SlideShare una empresa de Scribd logo
La escorrentía en Europa




Figure 12.1: Change in annual river runoff between a base-line period (1961-90) and two future time slices
    (2020s) and (2070s) for the A2 scenarios (Alcamo et al., 2006).
              Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
IV. El estrés hídrico aumentará,
     así como el número de
    personas que vivirán en
 cuencas bajo un nivel alto de
          estrés hídrico



     Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
• El estrés hídrico aumentará en el Centro y Sur de
  Europa
• Para la década de 2070, el porcentaje de superficie bajo
  condiciones de estrés severo aumentará de un 19%
  actual a un 35%
• El número de personas que vivirá bajo condiciones de
  estrés hídrico en regiones de 17 países de Europa del
  Oeste aumentará entre 16 y 44 millones
• El caudal de algunos ríos en verano puede disminuir
  hasta un 80%
• Las regiones más susceptibles son el Sur de Europa, así
  como algunas partes del Centro y Este
• Para la década del 2070, el potencial hidroeléctrico de
  Europa se prevé que disminuya en promedio un 6%, y
  entre un 20 y 50% en el entorno mediterráneo
          Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
Capítulo 3; Figure 3.8: Illustrative map of future climate change impacts on freshwater which are a threat to the sustainable development of the
affected regions. 1: Bobba et al. (2000), 2: Barnett et al. (2004), 3: Döll and Flörke (2005), 4: Mirza et al. (2003) 5: Lehner et al. (2005a) 6:
Kistemann et al. (2002). Background map: Ensemble mean change of annual runoff, in percent, between present (1981-2000) and 2081-2100
for the SRES A1B emissions scenario (Nohara et al., 2006). Equity is a key aspect of sustainability and effectiveness of adaptation. Examples of
potential inequities occur where people benefit differently from an adaptation option (such as publicly-funded flood protection) or where people
are displaced or otherwise adversely impacted in order to implement an adaptation option (e.g. building a new reservoir).


                          Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
V. Los (eco)sistemas
naturales y la biodiversidad
     de Europa serán
 sensiblemente afectados
  por el cambio climático

   Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
Ecosistemas
•   El ascenso del nivel del mar es probable que origine una migración
    de las playas hacia el interior, con pérdidas de hasta un 20% de los
    humedales costeros
•   El ascenso del nivel del mar reducirá la disponibilidad de hábitats
    para muchas especies que se reproducen o alimentan en zonas
    costeras bajas
•   Los glaciares pequeños desaparecerán y los grandes se reducirán
    sustancialmente durante este siglo XXI
•   Muchas áreas de permafrost en el Ártico se prevé que desaparezca
•   El reclutamiento y la producción de las pesquerías marinas del
    Atlántico Norte es probable que aumente
•   Muchos ecosistemas acuáticos efímeros en el Mediterráneo
    desaparecerán y los permanentes se reducirán en tamaño
•   Los bosques retrocederán en el Sur y se expandirán en el Norte,
    reduciendo las áreas actuales de tundra


             Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
Los ecosistemas de tipo mediterráneo se
encuentran entre los ecosistemas terrestres
más vulnerables y experimentarán impactos
               muy severos
                                                                    Capítulo 1




       Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
La biodiversidad
•   El área de distribución de las especies vegetales aumentará en el Norte y
    disminuirá en el Sur
•   No obstante, es probable que las restricciones de dispersión puedan hacer
    que, para finales de este siglo, un alto porcentaje de las especies vegetales
    se vea en situaciones de vulnerabilidad, en peligro o avocada a la extinción
•   En un estudio del 10% de la flora (1350 especies) se encontró que hasta el
    50% podría entrar en alguna de las anteriores categorías)
•   Las comunidades demontaña se enfrentan a una reducción de hasta el
    60% de las especies bajo algunos escenarios altos de emisiones
•   La mayoría (>95 %) de los anfibios y reptiles experimentará reducciones en
    sus áreas de distribución, debido a las dificultades para dispersarse
•   En los ecosistemas acuáticos continentales, la diversidad aumentará en el
    Norte y disminuirá en el Sur
•   Los vertebrados del área mediterránea también se encuentran entre las
    especies vulnerables al cambio climático
•   Las altas temperaturas pueden desencadenar mortalidades infectivas a
    gran escala en los delfines del mediterráneo


              Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
Riqueza en especies de anfibios y reptiles
   2021-2050                                                                  2051-2080

                                                                  Aumentos




                                                                   Pérdidas




Figure 12.2: Change in combined amphibian and reptile species richness under climate change (A1FI HacCM3), assuming unlimited dispersal. Depicted is the
change between current and future species richness projected for two, 30 yr periods (2021-2050 and 2051- 2080), using artificial neural networks. Increasing
intensities of blue indicate a decrease in species richness, whereas increasing intensities of green represent an increase in species richness. Black, white and
grey cells indicate2 areas with stable species richness scores: black grid cells show low species richness in both periods;
white cells show high species richness; grey cells show intermediate species richness (Araújo et al., 2006).




                            Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
Vb. La gran mayoría de los
organismos y ecosistemas
   es probable que tenga
dificultades para adaptarse
     al cambio climático

   Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
• No hay adaptaciones obvias para la vegetación alpina o
  la tundra
• La capacidad adaptativa de los ecosistemas puede
  aumentarse reduciendo el nivel de otros estreses
• Se necesitarán nuevas áreas protegidas, ya que las
  actuales en muchos casos perderán su idoneidad actual
• En algunos casos, con el cambio climático se estima
  que habrá que incrementar las áreas protegidas en más
  de un 40%




         Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
VI. El cambio climático
 planteará retos a muchos
   sectores económicos
   europeos y alterará la
distribución de la actividad
         económica

   Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
• La agricultura tendrá que enfrentarse a mayores
  demandas para agua de riego
• Para 2050, la productividad de algunos cultivos
  disminuirá (legumbres (-30% a +5%); girasol (-12% a
  +3); tubérculos (-14% a +7%)
• La demanda de calefacción disminuirá (2-3 semanas) y
  la de aire acondicionado aumentará (2-5 semanas) en
  2050
• Las puntas de demanda eléctrica es probable que
  cambien en algunos sitios de invierno al verano
• El turismo de verano en el mediterráneo es probable que
  disminuya, y aumente en primavera y otoño
• El turismo de invierno de nieve disminuirá



         Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
VII. Es probable que la adaptación
al cambio climático se beneficie de
 las experiencias obtenidas en las
  respuestas a eventos climáticos
  extremos, emprendiendo planes
   de gestión del riesgo frente al
    cambio climático proactivos
            específicos
     Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
• La adaptación a los eventos extremos ha pasado de
  ser reactiva, paliativa del daño, a otra más proactiva
• Un ejemplo significativo es la implantación en varios
  países de sistemas de alerta temprana de olas de
  calor
• Otras acciones han abordado los cambios a largo
  plazo derivados del cambio climático, poniéndose en
  marcha planes nacionales de adaptación al cambio
  climático
• También se han desarrollado planes más
  específicos, que están sido incorporados a la
  políticas nacionales o europeas de agricultura,
  energía, bosques, transporte, u otros sectores
• La investigación ha abierto nuevas perspectivas para
  la adaptación. Estudios han mostrado que cultivos
  inviables bajo ciertos escenarios pueden
  reemplazarse por cultivos bioenergéticos

          Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
VIII. Aunque la efectividad y
 posibilidad de adoptar medidas
 adaptativas se prevé que varíen
  grandemente, solamente unos
cuantos gobiernos e instituciones
    han evaluado sistemática y
   críticamente un conjunto de
             medidas

     Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
• Algunos embalses que hoy juegan un papel
  para adaptarse a las fluctuaciones de
  precipitación, puede que se hagan inoperativos
  en áreas donde se prevé una disminución de las
  precipitaciones
• El rango de opciones en la gestión forestal varía
  mucho según el tipo de bosque; algunos tienen
  más opciones que otros




        Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
En resumen
• Todas las regiones de Europa se verán
  negativamente afectadas por el cambio
  climático
• Los impactos negativos predominan el
  Sur, si bien, en el Norte, conforme el
  calentamiento aumente, los efectos
  negativos se harán dominantes


       Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
Principales vulnerabilidades
AT: Aumento de la erosión e inundación de       BO: Encharcamientos; eutrofización       TU: Derretimiento del permafrost; la
las zonas costeras; mayor estrés y en los       de lagos y zonas húmedas; aumento        mitad de la tundra desaparecerá en
sistemas biomarinos y pérdida de hábitats;      de inundaciones y erosión en zonas       2100; aumento de la erosión e
aumento de la presión turística en las          costeras; aumentos de los riesgos por    inundaciones costeras; efectos
costas; mayor riesgo de tormentas de            tormentas de invierno; reducción de      adversos en las poblaciones
invierno y vulnerabilidad del transporte al     la temporada de eski; fuegos severos     indígenas
viento                                          en turberas drenadas




CE: Aumento en frecuencia e
intensidad de las inundaciones de
invierno; mayor variabilidad de las
cosechas; aumento de los efectos en
la salud por olas de calor




 MT: Desaparición de los
 glaciares; menor duración
 del manto nival; menor
 duración de la temporada
 de eski; ascenso del
 borde del bosque;
 pérdidas severas de
 biodiversidad


                                                                                                   ST: Menor productividad
                                                                                                   agrícola; aumento de la
                                                                                                   erosión del suelo;
                                                                                                   aumento del nivel del
                                                                                                   mar con OAN positiva;
ME: Aumento de sequías; disminución de recursos hídricos; pérdidas severas de                      aumento de la salinidad
biodiversidad; aumento de incendios forestales; reducción del turismo de verano; menor             de los mares interiores
superficie de labranza; aumento de la demanda energética en verano; reducción del
potencial hidroeléctrico; aumento de pérdidas de estuarios y deltas; aumento de la
salinidad y eutrofización de las aguas costeras
              Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
El legado del pasado será
              duradero

• Las emisiones realizadas se estima que
  produzcan un calentamiento inevitable de 0.6ºC
  para finales de este siglo, incluso si las
  emisiones se mantuviesen al nivel del año 2000
• Hay algunos impactos para los cuales la
  adaptación es la única respuesta disponible y
  apropiada



        Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
La adaptación será necesaria
para enfrentarse a los impactos
que serán inevitables debido a
   las emisiones del pasado




     Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
El desarrollo sostenible puede
   reducir la vulnerabilidad al
 cambio climático, y el cambio
climático puede impedir que las
    naciones desarrollen sus
capacidad para adentrarse en la
senda del desarrollo sostenible

     Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REFLEXIONA 3
REFLEXIONA 3REFLEXIONA 3
REFLEXIONA 3
miiriam29
 
Agenda azul del cambio climático
Agenda azul del cambio climáticoAgenda azul del cambio climático
Agenda azul del cambio climáticowiriana
 
Cambio Climático y SOstenible
Cambio Climático y SOstenibleCambio Climático y SOstenible
Cambio Climático y SOstenible
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Desertificación
DesertificaciónDesertificación
Desertificación
GreenFacts
 
Sandra velasco garcés act individual
Sandra velasco garcés   act individualSandra velasco garcés   act individual
Sandra velasco garcés act individual
Sandra Velasco
 
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
InfoAndina CONDESAN
 
Cambio climatico y pobreza
Cambio climatico y pobrezaCambio climatico y pobreza
Cambio climatico y pobrezaGraciela Mariani
 
Ciencia y ambiente
Ciencia y ambienteCiencia y ambiente
Ciencia y ambientecarhuamayo
 
Las ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climaticoLas ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climaticorjherdocia Herdocia
 
Exposición completa en español
Exposición completa en españolExposición completa en español
Exposición completa en españolAgus Olivares
 
La tierra muere
La tierra muereLa tierra muere
La tierra muere
fannyruiz19
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Revista final
Revista finalRevista final
Revista final
renata281401
 
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3matojo
 
\"Cambio climático\" (Calentamiento global)
\"Cambio climático\" (Calentamiento global)\"Cambio climático\" (Calentamiento global)
\"Cambio climático\" (Calentamiento global)
guest698fea
 
Cambio climático y transiciones al buen vivir
Cambio climático y transiciones al buen vivirCambio climático y transiciones al buen vivir
Cambio climático y transiciones al buen vivir
felix quivio
 
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climáticoLa adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación
 
Presentacion evidencias cambio climatico
Presentacion evidencias cambio climaticoPresentacion evidencias cambio climatico
Presentacion evidencias cambio climatico
MANUELEGELVEZRENGIFO
 

