SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTACIONES.
PROCESO DE IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS AL MERCADO
DE TLAHUELILPAN, HGO.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA.
LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL.
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN.
OSWALDO TRINIDAD ESCAMILLA QUIJANO.
DHTIC.
MTRO. ROBERTO CARLOS BLANCO SILVA.
INTRODUCCIÓN.
 El siguiente proyecto de trabajo nos llevara a ampliar nuestro panorama de
como es el proceso de importación que hace México de otros estados y países,
en este caso nos estaremos enfocando a la importación de productos como son
frutas, verduras y vegetales al mercado público que se encuentra localizado en
el municipio de Tlahuelilpan Hidalgo, dándole a este mucha importancia y por
ende el objetivo de estudiarlo ya que es un mercado donde llega infinidad de
productos, que son vendidos al público, surgiendo de esto diferentes hipótesis
como: ¿De dónde exportan estos alimentos que ingerimos? ¿Cuál es el proceso
de importación? ¿Qué estados o países están involucrados en realizar la
importación?
MARCO METODOLÓGICO: MARCO TEÓRICO.
Marco Histórico.
 El gobierno para impulsar nuevamente la economía reorienta el proyecto
de desarrollo nacional dando lugar a una estrategia de industrialización
a la cual se le conoce como el “modelo de sustitución de importaciones”
la cual consistía en sustituir los artículos manufacturados de procedencia
extranjera que hasta ese momento habían satisfecho el consumo local,
por artículos de la misma naturaleza fabricados por la industria nacional.
El objetivo principal era convertir la actividad industrial en eje del
desarrollo económico y de la acumulación del capital, así se podía pasar
de una economía en agricultura y minería a otra en la que la industria
pudiera proveer al mercado interno, además de que en las exportaciones
se estableciera una variedad de productos agropecuarios.
Marco Legal.
 Los principales trámites y derechos que debemos tener en México para
importar productos son los siguientes:
 Impuesto General a la Importación (IGE).
 Impuesto al Valor Agregado (IVA).
 Derecho de Trámite Aduanal (DTA).
 Obligaciones fiscales secundarias.
Marco Conceptual.
 Aduana: La aduana es una oficina pública
gubernamental, aparte de ser una constitución fiscal,
situada en puntos estratégicos, por lo general
en costas, fronteras o terminales internacionales de
transporte de mercancía o personas como
aeropuertos o terminales ferroviales, siendo esta
oficina la encargada del control de operaciones de
comercio exterior.
 Importar: La importación consiste en el ingreso legal
de mercancías de un país origen al país importador,
principalmente para el consumo.
 Mercado: Es cualquier conjunto de transacciones de
procesos o acuerdos de intercambio de bienes o
servicios entre individuos o asociaciones de
individuos.
Hipótesis.
 Proceso de importación de los productos que llegan al mercado de Tlahuelilpan
Hidalgo.
Justificación.
 El motivo por el cual se desarrolla este proyecto de trabajo es para saber cómo
México realiza y desarrolla el proceso de importación, si este tiene sus
complicaciones al momento del desarrollo, que tan importante es tener los
reglamentos necesarios para importar los productos al mercado, que países son los
principales productores de esos productos, que ganancias tiene México al hacerlo.
Objetivo.
 Estudiar, comprender y analizar porque es importante realizar una importación
para México, ya que permite tener un mejoramiento en la balanza comercial de
los países, teniendo diferentes beneficios como adquirir bienes no disponibles
en el país, crear mejores condiciones favorables para toda la competencia,
incorporar tecnología y bienes de capital para innovar el parque productivo,
acceder a bienes que se producen en el país en condiciones poco favorables,
acceder a bienes de capital, insumos, tecnología, materias primas, productos
terminados etc. estudiar estos fenómenos favorables para nosotros los
mexicanos.
LOCALIZACIÓN.
Micro localización.
 La micro localización del proyecto se encuentra en el municipio de Tlahuelilpan,
en la avenida Universidad, número 186.
Macro localización.
 La macro localización está ubicada en el estado de Hidalgo, en el país de
México.
IMPORTACIONES EN MÉXICO.
 En México desde que la economía se abrió las
importaciones son mayores a las exportaciones. Hoy en día
la mitad de estas importaciones provienen de nuestro país
vecino: Estados Unidos, con un 50.2%, de China un 14.7%,
Japón un 4.7% y por último del resto de los países 30.4%.
 En México se importan principalmente bienes de
intermedio, éstos son los que van en el proceso de un
producto antes que éste pueda ser consumido o usado, la
industria automotriz es una de las principales causas de
ello, pues hay ensambladoras importantes a lo largo de
México. (INEGI 2012)
 Las importaciones se llevan a cabo principalmente desde
Estados Unidos, Canadá, Brasil, Alemania, Italia, China,
Corea del Sur, Japón y Taiwán.
Principales productos de importación en
México.
 Gasolina 10.24%
 Automóviles 9.42%
 Circuitos integrados monolíticos digitales 8.94%
 Circuitos integrados monolíticos distintos a los digitales 6.84%
 Parte so refacciones para aparatos emisores/ receptores 6.77%
 Automóviles (cilindro superior a 3000m3) 6.15%
 Manufacturas de plástico 4.91%
 Gas natural 4.69%
 Partes y accesorios de carrocerías 4.36%
 Partes y refacciones para aparatos de corte, seccionamiento, protección
derivación y empalme 4.30%
 Circuitos modulares para computadoras 4.15%
 Medicamentos 2.15%
 Artículos de plástico para transporte o envasado 2.31%
EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES.
Beneficios a México al
importar.
 Nosotros los mexicanos estamos conscientes de
que cuando los productos de importación se
incorporan al mercado mexicano a competir por
calidad y precio, el consumidor final se ve
directamente beneficiado, pero al mismo tiempo, la
industria local se ve obligada a invertir en nuevos
procesos y tecnologías para mejorar su oferta y
conservar sus clientes. La competencia puede ser
muy fuerte y provocar la salida de algunos de los
competidores nacionales, pero en un mercado sin
competencia el consumidor está condenado a
pagar más por productos de mala calidad.
Proceso de Importación.
 Negociación entre proveedor
extranjero y comprador Nacional.
 Etapa de Embarque.
 Acuerdos Comerciales
 Intervención Bancaria.
 Tramitación Aduanera.
 Evaluación escrita de contenidos.
Principales Productos de
Importación.
 Manzana
 Pera
 Papaya
 Naranja
 Sandía
 Plátano
 Calabaza
 Lechuga
 Jitomate
 Aguacate
 Nopales
 Ejote
 Guayaba
 Verdolaga
 Perejil
 Cilantro
 Brócoli
 Sandia
 Mandarina
 Melón
Conclusión.
 Las exportaciones e importaciones sirven de mucha ayuda para la balanza
comercial, analizando desde el punto que si exporta mucho e importa poco, la
balanza es a favor (o sea, queda el dinero en el país) pero si por el contario,
importamos más de lo que exportamos, pues las ganancias son para otros
países, eso quiere decir que no son autosuficientes.
 Los países exportan el excedente de producción, lo cual inyecta dinero a la
economía y la revitaliza, el problema radica en la cantidad de dinero que
inviertes en importar todo lo que tu país no produce o no produce en la
cantidad necesaria,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importacion definitiva
Importacion definitivaImportacion definitiva
Importacion definitiva
Rozhita Narro
 
Importaciones y Exportaciones
Importaciones y ExportacionesImportaciones y Exportaciones
Importaciones y Exportaciones
yarissa sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Aduana
AduanaAduana
Aduana
 
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACIONPRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
 
IMPORTACION
IMPORTACION IMPORTACION
IMPORTACION
 
Modalidades de importaciones
Modalidades de importacionesModalidades de importaciones
Modalidades de importaciones
 
Importacion definitiva
Importacion definitivaImportacion definitiva
Importacion definitiva
 
Arancel de aduanas
Arancel de  aduanasArancel de  aduanas
Arancel de aduanas
 
Importaciones y Exportaciones
Importaciones y ExportacionesImportaciones y Exportaciones
Importaciones y Exportaciones
 
Exportar e importar
Exportar e importarExportar e importar
Exportar e importar
 
Cuadro comparativo regimenes de importacion
Cuadro comparativo regimenes de importacionCuadro comparativo regimenes de importacion
Cuadro comparativo regimenes de importacion
 
drawback 2
 drawback 2 drawback 2
drawback 2
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
 
Las modalidades de exportación
Las modalidades de exportaciónLas modalidades de exportación
Las modalidades de exportación
 
Exportaciones...
Exportaciones...Exportaciones...
Exportaciones...
 
CERTIFICADO DE ORIGEN
CERTIFICADO DE ORIGEN CERTIFICADO DE ORIGEN
CERTIFICADO DE ORIGEN
 
Exportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. pptExportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. ppt
 
Proceso de importacion
Proceso de importacionProceso de importacion
Proceso de importacion
 
importacion
importacionimportacion
importacion
 
Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Aduanas
Aduanas Aduanas
Aduanas
 

Similar a Importaciones.

PRESENTACION TEMA VARIABLES MACROECONOMICAS (EXPORTACION).pdf
PRESENTACION TEMA VARIABLES MACROECONOMICAS (EXPORTACION).pdfPRESENTACION TEMA VARIABLES MACROECONOMICAS (EXPORTACION).pdf
PRESENTACION TEMA VARIABLES MACROECONOMICAS (EXPORTACION).pdf
chechitofr32
 
Importaciones de chile
Importaciones de chileImportaciones de chile
Importaciones de chile
Alison Cerda
 
P34 contrabando
P34 contrabandoP34 contrabando
P34 contrabando
Freddy B.
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
Rafael Verde)
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
Rafael Verde)
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
Rafael Verde)
 

Similar a Importaciones. (20)

Modelo logistico de importaciones y exportaciones
Modelo logistico de importaciones y exportacionesModelo logistico de importaciones y exportaciones
Modelo logistico de importaciones y exportaciones
 
PRESENTACION TEMA VARIABLES MACROECONOMICAS (EXPORTACION).pdf
PRESENTACION TEMA VARIABLES MACROECONOMICAS (EXPORTACION).pdfPRESENTACION TEMA VARIABLES MACROECONOMICAS (EXPORTACION).pdf
PRESENTACION TEMA VARIABLES MACROECONOMICAS (EXPORTACION).pdf
 
Importaciones de chile
Importaciones de chileImportaciones de chile
Importaciones de chile
 
Evolución del comercio internacional en México
Evolución del comercio internacional en MéxicoEvolución del comercio internacional en México
Evolución del comercio internacional en México
 
Carlos luis michel fumero - Comercio exterior
Carlos luis michel fumero - Comercio exteriorCarlos luis michel fumero - Comercio exterior
Carlos luis michel fumero - Comercio exterior
 
Importaciones
Importaciones Importaciones
Importaciones
 
P34 contrabando
P34 contrabandoP34 contrabando
P34 contrabando
 
Desarrollo industrial
Desarrollo industrialDesarrollo industrial
Desarrollo industrial
 
comercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajascomercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajas
 
Comercio Internacional
Comercio Internacional Comercio Internacional
Comercio Internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Realidad Economica
Realidad EconomicaRealidad Economica
Realidad Economica
 
Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional
 
Proyecto de exportaciones andaluzas
Proyecto de exportaciones andaluzasProyecto de exportaciones andaluzas
Proyecto de exportaciones andaluzas
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
 
Comerciointernacional
ComerciointernacionalComerciointernacional
Comerciointernacional
 

Último

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Importaciones.

  • 1. IMPORTACIONES. PROCESO DE IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS AL MERCADO DE TLAHUELILPAN, HGO. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA. LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN. OSWALDO TRINIDAD ESCAMILLA QUIJANO. DHTIC. MTRO. ROBERTO CARLOS BLANCO SILVA.
  • 2. INTRODUCCIÓN.  El siguiente proyecto de trabajo nos llevara a ampliar nuestro panorama de como es el proceso de importación que hace México de otros estados y países, en este caso nos estaremos enfocando a la importación de productos como son frutas, verduras y vegetales al mercado público que se encuentra localizado en el municipio de Tlahuelilpan Hidalgo, dándole a este mucha importancia y por ende el objetivo de estudiarlo ya que es un mercado donde llega infinidad de productos, que son vendidos al público, surgiendo de esto diferentes hipótesis como: ¿De dónde exportan estos alimentos que ingerimos? ¿Cuál es el proceso de importación? ¿Qué estados o países están involucrados en realizar la importación?
  • 3. MARCO METODOLÓGICO: MARCO TEÓRICO. Marco Histórico.  El gobierno para impulsar nuevamente la economía reorienta el proyecto de desarrollo nacional dando lugar a una estrategia de industrialización a la cual se le conoce como el “modelo de sustitución de importaciones” la cual consistía en sustituir los artículos manufacturados de procedencia extranjera que hasta ese momento habían satisfecho el consumo local, por artículos de la misma naturaleza fabricados por la industria nacional. El objetivo principal era convertir la actividad industrial en eje del desarrollo económico y de la acumulación del capital, así se podía pasar de una economía en agricultura y minería a otra en la que la industria pudiera proveer al mercado interno, además de que en las exportaciones se estableciera una variedad de productos agropecuarios.
  • 4. Marco Legal.  Los principales trámites y derechos que debemos tener en México para importar productos son los siguientes:  Impuesto General a la Importación (IGE).  Impuesto al Valor Agregado (IVA).  Derecho de Trámite Aduanal (DTA).  Obligaciones fiscales secundarias.
  • 5. Marco Conceptual.  Aduana: La aduana es una oficina pública gubernamental, aparte de ser una constitución fiscal, situada en puntos estratégicos, por lo general en costas, fronteras o terminales internacionales de transporte de mercancía o personas como aeropuertos o terminales ferroviales, siendo esta oficina la encargada del control de operaciones de comercio exterior.  Importar: La importación consiste en el ingreso legal de mercancías de un país origen al país importador, principalmente para el consumo.  Mercado: Es cualquier conjunto de transacciones de procesos o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos.
  • 6. Hipótesis.  Proceso de importación de los productos que llegan al mercado de Tlahuelilpan Hidalgo. Justificación.  El motivo por el cual se desarrolla este proyecto de trabajo es para saber cómo México realiza y desarrolla el proceso de importación, si este tiene sus complicaciones al momento del desarrollo, que tan importante es tener los reglamentos necesarios para importar los productos al mercado, que países son los principales productores de esos productos, que ganancias tiene México al hacerlo.
  • 7. Objetivo.  Estudiar, comprender y analizar porque es importante realizar una importación para México, ya que permite tener un mejoramiento en la balanza comercial de los países, teniendo diferentes beneficios como adquirir bienes no disponibles en el país, crear mejores condiciones favorables para toda la competencia, incorporar tecnología y bienes de capital para innovar el parque productivo, acceder a bienes que se producen en el país en condiciones poco favorables, acceder a bienes de capital, insumos, tecnología, materias primas, productos terminados etc. estudiar estos fenómenos favorables para nosotros los mexicanos.
  • 8. LOCALIZACIÓN. Micro localización.  La micro localización del proyecto se encuentra en el municipio de Tlahuelilpan, en la avenida Universidad, número 186. Macro localización.  La macro localización está ubicada en el estado de Hidalgo, en el país de México.
  • 9. IMPORTACIONES EN MÉXICO.  En México desde que la economía se abrió las importaciones son mayores a las exportaciones. Hoy en día la mitad de estas importaciones provienen de nuestro país vecino: Estados Unidos, con un 50.2%, de China un 14.7%, Japón un 4.7% y por último del resto de los países 30.4%.  En México se importan principalmente bienes de intermedio, éstos son los que van en el proceso de un producto antes que éste pueda ser consumido o usado, la industria automotriz es una de las principales causas de ello, pues hay ensambladoras importantes a lo largo de México. (INEGI 2012)  Las importaciones se llevan a cabo principalmente desde Estados Unidos, Canadá, Brasil, Alemania, Italia, China, Corea del Sur, Japón y Taiwán.
  • 10. Principales productos de importación en México.  Gasolina 10.24%  Automóviles 9.42%  Circuitos integrados monolíticos digitales 8.94%  Circuitos integrados monolíticos distintos a los digitales 6.84%  Parte so refacciones para aparatos emisores/ receptores 6.77%  Automóviles (cilindro superior a 3000m3) 6.15%  Manufacturas de plástico 4.91%  Gas natural 4.69%  Partes y accesorios de carrocerías 4.36%  Partes y refacciones para aparatos de corte, seccionamiento, protección derivación y empalme 4.30%  Circuitos modulares para computadoras 4.15%  Medicamentos 2.15%  Artículos de plástico para transporte o envasado 2.31%
  • 11. EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES.
  • 12. Beneficios a México al importar.  Nosotros los mexicanos estamos conscientes de que cuando los productos de importación se incorporan al mercado mexicano a competir por calidad y precio, el consumidor final se ve directamente beneficiado, pero al mismo tiempo, la industria local se ve obligada a invertir en nuevos procesos y tecnologías para mejorar su oferta y conservar sus clientes. La competencia puede ser muy fuerte y provocar la salida de algunos de los competidores nacionales, pero en un mercado sin competencia el consumidor está condenado a pagar más por productos de mala calidad.
  • 13. Proceso de Importación.  Negociación entre proveedor extranjero y comprador Nacional.  Etapa de Embarque.  Acuerdos Comerciales  Intervención Bancaria.  Tramitación Aduanera.  Evaluación escrita de contenidos.
  • 14. Principales Productos de Importación.  Manzana  Pera  Papaya  Naranja  Sandía  Plátano  Calabaza  Lechuga  Jitomate  Aguacate  Nopales  Ejote  Guayaba  Verdolaga  Perejil  Cilantro  Brócoli  Sandia  Mandarina  Melón
  • 15. Conclusión.  Las exportaciones e importaciones sirven de mucha ayuda para la balanza comercial, analizando desde el punto que si exporta mucho e importa poco, la balanza es a favor (o sea, queda el dinero en el país) pero si por el contario, importamos más de lo que exportamos, pues las ganancias son para otros países, eso quiere decir que no son autosuficientes.  Los países exportan el excedente de producción, lo cual inyecta dinero a la economía y la revitaliza, el problema radica en la cantidad de dinero que inviertes en importar todo lo que tu país no produce o no produce en la cantidad necesaria,