SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción.
La economía de chile es la sexta mayor economía en américa latina en términos de producto
interno bruto (PIB), y la sextina en cuanto PIB a precios de paridad de poder adquisitivo (PPA).
Chile posee la renta per cápita más elevada de América latina y pertenece a la categoría de países
de ingresos más altos según el banco mundial.
En este informe de trabajo grupal investigaremos de las importaciones; tipos de importación,
inicios de importación en chile, principales productos importados, principales países de quienes
importamos, crecimiento de la importación desde sus inicios hasta ahora.
En economía, la importación es el trasporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados
por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país. Las importaciones pueden
ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de u estado con propósitos
comerciales.
Es unos de los procesos más importantes en la materia internacional, es el paso de la mercancía
por las aduanas de los distintos países, ya que al hacer un documento de soporte o llenar mal
algún campo de DUA, entra el factor tiempo que es tan importante en las transacciones
comerciales y al más mínimo error en el llenado de documentos de importación o exportación,
dependiendo la actividad que se realice, es casi seguro que entra el factor dinero por haber caído
e infracciones aduaneros.
La situación de importaciones ha constituido, para casi todos los países subdesarrollados, el
comienzo de la industrialización. Las relaciones de dependencia llevaron a una división
internacional del trabajo, según la cual los esos países exportaban productos primarios no
alabadores a cambio de la importación de productos manufacturados provenientes de los países
industrializados. La mayor parte de las áreas productivas estaban vedadas mientras persistiera esa
división internacional de la producción. La única forma de desarrollar una industria propia era
desplazando o sustituyendo progresivamente los productos importados.
Importaciones en Chile.
En economía, la importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un
país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país. Las importaciones pueden ser cualquier
producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Las importaciones
son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.
En 2012, Chile recibió importaciones por la suma de USD 74 278 millones, instalándose como la tercera
encomia en cuanto a importaciones, por debajo de México y Brasil.
Los principales productos importados son petróleo y sus derivados, químicos, equipamiento eléctrico y
telecomunicaciones, maquinaria industrial, vehículos y gas natural.
Los principales países de donde provinieron estas importaciones fueron Estados Unidos con 21,9 %, China
con 18,2 %, Argentina con 6,7 % y Brasil con 6,5 %.
Chile ha firmado acuerdos comerciales numerosos con los países alrededor del mundo para reducir tarifas en
sus importaciones.
Importaciones
$35,37 mil millones de dólares
Materias De la Importación
equipo del petróleo y de los productos de petróleo, los productos químicos,
equipo eléctrico y de las telecomunicaciones, maquinaria industrial, vehículos,
gas natural
Socios De la Importación
los EE.UU 16.7%, China 11.2%, Brasil 10.3%, Argentina 9.9%
Importaciones del petróleo
222,900 barriles por día
Importaciones de la Electricidad
1,628 mil millones kWh (2006)
Efectos favorables y desfavorables
Las importaciones permiten a los agentes económicos adquirir productos que en su país no se producen, o
más baratos, o de mayor calidad, beneficiándolos como consumidores. La importación es cuando un país le
compra productos a otro. Al realizarse importaciones de productos más baratos, automáticamente se está
liberando dinero para que los agentes ahorren, inviertan o gasten en nuevos productos, aumentando las
herramientas para la producción y la riqueza de la población.
Pero por otro lado, las importaciones aumentan la competencia sobre la industria local del país importador.
Las industrias de los países exportadores pueden tener mejores condiciones de producción más favorables
(población laboral altamente calificada, mayor desarrollo tecnológico y/o mejor infraestructura) o costos
salariales menores (por el pago de bajos salarios a los trabajadores del país exportador), según algunos
economistas, perjudicando la economía interna en su mercado laboral.
Importaciones en Chile bajan 32% en 2009
Según los datos entregados por el Servicio Nacional de Aduanas, las importaciones chilenas durante 2009
registraron una caída de 32% respecto de 2008.
A pesar de que las compras realizadas a países del continente americano mostraron el retroceso más
significativo (-33%), la región sigue siendo la principal proveedora de las importaciones chilenas.
El retroceso en este sector se debió principalmente a los US$ 6.046 millones menos que acumularon las
internaciones desde la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), bloque del cual provino el 60% del
monto importado desde el continente.
Dentro de los productos importados por el país durante 2009, el ítem más destacado fue combustibles,
representando el 22,3% de las importaciones totales, seguido por vehículos terrestres, sus partes y
accesorios, que representó US$ 3.109 millones del monto total de las importaciones.
Las internaciones provenientes desde el continente asiático también cayeron un 32% en 2009, aportando US$
4.693 millones menos. China se consolidó, además, como uno de los principales mercados de origen para las
importaciones del país, acumulando una participación de 13% del total de las internaciones.
En diciembre de 2009, 93% del total de las mercancías importadas ingresó a Chile con algún tipo de
preferencia arancelaria, es decir, pagó menos del 6 por ciento
El arancel real de las importaciones chilenas promedió en 2009 un mínimo histórico de 1.2%, según un
estudio difundido por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
El pasado diciembre, el arancel real alcanzó al 1.1%, dos décimas menos que el mismo mes del 2008, precisó
el informe.
El arancel general de las importaciones chilenas se ha mantenido en 6% desde hace varios años, pero las
rebajas arancelarias y programas de desgravaciones incluidos en los tratados de libre comercio suscritos por