La actualidad más candente (20)

REFLEXIONA 3
REFLEXIONA 3REFLEXIONA 3
REFLEXIONA 3
 
Agenda azul del cambio climático
Agenda azul del cambio climáticoAgenda azul del cambio climático
Agenda azul del cambio climático
 
Cambio Climático y SOstenible
Cambio Climático y SOstenibleCambio Climático y SOstenible
Cambio Climático y SOstenible
 
Desertificación
DesertificaciónDesertificación
Desertificación
 
Sandra velasco garcés act individual
Sandra velasco garcés   act individualSandra velasco garcés   act individual
Sandra velasco garcés act individual
 
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
 
Cambio climatico y pobreza
Cambio climatico y pobrezaCambio climatico y pobreza
Cambio climatico y pobreza
 
Ciencia y ambiente
Ciencia y ambienteCiencia y ambiente
Ciencia y ambiente
 
Ensayo enriq
Ensayo enriqEnsayo enriq
Ensayo enriq
 
Las ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climaticoLas ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climatico
 
Exposición completa en español
Exposición completa en españolExposición completa en español
Exposición completa en español
 
La tierra muere
La tierra muereLa tierra muere
La tierra muere
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Revista final
Revista finalRevista final
Revista final
 
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
 
\"Cambio climático\" (Calentamiento global)
\"Cambio climático\" (Calentamiento global)\"Cambio climático\" (Calentamiento global)
\"Cambio climático\" (Calentamiento global)
 
Cambio climático y transiciones al buen vivir
Cambio climático y transiciones al buen vivirCambio climático y transiciones al buen vivir
Cambio climático y transiciones al buen vivir
 
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climáticoLa adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
 
Fernandez Bremauntz
Fernandez BremauntzFernandez Bremauntz
Fernandez Bremauntz
 
Presentacion evidencias cambio climatico
Presentacion evidencias cambio climaticoPresentacion evidencias cambio climatico
Presentacion evidencias cambio climatico
 

Similar a Presentacioneuropaipcc2parte

1 cc y sanidad e inocuidad acuicola 190912
1 cc y  sanidad e inocuidad acuicola 1909121 cc y  sanidad e inocuidad acuicola 190912
Siste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentalesSiste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentales
ipcc-media
 
Capitulo i flora y fauna
Capitulo i   flora y faunaCapitulo i   flora y fauna
Capitulo i flora y fauna
diego12358
 
El cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicas
El cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicasEl cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicas
El cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicasAsociación Civil Transparencia
 
Cc y legislacion_ambiental_abg._alberto_limo_minam_peru
Cc y legislacion_ambiental_abg._alberto_limo_minam_peruCc y legislacion_ambiental_abg._alberto_limo_minam_peru
Cc y legislacion_ambiental_abg._alberto_limo_minam_peru
THOMAS ANTONIO VASQUEZ MONTENEGRO
 
Resumen del Informe del WGII
Resumen del Informe del WGIIResumen del Informe del WGII
Resumen del Informe del WGII
ipcc-media
 
Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Estrategia para combatir el cambio climatico en La GuajiraEstrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela AndradeAdaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela AndradeInstituto Humboldt
 
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_ elementos de abordaje
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_  elementos de abordajeGestión Integrada del Recurso Hídrico_  elementos de abordaje
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_ elementos de abordaje
Sergio Navarro Hudiel
 
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climáticoProyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climáticoelhijodelasestrellas
 
Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono samatha
 
Animales silvestres
Animales silvestresAnimales silvestres
Animales silvestres
PawAlvarez
 
Fauna
FaunaFauna
Animales silvestres
Animales silvestresAnimales silvestres
Animales silvestres
PawAlvarez
 
Consideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementarioConsideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementario
FAO
 
Impactos del Cambio Climático en especies y ecosistemas
Impactos del Cambio Climático en especies y ecosistemasImpactos del Cambio Climático en especies y ecosistemas
Impactos del Cambio Climático en especies y ecosistemas
JC Riveros
 
Consideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementarioConsideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementario
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
IPCC:Presentación Dr. Pachauri en conferencia de prensa edl IPCC en Valencia ...
IPCC:Presentación Dr. Pachauri en conferencia de prensa edl IPCC en Valencia ...IPCC:Presentación Dr. Pachauri en conferencia de prensa edl IPCC en Valencia ...
IPCC:Presentación Dr. Pachauri en conferencia de prensa edl IPCC en Valencia ...manuelmch
 
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaraguaImpacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 

Similar a Presentacioneuropaipcc2parte (20)

1 cc y sanidad e inocuidad acuicola 190912
1 cc y  sanidad e inocuidad acuicola 1909121 cc y  sanidad e inocuidad acuicola 190912
1 cc y sanidad e inocuidad acuicola 190912
 
Cambio climático, retos y oportunidades
Cambio climático, retos y oportunidadesCambio climático, retos y oportunidades
Cambio climático, retos y oportunidades
 
Siste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentalesSiste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentales
 
Capitulo i flora y fauna
Capitulo i   flora y faunaCapitulo i   flora y fauna
Capitulo i flora y fauna
 
El cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicas
El cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicasEl cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicas
El cambio climático y la necesidad de decisiones estratégicas
 
Cc y legislacion_ambiental_abg._alberto_limo_minam_peru
Cc y legislacion_ambiental_abg._alberto_limo_minam_peruCc y legislacion_ambiental_abg._alberto_limo_minam_peru
Cc y legislacion_ambiental_abg._alberto_limo_minam_peru
 
Resumen del Informe del WGII
Resumen del Informe del WGIIResumen del Informe del WGII
Resumen del Informe del WGII
 
Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Estrategia para combatir el cambio climatico en La GuajiraEstrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
 
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela AndradeAdaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
 
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_ elementos de abordaje
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_  elementos de abordajeGestión Integrada del Recurso Hídrico_  elementos de abordaje
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_ elementos de abordaje
 
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climáticoProyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
 
Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono
 
Animales silvestres
Animales silvestresAnimales silvestres
Animales silvestres
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
 
Animales silvestres
Animales silvestresAnimales silvestres
Animales silvestres
 
Consideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementarioConsideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementario
 
Impactos del Cambio Climático en especies y ecosistemas
Impactos del Cambio Climático en especies y ecosistemasImpactos del Cambio Climático en especies y ecosistemas
Impactos del Cambio Climático en especies y ecosistemas
 
Consideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementarioConsideraciones ambientales riego suplementario
Consideraciones ambientales riego suplementario
 
IPCC:Presentación Dr. Pachauri en conferencia de prensa edl IPCC en Valencia ...
IPCC:Presentación Dr. Pachauri en conferencia de prensa edl IPCC en Valencia ...IPCC:Presentación Dr. Pachauri en conferencia de prensa edl IPCC en Valencia ...
IPCC:Presentación Dr. Pachauri en conferencia de prensa edl IPCC en Valencia ...
 
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaraguaImpacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Presentacioneuropaipcc2parte

