SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COLABORATIVO
TAREA 3 - PRESENTAR INFORME CON LA SOLUCIÓN DE LOS
PROBLEMAS COSTEO DE PRODUCTOS.
EDDY SANTIAGO ATENCIO
WILVER ANTONIO BANDA
ANA LIZETH PAREDES
LINA MARIA FLOREZ
TUTOR:
ALVARO EFREN MUÑOZ
GRUPO. 212018_70
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTABILIDAD Y COSTOS
ABRIL 2020
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se estará dando a conocer la importancia de los costos del producto o
del servicio que tienen una importancia significativa en la determinación del ingreso y en la
posición financiera de toda organización. Busca determinar el costo de la mercancía vendida
para luego determinar la utilidad bruta. El estado de costos de productos vendidos de una
empresa manufacturera, como es el caso, refleja el costo total que se genera en el proceso de
transformación de una materia prima en el producto, teniendo en cuenta la MP, MOD y los
CIF, así como los tres inventarios. Esto es útil para la empresa, para evaluar todos los costos
necesarios para tener el producto que se va a sacar a la venta y determinar así el precio de
venta del producto, teniendo en cuenta que genere ganancias y no pérdidas durante el
ejercicio de la actividad.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
a) Explorar los contenidos bibliográficos de la unidad 3, del texto guía: Rincón, C. A.,
Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012). Contabilidad siglo XXI (2a.ed.). Módulo
5 Contabilidad de costos. (p.176-201). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones, disponible en el
entorno de conocimiento, extraer las ideas principales para realizar:
 Un resumen de los conceptos de costos, su clasificación, empresas según su actividad
económica, elementos del costo de fabricación, hoja de costos, estado de costo de
ventas.
 Realice flujograma por cada tema:
(De distribución de egresos, del estado de costo de ventas, contable de costos de
producción de una empresa industrial, balance general, estado de costo de ventas).
b) Cada estudiante, selecciona en orden alfabético por apellido de acuerdo con la
siguiente tabla; los puntos relacionados en el taller anexo tarea 3 simulador de
transacciones de una empresa industrial, disponible en el entorno de aprendizaje
colaborativo.
Integrante: Problema a desarrollar - Taller anexo tarea 3
( Eddy Santiago Atencio 1) Punto 1
( Wilver Antonio Banda 2) Punto 2
(Lina María Flórez 3) Punto 3
( Estudiante 4) Punto 4
( Ana Lizeth Paredes 5) Punto 5
Una vez identificado el punto que le corresponde, el estudiante ingresa al foro en el entorno
de aprendizaje colaborativo y lo publica a sus compañeros.
El estudiante desarrolla el punto, cumpliendo las especificaciones suministradas en el taller
anexo tarea 3 simulador de transacciones de una empresa industrial donde realiza análisis y
conclusiones sobre el ejercicio elaborado en máximo 15 renglones, del estado de costos
productos vendidos la relación del precio de venta con el costo del producto vendido; ¿así
mismo en el estado de resultados, analizar la incidencia del costo del producto y la utilidad o
pérdida del ejercicio y por qué? lo comparte al entorno de aprendizaje colaborativo.
Los estudiantes deben entregar el producto de la actividad individual en el entorno de
aprendizaje colaborativo de manera oportuna, las intervenciones deben contribuir al
desarrollo de la actividad planteada.
DESARROLLO DE ACTIVIDAD.
La contabilidad de costos es un sistema de información empleado por la empresa para
determinar, registrar, controlar, analizar e interpretar toda la información relacionada con los
costos de producción, distribución, administración y financiamiento de la entidad para
permitir una adecuada planeación y administración de la misma, así como para el costeo de
sus productos y servicios.
El costo en contabilidad hace referencia al momento en el que una empresa invierte dinero
en la producción de un bien, servicio o producto. Otro de los objetivos de controlar los costos
en contabilidad, es poder identificar la cantidad invertida para la producción de un bien y de
esta forma establecer el precio de venta del producto final, el margen de rentabilidad y la
utilidad real. Para este fin se tiene en cuenta tres elementos: Materia prima, mano de obra y
costos generales de producción.
 Costos históricos: Analiza los costos en que incurrió en el pasado para identificar la
gestión realizada en el desarrollo de la actividad.
 Costos presupuestados: Toma datos del pasado y el presente para analizar la gestión
que se seguirá teniendo haciendo proyecciones de posibles resultados en el futuro.
 Costos fijos: Los costos fijos son aquellos costos que la empresa debe pagar
independientemente de su nivel de operación, es decir, produzca o no produzca debe
pagarlos. Por ejemplo, mano de obra, arrendamientos, depreciación en línea recta,
etc.
 Costos variables: hace referencia a los costos de producción que varían dependiendo
del nivel de producción. El costo variable es importante, puesto que este permite
maximizar los recursos de la empresa, puesto que esta sólo requerirá de los costos
que estrictamente requiera la producción, según su nivel; otro ejemplo de costo
variable es la maquila sueldos pagados por producción etc,
 Costos mixtos: Son aquellos que tienen una proporción foja y otra variable, ejemplo
servicios públicos, sueldos variables.
 Costos totales: Se obtiene de la sumatoria entre costo fijo más costos variables
 Costos directos: Son los costos representativos dentro de la producción y que se
relacionan con el producto (materia prima, mano de obra, servicios).
 Costos indirectos: No se asocian directamente con los productos por lo que es difícil
su cuantificación al ser cargado al producto, son conocidos como gastos generales de
fabricación, gastos indirectos de producción ente otros; en ellos se consideran todos
los costos asociados a la fabricación de productos exceptuando la materia prima
directa, la mano de obra y los servicios directos.
 Costos operacionales: inversiones destinadas para crear el proceso de socialización
de la empresa y los productos conocidos también como gastos administrativos y
gastos de venta.
Clasificación de las empresas según su actividad económica
Empresas de Servicios: Son aquellas empresas que se crean con la finalidad de proveer al
cliente de un servicio, es decir, de una actividad intangible que tiene como fin la satisfacción
de una necesidad concreta de un individuo, a cambio de una contraprestación ejemplo:
proveedores de internet, escuelas, hospitales etc. Manejan los siguientes inventarios.
 1405-Inventario de materia prima.
 1420-Inventario de contratos en ejecución.
 1455-Inventarios de repuestos y accesorios.
Empresas comerciales: Son empresas que se dedican a la compra-venta de bienes
materiales, ya sean materias primas o productos terminados, pero que no realizan ningún
proceso de manufactura. Manejan los siguientes inventarios.
 1435-Inventario de bienes no fabricados por la empresa.
 1455-Inventarios de repuestos y accesorios.
Empresas industriales: Son aquellas empresas que se encargan de la extracción y de la
transformación y manufactura de las materias primas. Algunos ejemplos de empresas
industriales son fábricas de ropa y calzado, industrias alimentarias, plantas de ensamblaje
entre otras. Manejan los siguientes inventarios.
 1405-Inventario de materia prima.
 1410-Inventario de productos en proceso.
 1430-Inventarios de producto terminado.
 1455-Inventarios de repuestos y accesorios.
 1460-Inventario de envase y empaque.
Elementos del costo de fabricación
Los elementos del costo de producción (componentes del costo de producción) son la materia
prima, la mano de obra, los costos indirectos de fabricación, servicios directos. Estos son los
componentes que suministran la información necesaria para la medición del ingreso y la
fijación del precio del producto.
Materia prima: Son los principales recursos que se usan en la producción; estos se
transforman en bienes terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de
fabricación; la materia prima se divide en materia prima directa e indirecta.
 Materia prima directa: Son las que guardan una relación directa con el producto,
bien sea por la fácil asignación o lo relevante de su valor fácilmente se asocian con
éste y representan el principal costo de materiales en la elaboración de un producto;
los valores son registrados en la cuenta 7305 costos de materia prima directa.
 Materia prima indirecta: Son los que están involucrados en la elaboración de un
producto, pero tienen una relevancia relativa frente a los directos, se registran en la
cuenta 7305 costos indirectos.
Mano de Obra: esfuerzo del trabajo humano realizado para la elaboración del producto, se
divide en mano de obra directa e indirecta.
 Mano de obra directa: Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un
producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo
en la elaboración. Incluye prestaciones sociales y se registra en la cuenta 7205 mano
de obra directa.
 Mano de obra indirecta: Es aquella que está ubicada en la fábrica, pero
razonablemente no se puede asociar al proceso productivo, se registran en la cuenta
7305 costos indirectos.
Servicios: Son los servicios prestados por personas naturales o jurídicas a la empresa que
son necesarios para la fabricación del producto; se clasifican también en directos e indirectos
 Servicios directos: hacen parte del proceso de transformación del producto, son
reconocidos como maquila, su valor se registra en la cuenta 7405 contratos de servicio
directo.
 Servicios indirectos: No se relacionan físicamente con el producto comúnmente son
llamados Out-Sorcing su valor se registra en la cuenta 7305 costos indirectos.
Costos indirectos de fabricación: Son todos aquellos costos que se acumulan de los
materiales y la mano de obra indirectos más todos los incurridos en la producción pero que
en el momento de obtener el costo del producto terminado no son fácilmente identificables
de forma directa con el mismo; estos son asignados al producto por prorrateo a cada orden
de producción.
 Costos primos: Combinación de los costos directos de producción
 Costo de mano de obra directa + Costo de materiales directos +Servicios directos
Hoja de costos
El documento de contabilidad de control de inventario de los productos en proceso, contiene
la acumulación de costos para cada trabajo, subdividida en las principales categorías de
costos, a medida que se hacen las requisiciones de materiales y se incurre en la mano de obra,
se anotan los trabajos pertinentes en los formularios de requisición de materiales y tarjeta de
tiempo. Para mantener un buen control de los elementos del costo, es necesario emplear las
hojas de costos que deben contener al pie de las mismas un resumen para la consolidación de
los elementos del costo utilizados y el costo unitario será el producto de la división del costo
total para el número de unidades producidas.
Estado de costo de venta
El costo de ventas es el gasto o el costo de producir de todos los artículos vendidos durante
un período contable. Cada unidad vendida tiene un costo de ventas o costo de los bienes
vendidos. El costo de ventas puede ser el mismo o diferente para fines contables y fiscales,
dependiendo de las reglas nacionales. Generalmente incluyen:
 El costo de los productos o materias primas, incluidos los fletes o los gastos de envío
 El costo de almacenar los productos que vende el negocio
 Costes directos de mano de obra para los trabajadores que producen los productos
 Gastos generales de fabricación
 Depreciación.
Fuente: https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/02/CLASIFICACION-DE-LOS-COSTOS.pdf
REALIZAR FLUJOGRAMA POR CADA TEMA:
Distribución de egresos.
Costos de ventas.
Costos de producción de una empresa industrial.
Balance general:
SOLUCIÓN PROBLEMAS A DESARROLLAR - TALLER ANEXO TAREA 3
Punto 1.
MANUFACTURAS KAN LTDA
ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS
Conclusión: Los estados de costos determinan que la materia prima sea utilizada para los
servicios utilizados la mano de obra, adicional a eso el proceso que tiene y finalmente el valor
terminado. El costo de producción permitirá analizar que utilidad se podrá sacar frente a la
venta sin que sea menos del valor que se invirtió. Para este ejercicio el costo de productos
vendidos fue de $8.800.000, lo cual representa un 34% sobre el valor total de los ingresos.
El ejercicio muestra que la empresa tiene una rentabilidad negativa, que representa el (-4%)
de total de ingresos, esto se puede explicar pues los costos de los productos vendidos
representan un alto porcentaje frente a los ingresos (65%).
Punto 2.
MANUFACTURAS KAN LTDA
ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS
Conclusión: 4.500.000. Quiere decir que obtenemos aproximadamente un 25% de utilidad
en esta venta. La importancia de hacer estos registros está en poder ajustar los costos y gastos
si queremos obtener más ganancias o aumentar la producción si queremos aumentar las
ventas. Nos permite tomar decisiones con respecto a los proveedores. Para comparar calidad
y economía de los productos.
Punto 3.
Punto 5.
MANUFACTURAS KAN LTDA
ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS
Conclusión: El costo de productos vendidos fue de $8.750.000, representa un 50% sobre el
valor total de los ingresos. La empresa tiene una rentabilidad positiva, que representa el
(31%) de total de ingresos.
CUADRO COMPARATIVO DE RENTABILIDAD
PUNTO 1
ESTA EMPRESA PRESENTA LA RENTABILIDADNEGATIVA
CON PERDIDA ANTESDE IMPUESTOS DE $ 600.000 Y EL
COSTODE VENTA REPRESENTA UN 65,2%, SUS GASTOS
ADMINISTRATIVOSEL20,7 % Y LOS GASTOS DE VENTAS
UN 18,5%.
PUNTO 2
MANUFACTURASKAN LTDA. OBTUVOUNA
RENTABILIDADDEL 25% ANTESDE IMPUESTOS POR
VALORDE $ 4.500.000, SU COSTO DE VENTASFUE DEL
50% DEL TOTAL DE LAS VENTASREALIZADAS,LOS
GASTOSADMINISTRATIVOSEL10% Y LOS GASTOS DE
VENTA 15%, TEMIENDO ESTOSDATOS LOGRE
CONCLUIRQUE LA EMPRESA MANUFACTURASKAN
LTDA. OBTUVOBENEFICIOSLOS CUALES PUEDEN SER
MAYORES SI REALIZAN AJUSTESEN LOS COSTOSDE
PRODUCCIÓN.
PUNTO 3
EN LA EMPRESA CALISAS,PODEMOS OBSERVARQUE EL
RENDIMIENTODEL PRODUCTO,NOS REPRESENTA
NEGATIVA,DADOQUE EL COSTODE LOS PRODUCTOS
VENDIDOSES DE $22.000.000, DONDEESTE NOS
ALCANZA A DAR APENASUN 1% TENIENDO EN CUENTA
QUE ES EL MISMO VALORDE LOS INGRESOS
OPERACIONALES.
PUNTO 5
ESTA EMPRESA PRESENTA UNA RENTABILIDAD
POSITIVA ANTESDE IMPUESTOS PORUN VALORDE
31%, Y EL COSTO DE VENTA REPRESENTA EL 50%, SUS
GASTOSADMINISTRATIVOSEL10% Y LOS GASTOS DE
VENTA UN 9%
¿Cuál de los cinco problemas es más rentable para una empresa? PUNTO # XXX
CONCLUSIONES
El trabajo con cuentas e informes contables a través de los problemas expuestos nos
permitieron reafirmar conceptos y uso de herramientas contables para el manejo de los
activos, pasivos y patrimonio de una empresa para el objetivo de obtener utilidades.
En una empresa se debe tener en cuenta el manejo de los diferentes costos en que incurre
para la producción, administración y venta de productos o servicios.
Los estados de costos determinan que la materia prima sea utilizada para los servicios
utilizados la mano de obra, adicional a eso el proceso que tiene y finalmente el valor
terminado. El costo de producción permitirá analizar que utilidad se podrá sacar frente a la
venta sin que sea menos del valor que se invirtió.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
 Rincón, C. A., Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012). Contabilidad siglo XXI
(2a.ed.). Módulo 5 Contabilidad de costos. (p.176-201). Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=1062
3634&ppg=59
 https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/02/CLASIFICACION-DE-LOS-
COSTOS.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguezRegresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
thomas669
 
Objetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costosObjetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costos
Lilibeth8855
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
ngcmarin
 
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazoUnidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
Johnny Zamora
 
Costo total
Costo totalCosto total
Costo total
Karo QR
 
Sistema de costos historicos
Sistema de costos historicosSistema de costos historicos
Sistema de costos historicos
Sergio Paez Hernandez
 
Costos abc-2
Costos abc-2Costos abc-2
Costos abc-2
EsperanzaRuizOliva
 
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTEEJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
Justin Guerrero Delahoz
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Jairo Acosta Solano
 
Ingenieria economica y la toma de decisiones
Ingenieria economica  y la toma de decisionesIngenieria economica  y la toma de decisiones
Ingenieria economica y la toma de decisiones
BRENDA LORENA
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Geo Vásquez
 
Verificacion de supuestos
Verificacion de supuestosVerificacion de supuestos
Verificacion de supuestos
Unisucre, I.E. Antonio Lenis
 
Estado de costos de producción y ventas
Estado de costos de producción y ventasEstado de costos de producción y ventas
Estado de costos de producción y ventas
Sergio Paez Hernandez
 
Pruebas de significancia estadística
Pruebas de significancia estadísticaPruebas de significancia estadística
Pruebas de significancia estadística
Nelly González
 
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
Sandra Yubeli Serrano Gutierrez
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Zaida Osto
 
Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajuste
Carlos Becerra
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Byron Vega
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
XSilvana XMonasteriosx
 

La actualidad más candente (20)

Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguezRegresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
 
Objetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costosObjetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costos
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
 
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazoUnidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazo
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Costo total
Costo totalCosto total
Costo total
 
Sistema de costos historicos
Sistema de costos historicosSistema de costos historicos
Sistema de costos historicos
 
Costos abc-2
Costos abc-2Costos abc-2
Costos abc-2
 
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTEEJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
EJERCICIOS EOQ CON FALTANTE
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Ingenieria economica y la toma de decisiones
Ingenieria economica  y la toma de decisionesIngenieria economica  y la toma de decisiones
Ingenieria economica y la toma de decisiones
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Verificacion de supuestos
Verificacion de supuestosVerificacion de supuestos
Verificacion de supuestos
 
Estado de costos de producción y ventas
Estado de costos de producción y ventasEstado de costos de producción y ventas
Estado de costos de producción y ventas
 
Pruebas de significancia estadística
Pruebas de significancia estadísticaPruebas de significancia estadística
Pruebas de significancia estadística
 
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
 
Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajuste
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
 

Similar a Grupo 212018 70

CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
Luis Garces
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
Yurelys Rangel
 
PRIMERA LECTURA DE COSTOS-.pdf
PRIMERA LECTURA DE COSTOS-.pdfPRIMERA LECTURA DE COSTOS-.pdf
PRIMERA LECTURA DE COSTOS-.pdf
monica834562
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
NandoNandin
 
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 sillaContabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
mmolina2010
 
ejercicio 1 administracion de la produccion.docx
ejercicio 1 administracion de la produccion.docxejercicio 1 administracion de la produccion.docx
ejercicio 1 administracion de la produccion.docx
DanielOrtizAlvarado
 
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
Bernal Eduardo
 
1contabilidaddecostos-140225153709-phpapp01.pptx
1contabilidaddecostos-140225153709-phpapp01.pptx1contabilidaddecostos-140225153709-phpapp01.pptx
1contabilidaddecostos-140225153709-phpapp01.pptx
JessyHerreraMartell
 
Lectura costo
Lectura  costoLectura  costo
Lectura costo
waltertanta
 
Costos
CostosCostos
SES 01 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf
SES 01  COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdfSES 01  COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf
SES 01 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf
GabrielTipa
 
Teoría de Costos 1 - Material Alumnos.ppt
Teoría de Costos 1 - Material Alumnos.pptTeoría de Costos 1 - Material Alumnos.ppt
Teoría de Costos 1 - Material Alumnos.ppt
Caleb288595
 
Material costos unidad 1
Material costos  unidad 1Material costos  unidad 1
Material costos unidad 1
Jesus Maria Wilches Mercado
 
Glosario costos
Glosario costosGlosario costos
Glosario costos
1024471805
 
Teoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccionTeoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccion
fermin toro
 
Costos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materialesCostos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materiales
Sachiko Nakata
 
Taller n°4 costos
Taller n°4 costosTaller n°4 costos
Taller n°4 costos
PaolaArteagaEspitia
 
Costos y gastos
Costos y gastosCostos y gastos
Costos y gastos
Michael Alzate Rodriguez
 
109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios
109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios
109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios
paulminiguano
 
Contabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^ll
Contabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^llContabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^ll
Contabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^ll
Faustino Maldonado
 

Similar a Grupo 212018 70 (20)

CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
PRIMERA LECTURA DE COSTOS-.pdf
PRIMERA LECTURA DE COSTOS-.pdfPRIMERA LECTURA DE COSTOS-.pdf
PRIMERA LECTURA DE COSTOS-.pdf
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 sillaContabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
 
ejercicio 1 administracion de la produccion.docx
ejercicio 1 administracion de la produccion.docxejercicio 1 administracion de la produccion.docx
ejercicio 1 administracion de la produccion.docx
 
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
1 aspectos conceptuales relacionados con los costos
 
1contabilidaddecostos-140225153709-phpapp01.pptx
1contabilidaddecostos-140225153709-phpapp01.pptx1contabilidaddecostos-140225153709-phpapp01.pptx
1contabilidaddecostos-140225153709-phpapp01.pptx
 
Lectura costo
Lectura  costoLectura  costo
Lectura costo
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
SES 01 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf
SES 01  COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdfSES 01  COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf
SES 01 COSTOS Y PRESUPUESTOS.pdf
 
Teoría de Costos 1 - Material Alumnos.ppt
Teoría de Costos 1 - Material Alumnos.pptTeoría de Costos 1 - Material Alumnos.ppt
Teoría de Costos 1 - Material Alumnos.ppt
 
Material costos unidad 1
Material costos  unidad 1Material costos  unidad 1
Material costos unidad 1
 
Glosario costos
Glosario costosGlosario costos
Glosario costos
 
Teoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccionTeoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccion
 
Costos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materialesCostos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materiales
 
Taller n°4 costos
Taller n°4 costosTaller n°4 costos
Taller n°4 costos
 
Costos y gastos
Costos y gastosCostos y gastos
Costos y gastos
 
109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios
109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios
109280253 contabilidad-de-costos-ejercicios
 
Contabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^ll
Contabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^llContabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^ll
Contabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^ll
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

Grupo 212018 70

  • 1.
  • 2. TRABAJO COLABORATIVO TAREA 3 - PRESENTAR INFORME CON LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS COSTEO DE PRODUCTOS. EDDY SANTIAGO ATENCIO WILVER ANTONIO BANDA ANA LIZETH PAREDES LINA MARIA FLOREZ TUTOR: ALVARO EFREN MUÑOZ GRUPO. 212018_70 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CONTABILIDAD Y COSTOS ABRIL 2020
  • 3. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se estará dando a conocer la importancia de los costos del producto o del servicio que tienen una importancia significativa en la determinación del ingreso y en la posición financiera de toda organización. Busca determinar el costo de la mercancía vendida para luego determinar la utilidad bruta. El estado de costos de productos vendidos de una empresa manufacturera, como es el caso, refleja el costo total que se genera en el proceso de transformación de una materia prima en el producto, teniendo en cuenta la MP, MOD y los CIF, así como los tres inventarios. Esto es útil para la empresa, para evaluar todos los costos necesarios para tener el producto que se va a sacar a la venta y determinar así el precio de venta del producto, teniendo en cuenta que genere ganancias y no pérdidas durante el ejercicio de la actividad.
  • 4. ACTIVIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDAD INDIVIDUAL a) Explorar los contenidos bibliográficos de la unidad 3, del texto guía: Rincón, C. A., Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012). Contabilidad siglo XXI (2a.ed.). Módulo 5 Contabilidad de costos. (p.176-201). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones, disponible en el entorno de conocimiento, extraer las ideas principales para realizar:  Un resumen de los conceptos de costos, su clasificación, empresas según su actividad económica, elementos del costo de fabricación, hoja de costos, estado de costo de ventas.  Realice flujograma por cada tema: (De distribución de egresos, del estado de costo de ventas, contable de costos de producción de una empresa industrial, balance general, estado de costo de ventas). b) Cada estudiante, selecciona en orden alfabético por apellido de acuerdo con la siguiente tabla; los puntos relacionados en el taller anexo tarea 3 simulador de transacciones de una empresa industrial, disponible en el entorno de aprendizaje colaborativo. Integrante: Problema a desarrollar - Taller anexo tarea 3 ( Eddy Santiago Atencio 1) Punto 1 ( Wilver Antonio Banda 2) Punto 2 (Lina María Flórez 3) Punto 3 ( Estudiante 4) Punto 4 ( Ana Lizeth Paredes 5) Punto 5 Una vez identificado el punto que le corresponde, el estudiante ingresa al foro en el entorno de aprendizaje colaborativo y lo publica a sus compañeros. El estudiante desarrolla el punto, cumpliendo las especificaciones suministradas en el taller anexo tarea 3 simulador de transacciones de una empresa industrial donde realiza análisis y conclusiones sobre el ejercicio elaborado en máximo 15 renglones, del estado de costos productos vendidos la relación del precio de venta con el costo del producto vendido; ¿así mismo en el estado de resultados, analizar la incidencia del costo del producto y la utilidad o pérdida del ejercicio y por qué? lo comparte al entorno de aprendizaje colaborativo. Los estudiantes deben entregar el producto de la actividad individual en el entorno de aprendizaje colaborativo de manera oportuna, las intervenciones deben contribuir al desarrollo de la actividad planteada.
  • 5. DESARROLLO DE ACTIVIDAD. La contabilidad de costos es un sistema de información empleado por la empresa para determinar, registrar, controlar, analizar e interpretar toda la información relacionada con los costos de producción, distribución, administración y financiamiento de la entidad para permitir una adecuada planeación y administración de la misma, así como para el costeo de sus productos y servicios. El costo en contabilidad hace referencia al momento en el que una empresa invierte dinero en la producción de un bien, servicio o producto. Otro de los objetivos de controlar los costos en contabilidad, es poder identificar la cantidad invertida para la producción de un bien y de esta forma establecer el precio de venta del producto final, el margen de rentabilidad y la utilidad real. Para este fin se tiene en cuenta tres elementos: Materia prima, mano de obra y costos generales de producción.  Costos históricos: Analiza los costos en que incurrió en el pasado para identificar la gestión realizada en el desarrollo de la actividad.  Costos presupuestados: Toma datos del pasado y el presente para analizar la gestión que se seguirá teniendo haciendo proyecciones de posibles resultados en el futuro.  Costos fijos: Los costos fijos son aquellos costos que la empresa debe pagar independientemente de su nivel de operación, es decir, produzca o no produzca debe pagarlos. Por ejemplo, mano de obra, arrendamientos, depreciación en línea recta, etc.  Costos variables: hace referencia a los costos de producción que varían dependiendo del nivel de producción. El costo variable es importante, puesto que este permite maximizar los recursos de la empresa, puesto que esta sólo requerirá de los costos que estrictamente requiera la producción, según su nivel; otro ejemplo de costo variable es la maquila sueldos pagados por producción etc,  Costos mixtos: Son aquellos que tienen una proporción foja y otra variable, ejemplo servicios públicos, sueldos variables.  Costos totales: Se obtiene de la sumatoria entre costo fijo más costos variables  Costos directos: Son los costos representativos dentro de la producción y que se relacionan con el producto (materia prima, mano de obra, servicios).  Costos indirectos: No se asocian directamente con los productos por lo que es difícil su cuantificación al ser cargado al producto, son conocidos como gastos generales de fabricación, gastos indirectos de producción ente otros; en ellos se consideran todos los costos asociados a la fabricación de productos exceptuando la materia prima directa, la mano de obra y los servicios directos.  Costos operacionales: inversiones destinadas para crear el proceso de socialización de la empresa y los productos conocidos también como gastos administrativos y gastos de venta.
  • 6. Clasificación de las empresas según su actividad económica Empresas de Servicios: Son aquellas empresas que se crean con la finalidad de proveer al cliente de un servicio, es decir, de una actividad intangible que tiene como fin la satisfacción de una necesidad concreta de un individuo, a cambio de una contraprestación ejemplo: proveedores de internet, escuelas, hospitales etc. Manejan los siguientes inventarios.  1405-Inventario de materia prima.  1420-Inventario de contratos en ejecución.  1455-Inventarios de repuestos y accesorios. Empresas comerciales: Son empresas que se dedican a la compra-venta de bienes materiales, ya sean materias primas o productos terminados, pero que no realizan ningún proceso de manufactura. Manejan los siguientes inventarios.  1435-Inventario de bienes no fabricados por la empresa.  1455-Inventarios de repuestos y accesorios. Empresas industriales: Son aquellas empresas que se encargan de la extracción y de la transformación y manufactura de las materias primas. Algunos ejemplos de empresas industriales son fábricas de ropa y calzado, industrias alimentarias, plantas de ensamblaje entre otras. Manejan los siguientes inventarios.  1405-Inventario de materia prima.  1410-Inventario de productos en proceso.  1430-Inventarios de producto terminado.  1455-Inventarios de repuestos y accesorios.  1460-Inventario de envase y empaque. Elementos del costo de fabricación Los elementos del costo de producción (componentes del costo de producción) son la materia prima, la mano de obra, los costos indirectos de fabricación, servicios directos. Estos son los componentes que suministran la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto. Materia prima: Son los principales recursos que se usan en la producción; estos se transforman en bienes terminados con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación; la materia prima se divide en materia prima directa e indirecta.
  • 7.  Materia prima directa: Son las que guardan una relación directa con el producto, bien sea por la fácil asignación o lo relevante de su valor fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de materiales en la elaboración de un producto; los valores son registrados en la cuenta 7305 costos de materia prima directa.  Materia prima indirecta: Son los que están involucrados en la elaboración de un producto, pero tienen una relevancia relativa frente a los directos, se registran en la cuenta 7305 costos indirectos. Mano de Obra: esfuerzo del trabajo humano realizado para la elaboración del producto, se divide en mano de obra directa e indirecta.  Mano de obra directa: Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la elaboración. Incluye prestaciones sociales y se registra en la cuenta 7205 mano de obra directa.  Mano de obra indirecta: Es aquella que está ubicada en la fábrica, pero razonablemente no se puede asociar al proceso productivo, se registran en la cuenta 7305 costos indirectos. Servicios: Son los servicios prestados por personas naturales o jurídicas a la empresa que son necesarios para la fabricación del producto; se clasifican también en directos e indirectos  Servicios directos: hacen parte del proceso de transformación del producto, son reconocidos como maquila, su valor se registra en la cuenta 7405 contratos de servicio directo.  Servicios indirectos: No se relacionan físicamente con el producto comúnmente son llamados Out-Sorcing su valor se registra en la cuenta 7305 costos indirectos. Costos indirectos de fabricación: Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra indirectos más todos los incurridos en la producción pero que en el momento de obtener el costo del producto terminado no son fácilmente identificables de forma directa con el mismo; estos son asignados al producto por prorrateo a cada orden de producción.  Costos primos: Combinación de los costos directos de producción  Costo de mano de obra directa + Costo de materiales directos +Servicios directos
  • 8. Hoja de costos El documento de contabilidad de control de inventario de los productos en proceso, contiene la acumulación de costos para cada trabajo, subdividida en las principales categorías de costos, a medida que se hacen las requisiciones de materiales y se incurre en la mano de obra, se anotan los trabajos pertinentes en los formularios de requisición de materiales y tarjeta de tiempo. Para mantener un buen control de los elementos del costo, es necesario emplear las hojas de costos que deben contener al pie de las mismas un resumen para la consolidación de los elementos del costo utilizados y el costo unitario será el producto de la división del costo total para el número de unidades producidas. Estado de costo de venta El costo de ventas es el gasto o el costo de producir de todos los artículos vendidos durante un período contable. Cada unidad vendida tiene un costo de ventas o costo de los bienes vendidos. El costo de ventas puede ser el mismo o diferente para fines contables y fiscales, dependiendo de las reglas nacionales. Generalmente incluyen:  El costo de los productos o materias primas, incluidos los fletes o los gastos de envío  El costo de almacenar los productos que vende el negocio  Costes directos de mano de obra para los trabajadores que producen los productos  Gastos generales de fabricación  Depreciación. Fuente: https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/02/CLASIFICACION-DE-LOS-COSTOS.pdf
  • 9. REALIZAR FLUJOGRAMA POR CADA TEMA: Distribución de egresos.
  • 11. Costos de producción de una empresa industrial.
  • 13. SOLUCIÓN PROBLEMAS A DESARROLLAR - TALLER ANEXO TAREA 3 Punto 1. MANUFACTURAS KAN LTDA ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS Conclusión: Los estados de costos determinan que la materia prima sea utilizada para los servicios utilizados la mano de obra, adicional a eso el proceso que tiene y finalmente el valor terminado. El costo de producción permitirá analizar que utilidad se podrá sacar frente a la venta sin que sea menos del valor que se invirtió. Para este ejercicio el costo de productos vendidos fue de $8.800.000, lo cual representa un 34% sobre el valor total de los ingresos. El ejercicio muestra que la empresa tiene una rentabilidad negativa, que representa el (-4%) de total de ingresos, esto se puede explicar pues los costos de los productos vendidos representan un alto porcentaje frente a los ingresos (65%).
  • 14. Punto 2. MANUFACTURAS KAN LTDA ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS Conclusión: 4.500.000. Quiere decir que obtenemos aproximadamente un 25% de utilidad en esta venta. La importancia de hacer estos registros está en poder ajustar los costos y gastos si queremos obtener más ganancias o aumentar la producción si queremos aumentar las ventas. Nos permite tomar decisiones con respecto a los proveedores. Para comparar calidad y economía de los productos.
  • 16. Punto 5. MANUFACTURAS KAN LTDA ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS Conclusión: El costo de productos vendidos fue de $8.750.000, representa un 50% sobre el valor total de los ingresos. La empresa tiene una rentabilidad positiva, que representa el (31%) de total de ingresos.
  • 17. CUADRO COMPARATIVO DE RENTABILIDAD PUNTO 1 ESTA EMPRESA PRESENTA LA RENTABILIDADNEGATIVA CON PERDIDA ANTESDE IMPUESTOS DE $ 600.000 Y EL COSTODE VENTA REPRESENTA UN 65,2%, SUS GASTOS ADMINISTRATIVOSEL20,7 % Y LOS GASTOS DE VENTAS UN 18,5%. PUNTO 2 MANUFACTURASKAN LTDA. OBTUVOUNA RENTABILIDADDEL 25% ANTESDE IMPUESTOS POR VALORDE $ 4.500.000, SU COSTO DE VENTASFUE DEL 50% DEL TOTAL DE LAS VENTASREALIZADAS,LOS GASTOSADMINISTRATIVOSEL10% Y LOS GASTOS DE VENTA 15%, TEMIENDO ESTOSDATOS LOGRE CONCLUIRQUE LA EMPRESA MANUFACTURASKAN LTDA. OBTUVOBENEFICIOSLOS CUALES PUEDEN SER MAYORES SI REALIZAN AJUSTESEN LOS COSTOSDE PRODUCCIÓN. PUNTO 3 EN LA EMPRESA CALISAS,PODEMOS OBSERVARQUE EL RENDIMIENTODEL PRODUCTO,NOS REPRESENTA NEGATIVA,DADOQUE EL COSTODE LOS PRODUCTOS VENDIDOSES DE $22.000.000, DONDEESTE NOS ALCANZA A DAR APENASUN 1% TENIENDO EN CUENTA QUE ES EL MISMO VALORDE LOS INGRESOS OPERACIONALES. PUNTO 5 ESTA EMPRESA PRESENTA UNA RENTABILIDAD POSITIVA ANTESDE IMPUESTOS PORUN VALORDE 31%, Y EL COSTO DE VENTA REPRESENTA EL 50%, SUS GASTOSADMINISTRATIVOSEL10% Y LOS GASTOS DE VENTA UN 9% ¿Cuál de los cinco problemas es más rentable para una empresa? PUNTO # XXX
  • 18. CONCLUSIONES El trabajo con cuentas e informes contables a través de los problemas expuestos nos permitieron reafirmar conceptos y uso de herramientas contables para el manejo de los activos, pasivos y patrimonio de una empresa para el objetivo de obtener utilidades. En una empresa se debe tener en cuenta el manejo de los diferentes costos en que incurre para la producción, administración y venta de productos o servicios. Los estados de costos determinan que la materia prima sea utilizada para los servicios utilizados la mano de obra, adicional a eso el proceso que tiene y finalmente el valor terminado. El costo de producción permitirá analizar que utilidad se podrá sacar frente a la venta sin que sea menos del valor que se invirtió.
  • 19. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA  Rincón, C. A., Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012). Contabilidad siglo XXI (2a.ed.). Módulo 5 Contabilidad de costos. (p.176-201). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=1062 3634&ppg=59  https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/02/CLASIFICACION-DE-LOS- COSTOS.pdf