
 
arte en la prehistoria
arte en la prehistoriaarte en la prehistoria
arte en la prehistoria
 
El programa escultórico del foro de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): aspec...
El programa escultórico del foro de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): aspec...El programa escultórico del foro de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): aspec...
El programa escultórico del foro de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): aspec...
 
ARTE RUPESTRE
ARTE RUPESTREARTE RUPESTRE
ARTE RUPESTRE
 
Arte Prehistoria
Arte PrehistoriaArte Prehistoria
Arte Prehistoria
 
Presentación arte prehistorico
Presentación arte prehistoricoPresentación arte prehistorico
Presentación arte prehistorico
 
"Odres" nuevos para "vinos" viejos: la puesta en valor de un repertorio epigr...
"Odres" nuevos para "vinos" viejos: la puesta en valor de un repertorio epigr..."Odres" nuevos para "vinos" viejos: la puesta en valor de un repertorio epigr...
"Odres" nuevos para "vinos" viejos: la puesta en valor de un repertorio epigr...
 
Cuevas de altamira 2
Cuevas de altamira 2Cuevas de altamira 2
Cuevas de altamira 2
 
Arte rupestre de lauricocha
Arte rupestre de lauricochaArte rupestre de lauricocha
Arte rupestre de lauricocha
 
Madrid mitológico
Madrid mitológicoMadrid mitológico
Madrid mitológico
 
Cómo se falsificó la Sábana Santa
Cómo se falsificó la Sábana SantaCómo se falsificó la Sábana Santa
Cómo se falsificó la Sábana Santa
 
Tema 1. prehistoria sessió 2 pintures rupestres
Tema 1. prehistoria sessió 2  pintures rupestres Tema 1. prehistoria sessió 2  pintures rupestres
Tema 1. prehistoria sessió 2 pintures rupestres
 
Arte prehistórico para bachiller
 Arte prehistórico para bachiller Arte prehistórico para bachiller
Arte prehistórico para bachiller
 
"De quadratario titulorum": el proceso material de una inscripción romana, un...
"De quadratario titulorum": el proceso material de una inscripción romana, un..."De quadratario titulorum": el proceso material de una inscripción romana, un...
"De quadratario titulorum": el proceso material de una inscripción romana, un...
 
Arte Prehistórico
Arte  PrehistóricoArte  Prehistórico
Arte Prehistórico
 
La Gatera de la Villa nº 36
La Gatera de la Villa nº 36La Gatera de la Villa nº 36
La Gatera de la Villa nº 36
 

Similar a Cuaderno 6. Vaso de los guerreros

Cuaderno 2 Dama de Galera
Cuaderno 2 Dama de GaleraCuaderno 2 Dama de Galera
Cuaderno 2 Dama de Galera
Ángel M. Felicísimo
 
Cuaderno 5. Urna cineraria
Cuaderno 5. Urna cinerariaCuaderno 5. Urna cineraria
Cuaderno 5. Urna cineraria
Ángel M. Felicísimo
 
2018-bolman-37-29-espinosa.pdf
2018-bolman-37-29-espinosa.pdf2018-bolman-37-29-espinosa.pdf
2018-bolman-37-29-espinosa.pdf
SamuelEspinoRodrigue
 
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
susglezdiazreganon
 
Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.
mgarruchojurado
 
Museo arqueológico
Museo arqueológicoMuseo arqueológico
Museo arqueológico
mgarruchojurado
 
Museo arqueológico
Museo arqueológicoMuseo arqueológico
Museo arqueológico
mgarruchojurado
 
Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.
mgarruchojurado
 
Museo Arqveológico Nacional. Madrid
Museo Arqveológico Nacional. MadridMuseo Arqveológico Nacional. Madrid
Museo Arqveológico Nacional. Madrid
Emilio Fernández
 
Cuaderno 3. Gran dama oferente
Cuaderno 3. Gran dama oferenteCuaderno 3. Gran dama oferente
Cuaderno 3. Gran dama oferente
Ángel M. Felicísimo
 
La prehistoria (historia del arte español)
La prehistoria (historia del arte español)La prehistoria (historia del arte español)
La prehistoria (historia del arte español)
Inés Kaplún
 
Madrid muzeul national arheologic
Madrid muzeul national arheologicMadrid muzeul national arheologic
Madrid muzeul national arheologic
José Gracia Cervera
 