  • 1. La escorrentía en Europa Figure 12.1: Change in annual river runoff between a base-line period (1961-90) and two future time slices (2020s) and (2070s) for the A2 scenarios (Alcamo et al., 2006). Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
  • 2. IV. El estrés hídrico aumentará, así como el número de personas que vivirán en cuencas bajo un nivel alto de estrés hídrico Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
  • 3. • El estrés hídrico aumentará en el Centro y Sur de Europa • Para la década de 2070, el porcentaje de superficie bajo condiciones de estrés severo aumentará de un 19% actual a un 35% • El número de personas que vivirá bajo condiciones de estrés hídrico en regiones de 17 países de Europa del Oeste aumentará entre 16 y 44 millones • El caudal de algunos ríos en verano puede disminuir hasta un 80% • Las regiones más susceptibles son el Sur de Europa, así como algunas partes del Centro y Este • Para la década del 2070, el potencial hidroeléctrico de Europa se prevé que disminuya en promedio un 6%, y entre un 20 y 50% en el entorno mediterráneo Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
  • 4. Capítulo 3; Figure 3.8: Illustrative map of future climate change impacts on freshwater which are a threat to the sustainable development of the affected regions. 1: Bobba et al. (2000), 2: Barnett et al. (2004), 3: Döll and Flörke (2005), 4: Mirza et al. (2003) 5: Lehner et al. (2005a) 6: Kistemann et al. (2002). Background map: Ensemble mean change of annual runoff, in percent, between present (1981-2000) and 2081-2100 for the SRES A1B emissions scenario (Nohara et al., 2006). Equity is a key aspect of sustainability and effectiveness of adaptation. Examples of potential inequities occur where people benefit differently from an adaptation option (such as publicly-funded flood protection) or where people are displaced or otherwise adversely impacted in order to implement an adaptation option (e.g. building a new reservoir). Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
  • 5. V. Los (eco)sistemas naturales y la biodiversidad de Europa serán sensiblemente afectados por el cambio climático Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
  • 6. Ecosistemas • El ascenso del nivel del mar es probable que origine una migración de las playas hacia el interior, con pérdidas de hasta un 20% de los humedales costeros • El ascenso del nivel del mar reducirá la disponibilidad de hábitats para muchas especies que se reproducen o alimentan en zonas costeras bajas • Los glaciares pequeños desaparecerán y los grandes se reducirán sustancialmente durante este siglo XXI • Muchas áreas de permafrost en el Ártico se prevé que desaparezca • El reclutamiento y la producción de las pesquerías marinas del Atlántico Norte es probable que aumente • Muchos ecosistemas acuáticos efímeros en el Mediterráneo desaparecerán y los permanentes se reducirán en tamaño • Los bosques retrocederán en el Sur y se expandirán en el Norte, reduciendo las áreas actuales de tundra Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
  • 7. Los ecosistemas de tipo mediterráneo se encuentran entre los ecosistemas terrestres más vulnerables y experimentarán impactos muy severos Capítulo 1 Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
  • 8. La biodiversidad • El área de distribución de las especies vegetales aumentará en el Norte y disminuirá en el Sur • No obstante, es probable que las restricciones de dispersión puedan hacer que, para finales de este siglo, un alto porcentaje de las especies vegetales se vea en situaciones de vulnerabilidad, en peligro o avocada a la extinción • En un estudio del 10% de la flora (1350 especies) se encontró que hasta el 50% podría entrar en alguna de las anteriores categorías) • Las comunidades demontaña se enfrentan a una reducción de hasta el 60% de las especies bajo algunos escenarios altos de emisiones • La mayoría (>95 %) de los anfibios y reptiles experimentará reducciones en sus áreas de distribución, debido a las dificultades para dispersarse • En los ecosistemas acuáticos continentales, la diversidad aumentará en el Norte y disminuirá en el Sur • Los vertebrados del área mediterránea también se encuentran entre las especies vulnerables al cambio climático • Las altas temperaturas pueden desencadenar mortalidades infectivas a gran escala en los delfines del mediterráneo Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
  • 9. Riqueza en especies de anfibios y reptiles 2021-2050 2051-2080 Aumentos Pérdidas Figure 12.2: Change in combined amphibian and reptile species richness under climate change (A1FI HacCM3), assuming unlimited dispersal. Depicted is the change between current and future species richness projected for two, 30 yr periods (2021-2050 and 2051- 2080), using artificial neural networks. Increasing intensities of blue indicate a decrease in species richness, whereas increasing intensities of green represent an increase in species richness. Black, white and grey cells indicate2 areas with stable species richness scores: black grid cells show low species richness in both periods; white cells show high species richness; grey cells show intermediate species richness (Araújo et al., 2006). Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
  • 10. Vb. La gran mayoría de los organismos y ecosistemas es probable que tenga dificultades para adaptarse al cambio climático Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
  • 11. • No hay adaptaciones obvias para la vegetación alpina o la tundra • La capacidad adaptativa de los ecosistemas puede aumentarse reduciendo el nivel de otros estreses • Se necesitarán nuevas áreas protegidas, ya que las actuales en muchos casos perderán su idoneidad actual • En algunos casos, con el cambio climático se estima que habrá que incrementar las áreas protegidas en más de un 40% Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
  • 12. VI. El cambio climático planteará retos a muchos sectores económicos europeos y alterará la distribución de la actividad económica Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
  • 13. • La agricultura tendrá que enfrentarse a mayores demandas para agua de riego • Para 2050, la productividad de algunos cultivos disminuirá (legumbres (-30% a +5%); girasol (-12% a +3); tubérculos (-14% a +7%) • La demanda de calefacción disminuirá (2-3 semanas) y la de aire acondicionado aumentará (2-5 semanas) en 2050 • Las puntas de demanda eléctrica es probable que cambien en algunos sitios de invierno al verano • El turismo de verano en el mediterráneo es probable que disminuya, y aumente en primavera y otoño • El turismo de invierno de nieve disminuirá Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
  • 14. VII. Es probable que la adaptación al cambio climático se beneficie de las experiencias obtenidas en las respuestas a eventos climáticos extremos, emprendiendo planes de gestión del riesgo frente al cambio climático proactivos específicos Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
  • 15. • La adaptación a los eventos extremos ha pasado de ser reactiva, paliativa del daño, a otra más proactiva • Un ejemplo significativo es la implantación en varios países de sistemas de alerta temprana de olas de calor • Otras acciones han abordado los cambios a largo plazo derivados del cambio climático, poniéndose en marcha planes nacionales de adaptación al cambio climático • También se han desarrollado planes más específicos, que están sido incorporados a la políticas nacionales o europeas de agricultura, energía, bosques, transporte, u otros sectores • La investigación ha abierto nuevas perspectivas para la adaptación. Estudios han mostrado que cultivos inviables bajo ciertos escenarios pueden reemplazarse por cultivos bioenergéticos Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
  • 16. VIII. Aunque la efectividad y posibilidad de adoptar medidas adaptativas se prevé que varíen grandemente, solamente unos cuantos gobiernos e instituciones han evaluado sistemática y críticamente un conjunto de medidas Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
  • 17. • Algunos embalses que hoy juegan un papel para adaptarse a las fluctuaciones de precipitación, puede que se hagan inoperativos en áreas donde se prevé una disminución de las precipitaciones • El rango de opciones en la gestión forestal varía mucho según el tipo de bosque; algunos tienen más opciones que otros Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
  • 18. En resumen • Todas las regiones de Europa se verán negativamente afectadas por el cambio climático • Los impactos negativos predominan el Sur, si bien, en el Norte, conforme el calentamiento aumente, los efectos negativos se harán dominantes Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
  • 19. Principales vulnerabilidades AT: Aumento de la erosión e inundación de BO: Encharcamientos; eutrofización TU: Derretimiento del permafrost; la las zonas costeras; mayor estrés y en los de lagos y zonas húmedas; aumento mitad de la tundra desaparecerá en sistemas biomarinos y pérdida de hábitats; de inundaciones y erosión en zonas 2100; aumento de la erosión e aumento de la presión turística en las costeras; aumentos de los riesgos por inundaciones costeras; efectos costas; mayor riesgo de tormentas de tormentas de invierno; reducción de adversos en las poblaciones invierno y vulnerabilidad del transporte al la temporada de eski; fuegos severos indígenas viento en turberas drenadas CE: Aumento en frecuencia e intensidad de las inundaciones de invierno; mayor variabilidad de las cosechas; aumento de los efectos en la salud por olas de calor MT: Desaparición de los glaciares; menor duración del manto nival; menor duración de la temporada de eski; ascenso del borde del bosque; pérdidas severas de biodiversidad ST: Menor productividad agrícola; aumento de la erosión del suelo; aumento del nivel del mar con OAN positiva; ME: Aumento de sequías; disminución de recursos hídricos; pérdidas severas de aumento de la salinidad biodiversidad; aumento de incendios forestales; reducción del turismo de verano; menor de los mares interiores superficie de labranza; aumento de la demanda energética en verano; reducción del potencial hidroeléctrico; aumento de pérdidas de estuarios y deltas; aumento de la salinidad y eutrofización de las aguas costeras Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
  • 20. El legado del pasado será duradero • Las emisiones realizadas se estima que produzcan un calentamiento inevitable de 0.6ºC para finales de este siglo, incluso si las emisiones se mantuviesen al nivel del año 2000 • Hay algunos impactos para los cuales la adaptación es la única respuesta disponible y apropiada Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
  • 21. La adaptación será necesaria para enfrentarse a los impactos que serán inevitables debido a las emisiones del pasado Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II
  • 22. El desarrollo sostenible puede reducir la vulnerabilidad al cambio climático, y el cambio climático puede impedir que las naciones desarrollen sus capacidad para adentrarse en la senda del desarrollo sostenible Intergovernmental Panel on Climate Change Working Group II