el país, han reducido en la práctica, de manera radical, los impuestos a las importaciones.
Durante el periodo 2004-2006, el arancel se mantuvo relativamente plano, con una tarifa arancelaria real en
torno a 2%, posteriormente, se han observado reducciones explicadas por la consolidación de la red de
acuerdos comerciales con el resto del mundo, indicó la Cámara de Comercio.
El avance de los calendarios de desgravación y la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con
Australia, que redujo el arancel promedio que paga ese país desde 5.5% a 0.7%, contribuyeron a la reducción
registrada en 2009, destacó el texto.
En diciembre de 2009, 93% del total de las mercancías importadas ingresó a Chile con algún tipo de
preferencia arancelaria, es decir pagó menos del 6 por ciento.
Al mismo tiempo, 55% de las importaciones ingresó totalmente libre de arancel al país, según el informe
Distribución de Importaciones por Aduana durante Febrero 2010.
La distribución del monto importado por las respectivas Aduanas, donde se observa que las mayores
participaciones correspondieron a las aduanas de Valparaíso (32%) y San Antonio (24%), seguidas de las
aduanas Metropolitana y de Los Andes con 13% y 11% de participación, respectivamente. En términos de la
variación respecto del mes de febrero del año 2009, destacó el fuerte crecimiento del monto de las
importaciones tramitadas por la aduana de Punta Arenas (pasó de 9 a 41 millones de dólares), y el 171% que
aumentó el monto tramitado por la aduana de Puerto Montt, ya que implicó 10 millones de dólares adicionales
en las importaciones del mes. Las aduanas de Los Andes y Talcahuano, también mostraron un importante
crecimiento en el monto de importaciones tramitadas, lo que se tradujo en 216 millones de dólares más que
en febrero del año pasado.
Se establece Antidumping provisional a importaciones de harina de trigo de
origen Argentino
El Ministerio de Hacienda mediante decreto exento a establecido un derecho antidumping provisional de
22,2% a las importaciones de harina de trigo clasificadas bajo el código arancelario 1101.0000 originarias de
Argentina.
El derecho antidumping regirá desde el día 24 de febrero del 2010 hasta que se resuelva la aplicación o no de
medidas definitivas.
Origen de las importaciones
Las importaciones chilenas provienen particularmente de países con los cuáles Chile tiene Acuerdos
comerciales vigentes, representando en el último año 2012 el 90,9% del total de las compras al exterior, lo
que equivale a US$ 67.843,9 millones. En el transcurso del año 2012, el 22,6% de las importaciones chilenas
se originaron en Estados Unidos, 18,2% en China, 13,8% en los países de Mercosur, 13,3% en los de la
Unión Europea, y 8,4% en los de la Comunidad Andina. Estos cinco bloques y mercados, con los cuáles
Chile tiene acuerdos comerciales, concentraron 76,3% del total de las internaciones de productos
extranjeros. En consecuencia, Estados Unidos fue el principal mercado de origen, registrando importaciones
por US$ 17.886 millones, seguido por China con US$ 14.444 millones, Mercosur con US$ 10.963 millones, la
Unión Europea con US$ 10.569 millones y la Comunidad Andina, con US$ 6.646 millones.
Los mercados más dinámicos de las importaciones chilenas, fueron India, con un crecimiento del
41,9%, Turquía (29,8%) y Estados Unidos (18,5%), destacando también, por su gravitación, China
(13,8%). China, como se ha señalado, mantuvo su ubicación como segundo mayor mercado de
origen de las importaciones chilenas, superando a Mercosur.
La posición alcanzada por la economía asiática es el reflejo del crecimiento generalizado de las
importaciones chilenas de productos chinos, tanto de bienes intermedios (18%), como de bienes
de consumo (12%) y de bienes de capital (14%).
Las importaciones de bienes intermedios fueron originadas principalmente en Estados Unidos,
mercado que concentró el 25% del total de las internaciones de los productos de este tipo,
seguido por Mercosur (16%), la Comunidad Andina (14%), la Unión Europea (11%) y China (10%).
Las importaciones de bienes intermedios desde Mercosur estuvieron concentradas en las
internaciones de petróleo por un valor de US$ 2.455 millones, en tanto que la cifra alcanzada por
la Comunidad Andina fue de US$ 3.346 millones, con lo cual ambos bloques concentraron el 95%
de las importaciones chilenas de crudo.
El mercado chino fue el principal origen de las importaciones chilenas de bienes de consumo,
concentrando el 39% de las internaciones y registrando un valor de US$ 8.143 millones. El segundo
mercado principal de abastecimientos de esta categoría de productos durante 2012 fue Mercosur
con importaciones por US$ 2.446 millones (12% del total), seguido por la Unión Europea con US$
2.132 millones (10%) y los Estados Unidos con US$ 2.085 millones (10%). Las compras de bienes
de capital realizadas por Chile durante 2012 se originaron desde tres mercados principales:
Estados Unidos, la Unión Europea y China. Estos concentraron en su conjunto 68% del total de
bienes de capital adquirido por Chile en el extranjero.
Importaciones por año y trimestre.
Año 2010.
IMPORTACIONES DE CHILE CLASIFICADAS DE ACUERDO CON LA CUCI
(Millones de US$ cif)
Fuente: Banco Central de Chile
2010
Especificación I trim.
II
trim.
III
trim.
IV
trim. Año
PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y ANIMALES VIVOS 801,3 829,1 994,9 1.089,40 3.714,80
BEBIDAS Y TABACO 31,8 45,5 50,4 63,3 191
MATERIALES CRUDOS NO COMESTIBLES, EXCLUIDOS
COMBUSTIBLES 241,7 316,2 326,4 428,9 1.313,10
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES MINERALES Y PRODUCTOS
CONEXOS 2.616,10 2.936,40 2.893,00 3.002,70 11.448,20
ACEITE, GRASA Y CERA DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL 30,6 30,6 48,8 51,4 161,4
PRODUCTOS QUÍMICOS Y PRODUCTOS CONEXOS, N.E.P. 1.291,30 1.424,90 1.639,40 1501,9 5.857,30
ARTÍCULOS MANUFACTURADOS, CLASIFICADOS SEGÚN EL
MATERIAL 1.221,90 1.713,50 1.935,40 1.599,50 6.470,40
MAQUINARIA Y EQUIPOS DE TRANSPORTE 3.924,40 4.584,80 4.795,70 5.423,40 18.728,30
ARTÍCULOS MANUFACTURADOS DIVERSOS 1.023,00 949,6 1.395,30 1.491,40 4.859,20
OTROS n.e.p. 376,3 444,5 722,5 718,1 2.261,50
TOTAL 11558,4 13275,1 14801,8 15370 55.005,20
Año 2011.
IMPORTACIONES DE CHILE CLASIFICADAS DE ACUERDO CON LA CUCI
(Millones de us$ cif)
Fuente: Banco Central de Chile
2011
Especificación I trim. II trim. III trim. IV trim. Año
PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y ANIMALES VIVOS 1.119,90 1.129,10 1.228,70 1.318,40 4.796,00
BEBIDAS Y TABACO 46,8 51,6 59 75,8 233,2
MATERIALES CRUDOS NO COMESTIBLES, EXCLUIDOS
COMBUSTIBLES 390,2 554,60 660,7 425,2 2.030,60
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES MINERALES Y PRODUCTOS
CONEXOS 3.644,50 4.422,50 4.296,30 3.569,90 15.933,10
ACEITE, GRASA Y CERA DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL 71,4 60 83,9 63,8 279,1
PRODUCTOS QUÍMICOS Y PRODUCTOS CONEXOS, N.E.P. 1.622,10 1.839,40 2.032,30 1.821,60 7315,4
ARTÍCULOS MANUFACTURADOS, CLASIFICADOS SEGÚN EL
MATERIAL 1.667,80 1.817,60 1.976,10 1.708,00 7169,5
MAQUINARIA Y EQUIPOS DE TRANSPORTE 4.960,20 5.605,50 5.936,80 6.039,70 22542,2
ARTÍCULOS MANUFACTURADOS DIVERSOS 1.482,50 1.308,40 1.692,20 1.559,10 6042,2
OTROS n.e.p. 791,6 586,8 863 832,3 3073,7
TOTAL 15.797,00 17.375,50 18.829,00 17.413,80 69415,3
Año 2012.
IMPORTACIONES DE CHILE CLASIFICADAS DE ACUERDO CON LA CUCI
(MILLONES DE US$ CIF)
Fuente: Banco Central de Chile
2012
Especificación I trim. II trim. III trim.
IV
trim. Año
PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y ANIMALES VIVOS 1.184,90 1.208,80 1.335,90 1.452,80 5.182,40
BEBIDAS Y TABACO 443 388,4 363,3 430,5 1.625,20
MATERIALES CRUDOS NO COMESTIBLES, EXCLUIDOS
COMBUSTIBLES 4.716,70 4.795,30 4.360,50 4.262,70 18.135,20
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES MINERALES Y
PRODUCTOS CONEXOS 4.716,70 4.795,30 4.360,50 4.262,70 18.135,20
ACEITE, GRASA Y CERA DE ORIGEN ANIMAL Y
VEGETAL 75,90 75,90 122,10 80,70 354,60
PRODUCTOS QUÍMICOS Y PRODUCTOS CONEXOS,
N.E.P. 1.932,20 2.022,50 2.093,30 2.011,30 8.059,30
ARTÍCULOS MANUFACTURADOS, CLASIFICADOS
SEGÚN EL MATERIAL 2.002,10 2.286,20 2.370,60 2.229,50 8.888,40
MAQUINARIA Y EQUIPOS DE TRANSPORTE 5.963,60 6.642,90 7.657,80 8.523,90 28.788,20
ARTÍCULOS MANUFACTURADOS DIVERSOS 1.890,50 1.757,50 2.124,00 2.156,30 7.928,30
OTROS n.e.p. 0 0 0 0 0,00
TOTAL 22.925,60 23.972,80 24.788,00 25.410,40 78.961,60
Año 2013.
IMPORTACIONES DE CHILE CLASIFICADAS DE ACUERDO CON LA CUCI (MILLONES DE US$
CIF)
Fuente: Banco Central de Chile
2013
Especificacion I trim. II trim. III trim.
IV
trim. Año
PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y ANIMALES VIVOS 1.302,00 1.245,90 1.336,20 1.365,70 5.249,80
BEBIDAS Y TABACO 91,9 93,1 86,6 112,3 383,90
MATERIALES CRUDOS NO COMESTIBLES, EXCLUIDOS
COMBUSTIBLES 430,1 370,6 350,80 337,50 1.489,00
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES MINERALES Y
PRODUCTOS CONEXOS 4.281,20 4.467,10 4.348,30 3.866,30 16.962,90
ACEITE, GRASA Y CERA DE ORIGEN ANIMAL Y
VEGETAL 88,20 104,20 101,80 98,50 392,70
PRODUCTOS QUÍMICOS Y PRODUCTOS CONEXOS,
N.E.P. 2.000,30 2.130,40 2.109,30 1.943,10 8.183,10
ARTÍCULOS MANUFACTURADOS, CLASIFICADOS
SEGÚN EL MATERIAL 2.040,90 2.190,10 2.119,70 2.422,30 8.773,00
MAQUINARIA Y EQUIPOS DE TRANSPORTE 6.934,50 7.610,40 7.606,50 7.585,50 29.736,90
ARTÍCULOS MANUFACTURADOS DIVERSOS 2.082,00 1.787,70 2.253,20 2.327,10 8.450,00
OTROS n.e.p. 0 0 0 0 0,00
TOTAL 19.251,10 19.999,50 20.312,40 20.058,30 79.621,30
Año 2014.
IMPORTACIONES DE CHILE CLASIFICADAS DE ACUERDO CON LA CUCI
(Millones de US$ cif)
2014
Especificacion I trim.
PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y ANIMALES VIVOS 1.194,90
BEBIDAS Y TABACO 101,9
MATERIALES CRUDOS NO COMESTIBLES, EXCLUIDOS COMBUSTIBLES 303,6
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES MINERALES Y PRODUCTOS CONEXOS 4.079,00
ACEITE, GRASA Y CERA DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL 145,30
PRODUCTOS QUÍMICOS Y PRODUCTOS CONEXOS, N.E.P. 1.868,30
ARTÍCULOS MANUFACTURADOS, CLASIFICADOS SEGÚN EL MATERIAL 2.088,90
MAQUINARIA Y EQUIPOS DE TRANSPORTE 6.035,10
ARTÍCULOS MANUFACTURADOS DIVERSOS 2.207,50
OTROS n.e.p. 0
TOTAL 18.024,50
Fuente: Banco Central de Chile
Bibliografías
http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/ext03.htm
http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/ext03_2010.htm
http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice012010.pdf
http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice022010.pdf
http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice032010.pdf
http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice042010.pdf
http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/ext03_2011.htm
http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice012011.pdf
http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice022011.pdf
http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice042011.pdf
http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/ext03_2012.htm
http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice022012.pdf
http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice042012.pdf
http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice012013.pdf
http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice022013.pdf
http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice032013.pdf
http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice012014.pdf
http://www.aduana.cl/aduana/site/artic/20080328/pags/20080328113605.html
http://www.sice.oas.org/ctyindex/CHL/DIRECON20124_s.pdf
http://www.aduana.cl/importaciones/aduana/2007-04-16/165920.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Importaci%C3%B3n
http://200.111.119.228/?page_id=58
http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Chile
http://www.joeskitchen.com/chile/facts/business/imports_es.htm
http://www.cooperativa.cl/noticias/economia/sectores-productivos/sepa-con-que-productos-
chile-lidera-las-exportaciones-mundiales/2012-11-12/095307.html
http://www.ingcomercial.ucv.cl/sitio/assets/difusion/informe/IAE-PUCV-Mayo-2013.pdf
http://www.ingcomercial.ucv.cl/sitio/assets/difusion/informe/IAE-Diciembre-2012-v2.pdf
http://www.monografias.com/trabajos96/documentos-importacion-y-exportacion/documentos-
importacion-y-exportacion.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Situacional de la Canasta Básica Familiar entre Ecuador-Colombia (Tu...
Análisis Situacional de la Canasta Básica Familiar entre Ecuador-Colombia (Tu...Análisis Situacional de la Canasta Básica Familiar entre Ecuador-Colombia (Tu...
Análisis Situacional de la Canasta Básica Familiar entre Ecuador-Colombia (Tu...
Daniel Jrc
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
Emanuel Alexis
 