La Arqueologia
La ArqueologiaLa Arqueologia
La Arqueologia
michael2011
 
La arqueologia
La arqueologiaLa arqueologia
La arqueologia
michael2011
 
La arqueologia
La arqueologiaLa arqueologia
La arqueologia
michael2011
 
El cabezo del tío pío
El cabezo del tío píoEl cabezo del tío pío
El cabezo del tío pío
maestriko
 
Museo Arqueológico Nacional en Madrid
Museo Arqueológico Nacional en MadridMuseo Arqueológico Nacional en Madrid
Museo Arqueológico Nacional en Madrid
José I. Iglesia Puig
 
Arqueoastronomía en el mundo ibérico
Arqueoastronomía en el mundo ibéricoArqueoastronomía en el mundo ibérico
Arqueoastronomía en el mundo ibérico
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Arqueoastronomía en el mundo ibérico
Arqueoastronomía en el mundo ibéricoArqueoastronomía en el mundo ibérico
Arqueoastronomía en el mundo ibérico
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
La Acrópolis de Atenas
La Acrópolis de AtenasLa Acrópolis de Atenas
La Acrópolis de Atenas
Pilar González
 

Similar a Cuaderno 6. Vaso de los guerreros (20)

Cuaderno 2 Dama de Galera
Cuaderno 2 Dama de GaleraCuaderno 2 Dama de Galera
Cuaderno 2 Dama de Galera
 
Cuaderno 5. Urna cineraria
Cuaderno 5. Urna cinerariaCuaderno 5. Urna cineraria
Cuaderno 5. Urna cineraria
 
2018-bolman-37-29-espinosa.pdf
2018-bolman-37-29-espinosa.pdf2018-bolman-37-29-espinosa.pdf
2018-bolman-37-29-espinosa.pdf
 
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
Museo Arqueológico Nacional de Madrid (España)
 
Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.
 
Museo arqueológico
Museo arqueológicoMuseo arqueológico
Museo arqueológico
 
Museo arqueológico
Museo arqueológicoMuseo arqueológico
Museo arqueológico
 
Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.Museo arquelógico de espera limpio.
Museo arquelógico de espera limpio.
 
Museo Arqveológico Nacional. Madrid
Museo Arqveológico Nacional. MadridMuseo Arqveológico Nacional. Madrid
Museo Arqveológico Nacional. Madrid
 
Cuaderno 3. Gran dama oferente
Cuaderno 3. Gran dama oferenteCuaderno 3. Gran dama oferente
Cuaderno 3. Gran dama oferente
 
La prehistoria (historia del arte español)
La prehistoria (historia del arte español)La prehistoria (historia del arte español)
La prehistoria (historia del arte español)
 
Madrid muzeul national arheologic
Madrid muzeul national arheologicMadrid muzeul national arheologic
Madrid muzeul national arheologic
 
La Arqueologia
La ArqueologiaLa Arqueologia
La Arqueologia
 
La arqueologia
La arqueologiaLa arqueologia
La arqueologia
 
La arqueologia
La arqueologiaLa arqueologia
La arqueologia
 
El cabezo del tío pío
El cabezo del tío píoEl cabezo del tío pío
El cabezo del tío pío
 
Museo Arqueológico Nacional en Madrid
Museo Arqueológico Nacional en MadridMuseo Arqueológico Nacional en Madrid
Museo Arqueológico Nacional en Madrid
 
Arqueoastronomía en el mundo ibérico
Arqueoastronomía en el mundo ibéricoArqueoastronomía en el mundo ibérico
Arqueoastronomía en el mundo ibérico
 
Arqueoastronomía en el mundo ibérico
Arqueoastronomía en el mundo ibéricoArqueoastronomía en el mundo ibérico
Arqueoastronomía en el mundo ibérico
 
La Acrópolis de Atenas
La Acrópolis de AtenasLa Acrópolis de Atenas
La Acrópolis de Atenas
 

Más de Ángel M. Felicísimo

Megalitos: tholos del Cerro de la Barca
Megalitos: tholos del Cerro de la BarcaMegalitos: tholos del Cerro de la Barca
Megalitos: tholos del Cerro de la Barca
Ángel M. Felicísimo
 
Megalitos: tholos de Huerta montero
Megalitos: tholos de Huerta monteroMegalitos: tholos de Huerta montero
Megalitos: tholos de Huerta montero
Ángel M. Felicísimo
 
Megalitos. Dolmen de Carmonita
Megalitos. Dolmen de CarmonitaMegalitos. Dolmen de Carmonita
Megalitos. Dolmen de Carmonita
Ángel M. Felicísimo
 
Cuaderno 4. Exvoto
Cuaderno 4. ExvotoCuaderno 4. Exvoto
Cuaderno 4. Exvoto
Ángel M. Felicísimo
 
Cuaderno 1. Bicha de Balazote
Cuaderno 1. Bicha de BalazoteCuaderno 1. Bicha de Balazote
Cuaderno 1. Bicha de Balazote
Ángel M. Felicísimo
 
Modelo 3D de un ara romana
Modelo 3D de un ara romanaModelo 3D de un ara romana
Modelo 3D de un ara romana
Ángel M. Felicísimo
 
Métodos de búsqueda documental para trabajos científicos
Métodos de búsqueda documental para trabajos científicosMétodos de búsqueda documental para trabajos científicos
Métodos de búsqueda documental para trabajos científicos
Ángel M. Felicísimo
 
2 Mapas y datos
2 Mapas y datos2 Mapas y datos
2 Mapas y datos
Ángel M. Felicísimo
 
Elaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgación
Elaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgaciónElaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgación
Elaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgación
Ángel M. Felicísimo
 
El viento, la dispersión a larga distancia y la migración
El viento, la dispersión a larga distancia y la migraciónEl viento, la dispersión a larga distancia y la migración
El viento, la dispersión a larga distancia y la migración
Ángel M. Felicísimo
 
Modelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicaciones
Modelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicacionesModelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicaciones
Modelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicaciones
Ángel M. Felicísimo
 
Impactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climático
Impactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climáticoImpactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climático
Impactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climático
Ángel M. Felicísimo
 
La fotografía, testigo del mundo antiguo
La fotografía, testigo del mundo antiguoLa fotografía, testigo del mundo antiguo
La fotografía, testigo del mundo antiguo
Ángel M. Felicísimo
 
1 Modelos y simulación
1 Modelos y simulación1 Modelos y simulación
1 Modelos y simulación
Ángel M. Felicísimo
 

Más de Ángel M. Felicísimo (14)

Megalitos: tholos del Cerro de la Barca
Megalitos: tholos del Cerro de la BarcaMegalitos: tholos del Cerro de la Barca
Megalitos: tholos del Cerro de la Barca
 
Megalitos: tholos de Huerta montero
Megalitos: tholos de Huerta monteroMegalitos: tholos de Huerta montero
Megalitos: tholos de Huerta montero
 
Megalitos. Dolmen de Carmonita
Megalitos. Dolmen de CarmonitaMegalitos. Dolmen de Carmonita
Megalitos. Dolmen de Carmonita
 
Cuaderno 4. Exvoto
Cuaderno 4. ExvotoCuaderno 4. Exvoto
Cuaderno 4. Exvoto
 
Cuaderno 1. Bicha de Balazote
Cuaderno 1. Bicha de BalazoteCuaderno 1. Bicha de Balazote
Cuaderno 1. Bicha de Balazote
 
Modelo 3D de un ara romana
Modelo 3D de un ara romanaModelo 3D de un ara romana
Modelo 3D de un ara romana
 
Métodos de búsqueda documental para trabajos científicos
Métodos de búsqueda documental para trabajos científicosMétodos de búsqueda documental para trabajos científicos
Métodos de búsqueda documental para trabajos científicos
 
2 Mapas y datos
2 Mapas y datos2 Mapas y datos
2 Mapas y datos
 
Elaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgación
Elaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgaciónElaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgación
Elaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgación
 
El viento, la dispersión a larga distancia y la migración
El viento, la dispersión a larga distancia y la migraciónEl viento, la dispersión a larga distancia y la migración
El viento, la dispersión a larga distancia y la migración
 
Modelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicaciones
Modelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicacionesModelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicaciones
Modelos predictivos: datos, métodos, problemas y aplicaciones
 
Impactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climático
Impactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climáticoImpactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climático
Impactos y vulnerabilidad de la flora española ante el cambio climático
 
La fotografía, testigo del mundo antiguo
La fotografía, testigo del mundo antiguoLa fotografía, testigo del mundo antiguo
La fotografía, testigo del mundo antiguo
 
1 Modelos y simulación
1 Modelos y simulación1 Modelos y simulación
1 Modelos y simulación
 

Último

LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 

Último (20)

LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 

Cuaderno 6. Vaso de los guerreros

  • 1. CMPLab es un laboratorio ubicado en el Centro Universitario de Mérida, Universidad de Extremadura. Se formó a partir de un proyecto presentado a una convocatoria de Ayudas a Infraes- tructuras y Equipamiento Científico-Técnico de la Secretaría de Estado de Investigación y comenzó su andadura en el año 2016. El CMPLab y los grupos de investigación asociados disponen de material para la documentación del patrimonio cultural y arqueo- lógico, incluyendo entre otras dotaciones, dos escáneres 3D Go! Scan y una cámara fotográfica Pentax 645Z. Otros modelos 3D de la serie Entidades participantes CMPLab Centro Universitario de Mérida Contactos: Ángel M. Felicísimo, amfeli@unex.es María Eugenia Polo, mepolo@unex.es Trinidad Tortosa, tortosa@iam.csic.es Bibliografía básica:  García Cano, J. M.; Page, V. 1990: “La necrópolis ibérica de Archena. Revisión de los materiales y nuevos hallazgos”. Verdolay, 2: 109-148.  Pijoán, J. 1911-12: “El vas ibèrich d’Archena. Anuari del’Institut d’Estudis Catalans, IV: 685-686.  San Valero, J.; Fletcher, D. 1947: Primera campaña de excavaciones en el Cabezo del Tío Pío (Archena). Informes y Memorias de la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas. Madrid.  Tortosa, T.; Santos Velasco, J.A. 1997: “Orígenes y formación de la colección de vasos pintados de Elche-Archena en el Museo Arqueológico Nacional”. Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo XV, núm. 1 y 2: 49-57. Alicia Rodero, alicia.rodero@mecd.es VASO DE LOS GUERREROS La cerámica decorada aparece en el Cabezo del Tío Pío con motivos geo- métricos, vegetales, zoo- morfos y, menos frecuen- temente, antropomorfos. En este contexto, el vaso de los guerreros es excep- cional, con figuras en un continuo, sin divisiones que separen las escenas. En otras necrópolis apa- recen también guerreros decorando vasos, como es el caso de El Cigarrale- jo, donde marchan con flautas y lira. En El Cam- pillo se ha encontrado otro con decoración zoo- morfa y vegetal, con un león, un toro y un caba- llo, separados, en este caso, en metopas. Estas cerámicas son todas anti- guas, anteriores al siglo III a.C. Otras cerámicas figuradas del Sureste Observar e interpretar: el mundo ibérico del MAN en 3D 2017 Puntos de interés especial:  La necrópolis del Cabezo del Tío Pío tuvo actividad du- rante cuatro siglos, desde el VI a.C. has- ta el II a.C.  El poblado vecino es un oppidum fortifica- do con casas escalo- nadas.  Las piezas incluyen cerámicas griegas además de iberas pero no se han en- contrado esculturas. Breve historia reciente del Cabezo del Tio Pío (Archena, Murcia) El área arqueológica se encuentra situada a poco más de 1 km al este de la localidad murciana de Archena, junto al río Segura. En esta zona, el poblado se localiza en un cerro conocido como ‘El Cabezo del Tío Pío’, desde que lo diera a conocer A. Fernández Avilés en el año 1943. La necrópolis se encuentra en la ladera sur de ese poblado. En este lugar hubo una excavación oficial de J. San Valero y D. Fletcher cuyos resultados ponen en evidencia la importancia del yacimiento. En la necrópolis se han recuperado enterramientos ibéricos de los que siete han sido estudiados por J. M. García Cano y V. Page, quienes datan esta necrópolis entre fines del siglo VI a. C. y la primera mitad del siglo II a.C., con un momento álgido a finales del siglo V y durante las primeras décadas del siglo IV a. C. Parece ser que se trata de tumbas de incineración simples en las que se depositaba el ajuar funerario directamente mientras que el enterramiento se cubría con adobes y barro. Entre los materiales se han estudiado cerámicas áticas de figuras rojas y negras, cerámicas ibéricas, restos de esculturas y restos de falcatas. Vista aérea (Google Maps) del Cabezo del Tío Pío, un pequeño cerro de una altura máxima de unos 220 m. Vaso con cabeza de ave del Cabezo del Tío Pío Vaso decorado del Cabezo del Tío Pío, cultura ibérica- bastetana, siglo III-I a.C.
  • 2. Este objeto arqueológico for- mó parte de un conjunto de piezas cerámicas ibéricas que anduvo entre manos privadas (Enrique Salas) y públicas (Junta para Ampliación de Estudios) hasta que, en el año 1918, la pieza llegó al Museo Arqueológico Nacional, don- de hoy se encuentra. Mide 41 cm de altura y 36 de diámetro máximo. La iconografía de este reci- piente, sin contexto definido, fue durante mucho tiempo una de las primeras represen- taciones guerreras de la cerá- mica ibérica. De éste apuntó H. Sandars que en su interior se depositaron ‘restos incine- rados’ por lo que se dedujo que este vaso cumplió la fun- ción de urna cineraria alber- gando los restos cremados del difunto. En este vaso, de gran tamaño y borde exvasado, destaca una de las narraciones iconográfi- cas más conocidas y peculia- res ibéricas, que se desarrolla en la zona del vaso donde el campo visual es más visible para esta composición. Se trata, en conjunto, de una lucha que cuenta con diferen- tes episodios: por un lado, un duelo entre dos infantes para- petados tras sus escudos, mientras que otro guerrero permanece herido y tendido en el suelo. Le sigue a este episodio otro en el que un jinete acude en ayuda de un infante que se enfrenta, a su vez, a otro jinete que acude hacia él con su lanza. En la misma escena, un herido yace en el suelo, posiblemente muerto, atravesado por una lanza. Las diferentes escenas son contempladas por anima- El vaso de los guerreros de Archena Página 2 VASO DE LOS GUERREROS «Els mateixos pretendents l'hi van fer entrar afició a l'Enrique Sala per aquella olla, y creyentse que faria la seva fortuna l'hi va guarnir una capsa model y amb ella s'en va anar a correr món» (J. Pijoan 1911-1912: p. 685). les a lo largo de la superficie del vaso: un lobo, varios jaba- líes… todos ellos participan y se integran en los diferentes momentos de esta historia. Se trata, probablemente, de uno de los documentos icono- gráficos más explícitos en el mundo ibérico sobre la repre- sentación de una batalla en diferentes episodios. Es una representación que alcanza su verdadera significación al ha- llarse en una necrópolis, lo que enfatiza la relación de esta historia con el difunto que allí estuviera enterrado. Rollout del vaso de los guerreros La fotografía periférica o ro- llout es una técnica cuyo obje- tivo es presentar objetos co- mo cuencos, jarras o botellas en una proyección cilíndrica bidimensional de forma que su decoración pueda ser vista como un continuo. El objeto se fotografía sobre una plataforma giratoria a intervalos angulares fijos. Cá- mara y objeto se nivelan ase- gurando que el eje óptico de la cámara es perpendicular al eje de rotación del objeto. En este caso se han hecho 35 tomas con 10º de rotación entre cada una y la siguiente. En el postproceso, cada toma se recorta conservando toda la altura pero solamente la parte central, menos distorsionada, de cada fotografía. A conti- nuación, todos los recortes se unen de forma automática aprovechando las zonas de solapamiento. El software utilizado es el mismo que se usa para hacer panorámicas. Finalmente, el mosaico se procesa para ajustar la lumi- nosidad, contrastes y satura- ción y se recorta para descar- tar zonas no necesarias. El modelo 3D El vaso fue colocado sobre una base giratoria y fotografiado con una cámara Pentax 645Z con un sensor de 51 Mpx y un objetivo de focal fija de 120 mm. La iluminación se hizo con dos pa- neles LED con difusores. Para conseguir un co- lor real, se fotografió una carta de color calibrada y las imágenes fueron corregidas de acuerdo con el perfil de color específico de la sesión fotográfi- ca. Las fotografías se fusionan posteriormente mediante una aplicación informática, generándo- se una nube de puntos con coordenadas en tres dimensiones. Esta nube se usa para construir una malla de triángulos sobre la que, finalmente, se superpone el color a partir de las fotografías ini- ciales. Los tres círculos de fotografías se consi- guen con diversas posiciones del vaso y ángulos de la cámara. Con el vaso en posición normal se hizo una serie con la cámara horizontal y otra con un punto de vista en picado a 45º. Con el vaso en posición invertida, se repitió ésta última toma. Página 3VASO DE LOS GUERREROS Modelo 3D del vaso de los guerreros. Se trata de un objeto 3D incrustado en el documento PDF. Abriendo este documento con Acrobat Reader y haciendo click con el ratón encima, éste se activará en unos segundos y será posible rotarlo, cambiarlo de tamaño, hacer secciones, etc. El modelo está simplificado para reducir su tamaño; para verlo en máxima calidad recomendamos seguir el enlace https://skfb.ly/VVxx y ponerlo a pantalla completa. La figura muestra el esquema de fotografías tomadas para construir el modelo 3D: un total de 73 fotos desde diferentes puntos de vista.