SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
   Esc. Sec. Gen. Núm. 8 “Netzahualcóyotl”
   Profesor: Gabriel Elizarrarás Quiroz
   Materia: Geografía de México y el mundo
   Integrantes:
   Julio Cesar Rodriguez Arvizu
   Cristian Rene Durazo Brambila
   Baltazar Antonio Padilla Gastelum
   Irving Brayan Muro de la Rocha



                                 Fecha : 28 de Octubre del 2011
Proyecto colaborativo
  Agua de todos los días.
Contaminación del agua
•   Se entiende por contaminación del medio hídrico o contaminación del agua a la acción o al efecto de
    introducir algún material o inducir condiciones sobre el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen
    una alteración perjudicial de su calidad en relación a sus usos posteriores o sus servicios ambientales.
•   Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el agua está contaminada cuando su composición se
    haya alterado de modo que no reúna las condiciones necesarias para ser utilizada beneficiosamente en el
    consumo del organo y de los animales.
•    En los cursos de agua, los microorganismos descomponedores mantienen siempre igual el nivel de
    concentración de las diferentes sustancias que puedan estar disueltas en el medio. Este proceso se
    denomina auto depuración del agua. Cuando la cantidad de contaminantes es excesiva, la autodepuración
    resulta imposible.
•   Los mares son un sumidero. De forma constante, grandes cantidades de fangos y otros materiales,
    arrastrados desde tierra, se vierten en los océanos. Hoy en día, sin embargo, a los aportes naturales se
    añaden cantidades cada vez mayores de desechos generados por nuestras sociedades, especialmente
    aguas residuales cargadas de contaminantes químicos y de productos de desecho procedentes de la
    industria, la agricultura y la actividad doméstica, pero también de residuos radiactivos y de otros tipos.
Problemática del agua
•   La escasez de agua afecta ya a todos los continentes. Cerca de 1.200 millones
    de personas, casi una quinta parte de la población mundial, vive en áreas de
    escasez física de agua, mientras que 500 millones se aproximan a esta
    situación. Otros 1.600 millones, alrededor de un cuarto de la población
    mundial, se enfrentan a situaciones de escasez económica de agua, donde los
    países carecen de la infraestructura necesaria para transportar el agua desde
    ríos y acuíferos.
•   La escasez de agua constituye uno de los principales desafíos del siglo XXI al
    que se están enfrentando ya numerosas sociedades de todo el mundo.
•   A lo largo del último siglo, el uso y consumo de agua creció a un ritmo dos
    veces superior al de la tasa de crecimiento de la población y, aunque no se
    puede hablar de escasez hídrica a nivel global, va en aumento el número de
    regiones con niveles crónicos de carencia de agua.
•   La escasez de agua es un fenómeno no solo natural sino también causado por
    la acción del ser humano. Hay suficiente agua potable en el planeta para
    abastecer a 6.000 millones de personas, pero ésta está distribuida de forma
    irregular, se desperdicia, está contaminada y se gestiona de forma
    insostenible.
El cuidado del agua
•   El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas. Es parte importante de la riqueza
    de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla.
•   Todos sabemos que el agua es indispensable para la vida y que si dejáramos de tomarla moriríamos en
    pocos días.
•   Un 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua; encontramos agua en la sangre, en la saliva, en el
    interior de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos, en nuestros tejidos e incluso, en los
    huesos.
•   Además de agua para beber, nosotros los seres humanos utilizamos agua en casi todas nuestras
    acciones, es decir, la requerimos para preparar alimentos, lavar ropa o trastes, aseo personal, riego de
    cultivos, cría de animales, fabricación de productos, producción de energía, etc.
•   Traer agua a la ciudad es muy difícil y muy costoso; casi toda la que consumimos proviene de sitios muy
    lejanos. En el caso de nuestra región el agua se transporta desde el Río Colorado, cerca de Mexicali.




