SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE EN EL ORGANISMO HUMANO
Cuando hablamos de salud, el equilibrio del pH lo es todo. El equilibrio entre estos dos
componentes, ácido-alcalino, es esencial, no solo para nuestra salud a todos los niveles, sino para
retrasar el envejecimiento y envejecer de otra manera. La acidificación se produce no solo por las
propias funciones del cuerpo, sino por un desequilibrio en la dieta, produciendo una sobre
acidificación de las células, tejidos, órganos y finalmente la sangre. Este desequilibrio abre la puerta
a las enfermedades y patologías de todo tipo. Los pensamientos y el estrés o un estado emocional
negativo, también acidifican, el estilo de vida y la vida sedentaria. La sangre idealmente debe
mantener un pH de 7.365. Cuando el organismo se encuentra ligeramente ácido los síntomas
pueden ser erupciones cutáneas, migrañas, alergias, resfriados, gripe y sinusitis. A medida que la
acidez, va avanzado la cosa se va complicando, afectando glándulas tiroideas, adrenales, hígado y si
el pH de los tejidos se acidifica aún más, las células se mueren. Te mueres.
La buena noticia es que comiendo alimentos adecuados que alcalinicen el cuerpo, un estilo de vida
y ejercicio adecuado, los microorganismos dejarán de desarrollarse en exceso y las células
comenzarán a evolucionar positivamente, y el cuerpo podrá eliminar las toxinas como es debido.
Básicamente una dieta rica en frutas y verduras especialmente de hojas verdes, sal no refinada,
lentejas, nueces, almendras, cereales y el arroz integral, entre otros. Lo ideal es que un 80% de
nuestro alimento sea alcalinizante y que un 20% sea acidificante para mantener el equilibrio. Los
alimentos que básicamente nos acidifican y debemos consumir moderadamente son: proteínas de
origen animal: carnes de todo tipo, huevos, lácteos. El azúcar en todas sus formas, hidratos de
carbono refinados: arroz blanco, pan, pasta (trigo).
1. Es el pH ideal que debe tener nuestro organismo, para no presentar enfermedades y retrasar el
envejecimiento.
a) pH = 7
b) pH = 8.2
c) pH = 6.9
d) pH = 7.3
2. Son factores que intervienen en la acidificación de nuestro organismo.
a) Falta de ejercicio y dieta a base de verduras
b) Consumir frutas y legumbres
c) Estrés y consumir alimentos ricos en proteína animal.
d) Consumir pastas, arroz, pan blanco, nueces y almendras
3. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto?
a) Los alimentos que básicamente nos acidifican no se deben consumir.
b) La mayor parte de nuestra alimentación debe ser alcalinizante.
c) Nuestra dieta debe ser únicamente en base a alimentos alcalinos.
d) Una dieta buena debe ser el 50% de alimentos acidificantes y el 50% de alimentos alcalinizantes.
4. Es un rango de pH ácido.
a) 2.4 a 6.5
b) 4.0 a 8.6
c) 6.6 a 7.3
d) 7.0 a 9.3
5. Es un rango de pH básico o alcalino.
a) 2.4 a 6.5
b) 4.0 a 8.6
c) 6.6 a 7.3
d) 7.0 a 9.3

Más contenido relacionado

Similar a Importancia del equilibrio ácido.docx

Cancer premio
Cancer premioCancer premio
Cancer premio
Hanna Linares Barreda
 
La acidosis: La madre de todas las enfermedades
La acidosis: La madre de todas las enfermedadesLa acidosis: La madre de todas las enfermedades
La acidosis: La madre de todas las enfermedades
Qisoma
 
Regulacion del ph 1
Regulacion del ph 1Regulacion del ph 1
Regulacion del ph 1
Jasmin Cárdenas
 
[169]acidez vs alcalinidad [cr]
[169]acidez vs alcalinidad [cr][169]acidez vs alcalinidad [cr]
[169]acidez vs alcalinidad [cr]
Forever Living Products en Loja Ecuador
 
acidez vs alcalinidad
acidez vs alcalinidadacidez vs alcalinidad
Acidez vs alcalinidad
Acidez vs alcalinidadAcidez vs alcalinidad
Acidez vs alcalinidad
Iván González
 
Acidez vs alcalinidad
Acidez vs alcalinidadAcidez vs alcalinidad
Acidez vs alcalinidad
Aseretselene
 
nutricion y salud
nutricion y saludnutricion y salud
nutricion y salud
CamiLonLun
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
critochoa
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
Anita Conde
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
Allison Guerrero
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
Angela Contento
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
Amanda Gisella
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
IsabelJaramilloJ
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
Criscisne Pardo
 
Expoayuda 2008. Presentacion.
Expoayuda 2008. Presentacion.Expoayuda 2008. Presentacion.
Expoayuda 2008. Presentacion.
Jesus Trevino
 
El cáncer y alimentación antifisiológica
El cáncer y alimentación antifisiológicaEl cáncer y alimentación antifisiológica
El cáncer y alimentación antifisiológica
educavirtual
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
Michael Saltos
 
Bicarbonato De Sodio
Bicarbonato De SodioBicarbonato De Sodio
Bicarbonato De Sodio
universitasuniversus
 
Bicarbonato de sodio. .
Bicarbonato de sodio. . Bicarbonato de sodio. .
Bicarbonato de sodio. .
universitasuniversus
 

Similar a Importancia del equilibrio ácido.docx (20)

Cancer premio
Cancer premioCancer premio
Cancer premio
 
La acidosis: La madre de todas las enfermedades
La acidosis: La madre de todas las enfermedadesLa acidosis: La madre de todas las enfermedades
La acidosis: La madre de todas las enfermedades
 
Regulacion del ph 1
Regulacion del ph 1Regulacion del ph 1
Regulacion del ph 1
 
[169]acidez vs alcalinidad [cr]
[169]acidez vs alcalinidad [cr][169]acidez vs alcalinidad [cr]
[169]acidez vs alcalinidad [cr]
 
acidez vs alcalinidad
acidez vs alcalinidadacidez vs alcalinidad
acidez vs alcalinidad
 
Acidez vs alcalinidad
Acidez vs alcalinidadAcidez vs alcalinidad
Acidez vs alcalinidad
 
Acidez vs alcalinidad
Acidez vs alcalinidadAcidez vs alcalinidad
Acidez vs alcalinidad
 
nutricion y salud
nutricion y saludnutricion y salud
nutricion y salud
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
 
Expoayuda 2008. Presentacion.
Expoayuda 2008. Presentacion.Expoayuda 2008. Presentacion.
Expoayuda 2008. Presentacion.
 
El cáncer y alimentación antifisiológica
El cáncer y alimentación antifisiológicaEl cáncer y alimentación antifisiológica
El cáncer y alimentación antifisiológica
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
 
Bicarbonato De Sodio
Bicarbonato De SodioBicarbonato De Sodio
Bicarbonato De Sodio
 
Bicarbonato de sodio. .
Bicarbonato de sodio. . Bicarbonato de sodio. .
Bicarbonato de sodio. .
 

Más de julian corona

quimicadeorganicaLGM-QuimicaOrganica.pdf
quimicadeorganicaLGM-QuimicaOrganica.pdfquimicadeorganicaLGM-QuimicaOrganica.pdf
quimicadeorganicaLGM-QuimicaOrganica.pdf
julian corona
 
TEMA_11_Quimica_organicaorganicapara.pdf
TEMA_11_Quimica_organicaorganicapara.pdfTEMA_11_Quimica_organicaorganicapara.pdf
TEMA_11_Quimica_organicaorganicapara.pdf
julian corona
 
CLASE-2-SEGUNDO-MEDIOpreparatoriainc.pdf
CLASE-2-SEGUNDO-MEDIOpreparatoriainc.pdfCLASE-2-SEGUNDO-MEDIOpreparatoriainc.pdf
CLASE-2-SEGUNDO-MEDIOpreparatoriainc.pdf
julian corona
 
5_6_acuerdo_450_lineamientos_regulan_servicios_particulares_brindan_distintas...
5_6_acuerdo_450_lineamientos_regulan_servicios_particulares_brindan_distintas...5_6_acuerdo_450_lineamientos_regulan_servicios_particulares_brindan_distintas...
5_6_acuerdo_450_lineamientos_regulan_servicios_particulares_brindan_distintas...
julian corona
 
5_1_acuerdo_numero_442_establece_snb.pdf
5_1_acuerdo_numero_442_establece_snb.pdf5_1_acuerdo_numero_442_establece_snb.pdf
5_1_acuerdo_numero_442_establece_snb.pdf
julian corona
 
1-alimentacion_adolescente.ara rogreaspdf
1-alimentacion_adolescente.ara rogreaspdf1-alimentacion_adolescente.ara rogreaspdf
1-alimentacion_adolescente.ara rogreaspdf
julian corona
 
3.- Formato de Planeacioìn por Progresiones limpio.docx
3.- Formato de Planeacioìn por Progresiones limpio.docx3.- Formato de Planeacioìn por Progresiones limpio.docx
3.- Formato de Planeacioìn por Progresiones limpio.docx
julian corona
 
secuencia_hard_soft_medios_informacion (2).pdf
secuencia_hard_soft_medios_informacion (2).pdfsecuencia_hard_soft_medios_informacion (2).pdf
secuencia_hard_soft_medios_informacion (2).pdf
julian corona
 
actividad1_relacionar_columnas_del_MCCEMS.docx
actividad1_relacionar_columnas_del_MCCEMS.docxactividad1_relacionar_columnas_del_MCCEMS.docx
actividad1_relacionar_columnas_del_MCCEMS.docx
julian corona
 

Más de julian corona (9)

quimicadeorganicaLGM-QuimicaOrganica.pdf
quimicadeorganicaLGM-QuimicaOrganica.pdfquimicadeorganicaLGM-QuimicaOrganica.pdf
quimicadeorganicaLGM-QuimicaOrganica.pdf
 
TEMA_11_Quimica_organicaorganicapara.pdf
TEMA_11_Quimica_organicaorganicapara.pdfTEMA_11_Quimica_organicaorganicapara.pdf
TEMA_11_Quimica_organicaorganicapara.pdf
 
CLASE-2-SEGUNDO-MEDIOpreparatoriainc.pdf
CLASE-2-SEGUNDO-MEDIOpreparatoriainc.pdfCLASE-2-SEGUNDO-MEDIOpreparatoriainc.pdf
CLASE-2-SEGUNDO-MEDIOpreparatoriainc.pdf
 
5_6_acuerdo_450_lineamientos_regulan_servicios_particulares_brindan_distintas...
5_6_acuerdo_450_lineamientos_regulan_servicios_particulares_brindan_distintas...5_6_acuerdo_450_lineamientos_regulan_servicios_particulares_brindan_distintas...
5_6_acuerdo_450_lineamientos_regulan_servicios_particulares_brindan_distintas...
 
5_1_acuerdo_numero_442_establece_snb.pdf
5_1_acuerdo_numero_442_establece_snb.pdf5_1_acuerdo_numero_442_establece_snb.pdf
5_1_acuerdo_numero_442_establece_snb.pdf
 
1-alimentacion_adolescente.ara rogreaspdf
1-alimentacion_adolescente.ara rogreaspdf1-alimentacion_adolescente.ara rogreaspdf
1-alimentacion_adolescente.ara rogreaspdf
 
3.- Formato de Planeacioìn por Progresiones limpio.docx
3.- Formato de Planeacioìn por Progresiones limpio.docx3.- Formato de Planeacioìn por Progresiones limpio.docx
3.- Formato de Planeacioìn por Progresiones limpio.docx
 
secuencia_hard_soft_medios_informacion (2).pdf
secuencia_hard_soft_medios_informacion (2).pdfsecuencia_hard_soft_medios_informacion (2).pdf
secuencia_hard_soft_medios_informacion (2).pdf
 
actividad1_relacionar_columnas_del_MCCEMS.docx
actividad1_relacionar_columnas_del_MCCEMS.docxactividad1_relacionar_columnas_del_MCCEMS.docx
actividad1_relacionar_columnas_del_MCCEMS.docx
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Importancia del equilibrio ácido.docx

  • 1. IMPORTANCIA DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE EN EL ORGANISMO HUMANO Cuando hablamos de salud, el equilibrio del pH lo es todo. El equilibrio entre estos dos componentes, ácido-alcalino, es esencial, no solo para nuestra salud a todos los niveles, sino para retrasar el envejecimiento y envejecer de otra manera. La acidificación se produce no solo por las propias funciones del cuerpo, sino por un desequilibrio en la dieta, produciendo una sobre acidificación de las células, tejidos, órganos y finalmente la sangre. Este desequilibrio abre la puerta a las enfermedades y patologías de todo tipo. Los pensamientos y el estrés o un estado emocional negativo, también acidifican, el estilo de vida y la vida sedentaria. La sangre idealmente debe mantener un pH de 7.365. Cuando el organismo se encuentra ligeramente ácido los síntomas pueden ser erupciones cutáneas, migrañas, alergias, resfriados, gripe y sinusitis. A medida que la acidez, va avanzado la cosa se va complicando, afectando glándulas tiroideas, adrenales, hígado y si el pH de los tejidos se acidifica aún más, las células se mueren. Te mueres. La buena noticia es que comiendo alimentos adecuados que alcalinicen el cuerpo, un estilo de vida y ejercicio adecuado, los microorganismos dejarán de desarrollarse en exceso y las células comenzarán a evolucionar positivamente, y el cuerpo podrá eliminar las toxinas como es debido. Básicamente una dieta rica en frutas y verduras especialmente de hojas verdes, sal no refinada, lentejas, nueces, almendras, cereales y el arroz integral, entre otros. Lo ideal es que un 80% de nuestro alimento sea alcalinizante y que un 20% sea acidificante para mantener el equilibrio. Los alimentos que básicamente nos acidifican y debemos consumir moderadamente son: proteínas de origen animal: carnes de todo tipo, huevos, lácteos. El azúcar en todas sus formas, hidratos de carbono refinados: arroz blanco, pan, pasta (trigo). 1. Es el pH ideal que debe tener nuestro organismo, para no presentar enfermedades y retrasar el envejecimiento. a) pH = 7 b) pH = 8.2 c) pH = 6.9 d) pH = 7.3 2. Son factores que intervienen en la acidificación de nuestro organismo. a) Falta de ejercicio y dieta a base de verduras b) Consumir frutas y legumbres c) Estrés y consumir alimentos ricos en proteína animal. d) Consumir pastas, arroz, pan blanco, nueces y almendras
  • 2. 3. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto? a) Los alimentos que básicamente nos acidifican no se deben consumir. b) La mayor parte de nuestra alimentación debe ser alcalinizante. c) Nuestra dieta debe ser únicamente en base a alimentos alcalinos. d) Una dieta buena debe ser el 50% de alimentos acidificantes y el 50% de alimentos alcalinizantes. 4. Es un rango de pH ácido. a) 2.4 a 6.5 b) 4.0 a 8.6 c) 6.6 a 7.3 d) 7.0 a 9.3 5. Es un rango de pH básico o alcalino. a) 2.4 a 6.5 b) 4.0 a 8.6 c) 6.6 a 7.3 d) 7.0 a 9.3