Presupuesto de Caja y Estado de Resultados
Presupuesto de Caja y Estado de ResultadosPresupuesto de Caja y Estado de Resultados
Presupuesto de Caja y Estado de Resultados
mariateresarevalo
 
Distribucion Fisica y los Costos
Distribucion Fisica y los CostosDistribucion Fisica y los Costos
Distribucion Fisica y los CostosJuan Pablo Bolivar
 
Grupo 212018 70
Grupo 212018 70Grupo 212018 70
Grupo 212018 70
EddySantiago13
 
Ecuacion de demanda
Ecuacion de demandaEcuacion de demanda
Ecuacion de demanda
Al Bert
 
Costo de capital wacc
Costo de capital waccCosto de capital wacc
Costo de capital wacc
Escuela Negocios (EDUN)
 

La actualidad más candente (7)

Análisis Situacional de la Canasta Básica Familiar entre Ecuador-Colombia (Tu...
Análisis Situacional de la Canasta Básica Familiar entre Ecuador-Colombia (Tu...Análisis Situacional de la Canasta Básica Familiar entre Ecuador-Colombia (Tu...
Análisis Situacional de la Canasta Básica Familiar entre Ecuador-Colombia (Tu...
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Presupuesto de Caja y Estado de Resultados
Presupuesto de Caja y Estado de ResultadosPresupuesto de Caja y Estado de Resultados
Presupuesto de Caja y Estado de Resultados
 
Distribucion Fisica y los Costos
Distribucion Fisica y los CostosDistribucion Fisica y los Costos
Distribucion Fisica y los Costos
 
Grupo 212018 70
Grupo 212018 70Grupo 212018 70
Grupo 212018 70
 
Ecuacion de demanda
Ecuacion de demandaEcuacion de demanda
Ecuacion de demanda
 
Costo de capital wacc
Costo de capital waccCosto de capital wacc
Costo de capital wacc
 

Destacado

Exportaciones e importaciones
Exportaciones e importacionesExportaciones e importaciones
Exportaciones e importaciones
kaede2012
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Roberto Martinic
 
Diapositvas importacion
Diapositvas importacionDiapositvas importacion
Diapositvas importacionoscarreyesnova
 
Ejemplo manual de catálogo de cuentas
Ejemplo manual de catálogo de cuentasEjemplo manual de catálogo de cuentas
Ejemplo manual de catálogo de cuentasHermina Veras Veras
 
Estudio de Suelos VII Region del Maule
Estudio de Suelos VII Region del MauleEstudio de Suelos VII Region del Maule
Estudio de Suelos VII Region del Maulejonathan
 
"Diseño industrial en Chile" Hugo Palmarola
"Diseño industrial en Chile" Hugo Palmarola"Diseño industrial en Chile" Hugo Palmarola
"Diseño industrial en Chile" Hugo Palmarolashayvel
 
Oportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge Gutiérrez
Oportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge GutiérrezOportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge Gutiérrez
Oportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge Gutiérrez
ProColombia
 
TLC COLOMBIA CHILE
TLC COLOMBIA CHILETLC COLOMBIA CHILE
Proceso de importacion
Proceso de importacionProceso de importacion
Proceso de importacion
sergiester
 
Guía para importar a chile, normas y aranceles
Guía para importar a chile, normas y arancelesGuía para importar a chile, normas y aranceles
Guía para importar a chile, normas y aranceles
Agencia Exportadora®
 
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
EXPORTACIONES E IMPORTACIONESEXPORTACIONES E IMPORTACIONES
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
Kmargarita
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacionlola1012
 
Importacion .Procedimientos Basicos
Importacion .Procedimientos BasicosImportacion .Procedimientos Basicos
Importacion .Procedimientos Basicos
Independiente
 
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACIONPRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
Cristian Enrique Diaz Sierra
 

Destacado (20)

Exportaciones e importaciones
Exportaciones e importacionesExportaciones e importaciones
Exportaciones e importaciones
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
 
Diapositvas importacion
Diapositvas importacionDiapositvas importacion
Diapositvas importacion
 
Importaciones
ImportacionesImportaciones
Importaciones
 
Maule
MauleMaule
Maule
 
Emr20042009b
Emr20042009bEmr20042009b
Emr20042009b
 
Chile y la crisis
Chile y la crisisChile y la crisis
Chile y la crisis
 
Ejemplo manual de catálogo de cuentas
Ejemplo manual de catálogo de cuentasEjemplo manual de catálogo de cuentas
Ejemplo manual de catálogo de cuentas
 
Estudio de Suelos VII Region del Maule
Estudio de Suelos VII Region del MauleEstudio de Suelos VII Region del Maule
Estudio de Suelos VII Region del Maule
 
"Diseño industrial en Chile" Hugo Palmarola
"Diseño industrial en Chile" Hugo Palmarola"Diseño industrial en Chile" Hugo Palmarola
"Diseño industrial en Chile" Hugo Palmarola
 
Oportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge Gutiérrez
Oportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge GutiérrezOportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge Gutiérrez
Oportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge Gutiérrez
 
TLC COLOMBIA CHILE
TLC COLOMBIA CHILETLC COLOMBIA CHILE
TLC COLOMBIA CHILE
 
Proceso de importacion
Proceso de importacionProceso de importacion
Proceso de importacion
 
Guía para importar a chile, normas y aranceles
Guía para importar a chile, normas y arancelesGuía para importar a chile, normas y aranceles
Guía para importar a chile, normas y aranceles
 
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
EXPORTACIONES E IMPORTACIONESEXPORTACIONES E IMPORTACIONES
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
 
TLC Colombia-Chile
TLC Colombia-ChileTLC Colombia-Chile
TLC Colombia-Chile
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
 
Importacion .Procedimientos Basicos
Importacion .Procedimientos BasicosImportacion .Procedimientos Basicos
Importacion .Procedimientos Basicos
 
Proceso importacion
Proceso importacionProceso importacion
Proceso importacion
 
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACIONPRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
 

Similar a Importaciones de chile

Trabajo final ae grupo_210110_4
Trabajo final ae grupo_210110_4Trabajo final ae grupo_210110_4
Trabajo final ae grupo_210110_4patricao
 
¿Por qué hacer negocios en Uruguay?
¿Por qué hacer negocios en Uruguay?¿Por qué hacer negocios en Uruguay?
¿Por qué hacer negocios en Uruguay?CPA Ferrere
 
Modelo logistico de importaciones y exportaciones
Modelo logistico de importaciones y exportacionesModelo logistico de importaciones y exportaciones
Modelo logistico de importaciones y exportaciones
MEICO S.A.
 
Politica comercial externa, rashas al safadi
Politica comercial externa, rashas al safadiPolitica comercial externa, rashas al safadi
Politica comercial externa, rashas al safadi
Rasha78
 
¿Cómo los TLC han afectado el proceso de Industrialización en Chile?
¿Cómo los TLC han afectado el proceso de Industrialización en Chile?¿Cómo los TLC han afectado el proceso de Industrialización en Chile?
¿Cómo los TLC han afectado el proceso de Industrialización en Chile?
Manuel Gutiérrez
 
Importaciones peruanas crecen 45
Importaciones peruanas crecen 45Importaciones peruanas crecen 45
Importaciones peruanas crecen 45fargu
 
Importaciones.
Importaciones.Importaciones.
Importaciones.
oszwa3
 
Conceptos de comercio internacional
Conceptos de comercio internacionalConceptos de comercio internacional
Conceptos de comercio internacional
LNA05A
 
Importaciones
Importaciones Importaciones
Importaciones
xoo12
 
TLC Colombia Estados Unidos
TLC Colombia Estados UnidosTLC Colombia Estados Unidos
TLC Colombia Estados UnidosWeendy J. Ruiz
 
Arancel
ArancelArancel
Arancel
Luisana Ulloa
 
Que son importaciones
Que son importacionesQue son importaciones
Que son importaciones
Luis Celorio
 
Proyecto Final - Economía II
Proyecto Final - Economía IIProyecto Final - Economía II
Proyecto Final - Economía II
José Vargas
 
Realidad Economica
Realidad EconomicaRealidad Economica
Realidad Economica
SalomeMasapanta
 
37 13abc-comercio-exterior
37 13abc-comercio-exterior37 13abc-comercio-exterior
37 13abc-comercio-exterior
bautipau
 
TLC El Tratado de Libre Comercio entre México y el Triángulo del Norte.
TLC El Tratado de Libre Comercio entre México y el Triángulo del Norte.TLC El Tratado de Libre Comercio entre México y el Triángulo del Norte.
TLC El Tratado de Libre Comercio entre México y el Triángulo del Norte.
GabyHasra VTuber
 
SIICEX Guia de mercado Chile
SIICEX Guia de mercado ChileSIICEX Guia de mercado Chile
SIICEX Guia de mercado Chile
Hernani Larrea
 
GM servicios – Chile 2013
GM servicios – Chile 2013GM servicios – Chile 2013
GM servicios – Chile 2013
Elio Laureano
 

Similar a Importaciones de chile (20)

Economia123
Economia123Economia123
Economia123
 
Trabajo final ae grupo_210110_4
Trabajo final ae grupo_210110_4Trabajo final ae grupo_210110_4
Trabajo final ae grupo_210110_4
 
¿Por qué hacer negocios en Uruguay?
¿Por qué hacer negocios en Uruguay?¿Por qué hacer negocios en Uruguay?
¿Por qué hacer negocios en Uruguay?
 
Modelo logistico de importaciones y exportaciones
Modelo logistico de importaciones y exportacionesModelo logistico de importaciones y exportaciones
Modelo logistico de importaciones y exportaciones
 
Politica comercial externa, rashas al safadi
Politica comercial externa, rashas al safadiPolitica comercial externa, rashas al safadi
Politica comercial externa, rashas al safadi
 
¿Cómo los TLC han afectado el proceso de Industrialización en Chile?
¿Cómo los TLC han afectado el proceso de Industrialización en Chile?¿Cómo los TLC han afectado el proceso de Industrialización en Chile?
¿Cómo los TLC han afectado el proceso de Industrialización en Chile?
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
 
Importaciones peruanas crecen 45
Importaciones peruanas crecen 45Importaciones peruanas crecen 45
Importaciones peruanas crecen 45
 
Importaciones.
Importaciones.Importaciones.
Importaciones.
 
Conceptos de comercio internacional
Conceptos de comercio internacionalConceptos de comercio internacional
Conceptos de comercio internacional
 
Importaciones
Importaciones Importaciones
Importaciones
 
TLC Colombia Estados Unidos
TLC Colombia Estados UnidosTLC Colombia Estados Unidos
TLC Colombia Estados Unidos
 
Arancel
ArancelArancel
Arancel
 
Que son importaciones
Que son importacionesQue son importaciones
Que son importaciones
 
Proyecto Final - Economía II
Proyecto Final - Economía IIProyecto Final - Economía II
Proyecto Final - Economía II
 
Realidad Economica
Realidad EconomicaRealidad Economica
Realidad Economica
 
37 13abc-comercio-exterior
37 13abc-comercio-exterior37 13abc-comercio-exterior
37 13abc-comercio-exterior
 
TLC El Tratado de Libre Comercio entre México y el Triángulo del Norte.
TLC El Tratado de Libre Comercio entre México y el Triángulo del Norte.TLC El Tratado de Libre Comercio entre México y el Triángulo del Norte.
TLC El Tratado de Libre Comercio entre México y el Triángulo del Norte.
 
SIICEX Guia de mercado Chile
SIICEX Guia de mercado ChileSIICEX Guia de mercado Chile
SIICEX Guia de mercado Chile
 
GM servicios – Chile 2013
GM servicios – Chile 2013GM servicios – Chile 2013
GM servicios – Chile 2013
 

Más de Alison Cerda

Arte Paleolítico Documental “La cueva de los sueños olvidados”
Arte Paleolítico  Documental “La cueva de los sueños olvidados”Arte Paleolítico  Documental “La cueva de los sueños olvidados”
Arte Paleolítico Documental “La cueva de los sueños olvidados”
Alison Cerda
 
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticasPortafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
Alison Cerda
 
Ensayo psicosis
Ensayo  psicosisEnsayo  psicosis
Ensayo psicosis
Alison Cerda
 
Marihuana exp. oral y escrita.
Marihuana exp. oral y escrita.Marihuana exp. oral y escrita.
Marihuana exp. oral y escrita.
Alison Cerda
 
Exp. oral y escrita.
Exp. oral y escrita.Exp. oral y escrita.
Exp. oral y escrita.Alison Cerda
 
Marihuana salud
Marihuana saludMarihuana salud
Marihuana salud
Alison Cerda
 
China contra ee.uu
China contra ee.uuChina contra ee.uu
China contra ee.uu
Alison Cerda
 
Sí desea formar una compañía en chile
Sí desea formar una compañía en chileSí desea formar una compañía en chile
Sí desea formar una compañía en chileAlison Cerda
 

Más de Alison Cerda (9)

Arte Paleolítico Documental “La cueva de los sueños olvidados”
Arte Paleolítico  Documental “La cueva de los sueños olvidados”Arte Paleolítico  Documental “La cueva de los sueños olvidados”
Arte Paleolítico Documental “La cueva de los sueños olvidados”
 
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticasPortafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
 
Ensayo psicosis
Ensayo  psicosisEnsayo  psicosis
Ensayo psicosis
 
Marihuana exp. oral y escrita.
Marihuana exp. oral y escrita.Marihuana exp. oral y escrita.
Marihuana exp. oral y escrita.
 
Exp. oral y escrita.
Exp. oral y escrita.Exp. oral y escrita.
Exp. oral y escrita.
 
Marihuana salud
Marihuana saludMarihuana salud
Marihuana salud
 
China contra ee.uu
China contra ee.uuChina contra ee.uu
China contra ee.uu
 
Caso wollkman
Caso wollkmanCaso wollkman
Caso wollkman
 
Sí desea formar una compañía en chile
Sí desea formar una compañía en chileSí desea formar una compañía en chile
Sí desea formar una compañía en chile
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Importaciones de chile

  • 1. Introducción. La economía de chile es la sexta mayor economía en américa latina en términos de producto interno bruto (PIB), y la sextina en cuanto PIB a precios de paridad de poder adquisitivo (PPA). Chile posee la renta per cápita más elevada de América latina y pertenece a la categoría de países de ingresos más altos según el banco mundial. En este informe de trabajo grupal investigaremos de las importaciones; tipos de importación, inicios de importación en chile, principales productos importados, principales países de quienes importamos, crecimiento de la importación desde sus inicios hasta ahora. En economía, la importación es el trasporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de u estado con propósitos comerciales. Es unos de los procesos más importantes en la materia internacional, es el paso de la mercancía por las aduanas de los distintos países, ya que al hacer un documento de soporte o llenar mal algún campo de DUA, entra el factor tiempo que es tan importante en las transacciones comerciales y al más mínimo error en el llenado de documentos de importación o exportación, dependiendo la actividad que se realice, es casi seguro que entra el factor dinero por haber caído e infracciones aduaneros. La situación de importaciones ha constituido, para casi todos los países subdesarrollados, el comienzo de la industrialización. Las relaciones de dependencia llevaron a una división internacional del trabajo, según la cual los esos países exportaban productos primarios no alabadores a cambio de la importación de productos manufacturados provenientes de los países industrializados. La mayor parte de las áreas productivas estaban vedadas mientras persistiera esa división internacional de la producción. La única forma de desarrollar una industria propia era desplazando o sustituyendo progresivamente los productos importados.
  • 2. Importaciones en Chile. En economía, la importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas. En 2012, Chile recibió importaciones por la suma de USD 74 278 millones, instalándose como la tercera encomia en cuanto a importaciones, por debajo de México y Brasil. Los principales productos importados son petróleo y sus derivados, químicos, equipamiento eléctrico y telecomunicaciones, maquinaria industrial, vehículos y gas natural. Los principales países de donde provinieron estas importaciones fueron Estados Unidos con 21,9 %, China con 18,2 %, Argentina con 6,7 % y Brasil con 6,5 %. Chile ha firmado acuerdos comerciales numerosos con los países alrededor del mundo para reducir tarifas en sus importaciones. Importaciones $35,37 mil millones de dólares Materias De la Importación equipo del petróleo y de los productos de petróleo, los productos químicos, equipo eléctrico y de las telecomunicaciones, maquinaria industrial, vehículos, gas natural Socios De la Importación los EE.UU 16.7%, China 11.2%, Brasil 10.3%, Argentina 9.9% Importaciones del petróleo 222,900 barriles por día Importaciones de la Electricidad 1,628 mil millones kWh (2006) Efectos favorables y desfavorables Las importaciones permiten a los agentes económicos adquirir productos que en su país no se producen, o más baratos, o de mayor calidad, beneficiándolos como consumidores. La importación es cuando un país le compra productos a otro. Al realizarse importaciones de productos más baratos, automáticamente se está liberando dinero para que los agentes ahorren, inviertan o gasten en nuevos productos, aumentando las herramientas para la producción y la riqueza de la población. Pero por otro lado, las importaciones aumentan la competencia sobre la industria local del país importador. Las industrias de los países exportadores pueden tener mejores condiciones de producción más favorables (población laboral altamente calificada, mayor desarrollo tecnológico y/o mejor infraestructura) o costos salariales menores (por el pago de bajos salarios a los trabajadores del país exportador), según algunos economistas, perjudicando la economía interna en su mercado laboral.
  • 3. Importaciones en Chile bajan 32% en 2009 Según los datos entregados por el Servicio Nacional de Aduanas, las importaciones chilenas durante 2009 registraron una caída de 32% respecto de 2008. A pesar de que las compras realizadas a países del continente americano mostraron el retroceso más significativo (-33%), la región sigue siendo la principal proveedora de las importaciones chilenas. El retroceso en este sector se debió principalmente a los US$ 6.046 millones menos que acumularon las internaciones desde la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), bloque del cual provino el 60% del monto importado desde el continente. Dentro de los productos importados por el país durante 2009, el ítem más destacado fue combustibles, representando el 22,3% de las importaciones totales, seguido por vehículos terrestres, sus partes y accesorios, que representó US$ 3.109 millones del monto total de las importaciones. Las internaciones provenientes desde el continente asiático también cayeron un 32% en 2009, aportando US$ 4.693 millones menos. China se consolidó, además, como uno de los principales mercados de origen para las importaciones del país, acumulando una participación de 13% del total de las internaciones. En diciembre de 2009, 93% del total de las mercancías importadas ingresó a Chile con algún tipo de preferencia arancelaria, es decir, pagó menos del 6 por ciento El arancel real de las importaciones chilenas promedió en 2009 un mínimo histórico de 1.2%, según un estudio difundido por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). El pasado diciembre, el arancel real alcanzó al 1.1%, dos décimas menos que el mismo mes del 2008, precisó el informe. El arancel general de las importaciones chilenas se ha mantenido en 6% desde hace varios años, pero las rebajas arancelarias y programas de desgravaciones incluidos en los tratados de libre comercio suscritos por el país, han reducido en la práctica, de manera radical, los impuestos a las importaciones. Durante el periodo 2004-2006, el arancel se mantuvo relativamente plano, con una tarifa arancelaria real en torno a 2%, posteriormente, se han observado reducciones explicadas por la consolidación de la red de acuerdos comerciales con el resto del mundo, indicó la Cámara de Comercio. El avance de los calendarios de desgravación y la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Australia, que redujo el arancel promedio que paga ese país desde 5.5% a 0.7%, contribuyeron a la reducción registrada en 2009, destacó el texto. En diciembre de 2009, 93% del total de las mercancías importadas ingresó a Chile con algún tipo de preferencia arancelaria, es decir pagó menos del 6 por ciento. Al mismo tiempo, 55% de las importaciones ingresó totalmente libre de arancel al país, según el informe
  • 4. Distribución de Importaciones por Aduana durante Febrero 2010. La distribución del monto importado por las respectivas Aduanas, donde se observa que las mayores participaciones correspondieron a las aduanas de Valparaíso (32%) y San Antonio (24%), seguidas de las aduanas Metropolitana y de Los Andes con 13% y 11% de participación, respectivamente. En términos de la variación respecto del mes de febrero del año 2009, destacó el fuerte crecimiento del monto de las importaciones tramitadas por la aduana de Punta Arenas (pasó de 9 a 41 millones de dólares), y el 171% que aumentó el monto tramitado por la aduana de Puerto Montt, ya que implicó 10 millones de dólares adicionales en las importaciones del mes. Las aduanas de Los Andes y Talcahuano, también mostraron un importante crecimiento en el monto de importaciones tramitadas, lo que se tradujo en 216 millones de dólares más que en febrero del año pasado.
  • 5. Se establece Antidumping provisional a importaciones de harina de trigo de origen Argentino El Ministerio de Hacienda mediante decreto exento a establecido un derecho antidumping provisional de 22,2% a las importaciones de harina de trigo clasificadas bajo el código arancelario 1101.0000 originarias de Argentina. El derecho antidumping regirá desde el día 24 de febrero del 2010 hasta que se resuelva la aplicación o no de medidas definitivas. Origen de las importaciones Las importaciones chilenas provienen particularmente de países con los cuáles Chile tiene Acuerdos comerciales vigentes, representando en el último año 2012 el 90,9% del total de las compras al exterior, lo que equivale a US$ 67.843,9 millones. En el transcurso del año 2012, el 22,6% de las importaciones chilenas se originaron en Estados Unidos, 18,2% en China, 13,8% en los países de Mercosur, 13,3% en los de la Unión Europea, y 8,4% en los de la Comunidad Andina. Estos cinco bloques y mercados, con los cuáles Chile tiene acuerdos comerciales, concentraron 76,3% del total de las internaciones de productos extranjeros. En consecuencia, Estados Unidos fue el principal mercado de origen, registrando importaciones por US$ 17.886 millones, seguido por China con US$ 14.444 millones, Mercosur con US$ 10.963 millones, la Unión Europea con US$ 10.569 millones y la Comunidad Andina, con US$ 6.646 millones.
  • 6. Los mercados más dinámicos de las importaciones chilenas, fueron India, con un crecimiento del 41,9%, Turquía (29,8%) y Estados Unidos (18,5%), destacando también, por su gravitación, China (13,8%). China, como se ha señalado, mantuvo su ubicación como segundo mayor mercado de origen de las importaciones chilenas, superando a Mercosur. La posición alcanzada por la economía asiática es el reflejo del crecimiento generalizado de las importaciones chilenas de productos chinos, tanto de bienes intermedios (18%), como de bienes de consumo (12%) y de bienes de capital (14%). Las importaciones de bienes intermedios fueron originadas principalmente en Estados Unidos, mercado que concentró el 25% del total de las internaciones de los productos de este tipo, seguido por Mercosur (16%), la Comunidad Andina (14%), la Unión Europea (11%) y China (10%). Las importaciones de bienes intermedios desde Mercosur estuvieron concentradas en las internaciones de petróleo por un valor de US$ 2.455 millones, en tanto que la cifra alcanzada por la Comunidad Andina fue de US$ 3.346 millones, con lo cual ambos bloques concentraron el 95% de las importaciones chilenas de crudo. El mercado chino fue el principal origen de las importaciones chilenas de bienes de consumo, concentrando el 39% de las internaciones y registrando un valor de US$ 8.143 millones. El segundo mercado principal de abastecimientos de esta categoría de productos durante 2012 fue Mercosur con importaciones por US$ 2.446 millones (12% del total), seguido por la Unión Europea con US$ 2.132 millones (10%) y los Estados Unidos con US$ 2.085 millones (10%). Las compras de bienes de capital realizadas por Chile durante 2012 se originaron desde tres mercados principales: Estados Unidos, la Unión Europea y China. Estos concentraron en su conjunto 68% del total de bienes de capital adquirido por Chile en el extranjero.
  • 7.
  • 8. Importaciones por año y trimestre. Año 2010. IMPORTACIONES DE CHILE CLASIFICADAS DE ACUERDO CON LA CUCI (Millones de US$ cif) Fuente: Banco Central de Chile 2010 Especificación I trim. II trim. III trim. IV trim. Año PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y ANIMALES VIVOS 801,3 829,1 994,9 1.089,40 3.714,80 BEBIDAS Y TABACO 31,8 45,5 50,4 63,3 191 MATERIALES CRUDOS NO COMESTIBLES, EXCLUIDOS COMBUSTIBLES 241,7 316,2 326,4 428,9 1.313,10 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES MINERALES Y PRODUCTOS CONEXOS 2.616,10 2.936,40 2.893,00 3.002,70 11.448,20 ACEITE, GRASA Y CERA DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL 30,6 30,6 48,8 51,4 161,4 PRODUCTOS QUÍMICOS Y PRODUCTOS CONEXOS, N.E.P. 1.291,30 1.424,90 1.639,40 1501,9 5.857,30 ARTÍCULOS MANUFACTURADOS, CLASIFICADOS SEGÚN EL MATERIAL 1.221,90 1.713,50 1.935,40 1.599,50 6.470,40 MAQUINARIA Y EQUIPOS DE TRANSPORTE 3.924,40 4.584,80 4.795,70 5.423,40 18.728,30 ARTÍCULOS MANUFACTURADOS DIVERSOS 1.023,00 949,6 1.395,30 1.491,40 4.859,20 OTROS n.e.p. 376,3 444,5 722,5 718,1 2.261,50 TOTAL 11558,4 13275,1 14801,8 15370 55.005,20
  • 9. Año 2011. IMPORTACIONES DE CHILE CLASIFICADAS DE ACUERDO CON LA CUCI (Millones de us$ cif) Fuente: Banco Central de Chile 2011 Especificación I trim. II trim. III trim. IV trim. Año PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y ANIMALES VIVOS 1.119,90 1.129,10 1.228,70 1.318,40 4.796,00 BEBIDAS Y TABACO 46,8 51,6 59 75,8 233,2 MATERIALES CRUDOS NO COMESTIBLES, EXCLUIDOS COMBUSTIBLES 390,2 554,60 660,7 425,2 2.030,60 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES MINERALES Y PRODUCTOS CONEXOS 3.644,50 4.422,50 4.296,30 3.569,90 15.933,10 ACEITE, GRASA Y CERA DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL 71,4 60 83,9 63,8 279,1 PRODUCTOS QUÍMICOS Y PRODUCTOS CONEXOS, N.E.P. 1.622,10 1.839,40 2.032,30 1.821,60 7315,4 ARTÍCULOS MANUFACTURADOS, CLASIFICADOS SEGÚN EL MATERIAL 1.667,80 1.817,60 1.976,10 1.708,00 7169,5 MAQUINARIA Y EQUIPOS DE TRANSPORTE 4.960,20 5.605,50 5.936,80 6.039,70 22542,2 ARTÍCULOS MANUFACTURADOS DIVERSOS 1.482,50 1.308,40 1.692,20 1.559,10 6042,2 OTROS n.e.p. 791,6 586,8 863 832,3 3073,7 TOTAL 15.797,00 17.375,50 18.829,00 17.413,80 69415,3
  • 10. Año 2012. IMPORTACIONES DE CHILE CLASIFICADAS DE ACUERDO CON LA CUCI (MILLONES DE US$ CIF) Fuente: Banco Central de Chile 2012 Especificación I trim. II trim. III trim. IV trim. Año PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y ANIMALES VIVOS 1.184,90 1.208,80 1.335,90 1.452,80 5.182,40 BEBIDAS Y TABACO 443 388,4 363,3 430,5 1.625,20 MATERIALES CRUDOS NO COMESTIBLES, EXCLUIDOS COMBUSTIBLES 4.716,70 4.795,30 4.360,50 4.262,70 18.135,20 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES MINERALES Y PRODUCTOS CONEXOS 4.716,70 4.795,30 4.360,50 4.262,70 18.135,20 ACEITE, GRASA Y CERA DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL 75,90 75,90 122,10 80,70 354,60 PRODUCTOS QUÍMICOS Y PRODUCTOS CONEXOS, N.E.P. 1.932,20 2.022,50 2.093,30 2.011,30 8.059,30 ARTÍCULOS MANUFACTURADOS, CLASIFICADOS SEGÚN EL MATERIAL 2.002,10 2.286,20 2.370,60 2.229,50 8.888,40 MAQUINARIA Y EQUIPOS DE TRANSPORTE 5.963,60 6.642,90 7.657,80 8.523,90 28.788,20 ARTÍCULOS MANUFACTURADOS DIVERSOS 1.890,50 1.757,50 2.124,00 2.156,30 7.928,30 OTROS n.e.p. 0 0 0 0 0,00 TOTAL 22.925,60 23.972,80 24.788,00 25.410,40 78.961,60
  • 11. Año 2013. IMPORTACIONES DE CHILE CLASIFICADAS DE ACUERDO CON LA CUCI (MILLONES DE US$ CIF) Fuente: Banco Central de Chile 2013 Especificacion I trim. II trim. III trim. IV trim. Año PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y ANIMALES VIVOS 1.302,00 1.245,90 1.336,20 1.365,70 5.249,80 BEBIDAS Y TABACO 91,9 93,1 86,6 112,3 383,90 MATERIALES CRUDOS NO COMESTIBLES, EXCLUIDOS COMBUSTIBLES 430,1 370,6 350,80 337,50 1.489,00 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES MINERALES Y PRODUCTOS CONEXOS 4.281,20 4.467,10 4.348,30 3.866,30 16.962,90 ACEITE, GRASA Y CERA DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL 88,20 104,20 101,80 98,50 392,70 PRODUCTOS QUÍMICOS Y PRODUCTOS CONEXOS, N.E.P. 2.000,30 2.130,40 2.109,30 1.943,10 8.183,10 ARTÍCULOS MANUFACTURADOS, CLASIFICADOS SEGÚN EL MATERIAL 2.040,90 2.190,10 2.119,70 2.422,30 8.773,00 MAQUINARIA Y EQUIPOS DE TRANSPORTE 6.934,50 7.610,40 7.606,50 7.585,50 29.736,90 ARTÍCULOS MANUFACTURADOS DIVERSOS 2.082,00 1.787,70 2.253,20 2.327,10 8.450,00 OTROS n.e.p. 0 0 0 0 0,00 TOTAL 19.251,10 19.999,50 20.312,40 20.058,30 79.621,30
  • 12. Año 2014. IMPORTACIONES DE CHILE CLASIFICADAS DE ACUERDO CON LA CUCI (Millones de US$ cif) 2014 Especificacion I trim. PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y ANIMALES VIVOS 1.194,90 BEBIDAS Y TABACO 101,9 MATERIALES CRUDOS NO COMESTIBLES, EXCLUIDOS COMBUSTIBLES 303,6 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES MINERALES Y PRODUCTOS CONEXOS 4.079,00 ACEITE, GRASA Y CERA DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL 145,30 PRODUCTOS QUÍMICOS Y PRODUCTOS CONEXOS, N.E.P. 1.868,30 ARTÍCULOS MANUFACTURADOS, CLASIFICADOS SEGÚN EL MATERIAL 2.088,90 MAQUINARIA Y EQUIPOS DE TRANSPORTE 6.035,10 ARTÍCULOS MANUFACTURADOS DIVERSOS 2.207,50 OTROS n.e.p. 0 TOTAL 18.024,50 Fuente: Banco Central de Chile
  • 13. Bibliografías http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/ext03.htm http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/ext03_2010.htm http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice012010.pdf http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice022010.pdf http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice032010.pdf http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice042010.pdf http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/ext03_2011.htm http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice012011.pdf http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice022011.pdf http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice042011.pdf http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/ext03_2012.htm http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice022012.pdf http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice042012.pdf http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice012013.pdf http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice022013.pdf http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice032013.pdf http://www.bcentral.cl/publicaciones/estadisticas/sector-externo/pdf/ice012014.pdf http://www.aduana.cl/aduana/site/artic/20080328/pags/20080328113605.html http://www.sice.oas.org/ctyindex/CHL/DIRECON20124_s.pdf