•   El agua potable es indispensable para la vida del hombre, pero escasea en la medida que la población
    aumenta y porque lamentablemente es desperdiciada por personas ignorantes y carentes del sentido de
    responsabilidad y solidaridad humana. Después del aire, el agua es el elemento más indispensable para la
    existencia del hombre. Por eso es preocupante que su obtención y conservación se esté convirtiendo en
    un problema crucial; por ello debemos empezar a actuar.
Ciclo del agua
•   El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos
    compartimentos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención
    mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de
    estado físico.
•   El agua de la hidrósfera procede de la desfragmentación del metano, donde tiene una presencia
    significativa, por los procesos del vulcanismo. Una parte del agua puede reincorporarse al manto con los
    sedimentos oceánicos de los que forma parte cuando éstos acompañan a la litósfera. La mayor parte de la
    masa del agua se encuentra en forma líquida, sobre todo en los océanos y mares y en menor medida en
    forma de agua subterránea o de agua superficial (en ríos y arroyos).
•   El segundo compartimento por su importancia es el del agua acumulada como hielo sobre todo en los
    casquetes glaciares antártico y groenlandés, con una participación pequeña de los glaciares de
    montaña, sobre todo de las latitudes altas y medias, y de la banquisa. Por último, una fracción menor está
    presente en la atmósfera como vapor o, en estado gaseoso, como nubes. Esta fracción atmosférica es sin
    embargo muy importante para el intercambio entre compartimentos y para la circulación horizontal del
    agua, de manera que se asegura un suministro permanente a las regiones de la superficie continental
    alejadas de los depósitos principales.
•   El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua).
    Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las
    nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no
    cambia. La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
Erick Junieles
 
Ensayo final (1)
Ensayo final (1)Ensayo final (1)
Ensayo final (1)
201415180
 
El agua en el futuro, una propuesta de solución
El agua en el futuro, una propuesta de soluciónEl agua en el futuro, una propuesta de solución
El agua en el futuro, una propuesta de solución
Academia de Ingeniería de México
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
esbaflorida
 
Ciclos del agua
Ciclos del aguaCiclos del agua
Ciclos del agua
DanielaSimbaa4
 
Geocampaña
GeocampañaGeocampaña
Ciclo , Balance e Importancia del Agua
Ciclo , Balance e Importancia del Agua Ciclo , Balance e Importancia del Agua
Ciclo , Balance e Importancia del Agua
Daniel Esteban Rodríguez
 
El agua presentacion
El agua presentacionEl agua presentacion
El agua presentacion
Daniel Biggs
 
AGUA
AGUAAGUA
AGUA
HUGOSOTOV
 
Luis Paredes- UCE ciclo del agua
Luis Paredes- UCE ciclo del aguaLuis Paredes- UCE ciclo del agua
Luis Paredes- UCE ciclo del agua
LuisParedes183
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
Rogelio Gomez Medina
 

La actualidad más candente (15)

Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
 
Ensayo final (1)
Ensayo final (1)Ensayo final (1)
Ensayo final (1)
 
El agua en el futuro, una propuesta de solución
El agua en el futuro, una propuesta de soluciónEl agua en el futuro, una propuesta de solución
El agua en el futuro, una propuesta de solución
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Alexis
AlexisAlexis
Alexis
 
Agua Gustavo.
Agua Gustavo.Agua Gustavo.
Agua Gustavo.
 
Ciclos del agua
Ciclos del aguaCiclos del agua
Ciclos del agua
 
Geocampaña
GeocampañaGeocampaña
Geocampaña
 
Ciclo , Balance e Importancia del Agua
Ciclo , Balance e Importancia del Agua Ciclo , Balance e Importancia del Agua
Ciclo , Balance e Importancia del Agua
 
Daniel agua
Daniel aguaDaniel agua
Daniel agua
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
El agua presentacion
El agua presentacionEl agua presentacion
El agua presentacion
 
AGUA
AGUAAGUA
AGUA
 
Luis Paredes- UCE ciclo del agua
Luis Paredes- UCE ciclo del aguaLuis Paredes- UCE ciclo del agua
Luis Paredes- UCE ciclo del agua
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 

Similar a Proyecto colaborativo

La problematica del_agua
La problematica del_agua La problematica del_agua
La problematica del_agua Eugenia San
 
AGUA.pdf
AGUA.pdfAGUA.pdf
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Presentación agua
Presentación aguaPresentación agua
Presentación aguaMarcia Ramos
 
Uso racional del agua.ppt
Uso racional del agua.ppt Uso racional del agua.ppt
Uso racional del agua.ppt
biologagisela
 
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primarioCuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
Marisol Pérez
 
Cuidemos_el_agua_actividades_didacticas_nivel_primario.pdf
Cuidemos_el_agua_actividades_didacticas_nivel_primario.pdfCuidemos_el_agua_actividades_didacticas_nivel_primario.pdf
Cuidemos_el_agua_actividades_didacticas_nivel_primario.pdf
AlejandraTejerina7
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
Marisely De Jesus Vega
 
1 jidoka-pptx
1 jidoka-pptx1 jidoka-pptx
1 jidoka-pptx
LucyAlejandra6
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Irene Soriano
 
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
Angel Garcia
 
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individualHermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
Jairo860909
 
trabajo de sociales del agua
trabajo de sociales del aguatrabajo de sociales del agua
trabajo de sociales del agua
laura
 
Recovered file 1
Recovered file 1Recovered file 1
Recovered file 1laura
 
Ay Agua Para Todos
Ay Agua Para TodosAy Agua Para Todos
Ay Agua Para Todosafecoal
 
El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana. El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana.
Raul Castañeda
 
Agua
AguaAgua
Agua
Roy Perez
 
El agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensableEl agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensable
Xiomara Martinez
 

Similar a Proyecto colaborativo (20)

La problematica del_agua
La problematica del_agua La problematica del_agua
La problematica del_agua
 
AGUA.pdf
AGUA.pdfAGUA.pdf
AGUA.pdf
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
 
Presentación agua
Presentación aguaPresentación agua
Presentación agua
 
Uso racional del agua.ppt
Uso racional del agua.ppt Uso racional del agua.ppt
Uso racional del agua.ppt
 
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primarioCuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
 
Cuidemos_el_agua_actividades_didacticas_nivel_primario.pdf
Cuidemos_el_agua_actividades_didacticas_nivel_primario.pdfCuidemos_el_agua_actividades_didacticas_nivel_primario.pdf
Cuidemos_el_agua_actividades_didacticas_nivel_primario.pdf
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
1 jidoka-pptx
1 jidoka-pptx1 jidoka-pptx
1 jidoka-pptx
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
 
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individualHermosa trujillo jairo aporte_individual
Hermosa trujillo jairo aporte_individual
 
trabajo de sociales del agua
trabajo de sociales del aguatrabajo de sociales del agua
trabajo de sociales del agua
 
Recovered file 1
Recovered file 1Recovered file 1
Recovered file 1
 
Ay Agua Para Todos
Ay Agua Para TodosAy Agua Para Todos
Ay Agua Para Todos
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana. El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana.
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
El agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensableEl agua un recurso indispensable
El agua un recurso indispensable
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Proyecto colaborativo

  • 1. Presentación  Esc. Sec. Gen. Núm. 8 “Netzahualcóyotl”  Profesor: Gabriel Elizarrarás Quiroz  Materia: Geografía de México y el mundo  Integrantes:  Julio Cesar Rodriguez Arvizu  Cristian Rene Durazo Brambila  Baltazar Antonio Padilla Gastelum  Irving Brayan Muro de la Rocha Fecha : 28 de Octubre del 2011
  • 2. Proyecto colaborativo Agua de todos los días.
  • 3. Contaminación del agua • Se entiende por contaminación del medio hídrico o contaminación del agua a la acción o al efecto de introducir algún material o inducir condiciones sobre el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación a sus usos posteriores o sus servicios ambientales. • Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el agua está contaminada cuando su composición se haya alterado de modo que no reúna las condiciones necesarias para ser utilizada beneficiosamente en el consumo del organo y de los animales. • En los cursos de agua, los microorganismos descomponedores mantienen siempre igual el nivel de concentración de las diferentes sustancias que puedan estar disueltas en el medio. Este proceso se denomina auto depuración del agua. Cuando la cantidad de contaminantes es excesiva, la autodepuración resulta imposible. • Los mares son un sumidero. De forma constante, grandes cantidades de fangos y otros materiales, arrastrados desde tierra, se vierten en los océanos. Hoy en día, sin embargo, a los aportes naturales se añaden cantidades cada vez mayores de desechos generados por nuestras sociedades, especialmente aguas residuales cargadas de contaminantes químicos y de productos de desecho procedentes de la industria, la agricultura y la actividad doméstica, pero también de residuos radiactivos y de otros tipos.
  • 4. Problemática del agua • La escasez de agua afecta ya a todos los continentes. Cerca de 1.200 millones de personas, casi una quinta parte de la población mundial, vive en áreas de escasez física de agua, mientras que 500 millones se aproximan a esta situación. Otros 1.600 millones, alrededor de un cuarto de la población mundial, se enfrentan a situaciones de escasez económica de agua, donde los países carecen de la infraestructura necesaria para transportar el agua desde ríos y acuíferos. • La escasez de agua constituye uno de los principales desafíos del siglo XXI al que se están enfrentando ya numerosas sociedades de todo el mundo. • A lo largo del último siglo, el uso y consumo de agua creció a un ritmo dos veces superior al de la tasa de crecimiento de la población y, aunque no se puede hablar de escasez hídrica a nivel global, va en aumento el número de regiones con niveles crónicos de carencia de agua. • La escasez de agua es un fenómeno no solo natural sino también causado por la acción del ser humano. Hay suficiente agua potable en el planeta para abastecer a 6.000 millones de personas, pero ésta está distribuida de forma irregular, se desperdicia, está contaminada y se gestiona de forma insostenible.
  • 5. El cuidado del agua • El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas. Es parte importante de la riqueza de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla. • Todos sabemos que el agua es indispensable para la vida y que si dejáramos de tomarla moriríamos en pocos días. • Un 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua; encontramos agua en la sangre, en la saliva, en el interior de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos, en nuestros tejidos e incluso, en los huesos. • Además de agua para beber, nosotros los seres humanos utilizamos agua en casi todas nuestras acciones, es decir, la requerimos para preparar alimentos, lavar ropa o trastes, aseo personal, riego de cultivos, cría de animales, fabricación de productos, producción de energía, etc. • Traer agua a la ciudad es muy difícil y muy costoso; casi toda la que consumimos proviene de sitios muy lejanos. En el caso de nuestra región el agua se transporta desde el Río Colorado, cerca de Mexicali. • El agua potable es indispensable para la vida del hombre, pero escasea en la medida que la población aumenta y porque lamentablemente es desperdiciada por personas ignorantes y carentes del sentido de responsabilidad y solidaridad humana. Después del aire, el agua es el elemento más indispensable para la existencia del hombre. Por eso es preocupante que su obtención y conservación se esté convirtiendo en un problema crucial; por ello debemos empezar a actuar.
  • 6. Ciclo del agua • El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico. • El agua de la hidrósfera procede de la desfragmentación del metano, donde tiene una presencia significativa, por los procesos del vulcanismo. Una parte del agua puede reincorporarse al manto con los sedimentos oceánicos de los que forma parte cuando éstos acompañan a la litósfera. La mayor parte de la masa del agua se encuentra en forma líquida, sobre todo en los océanos y mares y en menor medida en forma de agua subterránea o de agua superficial (en ríos y arroyos). • El segundo compartimento por su importancia es el del agua acumulada como hielo sobre todo en los casquetes glaciares antártico y groenlandés, con una participación pequeña de los glaciares de montaña, sobre todo de las latitudes altas y medias, y de la banquisa. Por último, una fracción menor está presente en la atmósfera como vapor o, en estado gaseoso, como nubes. Esta fracción atmosférica es sin embargo muy importante para el intercambio entre compartimentos y para la circulación horizontal del agua, de manera que se asegura un suministro permanente a las regiones de la superficie continental alejadas de los depósitos principales. • El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua.