SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia del agua
Naomi Cuatalyol Medel
o Compuesto químico
o Estados de la materia:
gaseoso, líquido, sólido
o Fundamental para el
sostenimiento/reproducción
de la vida
o Almacena y distribuye agua
Caracteristicas
 o Se mantienen en contante circulación
 o El agua es insípida
 o Es transparente
 o Es un buen conductor eléctrico
El constante incremento de la población humana no siempre hizo
posible que estas sociedades crecieran entorno a fuentes de fácil
acceso como lagos y ríos, por lo que las personas se vieron obligadas
a desarrollar sistemas que les permitieran aprovechan los recursos
de agua subterráneos, dando origen a las primeras construcciones
de pozos.
En la civilización egipcia se desarrolló en las orillas del río Nilo.
Hicieron canales y lagunas para aprovechar el agua en cada
crecida. En sus orillas se fundaron grandes ciudades, como
Babilonia. También la cultura romana desarrolló hasta
extremos casi insuperados hoy la relación del hombre con el
agua, creando una técnica que actualmente empleamos en
nuestras ciudades.
En el caso de la ciudad de Mohenjo-Daro (Pakistán), que
alrededor del año 3.000 a.C ya contaba con servicios de baño
público e incluso instalaciones de agua caliente, no es hasta la
antigua Grecia cuando nos encontramos con sistemas de
recogida, purificación y distribución del agua que puedan tener
ciertas similitudes. En la antigua Grecia, el agua de escorrentía,
agua de pozos y agua de lluvia eran utilizadas desde épocas
muy tempranas por sus ciudadanos. Debido al crecimiento de
la población se vieron obligados a desarrollar sistemas más
eficaces para al almacenamiento y distribución del agua, lo
que les llevó a la construcción de las primeras redes de
distribución a gran escala que requerían de unos materiales
más sofisticados, como la cerámica, la madera o el metal.
Los romanos fueron los mayores arquitectos en construcciones
de redes de distribución de agua que ha existido a lo largo de la
historia.
Ellos utilizaban recursos de agua subterránea, ríos y agua de
escorrentía para su uso y aprovisionamiento. El agua recogida
se transportaba a presas que permitían el almacenamiento y
retención artificial de grandes cantidades de agua. Desde aquí
se distribuía por toda la ciudad gracias a los sistemas de
tuberías, fabricadas
El agua es el elemento más importante para la
vida, ya que le permite al planeta y a todos los
seres vivos crecer y desarrollarnos. La podemos
encontrar en muchos lugares cerca de nosotros y
se utiliza para varias actividades en nuestra vida;
para bañarnos, para beber, en la elaboración de
alimentos y productos de todo tipo. Pero existen
lugares donde es muy difícil encontrar agua y eso
dificulta las actividades cotidianas, sin agua no
existiría vida en el planeta y las especies de flora y
fauna se extinguirían sin remedio. Es por esto que
el agua es de una gran importancia vital para el ser
humano, así como para el resto de animales y seres
vivos que nos acompañan en el planetaTierra.
Importancia del agua
 El uso agrícola. - es aquel en que el agua es destinada al
riego de las cosechas.
 El uso industrial y minero. - es el que cubre las demandas de
la industria, la minería y las centrales hidroeléctricas.
 El uso urbano comprende el abastecimiento a la población:
consumo doméstico; servicios públicos; y el suministro a
industrias dependientes de la red urbana.
Existen diferentes criterios para establecer una
clasificación de los usos del agua. Básicamente, los usos de
este recurso se clasifican en dos grandes grupos:
consuntivos y no consuntivos.
Por otro lado, México dispone aproximadamente del 0.1% del
total de agua dulce disponible a nivel mundial, lo que
determina que un porcentaje importante del territorio esté
catalogado como zona semidesértica.
México recibe alrededor de 1,489 mil millones de metros
cúbicos al año de agua en forma de precipitación, de los cuales
el 67% cae entre junio y septiembre, sobre todo en la región
sur-sureste (Chiapas, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo,
Yucatán,Veracruz yTabasco), donde se recibe 49.6% de la
lluvia.
De este total 73% se evapotranspira y regresa a la atmósfera,
22% escurre por los ríos o arroyos y 6% se infiltra al subsuelo
de forma natural y recarga los acuíferos
Soluciones
o Regular la administración de los recursos de agua.
o Reducir la demanda de agua haciendo un uso
responsable.
o Instalar mecanismos para reutilizar y reciclar el
agua en los hogares, industrias, jardines, campos de
golf, cultivos, etc.
o Mejorar y ampliar las posibilidades de
almacenamiento y conservación del agua.
o Hacer un consumo sostenible de las aguas
subterráneas y acuíferos, y preservar su ecosistema.
Bibliografía
 Anónimo . (2010). HISTORIA SOBRE ELTRATAMIENTO DEL
AGUA POTABLE. 22 de Febrero del 2019, de condorchem Sitio
web: https://blog.condorchem.com/historia-sobre-el-tratamiento-
del-agua-potable/#comments
 Thomas Rodríguez. (2018). La importancia del agua para la vida.
22 de Febrero del 2019, de swimtonic Sitio web:
https://www.swimtonictech.com/es/2018/03/22/la-importancia-
del-agua-la-vida/
 Rzedowski, Jerzy (2006):Vegetación de México.Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Documento disponible en:
https://es.scribd.com/doc/50112956/Vegetacion-de-Mexico-de-
Jerzy-Rzedowsky-parte-1
 Comisión Nacional delAgua, (2015): Atlas del Agua en México.
Conagua. Documento disponible en:
http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicac
iones/ATLAS2015.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limpieza de ríos
Limpieza de ríosLimpieza de ríos
Limpieza de ríos
Jomy Ruilova
 
Daniel agua
Daniel aguaDaniel agua
Daniel agua
DanielBeat
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
Diego Ferreira
 
Historia del Agua
Historia del AguaHistoria del Agua
Historia del Agua
jaqe
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
saladehistoria.net
 
EnriqueIbañeza5.pptx
EnriqueIbañeza5.pptxEnriqueIbañeza5.pptx
EnriqueIbañeza5.pptx
enrique_antonio
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?
Carlos Caballol
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
janillsociales
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
juan carlos
 
CONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUACONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUA
Ronald Casas Ramirez
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
ClaudiaRios25
 
Jano y julieta
Jano y julietaJano y julieta
Jano y julieta
Quinto B BN
 
Hhhhhhhhh
HhhhhhhhhHhhhhhhhh
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
GreenFacts
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
malacanes
 
Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto mallaInforme final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla
Cristian Rios Morales
 
Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto mallaInforme final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla
brayan2899
 

La actualidad más candente (17)

Limpieza de ríos
Limpieza de ríosLimpieza de ríos
Limpieza de ríos
 
Daniel agua
Daniel aguaDaniel agua
Daniel agua
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
 
Historia del Agua
Historia del AguaHistoria del Agua
Historia del Agua
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
 
EnriqueIbañeza5.pptx
EnriqueIbañeza5.pptxEnriqueIbañeza5.pptx
EnriqueIbañeza5.pptx
 
¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?¿Se Acaba El Agua?
¿Se Acaba El Agua?
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
 
CONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUACONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUA
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Jano y julieta
Jano y julietaJano y julieta
Jano y julieta
 
Hhhhhhhhh
HhhhhhhhhHhhhhhhhh
Hhhhhhhhh
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto mallaInforme final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla
 
Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto mallaInforme final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla
 

Similar a Importancia del agua y sus antecedentes

Hermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individualHermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
Jairo860909
 
CULTURA DEL AGUA ByM4RIO
CULTURA DEL AGUA ByM4RIOCULTURA DEL AGUA ByM4RIO
CULTURA DEL AGUA ByM4RIO
MarioMonroy16
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
janillsociales
 
1 naturaleza de los recursos hidraulicos (1)
1 naturaleza de los recursos hidraulicos (1)1 naturaleza de los recursos hidraulicos (1)
1 naturaleza de los recursos hidraulicos (1)
Satomi Rios Garcia
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
aslaneto
 
El agua y la vida1
El agua y la vida1El agua y la vida1
El agua y la vida1
Ariaj Gonzalez
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Lucho Rossi
 
Jocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rdeJocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rde
Jocelyn Alvarez
 
trabajo de sociales del agua
trabajo de sociales del aguatrabajo de sociales del agua
trabajo de sociales del agua
laura
 
Recovered file 1
Recovered file 1Recovered file 1
Recovered file 1
laura
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Irene Soriano
 
Conservacion del agua
Conservacion del aguaConservacion del agua
Conservacion del agua
Paul Benito Ruiz Cruz
 
Recursos Del Agua Ahmed
Recursos Del  Agua AhmedRecursos Del  Agua Ahmed
Recursos Del Agua Ahmed
Luz García
 
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la bioferaLa litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
Rosaline Pink
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
crystian-lizz00
 
Rescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del aguaRescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del agua
Universidad Santa Maria
 
Introducció1
Introducció1Introducció1
Introducció1
Lizbeth Cruz Camas
 
Humedales de Bogotá
Humedales de BogotáHumedales de Bogotá
Humedales de Bogotá
andreacastanocasas
 
Humedales de Bogotá
Humedales de BogotáHumedales de Bogotá
Humedales de Bogotá
andreacastanocasas
 
Agua
AguaAgua

Similar a Importancia del agua y sus antecedentes (20)

Hermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individualHermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
 
CULTURA DEL AGUA ByM4RIO
CULTURA DEL AGUA ByM4RIOCULTURA DEL AGUA ByM4RIO
CULTURA DEL AGUA ByM4RIO
 
Se acaba el agua
Se acaba el aguaSe acaba el agua
Se acaba el agua
 
1 naturaleza de los recursos hidraulicos (1)
1 naturaleza de los recursos hidraulicos (1)1 naturaleza de los recursos hidraulicos (1)
1 naturaleza de los recursos hidraulicos (1)
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua y la vida1
El agua y la vida1El agua y la vida1
El agua y la vida1
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Jocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rdeJocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rde
 
trabajo de sociales del agua
trabajo de sociales del aguatrabajo de sociales del agua
trabajo de sociales del agua
 
Recovered file 1
Recovered file 1Recovered file 1
Recovered file 1
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 
Conservacion del agua
Conservacion del aguaConservacion del agua
Conservacion del agua
 
Recursos Del Agua Ahmed
Recursos Del  Agua AhmedRecursos Del  Agua Ahmed
Recursos Del Agua Ahmed
 
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la bioferaLa litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
 
Rescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del aguaRescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del agua
 
Introducció1
Introducció1Introducció1
Introducció1
 
Humedales de Bogotá
Humedales de BogotáHumedales de Bogotá
Humedales de Bogotá
 
Humedales de Bogotá
Humedales de BogotáHumedales de Bogotá
Humedales de Bogotá
 
Agua
AguaAgua
Agua
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Importancia del agua y sus antecedentes

  • 1. Importancia del agua Naomi Cuatalyol Medel
  • 2. o Compuesto químico o Estados de la materia: gaseoso, líquido, sólido o Fundamental para el sostenimiento/reproducción de la vida o Almacena y distribuye agua
  • 3. Caracteristicas  o Se mantienen en contante circulación  o El agua es insípida  o Es transparente  o Es un buen conductor eléctrico
  • 4. El constante incremento de la población humana no siempre hizo posible que estas sociedades crecieran entorno a fuentes de fácil acceso como lagos y ríos, por lo que las personas se vieron obligadas a desarrollar sistemas que les permitieran aprovechan los recursos de agua subterráneos, dando origen a las primeras construcciones de pozos. En la civilización egipcia se desarrolló en las orillas del río Nilo. Hicieron canales y lagunas para aprovechar el agua en cada crecida. En sus orillas se fundaron grandes ciudades, como Babilonia. También la cultura romana desarrolló hasta extremos casi insuperados hoy la relación del hombre con el agua, creando una técnica que actualmente empleamos en nuestras ciudades.
  • 5. En el caso de la ciudad de Mohenjo-Daro (Pakistán), que alrededor del año 3.000 a.C ya contaba con servicios de baño público e incluso instalaciones de agua caliente, no es hasta la antigua Grecia cuando nos encontramos con sistemas de recogida, purificación y distribución del agua que puedan tener ciertas similitudes. En la antigua Grecia, el agua de escorrentía, agua de pozos y agua de lluvia eran utilizadas desde épocas muy tempranas por sus ciudadanos. Debido al crecimiento de la población se vieron obligados a desarrollar sistemas más eficaces para al almacenamiento y distribución del agua, lo que les llevó a la construcción de las primeras redes de distribución a gran escala que requerían de unos materiales más sofisticados, como la cerámica, la madera o el metal.
  • 6. Los romanos fueron los mayores arquitectos en construcciones de redes de distribución de agua que ha existido a lo largo de la historia. Ellos utilizaban recursos de agua subterránea, ríos y agua de escorrentía para su uso y aprovisionamiento. El agua recogida se transportaba a presas que permitían el almacenamiento y retención artificial de grandes cantidades de agua. Desde aquí se distribuía por toda la ciudad gracias a los sistemas de tuberías, fabricadas
  • 7. El agua es el elemento más importante para la vida, ya que le permite al planeta y a todos los seres vivos crecer y desarrollarnos. La podemos encontrar en muchos lugares cerca de nosotros y se utiliza para varias actividades en nuestra vida; para bañarnos, para beber, en la elaboración de alimentos y productos de todo tipo. Pero existen lugares donde es muy difícil encontrar agua y eso dificulta las actividades cotidianas, sin agua no existiría vida en el planeta y las especies de flora y fauna se extinguirían sin remedio. Es por esto que el agua es de una gran importancia vital para el ser humano, así como para el resto de animales y seres vivos que nos acompañan en el planetaTierra. Importancia del agua
  • 8.
  • 9.
  • 10.  El uso agrícola. - es aquel en que el agua es destinada al riego de las cosechas.  El uso industrial y minero. - es el que cubre las demandas de la industria, la minería y las centrales hidroeléctricas.  El uso urbano comprende el abastecimiento a la población: consumo doméstico; servicios públicos; y el suministro a industrias dependientes de la red urbana. Existen diferentes criterios para establecer una clasificación de los usos del agua. Básicamente, los usos de este recurso se clasifican en dos grandes grupos: consuntivos y no consuntivos.
  • 11. Por otro lado, México dispone aproximadamente del 0.1% del total de agua dulce disponible a nivel mundial, lo que determina que un porcentaje importante del territorio esté catalogado como zona semidesértica. México recibe alrededor de 1,489 mil millones de metros cúbicos al año de agua en forma de precipitación, de los cuales el 67% cae entre junio y septiembre, sobre todo en la región sur-sureste (Chiapas, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatán,Veracruz yTabasco), donde se recibe 49.6% de la lluvia. De este total 73% se evapotranspira y regresa a la atmósfera, 22% escurre por los ríos o arroyos y 6% se infiltra al subsuelo de forma natural y recarga los acuíferos
  • 12. Soluciones o Regular la administración de los recursos de agua. o Reducir la demanda de agua haciendo un uso responsable. o Instalar mecanismos para reutilizar y reciclar el agua en los hogares, industrias, jardines, campos de golf, cultivos, etc. o Mejorar y ampliar las posibilidades de almacenamiento y conservación del agua. o Hacer un consumo sostenible de las aguas subterráneas y acuíferos, y preservar su ecosistema.
  • 13. Bibliografía  Anónimo . (2010). HISTORIA SOBRE ELTRATAMIENTO DEL AGUA POTABLE. 22 de Febrero del 2019, de condorchem Sitio web: https://blog.condorchem.com/historia-sobre-el-tratamiento- del-agua-potable/#comments  Thomas Rodríguez. (2018). La importancia del agua para la vida. 22 de Febrero del 2019, de swimtonic Sitio web: https://www.swimtonictech.com/es/2018/03/22/la-importancia- del-agua-la-vida/  Rzedowski, Jerzy (2006):Vegetación de México.Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Documento disponible en: https://es.scribd.com/doc/50112956/Vegetacion-de-Mexico-de- Jerzy-Rzedowsky-parte-1  Comisión Nacional delAgua, (2015): Atlas del Agua en México. Conagua. Documento disponible en: http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicac iones/ATLAS2015.pdf