SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA
AMBIENTAL
Techos Verdes
Equipo:
Melanie Aparicio Muñoz.
Briselda RosasTolentino.
Rigoberto Jimenes Romero.
Facilitadora:
Maricarmen Alarcón Alarcón.
UBICACIÓN
SUPERFICIE
GEOLOGÍA
HIDROLOGÍA
ZONIFICACION
DE
AREA
I
Implementacio de techos verdes
ESPECIFICACIONES
LA COMPOSICIÓN DEL TECHO VERDE ES DE GRAN IMPORTANCIA YA QUE DE ESTO
DEPENDERÁ EL EXCITO DE SU FUNCIÓN. ESTE DEBE ESTAR COMPUESTO POR 8 CAPAZ.
BARREA DE VAPOR, AISLAMIENTO TÉRMICO, IMPERMEABILIZANTE, CAPA DE
PROTECCIÓN, DRENAJE Y RET. DE AGUA, CAPA FILTRANTE, SUSTRATO, VEGETACIÓN.
DEMANDA
Se realizará en la facultad de
ingeniería, teniendo una
población de 1700 personas las
cuales se contemplan: estudiantes,
administrativos y personal de
limpieza. Información recuperada
del Anuario Estadístico de la
UAGro.
El presente proyecto se
encuentra en el área
clasificada como 1. Área
Urbana Actual en las
Centralidades Urbanas
donde entran las mayores
concentraciones de
actividades económicas y
educativas.
Los techos verdes han existido desde la antigua
Mesopotamia en el año 600 a.C. en las ciudades de los zigurats
por el año 600 a.C. donde los jardines se colocaban sobre los
templos; para la época del rey Nabudocodonosor manda a hacer
los Jardines Colgantes en Babilonia- Para la llegada del siglo XX
es aceptado el termino de techos verdes en el continente europeo
por el arquitecto charles Edouard Jeanneret-grisb, (Le Corbusier).
Los primeros trabajos de investigación fueron en 1961, para 1970
se desarrollan técnicas de la estructura y componentes. Para la
década de los 70s se populariza en Europa occidental
desarrollada para mitigar daños ambientales por el ser humano.
s
ANTECEDENTES
Proceso constructivo
L1. Limpiar la cubierta de escombros
Utilice una escoba suave para quitar todos los
materiales sueltos del techo.
2. Desenrollar la lámina de drenaje sobre la
cubierta asegúrese de que el filtro esté en la
parte superior y de que las láminas de drenaje se
apoyen firmemente entre sí. La tela filtrante debe
superponerse a la lámina de drenaje
3. Colocar el sustrato para cubiertas
Utiice un rastrillo para extender uniformemente
el sustrato para cubiertas en el tejado.
Asegúrese de que el sustrato no caiga entre las
tiras de drenaje adyacentes. Mida la
profundidad del sustrato para asegurarse de que
tiene suficiente profundidad, como se indica en
el esquema constructivo de la cubierta. Puede
colocar capas de sustrato alternativamente.
Humedezca suficientemente el sustrato.
4.Colocar los tapices vegetales en la cubierta
Levante y coloque siempre un tapiz vegetal entre dos personas.
Deposite cuidadosamente el tepe vegetal en el lugar correcto
con el rollo hacia fuera. Comience colocando la solapa en la
parte superior. En caso necesario, mueva cuidadosamente el
tepe hasta la posición correcta.
5.Cortar el tepe de Sedum a medida Asegúrese de que los
tapices vegetales se asientan firmemente y, si es necesario, corte
el tapiz a medida. Disponemos de tijeras especiales para esta
función, nos las puede solicitar usando el formulario de pedido.
Rellene cualquier claro desnudo con el substrato sobrante o los
trozos sueltos del tepe de Sedum
6.Saturar de agua la cubierta
Tanto si la cubierta se instala durante un
período cálido y seco como si es durante un
período más frio y lluvioso, recomendamos regar
la cubierta vegetal regularmente durante las
primeras dos o tres semanas. Esto permitirá que
las plantas desarrollen sus raíces en el sustrato.
6. Saturar de agua la cubierta
Tanto si la cubierta se instala durante
un período cálido y seco como si es
durante un período más frio y lluvioso,
recomendamos regar la cubierta
vegetal regularmente durante las
primeras dos o tres semanas. Esto
permitirá que las plantas desarrollen
sus raíces en el sustrato.
6
IMAGEN 1. PROCESO CONSTRUCTIVO
Reglamento. Leyes, normas y artículos
Para el presente proyecto nos basaremos en las
especificaciones encontradas en el reglamento de la
SEMARNAT:
-“PROY-NADF-013-RNAT-2017 Especificaciones técnicas
para la instalación de sistemas de naturación en la CDMX”
Donde se establecen Los requisitos o especificaciones técnicas,
condiciones, parámetros y criterios mínimos de calidad y seguridad,
serán aplicables a los materiales y procedimientos constructivos que,
para tal efecto, sean utilizados durante el proceso de planeación,
instalación y mantenimiento de los sistemas de naturación.
Jstificación
·Reducción de temperatura del inmueble donde se
instala, ya que abate el efecto de “isla de calor”.
·Es un lugar idóneo para cosechar hortalizas y verduras,
mientras que aumenta la plusvalía de la propiedad.
·Contribuyen a disminuir el impacto ambiental o la huella
ecológica que deja una casa en una ciudad.
La Facultad de Ingeniería, UAGro, actualmente cuenta con un
sistema de enfriamiento el cual tiene un gran impacto
ambiental, consume mucha energía, para el presente
proyecto se busca reducir gastos económicos y de impacto al
ambiente como lo es el techo verde ayuda a:

Más contenido relacionado

Similar a IMPLEMENTACION TECHOS VERDES

Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometriaLaboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
Yessica Lucero Huaman Ponce
 
Técnicas de manejo de suelos.docx
Técnicas de manejo de suelos.docxTécnicas de manejo de suelos.docx
Técnicas de manejo de suelos.docx
RhoteramVikku
 
Proyecto Invermática
Proyecto InvermáticaProyecto Invermática
Proyecto Invermática
Macdalys Guillermo
 
Técnología de producción bajo cobertura m shany
Técnología de producción bajo cobertura   m shanyTécnología de producción bajo cobertura   m shany
Técnología de producción bajo cobertura m shany
utzsamaj
 
Evaluacion practica (2)
Evaluacion practica (2)Evaluacion practica (2)
Evaluacion practica (2)
eduardojosenavarrole1
 
Azoteas Verdes
Azoteas VerdesAzoteas Verdes
Azoteas Verdes
lunarq
 
Borrador evaluación final
Borrador evaluación finalBorrador evaluación final
Borrador evaluación final
Leydi02
 
Exposición final Recursos Hidricos - B1 - 2022.pdf
Exposición final Recursos Hidricos - B1 - 2022.pdfExposición final Recursos Hidricos - B1 - 2022.pdf
Exposición final Recursos Hidricos - B1 - 2022.pdf
AnthonyBqh
 
Especificaciones tecnicas paisajismo
Especificaciones tecnicas paisajismoEspecificaciones tecnicas paisajismo
Especificaciones tecnicas paisajismo
cesar Claudio Morales
 
Especificaciones tecnicas paisajismo
Especificaciones tecnicas paisajismoEspecificaciones tecnicas paisajismo
Especificaciones tecnicas paisajismo
Yina Brancacho
 
Basura domestica
Basura domesticaBasura domestica
Basura domestica
DEisy Gauto
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderos
YiorKa Caceres
 
Estabilizaciones.pptx
Estabilizaciones.pptxEstabilizaciones.pptx
Estabilizaciones.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5
(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5
(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5
rolando arias ticllasuca
 
Componentes de un proyecto de presa para uso agrícola en méxico
Componentes de un proyecto de presa para uso agrícola en méxicoComponentes de un proyecto de presa para uso agrícola en méxico
Componentes de un proyecto de presa para uso agrícola en méxico
lucila26
 
Cultivo bajo cobertura
Cultivo bajo coberturaCultivo bajo cobertura
Cultivo bajo cobertura
utzsamaj
 
CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdf
CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdfCONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdf
CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdf
oncitoBenites
 
Folleto contruccion
Folleto contruccionFolleto contruccion
Folleto contruccion
Gherghescu Gabriel
 
SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
Joel Frichz Torres Caceres
 
Control de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
Control de calidad en los Proyectos de Sellado de VertederosControl de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
Control de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
OnWaste
 

Similar a IMPLEMENTACION TECHOS VERDES (20)

Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometriaLaboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
 
Técnicas de manejo de suelos.docx
Técnicas de manejo de suelos.docxTécnicas de manejo de suelos.docx
Técnicas de manejo de suelos.docx
 
Proyecto Invermática
Proyecto InvermáticaProyecto Invermática
Proyecto Invermática
 
Técnología de producción bajo cobertura m shany
Técnología de producción bajo cobertura   m shanyTécnología de producción bajo cobertura   m shany
Técnología de producción bajo cobertura m shany
 
Evaluacion practica (2)
Evaluacion practica (2)Evaluacion practica (2)
Evaluacion practica (2)
 
Azoteas Verdes
Azoteas VerdesAzoteas Verdes
Azoteas Verdes
 
Borrador evaluación final
Borrador evaluación finalBorrador evaluación final
Borrador evaluación final
 
Exposición final Recursos Hidricos - B1 - 2022.pdf
Exposición final Recursos Hidricos - B1 - 2022.pdfExposición final Recursos Hidricos - B1 - 2022.pdf
Exposición final Recursos Hidricos - B1 - 2022.pdf
 
Especificaciones tecnicas paisajismo
Especificaciones tecnicas paisajismoEspecificaciones tecnicas paisajismo
Especificaciones tecnicas paisajismo
 
Especificaciones tecnicas paisajismo
Especificaciones tecnicas paisajismoEspecificaciones tecnicas paisajismo
Especificaciones tecnicas paisajismo
 
Basura domestica
Basura domesticaBasura domestica
Basura domestica
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderos
 
Estabilizaciones.pptx
Estabilizaciones.pptxEstabilizaciones.pptx
Estabilizaciones.pptx
 
(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5
(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5
(Obr. arte 3 y muros) especificaciones tecnicas parte 5
 
Componentes de un proyecto de presa para uso agrícola en méxico
Componentes de un proyecto de presa para uso agrícola en méxicoComponentes de un proyecto de presa para uso agrícola en méxico
Componentes de un proyecto de presa para uso agrícola en méxico
 
Cultivo bajo cobertura
Cultivo bajo coberturaCultivo bajo cobertura
Cultivo bajo cobertura
 
CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdf
CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdfCONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdf
CONSTRUCCIÓN DE UN INVERNADERO.pdf
 
Folleto contruccion
Folleto contruccionFolleto contruccion
Folleto contruccion
 
SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
SubBase y Base Granular (Manual de Carreteras Eg2013 MTC)
 
Control de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
Control de calidad en los Proyectos de Sellado de VertederosControl de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
Control de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
Gabriela Rivas Lopez
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (17)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

