SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL COLOMBIA
AREA DE CIENCIAS SOCIALES - GRADO 9° - Profesores: Silfredo Rico, Luis Bermudez Y Dairo Navarro
Periodos de clase 5 ( Una semana)
4° PERIODO - DERECHO BASICO FUNDAMENTAL # 7. Evalúa cómo todo conflicto puede solucionarse mediante acuerdos en
que las personas ponen de su parte para superar las diferencias.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Propone alternativas para la solución de conflictos que ocurren en las relaciones, incluyendo las
de pareja, y que se pueden resolver a partir de la escucha y comprensión de los diferentes puntos de vista.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA # 1: ¿Qué importancia tiene la paz para Colombia?
ANALISIS DE LOS ESTUDIANTES:
Características Generales: grado nueve, edad promedio, 15 años, población afrodescendiente mixta. población afectada por la
violencia en variedad de aspectos, tales como: social, económico, psicológico y político. Estrato socio económico 1.
Capacidades específicas de entrada: (diagnóstico) la mayoría de estudiantes no conoce el tema con profundidad, y manejan
información empírica tradicional. Aplican competencias generales y específicas. Su comportamiento es variado entre uno y otro
estudiante. Algunos hiperactivos, otros distraídos, atentos y amables.
Estilos de aprendizajes: la mayoría son estructurados. Son mayoría visuales-auditivos, solamente tres estudiantes son
kinestésicos. Un 55% son divergentes, 30% son convergentes, 10% asimiladores y el 5% son acomodadores.
OBJETIVO: Los estudiantes de Ciencias sociales de 9° reconocerán la importancia de la paz en Colombia y su influencia en los
aspectos social, económicos y cultural de la vida nacional.
METODOS, MEDIOS Y MATERIALES: estrategia didáctica problematizadora, resolución de problemas. Recursos del medio, TIC
con audiovisuales, presencial y foro virtual atreves de la plataforma virtual institucional (ciudad educativa), computadores de la
institución y/o personales, celulares.
PROCEDIMIENTOS
Actividad: a continuación, encontraras tres tipos de materiales para trabajar sobre el tema “importancia de la paz en
Colombia”. Selecciona el que se acomode a tu estilo de aprendizajes y responde las preguntas que se plantean, utilizando la
plataforma educativa
Observe los videos: a. https://www.youtube.com/watch?v=j5gCLqms28Q (estudiantes visuales y auditivos)
b. https://www.youtube.com/watch?v=MWAZ9kD-NqM
c. https://www.youtube.com/watch?v=tzdxFzOZk8o
1. Analizar los argumentos de cada conferencista de los tres videos sobre la importancia de la paz en Colombia y
compártalos en forma de resumen.
2. Expresa por este medio tu posición sobre los beneficios de la paz en Colombia.
-Lea el documento: http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Paz/undp-co-ganapaz-2014.pdf
¿En cuál o cuáles de los aspectos aportados en el documento existen mayores beneficios y por qué?
-Analiza la siguiente caricatura: https://procesodepazcolombia.files.wordpress.com/2015/11/caricaturas-de-matador.jpg
Explica el mensaje que contiene la caricatura y expresa tu punto de vista. Si es posible, elabora una caricatura o un grafiti
propio con tus reflexiones.
EVALUACIÓN: Evaluación de competencias interpretativa, argumentativa, propositiva, interpersonal (a trevés del foro),
intrapersonal, cognitiva, procedimental y pensamiento social.
En la valoración del tema se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
1. Participación en el blog(comentarios).
2. La puntualidad en la entrega de los productos
3. Argumentación coherente de la respuesta o participación.
4. Aplicación de test por competencia.
Importancia de la paz en colombia

Más contenido relacionado

Similar a Importancia de la paz en colombia

Guión docente 4
Guión docente  4Guión docente  4
Guión docente 4
leyla sepulveda medina
 
Prog.anual y unidades
Prog.anual y unidadesProg.anual y unidades
Prog.anual y unidadesLuis Venero
 
Secuencias Didácticas #2
Secuencias Didácticas #2Secuencias Didácticas #2
Secuencias Didácticas #2
Greccy Redondo
 
Prog.anual y unidades
Prog.anual y unidadesProg.anual y unidades
Prog.anual y unidadesLuis Venero
 
Trabajo práctico n°6 adolescencia2017
Trabajo práctico n°6  adolescencia2017Trabajo práctico n°6  adolescencia2017
Trabajo práctico n°6 adolescencia2017
Monica Daza
 
Trabajo práctico n°6 adolescencia2017
Trabajo práctico n°6  adolescencia2017Trabajo práctico n°6  adolescencia2017
Trabajo práctico n°6 adolescencia2017
Monica Daza
 
Bloque III: El autodiagnóstico para determinar las causas del conflicto en el...
Bloque III: El autodiagnóstico para determinar las causas del conflicto en el...Bloque III: El autodiagnóstico para determinar las causas del conflicto en el...
Bloque III: El autodiagnóstico para determinar las causas del conflicto en el...
ESC. SEC. GRAL. "LEYES DE REFORMA"
 
Proyecto contra el discurso del odio
Proyecto contra el discurso del odioProyecto contra el discurso del odio
Proyecto contra el discurso del odio
lidia jalo
 
Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3
mcarilla
 
S4 tarea4 cacam
S4 tarea4 cacamS4 tarea4 cacam
Planeacion formacion c y e iii bloque 1
Planeacion formacion c y e iii  bloque 1Planeacion formacion c y e iii  bloque 1
Planeacion formacion c y e iii bloque 1Raymundo Llanes
 
16. poder ejecutivo, legislativo y judicial
16. poder ejecutivo, legislativo y judicial16. poder ejecutivo, legislativo y judicial
16. poder ejecutivo, legislativo y judicial
digna22
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
alexandra hincapié guzman
 
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
Diana Marcela Bedoya Fernandez
 
Syllabus tecnologias 2012 1 prof.
Syllabus tecnologias 2012 1 prof.Syllabus tecnologias 2012 1 prof.
Syllabus tecnologias 2012 1 prof.
ortoma1926
 

Similar a Importancia de la paz en colombia (20)

Guión docente 4S
Guión docente  4SGuión docente  4S
Guión docente 4S
 
Guión docente 4
Guión docente  4Guión docente  4
Guión docente 4
 
Prog.anual y unidades
Prog.anual y unidadesProg.anual y unidades
Prog.anual y unidades
 
Secuencias Didácticas #2
Secuencias Didácticas #2Secuencias Didácticas #2
Secuencias Didácticas #2
 
Prog.anual y unidades
Prog.anual y unidadesProg.anual y unidades
Prog.anual y unidades
 
Trabajo práctico n°6 adolescencia2017
Trabajo práctico n°6  adolescencia2017Trabajo práctico n°6  adolescencia2017
Trabajo práctico n°6 adolescencia2017
 
Trabajo práctico n°6 adolescencia2017
Trabajo práctico n°6  adolescencia2017Trabajo práctico n°6  adolescencia2017
Trabajo práctico n°6 adolescencia2017
 
Guión docente 13
Guión docente  13Guión docente  13
Guión docente 13
 
Guión docente 13
Guión docente  13Guión docente  13
Guión docente 13
 
Guión docente 13
Guión docente  13Guión docente  13
Guión docente 13
 
Bloque III: El autodiagnóstico para determinar las causas del conflicto en el...
Bloque III: El autodiagnóstico para determinar las causas del conflicto en el...Bloque III: El autodiagnóstico para determinar las causas del conflicto en el...
Bloque III: El autodiagnóstico para determinar las causas del conflicto en el...
 
Proyecto contra el discurso del odio
Proyecto contra el discurso del odioProyecto contra el discurso del odio
Proyecto contra el discurso del odio
 
Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3Raising money for needy people bloque 3
Raising money for needy people bloque 3
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones  de  aprendizajeSesiones  de  aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
S4 tarea4 cacam
S4 tarea4 cacamS4 tarea4 cacam
S4 tarea4 cacam
 
Planeacion formacion c y e iii bloque 1
Planeacion formacion c y e iii  bloque 1Planeacion formacion c y e iii  bloque 1
Planeacion formacion c y e iii bloque 1
 
16. poder ejecutivo, legislativo y judicial
16. poder ejecutivo, legislativo y judicial16. poder ejecutivo, legislativo y judicial
16. poder ejecutivo, legislativo y judicial
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
 
Syllabus tecnologias 2012 1 prof.
Syllabus tecnologias 2012 1 prof.Syllabus tecnologias 2012 1 prof.
Syllabus tecnologias 2012 1 prof.
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Importancia de la paz en colombia

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL COLOMBIA AREA DE CIENCIAS SOCIALES - GRADO 9° - Profesores: Silfredo Rico, Luis Bermudez Y Dairo Navarro Periodos de clase 5 ( Una semana) 4° PERIODO - DERECHO BASICO FUNDAMENTAL # 7. Evalúa cómo todo conflicto puede solucionarse mediante acuerdos en que las personas ponen de su parte para superar las diferencias. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Propone alternativas para la solución de conflictos que ocurren en las relaciones, incluyendo las de pareja, y que se pueden resolver a partir de la escucha y comprensión de los diferentes puntos de vista. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA # 1: ¿Qué importancia tiene la paz para Colombia? ANALISIS DE LOS ESTUDIANTES: Características Generales: grado nueve, edad promedio, 15 años, población afrodescendiente mixta. población afectada por la violencia en variedad de aspectos, tales como: social, económico, psicológico y político. Estrato socio económico 1. Capacidades específicas de entrada: (diagnóstico) la mayoría de estudiantes no conoce el tema con profundidad, y manejan información empírica tradicional. Aplican competencias generales y específicas. Su comportamiento es variado entre uno y otro estudiante. Algunos hiperactivos, otros distraídos, atentos y amables. Estilos de aprendizajes: la mayoría son estructurados. Son mayoría visuales-auditivos, solamente tres estudiantes son kinestésicos. Un 55% son divergentes, 30% son convergentes, 10% asimiladores y el 5% son acomodadores. OBJETIVO: Los estudiantes de Ciencias sociales de 9° reconocerán la importancia de la paz en Colombia y su influencia en los aspectos social, económicos y cultural de la vida nacional. METODOS, MEDIOS Y MATERIALES: estrategia didáctica problematizadora, resolución de problemas. Recursos del medio, TIC con audiovisuales, presencial y foro virtual atreves de la plataforma virtual institucional (ciudad educativa), computadores de la institución y/o personales, celulares. PROCEDIMIENTOS Actividad: a continuación, encontraras tres tipos de materiales para trabajar sobre el tema “importancia de la paz en Colombia”. Selecciona el que se acomode a tu estilo de aprendizajes y responde las preguntas que se plantean, utilizando la plataforma educativa Observe los videos: a. https://www.youtube.com/watch?v=j5gCLqms28Q (estudiantes visuales y auditivos) b. https://www.youtube.com/watch?v=MWAZ9kD-NqM c. https://www.youtube.com/watch?v=tzdxFzOZk8o 1. Analizar los argumentos de cada conferencista de los tres videos sobre la importancia de la paz en Colombia y compártalos en forma de resumen. 2. Expresa por este medio tu posición sobre los beneficios de la paz en Colombia. -Lea el documento: http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Paz/undp-co-ganapaz-2014.pdf ¿En cuál o cuáles de los aspectos aportados en el documento existen mayores beneficios y por qué? -Analiza la siguiente caricatura: https://procesodepazcolombia.files.wordpress.com/2015/11/caricaturas-de-matador.jpg Explica el mensaje que contiene la caricatura y expresa tu punto de vista. Si es posible, elabora una caricatura o un grafiti propio con tus reflexiones. EVALUACIÓN: Evaluación de competencias interpretativa, argumentativa, propositiva, interpersonal (a trevés del foro), intrapersonal, cognitiva, procedimental y pensamiento social. En la valoración del tema se tendrá en cuenta los siguientes aspectos: 1. Participación en el blog(comentarios). 2. La puntualidad en la entrega de los productos 3. Argumentación coherente de la respuesta o participación. 4. Aplicación de test por competencia.