SlideShare una empresa de Scribd logo
La educación para la paz
Propósitos generales
Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la
realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del
docente como orientador y facilitador del trabajo.
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes
soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la
interpretación.
Introducción a las actividades
La noción de educación para la paz fue impulsada por la Organización de las Naciones Unidas
en la década de 1970 con el propósito de formar a las nuevas generaciones en una «cultura de
paz», que permita a los hombres resolver los conflictos a través del diálogo, la mutua
comprensión y la valoración de la diversidad.
Los principales objetivos de la educación para la paz son transmitir una ética de libertad e
igualdad, en el marco de las competencias dialógicas democráticas y el reconocimiento y
garantía de los derechos humanos.
Objetivos de las actividades
Que los alumnos:
se familiaricen con las nociones de educación para la paz, conflicto y paz positiva;
conozcan y valoren el trabajo por la paz y la resolución pacífica de los conflictos
llevado adelante por algunos protagonistas de la historia, como Mahatma Gandhi,
Martin Luther King y Nelson Mandela;
piensen, propongan y organicen acciones para promover la paz positiva desde su lugar
de integrantes de las jóvenes generaciones.
Objetivos pedagógicos
Fase 1: Presentación del problema
Actividad 1
1) Con todos los integrantes de la clase y la coordinación del docente, realicen un torbellino
de ideas sobre la siguiente cuestión: ¿qué es la paz?
2) Organicen los resultados del torbellino de ideas y registren por escrito las distintas
definiciones de paz que se hayan presentado. Pueden tomar notas utilizando la herramienta
procesador de textos o la herramienta para crear mapas conceptuales (ambas están
disponibles en el escritorio de sus equipos portátiles), según como deseen visualizar las
ideas compartidas. También pueden filmar esta primera actividad y luego editarla con los
programas incluidos en el escritorio de sus equipos portátiles.
Actividad 2
El siguiente video tiene una duración de 5:37 minutos.
1) Miren el capítulo 26 de Aprender a vivir juntos, titulado Paz. Está disponible en el
escritorio de alumnos. En el video, alumnos y alumnas de escuelas secundarias de
distintas provincias del país expresan qué significa para ellos y ellas la palabra paz.
2) Mientras miran el video, reflexionen buscando diferencias y similitudes con las ideas
propuestas por ustedes.
a) ¿Encontraron nuevas ideas expresadas por los jóvenes que participan en el video que no
hayan surgido en el debate inicial?
b) Amplíen las notas que tomaron durante el desarrollo de la actividad 1 con las ideas
aportadas por los jóvenes que participaron en el video y con las que ustedes estén de
acuerdo.
Fase 2: Presentación y búsqueda de nueva
información y presentación de nuevos conceptos
Antes de proponer a los alumnos las siguientes actividades, resulta necesario presentar los
conceptos de paz positiva y resolución pacífica de conflictos.
El concepto de paz positivaLa paz no es solamente la ausencia de guerra. Tampoco significa
ausencia de conflictos. Las relaciones entre los integrantes de la sociedad están atravesadas por
conflictos originados por múltiples causas.La educación para la paz no pretende suprimir el
conflicto como un aspecto inherente de las relaciones sociales, sino que propone comprometer a
los ciudadanos en la resolución pacífica de esas situaciones por medio de las competencias
dialógicas.Al mismo tiempo, esta perspectiva sostiene que solo hay paz cuando hay justicia.
Actividad 3
1) En la biblioteca de la escuela o del barrio, y también por internet –si tienen acceso–,
busquen la biografía de los siguientes protagonistas de la historia:
-Mahatma Gandhi
-Martin Luther King
-Nelson Mandela
a) Utilicen el procesador de textos, que tienen en sus equipos portátiles, y tomen notas de
los hechos protagonizados por estos dirigentes políticos que ustedes consideren relacionados
con la resolución pacífica de los conflictos y la defensa de la paz. Identifiquen por el
reconocimiento de qué derechos luchó cada uno.
b) Si tienen acceso a internet, busquen dos o tres imágenes de estos protagonistas de la
historia. Sería ideal que seleccionen fotografías en las que se vea a Gandhi, a Luther King y
a Mandela en algunos de los momentos de la lucha pacífica que cada uno lideró. Guarden las
imágenes en sus equipos portátiles y, con el editor de imágenes que tienen el escritorio,
edítenlas. Incluyan en cada foto un epígrafe que permita ubicar la situación fotografiada.
c) Compartan con sus compañeros la información y las imágenes obtenidas por cada uno.
Entre todos, seleccionen los datos y las imágenes que consideren más interesantes. Con
ellas, preparen tres pósters electrónicos, uno por cada uno de los protagonistas de la historia
sobre los que han investigado. Luego, decidan cómo hacer esos afiches en papel para
presentar en una cartelera del aula o de la escuela. Por ejemplo, podrían imprimir las
imágenes en la impresora de la escuela. Reserven estos materiales para la difusión del tema
en la comunidad educativa.
Fase 3: Favorecer la reorganización de los esquemas
de conocimiento de los alumnos
Actividad 4
1) Lean las siguientes afirmaciones y junto con algunos compañeros conversen sobre el
significado de cada una.
«En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de
hombre, ninguna tiranía puede dominarlo.»
Mahatma Gandhi
«La verdadera paz no es simplemente la ausencia de tensión: es la presencia de justicia.»
Martin Luther King
«Si quieres hacer la paz con tu enemigo, tienes que trabajar con él. Entonces se convierte en tu
compañero.»
Nelson Mandela
2) Analicen qué relaciones establecía cada uno de estos dirigentes políticos entre las
nociones de conflicto, justicia, dignidad, cooperación y paz. Registren por escrito las ideas y
puntos de vista de cada integrante del grupo. Para ello utilicen el procesador de texto de sus
equipos portátiles.
Fase 4: Difundir y dar a conocer por medio de la
publicación de producciones propias
Actividad 5
1) Compartan con la comunidad educativa los nuevos conocimientos que ahora tienen sobre
las nociones de paz positiva y resolución pacífica de conflictos.
a) Pueden organizar una exposición de los afiches que prepararon para presentar los
resultados de la investigación realizada en la actividad 3. O pueden exponer las frases que
analizaron en la actividad 4 y pedir a los docentes y demás alumnos de la escuela que las
analicen y dejen sus comentarios. También pueden organizarse como reporteros y, con sus
equipos portátiles, filmar y grabar las intervenciones de algunos invitados.
2) Pueden formar un grupo de Periodismo Escolar por la Paz: el periódico puede ser en papel
o de formato electrónico. En el caso de que ya exista un periódico en la escuela, pueden
proponer una sección de «Cultura de paz».
3) Pueden realizar un micro video como el que vieron en la actividad 2. Para ello utilicen la
herramienta para grabar videos que se encuentra en sus equipos portátiles. Luego, pueden
difundirlo en un blog, de la escuela o del aula, entre sus familiares y entre compañeros de
otras escuelas.
4) Otra opción puede ser proponer al docente de Lengua y Literatura la organización de un
concurso o certamen de poesías o de cuentos sobre la paz.

Más contenido relacionado

Destacado

American Lithium Acquires Clayton Valley-1 Lithium Brine Property, Esmeralda ...
American Lithium Acquires Clayton Valley-1 Lithium Brine Property, Esmeralda ...American Lithium Acquires Clayton Valley-1 Lithium Brine Property, Esmeralda ...
American Lithium Acquires Clayton Valley-1 Lithium Brine Property, Esmeralda ...
American Lithium Corp
 
CV
CVCV
Trench warfare of wwi
Trench warfare of wwiTrench warfare of wwi
Trench warfare of wwi
UKHybrid
 
Tv5monde descriptif
Tv5monde descriptifTv5monde descriptif
Tv5monde descriptif
hala youness
 
Investigación e innovación tecnológica
Investigación e innovación tecnológicaInvestigación e innovación tecnológica
Investigación e innovación tecnológica
instituto de formación docente "Jose Manuel Estrada"
 
Como ser Eleito Vereador | 3 Dicas Rápidas e Práticas
Como ser Eleito Vereador | 3 Dicas Rápidas e PráticasComo ser Eleito Vereador | 3 Dicas Rápidas e Práticas
Como ser Eleito Vereador | 3 Dicas Rápidas e Práticas
Vereador de Sucesso
 
C.V. & Application
C.V. & ApplicationC.V. & Application
C.V. & Application
Om Prakash Sharma
 
Prezentacja firmy Gepol | Gepol company
Prezentacja firmy Gepol | Gepol companyPrezentacja firmy Gepol | Gepol company
Prezentacja firmy Gepol | Gepol company
Gepol Sp. z o. o.
 
HGR April 2012
HGR April 2012HGR April 2012
HGR April 2012
Aurette Bowes
 
DCI de Investigación e innovación tecnológica
DCI de Investigación e innovación tecnológicaDCI de Investigación e innovación tecnológica
DCI de Investigación e innovación tecnológica
instituto de formación docente "Jose Manuel Estrada"
 
Díaz torres sofía teresa
Díaz torres sofía teresaDíaz torres sofía teresa
Díaz torres sofía teresa
steresadiaz
 
серкеноваулжан+кино+конкуренты
серкеноваулжан+кино+конкурентысеркеноваулжан+кино+конкуренты
серкеноваулжан+кино+конкуренты
Улжан Серкенова
 

Destacado (12)

American Lithium Acquires Clayton Valley-1 Lithium Brine Property, Esmeralda ...
American Lithium Acquires Clayton Valley-1 Lithium Brine Property, Esmeralda ...American Lithium Acquires Clayton Valley-1 Lithium Brine Property, Esmeralda ...
American Lithium Acquires Clayton Valley-1 Lithium Brine Property, Esmeralda ...
 
CV
CVCV
CV
 
Trench warfare of wwi
Trench warfare of wwiTrench warfare of wwi
Trench warfare of wwi
 
Tv5monde descriptif
Tv5monde descriptifTv5monde descriptif
Tv5monde descriptif
 
Investigación e innovación tecnológica
Investigación e innovación tecnológicaInvestigación e innovación tecnológica
Investigación e innovación tecnológica
 
Como ser Eleito Vereador | 3 Dicas Rápidas e Práticas
Como ser Eleito Vereador | 3 Dicas Rápidas e PráticasComo ser Eleito Vereador | 3 Dicas Rápidas e Práticas
Como ser Eleito Vereador | 3 Dicas Rápidas e Práticas
 
C.V. & Application
C.V. & ApplicationC.V. & Application
C.V. & Application
 
Prezentacja firmy Gepol | Gepol company
Prezentacja firmy Gepol | Gepol companyPrezentacja firmy Gepol | Gepol company
Prezentacja firmy Gepol | Gepol company
 
HGR April 2012
HGR April 2012HGR April 2012
HGR April 2012
 
DCI de Investigación e innovación tecnológica
DCI de Investigación e innovación tecnológicaDCI de Investigación e innovación tecnológica
DCI de Investigación e innovación tecnológica
 
Díaz torres sofía teresa
Díaz torres sofía teresaDíaz torres sofía teresa
Díaz torres sofía teresa
 
серкеноваулжан+кино+конкуренты
серкеноваулжан+кино+конкурентысеркеноваулжан+кино+конкуренты
серкеноваулжан+кино+конкуренты
 

Similar a SECUENCIA DIDÁCTICA

Naileth
NailethNaileth
Naileth
omararnero1
 
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
Maria Josè Giavedoni
 
El conflicto en el aula maria berena mendoza
El conflicto en el aula   maria berena mendozaEl conflicto en el aula   maria berena mendoza
El conflicto en el aula maria berena mendoza
Josue Jimenez Thorrens
 
Prog.anual y unidades
Prog.anual y unidadesProg.anual y unidades
Prog.anual y unidades
Luis Venero
 
Actividad 3.f. guia didactica
Actividad 3.f. guia didacticaActividad 3.f. guia didactica
Actividad 3.f. guia didactica
Nerys Carrillo
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 3. actividad 2.a marlon figueroa
Unidad 3. actividad 2.a    marlon figueroaUnidad 3. actividad 2.a    marlon figueroa
Unidad 3. actividad 2.a marlon figueroa
alanzamor
 
Paz
PazPaz
Propuesta de resolucion de conflicto
Propuesta de resolucion de conflictoPropuesta de resolucion de conflicto
Propuesta de resolucion de conflicto
angie benavides
 
Actividad1g guía didáctica
Actividad1g guía didácticaActividad1g guía didáctica
Actividad1g guía didáctica
Nelson Mendez
 
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6AProyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Jesus Barragan
 
Prog.anual y unidades
Prog.anual y unidadesProg.anual y unidades
Prog.anual y unidades
Luis Venero
 
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
Mirta Acosta
 
Actividad Modulo 3 Unidad 2 TIC Y EDUCACION
Actividad Modulo 3 Unidad 2 TIC Y EDUCACIONActividad Modulo 3 Unidad 2 TIC Y EDUCACION
Actividad Modulo 3 Unidad 2 TIC Y EDUCACION
Centro de Maestros Uriangato
 
Planeación f c y e
Planeación f c y ePlaneación f c y e
Planeación f c y e
Uriel Perez Pascual
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3
lorena gutierrez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion23
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
8.Detectives del conflicto. septiembre.docx
8.Detectives del conflicto. septiembre.docx8.Detectives del conflicto. septiembre.docx
8.Detectives del conflicto. septiembre.docx
berenice1625br
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion28
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a SECUENCIA DIDÁCTICA (20)

Naileth
NailethNaileth
Naileth
 
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
 
El conflicto en el aula maria berena mendoza
El conflicto en el aula   maria berena mendozaEl conflicto en el aula   maria berena mendoza
El conflicto en el aula maria berena mendoza
 
Prog.anual y unidades
Prog.anual y unidadesProg.anual y unidades
Prog.anual y unidades
 
Actividad 3.f. guia didactica
Actividad 3.f. guia didacticaActividad 3.f. guia didactica
Actividad 3.f. guia didactica
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
 
Unidad 3. actividad 2.a marlon figueroa
Unidad 3. actividad 2.a    marlon figueroaUnidad 3. actividad 2.a    marlon figueroa
Unidad 3. actividad 2.a marlon figueroa
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Propuesta de resolucion de conflicto
Propuesta de resolucion de conflictoPropuesta de resolucion de conflicto
Propuesta de resolucion de conflicto
 
Actividad1g guía didáctica
Actividad1g guía didácticaActividad1g guía didáctica
Actividad1g guía didáctica
 
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6AProyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
 
Prog.anual y unidades
Prog.anual y unidadesProg.anual y unidades
Prog.anual y unidades
 
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
Encuentro de capacitación-Circuitos I, II, III, IV y V - 04 y 05 de agosto de...
 
Actividad Modulo 3 Unidad 2 TIC Y EDUCACION
Actividad Modulo 3 Unidad 2 TIC Y EDUCACIONActividad Modulo 3 Unidad 2 TIC Y EDUCACION
Actividad Modulo 3 Unidad 2 TIC Y EDUCACION
 
Planeación f c y e
Planeación f c y ePlaneación f c y e
Planeación f c y e
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion10
 
Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3Secuencia didactica 3
Secuencia didactica 3
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion23
 
8.Detectives del conflicto. septiembre.docx
8.Detectives del conflicto. septiembre.docx8.Detectives del conflicto. septiembre.docx
8.Detectives del conflicto. septiembre.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion28
 

Más de Diana Marcela Bedoya Fernandez

Plan de clases diana bedoya
Plan de clases diana bedoyaPlan de clases diana bedoya
Plan de clases diana bedoya
Diana Marcela Bedoya Fernandez
 
Formato plan de aula
Formato plan de aulaFormato plan de aula
Formato plan de aula
Diana Marcela Bedoya Fernandez
 
Lectura de apoyo para la practica
Lectura de apoyo para la practicaLectura de apoyo para la practica
Lectura de apoyo para la practica
Diana Marcela Bedoya Fernandez
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Tarea
TareaTarea
PLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALESPLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALES
Diana Marcela Bedoya Fernandez
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesion 1.
Sesion 1. Sesion 1.
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Diana Marcela Bedoya Fernandez
 
Módulo educación y virtualidad
Módulo educación y virtualidadMódulo educación y virtualidad
Módulo educación y virtualidad
Diana Marcela Bedoya Fernandez
 
Presentación Plataforma ILIAS
Presentación Plataforma ILIASPresentación Plataforma ILIAS
Presentación Plataforma ILIAS
Diana Marcela Bedoya Fernandez
 
Presentación Plataforma ILIAS
Presentación Plataforma ILIASPresentación Plataforma ILIAS
Presentación Plataforma ILIAS
Diana Marcela Bedoya Fernandez
 
Tipos de herramientas
Tipos de herramientasTipos de herramientas
Tipos de herramientas
Diana Marcela Bedoya Fernandez
 
competencia para manejar información
competencia para manejar informacióncompetencia para manejar información
competencia para manejar información
Diana Marcela Bedoya Fernandez
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
rubrica
rubrica rubrica
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
Relatoría Relatoría

Más de Diana Marcela Bedoya Fernandez (20)

Plan de clases diana bedoya
Plan de clases diana bedoyaPlan de clases diana bedoya
Plan de clases diana bedoya
 
Formato plan de aula
Formato plan de aulaFormato plan de aula
Formato plan de aula
 
Lectura de apoyo para la practica
Lectura de apoyo para la practicaLectura de apoyo para la practica
Lectura de apoyo para la practica
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
PLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALESPLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALES
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesion 1.
Sesion 1. Sesion 1.
Sesion 1.
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Módulo educación y virtualidad
Módulo educación y virtualidadMódulo educación y virtualidad
Módulo educación y virtualidad
 
Presentación Plataforma ILIAS
Presentación Plataforma ILIASPresentación Plataforma ILIAS
Presentación Plataforma ILIAS
 
Presentación Plataforma ILIAS
Presentación Plataforma ILIASPresentación Plataforma ILIAS
Presentación Plataforma ILIAS
 
Tipos de herramientas
Tipos de herramientasTipos de herramientas
Tipos de herramientas
 
competencia para manejar información
competencia para manejar informacióncompetencia para manejar información
competencia para manejar información
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
 
rubrica
rubrica rubrica
rubrica
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
 
Relatoría
Relatoría Relatoría
Relatoría
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

SECUENCIA DIDÁCTICA

  • 1. La educación para la paz Propósitos generales Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo. Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación. Introducción a las actividades La noción de educación para la paz fue impulsada por la Organización de las Naciones Unidas en la década de 1970 con el propósito de formar a las nuevas generaciones en una «cultura de paz», que permita a los hombres resolver los conflictos a través del diálogo, la mutua comprensión y la valoración de la diversidad. Los principales objetivos de la educación para la paz son transmitir una ética de libertad e igualdad, en el marco de las competencias dialógicas democráticas y el reconocimiento y garantía de los derechos humanos. Objetivos de las actividades Que los alumnos: se familiaricen con las nociones de educación para la paz, conflicto y paz positiva; conozcan y valoren el trabajo por la paz y la resolución pacífica de los conflictos llevado adelante por algunos protagonistas de la historia, como Mahatma Gandhi, Martin Luther King y Nelson Mandela; piensen, propongan y organicen acciones para promover la paz positiva desde su lugar de integrantes de las jóvenes generaciones. Objetivos pedagógicos
  • 2. Fase 1: Presentación del problema Actividad 1 1) Con todos los integrantes de la clase y la coordinación del docente, realicen un torbellino de ideas sobre la siguiente cuestión: ¿qué es la paz? 2) Organicen los resultados del torbellino de ideas y registren por escrito las distintas definiciones de paz que se hayan presentado. Pueden tomar notas utilizando la herramienta procesador de textos o la herramienta para crear mapas conceptuales (ambas están disponibles en el escritorio de sus equipos portátiles), según como deseen visualizar las ideas compartidas. También pueden filmar esta primera actividad y luego editarla con los programas incluidos en el escritorio de sus equipos portátiles. Actividad 2 El siguiente video tiene una duración de 5:37 minutos. 1) Miren el capítulo 26 de Aprender a vivir juntos, titulado Paz. Está disponible en el escritorio de alumnos. En el video, alumnos y alumnas de escuelas secundarias de distintas provincias del país expresan qué significa para ellos y ellas la palabra paz. 2) Mientras miran el video, reflexionen buscando diferencias y similitudes con las ideas propuestas por ustedes. a) ¿Encontraron nuevas ideas expresadas por los jóvenes que participan en el video que no hayan surgido en el debate inicial? b) Amplíen las notas que tomaron durante el desarrollo de la actividad 1 con las ideas aportadas por los jóvenes que participaron en el video y con las que ustedes estén de acuerdo. Fase 2: Presentación y búsqueda de nueva información y presentación de nuevos conceptos Antes de proponer a los alumnos las siguientes actividades, resulta necesario presentar los conceptos de paz positiva y resolución pacífica de conflictos. El concepto de paz positivaLa paz no es solamente la ausencia de guerra. Tampoco significa ausencia de conflictos. Las relaciones entre los integrantes de la sociedad están atravesadas por conflictos originados por múltiples causas.La educación para la paz no pretende suprimir el conflicto como un aspecto inherente de las relaciones sociales, sino que propone comprometer a los ciudadanos en la resolución pacífica de esas situaciones por medio de las competencias dialógicas.Al mismo tiempo, esta perspectiva sostiene que solo hay paz cuando hay justicia. Actividad 3 1) En la biblioteca de la escuela o del barrio, y también por internet –si tienen acceso–, busquen la biografía de los siguientes protagonistas de la historia: -Mahatma Gandhi
  • 3. -Martin Luther King -Nelson Mandela a) Utilicen el procesador de textos, que tienen en sus equipos portátiles, y tomen notas de los hechos protagonizados por estos dirigentes políticos que ustedes consideren relacionados con la resolución pacífica de los conflictos y la defensa de la paz. Identifiquen por el reconocimiento de qué derechos luchó cada uno. b) Si tienen acceso a internet, busquen dos o tres imágenes de estos protagonistas de la historia. Sería ideal que seleccionen fotografías en las que se vea a Gandhi, a Luther King y a Mandela en algunos de los momentos de la lucha pacífica que cada uno lideró. Guarden las imágenes en sus equipos portátiles y, con el editor de imágenes que tienen el escritorio, edítenlas. Incluyan en cada foto un epígrafe que permita ubicar la situación fotografiada. c) Compartan con sus compañeros la información y las imágenes obtenidas por cada uno. Entre todos, seleccionen los datos y las imágenes que consideren más interesantes. Con ellas, preparen tres pósters electrónicos, uno por cada uno de los protagonistas de la historia sobre los que han investigado. Luego, decidan cómo hacer esos afiches en papel para presentar en una cartelera del aula o de la escuela. Por ejemplo, podrían imprimir las imágenes en la impresora de la escuela. Reserven estos materiales para la difusión del tema en la comunidad educativa. Fase 3: Favorecer la reorganización de los esquemas de conocimiento de los alumnos Actividad 4 1) Lean las siguientes afirmaciones y junto con algunos compañeros conversen sobre el significado de cada una. «En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarlo.» Mahatma Gandhi «La verdadera paz no es simplemente la ausencia de tensión: es la presencia de justicia.» Martin Luther King «Si quieres hacer la paz con tu enemigo, tienes que trabajar con él. Entonces se convierte en tu compañero.» Nelson Mandela 2) Analicen qué relaciones establecía cada uno de estos dirigentes políticos entre las nociones de conflicto, justicia, dignidad, cooperación y paz. Registren por escrito las ideas y puntos de vista de cada integrante del grupo. Para ello utilicen el procesador de texto de sus equipos portátiles.
  • 4. Fase 4: Difundir y dar a conocer por medio de la publicación de producciones propias Actividad 5 1) Compartan con la comunidad educativa los nuevos conocimientos que ahora tienen sobre las nociones de paz positiva y resolución pacífica de conflictos. a) Pueden organizar una exposición de los afiches que prepararon para presentar los resultados de la investigación realizada en la actividad 3. O pueden exponer las frases que analizaron en la actividad 4 y pedir a los docentes y demás alumnos de la escuela que las analicen y dejen sus comentarios. También pueden organizarse como reporteros y, con sus equipos portátiles, filmar y grabar las intervenciones de algunos invitados. 2) Pueden formar un grupo de Periodismo Escolar por la Paz: el periódico puede ser en papel o de formato electrónico. En el caso de que ya exista un periódico en la escuela, pueden proponer una sección de «Cultura de paz». 3) Pueden realizar un micro video como el que vieron en la actividad 2. Para ello utilicen la herramienta para grabar videos que se encuentra en sus equipos portátiles. Luego, pueden difundirlo en un blog, de la escuela o del aula, entre sus familiares y entre compañeros de otras escuelas. 4) Otra opción puede ser proponer al docente de Lengua y Literatura la organización de un concurso o certamen de poesías o de cuentos sobre la paz.