IMPLEMENTACION TECHOS VERDES

  • 1. INGENIERIA AMBIENTAL Techos Verdes Equipo: Melanie Aparicio Muñoz. Briselda RosasTolentino. Rigoberto Jimenes Romero. Facilitadora: Maricarmen Alarcón Alarcón.
  • 7. I Implementacio de techos verdes ESPECIFICACIONES LA COMPOSICIÓN DEL TECHO VERDE ES DE GRAN IMPORTANCIA YA QUE DE ESTO DEPENDERÁ EL EXCITO DE SU FUNCIÓN. ESTE DEBE ESTAR COMPUESTO POR 8 CAPAZ. BARREA DE VAPOR, AISLAMIENTO TÉRMICO, IMPERMEABILIZANTE, CAPA DE PROTECCIÓN, DRENAJE Y RET. DE AGUA, CAPA FILTRANTE, SUSTRATO, VEGETACIÓN.
  • 8. DEMANDA Se realizará en la facultad de ingeniería, teniendo una población de 1700 personas las cuales se contemplan: estudiantes, administrativos y personal de limpieza. Información recuperada del Anuario Estadístico de la UAGro. El presente proyecto se encuentra en el área clasificada como 1. Área Urbana Actual en las Centralidades Urbanas donde entran las mayores concentraciones de actividades económicas y educativas.
  • 9. Los techos verdes han existido desde la antigua Mesopotamia en el año 600 a.C. en las ciudades de los zigurats por el año 600 a.C. donde los jardines se colocaban sobre los templos; para la época del rey Nabudocodonosor manda a hacer los Jardines Colgantes en Babilonia- Para la llegada del siglo XX es aceptado el termino de techos verdes en el continente europeo por el arquitecto charles Edouard Jeanneret-grisb, (Le Corbusier). Los primeros trabajos de investigación fueron en 1961, para 1970 se desarrollan técnicas de la estructura y componentes. Para la década de los 70s se populariza en Europa occidental desarrollada para mitigar daños ambientales por el ser humano. s ANTECEDENTES
  • 10.
  • 11. Proceso constructivo L1. Limpiar la cubierta de escombros Utilice una escoba suave para quitar todos los materiales sueltos del techo. 2. Desenrollar la lámina de drenaje sobre la cubierta asegúrese de que el filtro esté en la parte superior y de que las láminas de drenaje se apoyen firmemente entre sí. La tela filtrante debe superponerse a la lámina de drenaje 3. Colocar el sustrato para cubiertas Utiice un rastrillo para extender uniformemente el sustrato para cubiertas en el tejado. Asegúrese de que el sustrato no caiga entre las tiras de drenaje adyacentes. Mida la profundidad del sustrato para asegurarse de que tiene suficiente profundidad, como se indica en el esquema constructivo de la cubierta. Puede colocar capas de sustrato alternativamente. Humedezca suficientemente el sustrato.
  • 12. 4.Colocar los tapices vegetales en la cubierta Levante y coloque siempre un tapiz vegetal entre dos personas. Deposite cuidadosamente el tepe vegetal en el lugar correcto con el rollo hacia fuera. Comience colocando la solapa en la parte superior. En caso necesario, mueva cuidadosamente el tepe hasta la posición correcta. 5.Cortar el tepe de Sedum a medida Asegúrese de que los tapices vegetales se asientan firmemente y, si es necesario, corte el tapiz a medida. Disponemos de tijeras especiales para esta función, nos las puede solicitar usando el formulario de pedido. Rellene cualquier claro desnudo con el substrato sobrante o los trozos sueltos del tepe de Sedum 6.Saturar de agua la cubierta Tanto si la cubierta se instala durante un período cálido y seco como si es durante un período más frio y lluvioso, recomendamos regar la cubierta vegetal regularmente durante las primeras dos o tres semanas. Esto permitirá que las plantas desarrollen sus raíces en el sustrato.
  • 13. 6. Saturar de agua la cubierta Tanto si la cubierta se instala durante un período cálido y seco como si es durante un período más frio y lluvioso, recomendamos regar la cubierta vegetal regularmente durante las primeras dos o tres semanas. Esto permitirá que las plantas desarrollen sus raíces en el sustrato. 6 IMAGEN 1. PROCESO CONSTRUCTIVO
  • 14. Reglamento. Leyes, normas y artículos Para el presente proyecto nos basaremos en las especificaciones encontradas en el reglamento de la SEMARNAT: -“PROY-NADF-013-RNAT-2017 Especificaciones técnicas para la instalación de sistemas de naturación en la CDMX” Donde se establecen Los requisitos o especificaciones técnicas, condiciones, parámetros y criterios mínimos de calidad y seguridad, serán aplicables a los materiales y procedimientos constructivos que, para tal efecto, sean utilizados durante el proceso de planeación, instalación y mantenimiento de los sistemas de naturación.
  • 15. Jstificación ·Reducción de temperatura del inmueble donde se instala, ya que abate el efecto de “isla de calor”. ·Es un lugar idóneo para cosechar hortalizas y verduras, mientras que aumenta la plusvalía de la propiedad. ·Contribuyen a disminuir el impacto ambiental o la huella ecológica que deja una casa en una ciudad. La Facultad de Ingeniería, UAGro, actualmente cuenta con un sistema de enfriamiento el cual tiene un gran impacto ambiental, consume mucha energía, para el presente proyecto se busca reducir gastos económicos y de impacto al ambiente como lo es el techo verde ayuda a: